¿Blue Beetle es el más reciente fracaso de DC?

  • Xolo Maridueña asegura que la presión por lograr una taquilla saludable con Blue Beetle era demasiada luego de los recientes fracasos de DC
  • Blue Beetle estrenó a la par en que su guionista continúa liderando protestas dada la huelga de guionistas en Hollywood.
  • El debut de Blue Beetle en taquilla no generó lo esperado por DC Studios y Warner Bros.

Después de gran expectativa —en su mayoría generada por redes sociales—, Blue Beetle debutó en cines este fin de semana, aunque no de la manera en que Warner Bros. o DC Studios esperaban.

Pues aunque la película logró destronar a Barbie, luego de que esta encabezara la taquilla por 4 semanas seguidas, Blue Beetle no generó un ingreso suficiente para compensar la inversión tanto de producción como de marketing, y no se espera logre recuperar tales cantidades en semanas próximas.

Dichos resultados, —unos tibios $43 millones de dólares globales—, llegaron poco después de que el protagonista de la cinta, Xolo Maridueña, hablara con respecto a las grandes expectativas del estudio alrededor de la cinta, especialmente tras los fracasos financieros de Shazam! Fury of the Gods y The Flash.

Pero, ¿por qué Blue Beetle se quedó corta en su estreno? ¡Te explicamos!

Blue Beetle taquilla
Imagen: DC Studios

¿Blue Beetle enfrentaba expectativas imposibles?

No es mentira que los grandes cambios en DC Studios y Warner Bros. han afectado de una u otra manera a sus producciones de superhéroes. Pues entre la idea de reiniciar el universo de superhéroes, ahora bajo mando de James Gunn, y con retrasos y planes que han cambiado la estrategia de estreno de cintas como Black Adam, Shazam 2, Aquaman 2, The Flash y por supuesto, Blue Beetle, el universo de superhéroes se ha visto cada vez en más problemas que entre aciertos.

Blue Beetle, por su parte, jugó como una de las cintas que dentro del estudio logró superar la visión de los ejecutivos, motivo por el que la producción dirigida por Angel Manuel Soto saltó del streaming al cine. Sin embargo, la cinta llegaba después de que The Flash resultaba un fracaso inesperado para Warner, cosa que cargaba sobre la espalda de Blue Beetle la gran responsabilidad de demostrar que los personajes de su historia tenían lo necesario para seguir existiendo dentro de DC.

Durante una entrevista previa a la huelga de actores, el protagonistas de Blue Beetle, Xolo Maridueña, habló sobre lo difícil de tener que cumplir no solo las expectativas del público, sino las de Warner Bros tras los conflictos financieros que ha enfrentado: 

“Quisiéramos que fuera la película más grande de todos los tiempos, y se siente como una producción global. Debería ser un éxito en taquilla, pero al mismo tiempo, han habido cintas que logran estallar en taquilla que no son las mejores, y viceversa. No quisiera ser prisionero de esos números” 

Xolo Maridueña.

Asimismo, el actor añadió que Blue Beetle sin duda tenía una tarea a cumplir a los ojos de DC Studios, misión que hasta ahora no ha logrado debido al tibio desempeño de la película en cines.

Blue Beetle
Imagen: DC Studios

¿Por qué Blue Beetle batalla con su estreno?

¿A qué se debe el fracaso de Blue Beetle exactamente? Esa es una pregunta sumamente complicada de responder. Pues si bien, el próximo cambio de DC Studios podría afectar al interés de los fans por la película, Blue Beetle también llega a los cines en una época sumamente difícil para la industria cinematográfica.

Y es que la película debutó, no sólo entre una huelga, sino dos, lo que a la vez frenó su estrategia de promoción internacional donde sus actores tuvieron que cancelar toda participación en premieres, entrevistas y otros eventos.

De hecho, a la par en que la película se estrenó en cines, su guionista, Gareth Dunnet-Alcocer, se encontraba protestando entre las filas de guionistas en Hollywood, quienes demandan mejores condiciones a los productores y los estudios de la industria.

Al respecto, el guionista dijo estar “orgulloso, emocionado, pero también triste y aterrado” por el estreno de Blue Beetle, así reveló para el portal The Hollywood Reporter durante la marcha.

El guionista, criado en Querétaro, explicó la importancia de que los escritores busquen mejores condiciones en el medio, y en particular, los guionistas inmigrantes que proceden de territorios latinos, quienes “difícilmente proceden de una familia de dinero y que viven casi al día”.

“Los guionistas latinos no venimos casi nunca de dinero. Esa es una presión extra, pues mientras menos infraestructura económica tengas para sobrevivir a esta industria, menos oportunidad tienes de contar historias” 

Gareth Dunnet-Alcocer
Blue Beetle
Imagen: DC Studios

¿Un debut agridulce para DC?

Aunque Blue Beetle se posicionó como el primer lugar en la taquilla del fin de semana pasado, con un ingreso de $25.4 millones de dólares en Estados Unidos, y añadiendo otros $18 millones de la taquilla internacional, lo generado al momento la posiciona como una de las películas con el peor debut de DC en su histórico.

La cinta costó más de $100 millones de dólares en producirse, y una cantidad millonaria también para ser promovida alrededor del mundo, por lo que el frío debut no ha sido aún suficiente para compensar ni la mitad de los costos.

Blue Beetle es la tercera película de DC en 2023 en tropezarse duramente en taquilla, después de que Shazam! Fury of the Gods, estrenara reuniendo sólo $30.1 millones de dólares en su primer fin de semana, mientras que The Flash, igualmente se quedó corta en junio con $55 millones de dólares.

Expertos señalan que tal problema no es exclusivo de DC, aunque sí es el estudio que quizá más ha sufrido las consecuencias de la llamada “fatiga de superhéroes”, tendencia en el que producciones del género reciben cada vez menos atención en cines y en streaming.

“Tras una docena de años casi perfectos, el género de superhéroes ha funcionado cada vez menos en los últimos tres años y medio” señaló David A. Gross, consultor en la firma Franchise Entertainment Research. “Y sabremos más sobre esta tendencia en noviembre y diciembre”.

Para tales fechas, Aquaman 2 y The Marvels están previstas a atraer gente a los cines, aunque para Gross, ambos estrenos “determinarán el verdadero estado de los superhéroes en el cine desde 2023 y en los años que vienen”, aunque desde ahora Blue Beetle sea un gran ejemplo de dicho efecto.

Blue Beetle

¿Por qué Hollywood peligra a pesar de Barbenheimer?

En Este artículo: 

  • Barbie llegó a los 1,000 millones de dólares y Hollywood no había tenido una recaudación de taquilla como la que tuvo este fin de semana desde el 2018. 
  • Esta es una buena noticia, ya que cintas como The Flash, Shazam, La Sirenita, Transformers y hasta Rápidos y Furiosos han decepcionado en la taquilla este año. 
  • Sin embargo, los problemas del COVID-19, la inversión en streaming y la gran competencia siguen siendo grandes obstáculos para los estudios de Hollywood y los cines.

Hollywood está atravesando una época muy difícil. Las consecuencias de la pandemia todavía se sienten, muchas películas blockbusters no han cumplido las expectativas  y las huelgas de actores y directores amenazan con retrasar varios títulos nuevos, lo que podría provocar una escasez de películas y cause problemas a los cines. 

Pero Barbie cruzó la barrera de los mil millones de dólares en taquilla en 17 días. Oppenheimer cruzó los 550 mdd, y parece que el fenómeno ha impulsado el gusto por ir al cine, ya que Tortugas Ninja: Caos Mutante y Megalodón 2 tuvieron estrenos decentes. 

Parece que Barbie llegó a salvar los cines y la taquilla del verano. ¿Por qué entonces nos preocupaba tanto fracasos como The Flash o Fast X? ¿Qué problemas enfrenta Hollywood? ¿Barbie podrá salvarlo? ¡Les contamos aquí!

Hollywood
Imagen: CNN

¿Barbie por fin salvó a Hollywood de la crisis?

Barbie sigue dominando la taquilla y se mantiene en el puesto número 1 en su tercera semana de estreno. La cinta sigue sumando grandes éxitos, ya que además de superar la barrera de los mil millones de dólares, ahora será recordada como la primera película en llegar a esa cantidad dirigida solamente por una mujer. 

Por otro lado, Oppenheimer, una biopic de 3 horas, ya recaudó 550mdd, un logró inesperado para el tipo de género que representa. Pero más inesperado fue que Megalodón 2 que tuvo un desempeño decente, superando las expectativas y proyecciones de taquilla.

Con 112 mdd recaudados en la taquilla global, la película de Jason Statham le quitó el segundo lugar a Christopher Nolan en la taquilla estadounidense. Mientras que la nueva versión de Las Tortugas Ninja recaudó 51 mdd, sin tomar en cuenta que todavía falta estrenarse en muchos territorios. 

En conjunto, Hollywood generó este fin de semana 6 mil millones de dólares. Esta es la más grande recaudación que la industria de cine alcanza desde 2018, y es la cuarta recaudación más grande en su historia. 

No sólo eso, poco a poco, ciertas películas se han ido consolidando en la taquilla de Hollywood. Elemental ya recaudó 400 mdd, superando la decepción inicial. Misión Imposible 7 ya tiene más de 151 mdd recaudados en Estados Unidos y está a punto de recaudar 500 mdd y Sound of Freedom se mantiene estable, pues en su 5ta semana en cines la asistencia a sus salas solo cayó 45%. 

Hasta The Flash está agarrando un segundo aire. La cinta de DC Cómics domina las ventas digitales, que tienen un costo de 19.99 dólares, cosa que le ayudará a solventar el fracaso que pasó en cines. 

Si las taquillas de varias cintas no son tan desastrosas como nos dicen que son y el cine parece que Hollywood está viviendo una buena época, donde la asistencia parece que ya llegó a niveles pre-pandémicos. ¿Por qué no es suficiente? ¿Qué otros problemas debe enfrentar? 

Hollywood
Foto: Mark Makela | Getty Images

¿Hollywood todavía no se recupera de la pandemia?

Transformers: Rise of the Beasts recaudó 433mdd, solamente 34 millones menos que Bumblebee (467 mdd), una cinta que Paramount consideró un gran éxito y fue lo que marcó el nuevo camino de la saga. 

Si Rise of The Beasts también recibió buenas críticas y parecía un inicio sólido en taquilla. ¿Por qué no es suficiente para Paramount? Brian Robbins, CEO de la compañía, mencionó recientemente en una entrevista que “los retrasos por el COVID y la inflación duplicaron los costos para hacer una película, pero el costo del boleto no pasó de $6 a $12”. 

Aunque ROTB pudo haber sido un éxito de Hollywood, como se produjo durante la pandemia, sus costos aumentaron demasiado, por lo que necesitaba una recaudación mucho mayor para solventar sus costos. 

Esto probablemente le pasó también a Dungeons and Dragons (208 mdd) Fast X (704 mdd), y hasta a Guardians of the Galaxy Vol.3 (845 mdd).

Además de los altos costos, cintas como The Little Mermaid (564 mdd), Quantumania (476 mdd), The Flash (268 mdd), Indiana Jones 5 (368mdd), Misión Imposible 7 (493 mdd), Elemental (443 mdd)  o Shazam 2 (133 mdd),  cuyas decepciones en taquilla son provocadas por las expectativas de venir de una gran franquicia. 

Aunque entendemos la recaudación como algo positivo para estudios de Hollywood como Warner Bros, Universal o Paramount, también es el flujo de efectivo que sostiene a los complejos cinematográficos. 

Y actualmente, la deuda de los cines AMC asciende a 5 mil millones de dólares, por lo que su CEO ya confirmó que podrían quedarse sin flujo de efectivo a principios de 2024, demostrando que el impacto de la pandemia en la industria de Hollywood es mucho más grande y compleja de lo que se esperaba.

Pero no son sólo los costos derivados de la pandemia los que han dificultado que Hollywood se recupere. Los grandes pilares del cine sí la están pasando mal. 

Hollywood
Imagen: IGN

El impacto del streaming en Hollywood

La carrera de los grandes estudios de Hollywood por alcanzar a Netflix ha sido muy costosa. A principios de 2023, el director financiero de Paramount confirmó que invertirán alrededor de 6 mil millones de dólares en streaming, el punto más alto antes de “enfocarse en que sea rentable”.

Bob Chapek, quien fue CEO de Disney de 2020 a 2022, confirmó que invertirián entre 8 y 9 mil millones de dólares en streaming del 2021 al 2024. Sin embargo, Chapek actualmente enfrenta una demanda por haber dado información engañosa a inversionistas de Disney+. 

Warner Bros Discovery, entre sus múltiples reestructuraciones, enfrenta todavía 47.8 mil millones de dólares. Pero al final, el mercado del streaming no sustituyó a Hollywood como la pandemia auguraba y las empresas deben reestructurarse para solventar las fuertes inversiones. Sin tomar en cuenta los salarios millonarios de sus ejecutivos.

El CEO de Paramount está “completamente enfocado en crear historia originales más allá de franquicias”. Bob Iger, el CEO de Disney, confirmó que “tendrían mucho más cuidado con las producciones”. 

Además, admitió sus deficiencias en la estrategia de estrenos que han tenido desde la pandemia y cómo eso impactó a marcas como Marvel y Star Wars. La carrera de streaming dejó muy gastados a los estudios de Hollywood, y la recaudación de cine no es suficiente para solventar los costos.

Esto ha provocado despidos masivos, que se elimine contenido de plataformas, y en su lugar que se formen las grandes huelgas que enfrenta Hollywood ahora. 

Todas estas son consecuencias de un momento único en la historia de Hollywood, pero fenómenos como Barbie están demostrando que el cine todavía puede sobrevivir, aunque para eso tenga que cambiar por completo.

Hollywood
Imagen: The Ringer

¡Revelan detalles de la cinta de Batman con Ben Affleck!

En este artículo: 

  • Un diseñador cercano a la producción del DCEU habló más acerca de la película de Batman protagonizada por Ben Affleck. 
  • Asegura que la película iba a homenajear los 80 años de la mitología del murciélago. 
  • El camino de Ben Affleck como Batman estuvo lleno de altibajos, pero logró despedirse del personaje.

Ben Affleck pudo despedirse de su versión de Batman en la película de The Flash, 7 años después de su primera aparición en la controversial Batman v. Superman de Zack Snyder. 

Su paso por el DCEU estuvo lleno de altibajos, y el mismo Ben Affleck asegura que ya no está interesado en regresar al género de superhéroes, ya que las críticas a su personaje y constantes cambios afectaron su salud mental. 

Sin embargo, hubo un momento en el que Ben Affleck iba a protagonizar su propia película del Hombre Murciélago en 2017. Después se decía que el actor iba a dirigir la película, pero al final el proyecto nunca logró despegar. 

Y ahora, un nuevo reporte detalla cuál eran los planes originales para esta película que ya nunca verá la luz. 

Batman
Copyright @ Warner Bros Discovery

¿Ben Affleck iba a protagonizar la mejor película de Batman? 

El periódico Inverse platicó con Jay Oliva, dibujante responsable de los storyboards de películas del DCEU como Batman v. Superman, Man of Steel y Wonder Woman, además de que ha sido directora de cintas animadas como The Dark Knight Return y The Flashpoint Paradox. 

Oliva fue también consultor en diferentes películas de DC debido a su basto conocimiento de los personajes, por lo que Ben Affleck y Geoff Johns le pidieron que revisara los primeros borradores del guión. 

“He estado involucrado en muchas historias de Batman y lo que era más genial [de la historia de Ben Affleck] era que conectaba un montón de historias que no se han explorado antes. 

La historia de Ben Affleck era algo que nunca se ha hablado en los cómics, pero que se ha construido dentro de la mitología de Batman por más de 80 años”. 

Jay Oliva, Inverse

Oliva dice que “Ben Affleck iba a tener una perspectiva completamente nueva”. Y aunque asegura que todavía no puede hablar con libertad sobre el proyecto, “la historia era muy ingeniosa y había muchas cosas que yo realmente amaba. Lamento que no logró materializarse” sentenció. 

Durante la SnyderCon, Ben Affleck confesó que Deathstroke (interpretado por Joe Manganiello) iba a ser parte de la historia original, pero lo que quería era también “presentar personajes complejos y matizados, especialmente Deathstroke”, e insinuó que Batman tendría que enfrentarse a una galería más amplia de villanos en su película.

Batman
Copyright @ Warner Bros Discovery

Los problemas de Ben Affleck por los que abandonó Batman 

Oliva asegura que él tuvo “una experiencia increíble trabajando con Ben Affleck” pero en los últimos 2 años el actor ha hablado con más apertura sobre los problemas que vivió mientras filmaba Justice League, lo que finalmente le hizo darse cuenta de que ya no quería seguir siendo Batman. 

Además de los problemas de producción que tuvo la película, los problemas personales de Zack Snyder y los retrasos, Ben Affleck confesó que fue en ese momento cuando su matrimonio comenzó a tener severos problemas y él comenzó a depender más del alcohol. 

Por eso, se dio cuenta que “alguien me dijo que el guion era bueno, pero que no podría dirigir una película de Batman sin que termine bebiendo hasta la muerte” debido a la carga emocional que representaba para él tomar el mando de una película así. Y pronto se dio cuenta que se sentía más cómodo con la idea de dejar el proyecto por completo. 

“Lo pensé y me di cuenta de que no iba a ser feliz si lo hacía. La persona que lo haga debe amarlo. 

Se supone que siempre quieres este tipo de cosas y probablemente a los 32 habría estado muy feliz, pero ahora pienso que simplemente no lo vale”. 

Ben Affleck, Los Angeles Times

Ben Affleck aseguró que no se trataba sobre que “Justice League fuera buena o mala, porque podía ser cualquier cosa”, sino que los diversos problemas de producción, sumados con controversias personales, terminaron por dejar muy cansado al actor sobre temas superheróicos. 

Aunque se rumoraba que podríamos ver a Ben Affleck como Batman en The Flash y Aquaman 2, recientemente se reveló que cortaron su cameo en la cinta protagonizada por Jason Momoa, de manera que se despidió oficialmente en la historia del velocista. 

Al final, parece que Battfleck simplemente fue “borrado” del canon del DCEU debido a los cambios que hizo Barry Allen para demostrar la inocencia de su padre, y el Batman que quedó en la línea temporal es una versión interpretada por George Clooney. 

No se sabe cuál es el futuro del Hombre Murciélago dentro de los planes de James Gunn, pero al menos tenemos todavía las aventuras de Robert Pattinson dirigidas por Matt Reeves y al Joker de Joaquin Phoenix, por lo que nuestra cuota de bati-historias estarán cubiertas.

Batman
Copyright @ Warner Bros Discovery

¡Warner Bros presume que las huelgas han mejorado su negocio!

En este artículo: 

  • Warner Bros presentó su segundo informe financiero del año. Donde reporta una pérdida de 1,240 millones de dólares y 1.8 suscriptores en su servicio de streaming.
  • Sin embargo, presumen que ahorraron al menos 100 mdd gracias a la huelga. 
  • El salario de un ejecutivo promedio en Warner Bros oscila entre 39 y 13 mdd, 10 veces más que un trabajador de rango más bajo.

Warner Bros Discovery es una de las compañías de entretenimiento más importantes del mundo. Su conglomerado representa el 18% del mercado de entretenimiento internacional y tiene el dominio de grandes franquicias, como Harry Potter, El Señor de los Anillos, y todo DC Cómics. 

También, en últimas décadas, Warner Bros ha pasado por severas reestructuraciones, que no sólo han afectado las ganancias de la compañía, se han reflejado en despidos masivos y estrategias que le faltan al respeto a sus artistas, como con el caso de Christopher Nolan y los directores de Batgirl.

Dada su relevancia histórica para el cine de Hollywood, Warner Bros es también uno de los agentes más importantes en las negociaciones para ponerle fin a las huelgas de actores y escritores.

Pero recientemente, el CEO de Warner Bros Discovery: David Zaslav, presumió que las huelgas le han ahorrado a la compañía millones de dólares. 

Warner Bros
Foto: Rodin Eckenroth | FilmMagic

¿Warner Bros no entiende que no entiende? 

En una llamada para hacer público su reporte financiero del segundo cuatrimestre del año, David Zaslav y otros ejecutivos confirmaron que “las huelgas les han ayudado a ahorrar flujo de dinero con valor de 100 millones de dólares”. 

El segundo cuatrimestre se comprende del 1 de abril al 30 de junio, por lo que realmente se refieren solamente a la huelga de guionistas. Y es muy probable que sean ahorros por despidos y porque no están pagando sueldos para desarrollar otros guiones. De hecho, el Director Financiero de Warner Bros aseguró que podrían ahorrar más si las huelgas continúan. 

“Esperamos que se resuelvan rápido [Las huelgas] y nuestros pronósticos asumen que podemos regresar a principios de septiembre. 

Pero si las huelgas siguen rumbo al final del año, esperaría varios ahorros de 100 mdd en nuestro flujo de efectivo y en las ganancias antes de impuestos”. 

Gunnar Wiedenfels, Variety

David Zaslav aseguró que “están luchando para resolver todo, y tiene que ser resuelto de una forma en la que la comunidad creativa sienta que será recompensada y valorada”, pero suena contradictorio reportar al mismo tiempo los beneficios económicos que han sacado gracias al paro.

Los ejecutivos de Warner Bros también aceptaron que “están en aguas desconocidas” y todavía no saben cómo impactará sus próximos estrenos o la habilidad para producir y entregar más películas y series. Hasta ahora, los estrenos de películas como Wonka, Aquaman 2 y Dune 2 siguen en pie como estaba planeado.

Presumir los ahorros que se lograron debido a la huelga tal vez tiene que ver con que reportaron una pérdida total de 1.24 mil millones en este periodo, en parte debido a los fracasos taquilleros que han representado cintas como Shazam! 2 o The Flash. También porque su plataforma, MAX (antes HBO Max) perdió más de 1.8 millones de suscriptores. 

Warner Bros
Imagen: Komio

¿Cómo va el desarrollo de las huelgas? 

Después de 3 meses en huelga, se confirmó que La Asociación de Productores de Televisión y Cine (AMPTP) se reunirá el 4 de agosto a negociar con el Sindicato de Escritores (WGA) para retomar negociaciones. 

Seguramente, los resultados de esas negociaciones marcarán la pauta para las decisiones que tome la huelga de actores (SAG). Mientras tanto, hay que recordar que en el mes de junio, Warner Bros cortó costos operativos y despidió a varias personas en puestos importantes dentro de sus cadenas de televisión, como TNT, TBS y TruTV. 

Esto llamó la atención de cineastas como Martin Scorsese y Steven Spielberg, quienes se preocuparon por la posible eliminación de Turner Classic Movies, un canal estadounidense enfocado en transmitir películas antiguas del cine de oro de Hollywood. 

Mientras tanto, se reveló que David Zaslav recibió 39 millones de dólares en 2022 (en 2021, recibió 246 mdd) como salario, mientras que el Director Financiero de Warner Bros recibió 13 millones de dólares. En comparación, una persona empleada promedio recibe 172 mil dólares al año por trabajar en Warner Bros.

Hasta ahora, ni Warner Bros, ni Disney, Universal o Paramount han hablado abiertamente sobre los puntos y exigencias que no están dispuestos a tratar con /los/as huelguistas ni sus contraofertas. Sin embargo, personalidades como Bob Iger, CEO de Disney, han calificado sus peticiones como “irreales”. 

Por eso, artistas como Fran Drescher, la presidenta del Sindicato de Actores, y Tatiana Maslany, quien recientemente protagonizó la serie de She-Hulk, han dicho que los ejecutivos “están muy alejados de sus trabajadores” y no saben cómo responder a sus exigencias. Y reportes como el de Warner Bros, es una prueba de ello. 

Warner Bros
Foto:  Kevin Mazur | Getty Images 

¡Nicolas Cage usó su versión de Superman en otra película!

En Este Artículo: 

  • Nicolas Cage asegura que fue “satisfactorio” aparecer en The Flash como Superman, aunque muy rápido.
  • Dice que pudo hacer su versión de Superman en otra película: City of Angels
  • Otros artistas involucrados en su versión de Superman, opinaron sobre el cameo de The Flash y si la cinta olvidada habría funcionado.

Nicolas Cage es parte del grupo de artistas que lamentablemente ha sido testigo de los constantes cambios y reestructuraciones que ha implementado Warner Bros con respecto al universo cinematográfico de DC Cómics, ya que alguna vez fue considerado para convertirse en Superman en una película dirigida por Tim Burton. 

El proyecto no prosperó pero se convirtió en una especie de producción de culto, especialmente por el estilo que Nicolas Cage podría impregnarle al personaje. En algunas fotos se puede ver al actor con cabello largo y delgado, muy diferente a como entendemos al Hombre de Acero. 

Pero para The Flash, Nicolas Cage tuvo la oportunidad de interpretar a Superman, dando a entender que su historia es canon dentro del DCEU, y ahora por fin rompió el silencio sobre las ideas que tenía para el icónico personaje. 

Nicolas Cage
Copyright @ Warner Bros Discovery

¿Cómo iba a ser el Superman de Nicolas Cage? 

Durante una plática con USA Today, Nicolas Cage aseguró que poder interpretar a Superman fue “muy satisfactorio”, aunque admite que el cameo fue sumamente rápido. “Estoy feliz de que no parpadee” bromeó sobre lo rápido que ocurre su aparición. “Pero para mi, se trataba de actualizarme, actualizar al personaje. Verlo en pantalla fue gratificante, aunque rápido”. 

El cameo se presenta justo al final de The Flash, cuando Barry Allen (Ezra Miller) descubre que sus constantes viajes en el tiempo han comenzado a romper el continuo espacio-tiempo de otros universos, que comienzan a colisionar entre sí y nos permiten ver diferentes versiones de personajes como Batman, el Joker y Superman.

Así, Nicolas Cage aparece peleando con un ejército de arañas gigantes, que hace homenaje a la idea original que quería presentar el guionista de su versión, Kevin Smith. No se sabe exactamente cómo iba a seguir la historia, pero en el documental de Superman Lives se confirmó que el héroe tendría que luchar con arañas gigantes. 

Pero al parecer Nicolas Cage no se quedó con las ganas de interpretar al personaje, ya que en la misma entrevista confesó que pudo canalizar lo que quería hacer con Superman en otra película: City of Angels. 

City of Angels (Un Ángel Enamorado) se convirtió en una película muy icónica en la década de los 2000, ya que Nicolas Cage interpreta a un ángel que se enamora de una mortal y decide convertirse en humano, descubriendo lo que eso significa en el camino. 

“Si de verdad quieren saber lo que iba a hacer con ese personaje [Superman] vean City of Angels” dijo en la misma entrevista, ya que explicó que iba a interpretar al ángel justo después de hacer a Superman.

“Se van a dar una idea del tono que iba a tener mi Clark Kent y Kal-El.

Clark tenía que ser más divertido, pero Kal tenía la sensibilidad, la vulnerabilidad y la buena voluntad que son angelicales, pero también aterradores”.

Nicolas Cage, USA Today

Lo que quería, según él, era capturar “esa sensación de otredad”, de no pertenecer, pero “que está tratando de entender la condición humana”. 

Nicolas Cage
Imagen: Superman Lives Documental

¿Habría funcionado ese Superman? 

El cameo de Nicolas Cage fue de las cosas más alabadas de la película, especialmente porque Andy Muschietti reveló la sorpresa antes de que se estrenara The Flash, y sin duda fue una sorpresa para los/as fans que conocen la lista de películas de DC que no pudieron hacerse. 

Quien también se sintió reivindicado por el cameo, fue el guionista Kevin Smith, ya que dijo que después de ver el cameo en acción, se dio cuenta de que su idea sí habría funcionado en cines. 

“Una de las cosas que pensé cuando vi The Flash fue: ¡Diablos! Las arañas sí habrían funcionado. Aunque me gustaba burlarme [de la idea] en cine sí se ve genial”. 

Kevin Smith, Rolling Stone

Esta es una de las películas de culto más especiales, tanto para Nicolas Cage como para los/as fans de DC, por lo que en 2018 el actor reveló que todavía tenía interés de interpretar a Superman, pero que tenía que ser invitado por Warner Bros. 

“Me encantaría, pero me tienen que invitar. Me fui por otra dirección y estoy feliz con el pequeño mundo en el que estoy. Creo que ha sido una relación exitosa”. 

Nicolas Cage, Washington Post

Es poco probable que Nicolas Cage regrese como Superman, especialmente por las nuevas ideas que traerá James Gunn, y aunque fue gratificante verlo de regreso, el DCEU definitivamente necesita nuevas voces y nuevos personajes.

Nicolas Cage
Imagen: Kumoir

¿Barbie salvará a Warner de sus fracasos en taquilla?

El Barbenheimer, es decir el estreno a la par de Barbie y Oppenheimer, ya empezó a hacer historia en los cines a pocos días de haber llegado a las salas. Pues más allá del fenómeno social que ha rodeado a tales cintas, la taquilla ha sido testigo de grandes hitos históricos que, además de hacerlas sobresalir como los estrenos del verano, también han empezado a compensar algunas de las grandes pérdidas que sus estudios —Warner y Universal— habían enfrentado en meses pasados.

Y es que de acuerdo a analistas, quienes han estudiado en específico el caso de Barbie en la taquilla, sus récords actuales podrían ser ya suficientes para salvar a Warner Bros. de las pérdidas de The Flash y la racha de estrenos fallidos que le antecede.

Imagen: Universal | Warner Bros.

¡Barbie rebasa a The Flash!

De acuerdo al portal Variety, Barbie ha superado las expectativas que tenía el estudio para su fin de semana de estreno, logrando $155 millones de dólares tan sólo en territorio estadounidense y $337 millones de dólares en la taquilla internacional, contra un presupuesto de $145 millones.

A más de un mes de su estreno, The Flash ha logrado sólo $107 millones de dólares en Estados Unidos y $267 millones de dólares alrededor del mundo, contra un presupuesto de producción de $200 millones de dólares y grandes gastos de distribución y marketing que representan una pérdida para el estudio.

Por ello, el analista David Herrin señaló que el triunfo de Barbie podría ser uno de los giros más beneficiosos para Warner Bros., en especial ante la pesada jornada del estudio entre fracaso y fracaso.

“Es una gran posibilidad que Barbie pueda hacer tanto, que absorba las pérdidas que tuvo Warner Bros. por The Flash”

David Herrin

Además de The Flash, el estudio ha presentado duros tropiezos en fechas recientes, entre cancelaciones de sus divisiones de televisión, su fusión con Warner Bros. Discovery y grandes gastos. Por lo que el triunfo de Barbie sin duda alguna podría comenzar a mover las aguas en favor de la compañía, al menos de manera temporal y en lo que terminan de visualizarse las duras próximas consecuencias de las huelgas de guionistas y actores.

Barbie Oppenheimer Taquilla
Imagen: Warner Bros.

El efecto Barbenheimer

Además del fenómeno único de Barbie, Oppenheimer también se suma a los grandes efectos de la dupla, abriéndose paso a través de sus propios récords y, al igual que su competidora, superando las expectativas que Universal tenía para su primer fin de semana.

Mientras Barbie finalizó la carrera con $162 millones de dólares en Estados Unidos, —rebasando a The Super Mario Bros cuya apertura fue de $146 millones—, Oppenheimer también rebasó las proyecciones que se habían hecho alrededor de su estreno.

Con $82.4 millones de dólares en territorio estadounidense y $98 millones de dólares en su taquilla internacional, Oppenheimer se volvió uno de los estrenos más prolíficos de Christopher Nolan, teniendo en consideración también la duración de la cinta en contraste con otras de sus películas.

Analistas señalaron que Oppenheimer no sólo logró hacer estallar los triunfos previos de su director, sino posicionarse como una de las cintas clasificación para mayores de edad, y uno de los dramas biográficos, con mejor debut en cines.

En conjunto, el fenómeno Barbenheimer impulsó la taquilla y asistencia a cines de manera histórica, volviéndose el cuarto fin de semana más grande en los registros de los cines de Estados Unidos, con más de $300 millones de dólares recaudados en tiempo récord.

Los otros tres fines de semana que hicieron estallar la taquilla, fueron aquellos de grandes franquicias y secuelas, tales como el estreno de Avengers: Endgame en 2019 ($402 millones), Avengers: Infinity War en 2018 ($314 millones) y el lanzamiento de Star Wars: The Force Awakens ($313 millones) en 2015.

Previo al estreno, los analistas anticiparon un debut de entre $100 y $110 millones de dólares para Barbie, y uno de $50 millones para Oppenheimer, cantidades que sus respectivas producciones han superado con creces.

Barbie Oppenheimer Taquilla
Imagen: Warner Bros. | Universal

¿Qué pasó con Misión Imposible?

Si bien, los cines celebran la llegada de Barbie y Oppenheimer a sus pantallas, la cinta de Tom Cruise y Chris McQuarrie, Mission: Impossible 7, fue quizá la que enfrentó el golpe más duro en la taquilla de este fin de semana, el segundo en el que la cinta estuvo en cines.

La película sufrió una caída inesperada de 64% en una semana, obteniendo tan sólo $19.5 millones en Estados Unidos, luego de haber sumado $56.2 millones en su estreno y $80 millones en la semana posterior.

La taquilla de Mission: Impossible 7 a su apertura, fue incluso superior a cualquier otra de la franquicia, rebasando a Fallout en 2018. Sin embargo, el éxito de la séptima entrega quedó en juego al competir con los dos estrenos más esperados del año.

Si bien, la caída en asistencias no es poco común de semana a semana, la precipitación de Mission: Impossible 7 no estaba prevista por Paramount, habiéndose vuelto una de las caídas más duras en la historia de la franquicia —dicho récord lo ostentaba Mission: Impossible 2, la cuál perdió al 52.8% de su audiencia a la segunda semana de su llegada a cines.—

El mayor impacto, se estima, fue la disponibilidad limitada de pantallas de formatos premium, tales como el IMAX, debido a un acuerdo entre Christopher Nolan, Universal y IMAX para que Oppenheimer tuviera espacio exclusivo en las pantallas de tal característica alrededor de Estados Unidos.

Asimismo, la ocupación de espacios se redujo considerablemente al participar también Barbie en la ecuación, siendo este uno de los títulos que mayor presencia tuvo en cines en los últimos días.

En fechas próximas, se esperan mayores estudios con respecto a Barbenheimer, y en especial, alrededor de la consistencia de su éxito más allá de su primera semana de estreno, y es que sus caídas —o mantenimiento— en asistencia y taquilla también podrían ser críticas e históricas para las semanas posteriores.

Barbie Oppenheimer
Taquilla
Imagen: Paramount

Aquaman 2: ¿Cómo los cambios en DC Studios impactaron su producción?

La primera película de Aquaman estrenada en 2018, fue uno de los proyectos más taquilleros de DC Universe al acumular 1.1148 millones de dólares en taquilla mundial. Por esta razón, la secuela fue aprobada de forma inmediata y sus fanáticos/as la han esperado durante mucho tiempo luego de diferentes retrasos debido a la fusión de Warner Bros y Discovery y el liderazgo de James Gunn en DC Studios. 

No obstante, a pesar de pasar por múltiples proyecciones de prueba, The Hollywood Reporter anunció que la cinta dirigida por James Wan aún no ha quedado lista y, hasta la fecha, llevan tres rondas de regrabaciones, lo que podría indicar que Aquaman 2 no ha convencido a Gunn y los altos ejecutivos de la empresa. 

Aquaman
Copyright © Warner Bros.

Aquaman 2 no termina de convencer en las proyecciones de prueba 

Aquaman and the Lost Kingdom acaba de terminar su tercera ronda de nuevas tomas filmadas en Nueva Zelanda debido a que las primeras proyecciones de prueba no han terminado de convencer a la audiencia y al director, James Gunn que, actualmente, está construyendo el universo de DC. 

La película ha arrastrado varios problemas en su camino desde el inicio de su desarrollo, puesto que recibió luz verde en 2019 bajo el régimen de Warner liderado por el ex jefe de cine Toby Emmerich y el director de DC Films, Walter Hamada. Pero cuando su filmación terminó en enero del 2022, ambos estaban fuera de la empresa y esto provocó que comenzaran a las primeras regrabaciones de varias de sus secuencias. 

Después de una ronda de proyecciones de prueba, los nuevos jefes cinematográficos de Warner, Michael De Luca y Pamela Abdy, se involucraron, ya que estaban trabajando en DC hasta que el director ejecutivo de Warner Bros. Discovery, David Zaslav, pudiera encontrar un jefe permanente para DC para reemplazar a Hamada.

Fue así que Abdy tomó una fuerte postura creativa en Aquaman 2 , pero cuando se llevaron a cabo las proyecciones de prueba con audiencia del corte que ella supervisó, obtuvo una puntuación más baja que la versión anterior y, al final, comenzaron nuevamente las regrabaciones. 

Si bien no se especifica cuáles fueron los problemas de esas proyecciones, una fuente señaló que la claridad de la historia de Aquaman 2 era muy confusa para la audiencia, entre ellos, la cuestión de cómo integrar a Batman en esta película ahora que el universo de DC se está construyendo, nuevamente.

Aquaman
Imagen: Instagram Jason Momoa

Los problemas con Batman en Aquaman

Walter Hamada quería que la versión del personaje de Michael Keaton fuera similar al Nick Fury (Samuel L. Jackson) en las películas de Marvel y acompañará a sus superhéroes, pero cambiar las fechas de lanzamiento cambió los planes. En un momento,  The Lost Kingdom  estaba programado para  llegar en marzo del 2023, varios meses antes del regreso de Keaton en  The Flash en junio del 2023. Entonces, a finales de julio del 2022, Ben Affleck se unió a una ronda de regrabaciones como Bruce Wayne, para reemplazar una escena que filmó Keaton. 

Sin embargo, cuando la película se movió de nuevo, esta vez después de Flash, se quitaron las escenas que incluyen tanto Ben Affleck como Michael Keaton debido a que, según los informes, los co-CEO de DC Studios, James Gunn y Peter Safran, no querían prometer un universo cinematográfico que no llegará a buen término” ni atarlo excesivamente a fracasos pasados. “Fue bastante caótico”, dijo una fuente.

Al final, se dice que Gunn intervino en el corte más reciente y el liderazgo aprobó un rodaje de cinco días, pero lo completaron en solo cuatro. Si bien tantos cambios podría indicar un terrible fracaso,  para algunos, el hecho de que Warner esté dispuesto a seguir gastando dinero para mejorar la película demuestra que tiene esperanza con la cinta.

Aquaman
Copyright © Warner Bros.

¿Warner Bros censuró artículo que criticaba a su CEO?

Desde que David Zaslav llegó a la cabeza de Warner Bros Discovery, sus controversias no han parado. Su objetivo de recortar y ahorrar más de 3 mil millones de dólares ha resultado en severas cancelaciones, reestructuraciones, cambios en sus películas, series y servicios de streaming. 

Aún así, Warner Bros sigue con una deuda de más de 45 mil millones de dólares, y fracasos como los que han enfrentado con sus propiedades más lucrativas, como The Flash, Shazam y Black Adam, han dado muy mala publicidad a la administración de Zaslav, pues sus intentos por reinventar la compañía se han quedado muy cortos. 

Pero ahora, otra controversia rodea Warner Bros: la censura. Y es que originalmente, se había publicado un artículo de GQ sobre el CEO que la compañía pidió que removieran.

Warner Bros
Imagen: Artículo GQ

¿Qué decía el artículo de GQ sobre David Zaslav y Warner Bros? 

El artículo, escrito por Jason Bailey, un crítico de cine freelance, escribió una crítica en GQ titulada “Cómo David Zaslav se convirtió en el enemigo público número 1 de Hollywood” donde detallaba los problemas que ha tenido Zaslav desde que entró como el CEO de la compañía. 

El artículo comenzó citando cuando Zaslav fue abucheado en una conferencia en la Universidad de Boston, cuando estudiantes le gritaron “¡págale a tus escritores!” para posicionarse sobre la huelga de guionistas. 

Después, se habla muy poco sobre su experiencia como el CEO de Discovery y los retos que enfrentó cuando apenas asumió el cargo con la fusión de Warner Bros: la inmensa deuda que dejó AT&T, la controversia con directores como Christopher Nolan cuando se decidió estrenar películas simultáneamente en cines y en HBO Max. 

El artículo después mencionó la cancelación de Batgirl, la secuela de Scoob! y habló sobre la cantidad de títulos que han sido removidos de su servicio de streaming. También mencionó el problema que hubo cuando Max intentó mezclar los créditos de directores con los guionistas, mencionó la reunión que Steven Spielberg y Martin Scorsese tuvieron con Zaslav sobre el canal Turner Classic Movies. 

Aunque Bailey enlistó estos problemas, que han sido sumamente públicos y definitivamente han lastimado la credibilidad de Warner Bros, realmente no son mentiras. Y el artículo tampoco hablaba a profundidad sobre la magnitud de estos errores o las consecuencias que ha tenido para la industria en general, por lo que surgieron muchas dudas sobre la decisión de remover el artículo, algunas personas asegurando que se trató de un caso de censura.

Warner Bros
Imagen: Inside the Magic

¿Y entonces por qué Warner Bros pidió que lo removieran? 

Aparentemente, las razones por las que Warner Bros pidió a la revista GQ que quitaran el artículo fue porque había datos pocos precisos sobre David Zaslav. En particular, se molestaron cuando el autor comparó al CEO con el personaje de Logan Roy (Brian Cox) en Succession y con Edward Lewis (Richard Gere) de Pretty Woman. 

El artículo, aseguró que David Zaslav “ve las películas como contenido” y también sentenció que Zaslav “estaba muy lejos de Jack Warner”, el presidente de Warner Bros que convirtió al estudio en uno de los más lucrativos e importantes de todo Hollywood desde la década de los 30. 

El artículo también acusó a Zaslav de “tomar el conglomerado y despedazarlo en trizas”. Por estas razones, un representante oficial de Warner Bros le confirmó a IndieWire que “el autor no contactó a la empresa para aclarar datos sobre el artículo, que es procedimiento estándar. Y como también es procedimiento estándar, le llamamos a GQ para solucionar y corregir datos falsos o poco precisos”. 

Supuestamente, en el proceso de corregir estos datos, “el editor decidió remover por completo el artículo”. El editor en cuestión es Will Welch, quien también producirá una película para Warner Bros titulada “The Great Chinese Art Heist” con Jon M. Chu como director. Por esta razón, la decisión de eliminar el artículo fue criticada por un posible conflicto de interés.

Al respecto, la revista GQ también tomó postura, y ya se disculpó públicamente con Warner Bros, admitiendo que no se revisó a profundidad la nota antes de publicarla. 

“Una nota de GQ no fue editada propiamente antes de ser publicada. El escritor pidió que removieran su nombre como autor, y en ese momento decidimos removerla de nuestro sitio. 

GQ lamenta el error editorial por dejar que una historia se publicara aunque no estuviera lista”. 

REpresentante de GQ, Variety
Warner Bros
Foto: Yahoo! Entertainment

¿El fracaso de grandes Blockbuster impacta al cine general?

Cuando se levantaron las restricciones por la pandemia, Hollywood esperaba que el mercado de cine se recuperara y sus grandes blockbusters pudieran estrenarse en salas con todo su potencial. 

Así, este año las salas de cine han estado repletas de grandes blockbusters: The Little Mermaid, Transformers: Rise of the Beasts, Guardians od the Galaxy, Dungeons and Dragons, The Flash, Indiana Jones 5, Fast X, Elemental, Across The Spider-Verse. Sin tomar en cuenta los estrenos pendientes de Barbie, Oppenheimer, Misión Imposible 7 y producciones de streaming, como Flamin’ Hot, Black Mirror o The Witcher. 

Pero en realidad, los blockbuster han sufrido mucho en el verano de 2023. No sólo hemos presenciado crisis como las de Shazam 2: Fury of the Gods, Indiana Jones 5 y the Flash, cintas que se perfilan para representar pérdidas de cientos de millones de dólares, el mundo se pregunta qué es lo que está pasando y cómo afectaría a la industria general. 

Y por eso, ¡aquí les explicamos a detalle cómo las decepciones de cine Blockbuster afectarán toda la industria!

Blockbuster
Copyright @ Sportskeeda

¿El cine blockbuster apenas se recupera de la pandemia?

Se considera un “blockbuster de verano” a aquellas películas que se estrenan alrededor de mayo y agosto y tienen el potencial de recaudar al menos 100 millones de dólares en Estados Unidos. Y a principios de 2023, el mercado de Hollywood parecía que iba a alcanzar niveles pre-pandémicos: se iban a estrenar 42 películas grandes en estos 4 meses, los cines ya iban a tener capacidad total y hubo mucho ruido en internet.

En comparación, en 2022, Hollywood solamente estrenó 22 blockbusters en ese periodo de tiempo. Y cuando estrenó Super Mario Bros, todo iba viento en popa: la cinta recaudó 1,337 mdd alrededor del mundo. Pero hasta ahora, ha sido la única película en lograr eso en lo que va del año. En 2019, el año antes de la pandemia, 5 películas lograron alcanzar esa cifra. 

Los estrenos de blockbusters como Indiana Jones, Transformers, The Flash y Elemental han sido muy controversiales, particularmente porque no serán rentables para sus estudios productores. Warner Bros se perfila para perder 200 mdd por la cinta de Ezra Miller, y 20th Century Fox hará lo mismo debido a que la última cinta de Harrison Ford costó alrededor de 450 millones de dólares. 

Esto no tiene que ver con la salud del mercado de películas en general, sino más bien con los problemas que esas películas venían arrastrando desde hace años. The Flash no sólo enfrentó la pandemia, también enfrentó la reestructuración de Warner Bros Discovery. Y cada película que se dice que perderá dinero este año, es porque tuvieron que enfrentar también los costos por la pandemia.

Pero si comparamos los números de 2022, el panorama en realidad es muy alentador. Aunque cintas como The Batman, Sonic The Hedgehog 2, Top Gun: Maverick o Jurassic World Dominion se posicionaron como grandes éxitos del verano, el mercado general de Hollywood era muy volátil, ya que dependía de un gran estreno y luego bajaba su recaudación, como se muestra en la siguiente gráfica: 

Blockbuster
Copyright: CNBC

Si los blockbsuters de 2023 fracasan. ¿Todo el cine fracasa? 

Aunque los grandes blockbsuters de Hollywood están batallando para salir bien librados de los libros contables, otros estrenos continúan presentando éxitos moderados para la taquilla de cine. Cintas menos demandantes pero igual de ambiciosas, como No Hard Feelings y Asteroid City, han resultado éxitos silenciosos para las compañías, ya que recuperaron el monto de su inversión inicial pocos días después de su estreno. 

También la secuela de Spider-Man: Across The Spider-Verse acaba de recaudar más de 600 millones de dólares, perfilándose para superar la recaudación de Guardians of the Galaxy Vol. 3 (800 mdd), y como tiene un presupuesto mucho menor, está resultando un gran éxito para Sony. Además, también han habido éxitos como el de Scream VI y John Wick 4, y aunque no cumplan las expectativas del estudio, los grandes blockbusters siguen recaudando cientos de millones de dólares en venta de boletos, cosa que sí ayuda a los complejos cinematográficos.

Y a esto, se le debe sumar que todavía no se estrenan Misión Imposible, The Meg 2, Barbie, Oppenheimer y tampoco sabemos cómo será recibido Wonka, The Marvels Aquaman 2, o Dune 2, que seguramente levantarán la taquilla en el último tercio del año.

Por otro lado, la Union Internacional de Cine (UNIC por sus siglas en inglés) reportó que esté año las ganancias de box office globales aumentarán en 27%, y reportó que las personas consistentemente están yendo más al cine, al menos en los 39 territorios de Europa, Asia y América Latina que comprende su estudio. 

Esto, sin tomar en cuenta la ola de nuevo contenido que se produce en streaming. En estos momentos, Disney, Netflix y HBO siguen delineando sus nuevas estrategias, que van desde hacer equipo con otros servicios de streaming hasta comenzar a vender la licencia de sus producciones.

Y analistas en Wall Street consideran que empresas como Warner Bros Discovery podrían generar ganancias continuamente con el paso del tiempo, por lo que han decidido apostar por sus proyectos y mantener el valor de sus acciones intacto aunque sus grandes películas sean un fracaso. 

Así, el pronóstico asegura que la taquilla mundial de cine recaudará 32 mil millones de dólares, 39% más que los 23 mil millones que recaudó en 2022. De ahí, se espera que al menos 9 mil millones venga del mercado estadounidense, 22% más que el año pasado. 

Esto nos quiere decir que el mercado de cine sí se encuentra en un momento de recuperación, pero son las grandes inversiones de los estudios, los presupuestos astronómicos y las expectativas de taquilla los que han afectado el desempeño de los grandes blockbusters de 2023. 

Con esto, podemos ver que el interés de los consumidores por ir al cine sigue ahí, pero las grandes franquicias ya no son el foco de la atención, sino más bien, historias originales, como Everything Everywhere All At Once.

Blockbuster
Imagen: Variety

The Flash: ¿Cuánto Dinero Perderá Warner Bros?

Con una caída del 73% en su recaudación de taquilla, The Flash se convirtió en la película con peor desempeño en la historia del Universo Cinematográfico de DC. Y no sólo eso, esta disminución en el box-office de una película de superhéroes no se había visto desde Morbius, por lo que los pronósticos alrededor del futuro de esta franquicia son cada vez más sombríos.

Actualmente, la recaudación global de la película protagonizada por Ezra Miller es de 210 millones de dólares, más que lo que recaudó Shazam! Fury of The Gods (133 millones) y la cinta de Jared Leto, que tuvo dos estrenos en cines y solamente recaudó 167 millones. 

También sigue teniendo un mejor desempeño que Elemental, una de sus grandes competidoras que, a pesar de rebasar a The Flash en el mercado doméstico, la cinta lleva recaudados 121 millones, una cifra que también es muy decepcionante para Pixar. 

Probablemente, The Flash termine cerca de la recaudación que tuvo Black Adam (393 millones). En un escenario pre-pandémico y sin controversias, estos serían éxitos moderados que podrían haber augurado una mejoría para el DCEU. 

Pero, ¿por qué entonces es considerada un gran fracaso? ¿Qué tanto dinero podría perder Warner Bros con el estreno de The Flash? ¡Aquí les contamos las razones por las que podría ser un fracaso financiero! 

The Flash
Imagen: Comic Book Nostalgia

¿Cuánto le costó a Warner hacer The Flash? 

Gracias a un compilado que recabó el sitio Collider, podemos darnos una idea en los gastos más fuertes que tuvo que enfrentar The Flash para llegar a los 220 millones de dólares que se reporta que costó, pero es importante aclarar que es un estimado y falta mucha información para hacer cálculos exactos. 

Para empezar, está el sueldo que se le pagó a los/as artistas que participaron en la cinta. De acuerdo con el reporte de Collider, Ezra Miller recibió 3 millones de dólares, Michael Keaton 2 mdd, Michael Shannon 1 mdd y Sasha Calle 500mil dólares. 

Esto, sin contar el pago a cameos como el de Gal Gadot, Jason Momoa, Nicolas Cage, Christopher Reeve y el pago de otros artistas, como Kiersey Clemons (Iris West) o Maribel Verdú (Nora Allen), pero se podría estimar que la película gastó alrededor de 10 millones de dólares en su cast. 

The Flash
Copyright @ Warner Bros Discovery

El VFX y las Locaciones

A esto, se le deben sumar los costos de VFX. De acuerdo con el reporte, en promedio una película de esta magnitud gasta 65 millones de dólares en efectos especiales. Sin embargo, dado que la cinta se regrabó a finales de 2022 y se sabe que se prepararon al menos 2 finales diferentes, es muy probable que su costo haya ascendido mucho más, y algunos reportes aseguran que al final este departamento terminó presentando un costo de entre 80 y 100 millones para The Flash. 

Y es que también se tienen que tomar en cuenta los costos asociados a las pérdidas por la pandemia, las grabaciones en locaciones, que se sabe que se suscitaron en diferentes ciudades de Escocia y Gran Bretaña. Entre permisos, tarifas e impuestos, se sabe que el costo en Gran Bretaña para la fotografía principal fue alrededor de 750mil dólares, de acuerdo con los reportes de Collider. Pero no se sabe si también incurrieron en locaciones para los reshoots ni de cuánto fueron las pérdidas que sufrieron durante la pandemia.

Aunque The Flash costó 220 millones de dólares, no es la película más cara del DCEU. The Man of Steel costó alrededor de 225 millones de dólares, y los costos de Black Adam ascendieron a 260 millones. Sin embargo, hay fuertes factores a considerar que nos dicen que la película simplemente no será rentable para el estudio.

The Flash
Copyright @ Warner Bros Discovery

Aquí vienen los costos de marketing 

Este es el rubro más volátil cuando se habla del costo de una película porque depende mucho de la estrategia y el empuje que se le quiera dar. En promedio, los costos de marketing pueden oscilar entre 65 y 200 millones de dólares, pero comúnmente se cree que el presupuesto de marketing para una película es la mitad (o 50%) del presupuesto que se le asignó para la producción. Se dice que los costos de marketing de The Flash rondan los 150 millones de dólares y aumentaría la inversión total de Warner Bros en la película a 375 millones de dólares.

El primer tráiler de The Flash se lanzó durante el Super Bowl de 2023, y se sabe que el costo de formar parte de los comerciales de ese evento es de 7 millones. Pero realmente, debido a las fuertes controversias que estelarizó Ezra Miller, Warner Bros optó por una campaña de Marketing más moderada y poco convencional. 

Para empezar, la gira promocional la protagonizaron Andy y Barbara Muschietti junto con Sasha Calle, y Warner Bros prefirió mostrar la película a varias audiencias para que se comenzara a hablar de The Flash en redes sociales y se generara expectativa. (aunque no se sabe si Warner Bros le pagó a Tom Cruise y Stephen King para hablar bien de la cinta). Y a esto hay que sumar los costos de marketing internacional, y los preparativos para la alfombra roja de Los Ángeles.

The Flash
Imagen: The Hollywood Reporter

¿Por qué The Flash perderá dinero? 

El Box Office no se va solamente a los estudios

Si nos vamos por el pronóstico muy moderado y asumimos que los costos de marketing de The Flash fueron de 65 millones, eso querría decir que la película tuvo un costo total de 290 millones. Si ya lleva recaudados 210mdd y se estima que llegue a los 300 millones, ¿por qué el mundo dice que es un fracaso? ¿No logró quedarse tablas? 

Unos costos que pasan desapercibidos pero que al final son muy importantes son las comisiones que se llevan las salas de cine. En promedio, el estudio (en este caso Warner Bros) se lleva alrededor del 60% del valor de la taquilla y 40% se va a los cines, a nivel internacional, se deben sumar costos de distribución, licencias, costos de exportación/importación y otros acuerdos, por lo que se asume que el estudio al final también se queda con el 60%. Estas reglas dependen en realidad de el tipo de acuerdo que hace cada estudio y no suelen ser públicos, por lo que otros estimados aseguran que los estudios se quedan con el 20 o 40% de la recaudación total de una película.

The Flash
Imagen: Wiki of Nerds

El sombrío futuro de Warner y Flash

Suponiendo que la taquilla de The Flash se mantenga sin grandes cambios en el mercado estadounidense, la película habrá recaudado 90 millones de dólares, esto significa que sus ganancias brutas se quedarán en 54 millones de dólares. Asumiendo que a nivel global se quede en 130 millones de dólares, Warner Bros recibiría alrededor de 78mdd. Sumando ambas cifras, quiere decir que el estudio recibirá por The Flash 132 millones de dólares en total por su recaudación de box office mundial.

Esto implica que Warner Bros perdería alrededor de 158 millones de dólares asumiendo el pronóstico más moderado de sus gastos de marketing y que haya costado 290mdd. 

Si hacemos las cuentas con el otro extremo de los gastos de promoción: 150mdd, la cinta habría costado 375 millones, y sería una pérdida de 243 millones de dólares.

Dado que The Flash tuvo una caída del 73% en su segunda semana, se acercan los estrenos de Indiana Jones 5, Barbie (que será fuego amigo en este caso), Oppenheimer, Misión Imposible, y hay un desinterés generalizado por el tema, se puede decir con seguridad que la cinta no recaudará mucho más en taquilla, por lo que los pronósticos no son nada alentadores tomando en cuenta que se supone que es el inicio del nuevo universo de James Gunn.

Se estima que Shazam! Fury of The Gods perdió 150 millones de dólares, por lo que Warner Bros enfrentaría un golpe de 280 a 400 millones de dólares tan solo por las películas de DCEU que lanzó en 2023. Todavía falta ver qué tan popular resulta Blue Beetle, y seguramente los éxitos de Barbie, Dune, Wonka y Meg 2 ayudarán a mejorar sus libros contables.

Pero actualmente Warner Bros ya puso a la venta la mitad de su catálogo musical de grandes series y películas, e hizo despidos masivos en el canal de cine clásico TCM (haciendo enojar mucho a Martin Scrosese y Steven Spielberg) por lo que parece que habría resultado más rentable que The Flash tuviera el mismo destino que Batgirl y que pudieran amortiguar los costos con condonaciones de impuestos. Y es que con una deuda de 45 mil millones de dólares, los resultados de The Flash no sólo auguran un mal futuro para el DCEU, ponen en duda la capacidad de Warner Bros para seguir manteniéndolo en marcha.

The Flash
Copyright @ Warner Bros Discovery

¡The CW cancela programa después de 4 episodios!

Desde que Nexstar adquirió The CW a finales del año pasado, no han parado de realizar cambios es su programación que incluye diferentes cancelaciones de sus programas mas famosos en un esfuerzo para alcanzar la rentabilidad y ampliar su audiencia. 

Muchas de estas decisiones han generado criticas mixtas ya que en vez de conservar a las series de televisión que ya cuentan con un fandom internacional como Supergirl y Legacies, optaron por producir nuevas historias, entre ellas Barons. Sin embargo, a pesar de que supuestamente estaban muy convencidos de que este era el camino correcto, después de 4 episodios, la serie también ha quedado cancelada. A continuación te platicamos los detalles.

The CW
Copyright © The CW.

¿Por qué The CW sigue cancelando programas?

Barons un drama de surf australiano sobre dos mejores amigos que crean su propia marca de surf y eventualmente se convierten en rivales, ha sido retirado del horario estelar de CW a tan solo cuatro episodio de emisión y será reemplazado por transmitir repeticiones del drama de misterio Nancy Drew.

Según TVLine, la cancelación del programa fue el resultado de bajos niveles de audiencia, ya que aunque obtuvo un total de 179,000 espectadores, pero no tuvo mucho éxito entre el grupo demográfico de las edades entre 18 y 49 años. Aún así, los ocho episodios completos de Barons seguirán estando disponibles en la aplicación y el sitio web de The CW.

Si bien estos números podrían indicar que la cadena de televisión va en picada, Brad Schwartz, productor presidente de la división de entretenimiento de The CW, dio a conocer el mes pasado que tienen actualmente más de 70 series en desarrollo, y se espera que su mayoría tengan un presupuesto bajo. Sin embargo, con la huelga de escritores, es incierto cuándo podrán ponerlos en marcha para estrenarlos.

Lo que sí sabemos es que The CW aun seguirá apostando por algunos programas mas grandes para atraer a nueva audiencia, como una nueva serie dramática protagonizada por Sophie Turner que contará la historia real de Joan Hannington, una ladrona de joyas que busca desesperadamente escapar de un matrimonio abusivo. 

De acuerdo con Schwartz, el programa estelarizado por la estrella de Game of Thrones podría ayudar a mantener de pie a la cadena de televisión y marcar “un gran futuro para The CW” , de modo que su principal objetivo de ahora en adelante es “cultivar relaciones emocionales con la mayor audiencia posible”.

The CW
Copyright © The CW.

¿El futuro de Superman & Lois es una buena señal?

A pesar de sus altos costos, la serie de Superman & Lois ha sido renovada para una cuarta temporada, la serie es una de las más vistas en la red y, por supuesto, los/as fans han celebrado la noticia, ya que con las constantes cancelaciones de CW el futuro de la serie era incierto. 

Sin embargo, no todo son buenas noticas, porque si bien podemos celebrar la renovación de la serie, la cadena anunció que la próxima temporada se reducirá a 10 episodios, similar a los 13 episodios que ofreció The Flash para su temporada final. Además, se dice que gran parte del elenco secundario no regresará para cerrar sus arcos narrativos. 

Entre los personajes que no regresarán se encuentran Dylan Walsh, quien interpretó al padre de Lois (Elizabeth Tulloch) en la serie, mientras que Emanuelle Chriqui, quien estuvo a cargo de interpretar a Lana Lang, también se despedirá de la producción como miembro regular del elenco. 

Si bien no anunciaron las razones de reducir al elenco, es posible que se trate de un problema de presupuesto o porque simplemente la historia ya no los requería. La cadena de televisión tampoco ha anunciado si esta será la despedida oficial del show.

The CW
Copyright © The CW.

Warner Bros: ¿Su crisis financiera se hizo más grande?

Steven Spielberg, Martin Scorsese y Paul Thomas Anderson están muy preocupados por Warner Bros. Y es que después del estreno de The Flash, todo indica que la compañía está dispuesta a vender o comprometer todas sus producciones, así sean películas clásicas que marcaron la historia de Hollywood.

Por esa razón, acaban de organizar una reunión de emergencia con el CEO de Warner Bros Discovery, David Zaslav, quien acaba de despedir de forma masiva a gran parte el equipo de Turner Classic Movies, un canal de Warner Bros especializado en transmitir películas antiguas, incluyendo grandes clásicos de Hollywood. 

Aparentemente, la reunión surgió debido a grandes preocupaciones sobre la preservación cinematográfica, pero les contamos por qué esta es una señal de que la compañía Warner Bros está nuevamente enfrentando una gran crisis. 

Warner Bros
Imagen: Cinemascomics

Steven Spielberg quiere proteger el cine de Warner Bros 

Esta semana, David Zaslav anunció que Warner Bros despediría a todo el departamento ejecutivo de Turner Classic Movies, incluyendo al Gerente General, el responsable de la programación, y el jefe de la división de marketing y estrategia de marca, lo que de inmediato causó rumores y preocupaciones sobre el futuro del canal y su posible cancelación. 

A la reunión de emergencia también asistieron Martin Scorsese y Paul Thomas Anderson, quienes son parte de The Film Foundation, una organización sin fines de lucro creada por el director de Goodfellas para dedicarse a la preservación artística. Y después de su junta, lanzaron un comunicado conjunto en donde se comprometían a seguir luchando por la industria del cine y por el canal de Turner Classic Movies.

“Hemos pasado tiempo con David [Zaslav] separados y en conjunto. Es claro que el canal Turner Classic Movies y el cine clásico es muy importante para él. Nuestro objetivo principal es asegurarnos que el canal TCM y su programación está protegido y no se va a tocar”. 

The Film Foundation, Deadline

En su comunicado, afirmaron que “seguirán apostando por la preservación de este canal cultural y su importancia para el cine”. El comunicado acepta que el canal “nunca ha sido un gigante financiero”, pero asegura que sí ha sido exitoso, principalmente por la forma en la que ha acercado a la gente al cine. 

De hecho, Martin Scorsese ha dicho en varias ocasiones que es muy fan de ese canal, y que lo pone como ruido de fondo cuando está trabajando, ya sea para inspirarse o relajarse. “Es más como una presencia, un recordatorio de que la historia del cine es una entidad que vive y que todavía sigue en pie” comentó para el LA Times. 

Steven Spielberg también comentó que es un canal sumamente importante para la historia del cine de Hollywood, pero los problemas de Warner Bros tal vez son demasiado grandes. E históricamente, Zaslav siempre ha decidido priorizar la solución económica sobre el valor del arte. 

Warner Bros
Foto: AUDE GUERRUCCI | GETTY IMAGES

¿Por qué Warner Bros está (otra vez) en crisis? 

Aunque Steven Spielberg y compañía aseguraron que las conversaciones fueron positivas en torno a la preservación del cine, actualmente Warner Bros enfrenta otra crisis financiera, por lo que realmente no se sabe qué pasará con sus producciones o con canales como Turner Classic Movies. 

Para empezar, la razón por la que decidieron reestructurar el canal favorito de Steven Spielberg y Martin Scorsese, se debe muy probablemente a la crisis financiera que presentó The Flash. La cinta de Ezra Miller debutó con una recaudación de 139 millones de dólares en su primer fin de semana, por debajo de las proyecciones estimadas, y las críticas al mal CGI, las controversias de Miller, el cansancio al género de superhéroes son todas razones para creer que la cinta no mejorará conforme pase su tiempo en taquilla. 

Esto quiere decir que batallará mucho para conseguir los 500 millones de dólares que necesita apenas para cubrir los costos de producción y marketing de la película. Pero eso no es todo, después de los primeros resultados en taquilla, se reportó que las acciones de Warner Bros bajaron 2%. 

Todavía no se reporta qué tan redituables resultaron películas exitosas como Air, Creed III o Evil Dead Rise, pero también falta calcular los fracasos de Magic Mike, Black Adam y Shazam 2, que seguramente no ayudarán a aliviar la deuda de 49 mil millones de dólares que todavía tienen después de la fusión entre Warner Bros y Discovery. 

Por esa razón, además de licenciar series de HBO y poner a la venta todo su catálogo de streaming, también están dispuestos a poner a la venta la mitad de su catálogo musical, que incluyen clásicos como la música de Purple Rain, Evita, varias películas de Batman, Rent o Casablanca por un precio de 500 millones de dólares. Por el momento, se dice que Sony es uno de los compradores más interesados en el catálogo.

Lo peor del caso, es que seguramente empeorará antes de mejorar, pues la crisis financiera que enfrenta Warner Bros no parece dar de sí. Todavía tiene algunas cintas en puerta que podrían ser grandes éxitos, como Barbie, Wonka, Dune 2, Blue Beetle y Aquaman, pero está por verse si serán suficientes para solventar la crisis financiera que sigue aumentando.

Warner Bros
Imagen: Deadline

¡Series de HBO podrán transmitirse en Netflix!

El CEO de Warner Bros. Discovery, David Zaslav, está buscando licenciar algunos de los programas antiguos de HBO para varias plataformas de streaming, entre ellas, Netflix, quien hasta ahora ha sido el más interesado en obtener los permisos. 

HBO ya ha otorgado licencias de contenido en el pasado para algunos canales de televisión estadounidenses como TBS y A&E, en donde se transmitían series exitosas de la cadena como Sex and the City y The Sopranos. De igual forma, en 2014, HBO y Amazon Prime Video llegaron a un acuerdo de licencia exclusivo para transmitir programas como Boardwalk Empire, Six Feet Under y True Blood.

Asimismo, Warner ya había hecho un gran acuerdo con Netflix, ya que desde 2017 habían vendido las licencias de producciones de The CW, como Riverdale o The Flash, pero les contamos por qué este es un acuerdo sin precedentes.

HBO
Copyright © HBO. 

¿Por qué quiere licenciar sus programas?

De acuerdo con Variety, Warner Bros Discovery y Netflix están negociando la posibilidad de vender las licencias del catálogo de HBO y HBO Max, pero al parecer será algo nunca antes visto, pues pondrán licencias que antes eran exclusivas del catálogo de streaming de Warner. Sin embargo, todavía se desconocen los pormenores del acuerdo y cómo funcionaría

entre las primeras series que HBO ha buscado licenciar para Netflix se encuentra la comedia creada por Issa Rae, Insecure, que explora las experiencias de mujeres afrodescendientes de manera ingeniosa y auténtica. El programa finalizó en el 2021 luego de cinco temporadas con buena aceptación de la crítica, pero hasta el momento, ninguna de las compañías ha aclarado la intención de licenciar la serie. 

Sin embargo, en caso de firmarse el acuerdo, un aspecto importante es que la serie no se distribuiría de forma exclusiva en Netflix, por lo que aún se les permitiría disfrutar a los/as fans a través de Max, que recientemente se renombró después de debutar como HBO Max. 

En el pasado, HBO ya había otorgado licencias de contenido para algunos canales de televisión, pero es notable que Warner Bros Discovery busque agregar algunos de sus programas más famosos en medio de la guerra del streaming, en donde la exclusividad de sus programas es uno de los puntos más fuertes. 

No obstante, se dice que dicho movimiento es para beneficiarse financieramente dado que Zaslav prometió abrir la biblioteca de Warner Bros y HBO para vender programas de televisión y películas al mejor precio. Asimismo, esta decisión tendría el objetivo de exponer sus programas a un público nuevo, ya que en muchos países del mundo,  otras plataformas de streaming tiene la oportunidad de tener más audiencia.

HBO
Copyright © HBO. 

Los cambios que buscar realizar Warner en el streaming 

El reciente movimiento de Warner Bros Discovery por buscar distribuir sus series en otras plataformas, no ha sido la primera de sus estrategias, dado que a inicios de año, luego de cancelar Westworld, decidió eliminar la serie de Max y la distribuyó a otras plataformas como Roku y Tubi. Al igual que otros programas como Raised by Wolves, Legendary, FBoy Island, The Nevers, Finding Magic Mike, Head of the Class y  The Time Traveler’s. 

Si bien hasta el momento la creadora de Insecure, Issa Rae, no se ha pronunciado al respecto, los showrunners de Westworld,  Jonathan Nolan y Lisa Joy, apoyaron la decisión de Warner sobre distribuir la serie en otras canales de streaming para “tener la oportunidad de dar la bienvenida a una audiencia”, añadieron en un comunicado. 

Por su parte, David Zaslav afirmó que la licencia de sus programas forma parte de su plan que tiene como objetivo reducir  $3,500 millones en costos después de la fusión de $43,000 millones de la compañía.  Aún así tomar estas decisiones no ha sido un proceso fácil, ya que deben  cumplir con lo prometido sin dejar de lado las necesidades y peticiones de los creativos. “Pero hubo muchas cosas que fueron inesperadamente peores de lo que pensábamos”, agregó el CEO. “Abriste el armario, las cosas se cayeron. Los estamos arreglando“.

Al igual que el CEO, el director de contenido de HBO, Casey Bloys, piensa que el contenido de HBO ya no debe ser exclusivo de la compañía, puesto que buscarían obtener regalías a través de otras plataformas de streaming. “Estas son series caras, la idea de que se queden ahí por el precio de 15 dólares al mes. La televisión nunca ha funcionado así”, explicó.  Por ahora, solo queda esperar para confirmar si Warner ha cerrado las negociaciones con Netflix y, sin un futuro, podría incluir más programas además de Insecure.

HBO
Copyright © HBO.