Escrito por:

¿Atlas de Netflix se inspiró en James Cameron y Jodie Foster?

Becka Salas

Heroína cinéfila de noche, caza tiburones de día

22 mayo, 2024
|
Escrito por: Becka Salas

En este artículo:

  • Durante su visita a México, Jennifer Lopez, Simu Liu y Brad Peyton hablaron sobre las inspiraciones que les ayudaron a construir Atlas.
  • Entre las más destacadas se encuentra el trabajo de James Cameron, Alien, 2001: Odisea en el Espacio, Star Trek y Jodie Foster.
  • También opinaron sobre el desarrollo de la inteligencia artificial y abogaron por encontrar un balance entre el respeto a la humanidad y el desarrollo tecnológico.

Atlas es probablemente una de las cintas más ambiciosas de Jennifer Lopez. Aunque también funge como productora, la cantante interpreta a Atlas Shepherd, una científica que es encomendada con la misión de encontrar a Harlan (simu Liu), un robot renegado que busca dominar a la humanidad por completo, pero que comparte un oscuro pasado con Atlas.

Aunque Atlas desconfía de los robots y la inteligencia artificial, poco a poco va aprendiendo a relacionarse con ella gracias a Casca (Abraham Popoola), un robot que va conociendo a su compañera y la acompaña en su misión.

Durante su visita a México, Jennifer Lopez, Simu Liu y el director Brad Peyton hablaron sobre las inspiraciones para crear esta película, y cuál es el mensaje que quieren enviar sobre la inteligencia artificial.

Atlas
Copyright @ Netflix

Atlas se inspiró en James Cameron y Jodie Foster

En conferencia de prensa, tanto Jennifer Lopez como Brad Peyton confesaron que James Cameron fue una de las inspiraciones más grandes para construir la historia de Atlas.

“Cuando era niño recuerdo que me emocionaba mucho Terminator, y comentándolo con Jen, es uno de los más grandes maestros de cine porque logra mandar grandes mensajes usando géneros como la ciencia ficción.

También es maravillosa la forma en la que ha construido a grandes personajes femeninos”.

Brad Peyton, Conferencia de Prensa Atlas en México

Jennifer Lopez comentó que Ripley (Sigourney Weaver) de Alíen también fue un gran punto de partida para construir a su personaje. Sin embargo, reveló que el trabajo de Jodie Foster en “Contact” también fue de gran ayuda, ya que se apoyó de su experiencia cuando tenía que actuar largas secuencias ella sola.

“Pensé que iba a ser fácil, que no tenía que esperar a nadie ni nada, simplemente llegar, hacer lo mío y ya” confesó Jennifer López, “no imaginé lo exhaustivo que podría llegar a ser tener que imaginar todo”.

Así, JLO contó que, mientras realizaba Atlas, “recordé lo que había dicho Jodie Foster sobre lo mucho que le había costado Contact porque sólo estaba ella. Y entendí lo cansado que es imaginar y crear escenarios en tu cabeza”.

La actriz confesó que cada noche llegaba a su casa “cojeando” de lo cansada que estaba. ”Es que generar todas esas emociones, las escenas de acción, y estar completamente sola, es mucha presión y muy agotador”.

Por su parte, Simu Liu, quien interpreta al villano de la cinta, dijo que 2001: Odisea en el Espacio y Star Trek fueron sus principales puntos de partida. “Ambas historias tienen personajes que actúan muy tranquilos, pero que tienen cierta cadencia en su voz que les da una presencia muy particular”.

Atlas
Copyright @ Netflix

¿Y qué opinan del avance de la inteligencia artificial?

Atlas es una cinta que trata de explorar la compleja relación que tiene la humanidad con la tecnología, y llega un año después de que las huelgas de Hollywood pidieran una mejor regulación sobre el uso de AI en Hollywood, además de que recientemente Scarlett Johansson casi demanda a OpenAI por usar una voz muy parecida a la suya sin su consentimiento.

Por eso, Simu Liu asegura que “vivimos en tiempos que pueden llegar a dar miedo” por el rápido avance de estas tecnologías y cómo comienza a afectar a Hollywood.

“Creo que la tecnología está aquí como herramienta para impulsar, emoujar, enfatizar” comentó Simu Liu. “Pero de ninguna manera se puede poner a un algoritmo a tomar decisiones, la humanidad siempre viene primero. Yo quiero trabajar con pasiones, con esperanzas, no con algoritmos”.

Al respecto, Jennifer Lopez confesó que “hay muchas cosas que le ponen nerviosa” de la AI, pero Atlas le ayudó a entender que puede también ser una herramienta que ayude a la humanidad.

“Atlas hace un muy buen trabajo mostrando los dos lados de la historia: la inteligencia artificial puede salir muy bien, o puede salir muy mal.

Pero siempre van a haber cambios, y algunos se pueden predecir pero otros no. Creo que debemos respetarla y no dejar que se nos salga de las manos, simplemente usarla como herramienta para mejorar lo que podamos de nosotros mismos. Es cosa de encontrar el balance”.

Jennifer Lopez, Conferencia de prensa en México

Atlas, con un complejo mensaje sobre la relación entre la tecnología y la humanidad, estrena el 24 de mayo en Netflix.

Atlas
Copyright @ Netflix

Escrito por:

¿Atlas de Netflix se inspiró en James Cameron y Jodie Foster?

Becka Salas

Heroína cinéfila de noche, caza tiburones de día

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *