¡Venecia presentará cintas de Polanski, Allen y Besson!

El octogésimo festival de Cine de Venecia ha revelado a su lista oficial de cintas participantes, y si bien, hasta ahora la ausencia de grandes estrellas por las huelgas de la SAG y el WGA parecería ser lo más polémico del evento, el Festival ha comenzado a ser señalado por otras razones.

Y es que oficialmente se ha dado a conocer que para la edición de 2023, los directores Roman Polanski, Woody Allen y Luc Besson presentarán sus próximas películas en la ceremonia, a pesar de las diversas demandas en contra de cada uno de ellos por abuso sexual.

Venecia
Woody Allen
Roman Polanski
Luc Besson
Imágenes: Getty Images

¿Venecia ignorará los antecedentes de los directores?

La próxima cinta de Roman Polanski, The Palace, será presentada en el Festival de Cine de Venecia fuera de la competencia, al igual que Coup de Chance de Woody Allen. Por otro lado, se ha dado a conocer que la cinta DogMan de Luc Besson sí será considerada para competir por los galardones del festival.

Los tres cineastas han estado bajo el ojo del huracán en cuanto a acusaciones y procesos legales se refiere, en específico por abuso sexual en diversos niveles.

Por su lado, Roman Polanski huyó de los Estados Unidos en 1978 tras ser sentenciado por la violación de una adolescente, delito por el que enfrentó diversos juicios que fallaron en su contra.

Por otro lado, las cortes francesas han desechado toda acusación de abuso en contra de Luc Besson, la más reciente el mes pasado en el que estuvo involucrada una actriz de Bélgica.

Woody Allen y su historial de abuso, grooming y acoso sexual ha sido quizá una de las más evaluadas dentro del medio, al especial al ser acusado por su hija adoptiva de abusar de ella cuando esta aún era una niña.

Por ello, la presencia de los tres directores en el Festival de Cine de Venecia ha comenzado a disparar señalamientos y acusaciones furiosas, cosa que el presidente del Festival ha defendido.

Venecia
Woody Allen
Roman Polanski
Luc Besson
Imagen: World of Reel

¿Por qué Venecia defiende la presencia de los directores?

El director del Festival de Cine de Venecia, Alberto Barbera, ha defendido a la ceremonia de diversos escándalos en el pasado, incluida la edición de 2019, cuando en Venecia estrenó la cinta de Polanski, An Officier and A Spy. La cinta incluso obtuvo el premio del Jurado a pesar de la controversia.

Durante una entrevista con The Hollywood Reporter, Barbera defendió la decisión de incluir a Polanski en la selección oficial del festival, asegurando que el caso ha sido “debatido en exceso” en los últimos 50 años, y pidiendo a la audiencia “diferenciar las responsabilidades del hombre de las del artista”.

“No entiendo por qué no se puede distinguir entre las responsabilidades del hombre y las del artista. Polanski tiene 90 años, es uno de los pocos maestros que continúan trabajando e hizo un filme extraordinario”

Alberto Barbera.

Asimismo, el director señaló que la presentación de An Officier and A Spy podría ser “la última película de Polanski” por lo que consideraba vital incluirlo en la selección. No obstante, cuatro años después el director ha vuelto a postularse para figurar en las proyecciones de Venecia.

Venecia
Woody Allen
Roman Polanski
Luc Besson
Imagen: ANDREAS RENTZ/GETTY IMAGES

¡Venecia defiende a Woody Allen y Luc Besson!

El director del Festival de Venecia remarcó la “diferencia” entre Polanski y los otros dos directores cuya presencia es sumamente controversial: Woody Allen y Luc Besson, asegurando que estos dos nunca han sido “hallados culpables de nada”.

Y es que en su momento, las autoridades de Nueva York decidieron no presentar cargos contra Allen, luego de que su hija adoptiva, Dylan Farrow, lo señalara por abusar de ella cuando era una niña.

Igualmente, y tras cuatro años de investigación, las autoridades francesas descartaron toda acusación contra Besson, por lo que Barbera aseguró que “no hay motivos para que su presencia sea un debate”.

A lo largo de los años, Allen ha continuado presentándose en festivales como el de Cannes y Venecia, eligiendo al galardón francés como espacio predilecto para sus estrenos. Venecia además rindió honor al director por “logros de su carrera” en 1995.

Sin embargo, a pesar de sus carreras por festivales europeos, las cintas de Polanski y Allen podrían no lograr un trato de distribución dentro de los Estados Unidos.

Venecia
Woody Allen
Roman Polanski
Luc Besson
Imagen: DogMan | Luc Besson

El gran sacrificio que hizo Cillian Murphy para Oppenheimer

Cillian Murphy ya se posiciona como uno de los candidatos más fuertes para ganar el premio a Mejor Actor en los Premios Óscar del próximo año gracias a su papel como J. Robert Oppenheimer en la película dirigida por Christopher Nolan, en donde interpreta al científico conocido como el “padre de la bomba atómica”

Sin embargo, de acuerdo con su coprotagonista Robert Downey Jr, para lograr este impresionante trabajo de actuación, Murphy tuvo que sacrificar varias cosas, entre ellas su propio físico y permanecer concentrado durante todas las semanas de rodaje. Y aunque Emily Blunt y Matt Damon ya habían hablado sobre cómo Cillian Murphy tenía mucho más trabajo que los demás, al punto en que no podía salir a comer con su equipo.

Pero ahora, Robert Downey Jr habló sobre la intensa preparación que llevó Cillian Murphy. Pues cree que “hizo el más grande sacrificio” para ser genial en su personaje.

Cillian Murphy
Copyright © Universal Pictures.

El destacado trabajo de Cillian Murphy en Oppenheimer

Durante una entrevista con People, Robert Downey Jr, quien interpreta a Lewis Strauss en Oppenheimer, admitió que durante todos sus años de carrera jamás había visto un trabajo tan destacado como el de Cillian Murphy, que se preparó durante meses para lograr su interpretación. “Nunca he sido testigo de un mayor sacrificio por parte de un actor principal en mi carrera”, dijo la estrella de Iron Man. 

En específico, el actor resaltó que Cillian Murphy tuvo que memorizar alrededor de 30.000 palabras en holandés para su papel, de modo que no tuvo ningún tiempo de tomar descansos durante las filmaciones de Oppenheimer. “Pero creo que también tenía la humildad que se requiere para sobrevivir interpretando un papel como este”, añadió Downey Jr. “Diríamos: ‘Oye, tenemos un fin de semana de tres días. Quizás vayamos a buscar antigüedades a Santa Fe. ¿Qué vas a hacer?’ ‘Oh, tengo que aprender 30.000 palabras en holandés”. 

Anteriormente sus otros compañeros de set como Emily Blunt y Matt Damon, comentaron que Cillian Murphy  lucía realmente agotado durante las filmaciones y se negaba a ir a comer con las otras estrellas del filme para no perder su concentración. “Por supuesto que no quería venir a cenar con nosotros”, dijo Matt Damon. “No pudo. Su cerebro estaba demasiado lleno”.

Cillian Murphy
Copyright © Universal Pictures.

¿Cillian Murphy podría obtener el Oscar?

Si bien todavía faltan algunos meses para los premios Oscar, las crítica especializada ya ha señalado que Oppenheimer podría obtener algunas nominaciones importantes como Mejor Director para Christopher Nolan, Mejor Edición de de Sonido, Mejor actuación de reparto, entre otras. Pero una de las mas comentadas es por Mejor Actor para Cillian Murphy, después de años de notables actuaciones en películas como 28 Days Later (2002), Breakfast on Pluto (2006) y la serie Peaky Blinders (2013-2022).

Aunque el propio Cillian Murphy no ha querido hablar mucho sobre su preparación para Oppenheimer, en una entrevista previa con The Guardian, comentó que a veces se olvidaba de comer por completo debido a la carga emocional que estaba viviendo por darle vida a un personaje tan complejo, al punto de sobrevivir con cigarrillos. 

“Es como si estuvieras en este maldito tren que solo está bombardeando. Es bang, bang, bang, bang. Duermes unas cuantas horas, te levantas y lo vuelves a hacer. Pero estuvo bien porque el personaje era así. Nunca comió”.

Cillian Murphy

Aun así, el actor no quiere que el público se concentre en notar cuánto peso perdió para darle vida a Oppenheimer. “No quiero que sea ‘Cillian perdió x peso para el papel”, porque de ninguna manera recomienda sacrificar la salud por un personaje. “Te vuelves un poco competitivo contigo mismo, lo que no es saludable. No lo aconsejo”.

Sin embrago, aunque Cillian Murphy logre esa nominación al Oscar, ganarlo no será fácil, ya que sus grandes contendientes podrían incluir a Bradley Cooper por el Maestro, Leonardo DiCaprio por Killers of the Flower Moon, Colman Doming por Rustin, Paul Giamatti por The Holdovers, entre otros. 

Cillian Murphy
Copyright © Universal Pictures.

¡Zack Snyder olvidó filmar escena de Army of the Dead!

Zack Snyder saltó al mundo del streaming de la mano de Netflix y de Army of the Dead, la cinta de zombies apocalíptica protagonizada por Dave Bautista, Matthias Schweighöfer y Ana de la Reguera que resultó un rotundo éxito para la plataforma. 

En 28 días, la película fue vista durante 186.54 millones de horas a lo largo de 75 millones de hogares, de acuerdo con cifras de Netflix. Eso dio inicio a una nueva franquicia para Zack Snyder, ya que meses después se estrenó la precuela Army of Thieves, el anime Army of the Dead: Lost Vegas y ya está preparando la secuela Planet of the Dead, aunque todavía no tiene fecha de estreno. 

Zack Snyder se define por tener un ojo muy particular con sus películas, y le gusta dar la sensación de que cada escena es parte de una gran historia épica, por lo que cuida mucho sus escenarios, diseño de producción, y el diseño de sus personajes. 

El director es tan meticuloso que le pidió a Ana de la Reguera viajar nuevamente a Atlantic City porque el director olvidó grabar un momento de la película que duraba un segundo. 

Zack Snyder
Cortesía: Ana de la Reguera para Fuera de Foco

La escena que Zack Snyder olvidó filmar 

Ana de la Reguera interpreta a un personaje clave en Army of The Dead. María Cruz ha tenido pequeñas participaciones en todas las entregas de la franquicia de Zack Snyder. Y en la primera película, es el primer miembro del equipo que Scott Ward (Dave Bautista) recluta para atracar el casino abandonado. 

Ella muere en un elevador porque un zombie le rompe el cuello. Y según nos contó en el podcast Hablando de Cine Con Gaby Meza, a pesar de que requirió una gran cantidad de efectos prácticos, la escena se filmó muy rápido, pero cuando pudo ver la grabación se dio cuenta de que a Zack Snyder le faltó grabar una escena. 

“Hay un momento en que yo estoy tirada, y yo me acuerdo que no hicieron la toma de mi cerrado. de mi muerte. 

Pero yo no quería decirle a Zack [Snyder]: Oye, pues te falta mi cerrado porque si no no [se] sabe si me morí o no. ¿No?” 

Ana de la Reguera, Hablando de Cine Con

La pena hizo que Ana de la Reguera no le dijera nada a Zack Snyder. Y nos contó entonces que ella pensó que ya había terminado su labor en Army of the Dead y tenía pensado ir a la boda de una amiga. 

Cortesía: Ana de la Reguera para Fuera de Foco

Pero al final, ella tenía razón, Zack Snyder olvidó trabajar esa toma: “Y de pronto me hablan: Te tienes que regresar, porque no tenemos la cobertura”. Así que ya no pudo ir a la boda y tuvo que viajar a Atlantic City, lugar donde estaba filmando Army of the Dead. sólo para grabar 2 segundos de toma.

“Me tuve que regresar a hacer esa toma. Otra vez me tuvieron que poner las chichis, las pompas. Pasé por todo otra vez. Para hacer ese segundo porque no estaba el cerrado de mi muerte”.

Ana de la Reguera, Hablando de Cine Con
Zack Snyder
Copyright @ Netflix

¿Cómo se logró esa escena?

El momento en que María muere es uno de los más sorpresivos de toda la película. No sólo porque un zombie le rompe el cuello inesperadamente justo cuando está confesando sus sentimientos por Scott. 

Ella prometía ser un eslabón muy importante para el atraco, por lo que su fatídico final es muy intenso, ya que Zack Snyder decidió enfatizar su muerte con una escena donde se ve su cuerpo, rompiendo cualquier esperanza de que pudiera estar viva.

Y lo que también fue muy intenso fue el trabajo que se necesitó para crear esa escena.

Según nos contó la actriz en el podcast, el equipo de efectos especiales hizo un molde que era una réplica exacta de su cara, y también le pusieron prostéticos en los senos y glúteos para simular que su cabeza había quedado al revés. 

“Todo mundo se burló de mí todo el día. Porque, vete a come, ¿no? Y ahí iba… “ bromeó. Pero gracias a eso, se logró una de las escenas más memorables de Army of the Dead, y muestra el gran compromiso de Zack Snyder con sus proyectos.

Barbie: ¿Cómo se logró el monólogo de America Ferrera?

Barbie está repleta de momentos icónicos. Pues si algo ha sabido hacer su directora, Greta Gerwig, es empapar la historia camp de Barbie con un humor repleto de críticas hacia diversos conflictos y temáticas sociales.

Uno de dichos momentos sucede a través de un monólogo donde Gloria, interpretada por America Ferrera, está bajo el reflector desmenuzando lo que representa ser mujer en el mundo real y también bajo la visión de Barbie.

Ahora, America Ferrera ha revelado que dicha escena — la que sin duda sobresale como uno de los momentos más importantes de la cinta— no fue tan sencilla de rodarse, tomándole a la actriz dos días completos para poder llegar a la visión que tenía su directora.

Barbie
Imagen: Warner Bros. Discovery

¿La escena más difícil en Barbie?

En Barbie, la versión de la muñeca de Margot Robbie —Barbie Estereotípica— se encuentra en medio de una crisis luego de volver del mundo real para encontrar que Barbieland ha sido dominado por Kens.

Por ello, Gloria intenta poner en perspectiva las similitudes entre el nuevo Barbieland —o Kendom—, y el mundo real, a través de un monólogo sumamente emotivo donde aborda la ambigüedad que enfrentan las mujeres. El monólogo impulsa a Barbie a encontrarse a sí misma, a la par en que se pone en marcha el plan para salvar Barbieland.

“Filmamos eso a lo largo de dos días”, explicó Ferrera durante una entrevista con Variety, donde señaló que el monólogo tan sólo era “una pequeña parte de una escena gigantesca, con un montón de personajes”.

“Tuve que hacerlo tantas, tantas veces desde diferentes ángulos y con diferentes personas para que la escena se lograra, y que pudiéramos tener la reacción exacta de todos los que estaban ahí.

America Ferrera, Variety.

Por ello, añadió que en total repitió el monólogo entre “30 y 50 tomas de principio a fin”, de manera que incluso una de las co-estrellas de la cinta, Ariana Greenblatt, terminó recitándolo también al “haberlo memorizado dada el sinfín de veces que fue repetido en el set”.

Barbie
Imagen: Warner Bros. Discovery

¿El monólogo original en Barbie era más corto?

America Ferrera señaló que, además de lo que se había escrito originalmente en el guión, en el transcurso de la filmación Greta y ella añadieron una sección para hablar de que las “mujeres siempre tienen que mostrar estar agradecidas”, además de asegurar que el monólogo pudo ser modificado por la actriz tantas veces como ella quisiera.

“Habían algunos momentos donde Greta había escrito cosas muy específicas, y que tenían que decirse con una velocidad particular o un tono muy claro” explicó la actriz, destacando que ese no fue el caso con el monólogo.

“Con el monólogo fue lo opuesto, Greta quería que lo hiciera mío y que me adueñara del momento para hacerlo más real”.

America Ferrara, Variety

El monólogo de America Ferrera en Barbie se volvió rápidamente uno de los momentos más aplaudidos de la película, además del encuentro final entre Barbie y Ruth y el montaje alrededor de la vida de distintas mujeres, instante que la misma directora reveló, se logró a través de videos caseros de miembros del elenco y la producción.

“Todas las películas que he hecho vienen de un lugar personal” dijo Greta Gerwig durante una entrevista con Entertainment Weekly, añadiendo que siempre tuvo interés en “tener una película hecha por todas y cada una de las personas que trabajaron en ella”.

“En esta cinta es importante resaltar cuánto corazón pusieron todos para lograrlo, porque las películas solo se logran a través de las personas que la hicieron” finalizó.

Barbie
Imagen: Warner Bros.

¿Por qué A24 puede continuar filmando en medio de la huelga?

La semana pasada, el sindicato de actores entró en huelga junto a los escritores para exigir derechos laborales justos, las regalías en las plataformas de streaming, el uso de la IA, entre otras cosas.  Como consecuencia,  muchas grandes producciones de Hollywood se vieron obligadas a parar sus filmaciones, tales como Deadpool 3, Mission: Impossible 8, Gladiator 2, entre muchas otras.

Sin embargo, una de las producciones más afectadas son los proyectos independientes de casas productoras como A24, famosa por películas premiadas como Everything Everywhere All At Once, Moonlight, Room y Uncut Gems, por mencionar algunas. Por ello, el sindicato de actores solicitó una extensión para que producciones con poco presupuesto como las de A24, puedan continuar filmado a pesar de la huelga en curso, una solicitud que acaba de ser aprobada.

¿Por qué A24 puede seguir trabajando y otros estudios no? ¡Aquí les contamos!

A24
IMAGEN: A24

¿Por qué A24 puede seguir trabajando en medio de la huelga?

Según lo informado por Variety, el sindicato de actores le informó a la productora A24 que podrá seguir adelante con el desarrollo de sus próximas producciones que incluyen a Mother Mary, protagonizada por Anne Hathaway, y Death of a Unicorn. protagonizada por Paul Rudd y Jenna Ortega. Ambas cintas se posicionan para ser una de sus cartas fuertes el próximo año, por lo que detener su filmación habría impactado mucho los planes del estudio.

Pero eso no es todo, el Sindicato de Actores también aprobó recientemente una exención para que otras 39 cintas independientes puedan continuar trabajando y sus artistas tienen la opción de promocionar sus películas y participar en actividades de prensa.

La razón por la que compañías como A24 pueden seguir trabajando es porque no pertenecen directamente a la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP). Y además, según los reportes, estas compañías ya aceptaron todas las demandas que pide el SAG, y las pondrán en marcha tan pronto se llegue a un nuevo acuerdo formal con los grandes estudios de Hollywood.

Desde su creación, A24 parece una opción más atractiva para las estrellas, escritores y directores que buscan libertad creativa y un trato justo respecto a sus pagos, Es por esto que con los años se ha posicionado como una de las casas productoras independientes más importantes en la industria que no sólo arrasan en la temporada de premios y los principales festivales del cine, sino que también cuentas con la aprobación del público.

 La lista completa de proyectos que continuaron filmando se compone por The Rivals of Amziah King,  protagonizada por Matthew McConaughey; Flight Risk,  protagonizada por Mark Wahlberg y dirigida por Mel Gibson;Dust Bunny, protagonizada por Mads Mikkelsen y Sigourney Weaver; Bride Hard con Rebel Wilson, y The Chosen, una serie de televisión sobre la vida de Jesús.

A24
IMAGEN: TIFFANY TAYLOR/THR

¿Y cómo va la huelga?

A pesar de ser muy complacientes respeto a dejar filmar a productoras como A24 y otras producciones independientes, el sindicato continúa peleando por sus derechos luego de que la presidenta del sindicato de actores, Fran Drescher, dio a conocer que la AMPTP se ha negado a negociar en puntos clave, sus contraofertas las ha calificado como “insultantes” y asegura que el grupo no fue serio durante las mesas de negociaciones para evitar el paro de operaciones.

La demanda del sindicato exige que aumento sustanciales en el pago a artistas. El sindicato exige un aumento general del 58% en los salarios de actores principales en películas de alto presupuesto, así como mejores pagos en pensiones y seguros de gastos médicos. También exigieron un aumento general del 11% en el salario que reciben los/as extras, mejores condiciones sobre descansos para comer, mejores compensaciones en producciones SVOD (video on demand) y streaming, además del compromiso a no utilizar inteligencia artificial para reemplazar el trabajo de los/as artistas o utilizar su imagen sin consentimiento claro.

, según la AMPTP, estas son las peticiones más ambiciosas en 35 años. Y ejecutivos como Bob Iger las han calificado como “irreales”. Sin embargo, como señaló Fran Drescher, los salarios de los altos ejecutivos siguen en aumento y oscilan entre 200 y 500 millones al año.

Pero no todo son malas noticias, ya que el sindicato de actores sí aceptó la propuesta del “consentimiento informado” sobre el uso de IA, que se ha convertido en una de las grandes luchas los últimos meses debido a que, según Duncan Crabtree-Ireland (miembros del sindicato de actores), los estudios quieren escanear a los actores de fondo y replicar sus semejanzas “por el resto de la eternidad” sin consentimiento. No obstante, la AMPTP ha dicho rotundamente que eso es falso y que su propuesta incluye tanto el consentimiento como la compensación.

Por su parte, los actores aclararon que no están tratando de prohibir la IA por completo, ya que algunos miembros de alto perfil se beneficiarán de la licencia de sus derechos de imagen, pero deben dar un “consentimiento informado”, además, el derecho a usar la IA en proyectos adicionales debe negociarse siempre por separado.

A24
IMAGEN:  VARIETY

Sula Films: ¿Cómo Busca revolucionar el Cine Mexicano?

Sula Films es una casa productora fundada por Alejandro Sugich hace más de 11 años, poco a poco se ha abierto paso en la escena de cine nacional y actualmente está detrás de ambiciosos proyectos mexicanos, entre los que destacan Perdidos en la Noche de Amat Escalante, Menéndez, el Día del Señor Casi Treinta y Los Jefes.

Pero una de sus producciones más ambiciosas ha sido sin duda Los Hermanos Salvador, serie que se estrenó en la plataforma de Disney+. Y ahora, antes de su estreno en Amazon Prime Video, el equipo de Sula estrenó en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato “El Extraño Caso del Fantasma claustrofóbico”, una adaptación del cuento de Hortensia Moreno. 

La película es una historia sencilla sobre un fantasma que vive en el clóset de Nikolaj (Lukas Urquijo), un joven que junto a su hermano Emil (Fausto Espejel) y su amiga Ximena (Ana Emilia) deciden descubrir el misterio detrás de este espíritu chocarrero. 

En Fuera de Foco, tuvimos la oportunidad de platicar con Alejandro Sugich, la productora Julieta Perales y el editor Jorge Carvajal sobre por qué esta nueva película es tan ambiciosa y cómo buscan cambiar el cine mexicano.

Sula Films
Imagen: Sula Films

Sula Films: ¿Qué le falta al cine mexicano? 

A pesar de tener experiencia con proyectos de terror, drama y comedia de adultos, Alejandro Sugich nos comentó que “él quería comenzar a hacer contenidos para sus hijas”, pues pronto descubrió que en México la fantasía y el terror está destinada mayormente a audiencias adultas. 

Por eso, Sugich y su equipo han apostado por crear historias con un alto valor de producción enfocadas a audiencias infantiles. “Siento que este tipo de producciones [Como el Fantasma Claustrofóbico] usualmente se hacen en otros lados y luego se traen acá. Entonces, ¿por qué no hacer este tipo de películas o historias, de fantasías para niños? Con una calidad que trascienda barreras internacionales y no se sienta forzado”.

La productora Julieta Perales, quien conoce a Sugich desde hace más de 10 años y está íntimamente relacionada con producciones como Los Hermanos Salvador y el Fantasma Claustrofóbico, aseguró que la filosofía de Sula Films nació en gran parte de los intereses de Alejandro Sugich y sus gustos de la infancia.

“Siempre busca regresar a lo que le gustaba de niño, porque se enamoró del cine y poderlo compartir no solo con su familia, sino también con las audiencias mexicanas. Porque luego no encontramos historias que cuenten esto”. 

El equipo de Sula asegura que entonces toman inspiración de películas de luchadores, pero también de historias que pasaban en Canal 5, por lo que hacen producciones que esperan que pronto puedan convertirse en inspiraciones parecidas para las nuevas generaciones. 

“Sería maravilloso que alguien pudiera ver una serie como Los Hermanos Salvador y diga wow: se pueden hacer cosas diferentes, los efectos se ven increíbles. […]

Sería genial que algún cineasta en sus 20s viera nuestra película y diga: sí se puede, yo quiero hacerlo mismo o más. Que si se puede”. 

Julieta Perales, Fuera de Foco

Y así, el Fantasma Claustrofóbico “es una historia que explora cómo los niños entienden la pérdida, los corazones rotos. Porque las infancias son mucho más inteligentes de lo que les damos créditos a veces” comentó Sugich.

Sula Films
Los Hermanos Salvador | Copyright @ Disney+

¿Cómo Sula Films homenajea a la cultura mexicana?

El primer “gran milagro” que tuvieron, según el equipo de Sula Films, fueron Los Hermanos Salvador, una serie sobre una familia que hereda una tienda de magia y debe lidiar con situaciones sobrenaturales muy mexicanas. “Fue una suerte que pudiéramos sacar esa serie con el presupuesto que teníamos y que se vea como es. Es una muestra de lo mucho que se puede lograr con pasión y esfuerzo” mencionó Carvajal.

“El Ojo de los/as niños/as de ahora está muy educado” nos comentó el editor principal de fotografía del Fantasma Claustrofóbico Jorge Carvajal. “Queremos asegurarnos de que en Sula tengamos producciones de muy alta calidad que puedan viajar, demostrar que aquí también se puede tener una historia con un gran valor de producción que se vea en territorios internacionales”. 

Así, el equipo de Sula Films se ha propuesto crear películas situadas dentro de México y con situaciones muy mexicanas. En Los Hermanos Salvador, la idea de la magia y el esoterismo venía de tradiciones mexicanas inspiradas en sitios como el Mercado de Jamaica o Catemaco. 

Y para el Fantasma Claustrofóbico, no sólo se recuperan los mitos y creencias sobre los fantasmas, la cinta también gira alrededor del terremoto de 1985. Y aunque no es necesario conocer a fondo las tradiciones o la historia de México para entender y disfrutar la película, 

“Queremos la cultura mexicana desde una perspectiva fresca y para un público fresco y con elementos que puedan conectar tanto culturalmente como México, como como de forma atractiva con este con el público internacional.”

Julieta Perales, Fuera de Foco
Sula Films
Imagen: Noticine

El Fantasma Claustrofóbico: ¿Una Cinta muy ambiciosa? 

Basado en el cuento del mismo nombre de Hortensia Moreno, Tanto Sugich como Carvajal nos comentaron que se esforzaron mucho para que cada escena tuviera un detalle diferente, combinando efectos prácticos con CGI para darle otra dimensión a la películas. “En cada escena hay algo. Y por ejemplo, cuando se levantan las cosas, hicimos que algunas flotaran con efectos prácticos y luego aumentamos el número con CGI para darle más volumen, así intentamos hacer crecer el tamaño de la película” nos aseguró Carvajal. 

Julieta Perales también nos comentó que “la película está repleta de referencias a los Goonies, a E.T, al cine de Steven Spielberg” pero también hay detalles escondidos sobre la historia de sus personajes. 

Uno de ellos, según nos contaron, tiene que ver con el personaje de Marcela (Danae Reynaud), el cual fue creado para la película. “La verdad sobre su pasado está en unas páginas de un diario en donde se le hace un pequeño zoom, ahí está esa pista desde antes que se revele quién es”. Aseguró Sugich.

El Extraño Caso del Fantasma Claustrofóbico se estrena próximamente en Amazon Prime Video.

Sula Films
Imagen: Sula Films

¡La escena de Barbie que Greta Gerwig se rehusó a eliminar!

Barbie ya se convirtió en todo un fenómeno mundial. Los análisis de taquilla indican que ayudó mucho a la recaudación de Oppenheimer gracias al hype que generó el estreno. Pero no sólo eso, todo apunta a que podría llegar a recaudar miles de millones de dólares, ayudando a las finanzas de Warner Bros. 

Barbie es un ambicioso blockbuster que combina aventura, un increíble diseño de producción y grandes artistas con una visión muy particular y un mensaje feiminista. Y aunque sus temas ya han causado controversia, gran parte del éxito de la cinta es la honestidad con la que Greta Gerwig cuenta su historia. 

La historia se desarrolla de manera sutil, con la presencia de muchas metáforas e ideas. Y ahora, la directora Greta Gerwig explicó la importancia de una escena en particular que Warner Bros le dijo que podía cortar. 

Barbie
Copyright @ Warner Bros Discovery

¿La escena más importante de Barbie? 

Uno de los momentos más emotivos de Barbie es cuando se encuentra con una anciana en una parada de autobús. Ese momento formó parte del primer tráiler de la película, parecía que simplemente iba a ser un cameo de Ann Roth, una legendaria diseñadora de modas en Hollywood que ha ganado el Oscar a Mejor Diseño de Vestuario en dos ocasiones. 

La escena en la película es pequeña, ya que Barbie se sienta en una banca a pensar dónde podría estar la niña que está jugando con ella. En un emotivo momento, ella se voltea y le dice a la señora “usted es hermosa”, a lo que la mujer responde: “Lo sé”. 

“De cierta manera, es un callejón sin salida” explicó Greta Gerwig a Rolling Stone sobre la escena. “No va a ninguna parte, y al principio [el estudio] me recomendó cortarla. Y de hecho, si la quitamos la historia sería la misma”. 

A pesar de que esa escena no es necesaria para evolucionar la trama, la directora explicó que para ella, ese es el corazón de Barbie. 

“Yo lo que no puedo creer es que esta escena se haya quedado en la película. Esta pequeña escena sin ningún propósito… excepto ser el corazón de la película. 

Es vital para entender la percepción de Barbie en el mundo real después de que deja su utopía ideal en Barbieland”. 

Greta Gerwig, The New York Times

Para la directora, ese momento es “un intercambio de gracia”. Y es parte fundamental de la filosofía de Barbie porque “representa la idea de una figura de dios que es una madre, una abuela, que te mira y te dice: lo estás haciendo bien. Es algo que yo necesitaba y que quería darle a otras personas” profundizó la directora en una entrevista para The New York Times. “Si corto esa escena, no sé por qué estoy haciendo la película, no sé lo que es ni lo que he hecho” sentenció la directora. 

Esta no fue la única escena que causó controversia al momento de la producción de Barbie, y la directora por fin reveló otros detalles que se quedaron en la película muy a pesar de las opiniones de las compañías productoras. 

Barbie
copyright @ Warner Bros Discovery

También reveló la escena que no le gustó al ejecutivo de Mattel 

Hace unos meses, Greta Gerwig reveló que hubo una escena particular que preocupó tanto a uno de los ejecutivos de Mattel, el director de Operaciones Richard Dickson, que decidió viajar a Londres para que le presentaran la escena en vivo. “Cuando la lees en la página, los matices no están ahí, el tono no está ahí” dijo la directora en su momento. 

Ahora, reveló que la escena en cuestión es cuando Sasha (Ariana Greenblatt) encuentra a Barbie por primera vez, y entonces comienza a hablar de todos los problemas que la muñeca representa. 

Entre crear estándares imposibles para las mujeres, decirle que es un juguete para bebés, vender la idea de positivismo tóxico y hasta acusarla de fascista, este es el primer encuentro real que tiene el personaje de Margot Robbie con la vida real y cómo es entendida por nuevas generaciones. 

Al final, la forma en la que interpretaron la escena fue suficiente para relajar al ejecutivo de Mattel y es una buena metáfora sobre cómo Barbie ha evolucionado con el tiempo. 

Barbie
Copyright @ Warner Bros Discovery

¿George RR Martin ya no tiene contrato con HBO?

George RR Martin ha puesto sobre la mesa nuevas actualizaciones con respecto a sus varios proyectos, a la par en que la huelga de guionistas continúa afectando a Hollywood.

Y es que después de anunciarse que las salas de escritores relacionadas a los proyectos de Westeros habían cerrado puertas al comienzo de la huelga —incluida una adaptación a su historia de Tales of Dunk and Egg y el spin-off A Knight of the Seven Kingdoms—, ahora el autor ha dado a conocer que su trato con HBO ha sido “suspendido indefinidamente”, lo que pone en juego la gran manga de proyectos que ligaban a George RR Martin a HBO.

Pero, ¿qué ha pasado con George RR Martin y HBO y cómo repercutirá en el futuro de Game of Thrones? Te explicamos.

George RR Martin
Imagen: HBO

¿Un trato efímero para George RR Martin?

George RR Martin firmó un trato en 2021 para desarrollar nuevos proyectos para HBO Max, posterior a que se anunciara que el canal realizaría una gran cantidad de spin-offs e historias sobre Game of Thrones, con el fin de expandir el mundo fantástico presentado en la serie madre.

Sin embargo, como ha sucedido con el resto de la industria, todo fue puesto en pausa debido a la huelga de guionistas y actores, en busca de pagas equitativas, transparencia con respecto al streaming y la regulación de la inteligencia artificial en la industria.

A partir de ello, el trato que sostenía George RR Martin con HBO fue suspendido, fenómeno que se replicó entre Amazon, Warner Bros. Discovery, NBC Universal, Disney, entre otros estudios que también frenaron sus negociaciones con otros autores y creadores.

En mayo, el creador de The Wire, David Simon, compartió un video en la línea de huelguistas para revelar que HBO suspendió su contrato luego de 25 años trabajando para ellos, a lo que Martin dijo sentir que “esta huelga será larga y amarga, y quizá tan terrible como la infame huelga de 1985”.

Más adelante, George RR Martin indicó haberse unido al sindicato de escritores, WGA, en 1986, y aunque ha estado presente en diversas huelgas, esta “podría ser la más importante de toda su vida”.

Por ello mismo, al considerarse parte del sindicato, su colaboración activa con HBO ha sido frenada, y su rol como consultor y guionista, suspendidos.

George RR Martin
Imagen: Getty Images

¿George RR Martin tiene planes para la huelga?

Tras advertir los grandes problemas que podría traer la huelga para la industria del cine y la televisión, George RR Martin dijo ser uno de los miembros de la WGA que más suerte tiene al poder trabajar fuera de la industria audiovisual durante la huelga.

“Tengo mucho por hacer, claro. Soy afortunado” indicó, añadiendo que la huelga tiene por fin impulsar los derechos de los guionistas que recién empiezan, editores de historia y estudiantes de cine, quienes “sufrirán las consecuencias de una industria abusiva si no hacemos nada”.

Mientras tanto, Martin dijo mantenerse ocupado con trabajo fuera de los estudios, incluyendo un progreso lento, pero constante en la novela The Winds of Winter, continuación de la saga A Song of Ice and Fire en la que se inspiró la serie de HBO, Game of Thrones.

Al respecto, dijo estar trabajando “casi a diario, escribiendo, reescribiendo, editando y escribiendo más”, pero que probablemente no a la velocidad que él o sus fanáticos quisieran. “Es progreso, a fin de cuentas” defendió.

Asimismo señaló que la historia sí ha tenido un progreso al menos en su guión para teatro titulado The Iron Throne, obra que adelantó podría llegar a West End antes de lo esperado, “pero mejor no diré cuándo. No quiero maldecirlo”.

George RR Martin
Imagen: Bantam Books

¿Qué pasará con House of the Dragon?

George RR Martin no está activamente involucrado como guionista en House of the Dragon, por lo que la segunda temporada de la serie sí ha continuado elaborándose conforme al plan de producción que habían establecido sus showrunners.

Gracias a las reglas de sindicatos de Reino Unido, la serie ha podido seguir filmando, y de acuerdo a George RR Martin, ha tenido un progreso importante.

“La segunda temporada ya está casi por la mitad”, puntualizó, aclarando que los guiones para la misma “fueron terminados a totalidad meses antes de que la huelga de la WGA comenzara”.

“No se ha escrito nada nuevo para House of the Dragon desde entonces, hasta donde yo sepa”.

George RR Martin

Previamente Paul Fleming, secretario general de Equidad, explicó a través de un comunicado que la huelga del SAG-AFTRA es inválida bajo las leyes de Reino Unido, puesto que de seguirse de la misma manera en que pasa en Estados Unidos, los actores británicos quedarían “sin protección ante la posibilidad de ser despedidos o demandados por romper sus contratos si se suman a las líneas de huelga”.

Asimismo, hasta ahora se desconoce qué papel jugará George RR Martin dentro del futuro de House of the Dragon, al continuar su trato suspendido por la cadena, y la huelga de la WGA, limitando sus capacidades para intervenir como consultor en la serie.

George RR Martin
Imagen: HBO

Oppenheimer: ¡Lista Completa de Cameos y Figuras históricas!

El muy esperado drama de guerra de Christopher Nolan, Oppenheimer, cuenta la historia sobre el desarrollo de la bomba atómica y describe a todas las personas que participaron en la creación de la misma que van desde científicos e investigadores hasta políticos y abogados de la época.  

Nolan incluyó una gran cantidad de referencias y personajes en el filme, de modo que Cillian Murphy , Emily Blunt, Matt Damon, Robert Downey Jr. y Florence Pugh son solo algunos de los grandes nombres que aparecen interpretando a importantes personajes de la historia. A continuación te los enlistamos todos los grandes cameos que tiene la película y sus contrapartes históricas.

Gary Oldman / Harry S. Truman

Gary Oldman interpreta al presidente estadounidense Harry S. Truman, quien asumió las funciones presidenciales de Franklin D. Roosevelt después de la Segunda Guerra Mundial y continuó su mandato durante los juicios de Oppenheimer.

Oldman ya ha trabajado junto a Nolan en su trilogía de Dark Knight como el oficial de policía Jim Gordon, también ha incursionado en papeles biográficos similares antes de ganar un Oscar por interpretar al primer ministro británico Winston Churchill en Darkest Hour.

Oppenheimer
Imagen: Matt Winkelmeyer/Getty Images/ Copyright © Universal Pictures.

Kenneth Branagh / Niels Bohr

Kenneth Branagh interpreta a una de las mentes más fundamentales de la física cuántica, Niels Bohr, que durante la Segunda Guerra Mundial, apoyó las investigaciones de Oppenheimer y sus colegas que trabajaban en el Proyecto Manhattan, a pesar del impacto que ambos sabían que tendría en los asuntos internacionales.

Oppenheimer
Copyright © Universal Pictures. 

Matt Damon / Leslie Groves

Matt Damon interpreta al teniente general Leslie Groves, que se desempeñó como director principal del Proyector Manhattan y el responsable de convencer a Oppenheimer para que se involucrara en la operación debido a que el oficial estaba convencido de que el trabajo del científico ayudaría a reducir la duración de la Segunda Guerra Mundial y traería de vuelta a casa a los soldados estadounidenses.

Oppenheimer
Copyright © Universal Pictures. 

Josh Hartnett / Ernest Lawrence

Ernest Lawrence fue un físico ganador del Premio Nobel que desempeñó un papel clave en el Proyecto Manhattan al estar principalmente involucrado en el proceso electromagnético de separación del isótopo 235 del uranio para la bomba atómica. Hartnett anteriormente interpretó a soldados como el piloto de combate de la Segunda Guerra Mundial de Pearl Harbor, Danny Walker y Matthew Eversmann en Black Hawk Down, un sargento del Estado Mayor del Ejército de los EE. UU.

Oppenheimer
Copyright © Universal Pictures. 

Casey Affleck / Boris Pash

Casey Affleck interpreta a un oficial de inteligencia militar encargado de interrogar a Oppenheimer, en la Misión Alsos, una operación militar estadounidense-británica que buscaba detectar desarrollos científicos enemigos durante la Segunda Guerra Mundial.

Oppenheimer
Copyright © Universal Pictures. 

Rami Malek / David Hill

David Hill fue uno de los físicos que acompañó a Oppenheimer en el Laboratorio de Los Alamos, uno de los dos laboratorios de los Estados Unidos en los que se lleva a cabo una investigación clasificada sobre el diseño de armas nucleares, aunque no se sabe mucho sobre él en comparación con las otras figuras de la historia.

Oppenheimer
Copyright © Universal Pictures. 

Jason Clarke / Roger Robb

Jason Clarke interpreta a Roger Robb, el abogado que fue seleccionado para procesar la audiencia de autorización de seguridad de Oppenheimer en 1954 que duró cuatro semanas en donde Robb y el panel de la AEC interrogaron al científico y a otros testigos sobre sus afiliaciones pasadas con los comunistas.

Oppenheimer
Copyright © Universal Pictures. 

Benny Safdie / Edward Teller

Benny Safdie interpreta al físico húngaro-estadounidense Edward Teller, ampliamente considerado como el “padre de la bomba de hidrógeno” que después de su controvertido testimonio negativo en la audiencia de seguridad de Oppenheimer, la comunidad científica lo excluyó. Años después, siguió encontrando apoyo del gobierno de los Estados Unidos, particularmente por su defensa del desarrollo de la energía nuclear.

Oppenheimer
Imagen: Variety

Dylan Arnold / Frank Oppenheimer

Frank Oppenheimer era el hermano menor de J. Robert Oppenheimer, un físico estadounidense, ganadero y profesor de física en la Universidad de Colorado, quien también trabajó en el Proyecto Manhattan y fue parte del esfuerzo para crear la bomba atómica.

Oppenheimer
Imagen: The today Show

Gustaf Skarsgård / Hans Bethe

Hans Bethe fue un físico teórico germano-estadounidense jefe de la División Teórica del laboratorio de Los Álamos que hizo importantes contribuciones a la física nuclear, la astrofísica, la electrodinámica cuántica y la física del estado sólido. Gracias a su trabajo sobre la teoría de la nucleosíntesis estelar, ganó el Premio Nobel de Física en 1967.

Oppenheimer
Imagen: Fuera de Foco

David Krumholtz / Isidor Isaac Rabi

El físico Isidor Isaac Rabi era amigo de Oppenheimer desde hacía mucho tiempo, pero se negó a trabajar con él en el Proyecto Manhattan. También ganó el Premio Nobel de Física en 1944 por su descubrimiento de la resonancia magnética nuclear, que se utiliza en la formación de imágenes por resonancia magnética.

Oppenheimer
Imagen: Film Companion

Matthew Modine / Vannevar Bush

Vannevar Bush no sólo era un ingeniero y científico talentoso, sino también un administrador que supervisó el inicio del Proyecto Manhattan. Lo interpreta Matthew Modine, quien también apareció en Full Metal Jacket como el soldado de la guerra de Vietnam, el soldado Joker, y en Stranger Things como el villano científico Dr. Martin Brenner.

Oppenheimer
Imagen: Cineplex

David Dastmalchian / William L. Borden

William L. Borden fue un abogado estadounidense que acusó ardientemente a Oppenheimer de ser un agente soviético. Es interpretado por David Dastmalchian, quien previamente colaboró ​​con Nolan como uno de los secuaces del Joker, Thomas Schiff, en The Dark Knight. Asimismo, también interpretó a  Polka-Dot Man en The Suicide Squad y al mago Abra Kadabara en la serie Flash.

Oppenheimer
Imagen: Insider

Michael Angarano / Robert Serber

Robert Serber fue uno de los muchos físicos que participaron en el Proyecto Manhattan y fue el encargado de dar una serie de conferencias explicando los principios básicos y los objetivos del proyecto. Dichas pláticas se imprimieron y se entregaron a todo el personal científico que se conocieron como The Los Alamos Primer., LA-1. 

Es interpretado por Michael Angarano, quien participó en Sky High en la que interpretó al superhéroe William “Will” Theodore Stronghold. También actuó junto a las leyendas de las artes marciales Jackie Chan y Jet Li en The Forbidden Kingdom como el estudiante de secundaria.

Oppenheimer
Imagen: Fuera de Foco

Jack Quaid / Richard Feynman

El elenco de Oppenheimer también incluye a la estrella de The Boys, Jack Quaid, quien interpreta al físico teórico Richard Feynman conocido por su trabajo en la formulación integral de trayectorias de la mecánica cuántica, la teoría de la electrodinámica cuántica y la física de la superfluidez del helio líquido sobreenfriado.

Oppenheimer
Imagen: Buzzfeed

Josh Peck / Kenneth Bainbridge

Kenneth Bainbridge es interpretado por Josh Peck, mejor conocido por su papel en Drake y Josh, pero aquí tiene un papel más serio al darle vida al director de la prueba nuclear del Proyecto Manhattan, que tuvo lugar el 16 de julio de 1945 que marcó el comienzo de su dedicación a ponerle fin a las pruebas de armas nucleares y los esfuerzos para mantener el control civil de los desarrollos futuros en ese campo.

Oppenheimer
Imagen: Buzzfeed

Olivia Thirlby / Lilli Hornig

Lilli Hornig fue una activista feminista y científica del Proyecto Manhattan, interpretada por Olivia Thirlby, quien anteriormente interpretó a la amiga de la protagonista principal en Juno

Oppenheimer
Imagen: Fuera de Foco

Dane DeHaan / Kenneth Nichols

Kenneth Nichols era un ingeniero civil que también trabajó en el Proyecto Manhattan y desempeñó un papel clave en los procedimientos legales contra Oppenheimer. Es interpretado por Dane DeHaan, quien ha interpretado personajes como el supervillano Green Goblin/ Harry Osborn en The Amazing Spider-Man 2 y el adolescente Andrew Detmer en Chronicle.

Oppenheimer
Imagen: Fuera de Foco

Danny Deferrari / Enrico Fermi

Enrico Fermi fue un científico ítalo-estadounidense al que se le atribuye en gran medida la creación del primer reactor nuclear del mundo. Es interpretado por Danny Deferrari, quien anteriormente protagonizó Shiva Baby como el sugar daddy Max.

Oppenheimer
Imagen: Fuera de Foco

Alden Ehrenreich / Asistente del Senado

Alden Ehrenreich aparece brevemente en Oppenheimer como el  asistente del Senado, a quien el actor describió para Esquire como “probablemente el único personaje dentro de los miles que incluye la película, que no está basado en una figura histórica real”. Ehrenreich, es conocido por protagonizar Solo como una versión más joven de Han Solo.

Oppenheimer
Imagen: Fuera de Foco

Jefferson Hall / Haakon Chevalier

Haakon Chevalier se hizo amigo de Oppenheimer durante sus períodos académicos en Berkeley, pero a diferencia de otros compañeros, Chevalier no era un científico sino un escritor y profesor de literatura francesa. Es interpretado por Jefferson Hall quien también participó en Game of Thrones como el caballero Hugh of Vale.

Oppenheimer
Imagen: Fotogramas

James D’Arcy / Patrick Blackett

El físico británico Patrick Blackett fue uno de los primeros asesores de Oppenheimer. En 1925 se convirtió en la primera persona en demostrar que la radiactividad podía provocar la transmutación nuclear de un elemento químico en otro. 

Es interpretado por James D’Arcy, quien previamente colaboró ​​​​con Nolan en Dunkerque como el soldado de la era de la Segunda Guerra Mundial, el coronel Winnant.

Oppenheimer
Imagen: Buzzfeed

Devon Bostick / Seth Neddermeyer

Devon Bostick fue otro de los grandes cameos sorpresas que tuvo Oppenheimer. El protagonista de “Diary of a Wimpy Kid” interpreta a Seth Neddermeyer, un científico que descubrió la partícula atómica muón y que fue parte del Proyecto Manhattan junto con Robert Oppie. 

Oppenheimer
Imagen: Buzzfeed

Alex Wolff / Luis Walter Alvarez

Mejor conocido por sus papeles en Hereditary y Jumanji, Alex Wolff interpreta en Oppenheimer a Luis Walter Alvarez, científico ganador del premio Nobel que se encargó de trabajar en los dispositivos para detonar la bomba en el Proyecto Manhattan. 

Oppenheimer
Imagen: Fuera de Foco

Josh Zuckerman / Giovanni Rossi Lomanitz

El joven actor Josh Zuckerman interpreta en Oppenheimer a Giovanni Rossi Lomanitz, otro científico que trabajó en el Proyecto Manhattan y que se caracterizó por ser uno de los que tenían tendencias comunistas más fuertes. Aunque supuestamente “abandonó” la ideología cuando se sumó al proyecto, ya que decidió enlistarse al servicio militar estadounidense. 

Oppenheimer
Imagen: Fuera de Foco

Emma Dumont / Jackie Oppenheimer

Emma Durmont es mejor conocida por interpretar a la mutante Polaris en la serie de The Gifted, pero en esta biopic ella interpreta a Jackie Oppenheimer, la cuñada del científico y miembro activo de La Liga de Jóvenes Comunistas. 

Oppenheimer
Imagen: Fuera de Foco

Christopher Denham / Klaus Fuch

El actor de Billion da vida a Klaus Fuch, otro científico del Proyecto Manhattan que terminó convirtiéndose en un espía y reveló secretos del proyecto a la Unión Soviética. 

Oppenheimer
Imagen: The Messenger

David Rysdahl / Donald Hornig

El actor de la serie Nine Days da vida en Oppenheimer a Donald Horning, un químico estadounidense que fue líder de la división de explosivos en el Proyecto Manhattan, especializándose en el detonador de plutonio que creaba implosiones. 

Al final, también fue sumamente relevante para la construcción de la bomba Trinity, estuvo presente en la prueba de detonación y sirvió como apoyo emocional para Oppenheimer en esos momentos, pues temía que no funcionaría.

Oppenheimer
Imagen: Fuera de Foco

Tom Conti / Albert Einstein

Tom Conti interpreta a Albert Einstein, el legendario físico que tenía puntos de vista divergentes de Oppenheimer en lo que respecta a las armas atómicas, pero los dos continúan manteniendo una estrecha amistad.

Oppenheimer
Copyright © Universal Pictures. 

Tony Goldwyn / Gordon Gray

Tony Goldwyn interpreta a Gordon Gray, el funcionario del gobierno que presidió un comité que recomendó revocar la autorización de seguridad de Oppenheimer en la década de 1950. El controvertido legislador es interpretado por Tony Goldwyn, quien apareció como el hermano de Richard Nixon, Harold, en la película biográfica Nixon. 

Oppenheimer
Imagen:  DOMINIK BINDL/WIREIMAG / Copyright © Universal Pictures. 

¿Por qué el sexo en Oppenheimer es tan polémico?

Oppenheimer ha abierto la discusión con respecto a las diversas temáticas que Christopher Nolan maneja en la cinta. Sin embargo, más allá de los conflictos nucleares y los planteamientos del cineasta en la película, una de las cosas que más controversia ha generado hasta ahora son las escenas de sexo de la película.

Pues, fuera de la recepción mixta que tales fragmentos han tenido en redes sociales, el público de India ha comenzado a pronunciarse en contra de Oppenheimer por la aparición del texto sagrado Bhagavad Gita en una de las escenas.

Oppenheimer
Imagen: Universal

¡Critican a Nolan por usar texto sagrado!

Oppenheimer es la primera película de Christopher Nolan en contar con una escena de sexo, a lo que el mismo director señaló como parte necesaria para la historia al reflejar la intensa relación entre J. Robert Oppenheimer (Cillian Murphy) y Jean Tatlock (Florence Pugh).

Sin embargo, el encuentro entre ambos personajes ha sido señalado como ofensivo por algunos usuarios en redes sociales, en especial cuando estos tienen relaciones a la par en que Oppenheimer recita un texto en sánscrito.

El usuario Harris Sultan arremetió contra Oppenheimer por ser una película “irrespetuosa” por contar con un libro sagrado en una escena sexual. “Hindúes han estado celebrando la mención del Bhagavad Gita en Oppenheimer” señaló, añadiendo que gran parte del público ha salido “molesto y perplejo por la falta de respeto al Gita en manos de Hollywood” 

“Mencionar versos sagrados mientras los personajes tienen sexo es irrespetuoso y racista”.

Harris Sultan

Al comentario, se sumó una gran cantidad de practicantes hindúes, quienes compartieron su sentir con Sultan por la escena, mientras que otros usuarios señalaron que el Bhagavad Gita no es considerado un “texto sagrado” per se, sino un documento de “sabiduría divina”, por lo que no veían como ofensiva a la escena.

Oppenheimer
Imagen: Universal

¿India quiere boicotear Oppenheimer?

Usuarios admitieron que, al llegar Oppenheimer a India, la escena de sexo sí fue censurada, pero que la referencia al Bhagavad Gita permaneció a pesar de poderse considerar como “blasfemia” en el territorio.

Sin embargo, hubo quienes defendieron la inclusión de la escena en la película a través del contexto de sus personajes, quienes no se refieren al libro como algo sagrado, sino sólo como “algo en sánscrito”.

La aparición del Bhagavad Gita en la escena de sexo no es la única referencia de Oppenheimer al libro, pues basándose directamente en la historia de American Prometheus, durante la cinta se destacó que Oppenheimer fue conocido por su interés en el sánscrito y su estudio de textos hindúes, incluyendo el Bhagavad Gita.

Se señaló también que J. Robert Oppenheimer siempre se interesó en tener una educación sobre lo religioso y los idiomas, pero fue el Gita el que “hizo más sentido con sus creencias”, considerándolo un material filosófico de gran importancia para su vida, aunque nunca se volviera practicante activo de la religión detrás del texto.

Otra de las citas del Gita juega un papel importante en Oppenheimer, cuando el físico es testigo del poder y el caos que ha traído la bomba sobre el mundo: “Así me convierto en la Muerte, destructor de mundos”.

Tal frase también es históricamente cierta, al punto en el que el mismo Oppenheimer dijo que dicha cita fue la primera cosa que apareció en su mente cuando se soltó la bomba sobre Hiroshima y pronunciándola durante una transmisión posterior a las detonaciones.

Sin embargo, tal debate ha disparado más opiniones del lado del público de India, quienes han enviado una carta abierta a Christopher Nolan en redes, refiriéndose a la escena como “un ataque directo a las creencias de miles de millones de hindúes tolerantes”.

Oppenheimer
Sexo
Imagen: Universal

¡Cillian Murphy se pronuncia sobre la escena de sexo!

Durante una conversación con el medio Sydney Morning Herald, Cillian Murphy señaló que las escenas de sexo en Oppenheimer fueron escritas “conscientemente” por Christopher Nolan, quien estaba seguro de la controversia que generarían tales fragmentos y considerándolas el elemento que le daría la clasificación para mayores de edad que obtuvo.

“Él sabía que dichas escenas harían que la película obtuviera la clasificación que le dieron” señaló Murphy, añadiendo que la secuencia no es “gratuita”, sino sumamente importante para los eventos posteriores en Oppenheimer.

“Cuando la ves, es algo jodidamente poderoso, y no sólo está ahí por que sí. Es una escena perfecta, y Florence es increíble en ella”.

Cillian Murphy, Sydney Morning Herald.

Por otro lado, Christopher Nolan señaló que el trabajar con escenas de sexo, al ser un área que no retrata constantemente en sus películas, tuvo que ser “cauteloso”, y planear y preparar todo para que el momento construyera hacia lo que quería lograr.

“Era importante que se entendiera bien la relación que comparten, saber qué la hizo tan sólida, sin ser sutiles al respecto, sino íntimos” añadió.

Sin embargo, ni Cillian Murphy ni Christopher Nolan han abordado aún la polémica de tales escenas desde el enfoque del Bhagavad Gita.

Oppenheimer
Imagen: Universal

¿Barbie salvará a Warner de sus fracasos en taquilla?

El Barbenheimer, es decir el estreno a la par de Barbie y Oppenheimer, ya empezó a hacer historia en los cines a pocos días de haber llegado a las salas. Pues más allá del fenómeno social que ha rodeado a tales cintas, la taquilla ha sido testigo de grandes hitos históricos que, además de hacerlas sobresalir como los estrenos del verano, también han empezado a compensar algunas de las grandes pérdidas que sus estudios —Warner y Universal— habían enfrentado en meses pasados.

Y es que de acuerdo a analistas, quienes han estudiado en específico el caso de Barbie en la taquilla, sus récords actuales podrían ser ya suficientes para salvar a Warner Bros. de las pérdidas de The Flash y la racha de estrenos fallidos que le antecede.

Imagen: Universal | Warner Bros.

¡Barbie rebasa a The Flash!

De acuerdo al portal Variety, Barbie ha superado las expectativas que tenía el estudio para su fin de semana de estreno, logrando $155 millones de dólares tan sólo en territorio estadounidense y $337 millones de dólares en la taquilla internacional, contra un presupuesto de $145 millones.

A más de un mes de su estreno, The Flash ha logrado sólo $107 millones de dólares en Estados Unidos y $267 millones de dólares alrededor del mundo, contra un presupuesto de producción de $200 millones de dólares y grandes gastos de distribución y marketing que representan una pérdida para el estudio.

Por ello, el analista David Herrin señaló que el triunfo de Barbie podría ser uno de los giros más beneficiosos para Warner Bros., en especial ante la pesada jornada del estudio entre fracaso y fracaso.

“Es una gran posibilidad que Barbie pueda hacer tanto, que absorba las pérdidas que tuvo Warner Bros. por The Flash”

David Herrin

Además de The Flash, el estudio ha presentado duros tropiezos en fechas recientes, entre cancelaciones de sus divisiones de televisión, su fusión con Warner Bros. Discovery y grandes gastos. Por lo que el triunfo de Barbie sin duda alguna podría comenzar a mover las aguas en favor de la compañía, al menos de manera temporal y en lo que terminan de visualizarse las duras próximas consecuencias de las huelgas de guionistas y actores.

Barbie Oppenheimer Taquilla
Imagen: Warner Bros.

El efecto Barbenheimer

Además del fenómeno único de Barbie, Oppenheimer también se suma a los grandes efectos de la dupla, abriéndose paso a través de sus propios récords y, al igual que su competidora, superando las expectativas que Universal tenía para su primer fin de semana.

Mientras Barbie finalizó la carrera con $162 millones de dólares en Estados Unidos, —rebasando a The Super Mario Bros cuya apertura fue de $146 millones—, Oppenheimer también rebasó las proyecciones que se habían hecho alrededor de su estreno.

Con $82.4 millones de dólares en territorio estadounidense y $98 millones de dólares en su taquilla internacional, Oppenheimer se volvió uno de los estrenos más prolíficos de Christopher Nolan, teniendo en consideración también la duración de la cinta en contraste con otras de sus películas.

Analistas señalaron que Oppenheimer no sólo logró hacer estallar los triunfos previos de su director, sino posicionarse como una de las cintas clasificación para mayores de edad, y uno de los dramas biográficos, con mejor debut en cines.

En conjunto, el fenómeno Barbenheimer impulsó la taquilla y asistencia a cines de manera histórica, volviéndose el cuarto fin de semana más grande en los registros de los cines de Estados Unidos, con más de $300 millones de dólares recaudados en tiempo récord.

Los otros tres fines de semana que hicieron estallar la taquilla, fueron aquellos de grandes franquicias y secuelas, tales como el estreno de Avengers: Endgame en 2019 ($402 millones), Avengers: Infinity War en 2018 ($314 millones) y el lanzamiento de Star Wars: The Force Awakens ($313 millones) en 2015.

Previo al estreno, los analistas anticiparon un debut de entre $100 y $110 millones de dólares para Barbie, y uno de $50 millones para Oppenheimer, cantidades que sus respectivas producciones han superado con creces.

Barbie Oppenheimer Taquilla
Imagen: Warner Bros. | Universal

¿Qué pasó con Misión Imposible?

Si bien, los cines celebran la llegada de Barbie y Oppenheimer a sus pantallas, la cinta de Tom Cruise y Chris McQuarrie, Mission: Impossible 7, fue quizá la que enfrentó el golpe más duro en la taquilla de este fin de semana, el segundo en el que la cinta estuvo en cines.

La película sufrió una caída inesperada de 64% en una semana, obteniendo tan sólo $19.5 millones en Estados Unidos, luego de haber sumado $56.2 millones en su estreno y $80 millones en la semana posterior.

La taquilla de Mission: Impossible 7 a su apertura, fue incluso superior a cualquier otra de la franquicia, rebasando a Fallout en 2018. Sin embargo, el éxito de la séptima entrega quedó en juego al competir con los dos estrenos más esperados del año.

Si bien, la caída en asistencias no es poco común de semana a semana, la precipitación de Mission: Impossible 7 no estaba prevista por Paramount, habiéndose vuelto una de las caídas más duras en la historia de la franquicia —dicho récord lo ostentaba Mission: Impossible 2, la cuál perdió al 52.8% de su audiencia a la segunda semana de su llegada a cines.—

El mayor impacto, se estima, fue la disponibilidad limitada de pantallas de formatos premium, tales como el IMAX, debido a un acuerdo entre Christopher Nolan, Universal y IMAX para que Oppenheimer tuviera espacio exclusivo en las pantallas de tal característica alrededor de Estados Unidos.

Asimismo, la ocupación de espacios se redujo considerablemente al participar también Barbie en la ecuación, siendo este uno de los títulos que mayor presencia tuvo en cines en los últimos días.

En fechas próximas, se esperan mayores estudios con respecto a Barbenheimer, y en especial, alrededor de la consistencia de su éxito más allá de su primera semana de estreno, y es que sus caídas —o mantenimiento— en asistencia y taquilla también podrían ser críticas e históricas para las semanas posteriores.

Barbie Oppenheimer
Taquilla
Imagen: Paramount

¡CEO de Mattel reacciona al personaje de Will Ferrell!

Will Ferrell interpreta en la película de Barbie al CEO de Mattel en algunas secuencias que satirizan a las grandes corporaciones estadounidenses en donde prevalece el patriarcado al mostrar que todos los ejecutivos son hombres a pesar de estar a cargo de una marca femenina. 

Si bien el personaje se desprende de una dramatización, el verdadero CEO de la empresa, Ynon Kreiz, reaccionó a la interpretación del personaje expresó sus comentarios de la cinta dirigida por Greta Gerwig. ¿Le gustó la broma?

Mattel
Copyright © Warner Bros Pictures.

Mattel está 100% de acuerdo con la comedia de Barbie

El director ejecutivo de Mattel, Ynon Kreiz, detalló durante una entrevista con Variety, sus primeras reacciones luego de ver a Will Ferrell satirizar a los miembros de la famosa empresa. En Primer lugar, elogió el talento del actor que ha demostrado a lo largo de su filmografía. “Soy un gran admirador de Will, desde los días de ‘Zoolander’”, agregó. Asimismo, comentó que aceptan completamente el humor de la película y no se toman en serio la crítica. 

“Hay tantos elementos de humor y autodesprecio en la película. Y aceptamos eso. Nos tomamos nuestras marcas muy en serio. Nos tomamos lo que hacemos muy en serio. Pero no nos tomamos a nosotros mismos demasiado en serio”.

Ynon Kreiz

Ferrell tiene un historial de enfrentarse a figuras corporativas malvadas por previa aparición como Lord Business en The LEGO Movie, en donde también inyecta su energía maníaca y excéntrica. Sin embargo, su participación en Barbie ha sido una de las más importantes de la película (a pesar de solo estar presente en unas breves escenas) ya que ejemplifica el modelo patriarcal que predomina en las empresas alrededor del mundo, como Mattel, a pesar de tener consignas feministas y de equidad.

Ynon Kreiz explicó que como marca, pudieron haber realizado una película más simple para la audiencia, o una animación para llegar a un público más general, pero están contentos con el resultado final.  “Podríamos haber hecho animación en lugar de acción en vivo. Pero en realidad queríamos crear algo ambicioso y único. Y vas básicamente directo a la cima con nuestra marca clave”.

Mattel
Copyright © Warner Bros Pictures.

¿Barbie tuvo problemas con Mattel?

Si bien la respuesta de Kreiz sugiere que la película no enfrentó oposición por parte de Mattel, el director de operaciones de la empresa, Richard Dickson, trató de quitar una escena que consideró demasiado “fuera de marca “. Según The Time, el director viajó desde Londres al set de la película para dar a conocer sus opiniones, pero después de que Margot y Gerwig interpretaron la escena para él, cambió de opinión. 

En específico, Hari Neff comentó que todos tenían claro que no accederían a quitar la escena, porque eran necesarias para su narración al representar “la historia contemporánea del feminismo y la positividad corporal”, pero al final Dickson terminó accediendo. 

Por otro lado, Gerwig admitió en otra entrevista que el guion final de Barbie no tiene ninguna modificación gracias a Margot, quien desde el principio, fue muy clara con respecto a no quitar nada de su historia. “Había una sensación general de que nadie nos dejaría hacer esto. Ni Warner Bros, ni Mattel, ni nadie”, agregó. “Realmente se lo atribuí a Margot, quien desde el principio, como productora y como actriz, se paró frente a él y dijo: “Este es el que quiero hacer y averigüemos cómo hacerlo”.

La directora también enfatizó que la decisión de cortar escenas fue al servicio de la narración y no por los “corporativos” detrás del proyecto. “Se siente como si fuera una extraña onda en el universo que permitió que esto se deslizara de la forma en que lo hizo”.

Mattel
Copyright © Warner Bros Pictures.

Full Circle: ¿Cómo se logró la nueva serie de Steven Soderbergh?

Del director Steven Soderbergh y el escritor Ed Solomon, la nueva serie de HBO Max de seis episodios Full Circle, sigue una investigación sobre un secuestro fallido, las personas relacionadas con él y los secretos que se han ocultado durante mucho tiempo que conectan múltiples personajes y culturas en la ciudad de Nueva York actual.

En Fuera de Foco tuvimos la oportunidad de platicar con el actor Timothy Olyphant, quien interpreta a Dereck Browne, un esposo y padre que supervisa el negocio de su suegro, mientras tratan de resolver el misterioso secuestro de la historia.

Full Circle
Imagen: Axelle/Bauer-Griffin | FilmMagic

El proceso de crear Full Circle

Timothy Olyphant nos adelantó que su personaje en Full Circle, Dereck Browne, es un hombre que ha cometido un terrible error en el pasado que también atormenta a su esposa Sam (Claire daneses), a quien ama profundamente pero tiene problemas por resolver. “Veo facturas de terapia en ¡su futuro!”, agregó el actor. 

Para prepararse como Dereck, el actor tuvo una larga conversación con el director y el escritor para asegurarse que estaban en el tono correcto. Y una vez hecho ese proceso, empezó a entrar en el drama de la historia. “Una vez que siento que sé lo que es una escena sobre y lo que estoy haciendo en la escena; una vez que tengo una intuición de cuál es el tono de la pieza, tratar de mantenerlo tan simple como pueda”.

Sin embargo, se encontró con algunos problemas en su camino en Full Circle, como en una escena en donde Sam recibe una llamada de quien cree que es su hijo y se enteran que ha sido secuestrado. “Estoy en el dormitorio y nos damos cuenta de que él no está y empezamos obtener toda esa información y tratar de averiguar qué es real y qué no”, añadió. “Esa escena fue tan inquietante, emotiva y frenética, ¡y juro que filmamos todo en menos de una hora!”.

Al final, el actor explicó que fue muy gratificante trabajar con todos los involucrados en Full Circle, quienes lograron hacer un gran equipo de trabajo y lo motivaron a lo largo de la filmación.  “Te inspira a hacer un balance de cómo estás haciendo las cosas y tomar mayores riesgos”.

Full Circle
Copyright © HBO MAX.

¿Cómo fue trabajar con  Steven Soderbergh en Full Circle? 

Timothy Olyphant señaló que Full Circle es un interesante drama criminal con el que quedó sorprendido desde que leyó por primera vez los guiones y se reunió con el director Steven Soderbergh, reconocido por otros éxitos como Ocean’s Eleven, Contagion y  Erin Brockovich. “Leí los guiones antes de reunirme con él y eran asombrosos, como la experiencia de verlos en la pantalla; simplemente eran fascinantes”.

Olyphant se autonombró como un gran fanatico de la carrera de Steven Soderbergh, al ver casi en su totalidad toda su filmografía. “Nunca deja de ser interesante. Incluso su material experimental es interesante”, agregó su película de 2012, Magic Mike. “Tal vez sueno como un imbécil, pero incluso una película sobre strippers masculinos es interesante. Es increíble que de alguna manera pueda hacer que todo sea tan consistentemente entretenido e interesante”.

Por esta razón, cuando tuvo la oportunidad de trabajar con el destacado director en Full Circle, el actor supo que la serie se trataría de una interesante y ambiciosa historia que generaría una gran experiencia. “Tuve un sentido general de qué esperar, pero cuando realmente estás en él, todavía es bastante sorprendente”, agregó. “Siempre es increíble trabajar con alguien que hace lo que tú has hecho tantas veces pero que no le gusta a nadie más. Solo me he encontrado con eso un puñado de veces en mi carrera”.

El actor explicó que Steven trabajaba rápido y que en realidad no suele dar muchas correcciones debido a su excelente organización en el set, algo que pocos directores tienen. “Cuando todo está dicho y hecho en media hora, simplemente no puedes creerlo”, explicó. “Hay un individuo por ahí que tiene tanta confianza en su trabajo y su habilidad”.

Full Circle
Copyright © HBO MAX.