¿Netflix quiere trabajar con Christopher Nolan?

Uno de los directivos de Netflix quiere que Christopher Nolan trabaje con la plataforma. 

El director de contenido de Netflix: Scott Stuber, participó en una entrevista con Variety en donde reveló que al acuerdo entre la compañía streaming y Amblin –productora de Steven Spielberg– le esperanzaba para atraer a Christopher Nolan a la plataforma: 

“Cuando a Nolan se le ocurra una nueva película, veremos si podemos ser un hogar para ella y que tendríamos que hacer para que eso suceda. Es un cineasta increíble. Voy a hacer todo lo que pueda. En este negocio he aprendido que es necesario tener cero ego. Me golpean, derriban y me vuelvo a levantar.” 

A pesar de los deseos de Stuber, un acuerdo entre la plataforma y el cineasta luce difícil, esto debido a que Christopher Nolan se ha declarado en diversas ocasiones  fanático del estreno en complejos cinematográficos, filmando sus películas con cámaras IMAX de manera que sus narrativas concuerden con el gran espectáculo brindado en salas. 

Además el lanzamiento de uno de sus filmes –Tenet– en streaming fue el detonante de la pelea entre el director y Warner Bros, por la cual se rumorea que su próximo largometraje no será producido por la susodicha compañía. Aunque sólo el tiempo nos dirá como acabará esta historia. 

Netflix
Cinéfilas y cinéfilos, ¿Les gustaría un acuerdo entre Netflix y Christopher Nolan

¡10 películas exclusivas llegarán a HBO Max en 2022!

Warner Bros reveló que producirá 10 películas exclusivas para HBO Max en 2022.

El CEO de WarnerMedia: Jason Kilar, presentó los resultados de la compañía en el segundo trimestre del 2021, en donde anunció que HBO Max alcanzó la cantidad 67.5 millones de suscriptores/as a nivel mundial, siendo Estados Unidos el país donde más nuevos/as usuarias/os logró en este período (2.8 millones). 

Estas resultan excelentes noticias para la compañía, pues WarnerMedia se había propuesto la meta de alcanzar entre 67-70 millones de suscriptores/as para finales del 2021, a la vez que esperan llegar a la cantidad de 120-150 millones para el 2025

Y para lograr ello la compañía se encuentra planeando la creación de más contenido original para la plataforma, por lo que anunciaron que Warner Bros producirá al menos 10 películas exclusivas para HBO Max en 2022. 

HBO Max

Aunque Jason Kilar se mostró precavido al mencionar esto no significa que dejarán atrás los estrenos con una ventana de exclusividad para los complejos cinematográficos, pero aclaró que la misma no volverá a ser de 70-90 días -el promedio en la industria pre-COVID-, anticipando que la susodicha estará por debajo de los 45 días. 

Situación que se ejemplificará con Dune: filme que estará disponible en streaming tras 30 días de su lanzamiento en salas. Aunque Kilar reveló que la ventana de exclusividad será determinada dependiendo del proyecto, de manera que la industria “continue evolucionando e innovando en formas que no sólo funcionen para los/as consumidoras/es, sino también para nuestros socios comerciales.”

Estas últimas declaraciones guardan un tinte conciliatorio debido a la polémicas que enfrentó el estudio con cineastas como Denis Villeneuve o Christopher Nolan, quienes se molestaron cuando se anunció que sus filmes (Dune y Tenet respectivamente)  podrían llegar al streaming sin antes tener un recorrido por salas. 

HBO Max
Cinéfilas y cinéfilos, ¿Están disfrutando del contenido de HBO Max? 

¿Podría existir un Nolanverse?

Una teoría intenta explicar cómo las películas de Nolan están conectadas 

Christopher Nolan es uno de los directores hollywoodenses más importantes por películas como: Inception, Tenet y Interstellar. Un usuario en twitter comenzó a explicar cómo estas películas podrían estar relacionadas entre sí, lo que generaría un Nolanverse. 

Primero explicó sus razones para creer que Inception-Tenet tenían una relación con los personajes de Neil (Robert Pattinson) y Barbara (Clémence Poésy), que en realidad serian los hijos de Cobb (Leonardo Di Caprio), debido a que la elección del reparto para estos papeles se parecen físicamente, incluso Pattinson tuvo que teñirse el cabello porque el director insistió en que Neil luciera así. Por otro lado, Barbara es francesa, como Mal, interpretada por la actriz Marion Cotillard. 

La conexión entre Tenet e Interstellar es más sencilla, como plantea Tenet, su misión es evitar que Sator explote la “Bomba de tiempo”. Dicho artefacto se creó en un futuro lejano porque la Tierra del futuro estaba en su límite. Los humanos podrían haber retrocedido en el tiempo para tomar el control de la Tierra pasada y evitar que llegara a su límite. Como sabemos, el equipo logra detener la bomba, lo significa que la Tierra futura todavía está en crisis y en la trama de Interstellar vemos una tierra inhabitable.

Nolan

Nolanverse, por ahora solo es una especulación y se necesitarían más películas del director para determinar que sí tienen una conexión a propósito. Recordemos que cuando el primer tráiler de Tenet debutó, los fanáticos se apresuraron a señalar temas repetidos de las otras películas en su trabajo. Nolan siempre ha estado interesado en el tiempo, la memoria y la realidad a medida que se cruzan. 

Temáticamente está más relacionado con Interstellar, cuando atraviesas los aspectos del tiempo, Tenet trata sobre un grupo de personas que intentan encontrar un futuro alternativo para un planeta condenado, Interstellar es básicamente lo mismo, y ambas películas implican manipulación del tiempo. 

Además, existe una conexión muy real de la destrucción ambiental de la Tierra, aunque se presenta muy poco en Tenet, es la columna vertebral completa de Interstellar, que une las dos películas en un nivel temático más profundo. 

En cada película, existe la sensación de que, aunque pensamos que estamos tomando decisiones, todos somos parte de una maquinación más grande que no podemos ver o entender del todo y se basan en la idea de que todo lo que sucedió siempre sucederá.

Nolan

¿Qué opinan cinéfilas y cinéfilos? ¿Creen que Nolan logró crear un Nolanverse?

Hans Zimmer: 63 años en la memoria colectiva

Hans Zimmer cumple 63 años, por eso recordamos algunas de sus creaciones, que han trascendido la historia para quedarse dentro del imaginario del público

Un ruido blanco se escucha mientras Joseph Cooper y Amelia Brand aguardan a que la compuerta que conecta ambos transbordadores se abra. Romilly, su compañero astronauta, se encuentra con ellos más de 24 años después, pero para Cooper y Brand, sólo fueron un par de horas. Entonces, ahí Hans Zimmer entra del más profundo plano para sacudir la secuencia con su impactante pieza S.T.A.Y., a medida que los mensajes de los hijos de Cooper son presentados. 

Hans Zimmer

Más tarde dentro de la misma historia, Zimmer nos sienta con traje espacial a bordo del Endurance, mientras en la parte trasera él toca un órgano. Experimentamos con sus partituras el salto en picada hacia un agujero negro. Stay, es el nombre de aquellas notas que también nos empujan por los años en un par de segundos, pero no serán 24, sino más de 56.

Las dudas son inexistentes, tanto la travesía espacial de la tripulación del Endurance, hasta las miles de leguas de viaje de Jack Sparrow, o el golpe de estado de Simba, Timón, Pumba y Nala no sería lo mismo sin la batuta de Hans Zimmer. Un genio de la composición que deja huella en cada una de las series y películas donde comanda cuerdas, percusiones, instrumentos de viento, de madera y metal.

Hoy en su sexagésimo tercer cumpleaños, recordamos algunas de sus creaciones, que han trascendido la historia para quedarse dentro del imaginario colectivo. Sin importar si es un ocasional consumidor de cine, o si hablamos del más fiel asistente de butaca. En algún momento llegamos a tararear, cantar o visitar y revisitar sus conjuntos de notas para acompañar nuestro día a día. Desde su surreal colaboración con el grupo español Mecano, hasta su más reciente intervención en la futura Dune (Denis  Villeneuve, 2020).

¿Quién es Hans Zimmer?

Hans Zimmer

Un sábado 12 de septiembre, pero de 1957 nace en Fráncfort del Meno, Alemania, Hans Florian Zimmer, mejor conocido por Hans Zimmer. Un compositor de orquesta cinematográfica que ha dejado su nombre bien en alto en bandas sonoras de piezas del séptimo arte, series, y hasta videojuegos.

Es ganador de un Premio Óscar, un Globo de Oro, cuatro Grammys, un Emmy y un Tony. Pero todo fiel cinéfilo sabrá que un premio no define la calidad de una cinta, y en este caso, el nivel de un colosal compositor que tiene entre su discoteca más de un centenar de obras, y contando. 

Sus inicios se remontan hasta el siglo pasado, por finales de la década de los setenta e inicios de los ochenta. Por entonces formó varios grupos musicales de índole nueva ola y tecno pop, como The Camera Club y Helden. Además de participar como tecladista en The Buggles para el vídeo musical de su canción “Video Killed the Radio Star”, y con el ya mencionado Mecano.

Sin embargo su primer armado musical cercano a un ámbito más cinematográfico, fue para la película Terminal Exposure (Nico Mastorakis, 1987). Ahí compuso su primer banda sonora, y su segunda, un año después en Cuando los hermanos se encuentran (Barry Levinson, 1988).

Lo anterior es a grandes rasgos, algunos de los primeros pasos de Hans Zimmer dentro del mundo musical pop, y de composición de bandas sonoras. Quien además, no ha parado ni un momento su escritura de partituras de películas que se han quedado en nuestros corazones.


BLADE RUNNER 2049

Hans Zimmer

El Agente K se adentra por las calles de una iluminada ciudad por los anuncios neón, y de los hologramas de mujeres tan bellas como su tamaño. En mensajes escritos en distintos idiomas ofrecen comidas, espectáculos, tiempo con una mujer. “Flight to LAPD” entra con la batuta de Hans Zimmer y Benjamin Wallfisch. 

Acompañamos al blade runner en su búsqueda por la verdad. ¿Qué hay detrás de esas fotografías de árboles muertos, y de lo que comentó aquel sujeto en la cabaña? La lluvia cae sobre él, lo golpea, pero los hologramas lo traspasan, y suena “Her eyes were green”. Agente K comprende lo que debe hacer, comprende a los humanos, y sale de las altoparlantes “Balde Runner”.


EL REY LEÓN

Para matar el tiempo, Simba, un pequeño cachorro de león ensaya su feroz rugido, mientras espera por su tío Scar y su padre Mufasa. El eco de su prueba parece resonar hasta la altura del gran cañón, de donde bajan un centenar de antílopes espantados en estampida, justo frente al príncipe de las praderas.

Zimmer entra en acción mientras Elton John y Tim Rice descansan. Su ascendente composición desconcierta por igual manera a la manada de antílopes, que alcanzan a Simba en una tragedia que marcaría su vida. Parece que Hans Zimmer alenta al acelere de la manada, que pone en aprietos al rey de la roca en forma de piedra, y a su heredero. Terminando el evento en una tragedia, que relacionaremos por siempre con la pista “…To die for”.

No obstante, Hans entra nuevamente a la silla de dirección. No para orquestar una estampida, o la desolación de un príncipe, sino para empujarlo hacia el trono del cual fue despojado.

Bajo una intensa lluvia que apaga los fuegos de la guerra, Hans Zimmer demuestra que está tanto en los buenos tiempos, como en los malos, al interpretar “King of the pride rock”. Dejando que Simba no abra la pista, sino que le acompañe al medio con un rugido que no acarreará ni una sola tragedia, en cambio, será el parteaguas de una nueva era dentro de la vida de Simba, y de los habitantes de las praderas. El rey… ha regresado.


PIRATAS DEL CARIBE: LA MALDICIÓN DEL PERLA NEGRA

Hans Zimmer

Jack Sparrow, un pirata actualmente más famoso que cualquiera que haya existido (real o ficticio), previo a su aparición en el cine, trasciende en personaje tanto individual como parte de una franquicia relacionada a una increíble banda sonora, que así como los arreglos musicales de John Williams para Harry Potter, no hace falta que te hayas visto las películas para entender de dónde vienen esas pistas.

“He’s a pirate” es el nombre de la icónica pieza que da vida a la franquicia de Piratas del Caribe. Con apenas un minuto y medio de duración, nos hace experimentar un extenso viaje de mil leguas a lo largo del mar, formando parte de la tripulación del temido navío de Jack Sparrow, su Perla Negra.

Hans Zimmer y Klaus Badelt, con las 15 pistas que conforman la banda sonora de la primer película de la franquicia, nos llaman a elevar anclas, izar las velas y tomar el timón con dirección al viento en busca de una aventura en las aguas más movidas de los siete mares.

Desde “Fog Bound”, al medio con “Skull and Crossbones” y hasta la mencionada melodía icono, Zimmer y Badelt no nos dan un sólo segundo para descansar, pues tenemos a los piratas de Barbossa por un lado, a Jack Sparrow, Elizabeth y a Will por un lado, y encima nos caen las fuerzas del comodoro Norrington, mientras nos llueven balas de cañón y piratas abordan nuestra nave desde los cielos y a través de tablas invasoras. No es hasta que acaba el disco, que se nos permite tomar un respiro y seguir remando rumbo al destino.


BATMAN V. SUPERMAN: DAWN OF JUSTICE

Hans Zimmer

Superman está flotando en medio del vacío espacial. Una apariencia esquelética indica que posiblemente esté muerto. La propia tierra bloquea la luz solar, su fuente de poder y vida. Mientras tanto en el planeta, Doomsday tiene acorralado a Batman. Quien está sentado en su batimóvil, esperando la muerte anunciada por el destello del rayo de Doomsday. Pero una aparición salva su quiróptero trasero. Es la Mujer Maravilla, que realiza una entrada al son de “Is she with you?”

Con una ansiada intervención de la superheroína, y de una pieza bestial que si bien no golpea al caballero de Ciudad Gótica, pero si a la audiencia. La Mujer Maravilla se roba la película, liderando así la Trinidad de DC Comics.

Es irrelevante que se trate de una película de superhéroes, ya que Hans Zimmer está detrás de la banda sonora. Por lo que empeñó cada fragmento de sí mismo en cada uno de los tracks que conforman esta cinta clave dentro del DCU. 

Desde “Red Capes Are Coming”, a “Do You Bleed”, y hasta “Men Are Still Good (The Batman Suite)”. Cada pieza es diferente de sí, y en conjunto conforman un rompecabezas que nos transporta a esta batalla épica entre dos superhéroes icónicos de la cultura popular.


TRUE ROMANCE

Hans Zimmer

Al hablar de la música de la filmografía de Quentin Tarantino, llevamos a la mesa piezas no compuesta en exclusiva para sus películas, sino tomadas prestadas de otros artistas y otras películas para ser utilizadas a lo largo de sus secuencias. Sin embargo, Hans Zimmer no podría no haber trabajado en algo con el nombre de Tarantino, aún más siendo ambos los titanes cinematográficos, cada uno por su ámbito. 

“True Romance”, o “La Fuga” es una película dirigida por Tony Scott, pero escrita por Quentin Tarantino. Guion que vendió en un momento de necesidad económica. Pero más allá de eso, tenemos una banda sonora mayoritariamente alegre, para ser un thriller o película de correteradas.

Sin embargo, estas primeras seis piezas que van desde “You’re so cool” y hasta “Father goodbye” no hacen más que centrarse en la felicidad amorosa de Clarence y Alabama. Un cinéfilo que por su cumpleaños recibe como regalo a una prostituta, de la que se termina enamorando y juntado. Algo que el proxeneta de la dama no permitirá fácilmente.

Es tras lo anterior, de lo que nos habla el resto del disco de esta aventura amorosa de balas, drogas y dinero. Del escape hacia la anhelada felicidad en donde estos dos estén juntos finalmente. Hans Zimmer coloca en nuestro vehículo, una lista de reproducción efervescente de adrenalina para unirnos a la carrera de Alabama y Clarence.


Para finalizar…

Hans Zimmer a la fecha, y muy probablemente en este preciso momento, se encuentra componiendo música para alguna serie, película, documental o videojuego. Esta lista es apenas un grano de arena en la playa de partituras que conforman su historia musical. Además de ser una recomendación personal para ti, querido cinéfilo o cinéfila que nos está leyendo.

En internet o en plataformas de streaming puedes encontrar su variedad de bandas sonoras, para que te pierdas en todas esas vibraciones que dan sentido a las historias que vemos en pantalla. ¡Feliz cumpleaños para el maestro Hans Zimmer, y que vengan muchas pistas más!

Hans Zimmer

¡eso es todo, Cinéfilas y Cinéfilos! ¿Cuál es su composición favorita de Hans Zimmer?

Batman: ¡Te contamos 81 años de historia!

¡Feliz Día de Batman, Cinéfila y Cinéfilo!

Para celebrarlo, nos hemos decidido a hacer una cronología de los acontecimientos más importantes del Hombre Murciélago a lo largo de toda su historia; ¡no importa si son cómics, películas, series o videojuegos! ¡Lo tenemos todo!

Batman

1939 – Primera aparición

Inicialmente llamado The Bat-Man, éste personaje debutó en Detective Comics #27 el 30 de marzo de 1939 a partir de una idea de Bob Kane y la ilustración de Bill Finger. Es considerado como uno de los más importantes y valiosos debuts en todo DC Comics.

La historia cuenta un asesinato que James Gordon debe resolver cuando inesperadamente hace una aparición el Hombre Murciélago para arreglar las cosas. Evidentemente, esta edición se convirtió en el inicio de incontables aventuras para Bruce Wayne y su alter ego.

1940 – Joker, Robin, Catwoman y Gotham

Un añito después de haber debutado en las páginas de DC, Batman inició sus propias aventuras en Batman #1 en compañía de personajes icónicos como lo son Dick Grayson como Robin, el compañero del Hombre Murciélago, Guasón, el némesis del mejor detective del mundo y Catwoman, quien en algunas veces es aliada y en otras enemiga del superhéroe. Alfred Pennyworth debutó hasta 1943 y la Batiseñal hizo lo mismo en 1942.

1952 – Batman y Superman contra el mundo

El Hombre de Acero conoció al Mejor Detective del Mundo en la edición Superman #76, publicada en mayo de 1952. En esta historia también compartieron páginas el Comisario Gordon, Lois Lane y Dick Grayson, además de que fue titulada “El equipo más poderoso del mundo. Este marcó el inicio de una muy longeva complicidad entre ambos héroes que eventualmente daría el salto a la gran pantalla.

1956 – Batwoman

“Batman, te voy a dar una advertencia… si alguna vez revelas mi secreto, ¡estarías revelando tu propia identidad!” Es la más reconocida frase que Kathy Kane, quien se convirtió en Batwoman en Detective Comics #233, le dice a nuestro héroe titular que debutó en julio de 1956.

1966 – BATMAN la serie

Quizá uno de los Batmans más reconocidos y queridos es el de Adam West, quien compartió créditos con Burt Ward en el papel del Chico Maravilla, su incansable compañero. En ella se presentaron villanos como el Guasón, el Acertijo, Gatúbela, el Pingüino y muchos más. Tras terminar la primera temporada de la serie se estrenó una película con los mismos protagonistas.

1986 – The Dark Knight Returnsy Year One

El 86 fue el año en el que el reconocido escritor de cómics, Frank Miller, se hizo con el Caballero de la Noche. Batman: The Dark Knight Returns es una de las mejores historias del murciélago y relata cómo a los 55 años de edad, Bruce Wayne vuelve a ponerse la capa y la máscara después de 10 años de la muerte de Jason Todd (Robin) para pelear contra Dos Caras, el Guasón y, finalmente, contra Superman.

También se lanzó Batman: Year One de Frank Miller y David Mazzucchelli; y esta se enfoca en el regreso de Bruce Wayne a Ciudad Gótica tras 12 años de entrenamiento para convertirse en Batman, al mismo tiempo que vemos el ascenso de Jim Gordon en el Departamento de Policía de Gotham.

Como extra, The Killing Joke, una de las historias más conocidas del Joker, de Alan Moore y Brian Holland se lanzó en 1988. Aquí aprendemos por primera vez la historia de origen del archienemigo de Batman y cobró mucha popularidad entre los fanáticos.

1989 – Batman de Tim Burton

Este fue el año en que Warner Bros. estrenó la primera película dirigida por Tim Burton del vigilante protagonizada por Michael Keaton en el papel de Bruce Wayne/Batman y Jack Nicholson como el Joker. El largometraje fue un rotundo éxito no sólo por ser la más taquillera de ese año, sino porque se convirtió en la 5ta película que más dinero recaudó en la historia del cine; además, ganó un Oscar a la Mejor Dirección de Arte.

1992 – Batman: la serie animaday Batman Regresa

Una de las mejores animaciones en la historia estrenó en este año y se tituló Batman: la serie animada emitida por Fox Kids de 1992 hasta 1995. La audiencia la amaba por su complejidad temática, su estilo visual, su tono oscuro y muchas otras cosas más. A lo largo de sus tres temporadas, logró hacerse con 4 Premios Emmy, entre los que destaca el de Mejor Programa Animado.

También se lanzó la segunda película de Burton, titulada Batman Regresa, que contaba con la vuelta de Keaton para enfrentarse al Pingüino de Danny DeVito y a la Gatúbela de Michelle Pfeiffer.

1995, 1997 – Batman Forevery Batman & Robin

El paso de Batman por la gran pantalla de la mano de Joel Schumacher nunca será olvidado por los fans (para mal) al haber entregado dos terribles películas odiadas tanto por la crítica como por los fanáticos; ellas se llamaron Batman Forever (con Val Kilmer) y Batman y Robin (con George Clooney).

En la primera, Batman debe luchar contra Dos Caras (Tommy Lee Jones) y El Acertijo (Jim Carrey) y en la segunda a Mr. Freeze (Arnold Schwarzenegger) y a Hiedra Venenosa (Uma Thurman); en ambas aparece Dick Grayson/Robin intepretado por Chris O’Donnell. Todos los fanáticos del murciélago detestan este par de adaptaciones que estuvo muy cerca de mermar la presencia de Batman en el cine, hasta que llegó Nolan… Pero no nos adelantemos. Les dejo aquí los clásicos bati-pezones.

1996 – The Long Halloween

Retomando de donde Year One dejó las cosas, Jeph Loeb y Tim Sale estrenaron una de las mejores historias de Batman en los cómics. Este debe enfrentar a Holiday, un villano que comete un asesinato una vez al mes, aunque también aparecen Dos Caras, el Espantapájaros, el Guasón, el Sombrero Loco, Hiedra Venenosa, el Acertijo y varios enemigos más.

Matt Reeves declaró que esta historia es la principal influencia para The Batman, al contar uno de los primeros años de Bruce Wayne como el vigilante y al incluir a varios de sus enemigos mientras tiene que descifrar distintos enigmas para proteger a Ciudad Gótica.

1999 – Batman Beyond

En una de sus encarnaciones más conocidas por los fans que crecieron a finales del siglo pasado e inicios de este, Batman Beyond explora a un Caballero de la Noche en una Ciudad Gótica futurística bajo la tutela de Bruce Wayne. A este programa se le consideraba demasiado oscuro en comparación a otros que veían los niños en ese entonces, pero su importancia se transmite hasta el día de hoy.

2005, 2008, 2012 – The Dark Knight Trilogy

Christopher Nolan llegó a cambiar todo lo que se venía haciendo con el personaje en la gran pantalla de la mano de Christian Bale como protagonista. La última vez que se había visto a Batman en el cine había sido en un tono humorístico, caricaturesco y, admitámoslo, ridículo.

Todo cambió cuando el director de Memento e Insomnia decidió inyectarle una frescura al personaje ambientándolo en una Ciudad Gótica oscura y con el Espantapájaros, Ra’s al Ghul, el Guasón y Bane como antagonistas principales en las tres películas. También tuvimos al mejor Alfred de todos interpretado por el grandioso Sir Michael Caine.

2011 – Batman: Arkham City

No todo son cómics, películas y series, ya que Rocksteady lanzó Batman: Arkham City en 2011 para Play Station 3 y Xbox 360 y nos mostraba una grandiosa historia sobre cómo Batman está atrapado en una súper prisión llamada Arkham City y debe enfrentarse al Guasón, el Acertijo, Victor Zsasz, Bane, Poison Ivy, Harley Quinn, Hugo Strange, Dos Caras, el Pingüino, Talia al Ghul, Mr. Freeze y Calendar Man. ¡Todos están aquí! Del lado de Batman tenemos a Alfred, Oráculo, Robin y Nightwing.

El videojuego fue muy trascendental porque introdujo un gameplay como nunca se había visto, haciendo enorme énfasis en el modo de combate que el Hombre Murciélago podía tener contra sus enemigos. El éxito fue tal, que se hizo acreedor del título Juego del Año.

2016, 2017 – Batman v Superman y Justice League

Posterior al tratamiento que Christopher Nolan le había dado al personaje, Zack Snyder quiso introducir a su Batman luchando contra Superman, con la justificación de que un hombre todopoderoso era muy peligroso para el mundo. La película no fue muy bien recibida ni por la crítica ni por la audiencia (aunque hay algunos que la defienden), pero se recuerda mucho lo polémico que resultó el casting de Ben Affleck en el papel de Bruce Wayne.

Para La Liga de la Justicia, los fanáticos ya estaban encantados por el trabajo de Affleck con la máscara de murciélago, pero situaciones de poca taquilla, la dolorosa pérdida de la hija de Zack Snyder y el subsecuente trabajo en la dirección de Joss Whedon hacen que, lamentablemente, esta película sea más recordada por problemas de producción que por ella misma.

Recordemos que el siguiente año tendremos el corte del director que los fanáticos habían estado pidiendo durante años, el popular Snyder Cut y que probablemente volvamos a ver a Ben Affleck en la peil de Bruce Wayne en la película de Flash a estrenarse en 2022.

2021 – The Batman

Hemos llegado al final de esta cronología con una de las películas del Hombre Murciélago más esperadas en la historia: The Batman escrita y dirigida por Matt Reeves, protagonizada por Robert Pattinson. En un inicio, el casting del británico había sido mucho más polémico y polarizador que el de Affleck en su día, pero todas las dudas se esfumaron después de ver el primer vistazo del largometraje en la DC Fandome celebrada este año.

Con un reparto que incluirá al Comisionado Gordon, Selina Kyle, El Acertijo, El Pingüino, Carmine Falcone y muchos más, tendremos que esperar a octubre de 2021 para disfrutar de la que es para muchos la película más anticipada del año siguiente.

¡Eso ha sido lo que aquí en Fuera de Foco consideramos como la trayectoria más destacada de Batman en distintos medios! Comenta por favor qué te ha parecido o si nos faltó algún otro evento. ¡Feliz Día de Batman, cinéfilo/a!

Batman: Top 5 Mejores interpretaciones

“No es quien soy… sino qué hago… eso es lo que me define”- Batman (Batman Begins)

¡Hola cinéfil@! Como sabes, hoy estamos celebrando Batman Day, y como parte de nuestra celebración queremos darles nuestro TOP de mejores Batmans en el cine. Desde Adam West hasta Robert Pattinson para definir quién es el mejor y más fiel al personaje del caballero de la noche.

Hay que recalcar que para definir los lugares de este top nos basamos en diferentes aspectos para calificar a las diferentes versiones (director, historia, villanos, trajes, etc) y que sea una escala justa basándonos en lo que los grandes actores que encarnaron al murciélago nos han entregado en sus películas.

5. George Clooney 

batman-george-clooney

De todas las diferentes versiones que vimos del vigilante de Ciudad Gótica, la versión de Clooney es la que por mucho deja que desear al espectador. Desde un tono demasiado oscuro de la película para una trama tan cómica con villanos, diálogos y una historia que fácilmente podría verse como una parodia de la gran interpretación de Adam West. Y tomando en cuenta a sus predecesores (Keaton y Kilmer) la interpretación de este Batman deja demasiado que esperar de un actor de la talla de Clooney.

4. Val Kilmer

batman-val-kilmer

Este actor fue el encargado de llevar a cabo el cierre de la trilogía de Tim Burton que fue iniciada originalmente con el Batman de Michael Keaton, con todos los cambios posibles que Warner tuvo que hacer, desde la salida de Tim Burton como director hasta Keaton fuera del papel del murciélago. 

Val Kilmer logró interpretar a un vigilante de gótica un tanto rescatable de lo malo que pudo haber sido, ya que dentro de esta entrega se erotizó demasiado al personaje al grado de que la trama se centraba en una relación sin sentido como una doctora y se dejaba de lado a los grandes personajes como Acertijo. Quien logra salvar a la película por la enorme interpretación de Jim Carrey como Edward Nygma, el personaje más acertado y menos forzado de todo el filme.

La culpa de esta versión del murciélago no es culpa directa de nadie, ya que se buscaba culminar la trilogía con Keaton y Kilmer de la mano de Schumacher rescataron lo que pudieron para terminar esta saga de historias.

3. Ben Affleck

batman-ben-affleck

Con una apariencia sacada directa del comic The Dark Knight Returns, Ben Affleck tenía todo para poder interpretar al mejor Batman en las versiones cinematográficas, sin embargo, las malas decisiones de DC y Warner Bros orillaron a que este Murciélago dejara a deber mucho a los fans más entusiasmados con la versión de su héroe, quien por fin sería incluído en la Liga de la Justicia formalmente.

La película donde nos presentan a Batfleck es en Batman V Superman: Dawn of Justice, donde junto con Wonder Woman buscan derrotar a Doomsday. Una buena presentación de un Batman maduro, prácticamente retirado y con toda la experiencia posible… sin embargo esto queda hasta ahí, ya que en posteriores apariciones, el guión y la dirección una vez más juegan en contra de la interpretación del murciélago de Gótica, ya que nos muestra a un Bruce Wayne cada vez menos capaz o quizá con una esencia no tan determinante como pudo haber sido.

Batfleck tiene aún dos oportunidades para redimir a su personaje con la entrega del Snyder´s Cut y Flashpoint, que esperamos no sean las últimas entregas como Batman de este gran actor.

2. Michael Keaton

Batman

Keaton nos regaló, de la mano del gran Tim Burton, la primera versión de un Batman más serio y más oscuro con Batman y Batman Returns. Una entrega donde vimos a Jack Nicholson en una gran interpretación de Joker y en su secuela tenemos al Pingüino encarnado por Danny DeVito.

Este Batman retoma cómics más serios y mucho más profundos del Caballero de la Noche y fue una saga de películas que cautivó al público por el gran desarrollo, buenas narrativas, además de villanos bien fundamentados y desarrollados. Fue una completa lástima ver la culminación de una trilogía que fue muy bien llevada por Burton y estelarizada por Michael, llevada a menos con otros referentes al mando.

Michael Keaton se gana el merecido segundo lugar de este top por lograr traer a un vigilante memorable, heróico y muy representativo de su época.

Mención Honorífica

Adam West
batman-adam-west

La versión de Batman de Adam West es muy diferente a lo que nuestras generaciones están acostumbradas a ver de este personaje, ya que West está basado en un vigilante de Gótica de los años 50 en adelante. El cual tenía un tono mayormente humorístico y buscaba salvar a su ciudad del crimen de una manera menos violenta o quizá menos realista.

Sin embargo, el papel de Adam West tiene una relevancia inimaginable para el desarrollo del futuro del personaje, ya que sin esta base no se hubiera logrado concretar otro tono o versión del murciélago, por tanto nunca hubiésemos visto a Keaton, Affleck o Bale en la piel de Bruce Wayne. 

Una mención especial al Batman que logró hacer posible el camino de uno de los personajes más amados del mundo de cómics de superhéroes.

1. Christian Bale

batman-christian-bale

Si hablamos de adaptaciones fieles, realistas, contundentes y memorables, el Batman de Christian Bale debe liderar la lista.

Con una sublime presentación del personaje en el año 2005, Christopher Nolan nos introduce a un mundo donde Batman “podría existir”, donde una Ciudad Gótica enfrenta problemas enormes y realistas como la economía, corrupción, crimen organizado y muchas cosas más. El origen de Bruce Wayne se remonta más allá de la motivación de hacer justicia por la muerte de sus padres y se expande a buscar justicia por Ciudad Gótica, defendiéndola de la destrucción por parte de grandes villanos como Ra’s Al Ghul, Scarecrow, Joker, Bane y algunos otros más.

Nolan creó un pequeño universo donde era posible que existieran vigilantes que dieran esperanza a los ciudadanos de que las cosas podrían cambiar para bien. La interpretación de Bale es increíble, además de ser un buen Bruce Wayne, logra ser el Batman más serio, determinado y oscuro de todas sus versiones, ya que tiene convicciones y pensamientos más enfocados en salvar a su ciudad y seres queridos sin importar el precio.

Por esto y mucho más es que la trilogía del Caballero de la Noche del señor Christian Bale, puede ser considerada como la mejor y la más representativa de este gran personaje de los cómics.

PATTINSON: EL NUEVO BATMAN

Batman

Ahora DC nos presenta a otro Batman que llevará un universo por aparte del universo cinematográfico que está desarrollando. Hasta el momento se sabe que será interpretado por Robert Pattinson, actor reconocido por grandes películas como El Faro, Agua para Elefantes, Harry Potter y por supuesto la saga de Crepúsculo. Una decisión un tanto polémica pero que sin duda puede llenar los zapatos de ser el Caballero de la Noche.

Esta nueva saga de películas cuenta con la participación de Collin Farrell (El Pingüino), Zoë Kravitz (Catwoman), Jeffrey Wright (Jim Gordon), Paul Dano (Acertijo) y Andy Serkis (Alfred Pennyworth). Un elenco con demasiado talento que pinta para ser una saga de películas llenas de acción, espionaje y excelentes actuaciones.

¿Crees que Battinson esté al nivel de los anteriores?

¿Tú qué opinas, Cinéfila y Cinéfilo? ¿A quién pondrías en primer lugar? ¡Nos gustará mucho leer tus comentarios!
¡Mira aquí nuestro TOP de mejores películas de Christopher Nolan!

Tenet: ¿Logrará salvar la industria del cine?

Palíndromo: palabra o frase que resulta la misma leída de izquierda a derecha que de derecha a izquierda. Ej.: Tenet. (RAE, 2020)

Y sí, querido/a cinéfilo/a. Una simple definición de diccionario es el inicio de la difícil tarea en la que se convertirá comprender en su totalidad la nueva película del mundialmente conocido Christopher Nolan: Tenet. Tras varios retrasos y con la incertidumbre más abrumadora que han vivido los complejos de cine en (quizá) toda su historia, finalmente el 16 de septiembre llegó a México la cinta llamada a “revivir las salas de cine”. ¿Lo conseguirá? ¡La platicamos!

(Esta es una crítica sin spoilers)

El palíndromo

“Armado con únicamente una palabra, “Tenet”, y luchando por la supervivencia del mundo entero, un Protagonista viaja a través de un mundo crepuscular de espionaje internacional en una misión que resultará en algo mucho más allá del tiempo real.” Así dice la sinopsis oficial de la película en IMDb, lo que significa que, sin tanto maquillaje, el largometraje no. 11 del también guionista británico nos mostrará a un agente secreto buscando evitar el fin del mundo.

Quiero preguntarte una cosa, cinéfilo/a. Si tuvieras que elegir entre el qué y el cómo (en cualquier circunstancia o contexto), ¿cuál sería tu elección? Bueno, si a Nolan le hiciera la misma pregunta con respecto a Tenet, su respuesta sería un rotundo en el cómo. Esto significa que la trama de esta película es relativamente “sencilla” (aunque la palabra “sencilla” automáticamente se descalifica al hablar de Tenet) o, mejor dicho, no tan fuera de lo ordinario. Ah, pero hablemos de la ejecución, y aquí sí que nos encontramos con material novedoso. Y de qué manera.

Tenet

Tenet no es una película de viajes en el tiempo en toda regla. No veremos al Protagonista (John David Washington), a Neil (Robert Pattinson) o a Sator (Kenneth Branagh) entrar a máquinas del tiempo, elegir un destino y tener posibilidades infinitas dentro del espectro espacio-tiempo. (¿O sí?) Aquí vemos las implicaciones y las complicaciones que tiene el invertir la entropía de algo (lo vemos en el trailer), además de cómo se puede aplicar esto para bien y para mal. Que alguien se atreva a acusar a Nolan de que no desarrolla proyectos creativos.

Antes de entrar en más detalle, vamos a dejar una cosa clara: sí, es una película complicada de seguir (nada de voltear a ver el teléfono o de ponerse a platicar); no, no es posible (al menos para el 95% de los espectadores) alcanzar a absorber toda la información que te arroja el largometraje en una sola vista. Sí, sí vale la pena ir al cine a verla. Y no, NO ES LA MEJOR PELÍCULA DE CHRISTOPHER NOLAN.

Tenet

Sr. Nolan

Antes de ver la película, vi opiniones de otros colegas norteamericanos y europeos acerca de ella y me llamó mucho la atención que llegué a leer la siguiente frase: “Hay que ser egocéntrico para hacer un filme como lo es Tenet. No entendía qué significaba el hecho de que un crítico de cine tachara de egocéntrico a un director que no tiene nada más que demostrarle a nadie. Hasta que vi la película.

No quiero decir nada malo con esto, ni mucho menos. Yo amo el trabajo de Nolan, pero hay que decir las cosas claras: yo pienso que Tenet es su película más ambiciosa y, comparándola con su trabajo anterior, de las menos efectivas en transmitir su mensaje. Alto ahí, no creas por un segundo que estoy diciendo que Tenet es una mala película, porque no lo es. A mí me ha parecido muy buena, pero cuando ves el resto de la filmografía del señor (Inception, Memento, la trilogía del Caballero de la Noche), aquí se echa de menos la humanidad con la que se cuenta la historia.

Por lo anterior, pienso que el de esta peli es de sus guiones más flojitos que le hemos visto últimamente, a pesar de toda la complejidad manejada y cómo se apoya enteramente de los diálogos para explicar qué está sucediendo. Y es la única manera que presenta la película para relacionar lo que vemos en pantalla con distintas paradojas y conocimientos físicos y científicos que muchos de nosotros no conocemos. Porque no nos plantea un hilo argumental fuera de lo normal o desconocido. Repito: se enfoca en el cómo, no en el qué.

Ahora, haciendo énfasis en su dirección pura, este es un trabajo fantástico. Hay que ser valiente para presentarte en Warner Bros. y pedirles 200 millones de dólares para hacer una película en donde se tienen contemplados efectos prácticos para estrellar un avión en un hangar. Las secuencias de acción como la mencionada y la persecución de coches que vemos en el tráiler son absolutamente dignas de resaltar porque no hacen nada más que confirmar que Christopher Nolan es de los directores más audaces y capaces dentro de la industria actual.

Para cerrar con este apartado, es imprescindible hablar del manejo del tiempo que le da razón a la historia. No es incorrecto decir que nunca hemos visto en la pantalla grande un concepto como el manejado aquí y el hecho de utilizar recursos visuales como los efectos especiales, la fotografía, la edición (mis respetos a Jennifer Lame) y las coreografías para hacernos ver cómo funcionaría un mundo en reversa nos deja en claro que Tenet sólo pudo haber sido dirigida por Christopher Nolan.

El equipo

Yo solamente había visto a John David Washington en BlacKkKlansman de Spike Lee y logré percibir un carisma único en el hijo de Denzel, pero cuando supe de su casting para Tenet me surgieron muchas dudas sobre cómo iba a ser el personaje principal que no cuenta con nombre, acreditado como el Protagonista. Ese mismo carisma combinada con la fisicalidad otorgada al personaje y su astucia para resolver problemas hace que, a pesar de no saber nada sobre quién es, sea un gran héroe. Washington es una estrella en ascenso y esperemos verlo en muchos más proyectos en donde podamos ver todo su talento, Malcolm & Marie de Sam Levinson (Euphoria), por ejemplo.

Tenet

Robert Pattinson está muy bien (últimamente lo está en todo lo que hace) como Neill, el compañero de nuestro Protagonista que funge como “ese chico” que tiene la información, las respuestas y las habilidades para completar una buena dupla estelar. Elizabeth Debicki está fantástica en el papel de Kat. Aunque en alguna que otra ocasión la muestran como “la chica en peligro”, en otras se roba momentos espectaculares con su presencia física, su desesperación, su valentía, su fuerza y su inteligencia.

Kenneth Branagh es otro boleto. A mi parecer, el mejor actor en pantalla con un personaje muy interesante al que el espectador va descubriendo capa por capa. Sí, es el malo que quiere aniquilar al mundo, pero el histrión le brinda un toque único que no se le había visto en mucho tiempo y funciona a la perfección. El resto del elenco no destaca mucho por el poco tiempo en pantalla, pero nos debemos quedar con una línea del personaje Barbara (Clémence Poésy) que dice “No trates de entenderlo. Sólo siéntelo.” Síntesis perfecta para Tenet.

Tenet

¿Qué más?

Desde The Dark Knight, Hans Zimmer y Chris Nolan habían sido inseparables, hasta este filme. La musicalización de Dune de Denis Villenueve a estrenarse a finales de año (checa el texto de nuestra colaboradora Fátima aquí), le impidió al alemán componer Tenet, así que se optó por Ludwig Göransson para esta complicada tarea; lo cual fue un grandísimo acierto.

El ganador del Oscar por Black Panther logra lo que toda banda sonora debe hacer: sentir, al grado de que secuencias como el prólogo o la última estremezcan al espectador al grado de hacerlo aferrarse al asiento y mover las piernas sin parar gracias a las mezclas electrónicas que el sueco inyectó a la peli. (Escucha el score en Spotify aquí)

Tenet

Hoyte Van Hoytema, quien colabora como el Director de Fotografía de Nolan por tercera vez consecutiva, es uno de los mejores en la actualidad y logra plasmar a la perfección los efectos de la inversión de temporalidad que el director quería transmitir, además de llevarnos a distintos lugares del mundo dotándolos de un aspecto y estilo único para cada uno de ellos. Finalmente, destacar los fantásticos efectos especiales y todo el apartado de sonido, que tienen varias nominaciones a muchos premios aseguradas.

Warner Bros., los complejos de cine y la audiencia en general esperan que Tenet, la nueva película del director y guionista nacido en Inglaterra, “salve las salas de cine”. Seguimos viviendo tiempos difíciles y a más de uno le atemoriza la idea de pasar dos horas y media en un espacio cerrado, recordemos que cada quien está en su derecho de vivir su pandemia como quiera, pero este es un largometraje que vale la pena ver en la gran pantalla porque es muy interesante, hay muy buena acción, técnicamente está muy bien, los personajes son buenos, la dirección espléndida y, sobre todo, te representará todo un reto vivir la experiencia de Tenet.

Recuerda que vivimos en un mundo crepuscular y no hay amigos al anochecer.

¡Cuéntanos, Cinéfila y Cinéfilo! ¿Qué opinas de Tenet? ¿Ya la viste?

Tom Hardy: El Hombre Más Allá de las Máscaras

“Estaba muy emocionado por lo que hizo (Tom Hardy) en The Dark Knight Rises con tan sólo dos ojos, un par de cejas y un poco de su frente, así que pensé en lo que podría hacer sin la frente o sin cejas reales, tal vez incluso un ojo. Por supuesto, Tom siendo Tom, puede hacer con un ojo lo que nadie podría lograr con su cuerpo entero. Ese es un talento único en aquel hombre; es extraordinario”- Christopher Nolan.

Con estas palabras el director Christopher Nolan mencionó en una entrevista el por qué Hardy aparece con la cara cubierta en las producciones que han coincidido –y seguramente también lo podemos relacionar con algunos otros personajes por los que es recordado–. Claro que no hay nada que reprocharle a Nolan, pues sabemos que el actor inglés es capaz de darle una presencia imponente a sus personajes, con su gran capacidad de actuación. 

Y aunque sus papeles más destacados ciertamente han sido con algo cubriéndole parte del rostro, también ha participado en otros proyectos bastante exitosos con participaciones destacadas o un tanto discretas pero buenas.

Es por eso que acá te contamos un poco de Tom Hardy y su trayectoria en el teatro, la televisión y el cine.

Tom Hardy

El Debut y su Paso por el Teatro

Edward Thomas Hardy nació el 15 de septiembre de 1977 en el distrito de Hammersmith, en Londres, Inglaterra. Creció como el hijo único de una pareja de artistas. Terminó por estudiar arte dramático en la Richmond Drama School y en el Drama Centre de London. 

Su primer aparición actoral fue en 2001 como el militar Pfc. John Janovec en la miniserie Band of Brothers (2001) y en ese mismo año tuvo la fortuna de debutar en la pantalla grande con Black Hawk Down del director Ridley Scott. Sin embargo, en sus primeros años de carrera destacaría más su presencia en el teatro. 

En los escenarios debutó en 2003 como Skank en la obra In Arabia We’d All Be Kings, para después participar en puestas como: Blod y The Modernists (2003), Festen y Roger and Vanesa (2004), María Antonieta (2006), RocknRolla (2008), The Kong Red Road (2010), entre otras.

Dentro de este ámbito, Tom Hardy fue galardonado con el premio London Evening Standard Theatre 2003 como Mejor Revelación por sus actuaciones en Blod y en In Arabia We’d All Be Kings en el Royal Court Theatre y Hampstead Theatre. Además de fundar junto a Robert Delamere (su primer director en teatro) una compañía de teatro independiente.

Tom Hardy

Su Increíble Personaje Infravalorado 

En la pantalla chica ha tenido participaciones en producciones como: la miniserie de drama bélico The Virgin Queen (2005), Oliver Twist (2007), la serie The Take (2008) y Heights (2008); principalmente colaborando para la cadena BBC

Incluso creó y protagonizó la serie Taboo (2017) que cuenta la historia de James Keziah Delaney, un aventurero que es dado por muerto en África. Sin embargo, éste regresa a Inglaterra para heredar el imperio comercial que su padre le ha heredado tras su muerte, no sin antes lidiar con todas las personas que desean convertir su retorno en una pesadilla.

Pero sin duda el mejor personaje que ha tenido Hardy en una serie es el de Alfie Solomons Jr. en Peaky Blinders (2013), como el líder de una pandilla judía que reside en Camden Town, Londres. Se convertiría en un gran aliado de Thomas Shelby en la lucha contra los italianos, aunque su historia tendría giros muy interesantes y daría grandes sorpresas conforme avanzaba la serie.

Lo espectacular acá es la personalidad seria, imponente y sarcástica que le imprime Hardy a un judío que claramente no le gusta perder y siempre encuentra la manera de obtener beneficios a cualquier costo, en una época de mafias, pubs y hambre de poder. 

Tom Hardy

El «Romance» de Éxito con Nolan

El gran salto en su carrera se dió gracias a la participación que tuvo en la cinta de Inception (2010) bajo la dirección de Christopher Nolan, filme que le abriría claramente las puertas a otros proyectos importantes en su carrera, un mayor reconocimiento y a ganar en 2011 un premio BAFTA en la categoría de Estrella Emergente. 

El propio Nolan se encargaría de hacer crecer el éxito de Tom Hardy, al elegirlo para interpretar –de manera espectacular– a Bane, el villano más fuerte e intimidante del caballero de la noche, en Batman: The Dark Night Rises (2012); y años más tarde hacerlo parte de la Segunda Guerra Mundial como un piloto de los Aliados, en una historia basada en hechos reales, Dunkerque (2017)

Lo curioso es que tanto en su papel de Bane como en el de piloto, Hardy llevaría puesta una máscara que cubría gran parte de su rostro y esa tendencia se extendería a más producciones.

Tom Hardy

Grandes Actuaciones Olvidadas Injustamente 

Durante su carrera ha tenido muy buenas interpretaciones como en Bronson (2008), donde lo podemos ver representando a uno de los criminales más violentos de Inglaterra en confinamiento; quizá la pelea tan emotiva, vibrante y tensa que tiene en Warrior (2011); también podemos destacar su actuación en Locke (2013), demostrando que no es necesaria la expresión corporal para transmitir tantas emociones, solo basta con su rostro; o que tal cuando interpretó a Reginald y Ronald Kray, unos gemelos londinenses gangsters como parte del drama biográfico, Legend (2015). Así podríamos seguir mencionando cintas con sus buenas actuaciónes como: La Entrega (2014), Child 44 (2015), London Road (2015), Capone (2020); pero sinceramente muy pocos las recuerdan. 

Tom Hardy

Cerca de la Gloria

En cambio en The Revenant (2015) su personaje de John Fitzgerald le otorgó la nominación al Oscar como Mejor Actor de Reparto en 2016. Su personificación de Max Rockatansky en Mad Max: Fury Road (2015) hizo vibrar a los espectadores con cada escena de acción, y por último, Venom (2018) le otorgaría gran popularidad a Tom Hardy con un personaje de los cómics que dividió opiniones con esta película en solitario, pero despertó ilusiones para en un futuro ver al simbionte enfrentarse al Spiderman del MCU. 


Por ahora queda esperar a que estrene Venom: Let There be Carnage, para ver de nueva cuenta a este actor inglés en acción. 

Pero para ustedes cinéfilas y cinéfilos, ¿Cuál es la película que más les gusta del chico rudo Tom Hardy? 

Tenet: ¿Logrará ser lo mejor del año?

 “Dios mío, olvidé lo grandioso que era estar inmerso en una película”

Palabras de empleados de IMAX al ver una fracción de la película

Con o sin pandemia, Tenet ha logrado posicionarse como el filme más esperado del año. De la mano de Christopher Nolan, la apuesta por su onceava película cuenta con una trama demasiado misteriosa y de la que no se tiene mucha información. Esta entrega promete ser uno de los más grandes éxitos del aclamado director, además de la mejor producción del año.

Tenet buscará abarcar temas de espionaje, acción, ciencia ficción y viajes en el tiempo, que en esta entrega los conoceremos como inversiones. Protagonizada por John David Washington y Robert Pattinson, Nolan pretende hablar de la historia de una organización que busca evitar la posible Tercer Guerra Mundial, que en palabras dichas en el trailer “es peor que un holocausto mundial”, podría tratarse de la extinción de la raza humana.

Mira nuestro artículo sobre: 5 películas de Robert Pattinson que todos deberían ver

La clave para poder comprender la película, en palabras del director, es Tenet, una palabra que podría definirse como “principio o creencia” según el diccionario o la dirección de la organización que busca salvar a la humanidad y al mundo. No se sabe nada concretamente sobre la importancia de esta palabra dentro de la trama, pero lo que se ha dicho es que puede abrir puertas que serán decisiones correctas o algunas incorrectas para corregir el orden de las cosas.

Este filme fue anunciado para estrenarse el 17 de julio de este año, pero al ser un estreno que se encuentra dentro del marco de la pandemia y cuarentena parcial en casi todo el mundo, ha tenido que ser retrasada al punto de no poder revelar concretamente una fecha de estreno mundial. Se ha hablado de estrenar esta película en diferentes fechas, de acuerdo con las normas de salud y prevención de los países alrededor del mundo.

La fecha más rumoreada es a finales de Agosto para todos aquellos países que han comenzado a regresar a su vidas cotidianas y a inicios de Diciembre para el resto de los países. Y entonces Tenet sería la película que inauguraría el reinicio del mundo del cine en esta nuevo estilo de vida.

Tenet

Existen todo tipo de rumores alrededor de esta película, pero hay uno en especial que ha cobrado demasiada fuerza  con el paso de los días: Nolan podría concluir una “saga” sobre el espacio-tiempo con esta entrega (Memento, Inception, Interestellar y Tenet), ya que en todas sus anteriores entregas ha logrado hacer que el espectador quede totalmente inmerso en la historia, se involucre con sus personajes y reflexione acerca de la vida en sí, partiendo de los conceptos del espacio, el tiempo y cómo su estudio y aplicación verdaderas no es algo tan común o digerible como lo han hecho ver los grandes blockbusters de la industria de Hollywood.

La conexión podría darse con la relación directa de los personajes de filmes anteriores con personajes de la entrega siguiente. Una teoría fuerte entre internautas habla de la conexión de los personajes de Tenet e Inception, planteando que algunos de los personajes de Tenet podrían ser hijos de los protagonistas de Inception.

Por si también te interesa: Top de mejores películas de Nolan
Tenet

Según cómo la han planteado los actores, el director y la productora de esta película, es una producción masiva que promete ser uno de los mejores trabajos de Christopher Nolan. Y será tan compleja y tan enriquecedora que podría llegar a ser una de las favoritas del público.

La onceava entrega de uno de los directores más aclamados de la última década, con una trama acerca de una posible tercer guerra mundial y el fin de la misma humanidad, está prevista a estrenarse en medio de una pandemia que se ha llevado a millones de personas (un tanto terrorífico, pero irónico). 

Una película que sin duda será tan buena como todas las producciones que ha realizado el director a lo largo de su carrera y pinta para ser la mejor película del año. Solo queda esperar a su posible estreno este mismo año.

¿Qué opinas cinéfilo? ¡Nos gustaría leerte y que opines qué piensas acerca de Tenet!

TOP 5: Lo Mejor de Christopher Nolan

“Siempre he pensado que al publico le gustan los desafíos y quiere ver películas interesantes” Christopher Nolan.

Christopher Nolan, aclamado cineasta británico, cumplió 50 años el día de hoy. Este hombre ha entregado grandes obras cinematográficas al mundo, pues acostumbra utilizar tres características en sus películas que nos cautivan a todos: deformación de la realidad, importancia del tiempo y la psicología de sus personajes.

Aunque en la actualidad su próxima película, TENET, se encuentra en una situación delicada por no saberse con exactitud su fecha de estreno mundial, es imposible no esperarla con expectativas sumamente altas debido a las grandes cintas que nos ha dado en los últimos tiempos.

Por eso, para festejar su cumpleaños y el inminente estreno de su próximo Blockbuster, ¡aquí te presentamos un Top 5 de sus mejores trabajos!

Christopher Nolan

5. Dunkirk

Más que un filme de guerra, es de supervivencia. Basada en la Operación Dinamo, que fue una evacuación de las tropas aliadas que se encontraban atrapadas en la ciudad francesa de Dunkerque en plena Segunda Guerra Mundial, mientras os alemanes seguían atacándolos implacablemente.

Christopher Nolan muestra tres perspectivas distintas de la historia: tierra, mar y aire. Con muy poco diálogo, tiene el objetivo de crear suspenso con cada minuto que pasa dentro de la cinta gracias a sus detalles y su poderosa edición. También es muy realista a la hora de mostrar la convivencia entre los soldados, pues en una situación como esa, en lo menos que alguien puede pensar es en crear una plática casual sobre su vida personal.

Christopher Nolan

4. Inception

Dom Cobb (Leonardo DiCaprio) es un ladrón de sueños, que tiene la curiosa habilidad de entrar al subconsciente de las personas y extraerles sus secretos, y esta destreza ha hecho que tenga popularidad en el mundo del espionaje.

La cinta sin duda es alucinante, introduce al espectador al mundo de los sueños como si fuera un viaje común. Incluso, llega a confundir por no saber si los personajes se encuentran dentro de un sueño o en el mundo real.

Christopher Nolan se enfrentó a una gran dificultad para estrenar esta película ya que el estudio, Warner, no confiaba mucho en la historia por ser una película original, ya que creía que al público no le interesaría, ¡Vaya sorpresa que se llevaron en su estreno!

Christopher Nolan

3. Interstellar

En un futuro donde el polvo está invadiendo la Tierra, un grupo de científicos y exploradores hacen un gran descubrimiento y tienen que en embarcarse en un viaje espacial para encontrar otro lugar donde la humanidad pueda vivir sin peligro.

Buena trama, buenos personajes, buena música. Interestelar tiene todo para ser la mejor película del cineasta británico, pero contamos con unos pequeños detalles que le arrebatan ese puesto.

Una trama que explica datos importantes del universo: agujeros de gusano, agujeros negros, la dilatación del tiempo en el espacio, etcétera. Pero el final no está a la altura de todo el filme, pues expone todos esos complejos detalles, para terminar diciendo que el amor es la fuerza más poderosa de todas.

Christopher Nolan

2. The Dark Knight

La mejor película de superhéroes. Teniendo la espectacular actuación de Heath Ledger como el Joker, forma parte de la lista de las 50 mejores películas del cine. Sin duda, es de las pocas secuelas que superan a su antecesora.

Por el simple hecho de haber aceptado hacer una nueva versión de Batman, Christopher Nolan ya se estaba arriesgando al rechazo del público, pues es un personaje y una historia que ya tiene reconocimiento y miles de seguidores desde hace varias generaciones. Por lo mismo, en un principio el mundo estaba muy dudoso del desempeño de Ledger, un actor reconocido por sus papeles en comedias románticas y dramas. ¡Pero vaya sorpresa que se llevó el mundo entero al ver el resultado final!

La trilogía entera tiene el toque de Nolan, exponiendo esos fragmentos donde sorprende al espectador, no le da al público lo que espera pero si lo que deseaba sin saberlo, añadiendo a la trama situaciones cotidianas de la vida.

Christopher Nolan

MENCIONES HONORÍFICAS

The Prestige

Aunque esta película no es muy conocida e incluso algunas personas desconocen que Christopher Nolan es la mente detrás de esta cinta, cuenta con un elenco inolvidable: Christian Bale, Hugh Jackman, Scarlett Johansson, David Bowie, Andy Serkis, Rebeca Hall y por supuesto Michael Caine.

Ambientada en el siglo XIX, nos cuenta como dos ilusionistas compiten por quien será el mejor después de un acontecimiento en el que uno de ellos perdió a un ser amado. Todo se torna más interesante cuando no solo quieren superar a su rival, sino también quieren destruirlo.

Christopher Nolan

Following

El primer largometraje de Christopher Nolan, gracias a esta cinta es que el nombre de este director comenzó a hacer ruido en el mundo del cine.

Con escenas en blanco y negro, narra la historia de un hombre escritor que por falta de inspiración comienza a seguir personas con el objetivo lograr escribir una obra, pero en su camino se topa con un curioso ladrón.

Christopher Nolan

1. Memento

La película emblemática de Christopher Nolan, la que hizo que estuviera en el centro de intención de todo el mundo. Puede que más películas en este top la superen en puntación, pero nada le gana a la forma en la que es contada esta historia, mediante constantes analepsis que muestran las causas de lo ya visto en lugar de las consecuencias.

Cuenta la historia de un hombre llamado Leonard Shelby que sufre de amnesia anterógrada, perdida de memoria a corto plazo, y mediante fotografías instantáneas va dejando rastros a el mismo para encontrar al asesino de su esposa.

¿Qué opinan, Cinéfilas y Cinéfilos? ¿Cuál es su película favorita de Christopher Nolan?

American Psycho: A 20 años de locura y violencia

“La cinta, más que hablar de una historia de asesinos seriales, habla de la destrucción del hombre blanco heterosexual occidental, frente a un mundo económicamente acelerado”

American Psycho, o Psicópata Americano para los amigos de habla hispana, es una película del año 2000 dirigida por Mary Harron, y escrita por la propia directora, y por Guinevere Turner. A justo 20 años de su estreno, se mantiene como una de las películas más representativas de su género, compartiendo peldaño con otros grandes largometrajes que giran entorno a psicópatas como: La naranja mecánica (Stanley Kubrick, 1971), y Psicosis (Alfred Hitchcock 1960). 

Para celebrar estas dos décadas de película, además de soplar las velitas del pastel, te traemos en Fuera de Foco un análisis de lo que representa esta película incluso en nuestra actualidad.


Conociendo al Psicópata Americano

Nos transportamos hasta un Nueva York de los años ochenta, en donde Patrick Bateman (Christian Bale) vive, y trabaja como uno de los vicepresidentes en una gran empresa de Wall Street. Sin embargo, aun con todo su dinero, lujos, mujeres, éxito en general y excesos, Patrick envidia las pertenencias materiales de sus compañeros de trabajo. 

Patrick desea mujeres, aun cuando está comprometido desde hace tiempo con una atractiva Evelyn Williams (Reese Witherspoon). Se enfurece porque él no tiene la tarjeta de presentación más imponente o porque no puede conseguir una reservación en el restaurante más lujoso de la ciudad.

American Psycho

Este tipo de elementos representan varias cosas tanto en el contexto de un Estados Unidos de los ochentas, así como en la globalizada actualidad. Primero, American Psycho es una crítica de humor negro a los antes denominados yuppies, un término en desuso para referirse a jóvenes estadounidenses recién egresados de la universidad, que tenían buena posición económica debido a sus altos puestos en las empresas. 

El propio término es peyorativo y quiere decir: Young Urban Profesional (Joven Urbano Profesional), calificativo que queda justo en Patrick, como en sus jóvenes compañeros vicepresidentes: Timothy Bryce (Justin Theroux), David Van Patten (Bill Sage), Craig McDermott (Josh Lucas), y Paul Allen (Jared Leto), quienes son unos derrochadores materialistas.

American Psycho

El materialismo, de hecho, es uno de los anti valores más recalcados en Patrick Baterman, ya que le preocupan en alta medida cosas como usar portavasos y recriminar a quien no los utilice en mesas de su pertenencia. Presumir el costo de sus inmuebles, trajes de diseñador que nadie debe tocar, objetos de ocio y entretenimiento como discos musicales de las bandas más recientes, restaurantes que frecuenta y aparenta frecuentar, etc. 


El surgimiento del Psicópata

Todo ese plato de materialismo capitalista en un Estados Unidos previo a la crisis del Lunes Negro se vomita, para de toda esa vasca formar el alterego de Patrick. Se levanta entonces el psicópata americano que ya no encuentra placer en una selección de los más finos champús, acondicionadores y bálsamos, sino en el asesinato. 

El American Psycho arrebata la vida a Paul Allen, quien le hace sombra, a pesar de su brillante vida en la gran manzana donde pasea con limusinas, mientras bebe los más caros licores. 

American Psycho

Ataca a quien no vive dentro del perímetro capitalista materialista, como a personas en situación de calle, y por otro lado humilla y maltrata a personas que no ceden ante la imponente fachada de magnate urbano, como humildes inmigrantes asiáticos de una tintorería, o a una económicamente ajustada bartender, quien rechaza su tarjeta de crédito American Express Platinum.

De hecho posesiones como un plástico de crédito American Express Platinum, una tarjeta de presentación elegante o un departamento ajeno con mejor vista que el propio, además de representar las envidias, la gula material insaciable o los excesos, hablan de una insegura masculinidad frente a otros hombres y mujeres. Análisis que se comprueba con el deseo por mujeres ajenas y prostitutas, además de la aniquilación misma de figuras que generan el sentimiento de inferioridad en el protagonista.

En mundo corporativo dominado por hombres jóvenes presumiendo posesiones y cantidad de efectivo en cartera, mientras que la mujer se ve relegada a ser simplemente la prometida de un vicepresidente, se debe luchar en la jungla de asfalto para básicamente demostrar quien posee el miembro viril de mayor proporción.

Es de ahí el afán de Patrick Baterman, que se demuestra al registrar sus actos sexuales con prostitutas mientras se contempla frente al espejo, además de obligarlas a tener relaciones con él mediante sobornos, o de chantaje a una amante con una supuesta reservación en el restaurante más lujoso de Nueva York.

American Psycho

American Psycho más que hablar de una historia de asesinos seriales, habla de la destrucción del hombre blanco heterosexual occidental, frente a un mundo económicamente acelerado que en lugar de llevar a la sociedad hacia una utopía, se decae en un cráter de excesos y competencias masculinas que posteriormente generan el hartazgo de los miembros de la sociedad, creando una posterior búsqueda de placer en otras actividades, como el asesinato a otro ser humano de mayor o inferior posición social.

Pero, ¿por qué se salta del consumismo a la privación de vida? Sencillamente por la falta de objetivos en la vida. El fácil alcance de posesiones materiales, placeres sentimentales-carnales y aceptación física propia, generan una búsqueda de propósito y emociones por otros lados, aunque sean ilegales. De lo cual Patrick Baterman está consciente, y más hacia el final de la película sucede su golpe catártico durante la confesión al abogado.


Una película con temática vigente

Incluso a veinte años de su primera proyección comercial, American Psycho demuestra que continúa vigente. Ahora existe una sociedad globalizada, que aun se preocupa por demostrar ser más que otro individuo no en exclusivos bares de Wall Street, sino a través de las redes sociales.

Diariamente las redes son un salón de batalla superficial de apariencias por quien es la mejor persona. Scrolls y scrolls hacia abajo que te hablan de quién acaba de comprar artículos innecesarios por internet. Quién come la mejor comida en los mejores restaurantes. Quién realiza más actividades con su familia, amigos y pareja. Quién sale de viaje a los sitios más exóticos, y todas esas fotografías tomadas con el celular más nuevo.

Todo ello para obtener la aprobación masculina y femenina mediante clics, haciendo ver que quien no exhibe su vida públicamente no es exitoso, y mucho menos quien tiene poca o nada cantidad de interacciones, y por ende, quien no pertenezca en estos grupos de presencia digital, no es feliz.

American Psycho

Por otro lado, y para finalizar, si bien queda a interpretación de cada quien si Patrick Baterman realizó o no los asesinatos, no se elimina la critica que realiza American Psycho a la sociedad y al resto de puntos explicados a lo largo del texto.


¡Cuéntenos, Cinéfilos y Cinéfilas! ¿Van a ver American Psycho para celebrar los 20 años?

Estrenos de HBO en Julio

El mes de Julio está lleno de estrenos, tanto en el cine como en los servicios de streaming. Y si no tuviste la oportunidad de ver unas de las mejores cintas del año pasado; o si quieres repetir dichas piezas, HBO trae para ti cuatro películas en las próximas semanas. Cada estreno llega en Sábado a las 22hrs por HBO; y también se encontrarán disponibles en la plataforma HBO GO.


Blade Runner 2049 (7 de Julio)

El Oficial K (Ryan Gosling), un nuevo blade runner para el Departamento de Policía de Los Ángeles; descubre un secreto oculto desde hace mucho tiempo que tiene el potencial de sumir lo que queda de la sociedad en el caos. Su descubrimiento lo lleva en una búsqueda para encontrar a Rick Deckard (Harrison Ford); un ex blade runner que ha estado desaparecido durante 30 años.


Dunkirk (14 de Julio)

En mayo de 1940, Alemania avanzó hacia Francia; atrapando a las tropas aliadas en las playas de Dunkerque. Bajo cobertura aérea y terrestre de las fuerzas británicas y francesas; los soldados fueron evacuados lenta y metódicamente utilizando todos los buques navales y navíos civiles que se pudieron encontrar. Al final de esta heroica misión, 330,000 militares franceses, británicos, belgas y holandeses fueron rescatados de forma segura.


Atomic Blonde (21 de Julio)

Violenta y la mejor estratega, Lorraine Broughton es la espía más prestigiosa del MI6. Una agente que está dispuesta a usar todas sus habilidades letales para mantenerse viva durante una misión imposible. Con el Muro de Berlín a punto de colapsar; ésta viaja al corazón de la ciudad para recuperar un valioso dossier y aniquilar a un despiadado anillo de espionaje.


American Made (28 de Julio)

Barry Seal, piloto de la TWA reclutado por la CIA, tiene por misión investigar la creciente amenaza comunista en Centroamérica; misma que pronto se encuentra a cargo de una de las mayores operaciones encubiertas en la historia de la agencia. Dicha operación lleva al inicio del cártel de Medellín y pone en riesgo la presidencia de Reagan.

Dunkirk

Dunkirk no es otra cinta de guerra. Es una historia de supervivencia y más que nada un filme de suspenso.

-Christopher Nolan


La última cinta de Christopher Nolan ganó muchos puntos con la Academia, llegando a estar nominada para nada menos que 8 categorías este año. Por eso mismo, parece apropiado analizar los factores tras el éxito crítico de Dunkirk. ¿Será tan objetivamente buena? ¿O habremos exagerado? Averigüémoslo

Un artista evolucionando su estilo

Ya desde el inicio, parece que Nolan está tratando de renovarse como director y corregir sus defectos como guionista. En la escena inicial, simplemente muestran un folleto y unos cuantos textos para explicarnos la situación que viven los soldados británicos. Luego, unos alemanes empiezan a perseguirlos, y estos huyen aterrados. La tensión, el estrés y la necesidad de sobrevivir quedan claras desde el principio.

Lo mejor es que así se mantiene durante toda la película. Nolan finalmente entendió que no necesita llevarnos de la mano. Como espectador, debes prestarle atención y recordar cada información o detalle que te dan. Todo lo que necesitas saber te lo dicen mediante recursos más cinematográficos, en lugar de con los típicos diálogos de exposición. Dunkirk es casi una película muda, y le funciona sorpresivamente bien.

Tres historias simultáneas

La narrativa está dividida en tres historias, las cuales ocurren en distintos momentos. Algunos piensan que eso complica demasiado el montaje, pero tiene sentido si tomas en cuenta que estas coinciden varias veces. Las tres historias se desarrollan simultáneamente, y por ende, hay secuencias en que los momentos de tensión son mostrados al mismo tiempo. Eso crea una atmósfera más efectiva y atrapante, con cada escena dejándote una mayor impresión. Si Dunkerque tuviera una edición convencional, entonces habría sido fácilmente olvidada entre tantas otras películas bélicas. Pero las tres perspectivas combinan muy bien sus mejores momentos, y todas tratan temas importantes y apropiados sobre la Segunda Guerra Mundial.

El sonido justifica el precio de la función IMAX

Cabe destacar que Nolan decidió filmarla en formato IMAX. Yo pienso que esa fue la decisión correcta, porque le da mayor potencia a cada sonido. Los disparos se quedan retumbando en tus oídos, y las bombas producen un estruendo rotundo a tu alrededor. Por otro lado, la banda sonora (compuesta por Hans Zimmer) no se queda atrás. Por momentos parece casi imperceptible, y se funde bien con las escenas. Pero no debemos subestimarla. Zimmer y Nolan ya han trabajado juntos, y saben cómo complementar su trabajo. La banda sonora crea una sensación de agobio inevitable, gracias a que ambos usan uno de sus trucos más conocidos, llamado la Escala de Shepard.

La Escala de Shepard es una ilusión auditiva, en la cual escuchamos cómo un sonido va progresivamente aumentando o disminuyendo su tono de forma casi infinita. El mayor ejemplo que puedo poner de este truco utilizado en Dunkirk es cuando los aviones alemanes aparecen. Estos comienzan con un tono bajo y lejano, pero poco a poco aumentan hasta que sus sonidos inundan la escena. Abajo tienen otro ejemplo de cómo La Escala de Shepard es utilizada en la banda sonora.

Un enfoque distinto

Es verdad que Dunkirk no tiene personajes interesantes. De hecho, ni siquiera son personajes. No sabemos quiénes son, qué les gusta y necesitamos investigar sus nombres en IMDB. Eso es intencional, ya que todos son simplemente personas. Personas a la que, dependiendo de su historia, les interesa una cosa en común. Además, la simpleza de los personajes permite que cada tema se desarrolle con profundidad. Aquí no quieren romantizar la guerra, y las historias están creadas para exhibir diversas caras de este conflicto.

La lucha por sobrevivir de los soldados muestra que la guerra saca lo peor de las personas. Por el contrario, la solidaridad del Sr. Dawson (interpretado por Mark Rylance) dice que la guerra también puede sacar lo mejor de las personas (y sin dejar de ser realista, ya que el personaje de Cillian Murphy sirve para destacar los traumas que la guerra deja en los soldados). Y la trama del piloto Farrier (interpretado por Tom Hardy) retrata que el heroísmo en medio de la guerra consistió en sacrificar muchas cosas, para que otras personas pudieran vivir.

Conclusión

Dunkirk no está hecha para todo el mundo. Es una cinta bélica poco convencional, cuyo montaje puede confundir la primera vez. Su guion no tiene el mismo enfoque en los personajes que otras películas sobre la Segunda Guerra Mundial, y para algunos eso hace que se sienta fría o aburrida. Sin embargo, a quienes les funcionó la experiencia cinematográfica que Dunkirk ofrece, quedaron encantados con los resultados.

Christopher Nolan es un experto en utilizar la magia del cine, y Dunkirk es la cinta ideal para ese trabajo. Un evento fílmico, que te mantiene de principio a fin y te deja gratamente sorprendido. Una cinta bélica diferente, con un espectacular apartado técnico que merece ser reconocido. Aquí Nolan sale de su zona de confort y logra compaginar sus dotes de director y guionista como solo en el pasado lo ha hecho. ¿Es la mejor de Nolan? Pues esa pregunta queda en la opinión de cada quien. Pero para mí, es su mejor film en años, y de las mejores en su filmografía. Este año, las categorías técnicas en los Premios de la Academia están reñidas; pero espero que le den su lugar a Dunkirk, porque de verdad se lo merece.