8 Mamás Icónicas del Cine

El cine, siendo hogar de los sentimientos humanos traducidos a historia; no podía hacer a un lado a esas personas a quienes debemos todo. Siendo el Día de las Madres, hoy les presentamos un top de las Mamás Más Icónicas del Cine. Aunque esto, claro, no necesariamente quiere decir que sean personas buenas… o existentes. Pero ya verán más adelante. 


8. Mrs. George

Okay, quizá este no es el mejor ejemplo de una madre en el cine. Es más, ni siquiera es un buen ejemplo para sus hijas… pero si algo sabe hacer Amy Poehler, es darle chispa a cada personaje que interpreta; por más extravagante o terrible que sea. Además, nos regaló una de las citas más representativas de Mean Girls:  I’m not a regular mom, I’m a cool mom.


7.  Lily Potter y Molly Weasley

A pesar de que en las películas, el personaje de Lily careciera de los ojos verdes con los que tanto se mencionaba en el libro; la traducción a la pantalla de este personaje resultó bastante bien. Descrita desde las novelas de Harry Potter como una mujer amorosa y quien siempre veía por los demás; Lily Evans no dudó un segundo en proteger a su hijo, a pesar de lo doloroso que fuera su final.

Pero quien sin duda se lleva el premio a la madre del año es Molly. Quien, más que ser una madre sólo para los Weasley, también fungió como madre para Harry durante los años más complicados de su vida. Además, derrotó a Bellatrix Lestrange, y eso no lo dice cualquiera.


6. Ellen Ripley

Aunque Ellen Ripley no era la verdadera madre de Newt, sus instinto no se detuvo jamás. Tras haber perdido a su hija, Amanda; su deber se había convertido en proteger a Newt a toda costa, sobre todo con la nave infestada de Aliens.


5. Helen Parr

A veces las mamás son Increíbles… Literalmente. Elastigirl dedicó su vida a salvar la de otros, siendo una de las heroínas más reconocidas del mundo. Aunque una vez que Violet, Dash y Jack-Jack llegaron al mundo; su tarea de heroína se centró a su familia. Al menos hasta ahora, ya que en la segunda parte de The Incredibles veremos a Helen de vuelta en el traje de Elastigirl peleando por la justicia una vez más.


4. Norma Bates

Aunque el personaje en sí surge hasta la serie de Bates Motel, algo que bien caracterizaba a la cinta de Alfred Hitchcock, era la relación entre Norman y su madre. La cual, más adelante descubriríamos, se trataba de un trastorno de personalidad/psicopatía donde él mismo tomaba el lugar de su difunta mamá.


3. Fraulein Maria

No podemos dejar de lado a alguien que se convertiría en la madrastra y guía de Liesl, Friedrich, Louisa, Kurt, Brigitta, Marta y Gretl. Julie Andrews nos regaló momentos de sonrisas (y quizá cursilería de más), en The Sound of Music.


2. Sarah Connor

Un claro ejemplo de que la determinación de una madre lo puede todo, incluso si aún no tienes un hijo. ¿El apocalipsis? Un pequeño inconveniente para esta madre que está lista para patear a cualquier cyborg que pretenda hacerle daño a su primogénito.


1. Mrs. Gump

La vida es una caja de chocolates. Y más que enseñarnos tan memorable frase, la señora Gump se encargó de darnos una lección junto a Forrest; creer en nosotros mismos. Eso sin mencionar lo complicado que fue el camino para este personaje; después de todo, las historias de Forrest empezaron con ella ¿cierto?


¡Cinéfilo! Feliz Día de las Madres, y cuéntanos ¿Tienes alguna mamá favorita del cine que hayamos olvidado mencionar? ¡Déjalo en los comentarios!

Top 10 cretinos de películas

En las historias tenemos héroes, villanos, patiños y de vez en cuando, CRETINOS.
AVISO: ESTE TOP CONTIENE SPOILERS. 

No son precisamente antagonistas o villanos, de hecho, generalmente son cercanos al protagonista. Tienen sus momentos clave, cuando todos nos damos una palmada en la frente, incrédulos de lo que acaban de decir o hacer.

Si existiera el Oscar para mejor cretino, estos serían los nominados:


10. Cypher

The Matrix 1999

Estoy seguro que Morpheus le explicó perfectamente lo de la pastilla roja y azul. Hiciste tu elección compadre; una tercera opción, sería comportarte como adulto y ¡asumir las consecuencias de tus actos!

Pero al parecer, siempre es buena idea traicionar a toda la resistencia por un buen filete.

 


9. Summer

500 days of Summer 2009

La rompe corazones del nuevo milenio. Este personaje tiene muchos detractores por haber “jugado” con los sentimientos de Tom. Pero la peor traición que comete es con ella misma. En palabras del sabio Obi Wante convertiste en aquello que juraste destruir“.

Y no hay nada más cretino que eso.


8. Bovver

Hooligans 2005

Seguramente sería irritante que Elijah Wood se entrometa en tu “bromance”. Pero convertirte en un soplón no va a arreglar nada. Mucho menos, cuando eso provoca el asesinato de tu mejor amigo. ¡ESO NO SE HACE!


7. Susana

Amores Perros 2000

Si de jugar con los sentimientos se trata, la campeona es mexicana. Susana no sólo le dio falsas esperanzas a Octavio; le robó sus ahorros, sus sueños y esperanzas. Remata con ponerle el nombre de su hermano, al bebé que espera, ¡que seguramente es de Octavio!

Podría guardar mis cervezas en el corazón de esa muchacha.


6. Robert Bruce

Braveheart 1995

El numerito que se avienta “el Robert” es digno de Judas.

En pleno campo de batalla, William Wallace lo descubre, se da cuenta de la traición. Todo, al mismo tiempo que la mitad de los “refuerzos” abandonan al equipo de Escocia. Cuenta la leyenda, que la canción “Por unas monedas” está inspirada en este cretino.

La cereza del pastel; al final, cínicamente se arrepiente y toma el lugar de Wallace en la lucha por la libertad.


5. Rose DeWitt Bukater

TITANIC 1997

Todos nos dimos cuenta, los Mythbusters lo comprobaron, los demás náufragos lo notaron. ¡LOS DOS CABÍAN EN LA PUERTA, ROSE!

No puedes quitarle la virginidad a un jovensísimo DiCaprio, prometerle una vida bohemia, para luego soltarlo al fondo del Atlántico.

Pero al parecer es algo muy de Rose: tirar cosas extremadamente valiosas al fondo del mar. ¿Recuerdan el collar de millones de dólares? sí, hasta el fondo… igual que Leo.


4. Paris, príncipe de Troya

Troy 2004

Orlando Bloom interpretando a un junior consentido. Es como un inception de cretinez.

Coquetearle a la esposa de tu anfitrión, acostarse con ella. Arruinar tratados de paz. Ser un cobarde hijo de papi. Provocar que maten a tu hermano; provocar una guerra. No amarrarte bien la chancla y matar por accidente a Brad Pitt. Conclusión: CRETINO.


3. Cabo Timothy E. Upham

Saving private Ryan 1998

Muy bien cabo, no quisiste fusilar a los nazis que mataron al único médico de tu escuadrón. Ese mismo nazi, mató a tus compañeros; los cuales gritaban por tu ayuda y te sentaste a llorar. No sin antes dejar de hacer lo ÚNICO que te pidieron y era ¡LLEVAR LAS MALDITAS BALAS!. Sí, al final le pegas un tiro al nazi, pero ¿sabes qué? ¡ESO HUBIERAS HECHO DESDE UN PRINCIPIO!


2. Peter Quill “Starlord”

AVENGERS: Infinity War 2018

Estoy seguro que Dr. Strange ya tenía esto previsto. Pero Peter, lo habías prometido; es más, ya lo habías hecho (aunque salieron burbujas).
¡¿Por qué tenías que arruinar la salvación de LA MITAD DEL UNIVERSO?!

¿No pudiste pensar que tal vez con las gemas podrían revivir a Gamora?…NO, tenías que lucirte. ¡Bravo!


1. Jenny

Forest Gump 1994

El egoísmo, la crueldad y el abandono a veces viene de quien menos esperas. Sí, tuvo una vida difícil, pero tomó muchas decisiones muy equivocadas. Y en todas y cada una de ellas, arrastró al inocente Forest.

Jenny es el epítome de las relaciones tóxicas.

Considerada por muchos una verdadera villana, aquí sólo la coronamos como LA MAYOR CRETINA de la historia del cine.

Not cool Jenny, not cool.


Cinéfilo ¿qué cretinos nos faltaron?

 

5 razones para ver la serie The Exorcist

la serie goza de un estilo narrativo propio, y en ningún momento busca parecer una simple imitación del trabajo realizado por William Friedki.

Todo mundo conoce la película The Exorcist, dirigida por William Friedki. La cual es considerada por muchos como la película de terror por excelencia.

Pero el día de hoy, cinéfilos, me di la tarea de hacer una lista de 5 razones por las que definitivamente deberían de ver la serie homónima realizada por los estudios Fox e inspirada en la icónica película de 1973.

5. El cast

Uno de los puntos más importantes de la serie es la calidad actoral que tiene en su reparto. Protagonizada por el mexicano Alfonso Herrera, Ben Daniels y Geena Davis. Y con la inclusión de John Cho en la segunda temporada, The Exorcist puede presumir el tener un reparto de excelente categoría.


4. Un estilo propio

El hacer una serie inspirada en una de las películas más importantes de la historia es una tarea complicada, y los realizadores de la serie lo sabían completamente. Por esto mismo, la serie goza de un estilo narrativo propio, y en ningún momento busca parecer una simple imitación del trabajo realizado por William Friedki.


3. Su conexión con la película

Sin hacer ningún spoiler, durante el transcurso de la primera temporada, parece que nos están contando una historia que poco o nada tiene que ver con los acontecimientos de la película original. Esto, hasta que se llega al verdadero climax de la temporada y las respuestas comienzan a surgir, creando una conexión entre la película y la serie que emocionó a más de uno.


2. La serie va en crecimiento

La primera temporada es muy buena, eso es claro. Pero la segunda es la que realmente logra posicionar a The Exorcist como una de las series de terror más interesantes de los últimos años. Yo personalmente estoy ansioso por la confirmación de una tercera temporada.


1. Da miedo

No sé ustedes, cinéfilos. Pero durante años, ninguna serie de terror, ni siquiera American Horror Story, lograba causar un sentimiento de miedo en mí. Pero afortunadamente llegó The Exorcist, y tengo que admitir que en más de una ocasión me hizo querer cerrar los ojos. Y si no me creen, aquí les dejo este video a ver si es cierto que muy valientes.

Así que ya lo tienen, cinéfilos. Si tienen ganas de echarse un maratón, pero no saben qué serie ver… The Exorcist es una excelente opción.

Si tú ya viste esta serie, no dudes en dejarme tú opinión sobre ella en la caja de comentarios.

¡Saludos!

5 Escenas bajo la lluvia

Un elemento destacado en algunas películas son sus escenas en clima lluvioso; ya que este tipo de momentos pueden reflejar drama, misterio o libertad según lo que se quiera plasmar. A lo largo de muchos filmes hemos sido espectadores de instantes en los cuales la lluvia genera una presencia notoria que complementa la actuación del reparto o sirve como simbolismo.

Hay incluso momentos que se vuelven lo más destacado de toda la cinta y que llegan a formar parte de la cultura popular; tal es el caso de Singin´ in the Rain.

Por todo esto aquí te presentamos Top 6 Escenas en la Lluvia:


6. My Neighbor Totoro (1988)

Sin duda algo que Studios Ghibli sabe hacer bien son escenas para recordar. Mi vecino Totoro está repleto de momento memorables, entre los que destaca la conocida escena donde Satsuki y su hermana Mai esperan a el autobús de su padre en una noche lluviosa. Es en esto que Totoro aparece y recibe un paraguas por parte de las niñas, para resguardarlo del aguacero. Una escena muy divertida por la reacción de Totoro ante la lluvia.


5. Jurassic Park (1993)

¿Cómo olvidar la escena emblemática del T-Rex en la primera entrega? En el escape de la criatura prehistórica, la lluvia es un punto clave para hacer esta parte de la película un encuentro tenso entre los nietos de Hammond y el Tyrannosaurus Rex. Cabe destacar que hay otras escenas dentro de la isla donde se presenta esta situación climática; pero ésta destaca por ser donde tuvo lugar un icono característico de la franquicia: el mejor detector de T-Rex, un vaso con agua.


4. The Lion King (1994)

Después de un enfrentamiento contra su tío Scar; Simba termina con la época de oscuridad y se levanta victorioso en donde alguna vez su padre reinó. Acompañado por una lluvia que cesa con las flamas de los alrededores; convirtiéndose en un gran amanecer. Una banda sonora que pasa de melancolía a triunfo es,  sin duda, un excelente cierre para la película animada. Una gran escena con lluvia, en especial en el momento del rugir del nuevo rey.


3. Rush (2013)

Una película un poco infravalorada a mi parecer, pero que contiene escenas muy bien logradas; como es el caso de la carrera final en Japón. Desde antes de que la carrera comience se puede sentir el tono del momento, competitividad y riesgo. 2 factores que se reflejan en las miradas de Niki Lauda (Daniel Bruhl) y James Hunt (Chris Hensworth); a lo largo de todo el circuito lluvioso que se hace notar junto un filtro de cámara de tono azulado. Un momento tenso, pero increíble de ver en un día nublado.


2. Singin´in the Rain (1952)

¿Que hay que decir sobre esta escena? Probablemente sea la más famosa de todas las enlistadas; ya que a pesar de los casi 70 años de su realización, se ha mantenido vigente y sigue resultando imposible no sonreír o llenarse de energía al verla. Y es que la interpretación que Gene Kelly logró en ese momento de filmación es muy apegada a como el personaje que interpreta se debió de sentir. Un filme musical muy recomendable y entretenido que demuestra que la lluvia no solo es un elemento de melancolía.


1. Blade Runner (1982)

Para finalizar tenemos el monólogo de Roy frente a Deckard (Harrison Ford) sobre la vida y su significado; todo esto debajo de una mínima pero eficaz lluvia, que le da a el villano de la película su momento dramático en la cinta. En especial cuando menciona la icónica frase: “Todos estos momentos se perderán en el tiempo como lagrimas en la lluvia“; y seguido de esto muere y suelta un ave que se volando a lo lejos. Un excelente simbolismo para una gran escena.

Como conclusion, ¿Quieres hacer algo muy triste? agrégale lluvia, ¿quieres reflejar amor puro? agrégale lluvia, ¿buscas hacer una escena intensa? intenta usar la lluvia. Aunque muchas veces no nos damos cuenta este tipo de detalles es lo que hace un momento más emotivo para el espectador.

¿Qué otra escena lluviosa recuerdas?¿Qué otro elemento podría servir de igual manera?

5 canciones de TV shows que fueron éxitos

Los shows de tv nos han dejado gratos recuerdos, horas de diversión y grandes temas musicales.

Cuando estos programas se convirtieron en los favoritos del público, empaparon de su éxito a los intérpretes de sus intros.

Aquí te dejamos 5 temas de shows de TV que fueron éxitos en la industria musical.


5. ROSWELL

Here with me – DIDO

Corría el año de 1999, la británica DIDO fue una bocanada de aire fresco en un mercado saturado de boy bands. Y como todo lo que es bueno y se pone de moda, lo gastamos hasta el hartazgo.

Hacía colaboraciones con la crema y nata de la industria musical; siendo la más recordada con el rapero EMINEM. En televisión, FOX usaría su más emblemático éxito, para intro del drama adolescente  ROSWELL.
El show fue cancelado después de 3 temporadas, pero el tema musical ha perdurado. Cientos de covers en youtube y hasta intentos de traducción al español. Seguramente, la canción hace que le llegue un modesto cheque a la cantautora británica de vez en cuando.


4. THE O.C.

California – Phantom Planet

Cuando el comisionado Gordon era el chico más guapo del condado; a lo largo y ancho de Norteamérica, se gritaba el nombre del estado que alberga a Hollywood.

La banda Phantom Planet gozó de la fiebre del show y fueron moderadamente famosos. Conciertos en centros comerciales y teatros de mediano tamaño; es más de lo que cualquier banda de pop rock podría pedir. A 10 años de su separación, la gente los sigue ubicando por California.

https://youtu.be/CN_ekku9jAM


3. DAWSON’S CREEK

I don’t want to wait – Paula Cole

A finales de los 90, era muy común escuchar esta canción, reventando las bocinas de algún VW Beetle amarillo. Los conflictos de la adolescencia reflejados en Dawson’s Creek, tenían un himno, y era cantado por Paula Cole.

Cuando el show se hizo un fenómeno mundial, Cole ya figuraba en las listas de Billboard. Pero sin duda, su colaboración con la serie, la llevó a ser escuchada por todo el planeta.


2. SMALLVILE

Save me – Remy Zero

Una de las series más queridas del género de super héroes. Durante los 10 años que estuvo al aire, siempre sonó Save Me al inicio de cada capítulo.

Aún cuando el icónico coro, en realidad suena casi a 1 minuto de empezada la canción original; el estribillo cae como anillo al dedo para la temática del show. Remy Zero, le sacó todo el jugo posible a su momento de fama, e incluso hacen un cameo, cuando tocan en el baile de graduación de la preparatoria.


1. FRIENDS

I’ll be there for you – The Rembrants

No podría haber otra en el primer lugar. Ser parte del fenómeno mundial que significa FRIENDS en la cultura popular, no tiene precio.

La canción fue escrita en 1994 especialmente para el show y catapultó a The Rembrants a un glorioso y fugaz momento de fama. Estuvieron 8 semanas en el número 1 de Billboard; además consiguieron una nominación al Grammy.

Es un tema que ha roto las fronteras del tiempo. Hasta la fecha, es imposible escucharla y no aplaudir después del primer verso.

 


*** MENCIONES HONORÍFICAS***
DRAKE & JOSH

I found a way – Drake Bell

No podemos olvidar el tema de esta serie de Nickelodeon. La canción, sirvió de plataforma para la carrera musical de Drake Bell; la cuál, es la que actualmente lo mantiene vigente.

 

https://youtu.be/j_YCl4IR-vQ


MALCOLM IN THE MIDDLE

Boss of me – They might be Giants

La banda de ska/rock norteamericana, ya tenía mucho tiempo en la escena musical. Pero la colaboración que hicieron para este show raya en la genialidad.

La letra describe a la perfección la vida de Malcolm y sus hermanos. Nos recuerda, en un ritmo muy jovial, que “la vida es injusta“.


Cinéfilo y seriéfilo ¿Qué otros grandes temas recuerdas?

Top 10 Películas para pasar el rato

La vida es difícil. El trabajo, la escuela, la familia… A veces nos deprimimos o agobiamos por todo esto, pero siempre podemos encontrar en el cine una inyección de buena vibra y levantar el ánimo.

Te presentamos nuestro Top 10 de Películas de todos los tiempos que te ayudan a desconectar. En este top no juzgamos la calidad de producción, ni cine de autor. Nuestra selección es de películas ligeras que te despejen la mente.


10. Home Alone (1990)

Esta película que llevó a la estratosfera la carrera de Macaulay Culkin, no podría dejarse por fuera. Además de convertirse en un clásico navideño, es muy entretenida; y las rebuscadas formas de ajusticiar a los “bandidos mojados” nos harán olvidar un poco los malestares de la vida real.


9. Charlie’s Angels: Full Throttle (2003)

Comedía básica, camaradería femenil, unas buenas escenas de baile y otras tantas de explosiones. Es lo que nos trae esta película para pasar el rato.


8. There’s something about Mary (1998)

Acá volvemos a repetir protagónico con Cameron Diaz, quien junto al resto de un gran elenco, nos presentan escenas exageradas y personajes memorables. La mejor muestra de la comedia de finales del siglo pasado.


7. Mrs. Doubtfire (1993)

Hombre de la mediana edad vistiendo vestido y peluca ¿Hay que decir algo más del por qué merece estar en este top? Clásico de la comedia de nuestro querido Robin Williams, película que aunque toca temas duros como el divorcio y la familia, lo hace de forma que hace más llevadero el asunto. ¿Quien no recuerda la escoba como guitarra de nuestra querida señora Doubtfire?


6. Ferris Bueller’s Day Off (1986)

¿Quién no ha querido poder faltar al colegio (o al trabajo) diciendo que esta enfermo? En esta divertidísima cinta acompañamos a Ferris, un adolescente quien junto a su mejor amigo Cameron, logran zafarse un día de clases y las aventuras que estos llevan a cabo.


5. The Devil Wears Prada (2006)

Una recién llegada que no encuentra su lugar en el mundo del fashion y la elegancia, pero que poco a poco va abriéndose camino en el negocio. Con excelentes actuaciones de Meryl Streep y Anne Hathaway.


4. The Mask (1994)

Acá tenemos al aburrido contador Stanley Ipkiss, quien por cosas de la vida se hace con una máscara mágica, que al portarla le dan ciertos “poderes”. Una película llena de música, referencias populares, y de nuevo con Cameron Díaz.


3. Just like heaven (2005)

Una médica super dedicada, y sin tiempo ni de hacer amigos, de repente se encuentra con alguien más viviendo en su departamento, lo que desencadenará discusiones divertidas y situaciones entretenidas. Protagonizada por Reese Whiterspoon y Mark Ruffalo.


2. Mary Poppins (1964)

Con la genial interpretación de Julie Andrews, nuestra niñera favorita nos lleva por un mundo de magia, color y buena vibra, logrando un “Supercalifragilisticoespialidoso” rato de distracción. Por cierto, ansiosos esperando la nueva secuela, a cargo del director Rob Marshall, y protagonizada por la querida Emily Blunt que llega en las navidades de este año.


1. Back to the future (1985)

Que mejor material para desconectar de la dura realidad que sumergirnos en las aventuras de Marty McFly y el Doc Emmet Brown viajando en su DeLorean por la línea del tiempo. Más allá de muchas inconsistencias técnicas y argumentales, esta película que dio inicio a la trilogía del mismo nombre, es un clásico del género,  y nuestra mejor herramienta para escapar del hoy, de regreso al futuro.

Como siempre, esta es nuestra elección, pero puedes dejarnos alguna otra que crees necesaria incluir.

Las mejores películas de Jennifer Lawrence

“Gracias a su talento y carisma ha conquistado con sus extraordinarias interpretaciones a críticos y fans por igual”

Desde cintas independientes hasta blockbusters, la talentosa Jennifer Lawrence ha demostrado su capacidad de interpretar cualquier clase de personaje. Es por eso que con el estreno de Red Sparrow me di a la tarea de darle un vistazo a su filmografía y seleccionar las que considero sus mejores películas.


6. Mother!

Una pareja recibe una indeseada visita, a partir de la cual su tranquila vida se verá comprometida. Te haya gustado o no, es innegable que es una cinta perturbadora, que dificilmente te deja indiferente como espectador. A pesar de la nominación que recibió Jennifer Lawrence a los Razzies (anti-oscares), su interpretación es buena y sumamente inquietante.

Jennifer Lawrence Mother!


5. X-men: Days of future past

En esta película, que conecta las dos trilogias de la saga, los mutantes sobrevivientes deben viajar al pasado y así evitar que ciertos eventos pasados lleven al futuro apocalíptico que terminaría en su extinción.  Después de interpretar a Raven Darkholme/Mystique en X-men: First class, el personaje tuvo un protagonismo mayor en esta secuela. Esto gracias al impulso que le dio a la actriz la cinta The hunger games. 

Jennifer Lawrence Mystique


4. Winter´s bone

Una joven de 17 años que se encarga de su madre y sus hermanos, descubre que su padre recién salido de prisión y desaparecido, debe presentarse a juicio o de lo contario perderá su casa. Por lo que emprende su busqueda, lo que la llevará a enfrentar terribles experiencias. A sus 20 años, esta película significó la primera nominación a un Oscar para Jennifer Lawrence, donde ya mostraba sus grandes dotes como actriz.

Jennifer Lawrence Winter's bone


3. American hustle

Un brillante estafador y su compañera son obligados a trabajar para un agente del FBI. Esto los arrastra al peligroso mundo criminal en Nueva Jersey. Con un extraordinario elenco que incluye a Christian Bale y Amy Adams, esta película fue nominada a 10 premios Oscar. Siendo una de estas nominaciones para Jennifer Lawrence como mejor actriz de reparto, por su personaje de Rosalyn, una impredecible y manipuladora mujer, a quien interpreta a la perfección.

Jennifer Lawrencee American hustle


2. The hunger games: catching fire

En esta secuela de Los juegos del hambre, Katniss Everdeen emprende el “Tour de la victoria” por los difererentes distritos. En ellos puede ver como sus actos durante los juegos le han dado a la gente fuerzas para levantarse contra su tiránico gobierno, lo cual podría llevarla a enfrentarse de nuevo a la arena de batalla y sus mortales peligros. No solamente fue mejor que su predecesora en cada aspecto técnico, sino que Lawrence logró transmitir perfectamente cada faceta de su personaje, desde sus conflictos psicológicos hasta los sentimientos que tiene por su compañero Peeta.

Jennifer Lawrence Catching fire


1. Silver linings playbook

Un profesor de historia, tras salir de una institución mental, vuelve a casa de su madre con el objetivo de reconquistar a su esposa, de quien lleva tiempo separado. Sin embargo comienza a sentirse atraído hacia su joven vecina, quien probablemente este tanto o mas loca que el. Es una película que a pesar de tratar temas delicados, logra, a través de su bien ejecutada comedia que siempre se pueda hallar el lado bueno de las cosas.  Tras dos nominaciones previas, Jennifer Lawrence obtuvo el Oscar a mejor actriz por su papel de Tiffany Maxwell.

Jennifer Lawrence Silver lining playbook


Gracias a su talento y carisma ha logrado conquistar con sus extraordinarias interpretaciones a críticos y fans por igual. Si ya viste Red sparrow, cuéntanos: ¿Crees que sea de las mejores cintas de su carrera? y ¿Cual es tu película favorita de Jennifer Lawrence?

Los Olvidados de los Premios Oscar 2018

No hubiera estado mal verlos entre las nominados en esta nueva edición de los Premios de la Academia.

Cinéfilos, falta muy poco para que se celebre la 90° ceremonia de los Premios Oscar; y como era de esperarse, las quinielas sobre quiénes son los favoritos para ganar alguno de los premios están por todos lados.

Pero algo que está muy claro es que este domingo 4 de marzo habrá grandes ausentes en distintas categorías de estos premios. Y por esa razón decidimos hacer una recopilación de los grandes olvidados de este año en los Premios de la Academia.

Wonder Woman

Okay, tras el éxito que significó Wonder Woman para el DCEU (Universo Extendido de Dc Comics); muchas personas ya pedían incluso una nominación como mejor película para este largometraje. Yo, sinceramente, creo que exageraban un poco. Pero lo que sí creo es que por ahí sí podía ser merecida alguna nominación en categorías como mejor diseño de producción o mejor score.


The Killing of a Sacred Deer

Es la segunda película de Yorgos Lanthimos a la que le hacen el feo en los Oscares. Primero fue The Lobster, a la que sólo nominaron a mejor guión original en el 2017; y ahora es The Killing of a Sacred Deer, a la cual no le dieron ni una sola nominación.

Todo esto sorprende aún más, cuando la gente se entera de que The Killing of a Sacred Deer ganó mejor guión en el Festival de Cannes.


120 pulsaciones por minuto

Esta película francesa, dirigida por Robin Campillo, tuvo 13 nominaciones para los premios César; y fue reconocida como la mejor película extranjera por el Círculo de Críticos de Nueva York, Los Ángeles y Chicago. Lamentablemente para este film, en la Academia no la consideraron tan maravillosa como mucha gente lo hacía.


Vuelven

Ya sé que el cine mexicano muchas veces carece de la mejor calidad. Incluso hace no mucho destruí Lo Más Sencillo es Complicarlo Todo (sigo traumado con esa película, cinéfilos). Pero lo que no se puede negar es que también hay unas cuantas películas mexicanas de excelente calidad. Y el mejor ejemplo en el 2017 fue la última película de Issa López.

Vuelven pudo ser, con toda justicia, nominada a mejor película de habla no inglesa. Una lástima que no la tuvieran en cuenta en la academia.


James Franco

El protagonista de The Disaster Artist hace no mucho ganó el Globo de Oro como mejor actor protagónico en una película de comedia; por lo que muchos ya lo veían como un fuerte candidato de cara a los Oscares. Pero después de salir a luz las acusaciones por acoso sexual contra él; lógicamente sus posibilidades de ser nominado quedaron totalmente descartadas.


Martin McDonagh

Martin Mcdonagh fue el director de Three Billboards Outside Ebbing, Missouri, película que parte como favorita para ganar el Oscar a Mejor Película.

Pero aunque su película tenga 7 nominaciones en distintas categorías, en la que no tendrá oportunidad de competir es la categoría de mejor director.


 

TOP 5: CONTRA LAS CUERDAS

Las historias de superación personal son una fórmula garantizada.
Las que son retratadas arriba del ring, tienen algo especial.

Nada mejor para acompañar una buena dotación de palomitas que un clásico “viaje del héroe“. A pesar de las dificultades, siempre se puede llegar a la meta.

Historias de redención a punta de golpes. Golpes de la vida, de la suerte y con los guantes bien puestos; en esta esquina, te dejamos 5 películas para ver más “bax”.


5. SOUTH PAW (2015)

Disponible ahora en NETFLIX Latinoamérica. La trágica historia del declive personal y profesional de Billy Hope es una excelente opción para el domingo en la noche.

Bajo la dirección de Antoine Fuqua (Training Day, Shooter), Jake Gyllenhaal nos lleva de la mano a un viaje de autodestrucción y mala suerte; donde debe desprenderse de todo, para recuperar lo más importante de su vida.


4. CINDERELLA MAN (2005)

Situada durante la gran depresión norteamericana, veremos la historia de James “Cinderella Man” Braddock. Afamado boxeador retirado; quien por la situación económica de la época, perdería su fortuna como muchos otros estadounidenses.

Basada en hechos reales, la cinta dirigida por Ron Howard hace que a cualquier padre de familia se le llenen los ojos de lágrimas.


3. MILLION DOLLAR BABY (2004)

Ganadora del Oscar a mejor película, actriz, director y actor de reparto. Este drama estelarizado por Hillary Swank y Clint Eastwood (también director) es un verdadero knock out.

La cinta nos muestra el rápido ascenso de Maggie Fitzgerald en el mundo del boxeo. Los altibajos de su corta carrera; la presión y falsas amistades que conlleva el éxito y una estrepitosa caída desde la cima, con un final que conmueve hasta al más rudo espectador.


2. RAGING BULL (1980)

Basada en el libro homónimo escrito por Jake LaMotta. Dirigida por Martin Scorsese y filmada en blanco y negro. Esta película hizo que Robert De Niro ganara el Oscar a mejor actor. Su interpretación y transformación física son legendarias encarnando al Toro Salvaje. El soliloquio que interpreta al final del filme, es la cereza del pastel en esta master class de actuación.

Es un relato sobre excesos, demonios internos y vueltas de la vida que no te debes perder.


1. ROCKY (1976)

No se puede hablar de películas de boxeo sin Robert “Rocky” Balboa, el semental italiano.

La película, el soundtrack y las historias que la rodean, son una oda a la superación personal. Ganadora del Oscar a mejor película, dirección y montaje. ROCKY se ha convertido en un ícono a nivel mundial. Cambió por completo la vida de Stallone, y la historia, inspiró a varias generaciones. Posicionado como el relato por excelencia del subestimado. Es el ojo del tigre sonando en tu cabeza en los momentos decisivos de la vida.

Fuerza de voluntad, trabajar duro; triunfar y gritar a todo pulmón: ADRIANNA!


MENCIONES HONORÍFICAS

WARRIOR (2011)

Esta cinta tiene todos los ingredientes de las películas de golpazos. Pero tiene un pequeño giro emocional, que la hace bastante disfrutable.

¿Qué harías, si para ganarlo todo, debes pelear contra tu propio hermano? Tom Hardy, Joel Edgerton y Nick Noltie, como siempre, manteniendo un estándar de calidad en sus interpretaciones. Si disfrutas de la UFC y las MMA , esta película es para tí.

 


THE WRESTLER (2008)

El regreso triunfal de Mickey Rourke a la pantalla grande. Dirigida por Darren Aronofsky. La historia de Randy “el carnero” Robinson, luchador profesional retirado, que no puede adaptarse a la vida abajo del cuadrilátero.

Con la tradicional visión oscura y melancólica de Aronofsky; la cinta parece reflejar la turbulenta vida de Rourke fuera de cámaras.


Cinéfilo ¿qué películas nos faltaron?
¿Cuál es tu película favorita para motivarte?

 

Filmografía esencial para ver “Ready Player One”

Antes de ver Ready Player One te recomendamos hacer un maratón con ciertas películas relacionadas con la temática de esta adaptación cinematográfica.

Ready Player One es la nueva película del director Steven Spielberg, basada en la novela de Ernest Cline. La cual esta situada en un futuro lejano; en donde la población mundial pasa la mayor parte de su tiempo conectado a una realidad virtual llamada OASIS.

Entonces, cuando su fundador fallece, deja oculto un rompecabezas cuya resolución conduce a una fortuna de medio billón de dólares y el control total sobre OASIS. Las claves para resolver este rompecabezas están basadas en la cultura pop de los años 80; siendo Wade Watts, quien logra encontrar la primera pista.


Matrix  (1999)

Esta película de acción ayudara a que los principiantes en el genero de la ciencia ficción puedan entender el complejo concepto de “realidad virtual”. En esta cinta los personajes se conectan a una simulación creada por avanzadas computadoras; en donde poseen un avatar que cuenta con características especiales.


Back to the Future (1985)

Esta cinta te sumergirá en el “mood” adecuado de la década de los 80; en ella Doc Brown, un científico “loco”, crea una maquina del tiempo que por error lleva a su joven amigo Marty McFly al pasado. Quien interfiere con la primera cita de sus padres lo que pone en peligro su propia existencia. La maquina del tiempo de esta cinta es un DeLorean; mismo vehículo que Wade Watts conduce en Ready Player One.


The Last Starfighter (1984)

En esta película conocemos a Alex; un joven adicto a los videojuegos como cualquier otro. Hasta que un día se topa con “Centauri”; un extra terrestre que intenta reclutarlo por su alto puntaje en los videojuegos para luchar contra el auto proclamado emperador Xur y así salvar a toda la galaxia.


Los Goonies (1985)

En esta película, conoceremos la historia un grupo de niños quienes con la ayuda de un viejo mapa viven una gran aventura cuando salen en búsqueda de un tesoro perdido, perteneciente a un pirata conocido como “Willy el tuerto”. Para así solucionar el problema económico por el que está pasando su vecindario


El gigante de hierro (1999)

En el trailer de la película podemos apreciar como Wade es acompañado por el adorable gigante de hierro que alguna vez acompaño a Hogarth; un niño en busca de aventuras. Un ávido lector de cómics con una gran imaginación, cuentan los rumores que el gigante tiene un papel muy importante en la aventura de Wade. Entonces que mejor que revivir la hermosa aventura del pequeño Hogarth con su metálico amigo…


¡Caramba! A lo largo de este trailer de poco más de dos minutos podemos vislumbrar decenas de personajes y objetos de la cultura popular que seria fácil pasar por alto. Digo, no por nada se le considera a este libro “El santo grial de la cultura Pop”

Por ejemplo: en el trailer podemos encontrar a Deadpool, Freddie Krueger, King Kong, Harley Queen, Gandalf, Christine, Tomb Raider, la camioneta de The A-Team, Blanka de Street Fighter… ¡Wow! Mas todas las sorpresas que nos esta guardando Spielberg para el día del estreno. Creo que es hora de desempolvar todos nuestros VHS y cassettes para estar listo para Ready Player One

https://www.youtube.com/watch?v=y49LXvoN150

No te pierdas este 29 de Marzo el gran estreno de “Ready Player One” Dirigida por: Steven Spielberg. Con las actuaciones de Tye Sheridan, Olivia Cooke, Ben Mendelsohn, Simon Pegg y Mark Rylance.

¿Que otras películas creen que son necesarias ver antes de ver Ready Player One?

Los Easter-Eggs en el tráiler de Deadpool 2

Conoce  las mejores referencias que encontramos en el nuevo tráiler de Deadpool

 

¡Cinéfilo! Faltan tan solo meses para poder ver de regreso a nuestro mercenario favorito en  la pantalla grande. El próximo mes de mayo estaremos presenciando la secuela de Deadpool. La cual dejó  muy buen sabor de boca a gran parte de  los fanáticos de este personaje gracias a su fidelidad al cómic. 

Desde Superman  hasta Toy Story, a continuación te presentaremos todos los Easter-Eggs que logramos encontrar en el tráiler; ¿Cinéfilo, encontraste alguna otra referencia? !Déjalo en los comentarios!


El controversial bigote de Henry Cavill

Iniciando el tráiler, Deadpool, detiene el vídeo porque el CGI del brazo biónico de Cable no esta terminado, en donde expresa “¿Por qué no están terminados los efectos? ¡Qué es solo un brazo metálico no es que haya que borrar un bigote!”. Haciendo claramente una referencia al bigote de Henry Cavill que se le fue removido para La Liga de la Justicia, en donde todos nos dimos cuenta que algo andaba mal en el rostro del actor.   


Toy Story

Los momentos más divertidos del tráiler, es cuando sale la figura de Deadpool vestida del vaquero Woody, mostrando que es el bueno de la película mientras que Cable es el malo; además de una de las frases que dice que es “Reach for the sky” (¡Manos arriba!), la cuál es una de las frases emblemáticas del vaquero en Toy Story. 

Otra clara referencia a Toy Story, son los nombres de Wade (Wade Wilson) en la suela de los zapatos de los juguetes, ya que es propietario de ellos al igual que Andy con Buzz Woody.


Thanos

Era de esperarse que Deadpool mencionara algo respecto al próximo villano del Universo Cinematográfico de Marvel… Thanos y todo por Josh Brolin. Quién interpreta a Cable y al  Titán Loco. En el momento donde los muñecos de Wade Wilson comienzan a  “pelear”, Deadpool, se lanza contra su enemigo, Cable, gritando: “I’ve got the stones to help you”, frase que se puede traducir “Tengo las piedras (gemas) para ayudarte”, haciendo una posible referencia a las gemas del infinito que Thanos ha estado recolectando para la película de Vengadores: Infinity War; ¿Será que las gemas de Deadpool son las más poderosas?   


X-Force

Una parte de los fanáticos de Marvel  especulan que veremos en acción al equipo X-Force ya que podemos observar a un grupo de cinco personajes armados en un helicóptero quiénes podrían ser:  Zeitgeist, Feral, G.W Bridge, Marrow y Domino. Aunque todavía no se ha confirmado nada, podría tratarse de la aparición de este equipo de mutantes. 

Otro detalle que hace creer que se trata del equipo mutante en Deadpool 2, es la aparición de Domino; fundadora del equipo X-Force. 


Los Goonies

En el año 1985, Josh Brolin debutó en su carrera como actor en la película The Goonies; en el papel de Brand. Como era de esperarse, Deadpool  se encarga de recordárselo vistiendo una camisa de flores estilo “hawaiana”. La cuál corresponde a Chunk; personaje principal de The Goonies. 


¡Estas son algunas de las referencias que logramos encontrar en el tráiler de Deadpool 2! ¿Cinéfilo, conoces más referencias? No dudes en dejar tu comentario y seguirme en mis redes sociales.

¿Un videoclip puede ser Cinematográfico?

Todos amamos la música, cada uno de nosotros con diversos gustos; pero una parte fundamental son: Los videoclips, que mutuamente pueden llegar a ser imborrables en nuestra memoria.

Un tema de mucha controversia es saber cuál fue primer videoclip. Strawberry Fields Forever de The Beatles es considerada como la primera grabación de la historia, pero para otros es del uruguayo Carlos Gardel, nombrado como precursor en este tema.


Pero ¿Un videoclip puede llegar a ser cinematográfico?

Cada uno ellos tienen una expresión propia, todo dependiendo de lo que el artista quiere interpretar; narrándonos una historia con personajes, puesta en escena, varias técnicas de cine y en algunas ocasiones coreografías.

Según el Diccionario de la Real Academia Española, un videoclip es:
‘’Un Cortometraje en que se registra, generalmente con fines promocionales, una única canción o pieza musical’’

Teniendo estos argumentos para definirlo como cinematográfico, existen muchas personas que no lo consideran de esta forma, separando estos dos artes (el cine y la música).

Pero para que formen su propia conclusión les compartiré una selección de 7 videoclips que pueden ser cinematográficos – Parte I:


 – Hercules and Love Affair, Controller | Director: Rei Nadal

Este video está inspirado en factores de sumisión, presentándonos un ambiente oscuro, con personajes aterradores.


Shugo Tokumaru– Katachi | Director: Kijek/Adamski

La animación no se queda atrás, con un Stop Motion casi perfecto con su coordinación de sus movimientos y ritmo de la canción, hace que sean minutos inolvidables.


Natalia Lafourcade – Nunca es Suficiente | Director: Martín Bautista.

Teníamos que incluir una latinoamericana en este top. ‘’Nunca es Suficiente’’ es un videoclip que nos hace pensar ¿Cómo se lograron estos planos? Debido a la dificultad de los mismos y la interesante historia dentro de él.


Flying Lotus – Post Requisite  | Director: Winston Hacking.

Lo más perturbador que nos encontraremos aquí. Mostrándonos un diseño psicodélico y dadaísta con imágenes inquietantes, una estética qué, para algunos pueden ser interesante y para otros desagradable.


Madonna – Like A Prayer | Director: Mary Lambert

La reina de Pop, con un clásico de los 80’s, conteniendo imágenes espirituales y a Madonna como su protagonista.


Ibeyi ft. Kamasi Washington – Deathless | Director: Ed Morris.

Simplemente un rojo encantador, mostrándonos una paleta de colores simple pero mágica.


 Thriller – Michael Jackson | Director: John Landis.

Indiscutiblemente marcó un antes y un después en la música a nivel mundial, y no podíamos dejar de lado esta obra maestra de Michael Jackson; un videoclip dirigido por John Landis, con una coreografía que quedará marcada en la historia, siendo un cortometraje de 14 minutos.


¿Para ustedes un videoclip se considera cinematográfico?

Deja tu comentario, tu opinión es muy importante.

Los 5 mejores villanos de Dragon Ball

Hoy les traemos los 5 mejores villanos que han tenido que enfrentar Gokú y los guerreros Z a lo largo de toda la serie.


5. Piccolo Daimaku

El rey demonio significó el primer gran reto para un pequeño Gokú, un personaje despiadado que asesinó al joven Krillin y al Maestro Roshi. No cabe duda que el perverso namekiano resultó ser un duro rival para nuestro protagonista; saliendo victorioso ante este de una manera memorable.


4. Cell

El androide definitivo, la creación del Dr. Maki Gero fue un difícil rival para todos los Guerreros Z. La criatura llegó del futuro para poder cumplir su plan de absorber a los androides 17 y 18, para alcanzar su estado perfecto. El villano enfrentó y derrotó a la mayoría de nuestros héroes, incluso Gokú tuvo que dar su vida para poder derrotarlo; y aunque este sacrificio fue en vano, fue Gohan quien derrotó a Cell en una batalla que quedó marcada para todos los fans del anime.


3. Majin Boo

Uno de los contrincantes más complicados de vencer a lo largo de la serie. Boo es un ser ancestral que ha sido controlado y manipulado por los magos de la familia de Babidi, pero al revelarse este, adquirió un sentido de bondad, para después separar su lado malévolo del bueno. El villano adquirió múltiples formas y asesinó a todos los habitantes de la Tierra; pero fue derrotado en un épico encuentro por Gokú. Sin duda fue de los mejores adversarios que tuvo Dragon Ball.


2. Vegeta

Antes de ser uno de los principales protagonistas; el príncipe de los saiyajin fue un malévolo ser que buscaba la aniquilación de la raza humana. Siendo de los mejores guerreros del ejercito de Freezer, Vegeta llegó al planeta tierra con la firme intención de buscar las esferas del dragón y exterminar a todos los seres vivos. Pero sus planes se vieron frustrados por Gokú; que defendió al mundo de forma exitosa, y de paso, dañó permanentemente el orgullo del heredero al trono del planeta Vegeta.


1. Freezer

Sin duda ni objeción, el Emperador del Mal es el mejor villano de todas las sagas de Dragon Ball. Un ser despreciable y sin una pizca de humanidad, Freezer es un guerrero nato; que junto a su ejercito se hizo del control de la mayor parte del universo. Eso hasta que enfrentó a Gokú y sus amigos en una memorable batalla, que hasta la fecha es recordada como la mejor de toda la serie.


Plus

El emperador Pilaf, Mai y Shu.

¿Cómo olvidar a los primeros antagonistas de la serie? La cómica pandilla fue el primer rival del joven Gokú, Bulma y Yamcha. Ambos grupos estaban en búsqueda de las esferas del dragón; para así poder invocar a Shen Ron y cumplir su anhelado deseo.


Cuéntanos cinéfilo ¿Estás de acuerdo con esta lista? ¿O consideras que otro villano puede tomar el lugar de alguno de los anteriormente mencionados?