¿Cómo maratonear el MCU?

A pocos días del estreno mundial de Avengers: Endgame, te decimos en qué orden ver (o volver a ver) todas las películas del MCU.

El fenómeno mundial está a la vuelta de la esquina y si quieres llegar al estreno con la historia completa fresca en tu cabeza, aprovecha estas vacaciones para revivir todo el Universo Cinematográfico de Marvel.


1.Capitán América: El Primer Vengador (2011) 

Situada en la Segunda Guerra Mundial, nos narra la historia de Steve Rogers, un soldado raso con mucho valor, quien se somete a un experimento para obtener súper habilidades. Mientras tanto, los nazis experimentan con el Tesarecto, la gema del espacio.


2. Capitana Marvel (2019) 

Ambientada a mediados los 90, conoceremos cómo Carol Danvers obtiene sus poderes como Capitana Marvel. También veremos los inicios de Nick Fury en S.H.I.E.L.D y la “Iniciativa Vengadores“.


3. Iron Man (2008) 

El despegue de todo el MCU: la historia de redención de Tony Stark. Filántropo, millonario y playboy, su carisma lo convierte en el lider mediático de los Vengadores.


4. El Increíble Hulk (2008)

La única película en solitario del gigante verde considerada canon del MCU. Estelarizada por Edward Norton, veremos cómo Bruce Banner comienza a controlar a su poderoso alter-ego.


5. Iron Man 2 (2010)

Esta secuela sirve como plataforma para presentar a Black Widow y a War Machine. Consagra a Tony Stark como el súper héroe que pretende ser y es el preámbulo perfecto a la primera película del equipo completo.


6. Thor (2011)

La leyenda de origen del dios nórdico, desterrado a la tierra por su propio padre Odín. Un gran elenco estelariza esta cinta: Chris Hemsworth, Tom Hiddleston, Natalie Portman y Anthony Hopkins.

Aquí encontrarás muchos datos extras sobre los mundos fuera de la tierra, el espacio-tiempo y las gemas del infinito.


7. Avengers (2012)

La pelicula que fue el parteaguas definitivo. El éxito rotundo del primer mash-up de personajes dio pie al fenómeno de cultura pop en el que se ha convertido el MCU. Gran aportación bajo la dirección de Joss Whedon al cine de super héroes.

Se cierra de alguna manera el capítulo del Tesarecto para dar más importancia al resto de las gemas del infinito como la gema de la mente, que se encuentra en el cetro de Loki. Vemos la primera aparición de Thanos en la escena post-créditos.


8. Iron Man 3 (2013)

 

No es la mejor de la trilogía, pero fue la más taquillera. Puntos importantes: la relación entre Tony y Pepper Potts. Hay que poner atención en cómo “cualquiera” puede usar una de las armaduras diseñadas por Stark.


9. Thor: El Mundo Oscuro (2013)

Tal vez sea la película más floja de todas, pero sirve para expandir el universo de los héroes y presentar el Aether, la gema de la realidad. Se rescata la estética que se vuelve recurrente en las demás producciones y personajes asgardianos.


10. Capitán América: El Soldado de Invierno (2014)

 

Una de las mejores películas de todo el MCU. Tiene una gran trama, es muy entretenida y fue dirigida con genialidad por los hermanos Russo, quienes se estrenaron dentro de la saga con esta cinta.

Su éxito les permitió obtener la batuta de las siguientes entregas de Avengers.


11. Guardianes de la Galaxia (2014)

 

Bajo la dirección de James Gunn, este equipo de inadaptados interestelares se ganó el corazón del público y lo hizo al ritmo de uno de los mejores soundtracks del Universo Marvel. Aquí conocemos “el orbe“, la piedra del infinito del poder.


12. Guardianes de la Galaxia Vol. 2 (2017)

 

Retomamos a nuestros héroes justo donde los dejamos. Ahora nos llevan a conocer más civilizaciones y costumbres de la galaxia. Nebula da indicios de su vocación como heroína.


13. Los Vengadores: La Era de Ultrón (2015)

 

En un afán por proteger a la Tierra de amenazas más grandes que los Chitauri, Tony Stark y Bruce Banner desarrollan una Inteligencia Artificial que servirá como cortina de hierro para el planeta. El problema fue que el programa catalogó a los Vengadores como la principal amenaza contra la humanidad.

La gema de la mente toma un papel central, al ser el motor creador de Vision. La Bruja Escarlata se une al equipo.


14. Ant-Man (2015)

 

Después de tantas aventuras en el espacio y con gemas del infinito por doquier, regresamos a la Tierra. Acompañaremos a Scott Lang a descubrir los secretos de las partículas Pym y lo veremos convertirse en el Hombre Hormiga.


15. Capitán América: Civil War (2016)

 

Odiada y amada por igual, la tercera entrega del Capitán América sirve como teaser para lo que se completaría en Infinity War. La producción fue la que contó con mayor número de personajes en su momento.

Nuestros héroes se separan por ideales distintos, las consecuencias no son buenas para todos.


A partir de Civil War, la cronología es técnicamente simultánea; es decir, todas las películas en individual suceden casi al mismo tiempo.

16. Black Panther (2018)

 

El rey T’Challa regresa a Wakanda después de los atentados que vimos en Civil War. Conocemos la fascinante cultura wakandianay los secretos delvibranium.

Nominada a Mejor Película en 2018, fue la bocanada de aire fresco que necesitaba el Universo Cinematográfico de Marvel.


17. Spider-Man : Homecoming (2017)

Con el bombazo que significó su aparición en Civil War, la primera película del arácnido fue una de las más esperadas de toda la Fase 3.

La cinta es el punto de partida para lo que vendrá después de Endgame.


18. Doctor Strange (2016)

 

Marvel se sale de lo cotidiano y se nota la renovación de las fórmulas establecidas en las fases 1 y 2. Conoceremos la gema del tiempo (el ojo de Agamoto) y el papel de Dr. Strange como uno de los héroes más poderosos de la saga.


19. Thor Ragnarok (2017)

 

De la mente de Taika Waititi, vemos una faceta completamente diferente de Thor. Estamos ante una película de Hulk disfrazada bajo el título del dios nórdico. Los Vengadores más fuertes aparecen unidos por el buen humor. El MCU ya no tiene límites.


20. Ant-Man and the Wasp (2018)

 

Después de enrolarse en el equipo del Capitan América, Scott logra hacer un trato de arresto domiciliario y se ve forzado a regresar a las andadas.

Ahora acompañando a The Wasp, veremos lo que sucedía en la Tierra meses antes de que el resto de los héroes peleara contra Thanos.


21. Avengers: Infinity War (2018)

infinity war avengers GIF by Nerdist.com

 

La celebración de 10 años de películas. Ésta fue la primera parte del proyecto más ambicioso de Marvel Studios.

Después de decenas de escenas post-créditos, el tan anhelado duelo entre nuestros héroes y el Titán Loco ha comenzado y las 6 gemas del infinito están reunidas.


22. Avengers: Endgame (2019)

 

La culminación de la saga de las gemas del infinito se estrena este próximo 26 de abril y los boletos están prácticamente agotados para las funciones de media noche. La cuenta regresiva comienza y el mundo está expectante de cómo será el final de este largo viaje.


¿Ustedes ya están listos para este esperado estreno?

Top 10 cretinos de películas

En las historias tenemos héroes, villanos, patiños y de vez en cuando, CRETINOS.
AVISO: ESTE TOP CONTIENE SPOILERS. 

No son precisamente antagonistas o villanos, de hecho, generalmente son cercanos al protagonista. Tienen sus momentos clave, cuando todos nos damos una palmada en la frente, incrédulos de lo que acaban de decir o hacer.

Si existiera el Oscar para mejor cretino, estos serían los nominados:


10. Cypher

The Matrix 1999

Estoy seguro que Morpheus le explicó perfectamente lo de la pastilla roja y azul. Hiciste tu elección compadre; una tercera opción, sería comportarte como adulto y ¡asumir las consecuencias de tus actos!

Pero al parecer, siempre es buena idea traicionar a toda la resistencia por un buen filete.

 


9. Summer

500 days of Summer 2009

La rompe corazones del nuevo milenio. Este personaje tiene muchos detractores por haber “jugado” con los sentimientos de Tom. Pero la peor traición que comete es con ella misma. En palabras del sabio Obi Wante convertiste en aquello que juraste destruir“.

Y no hay nada más cretino que eso.


8. Bovver

Hooligans 2005

Seguramente sería irritante que Elijah Wood se entrometa en tu “bromance”. Pero convertirte en un soplón no va a arreglar nada. Mucho menos, cuando eso provoca el asesinato de tu mejor amigo. ¡ESO NO SE HACE!


7. Susana

Amores Perros 2000

Si de jugar con los sentimientos se trata, la campeona es mexicana. Susana no sólo le dio falsas esperanzas a Octavio; le robó sus ahorros, sus sueños y esperanzas. Remata con ponerle el nombre de su hermano, al bebé que espera, ¡que seguramente es de Octavio!

Podría guardar mis cervezas en el corazón de esa muchacha.


6. Robert Bruce

Braveheart 1995

El numerito que se avienta “el Robert” es digno de Judas.

En pleno campo de batalla, William Wallace lo descubre, se da cuenta de la traición. Todo, al mismo tiempo que la mitad de los “refuerzos” abandonan al equipo de Escocia. Cuenta la leyenda, que la canción “Por unas monedas” está inspirada en este cretino.

La cereza del pastel; al final, cínicamente se arrepiente y toma el lugar de Wallace en la lucha por la libertad.


5. Rose DeWitt Bukater

TITANIC 1997

Todos nos dimos cuenta, los Mythbusters lo comprobaron, los demás náufragos lo notaron. ¡LOS DOS CABÍAN EN LA PUERTA, ROSE!

No puedes quitarle la virginidad a un jovensísimo DiCaprio, prometerle una vida bohemia, para luego soltarlo al fondo del Atlántico.

Pero al parecer es algo muy de Rose: tirar cosas extremadamente valiosas al fondo del mar. ¿Recuerdan el collar de millones de dólares? sí, hasta el fondo… igual que Leo.


4. Paris, príncipe de Troya

Troy 2004

Orlando Bloom interpretando a un junior consentido. Es como un inception de cretinez.

Coquetearle a la esposa de tu anfitrión, acostarse con ella. Arruinar tratados de paz. Ser un cobarde hijo de papi. Provocar que maten a tu hermano; provocar una guerra. No amarrarte bien la chancla y matar por accidente a Brad Pitt. Conclusión: CRETINO.


3. Cabo Timothy E. Upham

Saving private Ryan 1998

Muy bien cabo, no quisiste fusilar a los nazis que mataron al único médico de tu escuadrón. Ese mismo nazi, mató a tus compañeros; los cuales gritaban por tu ayuda y te sentaste a llorar. No sin antes dejar de hacer lo ÚNICO que te pidieron y era ¡LLEVAR LAS MALDITAS BALAS!. Sí, al final le pegas un tiro al nazi, pero ¿sabes qué? ¡ESO HUBIERAS HECHO DESDE UN PRINCIPIO!


2. Peter Quill “Starlord”

AVENGERS: Infinity War 2018

Estoy seguro que Dr. Strange ya tenía esto previsto. Pero Peter, lo habías prometido; es más, ya lo habías hecho (aunque salieron burbujas).
¡¿Por qué tenías que arruinar la salvación de LA MITAD DEL UNIVERSO?!

¿No pudiste pensar que tal vez con las gemas podrían revivir a Gamora?…NO, tenías que lucirte. ¡Bravo!


1. Jenny

Forest Gump 1994

El egoísmo, la crueldad y el abandono a veces viene de quien menos esperas. Sí, tuvo una vida difícil, pero tomó muchas decisiones muy equivocadas. Y en todas y cada una de ellas, arrastró al inocente Forest.

Jenny es el epítome de las relaciones tóxicas.

Considerada por muchos una verdadera villana, aquí sólo la coronamos como LA MAYOR CRETINA de la historia del cine.

Not cool Jenny, not cool.


Cinéfilo ¿qué cretinos nos faltaron?

 

5 Heroes más importantes del MCU

El Universo Cinematográfico de Marvel (MCU) cumple 10 años este 2018. Y es el momento perfecto para discutir quienes son los héroes más importantes para la existencia y el éxito de este universo.


5. Starlord y los Guardianes de la Galaxia

 

 

La primer película de Guardianes de la Galaxia se estreno en 2014. Una época en que varios críticos ya empezaban a considerar que las películas de Marvel eran todas iguales… Este filme vino a refrescar el MCU con una historia diferente, un gran soundtrack, mucha acción y comedia. Tanto que hubo quien incluso la llamo la Star Wars de Marvel.


 4. Thor

 

 

En 2011 se estreno Thor, la primera película de Marvel sin Tony Stark. Esto fue un gran riesgo y  podría considerarse como el lanzamiento del universo compartido de Marvel. Por suerte fue un éxito y ayudo a fundamentar la existencia del MCU.
Actualmente ya va en su tercer filme como protagonista y no hay nadie más que podamos ver como Thor más que a Chris Hemsworth.


3. Hulk

 

 

El único superhéroe de esta lista sin una película a su nombre (dentro del actual universo), Hulk fue la apuesta de Marvel de introducir un personaje sumamente importante para The Avengers sin una película anteriormente. Mark Ruffalo le da vida a un carismático Bruce Banner, siendo una parte fundamental del equipo.


2. Capitán América

 

En la trilogía del Cap hay 2 de las 5 películas favoritas de Marvel (Winter Soldier y Civil War). Solo con eso se ganaría este lugar en la lista, pero el Capitán América interpretado por Chris Evans es perfecto; valiente, honorable y siempre buscando hacer lo correcto.


1. Iron Man

 

Sin Iron Man no habría MCU. Sin la personalidad magnética de Robert Downey Jr. como Tony Stark no existiría ninguna otra de las películas del universo. Iron Man fue y sigue siendo la base sobre cual se sostiene el universo Marvel.

Hay rumores muy fuertes que Avengers Infinity Wars puede ser la ultima película donde veamos al carismático Tony Stark, de ser cierto seria sin duda el fin de una era.


Estamos viviendo la época dorada de las películas de cómics y un universo tan amplio y complejo como el MCU necesita de una fuerte base para sostenerse.
Tenemos suerte que estos héroes lo hagan.

 

Para ti, ¿quienes son los personajes que más sostienen el MCU?