¡Donald Trump es acusado por usar escena de Air sin permiso!

La casa productora Artists Equity, fundada por Ben Affleck y Matt Damon, ha lanzado un comunicado en respuesta a una publicación de Donald Trump, donde el ex-presidente utiliza un extracto de Air, cinta dirigida por Affleck que retrata la negociación entre Nike y Michael Jordan.

De acuerdo a la productora, Trump publicó en Truth Social la escena de Sonny Vaccaro (interpretado por Damon) donde el personaje asegura que el dinero puede comprarlo todo, menos la inmortalidad; por lo que ahora Artists Equity exige se retire el material compartido sin permiso.

Imagen: Amazon Studios/Everett Collection | Win McNamee/Getty Images

¿Ben Affleck no quiere que Trump use su película?

A través de Variety, un vocero de Artists Equity compartió que la productora no tenía conocimiento, ni dio consentimiento, de que Donald Trump utilizara parte de la película de Air como parte de su campaña política, ni para cualquier otro fin.

El comunicado señala que ni Ben Affleck, ni Matt Damon, autorizan o aprueban el uso de imagen o video de Air para otro objetivo que no sea el de la propia casa productora, por lo que exigieron que se retirara el contenido de la plataforma Truth Social, el que el magnate publicó un video propagandístico con el discurso de la cinta de fondo.

“Extendemos el aviso de que en caso de querer utilizar cualquier material de Air para la campaña de Donald Trump —para los que se requiere aprobación—, Artist Equity no autorizará tal uso”.

Artists Equity, Variety

Asimismo, recalcaron que la cinta dirigida por Ben Affleck tampoco podrá ser utilizada para ninguna otra campaña o propaganda política, por lo que de no retirarse, los representantes de Donald Trump tendrán que responder a una demanda. Hasta el momento, tal video no ha sido eliminado, por lo que la productora amenaza con tomar acciones legales.

Imagen: Artists Equity

¿Por qué Donald Trump usó el discurso de Air?

El manifiesto publicado en el perfil de Truth Social de Donald Trump señala que Estados Unidos se encuentra siendo testigo de “la muerte de la república”, asegurando que el Consejo Especial creado por el presidente Joe Biden se encuentra persiguiéndolo a él y su equipo por “documentos que tenía derecho a convertir en material clasificado” durante su tiempo como presidente.

El comunicado establece que “la cacería de brujas comenzó cuando el FBI INVADIÓ mi casa, y luego procedió a hacerlo ver como una escena del crimen creada para televisión, con patrullas y sirenas policiacas destellando las luces azul y rojo ante la cámara”.

Trump fue acusado el 30 de marzo en Nueva York con cargos penales, por lo que actualmente se encuentra bajo investigación criminal por tal institución, debido a diversas acciones inconstitucionales realizadas durante su mandato.

Además, tan pronto dejó la presidencia de los Estados Unidos, la cuenta de Twitter de Donald Trump fue suspendida por violar las normas de la plataforma, razón por la que trasladó sus discursos a Truth Social, red social creada por él mismo.

Imagen: Artist Equity

¿No es la primera prohibición a Donald Trump?

Además del uso de Air, previamente diversos artistas se han pronunciado con respecto al uso de sus creaciones artísticas como medio propagandístico para Donald Trump, pues el ex-presidente ha ganado cierta fama por hacer uso de canciones en sus rallies sin autorización de los intérpretes.

Así entonces, celebridades como Adele, Rihanna, Bruce Springsteen, Eddy Grant, Elton John, Isaac Hayes, y agrupaciones como Guns n’ Roses, Aerosmith, Nickelback, Panic! at the Disco, Linkin Park, entre muchas otras, han lanzado comunicados para prohibir el uso de sus canciones en cualquier medio utilizado por Trump.

Air tan sólo se suma a la lista de proyectos artísticos que han prohibido el uso de cualquier elemento como parte de la propaganda de Donald Trump, además de exigir que, por el más reciente uso autorizado, se le indemnice a la casa productora.

Hasta ahora, los representantes de Trump no se han pronunciado al respecto.

Donald Trump
Air
Imagen: Charlie Neibergall/ AP Photo

¿Cómo recuperó James Gunn su trabajo en Marvel?

James Gunn revolucionó el Universo Cinematográfico de Marvel con Guardianes de la Galaxia en 2014. No sólo demostró que los personajes más desconocidos de las historietas podían convertirse en los héroes favoritos del mundo con una buena historia, también fue, al menos por un tiempo, un ejemplo de cómo se podía incluir una visión autoral en el cine blockbuster. 

Guardians of the Galaxy se convirtió entonces en una de las historias más importantes de Marvel, por lo que resultó una enorme sorpresa que Disney decidiera despedir a James Gunn luego de que sacaran a la luz bromas sobre violación y pedifilia que había hecho el cineasta décadas atrás. 

La controversia fue enorme. Pero después de un par de negociaciones (y que Gunn consiguiera un proyecto con el Universo Extendido de DC), al final regresó como director a Marvel y ahora estamos esperando el estreno de la tercera y última parte del equipo Guardián. 

Y ahora, el equipo de Guardians of the Galaxy contaron más detalles sobre cómo se unieron para rescatar la carrera de James Gunn. 

James Gunn
Foto: BBC

¡Al rescate de James Gunn! 

En 2018, el equipo de Guardians of the Galaxy publicó una carta abierta a Disney pidiendo que reconsiderara la decisión de despedir al director. Y de acuerdo con lo que le contó Chris Pratt a The Hollywood Reporter, él fue quien inició esa estrategia junto con Sean Gunn, hermano del director que también es parte de Guardians of the Galaxy. 

Mientras organizaban la carta, que fue firmada por todo el equipo de Guardianes, Zoé Saldana tuvo una reunión secreta con Victoria Alonso, Kevin Feige y Louis D’Esposito para hablar sobre el problema de James Gunn y cómo se podía solucionar. Y al mismo tiempo, Dave Bautista expresó públicamente en redes sociales su molestia con el estudio y los problemas políticos que llevaron al despido de Gunn. 

De acuerdo con James Gunn, en esos momentos: “de verdad me senté a pensar: ¿qué es lo que más valoro en la vida? ¿El dinero y la admiración? ¿por eso hago lo que hago?” y aunque no contestó públicamente la controversia, reveló que mantuvo un contacto muy estrecho con Kevin Feige y todo el equipo de Marvel. 

De hecho, en una reciente entrevista, Feige aseguró que “realmente nunca pensamos en reemplazar a James Gunn. No podíamos soportarlo”. Y aparentemente, ese fue el primer indicio de que las cosas iban a cambiar, ya que en un principio “se iba a usar el guion que había escrito el director, pero sin él” cosa que no tenía sentido para ningún miembro del elenco. 

“¿Cómo dices: no podemos asociarnos con esta persona, así que la despedimos, pero usamos el guion que escribió él?” contestó Chris Pratt en la misma entrevista. Al final, el equipo de Guardianes estuvo de acuerdo en que la decisión la tomó el ejecutivo Alan Horn, quien aparentemente tuvo pesadillas y problemas para poder dormir después de despedir a James Gunn. 

Al respecto, Horn dijo que la forma en la que James Gunn se comportó durante la controversia “fue todo un caballero. Recontratarlo fue la decisión correcta”. 

James Gunn
Foto: Vianney Lee Caer | REX/Shutterstock

¿Y cómo será la despedida de los Guardianes? 

De acuerdo con James Gunn, toda la controversia alrededor de su despido se debió a sus posiciones políticas. “Estaba sumamente incómodo con una cosa específica que estaba ocurriendo en el mundo, empecé a hablar públicamente y eso hizo que me despidieran”. 

James Gunn probablemente habla sobre la controversial presidencia de Donald Trump, ya que desde principios de 2018, cuando se acercaban las nuevas elecciones, publicó una serie de tweets en donde insultaba al magnate y decía que estaba completamente en contra de su administración. 

Días después de sus comentarios, activistas conservadores de ultra-derecha, como Mike Cernovich, comenzaron a compartir las antiguas bromas de James Gunn, generando un gran debate en redes sociales. 24 horas después, Disney lo había despedido. 

Por eso, James Gunn dijo en entrevista que “creo que alzar la voz estuvo bien, pero ahora prefiero no meterme públicamente en más problemas. A menos que sé que alguien esté inventando cosas para conseguir clicks o lo que sea, entonces sí contesto”. El cineasta se caracteriza por ser muy activo en la red social y constantemente interactúa con su audiencia,

Sobre el final de Guardianes de la Galaxia, Kevin Feige aseguró que “tratamos todos nuestros estrenos como si fueran los primeros en los que estamos apostándolo todo, pero esta es una despedida muy especial. Es la primera gran despedida”. 

James Gunn
Foto: Twitter | James Gunn

Crítica | Ella Dijo: ¿Una cinta necesaria después del #MeToo?

Ella Dijo (She Said) es una intensa historia sobre el poder de las palabras y las graves consecuencias que puede tener el silencio 

“¿De verdad creen que hablar hará que pase algo?”. Esa es la pregunta que enfrentaron constantemente las periodistas Jodi Kantor y Megan Twohey antes de que su historia sobre la ola de abusos del productor Harvey Weinstein fuera publicada en el periódico The New York Times en 2017.  

Esta investigación impactó tanto al mundo de Hollywood gracias a que inspiró el movimiento #MeToo, en donde cientos de mujeres, entre ellas figuras de gran prestigio, empezaron a hacer públicas sus experiencias con el abuso y acoso sexual que sufrieron a manos de hombres que quedaron impunes. 

La industria ha intentado reivindicarse desde entonces. Pero entre la implementación de protocolos de cero tolerancia, coordinadores de intimidad y un ambiente más empático hacias las víctimas, las denuncias siguen siendo objeto de un intenso escrutinio público y actores como Bill Cosby, Johnny Depp y Brad Pitt todavía pueden jalar las palancas necesarias para que el mundo desestime y olvide las acusaciones que reciben, poniendo en duda la eficacia de los métodos de justicia y el verdadero impacto de todo el movimiento. 

A 6 años del reportaje que lo cambió todo, la pregunta sobre si hablar de verdad causa algún impacto sigue vigente, y es precisamente lo que intenta explorar Ella Dijo (She Said), la cinta dirigida por Maria Schrader sobre la investigación y el largo proceso que sobrellevaron para poder publicar su reportaje. 

Ella Dijo

Una Visión Femenina

Carey Mulligan y Zoe Kazan son las actrices que interpretan a Twohey y Kandor en su peregrinar por la verdad. Pero lo que destaca desde un inicio en la película es el intenso ambiente de silencio que se cierne durante todo el metraje. 

Ella Dijo no comienza con alguna dramatización de los abusos de Weinstein. Tampoco con el estrepitoso descubrimiento que hizo a Twohey y Kandor kuchar incansablemente por publicar su investigación. La historia comienza con el ascenso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, un hombre que durante la contienda en 2016 constantemente habló sobre cómo su poder le permitía “hacer lo que quisiera con las mujeres”. 

El tenso ambiente que su llegada al poder causó también aparece en la película. Ella Dijo nos muestra la marcha feminista que se dio justo después de la toma de protesta de Trump y las voces que se alzaron de inmediato. Pero marca el ambiente de incertidumbre y estrés que navegarán ambas periodistas durante toda la película. 

La dupla tiene un férreo compromiso por obtener la verdad, pero también tiene que lidiar con profundos problemas que atañen específicamente al género femenino. Twohey debe lidiar con depresión post-parto y Kandor tiene que estar presente en el cuidado de sus hijos pequeños. 

La manera en la que tratan estos temas es sumamente interesante, pues nos muestran cómo las mujeres constantemente deben balancear su trabajo con temas personales. Pero Ella Dijo no se limita a presentar una visión femenina de la vida, ambas protagonistas están rodeadas de ejemplos sobre cómo se ven los hombres que sí son aliados: ya sea siendo parejas que cooperan con las labores domésticas o jefes que se comprometen con ayudar a que hagan un buen trabajo mientras las protegen de posibles represalias.

Por eso, es muy duro ver cuando entrevistan a las testigos que fueron víctimas de Weinstein, pues además de lidiar con las mismas vicisitudes de género que Twohey y Kandor, se les debe añadir el peso del trauma y las formas con las que cada una de ellas ha lidiado con él. 

Ella Dijo

Él Dijo / Ella Dijo 

El peso de estas interacciones de verdad pone en perspectiva qué tanto peso pueden tener las palabras contra un hombre tan poderoso. Las denuncias de las testigos son aterradoras, no sólo por los actos en sí, sino también por la facilidad con la que Weinstein mantenía en silencio sus actos. Y sí, la única explicación para eso es el nivel de poder y prestigio que tenía. 

Por eso, fue un gran detalle también que realmente nunca se vea a Weinstein en pantalla y todas las querellas con él ocurran por teléfono y a través de su equipo legal, como insinuando que este proceso ocurre con cualquier hombre poderoso en cualquier industria. No es necesario ver su cara para sentir el peso de su amenaza y las consecuencias que enfrentarán si la nota sale mal.

En un momento de la película, todo queda en palabras: la versión de Twohey y Kandor contra la de Weinstein. Y lo único que puede darle legitimidad a la historia de las periodistas contra la renombrada figura del hombre más poderoso de Hollywood es que las víctimas se atrevan a hablar públicamente.

Y ante el tumulto de culpa, enojo y amenazas, todo indica que parece mejor mantener el silencio, especialmente por el tedioso y frustrante proceso para crear la nota. Y es que en lugar de construirla como un acto de valentía y heroísmo, Ella Dijo nos muestra cómo un error de puntuación, una idea mal planteada, cualquier error puede y será usado para destruir la credibilidad de la investigación -y del periódico entero- por completo. 

Ella Dijo

Hablar como acto de Heroísmo 

Ella Dijo sí cae en algunos clichés y limitaciones que imponen este tipo de películas. Muy a la Spotlight o All The President’s Men, Twohey y Kandor tienen una pasión y dedicación incansable por la verdad y la labor periodística, y no importa si tienen que viajar a otros países con tal de encontrar la verdad. 

También por eso sabemos de antemano el resultado que tendrá y la importancia de su nota, y la cinta se compromete a terminar con un tono esperanzador y triunfante. Sin embargo, es la visión femenina, la presencia de las víctimas, el hincapié que se hace sobre el ambiente que se vivió en ese entonces en Estados Unidos y cómo exponen la idea de que primero se tenía que hablar del tema para materializar el monstruo que es Harvey Weinstein en realidad, lo que le da una dimensión totalmente diferente a la cinta. 

Entonces, ante la constante pregunta de si hablar de verdad tiene algún impacto, Ella Dijo nos muestra que el camino para encontrar la verdad es difícil, que las palabras son muy débiles ante los embates de un sistema que ya de por sí es abusivo, pero que sí pueden tomar fuerza cuando las personas se unen por un objetivo en común. También son el primer paso para empezar a hacer cambios tangibles y reales en el mundo. Y ese es un planteamiento sumamente interesante que sin duda desatará intensos debates.

¿TikTok espía la actividad de civiles en Estados Unidos?

A pesar de las declaraciones hechas por Forbes, TikTok niega que su desarrollador de origen chino rastree las actividades de los usuarios estadounidenses.

El jueves pasado, una publicación en Forbes reportaba que el departamento de Auditoría y Control de Riesgos de ByteDance —desarrollador de TikTok—, había utilizado información de TikTok para dar con el paradero de ciudadanos americanos que no tenían relación alguna con la compañía.

De acuerdo al artículo, dicho departamento de ByteDance tiene por labor investigar las actividades realizadas por sus empleados, por lo que utilizar el software para ejercer vigilancia sobre personas no pertenecientes a la empresa, era condenado como abuso de poder y una violación a la privacidad.

Ahora a través de un comunicado, TikTok ha declarado que su aplicación “nunca ha sido utilizada para rastrear miembros del gobierno estadounidense, activistas, figuras públicas o periodistas”, argumentando que toda las cuentas tienen una experiencia de contenido idéntica y que el software no está diseñado para rastrear usuarios sin su autorización.

De acuerdo a TikTok, el reporte de Forbes omite la parte de los términos de la aplicación donde se “desaprueba que ByteDance reúna ubicaciones precisas por GPS e información de usuarios estadounidenses”, cláusula que se determinó desde 2019.

TikTok

Forbes se mantiene firme

Más adelante, los voceros de TikTok tacharon la información de Forbes de ser fraudulenta y sensacionalista, a lo que el grupo de periodistas respondió que están “certeros de la veracidad de nuestras fuentes, y nos mantenemos firmes con el informe publicado”.

El artículo originalmente fue publicado por la periodista Emily Baker-White, quien previamente había trabajado en el departamento de políticas de Spotify y Facebook, por lo que argumenta “tener profundo conocimiento en la materia”.

Tras la respuesta de TikTok, Baker-White informó a través de un hilo de Twitter que incluso si la aplicación no utiliza datos de GPS, “eso no quiere decir que no puedan utilizar una dirección IP para obtener una ubicación aproximada de ciertos individuos”.

“Estoy agradecida de que TikTok no haya sido usado para señalar a ciertos grupos en específico. Pero me preocupa que planeen utilizar sus medios para monitorear a ciudadanos americanos, que es lo que hemos descubierto en el más reciente reporte”

Emily Baker-White
TikTok

¿Querían prohibir la aplicación?

TikTok posee alrededor de 1 billón de usuarios alrededor del mundo, lo que si bien, la ha posicionado como una de las aplicaciones más populares de los últimos años, al pertenecer al desarrollador ByteDance se ha enfrentado a diversos obstáculos en varios países.

Uno de ellos ha sido India, quien bloqueó TikTok y otras aplicaciones de origen chino por temor a que su software pudiera recopilar información de la población y del gobierno local.

Durante el gobierno de Donald Trump, cuando los conflictos entre Estados Unidos y China tuvieron un nuevo aire; el entonces presidente había amenazado con prohibir TikTok en el país, alegando que ByteDance tenía que ofrecer parte de sus acciones a inversionistas estadounidenses para seguir funcionado.

Las cortes federales de los Estados Unidos rechazaron la moción, especialmente luego de hacerse público que Trump estaba trabajando de la mano de los desarrolladores de Facebook en diversos proyectos, por lo que la petición fue eliminada debido a un conflicto de intereses.

No obstante los roces diplomáticos entre ambos países aumentaron aún más, y en Junio de este año nueve senadores republicanos exigieron al CEO de TikTok, Shou Zi Chew que “diera respuesta sobre el acceso de TikTok a la data” que realmente enviaban a su base en Beijing.

Chew reiteró que los empleados de TikTok con base en China tenían un “acceso muy limitado a los datos de usuarios de Estados Unidos” y que no podrían cambiar tal política a no ser que viniera de una orden directa del gobierno estadounidense.

Ese mismo mes, el Presidente Biden revocó la orden de Trump para prohibir TikTok y WeChat, pero implementando investigaciones en otras aplicaciones que “podrían tener lazos con adversarios extranjeros”.

TikTok

El problema del manejo de datos

Hasta donde se sabe, el gobierno estadounidense podría pedir a la aplicación que los archivos totales de información sobre usuarios estadounidenses se manejen de forma exclusiva dentro de los Estados Unidos, obligando a la empresa a abrir nuevos departamentos y espacios de almacenaje digital dentro del país para lograrlo.

Tal petición representaría una inversión importante de ByteDance en los Estados Unidos, especialmente al verse obligados a desarrollar una vía en la que la data de usuarios estadounidenses sea aislada del resto de las cuentas alrededor del mundo.

Respecto a la posibilidad, TikTok comentó para Bloomberg que “estamos en el camino correcto para satisfacer las preocupaciones de seguridad nacional de los Estados Unidos”, por lo que pronto podría darse a conocer la decisión de hacer entrega de los datos de usuarios estadounidenses a personal dentro de la región.

Por el momento se desconoce qué implicaciones tendría la transición de datos para los usuarios de la aplicación, la cual se encuentra en primer lugar en descargas en Estados Unidos, Europa y el mundo entero sobre los productos de desarrolladores como MetaFacebook, Instagram y Whatsapp—, Google —YouTube—, y otras redes sociales.

TikTok

¿Qué opinan cinéfilas y cinéfilos?

¡Olivia Cooke habla sobre sus problemas de salud mental al inicio de su carrera!

Olivia Cooke ha revelado que los complicados horarios de filmación de Bates Motel afectaron su salud mental.

Recientemente, Olivia Cooke se ha ganado un lugar bajo el reflector debido a su papel como Alicent Hightower en la serie de HBO House of the Dragon. Sin embargo, previamente la actriz ya había contado con participaciones importantes en cintas como Ready Player One y en la serie Bates Motel.

Ahora, Cooke ha revelado que mientras trabajaba en la serie precuela de Psycho su agenda llegó a afectar su salud mental, lo que la llevó a aislarse y posteriormente deprimirse mientras se encontraba filmando.

“Estoy sumamente agradecida por ese trabajo, pero tuve un rato complicado durante las filmaciones por la forma en la que funcionaba la agenda de rodaje” comentó Olivia Cooke para The Guardian “Todos teníamos narrativas diferentes, así que gran parte del tiempo la pasaba en un departamento en Vancouver, grabando sólo una vez cada dos semanas”.

Olivia Cooke

Un aislamiento constante

Olivia Cooke relató que “no siempre se sentía al 100%”, pues no sabía exactamente hacia dónde se dirigiría su carrera en ese entonces, ya que al ser aún menor de edad, no podía atender varios de los eventos de relaciones públicas de la industria, cosa que la orillaba aún más a aislarse del resto de sus compañeros.

Además, comentó que los años que pasó trabajando y viviendo por su cuenta al ser una actriz joven, afectó su salud al estar lejos de su familia. “Era una mezcla muy extraña. Estar nostálgica sin saberlo, no haber parado desde que cumplí 18, estar por mi cuenta por mucho tiempo”. El estado mental de Olivia Cooke llegó a su punto de quiebre a la edad de 22, relatándola como una de las “peores experiencias en la vida”.

Parte del problema se dio después de que Olivia Cooke se mudara a Estados Unidos en 2016, cuando Donald Trump era candidato a la presidencia, a lo que Cooke se oponía. “Mis derechos eran dados por sentados en 2016, no era vista como una igual. Y eso que soy una mujer blanca, lo que me pone en una ventaja social a comparación de muchos otros”.

Sin embargo, la actriz dice que “logró ocultar” su estado, pues continuaba trabajando y sumando nuevos proyectos, entre ellos, Ready Player One y Thoroughbreds.

Actualmente Olivia Cooke asegura estar en un mejor posición, luego de que los “pensamientos incesantes, persistentes y ansiosos” comenzaran a desvanecerse en 2019. En parte, la actriz lo atribuye a haber dejado los Estados Unidos, pues comenta que “lo que realmente me ayudó a sanar, fue mudarme de regreso a Londres”.

Olivia Cooker

¿Qué opinan cinéfilas y cinéfilos?

¡Jessica Chastain rechazó recibir sueldo en película de Cannes!

Jessica Chastain se negó a recibir un pago por cameo como la hermana de Donald Trump en Armageddon Time

La actriz Jessica Chastain rechazó recibir un sueldo por su participación como la hermana política del expresidente estadounidense Donald Trump: Maryanne Trump, en Armageddon Time de James Gray, pero con la condición de que nunca se anunciara que ella participaría en la película.

Armageddon Time será una película biográfica centrada en la vida del cineasta James Gray, mejor conocido por dirigir y escribir películas como Ad Astra y The Lost City of Z. La cinta cuenta también con las actuaciones de Anne Hathaway, Jeremy Strong y Anthony Hopkins y, según su elenco, esta cinta representará “cómo las escuelas de élite promueven el clasismo, los privilegios y la decadencia humana”.

Por eso, en la cinta el personaje protagónico, que está encomendado a representar a Gray pero en la historia se llamará Paul Graff, un chico judío de 12 años que entra a una escuela donde Donald Trump asistió cuando era joven.

Jessica Chastain

¿Por qué no quiso recibir pago?

De acuerdo con Variety, la actriz le comentó a la producción que haría el papel pero no quería que nunca se le mencionara en los promocionales. Además, la actriz accedió a participar en el cameo sin siquiera leer el guión, afirmando que optó por unirse al elenco porque era la historia personal de Gray. 

“Me comprometí mucho antes. De hecho, lo hice gratis. Me enviaron una oferta y dije: ‘No, no, vuelve a poner el dinero en la película’. Lo haré gratis. Lo único que pido, lo único que me gustaría, es que nunca se anuncie que estoy en esta película’”.

Jessica Chastain

La razón para no querer recibir un pago es porque su participación en la cinta era muy pequeña, por lo que pensó que podía ser eliminado en su totalidad en la versión final de la cinta. Sin embargo, debido al alto perfil de la actriz, la noticia de su presencia en Armageddon Time iba a ser muy pública y se vería muy mal si al final no aparece en el filme:

“He estado en situaciones donde hago un trabajo de un día y luego estoy en todas partes. En un punto, hice algo y estaba en el póster del proyecto, y luego si la escena no funciona en la película, se ve ridículo. Así que les dije: Hagánme un favor, no me paguen, no me anuncien, y si quieren corten la escena y sáquenme de la película o lo que sea. Así nadie se siente atado a nada”.

La actriz también confesó que fue una sorpresa para ella saber que sí apareció en la versión final de la cinta, y dijo estar feliz con la buena recepción que tuvo en Cannes.

Jessica Chastain

¿Es muy importante el papel?

El papel que interpreta Jessica Chastain como Maryanne Trump aparece como una profesora invitada en la escuela a la que asiste Paul en donde habla sobre la importancia de la ambición para los estudiantes. Aunque el papel de Chastain en la película es pequeño, la actriz se destacó en Cannes y se corrió la voz rápidamente sobre su breve participación gracias a la amplia cerrara que la respalda. 

Maryanne Trump es una jueza federal que trabajó en en la Corte del Distrito de Nueva Jersey después de que el ex-presidente Ronald Reagan la nombrara personalmente para el cargo en 1983. Luego, en 1999, Bill Clinton la nombró jueza federal de la Corte del Tercer Circuito, que revisa casos en Nueva Jersey, Delaware y Pennsylvania. En 2011 fue señalada por actividades financieras fraudulentas, pero no se encontró nada y en 2019 anunció oficialmente su retiro.

Jessica Chastain

¿Qué opinan cinéfilas y cinéfilos?

¡Donald Trump lanza su propia Red Social!

El expresidente Donald Trump lanzó su propia app y ya es la número 1 en la app store de Apple

Donald Trump lanzó una nueva red social al mercado llamada “Truth Social” a través de la App Store de Apple luego de que el empresario fuera expulsado permanentemente de todas las redes sociales por sus declaraciones sobre el ataque del 6 de enero de 2021 contra el Capitolio de los Estados Unidos. 

La nueva aplicación invita a los/as usuarios/as a “compartir su opinión única” e insiste en que la aplicación es diferente porque “está 100% libre de discriminación política”. La empresa responsable de la nueva app es la compañía Trump Media & Techonoly Group, que fue fundada en febrero de 2021 con el objetivo de combatir redes sociales tradicionales como Facebook, Twitter y YouTube.

La aplicación se volvió tendencia y en unas cuantas horas se posicionó como la app número 1 en la App Store. Sin embargo, algunos usuarios reportaron tener problemas para registrarse satisfactoriamente, esto ocurrió debido a que la misma app ha limitado el número de suscriptores para evitar una saturación, y en días futuros tendrá más capacidad.

Truth Social aparentemente no es el único producto que prepara la compañía de Trump, pues también se anunció que están desarrollando un servicio de streaming titulado TMTG+, la cual tendrá contenido “libre de ideología woke”.

Aunque aún no está claro si Donald Trump planea participar como usuario activo en su red, el ex representante republicano, Devin Nunes, se presentó la semana pasada en un podcast presentado por Sebastian Gorka, exasesor de seguridad nacional durante la administración de Trump, donde dijo que Truth Social estará “en pleno funcionamiento” a finales de marzo para que “cualquiera dentro de Estados Unidos pueda sumarse sin problemas”.

Donald Trump

¿Por qué lo expulsaron de redes sociales?

El pasado 6 de enero del 2021, un grupo de personas irrumpieron en el capitolio de los Estados Unidos para intentar detener la certificación de Joe Biden como el nuevo presidente del país. La mayoría de las personas involucradas eran partidarios de Trump y creían que Biden había llegado a la presidencia por medios ilícitos. Los disturbios terminaron con 5 personas fallecidas, más de 120 personas arrestadas y 52 policías heridos.

Después de los disturbios, Trump utilizó su cuenta de Twitter el 8 de enero del 2021, para escribir:

“Los 75,000,000 de los grandes patriotas estadounidenses que votaron por mí, AMÉRICA PRIMERO y HACER AMÉRICA GRANDE OTRA VEZ, tendrán una VOZ GIGANTE en el futuro. ¡¡¡No se les faltará el respeto ni se les tratará injustamente de ninguna manera o forma!!!”

Poco después, el presidente tuiteó que no asistiría al nombramiento del nuevo presidente:

“A todos los que han preguntado, no iré a la Inauguración el 20 de enero”.

Debido a las tensiones que generaron sus declaraciones en Estados Unidos, Twitter decidió suspender su cuenta de forma permanente por promover la violencia social. De acuerdo con el comunicado oficial que lanzó la red social creada por Jack Dorsey:

” Como tal, nuestra determinación es que es probable que los dos Tweets anteriores inspiren a otros a replicar los actos violentos que tuvieron lugar el 6 de enero de 2021, y que existen múltiples indicadores de que se reciben y se entienden como un estímulo para hacerlo”.

Donald Trump

¿Qué opinan cinéfilas y cinéfilos?

¡Prohiben en escuelas Novela Gráfica Sobre el Holocausto!

La novela gráfica Maus fue eliminada de los planes de estudio en un condado de Tennessee, ¿a qué se debe esto?

Maus es una novela gráfica de Art Spiegelman donde se narran las experiencias de sus padres en un campo de concentración nazi, en los cuales durante la Segunda Guerra Mundial fueron asesinadas más de 6 millones de personas y que en su mayoría se encontraban personas que profesaban el judaísmo.

Esta obra llegaría a ganar un premio Pulitzer en 1992, sin embargo esto no impidió que esta semana una junta escolar que define los planes de estudio en el condado de McMinn, Tennessee, eliminará a la susodicha lectura de todos los planes de estudio de la asignatura de Lenguaje Artístico, curso que toman los/as alumnos/as de 13 años en la susodicha localidad.

En un comunicado de la junta escolar de McMinn, se argumenta que la decisión se tomó de manera unánime debido al “uso innecesario de blasfemias, desnudez femenina y la representación de la violencia y suicidio que contiene Maus, las cuales calificaron como sólo aptas para un público adulto.

¡El autor responde!

Al respecto, Art Spiegelman declaró ante el susodicho medio que esto le parecía una medida “orwelliana”, un adjetivo que se utiliza describir la negación de los hechos, y agregó lo siguiente:

“Estoy un poco desconcertado por esto. He conocido mucha gente que ha aprendido cosas de mi libro. Entiendo que Tennessee está demente. Hay algo muy loco sucediendo allí”.

Novela Gráfica

¡La junta escolar responde!

Tras el revuelo causado por sus actos, la junta escolar de McMinn argumentó en el susodicho comunicado que su decisión “no disminuye el valor de Maus como una obra literaria impactante y significativa, ni discute la importancia de enseñar a nuestros/as hijos/as las lecciones históricas y morales junto las realidades del Holocausto”, y añadieron que sumarán a los programas de estudio otras lecturas sobre este evento histórico:

“Hemos pedido a nuestros administradores que busquen otros trabajos que logren los mismos objetivos educativos de una manera más apropiada para la edad. Las atrocidades del Holocausto fueron vergonzosas más allá de toda descripción, y todos/as tenemos la obligación de asegurarnos de que las generaciones más jóvenes conozcan sus horrores, para así garantizar que tal evento nunca se repita”.

Crónica de la reunión

CNBC reporta que durante la reunión sostenida por la junta escolar de McMinn, el líder de la misma Lee Parkison propuso escribir su propia versión de la novela gráfica:

“Entedemos los valores de este condado. Hay lenguaje fuerte en este libro como muchos/as de ustedes me han indicado. Así que tras consultarlo con nuestro abogado, hemos decidido que la mejor forma de arreglar el problema es escribiendo nuestra propia versión de Maus y eliminar las malas palabras, además de la mujer objetivizada”.

Maus

Más argumentos de la junta

La propuesta fue rechazada por la junta tras argumentar que esto podría incumplir con las normas de derechos de autor, momento tras el cual uno de los miembros de la junta llamado Tony Allman destacó su molestia con el libro:

Maus muestra a la gente colgando, muestra la matanza de niños/as, ¿por qué el sistema educativo promueve este tipo de cosas? No es sabio ni saludable”.

Ante este argumento, Julie Goodin -la asistente principal de la junta escolar- se pronunció a favor de la representación de Maus, mencionando que la misma es resultado de las atrocidades cometidas en la realidad, aunque también demostró su molestia con el contenido:

“Fui profesora de historia y no hay nada bonito sobre el Holocausto. Para mí esta fue una excelente manera de representar un momento horrible en la historia. (…) Esta fue la forma de Art Spiegelman de transmitir el mensaje. ¿Son objetables las palabras? Sí, no hay nadie que piense que no lo son, pero al quitar la primera parte no se está cambiando el significado de lo retratado”.

Maus

Apoyan a Art Spiegelman

Tras la controversia, el autor de novelas gráficas como The Sandman: Neil Gaiman, expresó su molestia sobre retirar Maus de los planes de estudio, esto al mencionar “Sólo hay un tipo de personas que votarían para eliminar a Maus de los planes de estudio, como sea que hagan llamar estos días”.

Curiosamente, esta noticia sale a luz en la misma semana que se celebra el día Internacional donde se recuerda a las víctimas del Holocausto (27 de enero), aunque como señala CNBC, este evento no debería sorprendernos pues Tennessee ha sido gobernado desde el 2000 por el partido republicano (conocido como el más conservador en Estados Unidos), de hecho en McMinn Donald Trump se llevó el 80% de los votos totales en la localidad durante las elecciones del 2020.

También, el ya mencionado portal destaca que este anuncio se produce en medio de una serie de batallas en los sistemas escolares de todo el país, donde los conservadores quieren eliminar de los planes de estudio todas las enseñanzas referentes a la esclavitud y el racismo en Estados Unidos.

Maus
Cinéfilas y cinéfilos, ¿Qué opinan? ¿Creen que es bueno que hayan eliminado está novela gráfica?

¡Habrá película del Asalto al Capitolio en Estados Unidos!

Billy Ray dirigirá una película sobre el asalto del capitolio en Estados Unidos.

El 6 de enero del 2021, un grupo de seguidores/as de Donald Trump entraron al capitolio de los Estados Unidos intentando detener la certificación de Joe Biden como el nuevo presidente del país, pues según ellos/as el candidato del Partido Demócrata había robado las elecciones. El suceso terminó con más de 120 personas arrestadas, cuatro manifestantes y un policía muertos, además de 52 policías heridos.

Dicho evento fue calificado como el peor ataque doméstico a la democracia estadounidense desde la Guerra Civil (1861-1865), y Deadline informa que el guionista Billy Ray (Captain Phillips) ha escrito y dirigirá una película que girará en torno a estos sucesos, la cual llevará por título J6.

Iba a ser una serie

El susodicho portal reporta que Billy Ray tenía pensado originalmente que el proyecto fuera una serie limitada de cinco episodios, pues para la escritura del guión viajó para entrevistar a personas que estuvieron en el asalto al capitolio de los Estados Unidos, como miembros del congreso que se quedaron atrapados en el lugar durante el evento, además de los policías Michael Fanone y Harry Dunn.

Estados Unidos

Un productor reconocido

Deadline informa que otra de las inspiraciones para este proyecto de Billy Ray fue una serie documental de Cullen Hoback llamada Q: Into the Storm, la cual narra como grupos conspiranoicos como QAnon fueron culpables del asalto al capitolio.

Después de ver esta producción, Billy Ray le habló de su proyecto a Cullen Hoback, quien le recomendó el mismo al cineasta Adam Mckay (Don’t Look Up), el cual participará en J6 como productor y explicó sus motivaciones a Deadline:

“Billy ha escrito un guión que no sólo es desgarrador y aterrador, sino que seguramente se convertirá en el documento cinematográfico definitivo de ese terrible día”.

Finalmente, Cullen Hoback también mencionó al susodicho portal que desde el asalto al capitolio han existido muchas personas que intentan construir la verdad sobre este suceso, pero “la aproximación periodística de Billy hará que esto sea más difícil para los políticos oportunistas que intentan reescribir la historia”.

Estados Unidos
Cinéfilas y cinéfilos, ¿Qué opinan?

¿Por que Tim Allen no volverá a dar voz a Buzz Lightyear?

El director de Lightyear explicó indirectamente porque Tim Allen no dará voz al afamado personaje.

Cuando se anunció el estreno de la película Lightyear, el mundo se sorprendió al conocer que el actor Chris Evans sería quien interpretara al viajero espacial en esta adaptación y no Tim Allen, comediante que ha prestado su voz al personaje desde 1995.

Muchas personas fanáticas de la saga de Toy Story se sorprendieron y comenzaron a buscar la razón de un cambio tan repentino. Algunas personas rápidamente argumentaron que esta decisión se debía a un tipo de cancelación al que ha estado sujeto Tim Allen desde que se supo que apoyaba políticamente al controversial expresidente Donald Trump. Pero también se decía que las razones de Disney para cambiar el actor de voz podían ser también por los comentarios racistas que hizo en 2013 o por el show de Last Man Standing, el cual ha sido catalogado como misógino y anacrónico.

Collider entrevistó a Angus MacLane -director de Lightyear- y le preguntó la razón por la cual eligió a Chris Evans para dar voz al protagonista, y parece que por fin aclaró las razones por las que terminaron decantándose por el líder Vengador:

“Quería que la película tuviera algo de seriedad, pero que también tuviera un actor que que pudiera llevar la comedia con esa seriedad. Él fue realmente la primera y única opción. Estuvo muy claro desde el principio, fue como: ‘Si fueras a hacer una película de ciencia ficción legítima sobre Buzz Lightyear, ¿a quién conseguirías? Bueno, a Chris Evans’. Necesitas a alguien que tenga ese poder de estrella. Si la cinta tuviera que ser live-action, ¿quién lo haría? Él puede hacer ambas cosas. (…) Durante todo el proceso ha sido un socio creativo maravilloso .” 

Estas palabras nos ayudan a entender porque Tim Allen no dará voz a Buzz Lightyear, y además como destaca ScreenRant la película en cuestión es un derivado de Toy Story, no una secuela o precuela de la franquicia, por lo que el personaje que protagonizará el filme no es el juguete sino el astronauta que inspiró la creación del mismo.

¿Tim Allen de verdad está cancelado?

A pesar de las polémicas, realmente podríamos decir que, de haber afectado su carrera de manera significativa, Disney no lo hubiera invitado de regreso para Toy Story 4 (2019) o para los diferentes cortos que Pixar produjo alrededor de las franquicia de juguetes entre 2013 y 2014.. Y las palabras del cineasta encargado de  Lightyear parecen ser una buena justificación para que Tim Allen no forme parte del proyecto.

Tim Allen
Cinéfilas y cinéfilos, ¿Les emociona Lightyear?

¿Por qué Facebook cambiará de nombre y renovará su marca?

Facebook podría cambiar su nombre al convertirse en una compañía del metaverso. 

Un informe de The Verge (vía NME) menciona que Mark Zuckerberg -CEO de Facebook- tiene planes de anunciar que Facebook cambia de nombre, esto durante la conferencia Connect que se llevará a cabo el 28 de octubre de 2021.

Lo anterior sería resultado de que la compañía ya no sólo se encuentra a cargo de una red social sino de un “metaverso”, como declaró Mark Zuckerberg en una llamada con los/as inversionistas de Wall Street en donde presentó las ganancias de la compañía en el segundo trimestre del 2021: “Espero que en los próximos años la gente pase de vernos como una empresa de redes sociales a observarnos como una compañía del metaverso”.

¿Qué es el metaverso?

Mark Zuckerberg describe al metaverso como un “entorno virtual donde puedes estar presente con las personas en un espacio digital. Una Internet encarnada en la que estás dentro.”

 El CEO ya mencionado piensa que este espacio será accesible desde todos los dispositivos y aplicaciones tanto de la compañía que dirige –Oculus VR, Facebook, WhatsApp, Instagram y las gafas de realidad aumentadas que se encuentran desarrollando- como cualquier otra que desee sumarse al proyecto. 

Además  Zuckerberg  piensa que los/as usuarias/os utilizarán el metaverso para jugar, trabajar, crear y compartir experiencias con amigos/as.

Facebook

¿Un lavado de imagen?

El reporte de The Verge sugiere que la aplicación y web de Facebook continuarán funcionando bajo el mismo nombre, pero la marca simplemente estará posicionada como una más de los productos de la empresa. 

También el informe señala que el rebranding de la compañía expresa el deseo de la misma para alejarse de las diversas controversias que han plagado Facebook en los últimos años: empezando con aquella donde se descubrió que Cambridge Analytica usaba los datos de la red social para manipular nuestro consumo e ideas y así ayudar a sus clientes a ganar elecciones, caso Donald Trump, el ‘Sí’ al Brexit, o el ‘NO’ en el referendo de Colombia por la paz en 2016.

En este año una persona que mantiene su identidad oculta testificó ante el Congreso de los Estados Unidos que la compañía está consiente de los efectos dañinos de sus plataformas sobre los/as jóvenes, los cuales han ignorado por completo a la hora de plantear una versión de Instagram para infantes. Revelaciones que llevaron a la compañía a detener momentáneamente este proyecto. 

Facebook
¿Qué opinan cinéfilas y cinéfilos?

Así nos ven: los Cinco de Central Park.

Así nos Ven, serie de Netflix, sigue el caso real de cinco adolescentes –cuatro negros y uno hispano– que fueron injustamente condenados por abuso sexual.

Fue el año de 1989 cuando una mujer llamada Trisha Meili salió a correr por la noche en Central Park, donde fue víctima de una violación brutal y de golpes que le provocaron secuelas de por vida. El ataque la dejó en estado de coma por doce días, luego de los cuales despertó sin memoria de la agresión, por lo que no pudo rendir alguna declaración para hacer justicia.

Sin embargo, en un caso que sigue siendo controversial  hasta el día de hoy, Así nos ven logra dar voz a los adolescentes afectados. Con actores no tan experimentados, pero que demostraron ser grandes intérpretes, los espectadores somos puestos en los zapatos de cada personaje y podemos ver los hechos desde su perspectiva. 


Búsqueda de justicia

Toda la ciudad se escandalizó. La policía no tardó en querer resolver el caso y así detuvieron a Antron McCray (15 años), Kevin Richardson (14), Yusef Salaam (15), Raymond Santana (14) y Korey Wise (16), a pesar de que no existía prueba que los involucrara en el caso. Los cinco jóvenes estuvieron en Central Park la noche de los hechos, pero a kilómetros del ataque, a excepción de Wise que ese día decidió no acompañar a sus amigos.  

En el primer episodio, se expone la manera injusta en la que los jóvenes fueron obligados a declararse culpables de un delito que no habían cometido. Los tuvieron sin comer y no les permitían ir al baño, estaban tan fastidiados que accedieron a crear una historia falsa de los hechos para poder salir.

El difícil imaginar el trauma y el dolor que conlleva ser acusado falsamente de violación y tener al sistema en contra, pero la directora Ava DuVernay nos da una idea sobre cómo es padecer esa situación tan terrible.


El juicio

Así Nos Ven consta de cuatro partes, cada una con una duración de entre 60 y 90 minutos, y cubre algunos aspectos de la historia más ampliamente. El primer episodio se refiere a las confesiones forzadas; el segundo trata sobre el juicio. En éste vemos cómo la familia de los jóvenes intentó defenderlos al juntar pruebas que comprobaran su inocencia. Sin embargo, la asistente de la fiscal de distrito Elizabeth Lederer (Vera Farmiga), estaba convencida de su culpabilidad e hizo todo para condenarlos.

El problema es que nunca fue un error. La serie lo deja claro, los errores suceden cuando la evidencia se confunde, cuando los sospechosos mienten para protegerse a sí mismos. Ninguna de estas cosas ocurrió en este caso.

Los agentes de policía encerraron a estos jóvenes y les obligaron a confesar, algunos de ellos sin padres o tutores presentes, mientras los fiscales observaban e ignoraban las pruebas de ADN. Eso no es un error, eso es consecuencia de un sistema judicial racista y de un comportamiento de los medios igualmente racista, pintando a estos jóvenes negros como criminales, sin tener prueba alguna que lo justificara.

Así nos ven les da a los espectadores un vistazo de lo mal que está el sistema de justicia. Los negros son invisibles: el sistema no lo ve, no los deja hablar. Esta historia ni siquiera es demasiado antigua y vemos que las cosas no han cambiado, pues los afroamericanos siguen siendo los más encarcelados en Estados Unidos.


Liberación

El episodio tres sigue a los cuatro miembros del grupo que cumplieron una condena en el sistema juvenil y las luchas que encontraron cuando intentaron volver a la vida normal. Antron McCray, Kevin Richardson, Yusef Salaam y Raymond Santana salieron con libertad condicional; no obstante, volver a sus antiguas rutinas no fue fácil, pues las personas siempre los señalaban como violadores y era complicado encontrar empleo.

En su cuarto episodio, Así Nos Ven explora la experiencia de Korey Wise. A los 16 años fue condenado como adulto, y al igual que los otros jóvenes le ofrecieron la libertad condicional. El joven no aceptó, rechazando declararse culpable de los cargos.

El dolor que enfrenta Korey Wise durante su condena es fielmente retratado en la serie, él sabía que no era culpable  y no estaba dispuesto a declarar lo contrario. Era un joven que tuvo que aprender a defenderse dentro de la prisión, pero que jamas perdió su ingenuidad.

En el año 2002 Matías Reyes, un hombre acusado de violaciones, confesó ser el verdadero autor del crimen, quedando los jóvenes libres de todo cargo. En el 2003 Richardson, Santana y McCray demandaron a la ciudad de Nueva York y llegaron a un acuerdo por $40 millones de dólares.


Donald Trump

Acertadamente, la serie incluye fragmentos de entrevistas en las que el actual presidente de los Estados Unidos expresó un discurso racista.

El entonces multimillonario Donald Trump, gastó alrededor de $ 85,000 dólares al colocar anuncios en diferentes periódicos del país pidiendo que los jóvenes fueran condenados a pena de muerte.

“Traer de vuelta la pena de muerte”, solicitó Trump en una de sus declaraciones.

Trump provocó enojo público contra los acusados y dejó ver sus ideas respecto a las personas negras y latinas muchos años antes de su candidatura.


Directora

La guionista y directora Ava DuVernay ganó popularidad luego de su filme Selma, película biográfica de Martin Luther King Jr. Tal cinta fue un éxito, llevándose una nominación al Óscar como Mejor Película y una victoria para la Mejor Canción Original. Sin embargo, hubo una gran reacción con respecto a su omisión en la lista de nominados a Mejor Director y esto provocó una conversación sobre la diversidad racial dentro de la Academia.

Años más tarde, dirigió el documental Enmienda XIII donde indagó precisamente en la forma en que los afroamericanos son estigamtizados culturalmente (en parte, debido a los estereotipos que el cine ha promovido sobre ellos), lo que repercute en su criminalización y en que tengan al sistema judicial en su contra. Consecuente con esa postura política, DuVernay se interesó por llevar a la pantalla la historia de los cinco de Central Park, luego de que Raymond Santana se lo propusiera en twitter.


Cinematografía

Uno de los puntos fuertes de la serie es la fotografía de Bradford Young (La llegada). Retrata a la ciudad de Nueva York nostálgica con colores azules, y su trabajo se vuelve un ejemplo de cómo manejar poca luz no es lo mismo que sacrificar la visibilidad. Young logra que una de las escenas más sensibles en donde los acusados son declarados culpables, sea digna de apreciarse y sentir cómo los sueños de los jóvenes se desvanecen.  


En conclusión

Aunque la historia de Así nos ven ocurre en Estados Unidos, la discriminación en la justicia es algo que ocurre en cualquier parte del mundo. Aún hoy hay menos derechos para las personas negras, LGBT, indígenas, mujeres, indigentes o de bajos recursos.

Las personas negras son constantemente arrestadas, acusadas y condenadas por delitos a tasas mucho más altas que las personas blancas. La nueva serie de Netflix nos recuerda cómo funciona el sistema penal y esto debería motivarnos a cambiar las cosas. No podemos permitir que los fiscales sirvan como facilitadores de políticas racistas, ganancias corporativas y encarcelamiento masivo de personas inocentes.


¿Ustedes ya vieron Así nos ven? Cuéntenos en los comentarios las reflexiones que les dejó la serie.

Nominados a los Razzie 2019

Como cada año, la noche anterior a las nominaciones de los Premios Oscar llegan también las categorías de los Golden Raspberry, mejor conocidos como Razzies, a lo peor del cine.

Estos premios, bastante singulares, se volvieron toda una tradición para la industria y reconocen  aquello que nos hizo gritar, o llorar…, pero de frustración y de coraje. Malas actuaciones, pésimas historias u horribles adaptaciones que pudimos ver en la pantalla grande durante el 2018 se dan cita en esta singular noche.

Johnny Depp, Muppets y hasta el mismísimo presidente Donald Trump son algunos de los que conforman estas nominaciones, las cuales encabezan las cintas: Holmes & Watson (Etan Cohen, 2018), Gotti (Kevin Connolly, 2018), Death of a Nation (Dinesh D’Souza, 2018) y Happytime Murders (Brian Henson, 2018).

A continuación te presentamos la lista completa de los contendientes a los premios Razzie 2019.

Peor Película

  • Gotti
  • Happytime Murders
  • Holmes & Watson
  • Robin Hood
  • Winchester


Peor Actriz

  • Jennifer Garner / Peppermint
  • Amber Heard / London Fields
  • Melissa McCarthy / Happytime Murders y Life of the Party
  • Helen Mirren / Winchester
  • Amanda Seyfried / The Clapper

Peor Actriz de Reparto

  • Kellyanne Conway (como ella misma) / Fahrenheit 11/9
  • Marcia Gay Harden / Fifty Shades Freed
  • Kelly Preston / Gotti
  • Jaz Sinclair / Slenderman
  • Melania Trump (como ella misma) / Fahrenheit 11/9


Peor Actor

  • Johnny Depp (voz) / Sherlock Gnomes
  • Will Ferrell / Holmes & Watson
  • John Travolta / Gotti 
  • Donald J. Trump (como él mismo) / Death of a Nation y Fahrenheit 11/9
  • Bruce Willis / Death Wish 

Peor Actor de Reparto

  • Jamie Foxx / Robin Hood
  • Ludacris (voz) / Show Dogs
  • Joel McHale / Happytime Murders
  • John C. Reilly / Holmes & Watson
  • Justice Smith / Jurassic World: Fallen Kingdom 


Peor Pareja

  • Cualquier pareja de actores o puppets (en cualquier momento de la película) / Happytime Murders
  • Johnny Depp y su carrera cinematográfica que se desvanece / Sherlock Gnomes
  • Will Ferrell y John C. Reilly (arruinando a dos de los personajes más queridos de la literatura) / Holmes & Watson
  • Kelly Preston y John Travolta / Gotti
  • Donald J. Trump y su arrogante sentido del humor / Death of a Nation y Fahrenheit 11/9 

Peor Remake o Secuela

  • Death of a Nation (remake de Hillary’s America)
  • Death Wish
  • Holmes & Watson
  • The Meg (rip-off de Jaws)
  • Robin Hood


Peor Director

  • Etan Cohen / Holmes & Watson
  • Kevin Connolly / Gotti
  • James Foley / Fifty Shades Freed
  • Brian Henson / Happytime Murders
  • The Spiering Brothers (Michael y Peter) / Winchester 

Peor Guion

  • Death of a Nation
  • Fifty Shades Freed
  • Gotti
  • Happytime Murders
  • Winchester


¿Qué película resultará ser la peor del año y cuál se llevara la mayor cantidad de estatuillas? Tendremos que esperar cerca de un mes para saberlo. Por lo mientras, comenten cinéfilos, ¿cuales de estos desastres vieron en el cine?