¡Los Intensos Cambios que Bob Iger planea para Disney!

Disney es una de las compañías más importantes de todo Hollywood y el entretenimiento. Y en 2020, la gran cantidad de propiedades intelectuales y su posición como marca la llevó a ser una de las empresas aparentemente más estables, con todo y la llegada de Bob Chapek como cabeza que centró muchos de sus esfuerzos en priorizar el desarrollo tecnológico de su servicio de streaming. 

Los movimientos fueron sumamente controversiales y con el paso del tiempo probaron ser detrimentales para la compañía, por lo que el antiguo CEO: Bob Iger, regresó al menos por 2 años con el objetivo de solucionar los problemas que dejó Chapek. 

Y eso al parecer incluye hacer cambios sumamente fuertes a toda la estrategia de Disney. ¡Y aquí les explicamos cuáles son los más grandes cambios y cómo va funcionando la estrategia! 

Disney
Foto: Valerie Macon/Agence France-Presse | Getty Images

Disney+: ¿Demasiado costoso? 

Aunque durante la presentación del primer cuarto de utilidades Bob Iger confirmó que preparan una quinta película de Toy Story, una tercera de Frozen y una secuela de Zootopia, también anunció que Disney+ perdió más de 2.4 millones de suscriptores. 

¿Por qué esa pérdida tan dramática no causó el mismo revuelo que con Netflix, y de hecho la presentación de Bob Iger hizo que aumentara el valor de la compañía? Eso se puede explicar porque la pérdida se dio por dos factores: El Primero, por el alza de precios a su paquete sin anuncios en Estados Unidos, ya que la plataforma pasó de costar 7.99 a 10.99 dólares mensuales. 

El segundo tiene que ver con Hotstar, el servicio equivalente a Disney+ que presentaron en India. El año pasado, la compañía perdió la licitación para transmitir la Liga Premier India de Cricket, lo que ha hecho que el servicio de streaming pierda suscriptores y que haya dejado de crecer en el país. 

Por eso, Bob Iger se mostró muy positivo de cara a esta pérdida, ya que aseguró que los cambios fueron muy drásticos. “El hecho de que la pérdida sea mínima seguro nos dice mucho” aseguró. Pero también vaticinó que Disney probablemente haga modificaciones importantes a su estrategia de streaming porque todavía no lo ve redituable.

“El negocio del streaming, aunque estoy seguro de que es el futuro y sigue creciendo, todavía no es tan lucrativo ni entrega los resultados que el modelo de negocios anterior nos entregaba unas pocas décadas atrás”. 

Bob Iger, Variety

Además, confesó que Disney también cayó en “la carrera por suscriptores” que se dio en el mercado después de la crisis que vivió el cine por el COVID-19. “Pusimos mucho énfasis en conseguir clientes que no nos fijamos si era rentable. Creo que hemos sido muy agresivos en nuestro gasto de promoción y tenemos que revisar eso”. 

“¿Estamos cobrando lo suficiente?” se preguntó también durante la conferencia, insinuando que podrían alzar los precios de los servicios de Disney+. También aseguró que la compañía está muy comprometida con presentar buenas historias, “pero tenemos también qué ver lo que nos está costando”. 

Disney también presentó pérdidas en la división de televisión por cable, pero Iger aseguró que gracias a Black Panther: Wakanda Forever la división cinematográfica se mantuvo estable y con grandes resultados a pesar de decepciones en taquilla como las que sufrieron con Lightyear y Strange World. 

Disney
Imagen: La República

¿A dónde tan David Zaslav? 

Pero lo más importante que anunció Bob Iger durante esta conferencia fue sin duda las estrategias que conducirá para eficientar el presupuesto. Y anunció que una de sus metas más grandes es ahorrarle a la compañía más de 5.5 mil millones de dólares (muy parecido a los 3.3mil millones a los que se comprometió David Zaslav en Warner Bros Discovery), ya que asegura que “esa es la manera en la que lograremos que Disney+ sea rentable al 100% en 2024”. 

Los primeros pasos para lograr esto fue despedir al 3.2% de la fuerza laboral de Disney, lo que se traduce en 7mil puestos que serán eliminados, aunque no especificó cuáles divisiones serán las más afectadas, pero sí anunció que la compañía comenzará a dividirse en tres ramas principales. 

La primera será la división de Disney Entertainment, la cual incluirá todo lo que se produzca de Marvel Studios, Lucasfilm, Pixar, Disney+, Hulu, ABC, Disney Channel y cualquier otro tipo de servicio relacionado con la producción de entretenimiento. Los ejecutivos Dana Walden y Alan Bergman serán los encargados de supervisar esta rama, de manera que ejecutivos como Kevin Feige tendrán que responderles directamente a ellos. 

La segunda es ESPN, cuyo líder será el ejecutivo Jimmy Pitaro y por último la división de Parques Temáticos, la parte que por ahora es la más redituable para toda la compañía. 

Aunque seguramente los recortes presupuestales afectarán la cantidad de producciones que Disney lanza al año, Bob Iger también aseguró que volverá a implementar la repartición de dividendos a inversionistas, práctica que se suspendió por la crisis de COVID-19. “Creemos que con estas nuevas estrategias para ahorrar costos, podemos volver a repartir utilidades a inversionistas a finales de 2023”. No dijo nada sobre qué tipo de estímulos fiscales o apoyos recibirán las personas que sean despedidas como parte de esta misma estrategia. 

Disney
Foto: Chip Somodevilla | Getty Images

¿Una estrategia que funciona? 

Después de estos anuncios, analistas de Wall Street unánimemente decidieron subir las acciones de Disney, pues la mayoría consideró que Bob Iger está tomando decisiones adecuadas para reestructurar la compañía. 

De acuerdo con la analista Jessica Reif Ehrlich de Bank of America, apostó por la experiencia de Iger, ya que asegura que “esta es la primera fase para la transformación de Disney” pues considera que la reestructuración es el camino correcto para conseguir sus objetivos. 

Por otro lado, el analista de Guggenheim Michael Morris expresó mucho optimismo por la nueva división en tres partes de la compañía, ya que según él es un indicio de cómo Bob Iger planea administrar mejor a sus equipos artísticos.“Es una muestra de cómo la administración se está encargando de recuperar autoridad y pedir transparencia y resultado a los líderes creativos”. 

Otros analistas en MoffettNathanson también decidieron subir el valor de las acciones de Disney ya que les parece que la compañía “se mantuvo muy estable en su división más rentable: los parques temáticos” y consideró que las nuevas estrategias de Bob Iger tienen “sentido financiero y están encaminadas a encontrar un balance entre la creatividad y la eficiencia”. 

Bob IGer parece entonces más comprometido con la experiencia cinematográfica y con controlar los flujos de dinero que se destinan al streaming, una maniobra contraria a los objetivos que tenía Bob Chapek, cosa que parece inspirar más estabilidad en el mercado financiero.

Pero actualmente sigue peleando con el activista multimillonario Nelson Peltz, quien busca un asiento en la mesa directiva y es un gran partidario de Chapek, por lo que no se sabe qué obstáculos tendrá que enfrentar su nuevo plan. Tendremos que esperar para ver qué rumbo toma el futuro de Disney. 

Disney
Foto: Jerod Harris | Getty Images

¿Por qué Disney enfrenta una intensa guerra interna?

Les contamos la intensa batalla ejecutiva que se está librando dentro de las oficinas de Disney y que está poniendo a temblar a Bob Iger, CEO de la compañía

The Walt Disney Company ha pasado por momentos difíciles en los últimos años. En 2020, a poco tiempo de que iniciara la pandemia, el icónico CEO Bob Iger, quien afianzó las compras de Lucasfilm, Marvel Studios y 20th Century Fox, decidió retirarse y dejarle el puesto a Bob Chapek, quien de inmediato comenzó a promover sus propias agendas. 

Los resultados fueron muy variados, especialmente en el terreno de la opinión pública. Chapek tuvo que enfrentar controversias como el movimiento Don’t Say Gay y recibió duras críticas cuando habló sobre si la animación era sólo para infantes. Además de que tuvo que lidiar con la demanda de Scarlett Johansson por estrenar la cinta de Black Widow simultáneamente en cines y Disney+. 

Al final, a pesar de que en 2022 Disney logró recaudar más de 29 mil millones de dólares en ganancias brutas entre sus muy variadas fuentes de ingreso, la compañía decidió traer de vuelta a Bob Iger por al menos otros 2 años, en lo que encuentran a un nuevo sucesor. 

Bob Chapek, por su parte, se va a ir con una compensación que ronda los 20 millones de dólares, pero al parecer también comenzó a presionar para que incluyeran al magnate Nelson Peltz en la mesa directiva de Disney. 

Esto al parecer está provocando una pequeña guerra interna dentro de Disney que cada vez se está volviendo más pública. ¿Quieren saber qué es lo que pasó? ¡Aquí les explicamos! 

Disney
Foto: REUTERS/MIKE BLAKE

¿Quién es Nelson Peltz y qué quiere con Disney?

Nelson Peltz es un magnate multimillonario mejor conocido por ser uno de los fundadores de Trian Fund Management, una compañía de inversión a través de la cual se volvió un ejecutivo importante de compañías como Wendy’s, Procter & Gamble y The Madison Square Garden. 

Aunque Peltz realmente no tiene experiencia en ninguno de los rubros de entretenimiento que maneja Disney, un reporte de Variety apunta a que, en julio del año pasado, unos meses antes de que Bob Chapek fuera despedido como CEO de la compañía, se reunió con Peltz para comer en Disneyland Paris, y pocos días después el magnate pidió ser parte de la mesa directiva de la compañía. 

Un análisis de The Hollywood Reporter señaló que Ike Perlmutter, el antiguo CEO de Marvel Studios y que ahora se mantiene como ejecutivo de la compañía, también apoyaba la inclusión de Peltz dentro de la mesa directiva. En el pasado, Iger ha hecho público que no se lleva bien con Perlmutter, y de hecho en sus memorias escribió que Perlmutter fue el responsable de no permitir que personajes femeninos y racializados tuvieran protagonismo en las cintas del MCU. 

Por eso, apenas unos días después de que Bob Iger fuera reinstaurado como CEO de Disney, Peltz invirtió más de 800 millones de dólares en la compañía y pidió que se le considerara para un puesto en la mesa directiva. 

Según The Hollywood Reporter, la inclusión de Peltz era un movimiento que permitiría afianzar el control de Bob Chapek sobre Disney, ya que entonces tendría el apoyo automático de dos representantes de la mesa directiva. Sin embargo, esto no pudo ser, por lo que ahora Peltz sigue peleando un lugar argumentando que él puede solucionar los problemas financieros que enfrenta la empresa. 

Disney
Foto: Fox Business

¿Por qué se están peleando? 

Nelson Peltz le comentó a una entrevista para la CNBC a principios de noviembre del año pasado que él buscaba un lugar en la mesa directiva de Disney con el objetivo de “tener acceso a los números internos para informarle a los otros miembros si estaban desperdiciando oportunidades”. 

Y de acuerdo con reportes publicados por otros ejecutivos de Disney, Bob Iger, Peltz, y otros dos miembros de la mesa directiva: Christine McCarthy y Horacio Gutierrez platicaron por teléfono y le ofrecieron a Peltz poner a un “director independiente” (una especie de representante) en la mesa directiva, cosa a la que se negó rotundamente. 

En diciembre, Peltz incluso aseguró que, de no aceptarlo como miembro, entonces daría comienzo a una “batalla proxy”, en donde reuniría a otros ejecutivos (entre ellos Ike Perlmutter) para disputar la decisión de la mesa directiva y asegurar un lugar. Les dio solamente un día para decidir y sentenció en un comunicado que, de no aceptar, “iniciaría una batalla que seguro mancharía el legado de Iger en Disney”. 

Supuestamente, Peltz solamente quiere estar en la mesa como consultor y realmente no tiene ideas o estrategias muy arriesgadas. Hasta ahora, su mayor contribución ha sido opinar sobre el estado de Disney+ y la necesidad de reorganizar el presupuesto que se le asigna al streaming. Pero su presencia parece simbolizar algo más político, pues sería un contrapeso importante para los intereses de Bob Iger. 

Disney
Imagen: Financial Times

Pero Disney no se dejó

A principios de año, y para evitar que Peltz iniciara su batalla indirecta, Disney publicó un comunicado en donde detalló los hechos que habían sucedido desde que el magnate se interesó por formar parte de la mesa directiva y la restitución de Bob Iger a la cabeza de la empresa. 

En ella, confirmaron que la mesa directiva analizó a profundidad la propuesta de Peltz, y que incluso se discutió su inclusión sin la presencia de Bob Iger, pero al final decidieron que “Peltz y Trian no habían presentado una estrategia relevante para Disney. Y la que sí presentaron no toma en cuenta el cambio estructural que se ha suscitado en la industria y el impacto de la pandemia. […] Además, la experiencia de Peltz en el sector de bienes para consumo primario no es relevante para el mercado de tecnología, entretenimiento o cualquier rubro creativo para la creación de experiencias”. 

El comunicado también reiteró que “Bob Iger apenas lleva 7 semanas de vuelta en el cargo” y consideraron que la presencia de Peltz dentro de la mesa directiva de Disney “sería muy disruptiva y seguramente chocaría con los agresivos planes de reestructuración que Iger y el equipo tienen en mente” por lo que votaron de manera unánime que no podía ser parte de la mesa.

En el comunicado, también le ofrecieron a Peltz que se mantenga como inversionista y que se reúna con la mesa directiva cada 4 meses para discutir estrategias financieras. También le ofrecieron darle acceso a información confidencial para que tuviera el contexto completo del estado de la compañía, ya que Disney no estuvo de acuerdo con respecto a las opiniones que presentó Peltz sobre la administración de Bob Iger y sus finanzas. 

Peltz y su compañía todavía no responden de manera pública al ofrecimiento de Disney ni se sabe si peleará por un lugar en la mesa directiva, por lo que tendremos que ver cuál es el resultado de esta pequeña guerra que se está gestando dentro de la compañía del ratón.

Disney
Imagen: Financial Times

¿Marvel Studios podría aumentar su calidad en el 2023?

Los rumores sobre el retraso de Disney en los proyectos de Marvel Studios podría ser beneficioso para su calidad 

Tras la salida de Bob Chapek de Disney, la compañía anunció que durante el 2023 reducirá su producción de películas y series para su distribución en cines y/o en plataformas digitales para buscar una reestructuración que ahora liderará Bob Iger. 

Pero dichos cambios podrían ser beneficiosos para la producción de Marvel Studios debido a que el año pasado, aunque mantuvo un ritmo masivo de estrenos, el público criticó su calidad y consideró que Disney+ estrenó series que no necesariamente tenían una relación con la Fase 4. 

De acuerdo con CBR, este periodo y reagrupación también podría atrasar algunos programas que ya se tenían anunciados y programados como Echo y Agatha Harkness: Coven of Chaos. Sin embargo, una las cuentas oficiales de Marvel en Reino Unido e Irlanda publicó un video (que eliminó unas horas después) donde se confirmó que ambas series todavía están planeadas para estrenarse este año.

Asimismo, series como Secret Invasion, Ironheart y Loki temporada 2, están muy cerca de llegar, por lo que contenido de Marvel no nos va a faltar. Pero, ¿por qué disminuir la cantidad de estrenos que lanzan podría ser muy benéfico? ¡Les platicamos aquí las estrategias!

Marvel

¿La Fase 4 de Marvel se saturó de proyectos? 

Durante la Fase 4, Marvel Studios estrenó más películas y series que en cualquier otro punto de su evolución. Y aunque series como WandaVision, Loki y What If…? fueron bien recibidas y lograron obtener nominaciones durante la temporada de premios, otros shows como Hawkeye y Ms. Marvel quedaron en el olvido. 

Uno de los principales propósitos de Disney el año pasado era impulsar Disney+, mejorar su oferta y competir con otras plataformas de streaming. Sin embargo, esto también tuvo como consecuencia que los creativos, en especial los artistas de efectos especiales, tuvieron poco tiempo para terminar el proyecto y los resultados no fueron satisfactorios. 

A respecto, Marion Dayre la showrunner de la próxima serie de Disney+, Echo, le dijo al podcast The Writers Panel que “simplemente no había suficiente tiempo” para hacer la serie de la manera en que estaba acostumbrada, y reveló que por esta razón el programa estará listo hasta finales del  2023 .

De igual manera, el ritmo que mantenía Marvel Studios sobre los lanzamientos es Disney +, provocaba que la audiencia no tuviera suficiente tiempo para conectarse profundamente con los personajes nuevos como Moon Knight y Ms. Marvel. Por ello, el hecho de que Disney desacelere su producción hará que el público espere más por los proyectos y exista un periodo de descanso que de tiempo de apreciar por una segunda vez cada nueva historia y personaje.

Marvel

Podría ayudar a construir mundos más complejos 

En la actualidad, la línea para la Fase 5 del MCU está prácticamente planeada desde el año pasado público y el universo cada vez crece más, ya que las series se han enfocado en presentar personajes completamente nuevos. Retrasar un poco las series y películas no sólo ayudaría a que se consoliden mejor los personajes con la audiencia, también daría más libertad para planear mejor los crossovers y eventos donde se necesiten formar equipos.

Por otro lado, retrasar un poco también permite una mayor colaboración cuando se trata de enriquecer las historias de los personajes como sucedió con Guardianes de la Galaxia en Avengers: Endgame, en donde James Gunn ayudó a Joe y Anthony Russo con las escenas y corregir algunos errores. 

En ese sentido, las segundas temporadas de programas de Disney+ como Hawkeye, Ms. Marvel o Loki pueden planificar mejor sus historias y tal vez incluir cameos interesantes que ayuden a entablar una conexión y construir un mundo mucho más complejo como sucedió con Daredevil en She-Hulk: Attorney at Law.

Marvel

¿Qué opinan cinéfilas y cinéfilos? ¿Consideran que Marvel estrenó muchos proyectos el año pasado?

¡Strange World llega a Disney+ tras pérdidas en taquilla!

La cinta animada de Walt Disney Studios, Strange World, llegará a la plataforma de Disney+ el 23 de diciembre tras un bajo desempeño en taquilla.

Disney ha anunciado que Strange World llegará globalmente a su servicio de streaming el 23 de diciembre. Centrada alrededor de una familia de exploradores que se embarcan en un viaje a una tierra misteriosa habitada por extrañas formas de vida, su misión es salvar un recurso llamado Pando, el cual se está quedando rápidamente sin energía.

Strange World ha tenido unas semanas duras en taquilla, alcanzando apenas los $53.5 millones de dólares globales, con un estimado de $135 millones de presupuesto. Al momento, se reporta que la cinta perderá $100 millones de dólares aproximadamente.

Strange World

¿No era parte del plan?

Al momento se desconoce si el estudio siempre planeó estrenar Strange World en Disney+ para finales del año —tan sólo un mes después de su debut en cines—, no obstante, la taquilla de la cinta podría haber sido un factor decisivo para tal decisión.

Strange World logró apenas $18.6 millones de dólares en su fin de semana de estreno, el cual también reportó ser uno de los peores fines de semana en la historia de la taquilla. Originalmente, se sabe que Disney había proyectado la película para generar un ingreso de entre 30 y 40 millones de dólares en sus primeros tres días en cines, cosa que evidentemente, no se logró.

Como punto de comparación, el fin de semana de acción de gracias ha sido ventana para estrenos como Encanto, Wi-Fi Ralph y Moana, estos dos últimos títulos los cuáles han pasado la barrera de los 80 millones de dólares en su fin de semana de apertura.

Analistas refieren el fracaso de Strange World como una de las consecuencias de la asistencia a los cines post-pandemia. No obstante, su antecesora, Encanto, logró 40.6 millones de dólares en su primer fin de semana, aún con restricciones en diversos países.

Strange World

¿Un mal año para Disney?

Strange World no es la única cinta del estudio que no logró sus metas establecidas para 2022. Previamente este año, la cinta de Pixar, Lightyear, también tuvo una paso difícil por los cines, apenas superando los $225 millones de dólares en taquilla, que compiten contra los $200 millones que costó realizarla.

La cinta también tuvo una recepción baja en streaming, con Lightyear ganando menos espectadores en Disney+ durante sus primeros días en el servicio que otras series que se lanzaron a la par.

Por el contrario, Turning Red, la única cinta de Disney y Pixar en no recibir un estreno en cines en 2022, se volvió un éxito inmediato en la plataforma, llegando a ser el estreno más visto en Disney+, récord que recientemente rompió Hocus Pocus 2.

¿Qué va a dónde?

Al mando de Bob Chapek, tanto fantáticos/as como prensa especializada en el medio, definieron que el ex-CEO de la compañía no tenía interés mínimo por las cintas animadas de la empresa, enfocando tanto sus esfuerzos como presupuestos a la plataforma de streaming.

Esto hizo que las decisiones tomadas alrededor de los estrenos se vieran en conflicto, sin tener una base sólida para decidir qué producciones iban directamente a streaming y cuáles llegaban a los cines.

Tal fue la desorganización interna que, a semanas de su estreno, la compañía tuvo que retirar pósters y promocionales de Turning Red de los cines, la cual originalmente sí iba a llegar a las pantallas grandes pero que, a decisión de Chapek, terminó en la plataforma.

Con el regreso temporal de Bob Iger a la empresa, se pondrá en marcha una nueva estrategia que defina el plan tanto para la pantalla grande como para Disney+.

¿Qué opinan cinéfilas y cinéfilos?

¡Bob Iger desmiente rumores sobre el futuro de Disney!

Bob Iger asegura que Disney no está a la venta y explica la filosofía que tiene para el futuro de la compañía

En un inesperado giro de eventos, Bob Iger regresó como la cabeza de Disney apenas dos años después de dejar la compañía para que Bob Chapek tomara las riendas de la compañía. La maniobra fue muy sorpresiva, pero de cierta manera esperada, ya que durante su tiempo a la cabeza Chapek estuvo rodeado de controversias. 

Dos de ellas sin duda fueron el tema de Don’t Say Gay, en donde Chapek no sólo tomó mucho tiempo para posicionarse al respecto, causando indignación y frustración entre muchos/as artistas de la compañía, también por su obsesión con fomentar la posición de Disney en el mercado del streaming, priorizando los estrenos en la plataforma de Disney+ en lugar de apoyar las salas de cine, particularmente con sus estrenos animados. 

Y sobre esos temas, Bob Iger acaba de lanzar un comunicado en donde insinúa cuál será la filosofía de la empresa, desmintió varios rumores y habló sobre sus prioridades a futuro. 

Disney

¡Comprometidos con la inclusión! 

Muchas críticas de Chapek en internet asociaban al ejecutivo con la idea de que Disney había adoptado “políticas inclusivas”, argumentando que esa era la razón por la que sus producciones ya no tenían tanto éxito y el despido de Chapek. Sin embargo, estos son sólo rumores y especulaciones, ya que de hecho Bob Iger lanzó un comunicado en donde se comprometía con la inclusión. 

“Uno de los valores de nuestras historias es la inclusión” dijo Iger durante un Q&A, “No podemos perder eso, simplemente no podemos, la forma en la que cambiamos el mundo para bien debe continuar”. 

Iger también insinuó que está consciente de que esas políticas pueden no gustarle a todo el mundo, pero también aseguró que no va a comprometer “la filosofía de la compañía” para mantener a la audiencia feliz. 

“Sé que no vamos a tener felices a todo el mundo y no queremos hacerlo. Pero no vamos a sacrificar nuestros valores más importantes para poder hacer felices a todo el mundo todo el tiempo”. 

Disney

¿Qué pasará con el futuro de la compañía? 

Bob Iger también aseguró que ya no quiere que la compañía esté tan enfocada en buscar que sus servicios de streaming “obtengan más suscriptores” y ahora quiere hacer que “comiencen a mostrar resultados y a ser redituables”. No especificó las estrategias que ha pensado para lograr eso, pero sí muestra que tiene una visión diferente con respecto a Chapek, quien se hizo famoso por apartar las cintas de Pixar a Disney+. 

En su último reporte de resultados, Disney confirmó que por ahora ostenta una deuda de 5.5 mil millones de dólares. Por eso, se rumoraba que era posible que vendieran algunos de sus activos a compañías como Apple. sin embargo, Iger aseguró que estos son sólo rumores. 

Lo que sí confirmó es que por el momento la compañía no hará nuevas compras ni está interesado en adquirir más contenido de propiedad intelectual, parques temáticos o nuevas compañías. Asimismo, también aseguró que mantendrá en pie el plan de Bob Chapek y por el momento no se contratará nuevo personal. 

Los comentarios de Iger dieron mucho de qué hablar, pero tendremos que esperar para saber cómo mejora la compañía con su llegada, ya que por ahora lo primero que tiene que enfrentar es la enorme pérdida que representó Strange World para la compañía, pues se dice que Disney perderá al menos 100 millones de dólares por el pobre desempeño en taquilla de la cinta.

Disney

¿El cine sigue en crisis? ¡La taquilla de Hollywood se desploma!

Ni Black Panther pudo ayudar al cine estadounidense a tener la peor taquilla en la historia de la temporada del Día de Acción de Gracias

La taquilla y el Día de Acción de Gracias han sido grandes aliados por varias décadas, siendo el fin de semana después del último jueves de noviembre uno de los más prolíficos del año. A lo largo de la historia, películas como Frozen, Coco, Toy Story 2, Moana, Creed, Knives Out, entre varias otras, han impulsado las ventas de boletos en lo que se considera uno de los períodos cruciales para el cine.

Sin embargo, este fin de semana distó de ser uno de los más saludables de la taquilla en Estados Unidos, posicionándose incluso como el año en que peor desempeño ha habido en la misma. Pero, ¿por qué se ha dado este fenómeno? Te lo explicamos.

taquilla

Disney da, Disney quita

La taquilla de los tres días que se consideran parte del fin de semana de Acción de Gracias, reunió un total de $95 millones de dólares. En 2019, el total de taquilla había alcanzado $181 millones, mientras que en 2018 los números llegaron hasta los $216 millones de dólares.

La última vez que la taquilla de Acción de Gracias no logró rebasar los $100 millones de dólares fue hace casi 30 años, pues en 1994 el número final de ingresos llegó apenas a los $94.5 millones; no obstante, es importante recalcar que en aquel entonces, la entrada al cine estaba en promedio en $4.08 dólares, mientras que hoy la media es de $11 dólares el boleto.

Especialmente para Disney, tal fin de semana es crucial, siendo foco principal del estudio para arrojar sus estrenos de animación —y alguno que otro live-action—; por lo que tales cintas vienen usualmente cargadas de intensas campañas publicitarias para generar ventas y dirigir espectadores a las salas. Este año no fue así.

El fin de semana, Disney contó con dos títulos de su propiedad en la cartelera: primero Black Panther: Wakanda Forever, la cual cumple su tercera semana en cines; y por otro lado, su más reciente estreno, Strange World, la cuál ha sido descrita como un desastre en taquilla por diversos motivos.

Así entonces, Wakanda Forever logró acumular más de la mitad de los ingresos generados en el fin de semana, alcanzando los $46 millones de dólares; mientras que Strange World sumó menos de $19 millones de dólares, contrastando contra el fin de semana de apertura de Lightyear, el cual logró $50 millones de dólares y que también fue considerado un fracaso.

El presupuesto de Strange World además se reporta entre los $130 y $180 millones, por lo que se augura una pérdida para el estudio de alrededor de $100 millones de dólares con la cinta.

Benoit Blanc salva el día

A pesar de lo controversial de la taquilla, destaca la participación de Knives Out: Glass Onion en su estreno en cines estadounidenses. Pues la cinta dirigida por Rian Johnson hizo historia al convertirse en la primera película de Netflix en lograr un acuerdo de exhibición en las tres cadenas principales del país.

No obstante, tal estreno llama la atención al encontrarse sólo en 696 cines, la mayoría cediéndole sólo una sala de exhibición y con lo que la cinta ha reunido un aproximado de $13.3 millones de dólares, o al menos eso se especula. Netflix no ha hecho aún público el desempeño de la cinta en sus cines, no obstante, analistas aseguran que tras la asistencia en el fin de semana, Glass Onion rebasaría con éxito los $10 millones de dólares.

Pero, ¿por qué se considera un éxito a pesar de estar 8 millones por debajo de Strange World? La clave está en la inversión de la cinta y el número de salas en las que ambas películas están siendo exhibidas.

A pesar de los buenos números, Glass Onion sólo será exhibida en cines estadounidenses por una semana, llegando a la plataforma de streaming el 23 de diciembre, luego de convertirse en la película de Netflix con mejor desempeño en taquilla en toda su historia.

¿Secuelas del COVID-19?

Aunque las medidas sanitarias han sido cada vez menos severas en Estados Unidos, la asistencia a cines continúa dependiendo enormemente de los títulos disponibles en cartelera, opciones que los públicos estudian antes de decidir si pagar por una entrada o esperar a su estreno en otras plataformas.

Tal fenómeno se ha dado desde 2021, cuando tras el cierre obligatorio de los cines, la audiencia reconsideró lo que tenía que tener una película para que valiera la pena verla en pantalla grande.

Además de dicho fenómeno, la crisis económica también ha golpeado duramente a estudios y distribuidoras, por lo que aunque Disney figuró con dos cintas en cartelera, el hecho de que su película animada recibiera poca publicidad, además de encontrarse en medio de la crisis Chapek-Iger, afectó al estreno de la misma.

En cuanto a películas como Glass Onion, se ha señalado que la cinta ha atraído a públicos mayores de 35 años en su mayoría, por lo que sobresale entre otras películas pensadas para el público en los mismos rangos de edad.

Por ejemplo, The Fabelmans de Steven Spielberg estuvo en un puñado de salas menos que Glass Onion, sin embargo, alcanzó poco menos de un cuarto de los asistentes que tuvo la secuela de Knives Out.

Por otro lado, películas como Black Adam aún reúnen números, tomando el sexto puesto de la taquilla estadounidense y acumulando $163 millones de dólares dentro de dicho país.

The Menu de Searchlight cayó un 42% en su segundo fin de semana, con un ingreso de $5.2 en los días de Acción de Gracias, por lo que se espera que permanezca en cartelera al menos hasta mediados de diciembre.

¿Qué opinan cinéfilas y cinéfilos?

¿Qué cambios traerá el regreso de Bob Iger a Disney?

Bob Iger regresó como la cabeza de The Walt Disney Company. ¿Qué cambios traerá y qué representa para la compañía? ¡Les contamos todo!

El regreso de Bob Iger a Disney es uno de los eventos que nadie preveía para el final de 2022, pues entre el truculento ambiente económico que enfrentan la mayoría de las compañías de entretenimiento alrededor del mundo, se esperaba una evaluación ardua del desempeño de Bob Chapek antes de tomar una decisión respecto a su liderazgo.

Sin embargo, los números del último cuatrimestre del año fiscal no dejaron nada contentos a los miembros de la junta directiva de Disney, quienes hace un par de días ordenaron la restitución de Bob Iger como CEO de la compañía por dos años, y cesaron de forma inmediata la labor de Bob Chapek.

Pero, ¿qué representa exactamente esto para Disney? ¿Qué cambios serán implementados luego de que Iger retome el cargo? Te lo explicamos.

Disney

Viejo líder, pero nuevos cambios

Los escasos años de Bob Chapek a la cabeza de Disney, sin duda pasarán a la historia por ser uno de los periodos más controvertidos y difíciles en la historia de la empresa. Pues, pasando por una pandemia que obligó a los cines a cerrar, cuestionables decisiones en torno a sus estrenos, huelgas de animadores y duras acusaciones políticas son algunos de los eventos que caracterizan su tiempo como CEO.

Fuentes informan que desde hace tiempo, miembros de la junta directiva querían reemplazar a Chapek y colocar a uno de sus propios ejecutivos como CEO interino mientras buscaban a un nuevo líder. Sin embargo, Mark Parker, jefe de Nike y quien había sido elegido por la compañía, rechazó el cargo ante la incertidumbre del medio. Además, se dio a conocer que la ejecutiva a cargo de General Motors, Mary Barra, también había rechazado sustituir a Chapek en el mes de junio.

Las cosas han cambiado mucho 5 meses después. Y en un memorándum compartido a empleados de Disney, inmediatamente Bob Iger anunció que la compañía será reestructurada en las próximas semanas. La primera ola de cambios comenzó con la salida de Kareem Daniel, hasta ahora jefe de Disney Media and Entertainment Distribution, división encargada de monetizar estratégicamente los títulos de Disney, negocios, costos de streaming y producción, mercancía, entre otros.

Por otro lado, Iger aseguró que “el diseño de la nueva estructura pondrá más peso en las decisiones de los equipos creativos” y no sólo en la visión más ejecutiva de la empresa, pues considera que “la capacidad de hacer historias es lo que impulsa a esta compañía, y eso va al centro de cómo organizamos nuestro negocio”.

“En las próximas semanas comenzaremos a implementar cambios de operación y organización dentro de Disney Media and Entertainment Distribution. Es mi intención reestructurar las cosas de forma en que se honre y respete la creatividad como corazón y alma de quiénes somos”.

Bob Iger

“Estoy increíblemente agradecido por la cantidad de trabajo que hacen cada día y por su compromiso por mantener el nivel de excelencia que caracteriza a Disney” comentó Iger a través del memo, indicando que la división pasará por cambios mayores empezando diciembre de este año.

¿Volverá a apostar por el estreno en Salas de Cine?

Durante su liderazgo, Bob Iger adquirió formalmente Marvel, Lucasfilm, y afianzó la relación entre Disney y Pixar, volviéndose una de las eras más exitosas de la compañía en cuanto a franquicias y grandes estrenos.

Como mencionó Chapek en su reporte del cuarto cuatrimestre, tras la salida de Iger el enfoque se dio mayoritariamente a streaming, por lo que aunque Lucasfilm sí produjo contenido para la plataforma, no lanzó materiales de Star Wars a cines, lo que analistas llamaron una decisión cuestionable de negocios al ser una de las propiedades más redituables de la empresa.

Además, cintas de gran potencial taquillero, tales como Turning Red, Soul, Luca, entre varias otras, fueron relegadas directamente a streaming, restando la rentabilidad de las mismas al contar sus ingresos sólo a través de suscripciones a Disney+. Por ello, se especula que Bob Iger podría comenzar a restituir los estrenos a cines, marcando la pauta al menos en los próximos dos años para establecer una guía para el/la futuro/a CEO de la empresa.

Asimismo, por el momento Disney se encuentra en un punto crítico, pues además de tener se satisfacer a sus audiencias, tiene por misión tranquilizar a los inversores y accionistas de la compañía, cuya apuesta en Disney depende duramente del desempeño de los próximos meses y hasta 2024.

¿Los equipos de Disney están en alerta?

La repentina salida de Chapek y el regreso de Iger no pasaron desapercibidos entre los diversos equipos bajo mando del CEO. Mientras algunos empleados de la compañía comentan que el cambio “ha sido una locura, pero bienvenido”, hay otros que realmente se replantean lo que los/as ejecutivos/as de la empresa están haciendo.

Un trabajador de Disney, quien permaneció anónimo en su declaración para Variety, comentó que “aunque sea sorprendente, en una forma extraña se sentía inevitable”; por otro lado, otros dieron a conocer que “Iger ya está deshaciendo los cambios organizacionales que había implementado Chapek, quien le había quitado toda decisión financiera a los ejecutivos creativos”.

“Me alegra que vaya a ser todo como era antes. Chapek ni siquiera estuvo presente” comentó la fuente.

En caso contrario, otro empleado veterano de la compañía comentó irónicamente que “Bob Iger arruinó la sucesión por 15 años. Cuando finalmente cedió el puesto, fue un desastre. Es extraordinario que Iger sea el tipo que eligieron para traer de regreso”.

Al momento se espera más información sobre los cambios en puerta para Disney, nuevamente bajo el mando de Bob Iger.

¿Qué opinan cinéfilas y cinéfilos?

¡Las razones por las que Disney despidió a su presidente!

Bob Chapek tuvo 2 años sumamente atropellados como CEO de Disney. Les contamos aquí las razones por las que posiblemente fue despedido 

Desde que Bob Chapek asumió la presidencia de The Walt Disney Company ha estado envuelto en problemas y controversias. Para empezar, la transición se dio justo antes de que entrara la pandemia, por lo que tuvo que navegar las enormes pérdidas provocadas por los cierres de parques temáticos y salas de cine, por lo que en un principio logró ganarse la confianza de los inversionistas.

Sin embargo, con el paso del tiempo y después de varias polémicas, mucho se ha rumorado sobre cómo Iger y algunos miembros de la mesa directiva no estaban de acuerdo con el rumbo que quería tomar Chapek. Particularmente porque su visión ha estado más enfocada en convertir a Disney en una empresa de tecnología y posicionar la marca como una súper fuerza en el mercado del streaming. 

Esa estrategia ha tenido varios problemas, y al parecer la empresa del ratón no pudo soportarlo más. Por eso se acaba de anunciar que Bob Chapek fue despedido como presidente de Disney y Bob Iger volverá a tomar su lugar.

Entre problemas con grandes estrellas como Scarlett Johansson y Emma Stone, indignación por parte de algunos/as artistas de empresas como Pixar, y pérdidas monetarias dramáticas e importantes, ¡Aquí les contamos a detalle por qué decidieron hacer este cambio! 

Disney

Una estrategia demasiado costosa 

Desde que la compañía empezó a apostar por el streaming, sus servicios han superado toda expectativa, y el último reporte no fue la excepción. En el último cuarto de 2022, todas las plataformas de Disney alcanzaron 235 millones de suscriptores en donde 164 millones de ellos le pertenecen solamente a Disney+. 

Pero eso ya no es suficiente para asegurar el éxito de una plataforma de streaming. La compañía también reportó que tuvo unas ganancias de 20.2 mil millones de dólares, 9% más que el año pasado en el mismo periodo, pero mucho menos de lo que se esperaba. Y aunque podría sonar alentador, las grandes pérdidas en sus servicios de streaming dañaron mucho sus resultados. 

El reporte indica que Disney perdió al menos 1.5 mil millones de dólares por gastos en la división de streaming. Bob Chapek aseguró en una carta que “había sido por el gasto en publicidad y distribución”, pero que esperaban solucionar el problema con el alza de precios en sus servicios y la versión gratuita de Disney+.

La compañía tuvo entonces unas utilidades de apenas 162 millones de dólares, por lo que el valor de la compañía en Wall Street bajó 13%. En total, el valor de la compañía se ha desplomado en 40% en lo que va del año, y Bob Chapek no ha sabido cómo atraer nuevos inversionistas ni mitigar las crecientes preocupaciones que los/as ejecutivos/as tienen desde que Netflix anunció que perdió 200 millones de suscriptores. 

Durante la pandemia, Disney despidió a cientos de trabajadores y cerró varias divisiones administrativas. Sin embargo, en un reporte 2021 se descubrió que el salario de Chapek aumentó en 50%, por lo que en ese año ganó 32.1 millones de dólares. 

En comparación, durante la presidencia de Bob Iger de 2005 a 2020, la compañía aumentó su valor de mercado en 5 veces (de 48 mmdd a 257 mmdd). Él organizó las compras de Pixar, Lucasfilm, 20th Century Fox y Marvel. También apostó por contratar a Kevin Feige, también supervisó la construcción de Disney Shanghai y fue el responsable de construir atracciones como el parque temático de Avatar. 

Disney

Controversias Públicas

Bob Chapek no ha sabido entregar resultados económicos como Iger, y tampoco ha sabido sacar a flote la figura de la compañía. En los 2 años que ha estado como CEO, Chapek ha enfrentado controversias sumamente públicas que sí han dadñado la imagen general de la compañía. 

Para empezar, está la controversia por el tema Don’t Say Gay. Después de que se descubriera que Disney apoyaba abiertamente a figuras políticas que promueven legislaciones anti-LGBT en Florida, lugar donde se encuentra Disney World, la primera reacción del CEO fue decir que “no quería tomar partido porque nunca se salía bien parado de esas controversias”. 

Y eso pasó. Sus palabras causaron indignaciones por parte de personas pertenecientes a la comunidad queer que trabajan en Disney. Personalidades como Danna Terrace y Alex Hirsch se posicionaron en contra de la compañía, y muchas personas denunciaron cómo la empresa censuraba o limitaba contenido LGBT en películas de Pixar y series animadas.

Al final, Chapek anunció que Disney dejaría de apoyar económicamente estas políticas, cosa que fue usada por el gobernador Ron DeSantis para avanzar “una agenda anti-woke” en aras de implementar dichas legislaciones. Además, a mediados del año amenazó a la compañía con eliminar los privilegios de los que goza Disney World. 

Disney

Daña la Imagen de Disney

A esa pelea se le tiene que sumar la querella legal que inició Scarlett Johansson luego de que Black Widow se estrenó tanto en plataformas como en salas de cine. Al final, se llegó a un acuerdo entre las partes y la demanda fue eliminada, pero dejó a Chapek muy mal parado. No sólo se dijo que no sabía negociar con el talento, sino que sus tácticas eran demasiado agresivas y comenzó a rumorarse que otros/as artistas no estaban de acuerdo con sus contratos, como Emma Stone en Cruella. Además de que daba la impresión de que no le importaban las historias o los personajes de Disney.

Incluso recientemente Chapek volvió a ser objeto de críticas al decir que “él estaba seguro que la animación era para niños/as” debido a que “no creía que los padres y madres siguieran viendo Dumbo cuando su hijo/a se fuera a dormir. Quieren algo más, algo para ellos/as”. 

Esto volvió a causar revuelo e indignación, especialmente porque Disney se define gracias a sus contribuciones al mundo de la animación. 

Disney

¿Nadie lo quería de todas formas? 

Todo esto provocó que corrieran rumores sobre cómo realmente Disney no estaba feliz con el trabajo de Bob Chapek desde hace tiempo. Primero se empezó a decir que Bob Iger no estaba de acuerdo con el giro que comenzó a tomar la compañía y que se encontraba un poco frustrado de que Chapek no le hiciera caso durante los primeros meses de transición. 

Pero esa no fue la primera vez. Meses después, rumores circularon que Abigail Disney, sobrina-nieta de Walt y quien es parte de la mesa directiva de la compañía, quería demandarlo para disminuir su salario. Aún así, hace unos meses Bob Chapek renovó sus contrato por 3 años más en donde se aumentó el monto de la comisión que recibía, por lo que la noticia de su despido es todavía más dramática. 

“El comité decidió que mientras Disney se prepara para embarcarse en un periodo completo de transformación, Bob Iger tiene una posición única para dirigir la compañía en este tiempo tan crucial” se lee al principio del comunicado que la compañía lanzó para anunciar el despido de Chapek.

Chapek no se irá con las manos vacías, se rumora que Disney tiene preparado un paquete de compensación con valor de 23 millones de dólares.

Esto podría indicar muchas cosas, e incluso podría ser un indicio de que el mundo está por entrar a una recesión, pero será emocionante ver cómo cambia la compañía de nuevo y cómo afectarán las historias que cuenta Disney en el cine y la televisión.

Disney

¿Bob Chapek debería ser despedido como CEO de Disney?

El conductor de la cadena CNBC, Jim Cramer, dice que el CEO de Disney, Bob Chapek tiene que ser “en definitiva, despedido”.

A pesar de que el último cuarto del año representó un sólido aumento en suscriptores dentro de Disney+, la compañía del ratón enfrentó grandes bajas monetarias, incluyendo una pérdida por 1.5 billones de dólares que analistas de Wall Street no habían previsto. Tal efecto produjo una caída del 7% en las acciones de la compañía, encontrándose en el nivel más bajo que ha tenido la empresa en los últimos dos años.

Es por eso que el analista y conductor Jim Cramer opinó durante el show Squawk Box de CNBC, que lo mejor para Disney es que “se deshaga” de su actual CEO, Bob Chapek.

Bob Chapek

¿Una mala decisión de negocios?

Cramer comentó que “de estar a la cabeza de ESPN, ya habrían despedido a Chapek”, pues asegura que las pérdidas más recientes de Disney son un fenómeno desconcertante, el cual habría sido lidiado de inmediato de encontrarse en otra empresa.

Además criticó la respuesta pública de Bob Chapek ante las pérdidas del cuatrimestre; pues la declaración de desempeño de la empresa terminó enfocándose mayoritariamente en el crecimiento de su plataforma, minimizando las pérdidas que enfrentaba Disney.

“La manera en que lo manejó, lo hizo sonar como si hubiera sido un gran cuatrimestre. Delirante” señaló el presentador, quien atribuye las pérdidas reportadas al enfoque que la compañía ha dado exclusivamente a su servicio de streaming, ignorando sus productos y servicios que generan mayores ingresos, tales como los estrenos en cine.

Asimismo, el recorrido deficiente de los ingresos en el año, podrían estar sujetos también a otros eventos que Bob Chapek no ha terminado de abordar frontalmente; por ejemplo, la huelga de animadores, quienes con la petición A New Deal 4 Animation exigían mejores condiciones, prestaciones y pagas justas. Más adelante, Chapek enfrentó una crisis de relaciones públicas, después de que se diera a conocer que la empresa apoyaba financieramente a políticos detrás de la propuesta “Don’t Say Gay”, la cual buscaba impedir que se enseñaran temas LGBT en las escuelas de Florida.

El futuro de Chapek en Disney

Desde su llegada a la presidencia de Disney en 2020, Bob Chapek se ha visto inmiscuido en diversas controversias debido a las decisiones tomadas por la compañía entre las que figuran los recortes presupuestarios a los parques a nivel mundial, los estrenos de cine dirigidos directamente a streaming, el apoyo a la propuesta Don’t Say Gay, entre varios otros.

Además, diversas personalidades se han pronunciado en contra del actual director, entre las que destaca Abigail Disney, heredera de la empresa, quien a mediados de año buscó tomar medidas legales para reducir el salario del CEO, el cual se había duplicado en el segundo año de liderazgo de Chapek.

De igual manera se dio a conocer que el ex-CEO de Disney, Bob Iger, tenía sus dudas sobre si Chapek era un buen sucesor, buscando frenar la decisión de los ejecutivos antes de que le dieran el puesto.

A pesar de ello, en junio se anunció que Chapek acababa de firmar con la compañía por tres años más, lo que al momento es inalterable por contrato.

¿Qué opinan cinéfilas y cinéfilos?

¡Bob Chapek responde a las críticas sobre su imagen!

Bob Chapek asegura que no le preocupa sus niveles de popularidad mientras la imagen de Disney permanezca intacta

Desde que Bob Chapek tomó el mando de Disney en 2020, ha estado en el ojo del huracán y ha protagonizado grandes controversias. Y es que, si bien la transición fue difícil debido a la pandemia, la visión del ejecutivo está chocando mucho con la filosofía que impulsó Bob Iger, la antigua cabeza de la compañía que hizo a Walt Disney Company lo que es ahora. 

Parte de las críticas que ha recibido Chapek se centran mucho en su visión corporativa, la cual prioriza decisiones de mercado sobre relaciones e intereses con sus equipos creativos de trabajo. Además de que rumores aseguran que, en aras de convertir a Disney en una empresa de tecnología y apostar más por los parques de diversiones y las plataformas de streaming, no tiene la sensibilidad necesaria para seguir con el mando.

Y al respecto, Bob Chapek respondió a esos comentarios de la única forma que conoce: con una visión muy ejecutiva. 

Bob Chapek

¿La popularidad no es necesaria? 

En una entrevista con el periódico The Wall Street Journal, donde además dijo que “probablemente nuestra audiencia adulta no ve películas animadas una vez que pone a sus hijos/as a dormir”, Chapek aseguró que realmente no le preocupa la popularidad de su imagen, ya que lo que le interesa es lo que la audiencia piensa de Disney como compañía. 

“Mis sentimientos personales realmente no importan. Lo que importa es cómo piensa la gente de nuestra compañía, así que me quito de ahí y creo que esa es la sorpresa. 

Todo mundo quiere ser amado y todo mundo quiere que lo quieran, pero en este mundo eso no siempre es necesario, así que me quito eso y pienso: ¿Qué quiero que la D de Disney signifique?”

Bob Chapek, Wall Street Journal

También aseguró que mientras “las cosas vayan bien con la imagen de la empresa” entonces realmente él puede dejar que se “resbalen” las críticas a su imagen. 

Bob Chapek

¿Pero de verdad va bien? 

Aunque muchas personas sí han citado la imagen de Bob Chapek como un problema, en realidad el CEO ha demostrado que carece de la experiencia necesaria para lidiar con ciertos problemas y sí ha dañado la imagen de la compañía. El ejemplo más claro es sin duda la demanda de Scarlett Johansson provocada por el estreno simultáneo de Black Widow en Disney+ y salas de cine, ya que demostró que no tiene respeto por su talento cuando se trata de buscar la forma más eficiente de salvaguardar sus inversiones. 

También estuvo la controversia por la ley de Florida: Don’t Say Gay, en donde se descubrió que Disney apoyaba económicamente a varios políticos que promovieron activamente que se prohibiera educar en escuelas primarias sobre temas LGBT y de género.

Después de una ardua campaña creada por los mismos creativos dentro de Disney, la empresa se pronunció en contra. Pero en su momento Bob Chapek dijo que “no veía la necesidad de hacerlo porque rara vez las empresas salían bien libradas cuando se posicionaban sobre esos temas”.

Por esa razón, rumores abundan sobre cómo supuestamente Bob Iger está muy enojado con la forma en la que ha llevado la compañía, pero la mesa directiva de Disney acaba de renovar su contrato hasta 2025, un indicador de que tal vez en términos económicos está cumpliendo con su misión. Pero sin duda, bajo su manto también es cuando más controversias ha protagonizado Disney. 

Bob Chapek

¡Bob Iger asegura que varios servicios de streaming morirán pronto!

El ex-presidente de Disney, Bob Iger, cree que pocos servicios de streaming lograrán sobrevivir a la resonada “guerra de streaming”. 

Durante una conferencia de Vox Media Code, Bob Iger, quien estuvo a la cabeza de Disney por 15 años, se mostró optimista por el futuro de algunos servicios de streaming. Pues, de acuerdo al empresario, la estrategia de Netflix, Apple TV, Amazon y por supuesto, Disney+, los convierte en los competidores más fuertes de la conocida guerra de streaming. 

No obstante, bajo consideración del empresario, las apuestas de Warner Bros. Discovery: HBO Max y Discovery+, tienen un tiempo de vida limitado. 

“Creo que Netflix va a seguir logrando sus metas. Tienen algunos problemas ahora, pero no se irán a ninguna parte” declaró Iger, añadiendo que también es un “gran creyente” del éxito de Disney+, debido a las diferentes propiedades que maneja y la velocidad con la que ha alcanzado sus metas. 

Por otra parte, Bob Iger comentó que también le había sorprendido la velocidad con la que Apple y Amazon habían alcanzado un sitio de importancia en el negocio del streaming, asegurando que uno de los motivos por los que se mantenían tan sólidos, eran los recursos y tecnologías de ambas compañías tanto para estudiar a su competencia como para implementar mejoras que otros servicios no tienen. 

Bob Iger

Evolucionar o morir

Lo curioso de servicios de streaming como Prime Video y Apple TV, es precisamente que no proceden originalmente de una empresa que genera contenido, sino que ofrece otro tipo de soluciones, tanto tecnológicas como de servicios a sus usuarios. De esta forma, Iger cree que sus inversiones en material audiovisual no son tan arriesgadas, pues aunque colapsaran, las empresas aún tendrían un sustento sólido.

“No son primerizos en el negocio y han medido, probablemente, los diferentes estándares por los que se maneja el medio, además de tener otros propósitos dentro de sus compañías”

Bob Iger

Iger previamente había colaborado en Apple, antes del lanzamiento de su servicio de streaming, por lo que el ejecutivo está bien familiarizado con varias de las estrategias de la compañía para seguir evolucionando. “Van a seguir creciendo y lo harán bien. No escatimarán en gastos y tienen una forma fácil de acercarse a sus consumidores. Además de poseer fuertes plataformas de tecnología. Han probado que saben cómo hacerlo”. 

Si bien, el catálogo de Apple TV no es uno de los más amplios dentro de los servicios de streaming disponibles, sus producciones sí están realizadas bajo ciertos estándares de calidad, la mayoría de los cuáles son respaldados por grandes nombres como Steven Spielberg, Reese Witherspoon y Jason Sudeikis. Además, a pesar de tener poco tiempo dentro de la competencia en el medio televisivo, muchas de sus series han sido reconocidas por la Academia y la HFPA, como Ted Lasso, Severance, The Morning Show, y Defending Jacob.

Dentro de las apuestas de Bob Iger, su apoyo a Prime Video no suena tan descabellado, pues aunque la plataforma ha estado en el medio desde hace un buen rato, ha cobrado fuerza con sus producciones más recientes, entre las que destacan The Boys y The Rings of Power, esta última la cual rompió los récords de mayor número de reproducciones en sus primeras 24 horas con 25 millones de espectadores.

En cuanto a Disney+, podría decirse que la plataforma está siguiendo el modelo de negocio de Prime “a la inversa”, pues recientemente se dio a conocer la noticia de que Disney pretendía extender el negocio a ventas en línea y otros servicios con el que los suscriptores pudieran disfrutar de beneficios y oportunidades exclusivas para toda la oferta de la compañía, parques y destinos turísticos incluidos. Esto derivado de que Disney es por sí misma una empresa de producción audiovisual sumamente exitosa, por lo que estaría apostando por diversificar su oferta digital.

Bob Iger

¿Quiénes se quedarán atrás?

Del otro lado, aunque Netflix ha intentado implementar estrategias y nuevas opciones de consumo dentro de su plataforma —como la opción “arcade” que anunció hace más de dos años, pero que continúa en beta—, no les ha funcionado del todo. Tal eslabón parece de hecho ser el más débil dentro de las apuestas de Bob Iger, especialmente con las continua crisis tanto de contenido como económicas a las que se ha enfrentado la compañía desde finales del año pasado.

Lo mismo ocurre con el caso de HBO Max, que no tiene un norte definido y los altos costos de producción han mantenido en jaque a Warner Bros Discovery. Paramount+ se ha abierto camino a pasos agigantados, pero este año invirtió más de mil millones de dólares en contenido, y como vemos con casos como el de Netflix y el streaming de Warner, esto puede ser sumamente contraproducente si dependen por completo de las visualizaciones y el número de suscripciones que recibe su plataforma.

Bob Iger

¿Qué opinan cinéfilas y cinéfilos?

¿Bob Iger se arrepiente del nuevo CEO de Disney?

Un nuevo reporte asegura que el ex-CEO de Disney, Bob Iger, se arrepiente de haber escogido a Bob Chapek como sucesor

Bob Chapek se convirtió en CEO de The Walt Disney Company a principios de 2020. Esto marcó el fin de la era de Bob Iger, quien durante 15 años reestructuró la compañía por completo y la convirtió en el gigante que es ahora, ya que fue él quien organizó las compras de Pixar, Marvel y Lucasfilm.

A pesar de tener la sombra de su legado encima, Bob Chapek no era ajeno a Disney. Antes de convertirse en el nuevo CEO, él era el responsable de administrar y supervisar los parques de diversiones, experiencias y productos. Sin embargo, la primera crisis que tuvo que enfrentar fue la llegada de la pandemia y conforme ha pasado el tiempo el empresario se ha visto envuelto en diferentes crisis mediáticas que sí han afectado la imagen de la compañía.

Por eso, un nuevo reporte de Business Insider asegura que Bob Iger no estuvo de acuerdo con la forma en la que se dio la transición e incluso peleó con los ejecutivos de Disney porque poco tiempo después de que Chapek tomó el puesto, Iger comenzó a tener dudas sobre si era un buen sucesor.

Bob Iger

No Fue El Sucesor Que Esperaba

Bob Iger se quedó un año ayudando a Bob Chapek con su transición, y según el reporte, pensaba usar la mayor parte del tiempo para hacer tours de despedida. Pero el azote de la pandemia hizo que las cosas se complicaran y salieran a relucir problemas entre ambos CEOs, particularmente porque tenían ideas contradictorias sobre como manejar la pandemia, reestructurar la compañía y hasta en las políticas que debía seguir. Incluso, el reporte asegura que tenían equipos de trabajo diferentes que usualmente chocaban entre sí.

Esto, según el mismo informe, ocurrió porque realmente Iger y la junta directiva de Disney no pudieron ponerse de acuerdo en qué términos se elegiría a su sucesor. Iger aparentemente quería mantener control y poder en toma de decisiones, particularmente en lo que respecta a la creación de contenido y administración del talento de Disney. Sin embargo, la junta directiva no estuvo de acuerdo y le dieron mucha libertad a Bob Chapek en cuanto se escogió como nuevo CEO.

Conforme pasaron los meses y la pandemia no daba de sí, Iger supuestamente comenzó a tener dudas sobre Chapek, principalmente porque no esperaba que fuera “tan novato” al momento de negociar con el talento o responder a crisis públicas. Además, tampoco estuvo de acuerdo en su plan de dividir la compañía en dos: un grupo centralizado de distribución, encargada de supervisar todo el contenido que se produce, y “engranes creativos”, encargados de crearlo.

De hecho, un ex-ejecutivo de Disney contó al periódico que muchos en el equipo de Iger “pensaron que la decisión de nombrar a Chapek fue rara”, y que claramente no pensó el impacto que la pandemia traería para la compañía:

“Si[Iger] Hubiera entendido la magnitud de la pandemia, jamás se habría salido cuando lo hizo

Fuente An´pnima- Business Insider

Bob Iger

Las Crisis de Bob Chapek

Bob Chapek ha enfrentado importantes controversias que sí han impactado mucho a Disney. Por ejemplo, este año la controversia alrededor de la ley “Don’t Say Gay” de Florida, la cual se descubrió que era promovida por políticos que recibían apoyo económico de Disney, provocó que equipos creativos y artistas se quejaran sobre el mal manejo y representación que tiene la compañía sobre temas queer. Originalmente, Chapek desestimó las críticas diciendo que “a las compañías nunca les va bien cuando se posicionan en estos temas”.

El compromiso de Chapek por “innovar la compañía” y transformarla en una empresa de tecnología, también le trajo problemas con grandes artistas, como Scarlett Johansson, ya que el estreno híbrido de Black Widow dañó el contrato que tenía con la actriz y por eso se ganó una demanda bastante pública. Cosa que dejó en descubierto la inexperiencia que tiene para negociar con el talento.

Si bien es probable que Chapek haya pensado en estrategias para impulsar a Disney +, la idea de estrenar películas de Pixar como Luca y Turning Red en la plataforma ha sido ampliamente criticada por los creativos del estudio, quienes consideran que tratan los proyectos animados como un “producto menor”.

Además, tendrá que enfrentar el mediocre desempeño que tuvo Lightyear en salas de cine. Pues tendrá que responder sobre bajo rendimiento en taquilla que, según los expertos, en la próxima entrega de resultados. Sin mencionar que acaban de perder una licitación deportiva importante en India, la cual tenía el potencial de atraer a millones de suscriptores a la plataforma.

Sin embargo, a pesar de sus problemas, la mesa directiva de Disney anunció el mes pasado que Bob Chapek seguirá como CEO por 3 años más y se espera que durante su periodo de dirección Disney + pueda seguir creciendo. Por ahora, el streaming está listo para incluir anuncios para finales de este año.

Bob Iger

¿Qué opinan cinéfilas y cinéfilos?

¡Heredera de Disney busca demandar a Bob Chapek!

Abigail Disney aparentemente está en negociaciones para reducir el salario de Bob Chapek, CEO de la compañía. 

Desde que Bob Iger dejó el puesto como CEO de Disney y fue reemplazado por Bob Chapek, el nuevo ejecutivo se ha enfrentado con una serie de problemas. Además de ser criticado por preferir impulsar la plataforma de streaming Disney+, él fue severamente criticado por el poco tacto que tuvo para tratar temas como el salario de Scarlett Johansson, lo que provocó que la actriz terminara por demandar a la compañía. 

Pero eso no es todo, se dice que las tensiones internas entre el equipo de Chapek han aumentado bastante, al grado en el que decidió despedir a un ejecutivo que sonaba para ser su reemplazo. Y ahora, un nuevo informa de The Wrap asegura que Abigail Disney, sobrina nieta de Walt Disney quiere iniciar una batalla legal para reducir su salario. 

Bob Chapek

¿Qué está pasando en Disney? 

Según las fuentes de The Wrap, Abigail Disney se ha reunido al menos 3 veces con miembros de la junta directiva de Disney para negociar que se reduzca el salario de Chapek. En su segundo año, su sueldo aumentó en más del doble y en 2021 recibió 32.5 millones de dólares. Esto supuestamente molestó a muchos inversionistas, y desde febrero de 2022 han buscado formas de hacer que se le reduzca el salario o quede fuera de la compañía, pero hasta ahora estos sólo son rumores. 

De acuerdo a un post de Reddit, uno de los ejecutivos de Disney aseguró que “Ya no confío en el liderazgo de esta compañía. Voté en contra de su aumento de salario y por todos los temas que la mesa directiva (de Disney) no quiere que vote a favor”.

Supuestamente, las conversaciones de Abigail Disney han sido informales hasta el momento, ya que realmente ella no es accionista mayoritaria y no puede tomar decisiones de esa índole sola. Aún así, espera que su nombre y los errores de Bob Chapek sean suficientes para que el tema se vote como parte de la siguiente reunión de inversionistas. 

Bob Chapek

Esta no es la primera vez 

Esta no es la primera vez que la familia de Walt Disney influye en la vida de los ejecutivos encomendados para organizar la compañía. El padre de Abigail, Roy E. Disney fue uno de los ejecutivos más vocales para que el CEO Ron W. Miller fuera despedido a la compañía, debido a que su desempeño fue tan pobre que hizo que los parques de diversiones comenzaran a perder dinero. 

Roy E. Disney también promovió el despido del CEO Michael Eisner en 2005, ya que a pesar de que logró revitalizar la marca en los 90, la construcción de Disneyland París y el recorte presupuestal a otros proyectos de infraestructura también fueron errores gigantescos que le costaron millones a la compañía. 

Como pueden ver, las veces que la familia Disney se ha involucrado en las decisiones ejecutivas de la compañía son una muestra de que los negocios no están muy bien y comienzan a tener un impacto negativo sobre la compañía y sus ganancias. Habrá que ver si Bob Chapek logra sortear sus problemas o si terminará despedido. 

Bob Chapek
¿Ustedes qué piensan, cinéfilas y Cinéfilos? ¿Creen que Bob Chapek sea reemplazado pronto de Disney?