¡Todas las controversias alrededor de David O. Russell!

David O. Russell, director Amsterdam, se ha visto en constantes controversias desde 1999, motivo por el cual ha sido señalado como un director abusivo y poco profesional

David O. Russell es uno de los cineastas que más ruido ha hecho en los últimos años. No sólo por su labor como productor, director y guionista, sino por las constantes controversias en las que se ha visto envuelto desde la década de 1990.

A pesar de los escándalos, el director ha sacado adelante películas como I Heart Huckabees, The Fighter, Silver Linings Playbook, American Hustle y más recientemente Amsterdam; la mayoría de las cuáles cuentan con la participación de actores reconocidos como Jennifer Lawrence, Bradley Cooper, Robert De Niro, Christian Bale, Margot Robbie, Anya Taylor-Joy entre otros.

No obstante, la mala reputación ha perseguido a Russell durante más de dos décadas, dejando la pregunta al aire de sobre si a Hollywood realmente le afectan o interesan siquiera las polémicas alrededor del director; especialmente porque a pesar de los conflictos, Russell sigue figurando en la lista de cineastas mejor cotizados y quien goza de frecuentes nominaciones por parte de la Academia.

Por eso, te presentamos la cronología de las controversias de David O. Russell, las cuáles parecen haber marcado su carrera más que sus propias cintas.

1999: La pelea con George Clooney

Durante el tour de la cinta Three Kings, en la que George Clooney fue protagonista, el actor habló de su tiempo trabajando con David O. Russell, nombrándola “honestamente, sin excepción, la peor experiencia de mi vida”.

Clooney reveló que el abusivo comportamiento de David O. Russell tanto hacia el equipo detrás de la cinta como a los actores en el set, llevó a un altercado físico entre los dos. El actor comentó que un día durante las filmaciones se acercó al director y le pidió que por el día “no empujara, maltratara ni humillara a la gente que no podía defenderse a sí misma”. Sin embargo, narra que la respuesta de Russell fue agresiva, quien comenzó a incitar la pelea al darle un cabezazo.

Me dijo: golpéame cobarde. Golpéame. Luego me agarró por el cuello y comenzó a golpearme”, dijo Clooney para Playboy.

Three Kings David O. Russell

2004: El abuso a Lily Tomlin en el set de I Heart Huckabees

En 2004 se filtró un video del set I Heart Huckabees, donde el director abusaba verbalmente de la actriz Lily Tomlin, humillándola frente a otros miembros del crew. En el video, el director es visto derribando cosas alrededor del set, gritando obscenidades y gritándole a la actriz en la cara. En algún momento incluso, arroja una serie de objetos que se encontraban en la mesa entre Tomlin y él, mientras grita: “¡No estoy aquí para que me griten! ¡No he trabajado en esta jodida cosa por tres jodidos años para que una estúpida me grite frente al jodido equipo cuando intento ayudarte, perra!”.

Años más tarde, Tomlin dijo que el conflicto entre ambos había sido superado, afirmando que volvería a trabajar con él de presentarse la oportunidad. En 2011, el anfitrión de los premios Gotham, Mike Birbiglia, hizo un monólogo recitando el altercado, durante la premiación en la que a Russell sería coronado con la estatuilla especial Gotham Tribute por su trabajo.

I Heart Huckabees David O. Russell

2011: El acoso sexual contra su sobrina

En Diciembre de 2011, Nicole Peloquin, sobrina de David O. Russell quien entonces tenía 19 años, puso una demanda en contra de su tío, acusándolo de acosarla y tocarla sin su consentimiento cuando se encontraban en el gimnasio.

Russell admitió haber acosado a su sobrina, excusándose y culpando a Peloquin de “actuar provocativamente” en su presencia, diciendo que ella le había invitado a tocar su pecho. Además, Russell dijo en su declaración encontrarse “curioso respecto al crecimiento de sus senos”, debido a que Nicole es una mujer transgénero. El caso cerró sin mayor sentencia y no se presentaron consecuencias para el director. 

David O. Russell

2013: El abuso emocional a Amy Adams

Los rumores sobre que David O. Russell abusó verbalmente en el set de American Hustle a la actriz Amy Adams, se filtraron luego del hackeo masivo a Sony Pictures. Se dice que el director fue tan cruel con Adams, con quien previamente había trabajado en The Fighter, que en algún momento Chistian Bale tuvo que intervenir para defenderla.

“Su comportamiento abusivo y lunático es excesivo, incluso para los estándares de Hollywood” relató el periodista Jonathan Alter en una carta filtrada a CEO de Sony, Michael Lynton.

Amy Adams confirmó el tóxico ambiente de trabajo en el set de Russell luego de una entrevista en 2016 con GQ, donde la actriz admite que el director la hacía llorar todos los días que duró el rodaje. “Era demasiado cruel, eso te lo aseguro. Era demasiado, me sentía devastada en el set.”

American Hustle David O. Russell

Actualmente, David O. Russell está por estrenar su más reciente película, Amsterdam, la cual cuenta con la participación de Christian Bale, Margot Robbie, Josh David Washington entre varios más. No obstante, luego de la premiere en Nueva York, la conversación en redes sociales se ha disparado con respecto a las constantes controversias del director y las nulas consecuencias.

Algunos internautas incluso mencionan que los “ataques a Olivia Wilde por meros rumores” han servido de “tapadera” para la película de Russell.

Y es que en efecto, a pesar de las acusaciones constantes en contra el director, ninguna de sus producciones se ha visto bajo un escrutinio tan severo como por el que recientemente ha pasado la cinta Don’t Worry Darling. Además David O. Rusell sigue siendo un miembro activo de la Academia, institución que a principios de año cesó su relación con Will Smith tras el polémico incidente en los Oscar de este año.

Por otro lado, Amsterdam figura con una calificación del 36% en el portal Rotten Tomatoes, y sus actores han sido duramente criticados por participar en la cinta del director a pesar de las conocidas controversias.

¿Qué opinan cinéfilas y cinéfilos?

¿Youtuber descifró qué dicen Ryan Reynolds y Hugh Jackman?

Una lectora de labios supuestamente reveló las palabras de Ryan Reynolds y Hugh Jackman en el video de Deadpool 3

El regreso de Hugh Jackman como Wolverine en Deadpool 3  ha provocado un montón de emoción entre los/as fanáticos/as de Marvel. Sin embargo, gran parte del  video en donde dieron a conocer la inesperada noticia, fue silenciado por la canción Wake Me Up Before You Go-Go, lo que podría indicar que no todo está revelado. 

Por ello, el YouTuber Jomboy intentó descifrar lo que dijeron los actores a través de la lectura de labios; sin embargo, parece que sus palabras estaban destinadas para realizar una broma, debido a que supuestamente solo explicaron que habrá muchas peleas entre los dos mutantes y “enormes explosiones”, explicó Jackman. Aunque teniendo en cuenta las habilidades mutuas de curación acelerada, Deadpool y Wolverine estarán “bien” y ” totalmente riéndose de eso”, señaló Reynolds.

Otro comentario bromista del video proviene de Jackman, al afirmar que están “en nuestro mejor momento”, refiriéndose a sí mismo como un actor de 53 años, que algunos podrían pensar que es demasiado mayor para interpretar a un personaje como Logan. 

Estos dos sujetos salen, y él hace grrr. Y luego jala está maldita cosa y…Simplemente lo atrapa. Y luego yo.. Y yo estoy tratando de atraparlo y vamos por todos esto ritmos diferentes… Y vamos a tener esta masiva, gran, gran explosión… ¡Sí! Y yo tengo las espadas que shhhh..Y yo me estoy riendo de esto. ¡Y yo también estoy vivo!


Un reencuentro muy esperado 

El esperado anuncio sucedió en un video publicado por Ryan Reynolds al explicar qué pasó mucho tiempo al tratar de crear la mejor historia para Deadpool 3 pero había fallado. Sin embargo, tuvo una idea brillante. En ese momento, Jackman pasó detrás de él y Reynolds preguntó: “Oye, Hugh, ¿quieres interpretar a Wolverine una vez más?”

La noticia fue inesperada dado que el personaje fue asesinado en la película de Logan, que fue específicamente producida para despedir a Wolverine 17 años después de que interpretó el papel por primera vez. No obstante, en el video, Jackman y Reynolds aseguraron a los/as fanáticos/as que Logan existe en una línea de tiempo separada de Deadpool 3.

La película será dirigida por Shawn Levy, quien ha trabajado con Ryan Reynolds en Free Guy y The Adam Project. También se anunció que se estrenará 6 de septiembre de 2024.

Ryan Reynolds

¿Qué opinan cinéfilas y cinéfilos? ¿Te gusté el divertido video de Ryan Reynolds y Hugh Jackman?

¡Elizabeth Olsen quiere unirse a los mutantes en el MCU!

Los mutantes van a aparecer con todo en el MCU y Elizabeth Olsen lo sabe 

La noticia de que Hugh Jackman regresará como Wolverine junto con Ryan Reynolds en Deadpool 3 nos ha llevado de la conmoción al entusiasmo, pero todo el mundo está hablando de ello. Y no es para menos, las implicaciones son infinitas: bajo el ala del multiverso, ahora básicamente toda la familia de los X-Men de Fox puede interactuar y aparecer en las historias infinitas de los personajes del MCU o estelarizar nuevas historias, ahora bajo la supervisión de Kevin Feige.

Eso sin duda es algo sumamente emocionante porque abre la puerta a explorar cientos de historias que siguen dentro de los cómics. Y Elizabeth Olsen está consciente de ello, y al parecer ya levantó la mano para participar junto al equipo mutante.

Elizabeth Olsen

¿El Magneto de Fassbender podría ser su padre? 

El personaje de Wanda Maximoff inició originalmente como una mutante, hija del gran villano Magneto. Si bien desde que Olsen llegó al MCU los cómics han decidido alejar a la Bruja Escarlata de ese origen, haciendo más hincapié en sus poderes como hechicera y su potencial como gran villana, verla unirse al equipo de los X-Men en la pantalla grande sería tan emocionante como ver a los 3 Spider-Man juntos. 

De hecho, platicando con Variety, Olsen se sorprendió mucho cuando escuchó la noticia del regreso de Hugh Jackman, y de inmediato mencionó que en algún punto del multiverso, Michael Fassbender es su padre. 

“Creo que Wolverine es un X-Men. Sería cool trabajar con mucha gente de la franquicia de los X-Men. ¿Creo que Fassbender es mi papá en algún mundo?”

Durante la película de X-Men: Days of Future Past, vimos brevemente a una niña viendo la televisión en la casa de Pietro (Evan Peters). Aunque nunca se confirmó muchas personas creyeron que se trataba de Wanda, por lo que las palabras de Olsen no están del todo equivocadas. 

Elizabeth Olsen

¿Ya planean algo con Kevin Feige? 

Las noticia del regreso de Hugh Jackman y sus implicaciones tal vez opacaron un poco los comentarios que hicieron Kevin Feige y Elizabeth Olsen a principios de la semana, en donde aseguraron que “en el multiverso todo es posible”, con Feige confirmando que “todavía había mucho que explorar, pues no hemos tocado sus historias más icónicas en los cómics”. 

La evidencia podría indicar que se está preparando el terreno para que veamos una versión de House of M, cuando Wanda se convierte en un peligro para el mundo y termina deseando que no existan los mutantes. Pero la idea del multiverso ahora también nos hace pensar que podría llegar una adaptación de Avengers vs X-Men, en donde Wanda intenta enmendar sus acciones al ponerse del lado del equipo vengador. 

Esta historia también tiene uno de los rompimientos más brutales entre Vision y la Bruja Escarlata, ya que es en esta historia donde la confronta por haber manipulado su cuerpo para atacar a los Vengadores, y oficialmente se revierte el hechizo que impuso en House of M. 

Con el multiverso, las posibilidades son infinitas, pero es muy emocionante pensar que la Bruja Escarlata de Elizabeth Olsen podría tener todavía más protagonismo en el futuro de la franquicia, ya que cada vez se vuelve más grande y ella es simplemente uno de los personajes más fuertes de todas las líneas temporales, así que no explotar más su popularidad y posibilidades sería un gran desperdicio.

Elizabeth Olsen

¿Qué opinan cinéfilas y cinéfilos?

¡Nueva docuserie mostrará el lado más oscuro de Barney y sus Amigos!

“I Love You, You Hate Me” es la próxima docuserie de Peacock, la cual sigue al momento más oscuro de la serie infantil Barney y sus Amigos. 

Barney and Friends —o Barney y sus Amigos para Latinoamérica— fue uno de los shows infantiles más exitosos de todos los tiempos. Pues además de ser mundialmente conocida y amada por los niños, la serie produjo casi 30 películas especiales, shows animados, y álbumes musicales traducidos a más de 15 idiomas.

Sin embargo, hubo un momento durante la transmisión de la serie en la que varias personas utilizaron al personaje para dar mensajes de odio y cometer crímenes que en su momento, dejó atónito a todo un país.

“I Love You, You Hate Me” es el próximo documental de Peacock que estrenará en Estados Unidos el 12 de Octubre, en el cual se siguen los eventos que transformaron al show de niños de Barney en una historia aterradora.

Barney

¿Qué sucedió con Barney?

La docuserie de dos partes seguirá tanto el ascenso como la caída del backlash contra Barney, y el “retrato del odio humano interviniendo en las cosas más puras”, así comenta el equipo detrás de la serie. Pues en los años 2000, la figura de Barney a través de peluches, botargas y ediciones fue llevada a fiestas de fraternidades cuyo objetivo era “destruir” al personaje, incendiando juguetes del mismo, así como videojuegos de homicidios donde el antagonista era una versión modificada del dinosaurio. 

“I Love You, You Hate me” se enfoca en la forma en que un personaje infantil creado para dar mensajes de inclusión, bondad y comprensión, fue utilizado por una sociedad para generar un movimiento de enojo y críticas que se convirtieron en amenazas para las personas que trabajaban en el show y sus creadores.

“Ponemos el reflector en los comienzos de la cultura del odio moderna. Este documental sigue la creación del personaje, y cómo dio un giro a la vida de las personas cercanas a él debido a su impacto en la sociedad de Estados Unidos”.

Joel Chiodi, productor ejecutivo.

Asimismo, el productor comentó que la serie pretende lograr un mayor entendimiento respecto al fenómeno conocido como “creepypasta” en el que personajes o figuras de la vida cotidiana son modificadas por usuarios alrededor del mundo para meterlos en contextos macabros y aterradores. 

“Lo que empezó como un chiste sobre que Barney tenía drogas en su cola, llegó a límites que nunca pensamos”, afirmó Al Roker, quien da su testimonio en la serie.

El documental reúne los puntos de vista de varios creativos que participaron en la realización del show Barney y sus amigos, tales como Bill Nye, Al Roker, y el actor detrás de la botarga de Barney, varios de los cuáles recibieron amenazas de muerte para ellos y sus familias al participar en el show.

Te dejamos el tráiler de “I Love You, You Hate Me” a continuación:

¿Qué opinan cinéfilas y cinéfilos?

¿Rebecca Black fue “engañada” para apoyar la campaña de Peña Nieto?

Rebecca Black dio a conocer que fue engañada para apoyar la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto. 

La cantante y youtuber estadounidense Rebecca Black reveló en un video de Tiktok que fue “engañada” para apoyar la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto en 2012. 

Black platicó que un “pariente lejano” en México contactó a su mamá para proponerle a la cantante visitar el país y entregarle las llaves de la ciudad. Desafortunadamente, cuando llegó empezó a sospechar que la situación no era lo que le habían contado.

“Llegamos al día de la reunión, nos llevan a una casa grande y elegante, y luego nos hacen pasar a una habitación llena de hombres con traje. Me presentan con todos”.

Rebecca Black

A los pocos minutos, Rebecca fue llevada a una habitación llena de personas con camisetas que apoyaban al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y la prensa comenzó a hacerle preguntas respecto al candidato presidencial. 

“Parece una conferencia de prensa, y mi mamá está a mi lado actuando como mi traductora. La gente en la multitud comienza a hacerme preguntas, como, ‘¿Te gusta México?’ y ‘¿Cómo se siente acerca de los derechos de voto?’ y ‘¿Cómo te sientes acerca del candidato presidencial de México?”.

Rebecca Black

Rebecca, en ese momento tan solo tenía 14 años y no entendía qué estaba pasando, por lo que decidió seguir la corriente y contestar a las preguntas. “Entonces dije ‘Sí, genial. Él es genial. Votar es genial. Estoy segura de que todo será genial’, sin saber realmente de lo que estoy hablando”.

Rebecca Black

¿Cómo descubrió la verdad?

Rebecca Black externó que luego de retirarse de la conferencia, se dio cuenta que algo andaba mal pues nunca recibió “las llaves de la ciudad” que le habían prometido. Además, después de revisar Twitter, descubrió sin saberlo que había respaldado a Enrique Peña Nieto, quien se postulaba para presidente en 2012.

“Me doy cuenta de que mi familia entera fue estafada por este “pariente lejano” que trabajó para su campaña presidencial. Y el mundo piensa que lo hice cuando tenía 14 años cuando nunca había oído hablar de este hombre en mi vida”.

Rebecca Black

En ese momento, Rebecca era muy popular debido al video musical de su sencillo Friday, que se publicó en 2011 y se hizo viral en YouTube. Actualmente, cuenta con más de un millón de suscriptores y sube desafíos, tutoriales de maquillaje y covers de canciones. 


¿Qué opinan cinéfilas y cinéfilos?

¡La Temporada 2 de House of the Dragon pierde otra productora!

House of the Dragon ha confirmado que otro de sus productores ejecutivos no participará en la segunda temporada.

Hace unos meses se confirmó que el showrunner y productor ejecutivo Miguel Sapochnik dejaría la serie debido a una lista de planes y compromisos con HBO para liderar nuevos proyectos. No obstante, el showrunner —quien también dirigió varios de los episodios de la primera temporada de House of the Dragon permanecerá como productor para la siguiente temporada.

Ahora, el portal Deadline reporta que la productora ejecutiva Jocelyn Diaz —quien antes era Vicepresidenta de Series y Contenido en HBO— tampoco volverá a su posición para la segunda temporada de la serie, y aunque por el momento no se ha confirmado el motivo, se sabe que la productora tenía un contrato por un año con el proyecto, el cual decidió no renovar.

En la lista de productores permanecen Sara Hess, Vince Gerardis y la más reciente adición, Alan Taylor, quien también estuvo involucrado en algunos capítulos de Game of Thrones.

Antes de que se anunciara la partida de Sapochnik, el productor Ron Schmidt también había abandonado el proyecto, aunque los motivos de su salida no son claros.

House of the Dragon

¿Cómo impacta a la producción de House of the Dragon?

Si bien, los movimientos en las firmas de ejecutivos son algo común en toda producción de televisión, llama la atención que dichos cambios sucedan tan temprano en la serie.

Por un lado, los/as fans pueden estar tranquilos sabiendo que Ryan Condalco-showrunner de la primera temporada— será quien quede a cargo de la segunda, cosa con la que Sapochnik dice sentirse “cómodo y tranquilo”, además de la participación de Alan Taylor en el futuro de la serie.

“Fue muy difícil decidir seguir adelante, pero sé que es la decisión correcta para mí, personal y profesionalmente. Me reconforta saber que Alan Taylor se unirá a la serie, es alguien a quien he conocido y respetado por mucho tiempo, y esta increíble serie no podría estar en manos más seguras”. 

Miguel Sapochnik

Hasta ahora no se sabe si la serie buscará un reemplazo para la productora Jocelyn Diaz, aunque lo más probable es que con el crecimiento de la serie, se abran más vacantes ejecutivas debido a la magnitud de la segunda temporada.

HBO no ha declarado hasta el momento respecto a la salida de Diaz, aunque se espera un comunicado próximo que revele el siguiente paso a seguir con House of the Dragon, la cuál continúa rompiendo récords semana a semana.

House of the Dragon

¿Qué opinan cinéfilas y cinéfilos?

¡QUEBECINE 2022 regresa a la Cineteca Nacional!

Platicamos con la organizadora y directoras de QUEBECINE sobre las películas que no te puedes perder este año 

QUEBECINE regresa para su séptima edición con la exhibición de 10 largometrajes, de las cuales cinco son óperas primas y seis películas están dirigidas por mujeres. 

El festival incluirá ficción, documental y cine experimental que podrá ser disfrutado a través de funciones presenciales en la Cineteca Nacional de la Ciudad de la Ciudad de México hasta el 2 de octubre. 

Quebecine

¿Por qué es importante crear estos espacios? 

La directora general de QUEBECINE, Caroline Galipeau, nos platico que esta edición tuvo que retrasarse dos años por la pandemia y, ahora, han comenzado a notar que el público mexicano realmente estaba ansioso de regresar al cine.  

“Lo más importante es el encuentro con el público, cada vez que hacemos una nueva edición que hay interés del público mexicano y les complace las películas”. 

Además, explicó que en varias funciones tendrán la oportunidad los espectadores de platicar con los/as directores/as para crear un diálogo y sesiones de encuentro. 

Por ahora, el festival tiene como objetivo que México conozca el cine de Québec para próximamente desarrollar el concepto en otros países latinoamericanos como Argentina, Uruguay y Colombia. “Estamos estableciendo acuerdos con cinéticas, universidades y centros culturales para crear puentes entre Québec y América latina”, agregó Galipeau.

Sin embargo, la directora explicó que por el momento el festival se mantendrá presencial ya que es muy importante para los/as creativos/as de QUEBECINE que sus proyectos sean vistos en la pantalla grande. 

Quebecine

¿Qué películas podremos ver?

Una revisión, de la directora Catherine Therrien, cuenta la historia entre un estudiante musulmán y un profesor de filosofía profundamente laico después de que este último calificara mal un trabajo en el que su alumno citaba el Corán en su argumento cuando él había especificado claramente que no se podían usar textos religiosos.

La directora de Una revisión, Catherine Therrien, nos explicó que su película cuenta la historia de entre un estudiante musulmán y un profesor de filosofía profundamente laico que tendran problemas por la religion. “Con la película el público mexicano podrá acercarse a las historias que proponen Québec y crear lazos de la comunidad cinematográfica”, agregó la cineasta. 

La película se realizó con un presupuesto reducido y pone en práctica lo que se supone los maestros deben enseñar: cuestionarlo todo. Por ello, se enfrentarán a varios dilemas que los hará cambiar sus convicciones. 

Por otro lado, Noémie dice que sí, dirigida por Geneviéve Albert  narra la vida de una joven de quince años que se escapa de un centro para menores con su amiga Léa, una antigua compañera que conoce a una pandilla de delincuentes. 

Albert nos platicó que la película la realizó en un momento muy emocional de su vida y tiene la intención de provocar conversaciones debido a que toca temas delicados como la juventud, la explotación sexual y la violencia de género. 

Otras películas en exhibición 
  • Nuevo-Québec
  • Sin Rastro
  • Confesiones 
  • El ruido de los motores
  • Esta Casa
  • Archipiélago
  • Gabor
Aquí puedes revisar los horarios y funciones 

Quebecine

¿Qué opinan cinéfilas y cinéfilos?

Crítica| Hocus Pocus 2: ¿Un Nuevo Clásico de Halloween?

Hocus Pocus 2 encuentra el balance entre la nostalgia y una historia novedosa que nos hace repensar todo lo que creíamos saber sobre las Hermanas Sanderson

En esta época de reboots, remakes y revivals, es difícil encontrar un balance entre la nostalgia y que se pueda ofrecer una historia fresca que logre también captar a nuevas generaciones. Hocus Pocus (Abracadabra), tal vez tenía la ventaja de que realmente es una película de culto que trata sobre un trío de brujas que regresan cada cierto tiempo al mundo para hacer fechorías. Y lo que lograron fue una historia divertida con una moraleja tan interesante que incluso podría superar a su antecesora. 

En conferencia de prensa, Bette Midler, la icónica actriz que da vida a la líder del aquelarre Winifred Sanderson, aseguró que desde que supo que la primera película de Hocus Pocus empezó a ganar popularidad entre los/as fans de las historias de terror de Disney, así que realmente los protagonistas Sarah Jessica Parker, Kathy Najimy y Doug Jones estaban muy dispuestos a regresar a sus icónicos papeles. 

Y en la película se nota, no sólo porque el diseño de sus vestuarios de alguna manera logra encapsular mejor la personalidad de cada personaje, sino porque sus interpretaciones parecen mejor calculadas. Esto producto de un gran guion que aboga por presentar una historia diferente que le da una dimensión distinta al mito de las hermanas Sanderson. 

Hocus Pocus

Si no está roto, no lo arregles. Mejóralo

La nueva película de Hocus Pocus comienza con un tema muy importante: el amor y lealtad que se tienen Winifred, Sarah y Mary. Eso, según Jessica Parker, es parte de lo que hizo especial y sumamente revolucionario el filme: “al final, trataba sobre mujeres de edad avanzada que eran decididas, divertidas, irreverentes y leales entre sí”. 

Y en esta secuela, la directora Anne Fletcher decidió centrar la historia en esta idea, dejando que las hermanas Sanderson regresaran esta vez con la intención de quedarse juntas para siempre en el mundo humano. Sí, siguen siendo malas, siguen queriendo comer infantes y siguen teniendo una dinámica complicada (y a veces abusiva), pero el hecho de que nos den un pequeño vistazo a su pasado nos permiten conocerlas desde una dimensión diferente, una más centrada en la sororidad y el cariño y ya no tanto en el hecho de que son aterradoras brujas. 

Eso tal vez les quita la sensación de ominosidad que tenían en la primera película. En esta nueva historia ya no se sienten tan peligrosas ni tan brutales. En parte por la forma en la que tratan de adaptarse al mundo humano, que es exageradamente divertida. Midler, Parker y Najimy de verdad se divierten con sus personajes y en esta cinta tienen frases y momentos que son oro puro. 

Otro aspecto interesante es ver la forma en la que Disney ha pulido ese estilo “spooky” que desde los 2000 ha definido al canal Disney Channel en las épocas de Halloween. Hocus Pocus 2 sí se siente como una película hecha para televisión, pero el formato le queda bien a la película y el diseño de producción está tan bien cuidado que los nuevos números musicales tienen el potencial de volverse igual de icónicos que I Put a Spell on You. La cinta incluso logra incluir una flash mob (un tipo de baile que organiza un gran grupo de personas en lugares públicos) que queda perfecto con la historia. 

Hocus Pocus

Aprender del Pasado para Cambiar el Futuro 

Pero lo que ahora ayuda a que entendamos mejor a las hermanas Sanderson sin lugar a dudas son Becca (Whitney Peak) e Izzy (Belissa Escobedo) las nuevas e ingenuas “brujas” que por error traen a las hermanas de regreso. Ambas tienen conflictos porque acaban de perder a su otra mejor amiga, Cassie (Lilia Buckingham), ya que después de que empezó una relación con Mike (Froy Gutierrez), sus otros compromisos sociales ya no le permitieron seguir juntándose con sus otras dos amigas. 

Las jóvenes actrices hacen un buen trabajo y tienen una gran química. Y a través de su historia Hocus Pocus se las ingenia no sólo para continuar con la tendencia de “pasar la batuta a nuevas generaciones” que tienen todo este tipo de revivals, la cinta aprovecha para hacer un caso sobre cómo superar el pasado y cuándo ya no es necesaria la venganza. 

Por eso sí es decepcionante no ver a personajes como Dani Dennison (Thora Birch, Max (Omri Katz), Allison (Vinessa Shaw) o Thackery (Jason Marsdan), especialmente porque originalmente la película de 1993 iba a tener más peso en esta secuela. Pero la historia se sostiene bien con los nuevos personajes y las puertas quedan abiertas para su posible regreso.

A través de su fascinación por la leyenda de las hermanas Sanderson, conocemos muchos prejuicios y malentendidos que había alrededor de su legado. Detalles como la razón por la que cantan de repente, de dónde viene su libro diabólico e incluso por qué Billy (Doug Jones) terminó como un simpático zombie son “aclaradas” y en algunos casos desmentidas, mostrándonos lo fácil que se tergiversan los hechos y que siempre hay varias versiones de una misma historia. 

Hocus Pocus

El balance entre nostalgia e innovación

Esa es parte de la magia que tiene Hocus Pocus 2 y que le ayuda a encontrar el balance entre la nostalgia y la presentación de algo novedoso. Los/as fans desde hace años descubrirán cosas nuevas sobre estas brujas y su historia, las personas que no conozcan la historia no tienen que verla para disfrutar de esta y el trío conformado por Becca, Izzy y Cassie tienen todo para convertirse incluso en protagonistas por su propia cuenta. 

Con una moraleja que aboga por dejar ir el pasado, perdonar y entender el verdadero trasfondo de las historias, la película rinde un homenaje a la relación de estas hermanas a través de una divertida película que sí logra encapsular la esencia de la historia original, y hace los cambios necesarios para que podamos ver a las hermanas Sanderson desde otra perspectiva. Y se agradece el hecho de que el objetivo no sea solamente regresarlas al mundo astral para que dejen de acechar el pueblo, ya que por fin se hizo justicia a su relación y lo que representan.

La película tiene todo para convertirse nuevamente en un clásico de la temporada de Halloween. Y aunque tal vez es más sencilla, es también un poco más divertida y sus nuevos personajes son también muy entrañables. 

Hocus Pocus 2 sin duda vale la pena verla. Y pueden hacerlo contratando una membresía de Disney+ haciendo clic aquí.

Hocus Pocus
¿Ustedes qué opinan, Cinéfilas y Cinéfilos? ¿Le darán una oportunidad a Hocus Pocus 2?

Critican a netflix por clasificar Dahmer como “contenido LGBT”

Luego de varios reclamos, Netflix eliminó la etiqueta “LGBTQ” del programa Monster: The Jeffrey Dahmer Story

Netflix eliminó la etiqueta “LGBTQ” de la serie que retrata los asesinatos de Jeffrey Dahmer luego de que usuarios/as en redes sociales  señalaron que la temática del programa no es una representación que busca la comunidad queer. 

La serie creada por Ryan Murphy es protagonizada por Evan Peters como el asesino en serie de Milwaukee, que mató a 17 personas, muchas de las cuales eran jóvenes homosexuales afrodescendientes. Por ello, Netflix había clasificado el programa con la etiqueta “LGBTQ”; sin embargo, luego de los reclamos, solo dejo las etiquetas “siniestro”, “oscuro”, “psicológico” y “horror”.

Todas las series de televisión y películas en Netflix se clasifican en categorías para ayudar a impulsar el algoritmo de búsqueda de la plataforma de transmisión. No obstante, es probable que la plataforma debería de comenzar a tener cuidado en cómo clasifica sus contenidos.

Netflix

Una serie controversial

La eliminación de la etiqueta LGBT no es la única controversia que ha provocado Dahmer, a inicios de este semana, los familiares de las víctimas del asesino han condenado la serie por ser demasiado “cruel” y no contactarlos para avisar que se retiraría en pantalla la historia. 

Eric Perry, un primo de la víctima de Jeffrey Dahmer, explicó que su familia “están enojados con este programa” por recrear a Rita Isbell “teniendo un colapso emocional en la corte frente al hombre que torturó y asesinó a su hermano es SALVAJE”. Por el momento, Netflix no ha emitido una declaración al respecto, pero  Peters explicó a través de un video promocional, que la intención del equipo creativo nunca ha sido humanizar al asesino, sino mostrar las perspectivas de las víctimas.

A pesar de esto, Dahmer ha sido un éxito de audiencia para Netflix al acumular 196.2 millones de horas visualizadas en su primera semana de estreno. Además, la crítica ha elogiado la actuación de Evan Peters y Niecy Nash.

Netflix

¿Qué opinan cinéfilas y cinéfilos?

¡Zaslav aclara rumores sobre la venta de Warner Bros Discovery a Universal!

El CEO David Zaslav, asegura que Warner Bros Discovery no está a la venta y que no se fusionará con NBC Universal.

El presidente de Warner Bros Discovery ha ofrecido una nueva conferencia interna, donde abordó las dificultades por las que la compañía está pasando actualmente, asegurando que las estrategias que están implementando traerán pronto resultados y que “en definitiva, la compañía no está a la venta”.

En las semanas anteriores, rumores apuntaban a que tras el mal desempeño de la compañía después de comprar las acciones de Warner Bros., David Zaslav se encontraba en pláticas para vender el conglomerado a NBC Universal, de manera que pudieran fusionar ambas compañías.

“Tenemos la carta más fuerte de toda la industria” aseguró Zaslav a sus empleados, refutando todo rumor “Tenemos todo lo que necesitamos para ser exitosos, para ser la compañía de entretenimiento más grande del mundo”.

warner bros discovery

Una reunión complicada

Fuentes internas confirmaron que el principal objetivo de la reunión fue presentar a los nuevos líderes de las distintas divisiones de Warner, entre las que se presentaron a Casey Bloys (CCO de HBO & HBO Max), Canning Dunger (Jefe de Warner Bros. Television Group), y a Mike De Luca y Pam Abdy (cabezas de Warner Bros. Motion Picture Group).

Zaslav tomó tiempo para abordar la manera en la que la industria se encuentra en “una etapa difícil”, enfatizando en que debían ser pacientes ante los cambios realizados en los últimos meses. Por otro lado, De Luca y Abdy hablaron sobre lo sólido que es su programa de lanzamientos del próximo año, los cuáles contemplan entre “15 y 20 estrenos en cine, de todos los géneros”.

No obstante el lado del streaming fue el menos favorecido, pues se discutió sobre la pérdida de suscriptores que han tenido plataformas como Netflix y cómo eso ha hecho que HBO Max reconsidere varias de sus inversiones.

Al respecto, se informa que tanto Zaslav como Bloys evitaron abordar el tema de la cancelación de proyectos como Batgirl, el cual a pesar de buscar ser una vía de recorte de gastos, representó pérdidas importantes para la compañía tras su caída en la bolsa. Asimismo, por el momento tampoco se mencionó nada sobre el futuro de DC, lo cual despertó inquietudes entre los empleados de tal división, la cual ha estado en incertidumbre desde la fusión de Warner Bros Discovery.

“Nos emociona la calidad de los proyectos que estamos trabajando”, dijo Casey Bloys después de la presentación de vistazos a las series The White Lotus y The Last of Us, asegurando que el futuro de HBO Max estaba en menores, pero mejores inversiones.

warner bros discovery

¿Un nuevo modelo en camino?

Warner Bros Discovery ha estado en proceso de reestructuración desde que Discovery adquirió WarnerMedia por $43 billones de dólares en Abril, rápidamente buscando reducir los costos de la compañía hasta $3 billones.

Tal decisión ha llevado a la suspensión de series, películas y a la eliminación de varias producciones del catálogo de HBO Max, además de cientos de despidos en varias de los departamentos de Warner Media.

Recientemente, casi el 30% de la fuerza de venta de la compañía fue despedida, con tal cantidad en espera a aumentar la próxima semana. En el lado del contenido, varias divisiones han sido cerradas o modificadas por completo, acciones que de acuerdo al Jefe de Operaciones Gunnar Wiedenfels, han logrado llevar a la compañía a alcanzar 2 de los 3 billones en ahorros que pretenden lograr para 2023.

Los números de Warner Bros Discovery podrían cambiar luego de la demanda millonaria que inversionistas han puesto sobre la compañía, después de que se asegurara que Zaslav falsificó la cantidad de suscriptores reales de HBO Max, motivo por el cual, la empresa se encuentra en un nuevo problema legal que podría representar un movimiento importante en sus futuras decisiones monetarias.

¿Qué opinan cinéfilas y cinéfilos?

¡Tim Burton revela por qué accedió a participar en Wednesday!

Tim Burton revela qué fue lo que le atrajo a la nueva historia de la familia Addams: la serie Wednesday de Netflix.

Desde que se presentó el nuevo spin-off de una de las familias más queridas del cine y la televisión, la emoción entre los/as fanáticos de los Addams no se hizo esperar, especialmente luego de confirmarse que sería Tim Burton el director encargado del proyecto.

Protagonizada por Jenna Ortega, Wednesday se enfocará en Merlina Addams a través de una historia coming-of-age donde la veremos crecer dentro de la Academia Nevermore, un instituto hecho para personas que no suelen encajar en el mundo común.

Si bien, la franquicia ha contado con notables adaptaciones, tales como la serie de televisión original de 1964, y las películas de 1991 y 1993, esta será la primera vez que la historia se aborde directamente desde el punto de vista de Wednesday, y el primero en el que Tim Burton participa detrás de cámara.

Durante una entrevista con Empire, Burton explicó cuál fue el elemento en el guion que le hizo conectar con la historia y el motivo por el que accedió a realizar una serie de televisión del personaje en lugar de un largometraje.

Wednesday

Un cuento sobre personas extrañas, para personas extrañas

Una de las características más importantes de la familia Addams y sus integrantes es la peculiaridad con la que conectan entre sí, pero con la que les cuesta integrarse por completo al mundo exterior. Por eso, Tim Burton comenta haberse sentido siempre cercano a la esencia de la icónica familia, relatando que en su adolescencia, tanto en la escuela como en su propia casa “se sentía fuera de lugar”.

“Cuando leí el guión, me remontó a como yo me sentía en la escuela y entre mis padres, recordé lo extraño que te puedes llegar a sentir como persona. Eso le dio una nueva dimensión a la historia de la Familia Addams, era una combinación interesante”. 

Tim Burton para Empire

Más adelante, el director contó una anécdota de cuando se encontraba estudiando la preparatoria en 1976, mismo año en que estrenó la cinta Carrie basada en la novela de Stephen King. “Sentía que tenía que estar ahí, pero realmente no quería formar parte de todo aquello. Y esa sensación nunca te abandona, esos sentimientos. Wednesday y yo compartimos esa visión.”

Y en efecto, la nueva versión destaca a Wednesday como una joven incomprendida que sigue sin encontrar su lugar en el mundo, de la misma manera en que Burton dice haberse sentido luego de mostrar su “fascinación por los monstruos y el mundo macabro, que hicieron que la gente me mirara distinto”.

Wednesday

Más tiempo, mejores historias

Burton destacó que una de las virtudes más importantes de la serie, a comparación de otras historias sobre la Familia Addams, es la oportunidad de explorar más de cerca la personalidad de un miembro en específico, alejándose de su ambiente familiar.

“En la serie nos damos el tiempo de conocer a Wednesday a un nivel emocional” comentó el director, añadiendo que “el crecimiento del personaje se sentirá mucho más natural y con un mayor peso, pues no es más una niña”.

Más adelante, apuntó que el formato episódico le daba más oportunidad tanto a él, como a los guionistas y a los actores de conocer a fondo al personaje, cosa que no siempre es posible en historias de 2 horas.

Asimismo, en cuanto al tono oscuro que hace tan atractiva a la franquicia, los/as fans pueden estar tranquilos, pues asegura que “los elementos más extraños y curiosos tanto del personaje como de la familia entera, son tan macabros como siempre lo han sido”.

Wednesday estrena en Netflix el 23 de Noviembre.

¿Qué opinan cinéfilas y cinéfilos?

¿NFT de Pulp Fiction resultó ser una estafa?

Un nuevo reporte asegura que la NFT de Pulp Fiction que se vendió en 1 millón de dólares no ha sido entregada a sus compradores y nadie sabe qué pasará con su dinero

El 2022 fue el año de los NFT y aparentemente iban a comenzar una verdadera revolución en Hollywood. Después de que el artista Beeple logró vender uno de sus artes digitales por más de 69 millones de dólares, parecía que estos token no fungibles se convertirían en una forma de comercializar arte de una forma distinta, impulsando a su vez el valor y la normalización de las criptomonedas como una forma de pago segura en internet. 

Paris Hilton, Lindsay Lohan, Snoop Dogg y hasta Eminem han publicado sus propias obras digitales para venderlas de manera exclusiva, y varios estudios de Hollywood han buscado la manera de capitalizar imágenes exclusivas para transformarlas en arte digital. 

Sin embargo, las cosas no resultaron como lo planeado. Además de la crisis de criptomonedas de este año, el artista Seth Green confesó que ya no podía usar el NFT que compró para desarrollar una serie debido a que un hacker había robado su imagen digital y no planeaba devolverle los derechos.

Quentin Tarantino fue otro artista que se vio envuelto en controversias debido a los tokens no fungibles. Y es que hace meses, se confirmó que el artista quería vender 7 imágenes exclusivas de Pulp Fiction junto con algunos extractos del primer borrador del guion a manera de NFT. En un principio, Miramax demandó al cineasta porque supuestamente no tenía los derechos de la película como para comercializar con productos derivados de ella, pero la demanda se solucionó a través de una negociación privada que permanece confidencial. 

Pero ahora, parece que las cosas son todavía más delicadas, ya que es posible que la venta de estos NFT sea un fraude. 

Pulp Fiction

El Futuro era Hoy, pero se lastimó la rodilla

Según Variety, la primera NFT de Pulp Fiction se puso en subasta a través de Secret Network, una compañía bajo el mando de Guy Zyskind que, a pesar de solamente tener dos años de edad, ya creó su propia criptomoneda (SCRT), hizo supuestamente un trato con Tarantino para subastar la codiciada NFT. 

Zyskind creó un grupo de Telegram con más de 300 miembros y los invitó a subastar en grupo para que el valor de la NFT, titulada “Royale with Cheese”, alcanzara las 7 figuras. El dueño de Secret Network participó en la subasta para aumentar su valor, y a principios de año confirmó que la pieza inspirada en Pulp Fiction se vendió por 1.1 millones de dólares en cripto. 

“Esta venta representa un momento monumental para nuestra comunidad, para Quentin y para Secret Network”, expresó en un comunicado de prensa. Sin embargo, desde entonces ya no se ha sabido nada sobre la venta de las otras 6 piezas que prometieron, y varias personas que participaron en la subasta aseguran que no tienen acceso al NFT que ayudaron a comprar. 

Pulp Fiction

¿Existe o no existe esa NFT? 

Secret Network es una compañía cuya función era permitir que las personas hicieran transacciones en blockchain de manera segura. Y durante el momento de la subasta se creó el grupo AnonDAO, el cual estaba conformado por cada persona que contribuyó para la compra de la NFT de Pulp Fiction. En un principio, se acordó que el nivel de posesión que una persona tendría sobre la NFT sería proporcional al monto que ofreció en la subasta, pero nunca se establecieron reglas para obtenerlo, descargarlo o verlo. 

En un principio, Zyzkind propuso que podrían organizar fiestas para ver el NFT y que “Quentin Tarantino podría presentarse a alguna de esas fiestas”. Y de acuerdo a varios usuarios que hablaron con el portal Variety, prestaron sumas importantes de dinero para que la Royale With Cheese alcanzara el millón de dólares. 

Un usuario que se hace llamar B00p3r le confesó al portal que prestó 100mil dólares con la promesa de que le regresaran el dinero después de la subasta, pero hasta ahora no ha recibido su pago correspondiente. Tampoco han tenido acceso a la NFT: “sabemos que existe porque en una llamda de zoom nos mostraron 20 segundos. Pero no hay forma de que accedamos a ella”. 

Pero para otro usuario (que decidió al final no subastar), el problema fue que realmente nunca se firmó nada y no había una forma real de corroborar que iban a recibir el token: “Muchos acuerdos se hacen sin firmar un contrato, lo cual es muy ingenuo. ¿Cómo haces válido eso?”.

Quentin Tarantino no ha respondido a la noticia hasta el momento. Y Guy Zyzkind le dijo al portal que “todo era un problema de mala comunicación” pero declinó decir más al respecto.

Pulp Fiction

¡Maisie Williams habla sobre su traumática infancia con su padre!

Maisie Williams expuso los abusos que sufrió por parte de su padre durante su infancia.

Maisie Williams, la estrella de Game of Thrones que interpretó a Arya Stark durante 8 años, se ha hecho un nombre poco a poco como protagonista de series de ciencia ficción, debido a su participación en proyectos como iBoy o Doctor Who, ademas de tener experiencia entre los circuitos de cine independiente, en los que ha trabajado con Eddie Redmayne, Tom Hiddleston y Asa Butterfield. Por otro lado, la actriz también fundó en 2016 su propia casa productora para promover cortometrajes en Reino Unido, y junto a uno de sus socios creó la plataforma Daisie, una red social que conecta a artistas en la industria de todo el mundo.

Con pasos sólidos pero firmes, Williams se ha establecido en el medio. No obstante, recientemente la actriz habló sobre su traumática infancia, donde detalló los abusos que sufrió con su padre, al grado en que sentía que “la adoctrinaba para odiar a su madre”. 

Maisie Williams

Una infancia difícil 

Durante una entrevista en el podcast Diary of a CEO”, Maisie Williams recordó que pronto aprendió que su madre “tuvo que escapar de su padre” cuando ella tenía solamente 4 meses de edad. Y que para cuando tenía 8 años, “había entendido que tenía una relación traumática con él”. También recordó cómo le costaba dormir, y aunque no entendía que lo que le estaba pasando “veía a los otros/as niños/as y pensaba: ¿por qué no entienden cosas como el dolor, el miedo o el asco? ¿Cuándo vendrá para mí la felicidad?”

Las cosas comenzaron a cambiar cuando una maestra comenzó a preguntarle a Williams por qué no comía, o si había desayunado algo antes de llegar a clases. “Ella hacía las preguntas correctas, y yo solamente podía contestar: “porque en mi casa no se desayuna”. 

Aunque tenía una red de apoyo en la escuela y eventualmente su madre peleó para llevarla a vivir con ella, Maisie Williams recuerda que en un principio le costó mucho trabajo aceptar lo que le estaba pasando y no quería separarse de su padre. Pero después comprendió que él la había estado adoctrinando para que odiara a su madre. 

“Estuve en una especie de culto contra mi madre. Así que en un principio yo peleaba mucho. Pero básicamente mi vida se puso de cabeza. Y aunque estaba sintiendo todas estas cosas tipo “oh por dios, estoy tan feliz de que ya no tengo que ver a mi papá nunca más”, aún así negaba muchas de las cosas que sabía que eran verdad”.

Maisie Williams no quiso entrar más a detalle porque sabe que eso podría afectar a sus hermanos y su familia. Pero asegura que ya no tiene ningún tipo de relación con su padre y que se encuentra en un mejor lugar gracias a eso.

Maisie Williams

Resignificando el pasado

La estrella de Game of Thrones contó que poco a poco ha hecho las paces con su pasado y que comprendió que “no todas las cosas malas que me ocurrían era mi culpa”. Ahora, ella está más concentrada en entender por qué un padre podría ser tan negligente con su hija. 

“Sentía que había algo inherentemente mal conmigo. O con nosotros, porque hacíamos muchas cosas mal en ese momento, de ahí la razón por la que nos trataba mal. 

Pero ahora pienso: ¿qué lo llevó a comportarse así? ¿A orillar a que sus hijos no quieran verlo ni hablar con él? Mi única opinión sobre mi padre ahora es que sería un documental fascinante”.

Superar una infancia traumática es difícil, pero ha logrado salir adelante. Actualmente Williams está por estelarizar la serie basada en un crimen real Sinners vs Saints. Y también protagonizará la serie de Apple Tv+ The New Look, en donde interpreta a la hermana de Christian Dior: Catherine, quien fue condecorada con la Legión de Honor por sus heroicos actos en la Segunda Guerra Mundial.