¡Director de HBO Max habla sobre su arriesgada estrategia!

Casey Bloys es actualmente el director de contenido de HBO y HBO Max. Su trabajo es supervisar la producción de todas las series y películas que presenta la compañía y escoger cuáles son las historias que tienen el mayor potencial, lo que significa que es el estratega detrás de grandes éxitos como House of the Dragon, The White Lotus, Euphoria, Barry, Succession, entre muchas otras. 

También significa que a él le toca también decidir qué series quedan canceladas, cuáles son eliminadas del catálogo de streaming y cuáles son renovadas. Y desde la inesperada cancelación de Batgirl, Warner Bros Discovery no ha parado de eliminar shows con la intención de disminuir sus gastos.

Y así, hemos visto la cancelación de series muy queridas, como Westworld, pero también la empresa desapareció de la faz de la tierra cientos de episodios de los Looney Tunes y recientes series como Infinity Train. Sin mencionar los cientos de trabajos que han sido eliminados. 

Pero mientras Warner Bros Discovery sigue comprometido con esto, ¿está siendo redituable? ¿Por fin encontraron la forma de salvar Warner Bros? ¡Casey Bloys detalló la estrategia que seguirán para HBO Max y opinó sobre el futuro del streaming! 

HBO Max
Foto: Presley Ann | Getty Images

¿Cómo diversificar el contenido? 

Durante una entrevista con Variety, Casey Bloys dijo que estaba comprometido con “proteger la marca”, pero ya no cree que el contenido tenga que ser exclusivamente de HBO Max, si pueden obtener regalías por vender la licencia y que se transmita en otro servicio. 

Esta medida, según Casey Bloys, es una respuesta a que el CEO de Warner Bros Discovery, David Zaslav, le preguntó cuál podría ser “el presupuesto ideal para el streaming. Lo que significó que tenía que ponerle un límite presupuestal a las producciones originales de HBO Max”. 

El ejecutivo asegura que son “decisiones muy difíciles”, pero que lo hizo pensar en realidad “si cada uno de los shows que tenían en HBO Max tenían que ser exclusivos de HBO Max. Estas son series caras, la idea de que se queden ahí por el precio de 15 dólares al mes. La televisión nunca ha funcionado así”. 

Sus palabras se refieren a la reciente cancelación de Westworld, serie que también quedó fuera del catálogo de HBO Max, pero que recientemente fue adquirida para transmitirse a través de los servicios gratuitos de PlutoTV y Tubi, plataformas que apuestan por brindar contenido gratuito y poner varios anuncios. 

Esta es la apuesta que según Casey Bloys es primordial para su estrategia, pues asegura que llegará a un mercado completamente nuevo, y comparó su idea con los inicios de Netflix.

“Creo que a la gente a veces se le olvida que hay una amplia gama de gente que no quiere pagar por un servicio de streaming.

Así como hizo Netflix cuando fue lo más novedoso, lancemos unas series ahí [Tubi y PlutoTV] para una nueva audiencia y veamos qué pasa. No sé si esos servicios serán un buen negocio, pero sé que hay gente que no quiere pagar y que tolera los anuncios, y esa es probablemente una audiencia muy grande para un show, así que es algo que intentaremos.”

Casey Bloys, Variety

En 2022, plataformas gratuitas como PlutoTV generaron más de mil millones de ganancias, sin la necesidad de contenido original o suscriptores que paguen una membresía, y series de nicho como Westworld suelen atraer a audiencias muy fieles que buscan consumir todos sus productos, por lo que sí podría atraer a un nuevo público. no se sabe cómo impactará eso el valor de la serie y si haría rentable revivirla en algún punto, o si se quedará como un show de nicho.

HBO Max
Copyright @ HBO

¿Warner Bros. Discovery tenía razón?

Esto tiene que ver con los comentarios que hizo el director financiero de HBO Max: Gunnar Wiedenfels sobre por qué otras plataformas copiarían la estrategia de la compañía: “Pasamos por una etapa donde apostamos por invertir mucho y proponer precios bajos para competir en el mercado [del streaming] pero esa ya terminó”, sentenció, haciendo alusión a que se necesitan nuevas estrategias que hagan más redituables su producciones.

El capitalizar programas considerados de nicho en diferentes plataformas es una estrategia que Warner Bros Discovery ya ha hecho en el pasado. En 2016, The CW firmó un acuerdo para transmitir sus series en Netflix, el cual fue cancelado en 2019 para que producciones como The Flash, Arrow, The Vampire Diaries y muchas más fueran exclusivas de HBO Max. 

Recientemente, hemos visto también como Netflix decidió cancelar varias de sus series y se comprometió a ser más cuidadoso con sus gastos. Y Kevin Feige confirmó que estrenará menos series de Marvel en Disney+, confesando que “es difícil romperla cuando hay tanto contenido allá afuera”, así que parece que todos están optando por escoger con más cuidado sus producciones y el dinero que invierten en ellas.

HBO Max
Imagen: Whats-on-Netflix

¿Por qué The Last of Us fue tan exitosa? 

Casey Bloys dijo en la misma entrevista que él “ha hablado claramente siempre con todas las partes involucradas. Y siempre ha sido preciso y respetuoso cuando hay que tomar decisiones difíciles”, asegurando que movimientos como el de Westworld fue discutido con los creadores de la serie, Lisa Joy y Jonathan Nolan. 

“Nuestro compromiso es con el contenido” aseguró Bloys. “La apuesta de The Last of Us era más hacia Craig Mazin que hacia la serie en sí. Queríamos confiar en alguien que conociera el mundo y supiera cómo trasladarlo a una serie”. 

Según el directivo de HBO Max, el secreto está en invertir en los artistas y “darles total libertad”. Pero no especificó cómo escogerá este tipo de títulos, ya que también confesó que quiere diversificar el contenido que producen para hacer shows que se dividan entre “los que entran en la marca de HBO y los que no”. 

“Si vamos a producir más realities y programas de estilo de vida, tenemos que ser muy cuidadosos con cuáles se presentan en una plataforma de HBO”. 

Casey Bloys, Variety

Esto insinúa que buscarán producir contenido específicamente para plataformas gratuitas y reservarán sus shows más ambiciosos para su servicio de streaming. Y aunque parece que es algo que ya llevan haciendo mucho tiempo, tendremos qué esperar a ver qué tan rentable resulta para Warner Bros Discovery.

HBO Max
Copyright @ HBO Max

¡Zaslav aclara rumores sobre la venta de Warner Bros Discovery a Universal!

El CEO David Zaslav, asegura que Warner Bros Discovery no está a la venta y que no se fusionará con NBC Universal.

El presidente de Warner Bros Discovery ha ofrecido una nueva conferencia interna, donde abordó las dificultades por las que la compañía está pasando actualmente, asegurando que las estrategias que están implementando traerán pronto resultados y que “en definitiva, la compañía no está a la venta”.

En las semanas anteriores, rumores apuntaban a que tras el mal desempeño de la compañía después de comprar las acciones de Warner Bros., David Zaslav se encontraba en pláticas para vender el conglomerado a NBC Universal, de manera que pudieran fusionar ambas compañías.

“Tenemos la carta más fuerte de toda la industria” aseguró Zaslav a sus empleados, refutando todo rumor “Tenemos todo lo que necesitamos para ser exitosos, para ser la compañía de entretenimiento más grande del mundo”.

warner bros discovery

Una reunión complicada

Fuentes internas confirmaron que el principal objetivo de la reunión fue presentar a los nuevos líderes de las distintas divisiones de Warner, entre las que se presentaron a Casey Bloys (CCO de HBO & HBO Max), Canning Dunger (Jefe de Warner Bros. Television Group), y a Mike De Luca y Pam Abdy (cabezas de Warner Bros. Motion Picture Group).

Zaslav tomó tiempo para abordar la manera en la que la industria se encuentra en “una etapa difícil”, enfatizando en que debían ser pacientes ante los cambios realizados en los últimos meses. Por otro lado, De Luca y Abdy hablaron sobre lo sólido que es su programa de lanzamientos del próximo año, los cuáles contemplan entre “15 y 20 estrenos en cine, de todos los géneros”.

No obstante el lado del streaming fue el menos favorecido, pues se discutió sobre la pérdida de suscriptores que han tenido plataformas como Netflix y cómo eso ha hecho que HBO Max reconsidere varias de sus inversiones.

Al respecto, se informa que tanto Zaslav como Bloys evitaron abordar el tema de la cancelación de proyectos como Batgirl, el cual a pesar de buscar ser una vía de recorte de gastos, representó pérdidas importantes para la compañía tras su caída en la bolsa. Asimismo, por el momento tampoco se mencionó nada sobre el futuro de DC, lo cual despertó inquietudes entre los empleados de tal división, la cual ha estado en incertidumbre desde la fusión de Warner Bros Discovery.

“Nos emociona la calidad de los proyectos que estamos trabajando”, dijo Casey Bloys después de la presentación de vistazos a las series The White Lotus y The Last of Us, asegurando que el futuro de HBO Max estaba en menores, pero mejores inversiones.

warner bros discovery

¿Un nuevo modelo en camino?

Warner Bros Discovery ha estado en proceso de reestructuración desde que Discovery adquirió WarnerMedia por $43 billones de dólares en Abril, rápidamente buscando reducir los costos de la compañía hasta $3 billones.

Tal decisión ha llevado a la suspensión de series, películas y a la eliminación de varias producciones del catálogo de HBO Max, además de cientos de despidos en varias de los departamentos de Warner Media.

Recientemente, casi el 30% de la fuerza de venta de la compañía fue despedida, con tal cantidad en espera a aumentar la próxima semana. En el lado del contenido, varias divisiones han sido cerradas o modificadas por completo, acciones que de acuerdo al Jefe de Operaciones Gunnar Wiedenfels, han logrado llevar a la compañía a alcanzar 2 de los 3 billones en ahorros que pretenden lograr para 2023.

Los números de Warner Bros Discovery podrían cambiar luego de la demanda millonaria que inversionistas han puesto sobre la compañía, después de que se asegurara que Zaslav falsificó la cantidad de suscriptores reales de HBO Max, motivo por el cual, la empresa se encuentra en un nuevo problema legal que podría representar un movimiento importante en sus futuras decisiones monetarias.

¿Qué opinan cinéfilas y cinéfilos?

Piratería: ¿Una forma de rescatar series y películas del olvido?

Tras la confirmación de más series y películas siendo removidas de HBO Max, varios creadores sopesan la posibilidad de conservar el material a través de la piratería.

El mundo del streaming se vio fuertemente sacudido ante la reciente noticia de que pronto HBO Max y la plataforma de Discovery se fusionarán en una sola. Sin embargo, aunque tal evento es un plan que se pondrá en marcha dentro de algunos años, los cambios de David Zaslav comienzan ya a reflejarse en la plataforma de Warner

La semana pasada, se anunció que alrededor de 36 títulos serían removidos de HBO Max, algunos de los cuales, sólo están disponibles en la plataforma sin copias físicas con las qué puedan conservarse, tal es el caso de Not Too Late Show with Elmo, Infinity Train y Generation, originales del servicio de streaming.

piratería

El caso de Infinity Train

Cabe mencionar que los equipos creativos detrás de las series removidas de la plataforma, no fueron avisados de tal decisión. Así lo confirma Owen Dennis, creador de Infinity Train, quien ha expresado su desacuerdo a través de su blog personal.

“No tenía idea de que esto iba a suceder. Ningún otro creador con el que he hablado, ni sus representantes lo sabían. […] La manera en que Discovery está manejando esto es increíblemente poco profesional, grosero y un insulto.”

Owen Dennis

Asimismo, Dennis argumenta que la eliminación de Infinity Train afecta a todos los trabajadores de la serie, quienes “invirtieron años trabajando en ello, noches y fines de semana para hacer las correcciones del estudio, recurrimos al insomnio y dejamos de ver a nuestras familias, sólo para que lo que hicimos sea eliminado y exterminado en el patio trasero”. Además, el creador considera que la verdadera razón por la que los títulos han sido removidos, es para que HBO Max no tenga que pagar más residuos y regalías a los animadores, artistas, músicos y actores involucrados en los proyectos.

Anteriormente, Dennis había cambiado su descripción de Twitter a “creador de la serie que fue sacada de HBO Max y que ahora puede consumirse sólo en piratería”, y aunque ahora ha sido modificado para aclarar que estará disponible en otras plataformas, las otras series que serán removidas no han encontrado un hogar nuevo de distribución, lo que apunta a una eliminación permanente.

Incluso los videos promocionales y sneak peeks de los shows descartados por HBO Max, están siendo eliminados de sus redes sociales y canales de YouTube, al igual que sus soundtracks de las plataformas digitales de música, casi como si se buscara desaparecer todo rastro de que alguna vez existieron. 

piratería

¿La piratería como forma de preservación?

El hecho de que el contenido tenga origen, vida y final sólo en streaming, deja la pregunta al aire sobre qué sucederá con todas las series y películas que dependen en totalidad de las plataformas. Pues aunque existen títulos destacados de varios de ellos que cuentan con un respaldo en formato físico, algunos existen únicamente en versiones digitales —y al parecer ahora finitas—.

Si bien, a los consumidores parecería no importarles que títulos fantasma sean removidos de las plataformas, para varios creadores y artistas de la industria es una señal de alerta. Pues el histórico de su trabajo está siendo rápidamente eliminado y dejándolos a la deriva al momento de comprobar que participaron en un proyecto que no tiene dónde reproducirse.

Por ello, se ha abierto un debate sobre si es moralmente correcto consumir estos productos a través de la piratería, especialmente después de que creadores como Owen Dennis, Alex Hirsh (Gravity Falls) y Dana Terrace (The Owl House), admitieran consumir sus propias series de esta manera tras entrar en desacuerdo con los estudios.

Por otra parte, ante la amenaza de que podrían ser eliminados de sus plataformas en cualquier momento, la piratería podría volverse el único medio de consumo donde se encuentren disponibles los títulos de los que sus propias distribuidoras buscan deshacerse; así lo expone el usuario @elsergiomunoz en un análisis del caso a través de su cuenta de tik tok.

Esto deja en claro que depender por completo de la nube para distribuir y exhibir cintas y series podría ser contraproducente, especialmente cuando más de un estudio ha optado por comenzar a deshacerse de los históricos físicos para depositarlos a totalidad en sus plataformas, tal como sucedió con 200 episodios de la versión clásica de Sesame Street, los cuáles también abandonarán HBO Max próximamente, de manera que ya no habrá ninguna forma de acceder a ellos. Al menos hasta que Warner Bros-Discovery decida lanzarlos en otro formato.

¿El DVD y el BluRay han sido olvidados?

Ante el anuncio del lanzamiento de Disney+ al mundo, la compañía anunció que pondría fin a su “programa de bóveda”, una estrategia con la que la compañía del ratón seleccionaba títulos en ciertas épocas para lanzar versiones remasterizadas y ediciones especiales en DVD y Blu-Ray, siendo este el único medio en el que los/as fanáticos/as podían consumir las cintas, puesto que no todas se encontraban disponibles en streaming.

Tras la llegada de Disney+, las películas que estaban esparcidas entre Prime Video, Netflix, entre otros, se movieron a totalidad a dicho servicio que, aunque parecía ser el movimiento de venta correcto al presentarse ante el público, la exclusividad del contenido limitaba a varios de los consumidores de otras plataformas que no tenían intención de obtener el servicio de Disney. Asimismo, las ediciones especiales en formato físico fueron frenadas, y depositadas directamente en la plataforma. 

Desde otro ángulo, las series de Disney Channel que se esperaría lograran lanzarse también en dicho formato, fueron enviadas directamente al streaming, donde producciones como Amphibia, The Owl House, The Ghost and Molly McGee cruzan los dedos porque Disney+ no imite la estrategia de HBO Max y se deshaga de ellas en un futuro, puesto que no lograron entrar al programa de formatos físicos.

Pero incluso aunque lleguen a los estantes en formato de DVD y BluRay, tendríamos que tener en cuenta la cantidad de oferta que Disney pone a nuestra disposición y los costos que podrían tener estas piezas físicas, ya que si la compañía opta por presentar cantidades limitadas de estos activos, fomentaría la creación de un mercado negro que vendría estas historias a un precio mucho mayor al del mercado, haciendo a su vez que sea difícil adquirir una copia de esta historia.

El arte en tiempos volátiles

Las negociaciones de las diferentes compañías productoras y distribuidoras ponen constantemente en jaque el destino de su programación. Pues entre fusiones, mutaciones y decisiones puramente ejecutivas —sin considerar el perfil creativo—, las series y películas parecen estar en constante movimiento entre plataformas, o siendo eliminadas sin mayor motivo.

Para los ejecutivos cada estudio, el contenido en su poder es un objeto meramente transaccional, y un elemento de negocio vacío. No obstante, cada cinta y cada serie es espejo de su tiempo, y ante la eliminación de materiales como Generation que pretenden ser un reflejo de la sociedad joven de 2020, pareciera que se pretende negar la existencia de la cultura que expone. 

Así que, si existe la pregunta de si es moralmente correcto consumir piratería, quizá también del otro lado debería considerarse si es correcto desechar materiales que más que un negocio para los empresarios, para sus creadores y fans es arte, una forma de retratar a una generación y al mundo que la rodea. Y si no ofrecen alternativas fáciles y legales para poder acceder a ellas, entonces la piratería se acaba de convertir en una forma de protesta, especialmente para apoyar a los/as artistas cuyo trabajo se queda en el limbo.