Santa Clarita Diet: Primera Temporada

Las participaciones más extensas en la serie son las de Barrymore y Olyphant; quienes muestran una inesperada química.

Con Víctor Fresco como showrunner y teniendo a Drew Barrymore junto a Timothy Olyphant como protagonistas; Santa Clarita Diet nos presenta la historia de Sheila (Barrymore) y Joel Hammond (Olyphant); una pareja de agentes inmobiliarios que con su hija, Abby (Liv Hewson), son una familia como cualquier otra en los suburbios de Los Ángeles. La serie gira en torno a Sheila, quién sufre un muy misterioso ataque de vómito; lo que desemboca en la zombificación de la madre de familia. A partir de aquí, los Hammond deben adaptarse a un nuevo estilo de vida… Uno en el que Sheila necesita ser alimentada peculiarmente para seguir viviendo.

 

 

Joel empieza a notar cómo su mujer sufre los cambios de su nuevo estado. Además de una mejora en su intimidad, un cambio positivo en la vida social de su mujer y una cierta despreocupación por los temas más importantes; existe un pequeño detalle, Sheila necesita comer carne humana. Es así que Joel comienza demostrar lo que es capaz de hacer por su esposa y no se pude negar que Olyphant nos muestra una buena interpretación en esta sit-com. Un esposo con metas truncas, que siente la pegada de tener una pareja zombie; algo que a lo largo de la serie lo va cansando, pero no lo suficiente para darse por vencido para encontrar la forma de recuperar su vida normal.

Por otra parte, Drew Barrymore, imterpreta un personaje que por si sólo no nos cuenta nada, necesitando siempre a Joel para poder funcionar. Aunque al principio Sheila toma muy a la ligera su extraña condición, luego se da cuenta de lo mucho que esto afecta a su familia.

 

Luego está Abby, hija de los Hammond, la cual intenta llamar la atención de los espectadores y de sus padres por medio de sus acciones impulsivas; como muestra de, no sabemos si el descontento por la situación actual de su familia, o simplemente porque es adolescente.

Es evidente que Santa Clarita Diet es una comedia de terror con personajes marcados por estereotipos americanos. Tenemos a Joel Hammond como padre de familia; el chico popular con sueños frustrados cuando se casó. A Sheila Hammond, una madre descubriéndose más “viva” cuando “murió”. Abby Hammond, hija adolescente que muestra su paso a la adultez por medio de decisiones, dudosamente, coherentes, a un personaje secundario recurrente. Eric Bemis (Skyler Gisondo), el vecino de los Hammond, atraído por Abby, nerd y quién ayuda a la familia con sus conocimientos sobre ciencia ficción. Y aunque los demás personajes secundarios son olvidables, podemos mencionar a Dan Palmer (Ricardo Chavira); padrastro de Eric y una especie de antagonista en la historia, un policía psicótico que resulta ser el “bully” de su hijastro.

Sin embargo, las participaciones más extensas en la serie, son las de Barrymore y Olyphant, quienes muestran una inesperada química. De hecho, resulta muy entretenido verlos interactuar durante los 10 episodios de la serie; pero los diálogos no ayudan mucho a la extraña trama.

La producción de Netflix, tiene una marcada presencia de escenas gore; mismas que nos parecieron la esencia de la historia (sí, por tratarse de zombies). Algo que también es interesante es el tratamiento de la muerte y los asesinatos; los cuales durante el desarrollo de la trama se vuelven cada vez más cotidianos para los Hammond.

La serie tiene también un buen manejo de la fotografía, mayormente con colores cálidos en tomas cerradas; pero que dan como resultado una fluidez visual muy disfrutable, considerando el presupuesto reducido con el que se contaba.

Netflix ya dio luz verde a la segunda temporada de Santa Clarita Diet para este año; así que pronto tendremos más de la vida de los Hammond.

Cinéfilo, ¿A ti qué te pareció la primera temporada Santa Clarita Diet?

Calificación:

 

 

 

Aquí el teaser:

 

Nuevo trailer de B: The Beginning

Netflix acaba de revelar el tráiler de su nueva serie de animé, llamada; B: The Beginning, una nueva serie dramática llena de acción y suspenso que promete mantenernos al borde de nuestro asiento.

En sociedad con el estudio Production IG; quienes se han encargado de traernos trabajos como la saga de Ghost in The Shell, Psycho-Pass y Attack on Titan, sólo por mencionar algunos.

La trama de B: The Beginning ocurre en un mundo impulsado por la tecnología en donde un joven misterioso llamado Koku unirá fuerzas con Keith, un investigador legendario de fuerza real policial RIS, para atrapar al asesino serial; B quien acecha    en la nación archipelágica de Cremona.

Uno de los detalles más importantes es el equipo detrás de esta producción; Kazuto Nakazawa y Yoshinobu Yamakawa en la dirección, la música de Yoshihiro Ike y Junichi Uematsu en la edición; son garantía de la calidad de esta producción.

Además, el tema principal; The Perfect World es interpretada por la leyenda de la guitarra Marty Friedman junto con Jean-Ken Johnny de la banda Man With a Mission.

El elenco de voces en japonés está conformado por: Hiroaki Hirata, Yuki Kaji, Asami Seto por mencionar a algunos.

Acá les dejo el tráiler para que se vayan emocionando, así como yo con lo nuevo que llegará a Netflix próximamente.

B: The Beginning se estrena por Netflix el 2 de marzo

 

Netflix debuta video especial de Altered Carbon

¿El próximo gran éxito de Netflix?

 

El elenco y el equipo de Altered Carbon te llevan detrás de cámaras con esta mirada exclusiva. Checa las fascinantes secuencias de pelea que aparecen en la serie y la preparación que se tomó para crearlas.

 

 

Basada en la clásica novela ciberpunk de Richard K. Morgan, Altered Carbon es una intrigante historia de asesinato, amor, sexo y traición que toma lugar 300 años en el futuro. La sociedad ha sido transformada por las nuevas tecnologías: donde la conciencia puede ser digitalizada, los cuerpos humanos son intercambiables, y la muerte ya no es permanente.

Altered Carbon se estrenará en Netflix el viernes 2 de febrero.


#AlteredCarbon

5 Razones para ver Castlevania

Mucho tiempo tuvo que pasar para que alguien se animara a desarrollar una producción cinematográfica, sobre algún juego de la popular franquicia japonesa. Y si bien los fans esperábamos una película como un inicio de esta saga en el cine (cosa que nunca pasó); Netflix nos sorprendió a todos con su propuesta a modo de serie a través de su plataforma.

Castlevania de Netflix, sienta las bases de lo que será una increíble serie de animación sobre el legendario Clan Belmont; en su lucha por salvar a la humanidad de la venganza del mítico Conde Drácula. A continuación les traigo 5 razones por las cuales no deben dejar de ver esta increíble serie animada.

 


1. La historia

 

Si bien la premisa es simple, es decir, la lucha de un héroe contra un villano para salvar a la humanidad; la forma en que se nos va contando la trama resulta muy interesante. Ya que vemos un mayor desarrollo de los personajes a comparación de lo que nos mostraban los juegos clásicos.

 


2. La animación

 

Podríamos decir que esto es lo mejor que tiene la serie. El estilo visual es impresionante en los combates y los trazos que muestran los personajes; tienen esos detalles característicos del estilo que usaba la ilustradora Ayami Kojima, los cuales pudimos ver a partir del videojuego Castlevania: Symphony of the Night.


3. La referencia

 

Castlevania ha tenido un extenso catálogo de juegos, que se han lanzado para casi todas las consolas a lo largo de su historia. Esta serie de Netflix está inspirada en el tercer juego canon de la franquicia de Konami; es decir Castlevania lll: Dracula’s Curse, el cual es considerado como uno de los mejores de toda las saga.

 


 

4. La violencia

 

Muchas de las escenas que vemos en Castlevania poseen contenido explícito; como es el caso de los combates. Estas escenas no se miden en lo que respecta a mostrar sangre, tripas o mutilaciones. Se trata de una serie brutal.

 

 


5. El doblaje

 

Todos los amantes de ver películas o series en su doblaje original, en este caso el inglés; pueden estar más que satisfechos, ya que el doblaje es impecable. Del mismo modo, quienes disfrutan de verlo en su versión en español (latino), pueden estar tranquilos porque el doblaje es excelente. Reconocidos actores de doblaje prestan sus voces para estos grandes personajes; como es el caso de Carlos Segundo (Picoro en Dragon Ball Z), Jose Gilberto Vilchis (Shun en Caballeros del Zodiaco), José Antonio Macías (James en Pokémon), entre otros.

 


Si son fans del videojuego, quedarán maravillados con esta serie; y si conocen poco o nada sobre la franquicia, es un gran momento para que que se adentren en los orígenes del mítico caza vampiros.

Black Lightning 1×01 Resurrection

Black Lightning: Resurrection establece el mood, para lo que seguro será una gran primera temporada.

Proponer algo nuevo en un universo saturado podría parecer complicado. Sin embargo, si algo demostraron los estrenos del año pasado (Legion, The Tick, Runaways); es que siempre hay otra versión a la que se puede aspirar. Incluso si se trata de un mundo tan atiborrado como son los superhéroes.

Pero ¿qué hace a Black Lightning uno más de éstos parteaguas? ¿Y qué puede presentarnos que no hayamos visto ya?

Lo primero que muchos podrían pensar al iniciar la serie, es en compararlo con Luke Cage; tan sólo para darse cuenta que cada uno de éstos shows existe por sí mismo, y que a pesar de sus similitudes, son muchas cosas más las que las hacen distintas.

Black Lightning nos presenta a Jefferson Pierce (Cress Williams). Un padre de familia dedicado, que busca la seguridad de sus hijas en un lugar dominado por pandillas; siendo la principal, el clan The One Hundred.

Desde sus primeros momentos; la serie se toma el tiempo para decirnos que aquel no será sólo un show de Héroes vs Villanos. Sino una crítica en torno al racismo y la delincuencia que pasa ignorada frente a las autoridades.

En el marco de diez minutos, vemos a Jefferson conduciendo a casa con su familia, para ser detenido a mitad de la carretera por la policía; quienes lo obligan a salir de su auto para que una señora lo identifique como el asaltante que destruyó su local.

Es aquí donde Cress Williams deja en claro que puede encarnar al héroe, no sólo por el físico; sino por el perfil emotivo que tiene detrás. Pues, si bien es un momento para presentar las “capacidades” de Black Lightning, con lo que nos quedamos es con la impotencia de un hombre que está harto de la injusticia, pero que no puede hacer nada al respecto.

No es sólo él quien pelea contra éste sistema. Ya que, a quien primero vemos intentando hacer algo para contrarrestar a The One Hundred, es a su hija mayor, Anissa (Nafessa Williams); quien fue arrestada por formar parte de la protesta contra de la asociación.

Son éstos dos personajes, Jefferson y Anissa, los encargados de proteger a la menor de la familia; Jennifer (China Anne McClain). Una chica estrella ante los ojos de su padre, pero que a fin de cuentas sólo es una adolescente que quiere vivir lo mejor de sus años.

Luego de abandonar una reunión en el Instituto Garfield, Jennifer decide ir a una fiesta; donde las cosas no saldrán nada bien. Luego de que un chico intente ligarla durante gran parte de la noche, los miembros de la temida pandilla toman a ambos adolescentes para exigir el dinero que él debe; sugiriendo que podrían llegar a un acuerdo si accede a entregar a su “novia” para prostituirla. Jefferson descubre el paradero de su hija y la fiesta llega a su fin. Sin embargo, ya es demasiado tarde, porque ahora no sólo Jennifer es un rehén, sino Anissa también.

Es ahora cuando Jefferson decide cambiar el traje por su abandonado lado heroico. La leyenda: Black Lightning. Un superhéroe que había traído justicia a la ciudad en años pasados, pero que dejó todo por su familia.

S1E01 Resurrection plantea una historia que nada tiene que ver con el origen; sino el regreso de un héroe motivado por las personas a quienes ama.

Literalmente, el superhéroe no necesita presentación cuando se trata de entrar en acción; todos los conocen y le temen, incluida la audiencia que podría no estar tan familiarizada con su historia. Pues Black Lightning es una figura que se impone desde su primera aparición con el traje.

Al final sólo podemos pedir ver más sobre Anissa y Jennifer, quienes luchan en la pantalla a su manera. Sobre todo Jennifer, en manos de China McClain; que se luce como pocos durante un piloto.

 

En conclusión…

Resurrection establece el mood para lo que seguramente será una gran primera temporada; y no podemos esperar más a ver al héroe y sus futuros colegas enfrentándose al mismísimo Tobias Whale.


Black Lightning estrena el 23 de Enero en Netflix; con episodio nuevo cada semana. 

5 Cosas que debes saber antes de ver Star Trek: Discovery

La nueva serie de Star Trek, tiene algo en su contra; y es que tras más de 50 años de historia, a los espectadores  les cuesta entrar a la franquicia en este punto, temiendo no entender o quedar muy confundidos en el camino.

Para tranquilidad de quienes leen estas líneas, no hay nada que temer; ya que los escritores y productores quieren telespectadores nuevos a toda costa. Por lo que no van a cometer el error de hacer una serie ininteligible; tan sólo para relacionarla con el resto del Universo y contentar a los Fans (El famoso Fan-Service).

Para que se animen de una vez, les mostraremos 5 cosas que deben saber antes de ver Star Trek: Discovery.


5. Dos Universos:

Existen dos Universos o líneas temporales. El primero se hace llamar Prime Time-Line, (O línea de tiempo primaria) y es aquel en que se desarrollan las series y películas hasta antes de 2009. El Segundo es el creado a partir de la película Star Trek de J. J. Abrams; donde se hizo un reboot de la serie dentro de la misma trama, en una magnífica historia de viajes en el tiempo, que no dejó las historias anteriores obsoletas, sino que simplemente las ubicó en una línea temporal distinta. Algo muy parecido a lo que ocurrió en Volver al Futuro Parte II, y de este nuevo Universo existen ya tres películas.

Según los productores de la serie Discovery, la historia de esta transcurre en la Prime Time-Line; o sea, la de las series y películas anteriores a 2009. Y aunque hay cosas que no encajan, yo ya tengo una teoría al respecto, pero eso será para otro artículo.


 

4. Época en que transcurre:

 

Otra de las razones por las cuales no es necesario tener tanto conocimiento previo, es porque esta serie transcurre antes que casi todas las series… A excepción de la serie Star Trek Enterprise de 2001, que se desarrolla en el siglo 22; mientras que Discovery lo hace en el siglo 23.  Pero ver Enterprise no es indispensable para comprender lo que ocurre. Quizás, si quieres saber más del Mirror Universe o Universo espejo, debas ver el episodio  04X18 y 04X19 “In A Mirror, Darkly”, ya que en los episodios en que la Discovery llega a ese Universo paralelo, hacen referencia a los hechos ocurridos ahí.


 

3. La tecnología no coincide:

 

Uno de los pecados que casi siempre cometen los creadores al hacer una precuela, después de muchos años de historia; es hacerla más espectacular visualmente. Esto hace que más que precuelas, parezcan secuelas; con tecnología y diseños que no hace más que confundir a los espectadores. Pero créanme, es una precuela, y quizás en episodios posteriores expliquen por qué no existe nada de esto en el futuro.


2. Sarek es el Padre de Spock:

 

Sarek, el Vulcano que más aparece en la serie, ha sido interpretado por varios actores durante la historia de la saga; y es quien crió a nuestra protagonista, Michael Burnham. Sarek es el padre de Spock, aunque Spock no se ha visto en ningún lugar. Esto hace a Michael su hermanastra, y debe lidiar con el hecho de ser una humana criada por Vulcanos; por lo que ha sido discriminada por ambas razas.


 

1. Aunque no lo parezca, son Klingons:

 

Los Klingons son, después de los Vulcanos, los extraterrestres más icónicos de la saga. Al igual que lo hicieran en 1979, con más presupuesto en sus manos,  decidieron hacer que los Klingons se vieran más alienígenas, (Cambio muy polémico por lo injustificado del mismo); por lo que los espectadores casuales se vieron muy confundidos, ya que están irreconocibles; y lo poco fluido que hablan el idioma alien no ha ayudado. Con el cambio de 1979, los fans exigieron una explicación, y la consiguieron, 20 años después. Quizás en unos 20 años más nos expliquen por qué los Klingons se ven así acá.


No me queda más que recomendarles mucho la serie. Star Trek: Discovery está disponible en Netflix, con nuevo episodio cada lunes. Cualquier pregunta que tengan les será respondida por un servidor

.

¿Ya comenzaste a ver esta serie? Si es así, ¿Qué piensas de ella?

20 Curiosidades de Pretty Little Liars

Pequeñas Mentirosas” dirigida por Ron Lagormarsino, Norman Buckley y Chad Lowe, narra la vida de 4 chicas que tras la misteriosa desaparición de su líder Alison, retoman su amistad pero sus secretos empiezan a salir a la luz mediante mensajes y se ven amenazadas por “A”. Tal vez podrá parecer una serie de adolescentes sin embargo, misterio, drama y la intriga forman parte de esta increíble serie que siempre te dejara con ganas de ver más.

Así que … si eres una fiel seguidora de Pretty Little Liars te encantaran estos datos curiosos que a continuación te presentare:

 

  • 1. El primer capitulo de la cuarta temporada, fue el que mas genero tuits consiguiendo más de 30 mil por minuto.


  • 2. ¿Te resulta familiar la ciudad donde fue grabada esta serie? , es porque es un set reciclado de Glimore Girls, lo que significa que Stars Hollow también es Rosewood.


  • 3. La canción que sale al inicio “Secret” de The Pierces fue sugerida por Ashley Benson (Hanna).


  • 4. La serie esta basada en la saga de libros Pretty Little Liars escritos por Sara Shepard.


  • 5. En el libro el personaje de Shay Mitchell (Emily) es bisexual, no lesbiana.


  • 6. En uno de los episodios la autora de los libros (Sara Shepard) aparece como una profesora sustituta en la clase de Aria (Lucy Hale).


  • 7. En el episodio piloto, la señora DiLaurentis es interpretada por Anne Marie DeLuise , pero después fue sustituida por Andrea Parker.


  • 8. La mayoría de los miembros de reparto ya sabían quien era “A” menos Lucy Hale (Aria), pues tenían miedo de que ella no guardara ese secreto ya que no es muy buena para eso.


  • 9. La serie muestra muchas referencias escondidas de Alfred Hitchcok, ya que el tétrico motel donde vive “ALost Woods Resort esta basado en el Bates Motel.


  • 10. Antes de que Sasha Pieterse interpretara a Alison, adicionó para el papel de Hanna, cuando tenia tan solo 13 años.


  • 11. El apellido “DiLaurentis” es tan solo un anagrama, si reorganizas las letras se forman las palabras “Liars United” que significa mentirosos unidos.


  • 12. La actriz que interpreto a Maya (Bianca Lawson) no se acercaba ni un poco a la adolescencia… al contrario en la vida real tenia 30 años, increíble ¿No?


  • 13. Los productores tomaron la decisión de que Spencer y Toby fueran pareja en la serie por lo bien que se llevaban en la vida real.


  • 14. Se le ofreció a Ashley Tisdale ser protagonista de la serie, pero rechazo el papel por otro de la serie “Hellcats”.


  • 15. Ashley Benson (Hanna) y Shay Mitchell (Emily) en la vida real son muy buenas amigas.


  • 16. ¿Sabías que la puerta que se ve desde el dormitorio de Aria conduce a la de Spencer?


  • 17. Era la serie mas vista y tuiteada durante casi dos años hasta que The Walking Dead apareció.


  • 18.  ¡Caleb el novio de Hanna en realidad no existe en el libro!


  • 19. Los padres de Paige la novia de Emily fueron los primeros en darse cuenta de lo peligroso que era Rosewood.


  • 20. La ciudad de la serie en verdad la puedes visitar, pues esta inspirada en Rosemont, Pennsylvania que esta justo a las afueras de Philadelphia en Estados Unidos.


¿Ya conocías estas curiosidades? Espero te hayan gustado y seas tan fiel a PLL como yo , déjame tus comentarios.



 

La Niñera

Hacer reír no es fácil y menos cuando se utiliza el humor negro.
La niñera logra el equilibrio perfecto, para entretenerte por 90 minutos.

 

Protagonizada por la guapa sobrina del Agente Smith, Samara Weaving interpreta a Bee, una niñera de ensueño, encargada de Cole (Judah Lewis), un chico de 12 años que está perdidamente enamorado de ella. La cinta está dirigida por McG (Ángeles de Charlie, Terminator: Salvation).

La vida de Cole no es fácil, intimidado en su escuela y vecindario, sus únicos momentos felices son cuando está con Bee. Afortunadamente para él, los servicios de su rubia amiga, son solicitados frecuentemente por sus ausentes padres. El vínculo de esta pareja dispareja es algo digno de envidia.

Por sugerencia de su vecina, Cole decide quedarse despierto para saber si el amor de su vida le pertenece a alguien más; lo que descubre va más allá de cualquier pesadilla… Bee resulta ser la líder de un culto demoníaco!

Los miembros de la secta, son clichés tan descarados que resultan cómicos, desde sus vestimentas (o falta de ellas) hasta sus diálogos, son el toque justo de sátira que necesita la película, sin llegar a caer en una Scary Movie. Las referencias y pequeños homenajes a clásicos del terror como Halloween, Carrie o Scream están por todos lados, pero sin rayar en la parodia, lo cual se agradece.

Cuando descubren que Cole ha presenciado el sangriento ritual, comienza la persecución al estilo Home Alone… pero como Slasher Movie, Serie B.  Llena de jumpscares y diálogos de lo más ácidos, la cinta te divierte de principio a fin.

¿Vale la pena verla?

Esta producción entra como guante al canon de “Palomeras“. Es la perfecta opción para ver un domingo a las 7 de la noche con los amigos; siendo conscientes de lo antes mencionado, la cinta es bastante disfrutable.

Es una película que, en su imagen promocional, tiene un error en la fotografía: las dos manos son derechas. Eso resume muchas cosas.

La cinta cumple lo que promete. Si eres de las personas que no la ha visto, porque se estrenó casi al mismo tiempo que MINDHUNTER y Stranger Things 2; este fin de semana es la oportunidad perfecta para que veas La Niñera.

Cinéfilo cuéntanos ¿Qué te pareció?
¿Te regresaste a ver el error de la foto?
Calificación

Godzilla: Monster Planet

 

La raza humana comenzará una guerra con Godzilla por el control del planeta, en la que no hay más opción que la extinción de alguno de los bandos

 

Se acaba de estrenar en Netflix la nueva serie animada del kaiju favorito de todos: Godzilla: Planet of the Monsters. Es una colaboración entre Toho Animation y Polygon Pictures y funge como la primera de tres partes que conforman esta nueva y emocionante aventura. En ella, veremos al rey de los monstruos como antagonista, o eso es lo que nos dan a entender.

¿De que va?

La serie nos cuenta que, a finales del siglo XX, toda clase de monstruos empezaron a emerger de la tierra, provocando destrucción a gran escala. Pero de entre todas estas criaturas gigantes la peor, sin duda, era Godzilla, quien no hacia distinciones entre monstruos y humanos, acabando con cualquiera que se atravesara en su camino.

 

La amenaza era tal, que incluso varias razas extraterrestres llegaron al planeta. Los Exif, que llegaron con la intención de convertir a los habitantes del planeta a su religión y los Bilusaludo, quienes estaban en busca de un nuevo planeta para habitar después de que el suyo fuera destruido. Ambas razas se ofrecieron a destruir al monstruo. Desafortunadamente, ellos también fallaron en conseguirlo llevando a los humanos al borde de la extinción.

 

 

En su desesperación, la humanidad decidió abandonar el planeta, en busca de uno que pudieran colonizar y repoblar. Pero para su mala suerte, tampoco pudieron encontrar uno, por lo cual decidieron regresar a la Tierra, en la que ya han transcurrido 20 mil años desde su partida. Tras tantos miles de años, ellos asumen que Godzilla ya ha muerto.

Sin embargo, casi inmediatamente al aterrizar en el planeta, descubrirían que este sigue siendo dominado por el monstruo. Es así como la raza humana comenzará una guerra con Godzilla por el control del planeta, en la que no hay más opción que la extinción de alguno de los bandos.

El comandante de esta misión es Haruo Sakaki, un capitán con una personalidad bastante complicada, quien ha descubierto información posibles debilidades del monstruo. Es así como el Capitán y un grupo reducido de soldados se arriesgaran para comprobar sí es que el monstruo puede morir.

 

La animación está completamente hecha a base de CGI y se nota un trabajo profundo en el cual están muy bien cuidados los detalles. Los escenarios y las escenas de acción son lo más sobresaliente de esta cinta. Sin embargo, cabe recalcar que los visuales no son nada que no hayamos visto antes en otro tipo de animaciones.

Tal vez el punto más débil de la cinta es el diseño de personajes, varios de ellos son similares, lo que puede causar confusión en el espectador. El mejor personaje es, sin duda, el Capitán Sakaki, quien al ser el protagonista, tiene la mejor construcción emocional y el mejor diseño visual.

La película sabe como engancharte a la trama desde el primer momento. Es verdad que pareciera que la presencia de varias razas extraterrestres complicaría bastante el argumento, pero estas quedan en segundo plano en este primer filme.

Definitivamente, Godzilla: Planet of the Monsters, es una cinta que ningún fan de los monstruos se debe perder. Si bien, como ya se mencionó, tiene algunos puntos débiles, estos no impiden que disfrutemos de una buena cinta acompañada de una historia intrigante y emocionante. Totalmente recomendada.

Ya disponible en Netflix.

Calificación: 

 

Detrás de cámaras de BRIGHT

Netflix finalmente nos cuenta los detalles de BRIGHT.
Con un nuevo video, nos introduce a los pormenores de su cinta más costosa hasta la fecha.

La cinta estrenada el pasado 22 de Diciembre, nos lleva de patrullaje junto a los oficiales Ward (Will Smith) y Jakoby (Joel Edgerton) en Los Ángeles. Lo que pareciera una noche rutinaria, se convierte en el caso más complicado que deberán resolver.

En un imaginario presente, las tensiones sociales se reflejan en la variedad de seres fantásticos que habitan la ciudad. La cinta cuenta con Noomi Rapace (Prometheus) como la villana y está dirigida por David Ayer (Suicide Squad, Fury).

Ahora podemos echar un vistazo al diseño conceptual, stunts, maquillaje y vestuario que hacen que BRIGHT desquite los 90 millones de dolares que costó su producción.

Recibida por la crítica con opiniones muy divididas, ya puedes disfrutar de esta cinta en Netflix Latinoamérica.

Cinéfilos ¿ya la vieron? ¿qué les pareció? Déjanos tus comentarios.

 

 

5 películas francesas que debes ver en Netflix

El país del amor, la moda y la ciudad luz, tiene una forma muy peculiar de contar historias en la gran pantalla. Es reconocido por conectar de una forma, no sólo original, sino completamente auténtica con la audiencia.

Así que aquí te dejamos 5 películas que puedes disfrutar en la comodidad de tu casa; para variar un poco a lo que Hollywood nos tiene acostumbrados.

*Los títulos van como las puedes encontrar en Netflix Latinoamérica.


5. El Ascenso

Esta producción original de Netflix, nos cuenta la historia de Samy Diakhaté (basada en hechos reales) que al intentar probarse a si mismo –y a la chica que le gusta desde la primaria– que no sólo es un vago más de su barrio, decide, a como de lugar, aventurarse a escalar la montaña más grande del mundo.

Desde cómo es que decide tal locura, hasta su llegada a las faldas del Everest; la cinta se siente como si te lo estuviera contando Samy en persona. Es una excelente cinta para toda la familia; y si bien ha pasado un poco desapercibida por la crítica, la audiencia la ha calificado favorablemente tanto en la plataforma, como en festivales. 

Una excelente opción para terminar la semana.


4. Metal y Hueso

Protagonizada por la siempre talentosa Marion Cotillard, esta cinta relata las adversidades por la que pasan Stéphanie, una entrenadora de ballenas asesinas que sufre un trágico accidente y Alain, un padre soltero, ex-boxeador, que por azares del destino, terminan compartiendo más que las desgracias y se hacen la vida un poco más tolerable el uno al otro.

Sobra decir que es una película para llorar, no esperes finales felices estilo Julia Roberts aquí. Aún así, vale la pena verla.


3. He even has your eyes

Este filme franco-belga nos presenta a la recién formada familia Aloka.  Cuando Paul y Salimata deciden adoptar a un hermoso bebé, se ponen en evidencia los complejos y prejuicios de todos los que los rodean; incluyendo a una amargada trabajadora social, que está decidida a demostrar que la comunidad no está preparada para esta familia “tan moderna“.

La belleza de esta película es que se tocan temas un tanto pesados; pero por la forma de abordarlos, nos dejan una buena reflexión, un par de risas y nos recuerdan que los Beatles tenían razón… Todo lo que necesitas es Amor.


2. RAW

Si no estás de humor para reír o llorar, RAW es la opción perfecta para estar al borde del asiento. La historia de las hermanas Justine y Alexa en la facultad de veterinaria, te va a dejar con la boca abierta y las cejas bien arqueadas de principio a fin.

Se comentó en su estreno, que gente incluso vomitó en las salas de cine, presuntamente por la crudeza de ciertas escenas. La verdad es, que no se ve nada que no se haya visto antes en cualquier película de terror; pero la forma en que está contada la historia tal vez te sumerja más de lo que pensabas.

En definitiva no es una cinta que quieras ver mientras cenas… Pero con unas buenas palomitas harás de tu noche de películas algo memorable.


1. Amelie

Aclamada por la crítica en diversos festivales y nominada a 5 premios de la academia, inició como una simpática película de culto que llegó a rayar en el cliché. Pero seamos sinceros; es la película perfecta para enamorarte del idioma francés, de la vida, de tu pareja y hasta de tu mascota.

El fabuloso destino de Amelie Poulain (como fuera su título original), es garantía para las primeras citas, para días lluviosos y para levantarte el ánimo. Se ha convertido en un obligado de la cultura popular.

Esta cinta demuestra que: Hasta la más gastada y simple premisa, cuando se cuenta de manera original, perdura en la memoria de la audiencia.


*Al momento de publicar el Top, las 5 películas se encuentran en el catálogo de Netflix Latinoamérica , pero la disponibilidad puede cambiar con el tiempo*

Cinéfilos ¿Cuál es su película francesa favorita?

Recuerden suscribirse al canal de youtube para más contenido del mundo del cine.

The Toys That Made US

Antes de terminar el 2017, Netflix lanzó The Toys That Made Us, serie documental que nos adentrará en la historia y actualidad de los juguetes vintage más famosos de la historia.


Si tú eres uno de esos nostálgicos o coleccionista de artículos del siglo pasado, definitivamente esta serie es para ti, ya que a través de sus cuatro episodios podrás disfrutar de la historia de Kenner  con su imperio de figuras de Star Wars y cómo una pequeña empresa juguetera confió que la saga de Lucasfilm sería un éxito de ventas, y ¡vaya que lo fue!

También nos adentrará en cómo la mítica muñeca Barbie, de tener un origen basado en una tira cómica de una prostituta alemana, se convirtió en un ícono para todas las niñas, con su lema “Se lo que quieras ser” inspiró a millones de pequeñas a nivel mundial. 

O como Heman  nació en una época donde todo era dominado por La Guerra de las Galaxias, ya que Mattel necesitaba alguien que hiciera competencia a Kenner  y su reinado, lográndolo con Los amos del universo y generando un impacto inmediato con el Príncipe Adam y su lema “Yo tengo el poder”,  se creó un legado que perdura hasta nuestros días con coleccionistas a nivel mundial. 

Finalmente se nos presenta un episodio centrado en GI Joe, los cuales eran una línea de soldados, que acapararon las ventas gracias a sus articulaciones y las infinitas posiciones que los niños podían crear con ellos, se creo una franquicia tan exitosa que ha dejado en el camino dos películas, en donde hasta Dwayne Johnson participó.

Y lo anteriormente descrito es solo un poco de lo que The Toys That Made Us  nos ofrece a lo largo de sus cuatro episodios, con grandes dosis de nostalgia, y contemplando como se creaban las figuras de antaño, ademas de observar el legado que han dejado, con los grandes costos que muchos artículos han adquirido con los pasos de los años, ¡No te la puedes perder!

1917

En 1917, dos soldados británicos deberán cruzar un campo de batalla durante la Primera Guerra Mundial. Galardonada como Mejor Película de Drama y Mejor Director por los Golden Globes, esta historia planea darnos una mirada cruda de la guerra, así como sus consecuencias y sus desastres.