ClexaCon 2018: La lucha continúa

Luego de la creación y evolución positiva de personajes LGBT, la lucha sigue.

En 2016 se inició un movimiento único en el mundo de la televisión. Tras la muerte de un personaje en la serie The 100, todo un grupo de fanáticos, principalmente mujeres miembros de la comunidad LGBTQ+, decidió unirse para derribar al “Bury Your Gays Trope”; o lo que podríamos traducir como “Personajes Gays Mueren Cliché”.

Dicho fenómeno recopiló más de 200 muertes de personajes de identidad LGBT; a lo largo de la historia de la televisión. En su mayoría, mujeres lesbianas y bisexuales que eran eliminadas de un show, como si no tuvieran un mayor arco a explorar fuera de su identidad sexual.

Lexa fue la gota que derramó el vaso; trayendo consigo a pérdidas olvidadas como Xena, the Warrior Princess; Tara en Buffy the Vampire Slayer; y las múltiples muertes de Sara Lance en Arrow, antes de su resurrección para DC Legends of Tomorrow.

Al final la protesta logró un pequeño cambio en el universo del entretenimiento; pues en la actualidad, a pesar de que la representación de personajes de dicha identidad sigue siendo mínima, el número va creciendo y la construcción positiva de sus historias también.

Otra cosa que logró el movimiento, fue unir a los espectadores para compartir lo que más apreciaban cuando sus historias eran compartidas en televisión; dejando al medio en claro que no se trata de una minoría, sino de un gran grupo de seguidoras que necesitan contenido con el cual sentirse identificadas.

De ésta forma, en 2017 surge la ClexaCon. Una convención que reúne a mujeres de la comunidad LGBT en Las Vegas; donde los invitados van desde guionistas y artistas que crean personajes sustanciosos como sus espectadores, hasta actrices que cargan con la responsabilidad de una visión Queer en distintas series y películas.

Este año, la convención contó con una participación mayor a su primer edición. Pues, además de los invitados del año previo, ahora sumó a su lista a varios personajes especiales.

Caity Lotz, Maisie Richardson (Legends of Tomorrow); Chyler Leigh (Supergirl), Dominique Provost, Katherine Barrell (Wynonna Earp); Nafessa Williams (Black Lightning); Elise Bauman, Natasha Negovanlis (Carmilla); Isabella Gomez (One Day at a Time); Stephanie Breatriz (Brooklyn 99); y una vez más Sarah Shahi y Amy Acker (Person of Interest); hicieron acto de presencia en el Hotel Tropicana.

Es difícil explicar el por qué ésta convención, más que ser un punto de reunión geek; se vuelve un espacio emotivo. Pues, en cada conferencia, tanto actrices como fanáticos compartieron lo agradecidas que se encontraban con el portrayal de dichas personas en la pantalla.

Así como la verdad detrás de escenas dentro de un trabajo que implica una suma enorme de esfuerzo.

Entre ellas, Chyler Leigh resalta con un mensaje para quienes siguen Supergirl; compartiendo que de todas las escenas que filmó con Floriana Lima (Maggie Sawyer), sólo un cuarto logró salir al aire. Estableciendo así lo complicado de convencer a una cadena de compartir una historia que vaya más allá de una conversación mínima.

Al respecto, también admitió haber luchado porque Maggie no abandonara el show; exponiendo las diferencias creativas existentes dentro del cuarto de guionistas de CW.

En cuanto al resto de las invitadas: Nafessa Williams expresó haberse dado cuenta de la importancia de la representación en el medio, y el impacto que su personaje en Black Lightning había logrado en tan poco tiempo.

Veteranas en la conversación, las protagonistas de la webserie Carmilla, agradecieron el constante apoyo de sus fans, por quienes el proyecto recibió una película estrenada a finales del año pasado.

En el perfil latino, Isabella Gomez y Stephanie Beatriz encabezaron la nueva forma de personajes complejos: Chicas cuya realidad va más allá de una etiqueta que portan con orgullo, y que se atreven a explorar todos y cada uno de los rincones que ofrece el material con el que están trabajando.

Shahi y Acker, a más de un año del final de Person of Interest, volvieron a presentarse en la ClexaCon; sin dejar de decir lo mucho que extrañaban trabajar la una con la otra; y cómo habrían deseado que la relación entre Root y Shaw recibiera más atención de la recibida.

 

Finalmente, en una convención que inspira el girl power, no podía faltar el movimiento Shethority, liderado por las mujeres del Arrowverse; el cual apela al reconocimiento de personajes femeninos complejos.

Al final del día, la ClexaCon cobró más relevancia que el año anterior, por lo que se espera que para el 2019 se lance una nueva edición; posterior a la convención que se llevará a cabo en Noviembre en Londres.  

El movimiento continúa

Luego de la creación positiva de personajes como Elena en One Day at a Time; y de evolución en personajes ahora LGBT en shows con un gran número de seguidores  (Broklyn 99, Jane the Virgin, Supergirl), la lucha continúa. Para el próximo año, se espera un listening importante por parte de varias cadenas.

5 canciones de TV shows que fueron éxitos

Los shows de tv nos han dejado gratos recuerdos, horas de diversión y grandes temas musicales.

Cuando estos programas se convirtieron en los favoritos del público, empaparon de su éxito a los intérpretes de sus intros.

Aquí te dejamos 5 temas de shows de TV que fueron éxitos en la industria musical.


5. ROSWELL

Here with me – DIDO

Corría el año de 1999, la británica DIDO fue una bocanada de aire fresco en un mercado saturado de boy bands. Y como todo lo que es bueno y se pone de moda, lo gastamos hasta el hartazgo.

Hacía colaboraciones con la crema y nata de la industria musical; siendo la más recordada con el rapero EMINEM. En televisión, FOX usaría su más emblemático éxito, para intro del drama adolescente  ROSWELL.
El show fue cancelado después de 3 temporadas, pero el tema musical ha perdurado. Cientos de covers en youtube y hasta intentos de traducción al español. Seguramente, la canción hace que le llegue un modesto cheque a la cantautora británica de vez en cuando.


4. THE O.C.

California – Phantom Planet

Cuando el comisionado Gordon era el chico más guapo del condado; a lo largo y ancho de Norteamérica, se gritaba el nombre del estado que alberga a Hollywood.

La banda Phantom Planet gozó de la fiebre del show y fueron moderadamente famosos. Conciertos en centros comerciales y teatros de mediano tamaño; es más de lo que cualquier banda de pop rock podría pedir. A 10 años de su separación, la gente los sigue ubicando por California.

https://youtu.be/CN_ekku9jAM


3. DAWSON’S CREEK

I don’t want to wait – Paula Cole

A finales de los 90, era muy común escuchar esta canción, reventando las bocinas de algún VW Beetle amarillo. Los conflictos de la adolescencia reflejados en Dawson’s Creek, tenían un himno, y era cantado por Paula Cole.

Cuando el show se hizo un fenómeno mundial, Cole ya figuraba en las listas de Billboard. Pero sin duda, su colaboración con la serie, la llevó a ser escuchada por todo el planeta.


2. SMALLVILE

Save me – Remy Zero

Una de las series más queridas del género de super héroes. Durante los 10 años que estuvo al aire, siempre sonó Save Me al inicio de cada capítulo.

Aún cuando el icónico coro, en realidad suena casi a 1 minuto de empezada la canción original; el estribillo cae como anillo al dedo para la temática del show. Remy Zero, le sacó todo el jugo posible a su momento de fama, e incluso hacen un cameo, cuando tocan en el baile de graduación de la preparatoria.


1. FRIENDS

I’ll be there for you – The Rembrants

No podría haber otra en el primer lugar. Ser parte del fenómeno mundial que significa FRIENDS en la cultura popular, no tiene precio.

La canción fue escrita en 1994 especialmente para el show y catapultó a The Rembrants a un glorioso y fugaz momento de fama. Estuvieron 8 semanas en el número 1 de Billboard; además consiguieron una nominación al Grammy.

Es un tema que ha roto las fronteras del tiempo. Hasta la fecha, es imposible escucharla y no aplaudir después del primer verso.

 


*** MENCIONES HONORÍFICAS***
DRAKE & JOSH

I found a way – Drake Bell

No podemos olvidar el tema de esta serie de Nickelodeon. La canción, sirvió de plataforma para la carrera musical de Drake Bell; la cuál, es la que actualmente lo mantiene vigente.

 

https://youtu.be/j_YCl4IR-vQ


MALCOLM IN THE MIDDLE

Boss of me – They might be Giants

La banda de ska/rock norteamericana, ya tenía mucho tiempo en la escena musical. Pero la colaboración que hicieron para este show raya en la genialidad.

La letra describe a la perfección la vida de Malcolm y sus hermanos. Nos recuerda, en un ritmo muy jovial, que “la vida es injusta“.


Cinéfilo y seriéfilo ¿Qué otros grandes temas recuerdas?

The Beguiled

The Beguiled agrada en muchos aspectos fílmicos; además de contar con actores de primer nivel como protagonistas de esta peculiar historia que se desenvuelve bajo un ambiente de guerras y tensión.

Navegando por las turbulentas y agitadas aguas de la contemporaneidad del ámbito cinematográfico hollywoodense; surgen películas a las cuales nos debemos aferrar como si de islas se tratasen. Pues al igual que el refugio otorgado por los salvadores montículos de arena en medio del océano; estas cintas nos deslumbran. Tanto con nuevas propuestas y diferentes puntos de vista ante el acontecer social que las rodea; como de la misma historia que se lleva a la gran pantalla.

Particularmente; no ahondando en un tema que desata mucha polémica, como lo es la inclusión de mujeres en la dirección cinematográfica; habría que detenerse a valorar y apreciar las obras por sí mismas. Es decir, alejándose de cualquier contexto que no sea relevante en la narrativa y otorgarles; a parte de su reconocimiento o desprecio; una oportunidad equiparable a cualquier otra cinta alejada del reciente alboroto y caos.

Estrenada en 2017, The Beguiled o El Seductor; es una cinta adaptada de la obra literaria “A Painted Devil” escrita por Thomas P. Cullinan, y cuyo guion y dirección estuvieron a cargo de Sofia Coppola. Siendo ésta una historia ambientada durante la guerra de secesión estadounidense y situada al sur de dicho país; donde una casa que funge como internado para mujeres, se ve afectado al recibir de manera impertinente a un soldado enemigo del que no saben nada. Poniendo en una situación no prevista a las mujeres que viven en dicho lugar.

Colin Farrell da vida a John McBurney; un soldado yanqui que al hallarse en medio de fuego cruzado, resulta herido de una pierna. Con severo daño, el hombre se aleja lo más que puede del campo de batalla, llegando así, a un solitario bosque del sur de Virginia; donde fortuitamente, una jovencita llamada Amy (Oona Laurence) lo encuentra y ofrece llevarlo a su instituto, para que allí pudiese ser curado.

Ya liberado de su dolor, el cabo John comienza a interactuar con las estudiantes del internado. Al ser el único hombre habitando en la casa, despierta los deseos y fantasías en algunas de las mujeres que en ella habitan; especialmente de la señorita Martha Farnsworth, (Nicole Kidman) encargada del internado. Así como de la institutriz Edwina Morrow (Kirsten Dunst) y de la adolescente estudiante Alicia (Elle Fanning). De esta manera, su turba un de por sí ya tenso ambiente inmiscuido en la guerra, donde todos los integrantes perciben alteraciones y cambios en su conducta; volviendo del internado un lugar incómodo e inseguro.

Como una constante en la filmografía de Sofia Coppola; la visión y puntos de vista referentes a lo largo de la historia corren por las principales mujeres que interactúan en ella. Ofrece sus posturas, perspectivas y sentimientos respecto a los eventos que se suscitan a lo largo de la trama.

Sin pretensiones ni imposiciones de cualquier tipo; la naturalidad femenina en la que se desenvuelven todas las habitantes de la gran casa, marca una representación de lo que cada mujer, en diferente medida y grado, proyecta sobre el acontecer inmediato que las rodea. Particularmente, la guerra civil en la que se ve involucrada la nación Americana; vista y personificada por el Cabo John, donde se vislumbra en su figura un constante recuerdo del ambiente en el que se encuentran. Devolviéndolas de cualquier onírico escape de su realidad, ejercitando maneras de no verse afectadas, intentando seguir en una cotidianeidad alejada de guerras, muertes y pérdidas.

 

En Conclusión…

El Seductor, agrada en muchos aspectos fílmicos, destacando la fotografía, diseño de producción, arte y vestuario. Mención aparte, se encuentran las actuaciones principalmente de Farrell, Kidman y Dunst; que si bien, no son sobresalientes ni extraordinarias, son aceptables en base al carácter de la obra misma.

En contraparte, la fragilidad de la historia que se narra, no da para generar algo que trascienda. La trama es sencilla e incluso, para el espectador más astuto, predecible y cansada; debido a largos planos de transición que frenan la fluidez de una historia que, si algo necesita, es más ritmo y dinámica.

Aún con lo anterior, Coppola no decepciona; ya que entrega un trabajo aceptable y coherente con la calidad y talento que tiene. Siendo esta, no su más grande obra, pero sí una a la que se le debe dar una oportunidad. No por nada ganó uno de los principales premios en Cannes.

Cine en el otoño uruguayo

Con el fin del verano y las vacaciones, debemos buscar entretenimiento más allá de las playas. Para ayudarnos siempre está el cine y ya empiezan a aparecer los estrenos del cine uruguayo.

¿Te gusta el fútbol? ¿Conoces el carnaval uruguayo? ¿Te gustan los festivales de rock? La propuesta nacional explora mucho de nuestra cultura y lugares comunes para contarnos historias fuera de lo habitual.

Aquí te presentamos algunas noticias de cine y series uruguayas que podrás disfrutar muy pronto.

Series


Todos detrás de Momo

Llega a su fin el rodaje de esta serie de 10 capítulos creada por Carlos Tanco, Pablo Stoll y Adrián Biniez, y que será emitida por TV Ciudad y Televisión Nacional este año.

Protagonizada por el talentoso Nestor Guzzini, cuenta las peripecias de un policía traslocado desde su vida rutinaria a una misión secreta, infiltrado en un grupo criminal que opera bajo la pantalla de una murga.

 


Largometrajes


Sangre de Campeones

El fútbol es hace más de un siglo el principal elemento de identidad colectiva en Uruguay, por ello no es extraña su aparición en las producciones nacionales.

Algunas veces como eje principal, otras como contexto para el desarrollo de la narración principal.

Esta vez Coral Films nos trae una película mezcla de ficción y documental, con archivos inéditos acerca de las selecciones uruguayas de fútbol que fueron oro olímpico en 1924 y 1928, y fueron campeones del Primer Mundial de Futbol en 1930.

Completará la “trilogía” compuesta por Mundialito (2010) y Maracaná (2014), y se estrenará poco tiempo antes del Mundial de Rusia 2018.


Pilsen Rock: la película

Un trabajo independiente que comenzó con un corto y que luego derivó en un largometraje hoy disponible en youtube, documenta con nostalgia los años en que el festival (Pilsen Rock) moldeó el concepto de Rock a nivel nacional.

Sus jóvenes directores Gastón Martínez y Jimena Vila recogen en entrevistas experiencias y reflexiones de sus protagonistas.

¿Puede el mayor festival de rock del Uruguay haber condenado el destino de este género a nivel local?


La noche que no se repite

El próximo 12 de abril se estrenará este film policial rodado en enteramente en el interior del país (San José).

Basada en la novela homónima de Pedro Peña, quién se refiere a esta película como una “cosa punk retro rural”, cuenta una historia enredada donde sus personajes son puestos a prueba en situaciones límite, con un enfoque de acción y humor negro.

Sus directores, Aparicio García y Manuel Berriel, la denominan la primer película “canarioxploitation” por su intensidad y su nivel de violencia.

La próxima semana tendrán nuestra opinión de la misma.


Cuéntanos cinéfilo, ¿alguna de estas propuestas te tienta? ¿crees que el cine uruguayo logra contarnos cosas nuevas?

Un Lugar en Silencio

¿Soy el único que encontró similitud entre estos monstruos y algunos de los de Resident Evil?

Un Lugar en Silencio, es la nueva película dirigida y protagonizada por John Krasinski (Lee). y cuenta con un reparto conformado por actrices de la talla de Emily Blunt (Evelyn) y Millicent Simmonds (Regan), además del joven actor Noah Jupe (Marcus).

La película cuenta la historia de una familia que busca sobrevivir a un mundo postapocalíptico sumergido en el silencio. Todo esto debido a la presencia de unos monstruos que atacan al mínimo sonido.

Si bien y la premisa no es algo nuevo en el cine. La visión de John Krasinski logra que A Quiet Place logre diferenciarse de las demás películas de terror.

El mayor acierto de esta película es la manera en la que Krasinski juega con el silencio para lograr causar mayor suspenso alrededor de todo el filme. Y aunque durante la película hay muchísimos jump scares, curiosamente se terminan agradeciendo por ser un respiro ante la enorme tensión que representa tanto silencio.

Sin exagerar, esta película podría ser una clase de dirección y narración para todo aquel que sueña con ser director. Y les voy a explicar por qué.

La historia podría ser considera un tanto sencilla, pero la manera en la que está contada y el cómo aprovecha cada uno de los elementos a su favor, son los que terminar por hacer de ésta una muy buena película.

Por otro lado, las actuaciones están al nivel de lo requerido. Emily Blunt está brutal durante toda la película, los niños hacen un excelente trabajo y el mismo John Krasinski tiene momentos muy importantes, lo que hace más fácil sentir empatía por la situación en la que sus personajes están involucrados.

Otro acierto fue la decisión de que Evelyn estuviera embarazada durante la mayor parte de la película. Si la tensión por el silencio era enorme, ahora imaginen el tener a un personaje que en teoría es mucho más vulnerable físicamente siendo acechada por monstruos carnívoros.

Y ya que mencioné a los monstruos… ¿Soy el único que encontró similitud entre estos monstruos y algunos de los de Resident Evil?

La película también tiene sus errores, y el principal es la escena final, pues sin spoilearles nada, tengo que admitir que no pude evitar sentirme un tanto decepcionado con él…

En conclusión, A Quiet Place es una gran película, y seguramente será una de las mejores del género del 2018. Yo definitivamente la recomiendo mucho.

Cinéfilo, si tú ya viste esta película, dime en los comentarios qué te pareció. ¿La amaste, la odiaste o te fue indiferente?

Santa Clarita Diet: 2da Temporada

Nadie quisiera tener una madre o esposa que debe comer carne humana para vivir.

Santa Clarita Diet en su 2da temporada me atrevo a decir que supero a la primera. Una comedia más inmediata, sagaz y directa que te hace reír a carcajadas en todo momento. Lo que la mantiene tan buena es la electrizante química de su elenco, los que reflejan a una familia nada peculiar superando problemas.

Y vaya que son problemas; nadie quisiera tener una madre o esposa que debe comer carne humana para vivir. Pero lo que hace evolucionar tan bien la trama es el entendimiento casi que tácito entre todo el núcleo familiar. Tanto padre, madre como hija buscan el equilibrio que los mantenga cuerdos en esta historia gore.

Si hablamos de gore… ¡la verdad está espectacular! Hay una escena en particular en donde Abby; en su valentía-rebeldía adolescente, se va a buscar bilis de un serbio para el remedio de su madre. Para ello puso un anuncio en internet y tras pasar a varios depravados encontró un candidato ideal.

Luego va a un apartamento donde se encuentra con un hombre con clara apariencia de acosador. Después de un momento incómodo se va con el vómito a casa. Lo que no se esperaba es que dicho sujeto la siguiera y entrara a la vivienda.

Justo en ese momento aparece Sheila y como una fiera defiende a su hija; despedazando al hombre y dejando un desastre de sangre y tripas en la cocina. La escena para los amantes del humor negro es realmente para soltar una carcajada, aunque quizás otros sean más sensibles a estas cosas.

Situaciones así es que nos encontraremos en los 10 episodios que conforman esta temporada. Me gustó mucho el constante positivismo de Joel, quien a toda costa busca ayudar a su querida esposa. Hay que tener grandes guionistas para poder crear un matrimonio creíble por encima de la pila de cuerpos que los Hammond tienen guardados.

De igual manera Sheila en su manera reconoce que es un peso para su familia, pero sabe que cuenta con ellos. También está el aspecto de su trabajo; en donde tiene un jefe machista que quisiera devorarlo -literalmente-. Por ahí veremos también una rivalidad con otros agentes de bienes raíces que produce grandes momentos de comedia.

Fanáticos nazis; una policía fisgona; una cabeza que habla; amor juvenil; anti-fracking (importante postura); religión (un poquito) y muchos dilemas morales es lo que presentan en esta serie de capítulos.

Quiero hacer una mención especial a Eric, ese vecino enamorado de Abby y que se ha vuelto casi de la familia Hammond. Bueno, al menos no cansa de intentarlo. Es este adolescente quien ayuda en muchas veces y que su participación siempre es muy cómica.

En esta 2da temporada uno de los principales temas es el temor de Sheila y Joel a ser descubiertos. ¿Qué hacer si esto pasa? El planteamiento es válido y las resoluciones por ende muy difíciles. El matar gente es algo que no pasa desapercibido y saben que las paredes se encogen. Gracias a ello podemos ver las dotes de gran actriz de Drew Barrymore; que puede pasar de dulce a feroz, de temperamental a asustadiza, entre otros.

Así mismo está el tema de la cura a esta enfermedad, o condición, a como Joel lo establece. Se acercan a conocer el origen y por qué hay más personas infectadas, intentando incluso acabar con la propagación. Eso sí, se encontrarán con sorpresas peligrosas en el camino.

En Conclusión

Santa Clarita Diet tiene una 2da temporada muy recomendada por que las bromas fluyen a una velocidad rapidísima y con naturalidad. Es una comedia con situaciones irreales pero cuya esencia tiene los pies sobre la tierra. O debajo de ella, a como varios de los cuerpos que les ha tocado a los Hammond enterrar.

Por mi parte estoy muy ansioso por ver qué seguirá en esta serie, ya que terminó en un punto muy crítico y que puede dar una vuelta de tuerca a la historia.

Crackle estrena The Oath

Una serie producida por 50 cent

El próximo viernes 6 de abril llegara a la plataforma de Crackle la producción original “The Oath”; la cual se centrará en organizaciones criminales secretas dispuesta a entretener a sus espectadores. La nueva serie contará con un total de 10 episodios que mostraran un mundo de pandillas que se conforma por aquellos policías que alguna vez juraron proteger y hacer cumplir la justicia.

En la producción se expondrá a aquellas sociedades secretas a las que resulta imposible tener conocimiento e infiltrarse; y ya siendo de uno de los elegidos para pertenecer como miembro los problemas con otros grupos enemigos externos y problemáticas dentro de la misma sera algo de que preocuparse

Este interesante drama es creado y escrito por Joe Halpin, guionista en el programa de Hawaii 5 O. Está producido por el cantante y actor Curtis ’50 cent’ Jackson con la ayuda de los estudios de G-Unit Film & Television Inc. Halpin. Cabe decir que también da apoyo el director de vídeos de musicales Jeff T. Thomas; el cual a realizado alrededor de 100 producciones en toda su carrera.

Un drama de pandillas y policías

 El encargado de protagonizar la seria sera Sean Bean, quien interpretará a Tom Hammond. Su personaje es descrito como un “policía duro”; el cual una vez era dirigente de una pandilla de policías deshonestos conocida como The Ravens.  Ahora, él es apresado por sus actividades clandestinas, destacando un trato que hizo con un agente del FBI que se encontraba encubierto.

Tras su liberación, Hammond buscará recuperar su posición en el poder y el control de la pandilla que una vez dirigió; una tarea complicada pues sus acciones lo confrontarán con aquellos que solían respaldarlo.

Es interesante como el contenido original se va haciendo cada vez más frecuente en las plataformas de streaming. Ya que no solo en Netflix sino que otras compañías como Amazon y ahora Crackle apuestan por éstas nuevas propuestas. ¿Eres fan del genero de drama y policiaco? ¿Tu que esperas sobre esta serie original?

Primer avance de “El Hombre que mató a Don Quijote”

La cinta de Don Quijote que creímos nunca ver, ha estrenado su primer avance. La esperada película dirigida por Terry Gilliam (Twelve Monkeys) llegará a cines (por fin) en este 2018.

Recordemos que el proyecto, el cual es considerado por muchos como “maldito”, lleva 20 años gestándose. Gilliam ha trabajado cerca de dos décadas en la producción de la película. La cual desafortunadamente ha sufrido múltiples retrasos en su realización. Entre estos destacan problemas en el rodaje, de guión, o perder a sus protagonistas, que inicialmente eran Jean Rochefort (Don Quijote) y Johny Depp (Tobby Grisoni).


Para este 2018, Terry Gilliam por fin podrá ver realizado el proyecto al que tanto tiempo le ha invertido. Basada en la novela “Don Quijote de la Mancha“, del celebre autor Miguel Cervantes y protagonizada por Jonathan Pryce y Adam Driver. La película abordará los hechos y aventuras narrados por el autor, además de conceptos añadidos por el mismo Gilliam.

La cinta tiene una fecha de estreno programada, si es que no pasa nada raro, para Mayo del 2018. Sin más que añadir, les compartimos el trailer de la cinta maldita del mundo del cine.

Trailer:


¿Verán la película? ¿Creen que será un éxito o un rotundo fracaso?

5 películas que todo amante de la música tiene que ver

La música siempre es una parte muy importante en cualquier película, e incluso hay muchas películas que utilizan el recurso de musical para contar una historia.

Pero hay algunos largometrajes que utilizan a la música como la herramienta principal de una historia, sin necesidad de llegar a ser un musical. Por eso, hoy decidí hacer una recopilación de 5 películas que cualquier amante de la música debería de ver sí o sí.

Antes que nada, quiero aclarar que la numeración no significa que una sea mejor que otra.


5. Walk the line

 

La película cuenta la historia de Johnny Cash y cómo fue su desarrollo dentro de la música. Además de esto, la película aborda la relación entre Johnny Cash y su mujer y compañera June Carter.


4. Straight Outta Compton

 

La película está ambientada en los años 80 dentro de un contexto social lleno de violencia y racismo y cuenta la historia de unos jóvenes que deciden vivir del rap y sobre sus experiencias dentro de la calle.


3. August Rush

 

La película cuenta la historia de August Rush, un huérfano y prodigio musical de 11 años, quien un día se entera de que sus padres están vivos y emprenda un viaje para poder encontrarlos.


2. Whiplash

 

La película cuenta la historia de Andrew Neiman un joven que sueña con ser uno de los mejores bateristas de jazz de la historia, pero que antes de llegar a su meta, tendrá que lidiar con Terence Fletcher, un abusivo y perfeccionista director de orquesta, quien se encargará de llevar a Andrew más allá de sus límites físicos y psicológicos.


1. Sing Street

 

La película cuenta la historia Conor, un chico que decide formar su propia banda junto a sus mejores amigos; con la intención de impresionar a la chica que le gusta. Pero lo que comienza como un medio de conquista, termina por convertirse en algo mucho más.


Así que, cinéfilo, si tú eres un amante de la música y estás buscando algo que ver, cualquiera de estas 5 películas es una excelente opción para pasar un muy buen rato.

Si quieres que haga una segunda parte de este top, no olvides en escribirlo en los comentarios.

Historias de Star Wars que merecen un Spin Off

La saga de star wars está llena de historias por contar

Estamos a poco del estreno de Solo: A star wars story, el segundo spin off de la saga, centrada en el contrabandista corelliano y su compañero wookie Chewbacca. Sin embargo no es un secreto que no es la película mas esperada de Star Wars. Ya que muchos fans la han catalogado de innecesaria, e incluso hasta se dice que Disney espera que la película fracase (aunque tambien se asegura que es una estrategia publicitaria). A pesar de que Han Solo es un ícono dentro del universo Star Wars, existen muchos otros personajes y hasta eventos de los que valdría la pena ver su historia en la pantalla grande.


DARTH MAULDarth maul

Posiblemente lo mejor que dejó el poco apreciado Episodio 1. Su aparición en la película fue breve, pero fue suficiente para ver el potencial del personaje. A pesar de que parte de su historia se contó en las series The clone wars y Rebels, es en los comics donde se puede ver lo temible que puede llegar a ser este Sith lleno de odio que nunca falla en sus misiones. Una cinta que adapte estos sucesos con Maul como protagonista sin duda tendría un nivel de violencia no visto antes en Star Wars, dada la naturaleza del personaje. Además de que se centraría por primera vez en un personaje del lado oscuro de la fuerza.


SYFO-DYAS Y LA CREACIÓN DEL EJÉRCITO CLONsifo dyas

Un personaje con tal importancia para la guerra de los clones, como Syfo-Dyas merece mas que una simple mención. Gracias a el es que la república galáctica pudo tener un ejército para enfrentar a los separatistas. Sin embargo, no se sabe como esto fue posible. Explorar esta étapa de la galaxia nos mostraría una historia intrigante, con secretos aún dentro del consejo jedi. Ideal para ver a viejos conocidos como Jango Fett.


GENERAL GRIEVOUSgeneral grievous

Otro villano no explotado en su totalidad. Llamado “asesino de jedis“, en el Episodio III nunca lo vimos matar a uno solo. Un spin off que relatara el pasado de Grievous, antes de ser cyborg, como fue reclutado y entrenado por el Conde Dooku, y su acenso hasta convertirse en general del ejército droide, mostrando como se ganó ese apodo, sería sumamente interesante y le daría mayor peso a un villano que en palabras del maestro Mace Windu, es un cobarde.


DARTH PLAGUEIS Y PALPATINE

Darth Plagueis

De senador a Canciller supremo, y de ahí a Emperador de la galaxia; y además maestro del mismísimo Darth Vader. Pero, para lograr todo eso, Palpatine necesitó la dirección de alguien mas: el lord sith Darth Plagueis. Sin duda, estos dos personajes tienen un potencial para contar una historia increíble. Siendo de los últimos sith, y también de los mas poderosos, merecemos un buen spin off con ellos dos al frente.


ORDEN 66

orden 66

Uno de los eventos mas sombríos fue sin lugar a dudas la ejecución de la orden 66; o sea el asesinato de los maestros jedi. Fue en Revenge of the sith donde pudimos ser testigos de tan atroz encomienda para los clones. Sin embargo, algunos jedi lograron escapar. Mostrar a estos jedi sobrevivientes, su vida, su continua huida y las consecuencias que la orden 66 dejó en la galaxia; ayudaría a explorar un poco mas ese poco conocido periodo entre el Episodio III y A new hope.


La saga de star wars está llena de personajes e historias por contar. Cinéfilo ¿Cuáles te gustaría ver transformadas en spin off?

Delos presenta: Westworld

Bienvenido a Westworld.

La segunda temporada está cada vez más cerca; y con ello, la conquista de Westworld. Por eso, antes de que los anfitriones tomen el control, y por si quieres tomarte unas vacaciones; te traemos el mapa del parque por si decides darte una vuelta antes de que todo se vaya al infierno.

Acerca de Westworld

Westworld es una de las atracciones inmersivas principales de Delos Corporation; una empresa dedicada al entretenimiento futurista, donde lo más importante eres tú. Con su programa de anfitriones (androides programados para servir a los invitados); la experiencia de juego se vuelve mucho más real, dando la oportunidad a sus usuarios de vivir una verdadera historia Western. Aquí los invitados tienen el control, y ser un villano o un héroe de acción está en tus manos ¿Listo para explorar las maravillas de este parque?


Trailer Westworld Temporada 2:

https://www.youtube.com/watch?v=cxXPPZ2zi_M


La primera temporada de Westworld ya está disponible en HBO GO. La serie regresa con nuevos episodios a partir del 22 de Abril por HBO.

Scoobynatural

¡Y lo hubiera logrado, de no ser por estos entrometidos y su perro! 

Cuando, a pocos meses de su estreno; un guionista de Supernatural sugiriera un crossover entre la serie y la famosa caricatura, nadie lo veía como algo posible. Pero ahora, a trece temporadas de su inicio, y con más demonios que tramas que se apeguen a los mitos urbanos como hacía en sus orígenes; Dean y Sam Winchester finalmente se vieron reunidos con Misterio a la Orden.

Es así como tenemos dos historias unidas por un factor común: resolver misterios.


A Night of Fright is No Delight.

La premisa de este episodio es maravillosamente simple: Los hermanos Winchester, y más tarde Castiel, se verán atrapados en uno de los capítulos de Scooby-Doo; donde, a pesar del expertise de Dean en el tema, las cosas no suceden tal cual estaban planeadas. Más allá de los sustos a los que la pandilla está acostumbrada; en este capítulo los personajes de la caricatura son asesinados, y perseguidos por algo que definitivamente no es un disfraz.

En un principio muchos pensamos (esperábamos), que se trataría del regreso de Gabriel; quien en su momento, envió a los hermanos Winchester en un viaje a través de la televisión. Pero desde antes de su estreno, los showrunners dijeron que no se trataría de ningún personaje que ya hubiéramos visto.

Esto juega en favor del episodio: Pues si eres fanático de Scooby-Doo, pero no de Supernatural; podrías disfrutar del crossover sin preguntar: “¿Y ese dude qué?


Team-Up!

Otro de los puntos fuertes del capítulo, es la facilidad con la que los guionistas mezclan ambos universos. Es decir, a pesar de ser un crossover, los dos shows mantienen su identidad y resuelven bien la forma en la que los misterios son tratados por ambas partes. Pues, mientras que Sam y Dean están acostumbrados a pelear con criaturas reales (Fantasmas, demonios, vampiros, e incluso el mismo Lucifer); Misterio a la Orden aún cree en el inocente truco de alguien disfrazado para quedarse con una fortuna.

Es por eso que en el siguiente punto también saben bajar dicha dinámica: hacer que los personajes de una serie y otra evolucionen dentro de los 45 minutos, y cambien su forma de ver el mundo.


Dos fandoms, un misterio

Naturalmente, en este episodio tanto la serie madre como la caricatura, apelarían a la nostalgia de sus fanáticos. ¿O es que sólo yo me emocioné de volver a ver a los hermanos cazar fantasmas? Y a la Scooby-Gang ser tan… tan Scooby Gang. Incluso traer de vuelta los clásicos: “Zoinks! Jinkies! Jeepers!”, y mezclarlos con un “Holy Shit” por parte de Dean, funciona muy bien.

Y si a eso le sumamos el plan infantil de conquista del mayor de los Winchester por Daphne, y su fallida enemistad con Fred; el conjunto se convierte en la forma perfecta de televisión.


¡Y lo hubiera logrado, de no ser por estos entrometidos y su perro!

No es de extrañarse que a un par de días de su estreno, CW decidiera renovar a Supernatural para una nueva temporada. Pues, y esto es sólo un rumor; Scoobynatural era la prueba decisiva para saber si continuar o no con el viaje.

En lo personal, y aunque soy fan de la serie desde que aprendí a usar crayones, creo que ya es momento de darle una conclusión a la historia de los Winchester… A menos que decidan seguir encantándonos con historias nuevas que no caigan en la misma rutina una y otra vez.

Al final del día, Scoobynatural es una pieza perfecta para los adictos al misterio. Y si siempre quisiste formar parte de Misterio a la Orden, como Dean; no hay episodio que disfrutarías más que este.


Nota extra: ¿Esto significa que por fin en algún momento existirá la posibilidad de un SuperWhoLock crossover? Porque estamos listos para ello.

Tokyo Ghoul:re Capítulo 1

Siendo exactos, el primer episodio no nos muestra mucho sobre la serie. Aunque maneja el estilo clásico de la franquicia, dejarnos en vilo para ver el siguiente capítulo. Además, se marca bastante el tono oscuro en la calles de Tokyo, junto con una temática fría y opaca.

Ya se estrenó la tercera temporada de uno de los animes más esperados. Desde que se anunció su estreno para comienzos de abril, estuvimos contando los días para ver lo nuevo de Tokyo Ghoul. En esta oportunidad, te tenemos nuestra opinión sobre el primer episodio de Tokyo Ghoul:re, marcando el regreso de Kaneki a nuestras pantallas.


ACLARACIÓN
Ya que la versión del manga está muy adelantada y algunos eventos son demasiado spoilers, hablaremos de este episodio tomando en cuenta sólo sucesos del anime

Los ghouls son seres con aspecto humano, pero necesitan comer a personas para sobrevivir. De esta manera, somos transportados a un Tokyo en donde algunos ghouls se salen de control y los investigadores del CCG deben luchar contra la amenaza que representan. Los ghouls tiene diferentes habilidades, tanto ofensivas como defensivas, los cuales los hacen muy difíciles de matar.

Tokyo Ghoul:re viene del manga del mismo nombre, un secuela de Tokyo Ghoul que cuenta con 16 tomos. La historia en este anime nos sitúa después de los eventos de la Tokyo Ghoul √A, aunque el anime no nos especifica cuánto. Se nos presenta al investigador Haise Sasaki, quien tiene a cargo a un grupo de “Quinxs”.

Los “Quinxs” son investigadores con poderes ghouls, de esta forma tienen mayor posibilidad de rivalizar con estos seres. Este primer episodio nos lleva a la búsqueda del ghoul “Torso”, caracterizado por comerse el torso de sus víctimas.

Sasaki tiene la misión de enseñar a su grupo, lo que es ser un buen agente. Sin embargo, por lo que hemos visto hay personajes que desean ir por su cuenta y ganar reconocimiento individual. Por otro lado, tenemos esa visión Sasaki, dejando en duda su identidad.

Siendo exactos, el primer episodio no nos muestra mucho sobre la serie. Aunque maneja el estilo clásico de la franquicia, dejarnos en vilo para ver el siguiente capítulo. Además, se marca bastante el tono oscuro en la calles de Tokyo, junto con una temática fría y opaca. Sobre la animación, no podemos decir mucho ya que es la misma buena animación de siempre y eso se agradece.

Tokyo Ghoul:re nos da lo que siempre hemos visto y es bueno, pero puede ser mejor. Esperemos que la historia explote más este interesante arco del manga y logre plasmar lo envolvente que resulta la historia del manga.

Sabemos que es algo complicado manejar los términos de anime. Si desea una guía práctica de Tokyo Ghoul, sólo déjalo en los comentarios.

Y tú ¿Ya has visto Tokyo Ghoul:Re? ¿Qué te parecíó?