¡Bill Skarsgård culpa a Warner por el hate que recibió Pennywise!

En este artículo:

  • Bill Skarsgård culpa a Warner Bros por las críticas que recibió cuando apenas había aceptado el rol del payaso Pennywise en las nuevas versiones de IT.
  • Según el actor, estaba muy nervioso por interpretar un rol tan icónico y su carrera apenas empezaba, por lo que el hate tuvo un impacto muy profundo dentro de él.
  • Sin embargo, actualmente se prepara para interpretar a Nosferatu, y asegura que quiere que la gente “se sienta asqueada por lo mucho que le atrae” esta nueva versión del vampiro.

Bill Skarsgård causó conmoción cuando interpretó a una nueva versión del payaso Pennywise. Los dos capítulos en conjunto rebasaron los 1,125 millones de dólares en taquilla, y su interpretación fue elogiada por la crítica y fans por igual, pues no sólo fue una gran caracterización, su lenguaje corporal y el tono de su voz eran realmente espeluznantes.

Sin embargo, justo antes de que la cinta estrenara, el actor recibió una ola de hate y críticas, ya que como al final del día estaba interpretando a un monstruo icónico del género de horror, había mucha expectativa sobre su nueva versión.

Pero Bill Skarsgård considera que gran parte del hate que recibió fue por culpa de la mala estrategia que siguió Warner Bros para promocionar la película. ¡Les contamos por qué cree eso!

Bill Skarsgård
Copyright @ Warner Bros Discovery

Bill Skarsgård culpa a Warner Bros del hate

Cuando apenas iban a comenzar las grabaciones para It: Capítulo 1, el equipo de marketing de Warner Bros decidió publicar una imagen del nuevo Pennywise. Y de acuerdo con el actor, “él estaba sumamente nervioso por ese rol, y el internet tenía todas estas opiniones dañinas sobre cómo me veía muy extraño”.

Muchos de los comentarios criticaban el diseño del personaje y también a Bill Skarsgård, pues no se veía como los/as fans de Stephen King esperaban. Por esa razón, el actor le reveló a Variety que los comentarios le causaron insomnio y se convenció a sí mismo de que se veía muy “raro” y “estúpido” en el traje.

“El estudio hizo eso y sentí que fue un poco mala onda revelar una foto así en una etapa tan temprana de la producción (…)

Pero desbloqueó algo en mi, y me dio la confianza de que sí puedo aceptar estos desafíos”.

Bill Skarsgård , Esquire

La razón por la que le causó tanto impacto el hate de redes sociales es porque sentía que era demasiado joven. “A los 26 no te sientes joven, pero viéndolo en retrospectiva era un niño. Cuando tomé este rol, que tenía tantos ojos encima, fue en una etapa muy temprana de mi carrera”.

Sin embargo, en la misma entrevista, reveló que “tal vez” estaría dispuesto a volver a interpretar al icónico payaso en una tercera historia de Pennywise. Los rumores sobre una posible tercera entrega aumentaron porque Bill Skarsgård y el director de IT, Andy Muschietti estuvieron al mismo tiempo en Canadá, lugar donde se filmaron las dos películas anteriores, pero no se sabe nada oficial al respecto.

Recordemos que actualmente se está preparando una precuela para explicar el origen de Pennywise, por lo que posiblemente el actor regrese al personaje para la serie.

Bill Skarsgård
Copyright @ Warner Bros Discovery

¿Nosferatu aprendió de los problemas de IT?

Contrario a la estrategia de Warner Bros, Focus Features no ha revelado ningún detalle de cómo se ve Bill Skarsgård como el Conde Orlok en la nueva cinta de Nosferatu que prepara Robert Eggers.

El Conde Orlok es el nombre que lleva la interpretación de Drácula para la versión de 1922 de Nosferatu, por lo que nuevamente Bill Skarsgård dará vida a un icónico villano del horror, sólo que ahora las expectativas están por los cielos porque se sabe la habilidad que tiene el actor para infundir terror en la audiencia.

Sin embargo, parte de lo que hace especial a esta nueva versión del icónico vampiro, es que está muy sexualizado. Y de acuerdo con lo que dijo Skarsgård en una reciente entrevista, la idea es que la gente se sienta asqueada y atraída por su interpretación al mismo tiempo.

“Es asqueroso, pero es muy sexual. Está jugando con un fetiche sobre el poder del monstruo y lo que te atrae. 

Con un poco de suerte, la audiencia se va a sentir atraída por él y luego sentirá asco de sentir esa atracción”.

Bill Skarsgård, Esquire

El actor también reveló que le costó trabajo “exorcizar” al personaje fuera de sí. “Fue como conjurar la maldad pura, y por eso me costó trabajo quitármelo de encima, era como si hubiera pedido que un demonio se metiera dentro de mi”. 

Bill Skarsgård
Copyright @ Warner Bros Discovery

¿El 2022 fue el peor año para Warner Bros Discovery?

Después de meses de reducción de costos y cancelaciones de proyectos, el director de Warner Bros. Discovery,  David Zaslav, dio el informe de resultados del cuarto trimestre del 2022, en donde reveló pérdidas importantes para la compañía en los ámbitos televisivos y de streaming.

La empresa recién fusionada ha enfrentado pérdidas importantes de dinero desde el año pasado, el cual se posiciona como uno de los más difíciles en la historia tanto de Warner Bros como de Discovery; así como una reestructuración que aún no ha concluido, puesto que será hasta el próximo 12 de abril que se oficialice la presentación de la nueva plataforma de streaming que tomará tanto contenido de Discovery+, como de HBO Max.

Pero, ¿qué tanto más tiene que sacrificar Warner Bros Discovery para recuperarse en 2023? ¿Y cuáles son las estrategias de contenido que implementarán para sacar a flote al estudio?

¡A continuación te presentamos todos los detalles!
Warner Bros
Copyright @ HBO MAX

Las pérdidas de Warner Bros.Discovery 

El director de Warner Bros. Discovery,  David Zaslav, informó que a finales de 2022, la compañía encaró una pérdida de $2.1 mil millones de dólares, después de que la empresa redujera $1.85 mil millones en activos y enfrentara casi $1.2 mil millones en gastos de reestructuración. Asimismo, sus ingresos cayeron un 9 % y una disminución de las ventas de publicidad del 14 %.

Zaslav se mantuvo positivo a pesar de los alarmantes números e informó que la fusión de WarnerMedia y Discovery Communications estaba completa. “Estamos viendo un fuerte impulso en toda la empresa”, explicó. “Creemos que hemos reposicionado nuestros negocios para aprovechar al máximo las muchas oportunidades que se avecinan”.

Las cadenas de televisión de Warner Bros. Discovery, que ahora también incluyen a Discovery, CNN y Food Network, registraron una caída de ingresos del 6% aproximadamente, lo que monetariamente es igual a $5,500 millones de dólares, una vez más viéndose mayormente afectadas por los pocos ingresos en sus áreas de publicidad. Por otro lado, las operaciones de los estudios experimentaron una caída alrededor del 23 %, ya que la empresa recaudó menos por la concesión de licencias de contenido.

Tras los alarmantes resultados, Gunnar Wiedenfels, director financiero de Warner Bros.Discovery, indicó en una llamada con los inversionistas de la empresa que ahora tenían una nueva proyección de $4 mil millones en ahorros de costos para fines de 2024. 

Por otro lado, Warner Bros. Discovery informó que HBO, HBO Max y Discovery+ agregaron en conjunto 1.1 millones de suscriptores en el cuarto trimestre, finalizando el 2022 con un total de 96.1 millones de usuarios en todo el mundo.

Previamente se había dado a conocer que Warner Bros Discovery ya no vertería todo el contenido de Discovery en la nueva aplicación híbrida, sino que mantendría aún la plataforma Discovery+ como una oferta independiente, a la par en la que apuntan al lanzamiento del producto combinado.

Por ello, Zaslav reconoció que gran parte de las ganancias en la rama de streaming se debieron a programas como House Of The Dragon, por lo que ahora continuará impulsando sus más recientes títulos, tales como The Last of Us y los próximos proyectos de DC Studios, sobre los cuáles caerá el reflector principal del nuevo servicio conjunto.

Este año nos enfocamos en construir y hacer crecer nuestro negocio. Estamos viendo un fuerte impulso en toda la empresa, incluidos nuestros emocionantes planes a largo plazo para DC Studios, el éxito histórico de nuestra última serie de HBO ‘The Last of Us’ (…) 

Y con nuestra cartera incomparable de activos e IP, una lista creciente de talentos creativos excepcionales y algunas de las narraciones más comentadas de la industria”.

David Zaslav
Warner Bros
Copyright © HBO

¿Pennywise salvará a Warner Bros?

Como parte de las estrategias de impulso de Warner Bros Discovery y HBO Max, el portal Variety dio a conocer que la plataforma de streaming se encuentra desarrollando una serie de televisión llamada Bienvenidos a Derry (Título provisional), basada en la novela It de Stephen King, y que fungirá como precuela a los eventos de las cintas más recientes de Andy Muschietti.

El proyecto había sido anunciado previo a la fusión de ambas compañías, por lo que se encontraba en pausa hasta ahora. El proyecto contempla a Andy Muschietti, Barbara Muschietti y Jason Fuchs como creadores de la historia.

“Cuando éramos adolescentes, nos turnábamos para leer capítulos de ‘It‘ de Stephen King hasta que el grueso libro se desmoronaba.

It‘ es una historia épica tan compleja, mucho más allá de lo que pudimos retratar en nuestras películas. Estamos ansiosos por compartir las profundidades de la novela de Stephen, con todo su corazón, humor, humanidad y horror”.

Andy Muschietti

Por ahora, los detalles de la serie son escasos, aunque se especula que algunos de los episodios estarán dirigidos por el propio Muschietti, quien estuvo a cargo de IT y It Chapter Two. El guion será escrito por Jason Fuchs, mejor conocido por escribir Pan y Wonder Woman.  “Poder regresar al mundo de mi novela de terror favorita de todos los tiempos y ayudar a desarrollar el singularmente brillante universo cinematográfico creado por Andy y Barbara es más que la oportunidad de mi vida, es un sueño hecho realidad, o tal vez más. apropiadamente, una pesadilla”, dijo Fuchs.

Warner. Discovery también tendrá nuevos proyectos basados en las historias de The Lord of the Rings escritas por  J.R.R. Tolkien, gracias a un nuevo acuerdo que lograron Mike De Luca y Pam Abdy, los directores encargados de la división de cine en Warner. Hasta el momento se sabe que Peter Jackson y sus principales colaboradores están en platicas importantes con la empresa para liderar la continuación de la franquicia.

Warner Bros
Copyright @ Warner Bros.

Crítica | Terrifier 2: ¿Tan Brutal como Dijo el Internet?

Terrifier 2 nos presenta a un monstruo que fácilmente puede pasar a la historia del cine como una de las más brutales y surreales amenazas que hemos visto

Hacer una película de terror es muy difícil. Aunque existen muchos tipos de películas diferentes, parecen que todas responden a ciertas características de un subgénero: slasher, posesiones demoniacas, monstruos, thrillers psicológicos o el llamado “horror elevado” que apuesta por metáforas intensas y relaciones turbias para generar tensión. 

Podemos enumerar mil formas en las que las historias de terror se manifiestan en el cine, pero hay que admitir que la audiencia también está acostumbrada a ver ciertas fórmulas sobre cómo se desarrollan, y hay que admitir que muchas veces las cintas prefieren utilizar recursos comunes y repetir ciertas características para generar sustos genéricos. 

Pero eso no pasa con Terrifier 2 y su horrible payaso Art. Lo que comenzó como un pequeño experimento en una película de antología llamada “All Hallow’s Eve” en 2013, se convirtió en uno de los monstruos más originales que nos han entregado en los últimos años (si no es que de la década pasada). 

Pero, ¿de verdad es tan brutal como dicen que es? ¿Es necesaria una bolsa de vómito? ¿Causa desmayos y ataques cardíacos? ¡Aquí les contamos todo lo que deben saber sobre Terrifier 2 antes de verla en cines!

Terrifier 2

Un Monstruo Muy Original

Los payasos son una gran fuente de horror y personajes como Pennywise, Twisty y los payasos de Killer Clowns from Outer Space son prueba de ello. Y Art (interpretado a la perfección por David Howard Thornton) nos entrega un personaje que nunca habíamos visto: un mimo simpático y brutal que se burla en la cara de sus víctimas. 

La película es sumamente sangrienta y muy violenta. Definitivamente es una historia pensando en los amantes del terror que disfrutan de las historias raras y no es recomendable para las personas que son débiles del estómago o que se asustan fácilmente. Aquí vemos mutilaciones, desmembramientos, degollamientos y toda clase de intensas torturas.

Sin embargo, hay algo fascinante y atractivo en los movimientos corporales de Art. El hecho de que no emita ningún sonido, ni siquiera cuando lo lastiman, y la forma tranquila y simpática con la que realiza cada uno de sus crímenes, son componentes que incomodan mucho, pero que también resultan muy divertidos. 

Por esa razón, tal vez es más recomendable verla en una sala de cine, en compañía de gente horrorizada que se siente mal por reírse, pero que tampoco puede evitarlo. Terrifier es una de esas películas que se disfruta más cuando la comentas al momento y puedes soltar un poco de la tensión sanguinolenta que presenta.

Y es que parte de la fascinación que puede causar Terrifier es que, realmente Art no tiene una agenda ni una motivación específica para hacer lo que hace, contrario a otros monstruos del género como Michael Myers o Pennywise. Aunque sabemos que es un demonio, Todas las atrocidades que comete las hace como si estuviera en realidad haciendo un show de comedia, sin más interés que causar risa y diversión (para él mismo). 

Terrifier 2

Sus Personajes Femeninos sí son clichés

De hecho, la forma en la que Art se adueña de la pantalla y la brutalidad de sus asesinatos son tan entretenidos que él solo sostiene la cinta durante gran parte de Terrifier. Por lo que la historia logra hacer que no sea necesario inmiscuirnos demasiado en la vida de los protagonistas. 

Aún así, Terrifier nos presenta a Sienna (Lauren LaVera), una chica que está lidiando con el suicidio de su padre y que poco a poco se convierte en una de las víctimas de Art. Pero de no ser porque su hermano Jonathan (Elliott Fullam) está un poco obsesionado con la imagen del payaso tenebroso, realmente no hay nada que lo ligue a él y no se persiguen directamente durango buena parte de la trama. 

De hecho, el intentar profundizar en la relación de Art y Sienna rumbo al final de la cinta es lo que hace que Terrifier caiga en clichés del género, particularmente en la forma en la que las cintas de horror construyen a sus protagonistas femeninas. 

La persecusión de Sienna se siente algo larga y cansada, principalmente porque Art no es tan brutal ni tan hábil para luchar contra ella. Pero la razón es que podamos ver al personaje de LaVera siendo explotada y sufriendo constantemente. 

A ella la vemos ser apuñalada, golpeada a mano libre, latigueada, y la cámara no puede evitar presentar esos eventos de manera sensual: la pelea la lleva a cabo semidesnuda, y aunque los ataques del payaso no son tan efectivos contra ella, las escenas en donde más sufre las construyen con cámara lenta. 

¿Terrifier tiene el potencial de volverse franquicia? 

Aunque todo en Terrifier encarna toda la definición de cine tipo B” y sí hay elementos sobrenaturales que resultan muy divertidos (como la niña mimo que lo acompaña), la construcción del universo de Art también cae un poco por su conexión con Sienna, quien a veces tiene visiones del infierno donde vive el payaso, y por ahí saca una espada mágica para defenderse. 

Sin embargo, la loca forma en la que no presentan reglas claras sobre cómo trabaja Art, es una de las cosas que también resultan fascinantes de Terrifier. No es que sólo salga en Halloween a asustar (aunque sólo lo hemos visto rondando durante esa época del año), tampoco es como que tiene que salir cada cierto tiempo a alimentarse ni usa poderes muy especiales. 

Por eso, si la audiencia va sin conocer al personaje de la primera cinta de Terrifier o su antología en 2013, la experiencia es todavía más divertida. Ya que la mundanidad con la que se presenta y convive en el pueblo es un contraste muy loco con los elementos fantásticos que ocurren de repente.

Terrifier 2 es un experimento interesante que se centra en su villano para entregarnos a un monstruo que simplemente pasará a la historia del cine. Y aunque tiene el potencial de seguir expandiendo su historia, hay algo muy atractivo en la poca coherencia que hay en su trasfondo, que ojalá puedan seguir explotando en la tercera parte (que por supuesto ya está en desarrollo).

¡IT tendrá precuela para explicar origen de Pennywise!

Se confirmó que HBO Max está trabajando en una serie precuela que contará los orígenes del payaro Pennywise

Según The Ankler, IT tendrá una serie de precuelas exclusivas de HBO Max que llevará por nombre “Welcome to Derry y se sumergirán en la intensa historia de origen del payaso Pennywise mientras explican cómo es que la pequeña ciudad de Maine terminó dominada por el monstruo.

Andy y Bárbara Muschietti serán los productores ejecutivos del show, el cual se situará exactamente antes de los eventos que vimos en la película de 2017, cuando comenzaron las olas de desapariciones la ciudad.

La historia de Derry tendría mucho que contar debido a que está marcada por muchos misterios, incluidos los 340 colonos que desaparecieron después de fundar el lugar en 1741 y otras 91 personas que desaparecieron sin dejar rastro después de firmar la carta que estableció la ciudad. Asimismo, la masacre de pandillas de1864, la ola de asesinatos de un maníaco con hacha en 1904 y la explosión de Kitchener Ironworks que mató a 102 personas, la mayoría niños, el domingo de Pascua de 1906.

Después de todo, Pennywise es parte de la mitología de monstruos que ha maquetado Stephen King a lo largo de los años, por lo que una serie así daría rienda suelta a explorar muchas más temáticas y muchas más amenazas cósmicas.

IT

¿Quién podría dirigir?

Aunque el informe no especifica quien regresará para la precuela, en 2019, el director de la segunda parte de IT, Andy Muschietti, le dijo a Gizmodo que existe mucha historia sobre Pennywise que le gustaría retratar. 

“Su mitología es algo que siempre tiene oportunidades para explorar. Ha estado en la Tierra durante millones de años. Ha estado en contacto con los humanos durante cientos de años, cada 27 años. Así que pueden imaginar la cantidad de material. Siempre es emocionante pensar en explorar eventualmente esta mitología. Es muy emocionante. Pero, por ahora, no hay nada sobre la mesa”.

Andy Muschietti,

Hasta el momento, el proyecto no ha recibido luz verde pero se sabe que Jason Fuchs, quien creó la historia de la cinta Wonder Woman de 2017, ya se encuentra trabajando en el proyecto y solo en cuestión de tiempo para que Warner o HBO arroje más detalles .

IT


¿Qué opinan cinéfilas y cinéfilos?

¡Reboot de IT iba a ser como El Resplandor!

El director Cary Fukunaga reveló sus decisiones de abandonar el reboot de IT

Cary Fukunaga el director detrás de la nueva película de James Bond, No Time to Die y de varios episodios de la exitosa serie True Detective. Sin embargo, saltó al estrellato cuando originalmente Warner Bros lo contrató para dirigir y escribir un reboot de la película de IT en 2012.

El proyecto parecía ambicioso y los ojos estaban puestos en Fukunaga, pues el acuerdo lo convertía en el escritor y director de dos películas. Pero en 2015, cuando la película pasó a ser un proyecto de New Line Cinema, el director prefirió abandonarlo. Eventualmente, el reboot de IT vería la luz en 2017 bajo la dirección de Andy Muschietti, llegando a recaudar más de 700 millones de dólares en taquilla y asegurando una secuela.

Muchas especulaciones había sobre la razón por la que Fukunaga dejó el proyecto. Pero por fin decidió romper el silencio y darnos más detalles sobre los planes que tenía para la historia del Payaso Pennywise.

¿Cómo iba a ser su Película?

En un principio, Fukunaga había sido contratado para escribir y dirigir la adaptación de la clásica novela de terror de Stephen King, sin embargo se dice que existieron diferencias creativas que no pudieron arreglarse. 

Estuve en ella durante cuatro o cinco años con Warner y luego se trasladó a New Line, justo antes de que empezáramos la producción. Creo que la visión de New Line de lo que querían y mi visión de lo que yo quería eran muy diferentes.  Yo quería hacer un drama con elementos de terror, más parecido a El Resplandor. Creo que ellos querían hacer algo más (de terror puro) como Annabelle (de las películas Conjuring). Esa fue esencialmente la desconexión”.

Cary Fukunaga para The Hollywood Reporter

Fue así como Fukunaga dejó el proyecto a tres semanas de comenzar la filmación. No obstante, el cineasta sí realizó el guion y Andy Muschietti se encargó de la dirección, juntos lograron hacer de la película un éxito en la crítica y en taquilla al recaudar $702 millones de dólares. 

Fukunaga ha sido reconocido por su trabajo al ganar un premio Emmy a Mejor Dirección en una Serie Dramática por True Detective en 2014. También fue elogiado por se desempeño como escritor en la serie The Alienist y su dirección en Maniac para Netflix.

IT

¿Qué opinan cinéfilas y cinéfilos? 

Netflix: Top 5 Películas que se estrenan en octubre

Hemos llegado a la época más terrorífica del año, y Netflix nos tiene preparadas muchas películas para disfrutar de octubre. Por eso, hoy les traigo mi TOP 5 de estrenos en esta plataforma para este mes. No todas las cintas de este top son de terror/suspenso, pero las van a disfrutar de igual forma. ¿Empezamos?

Disclaimer: No todas son películas originales de la plataforma, algunas son de otras compañías pero que estarán disponibles en el catálogo desde este mes.

5. El vínculo

Empezamos este TOP 5 con una película de terror y suspenso italiana que llegó a la plataforma de Netflix este 2 de octubre. La trama de la cinta gira en torno a una mujer, madre de una niña, que visita la parte sur de Italia con el motivo de conocer a su suegra, hasta que empiezan a suceder hechos inexplicables y deberá luchar contra todo aquello que intenta reclamar a su hija de una misteriosa maldición.

¿Empezamos el mes con esta cinta?

Netflix

4. El juicio de los 7 de Chicago

Este 12 de octubre se estrena la cinta que que será la apuesta de Netflix para los Oscars. La película ha sido escrita y dirigida por Aaron Sorkin y cuenta con un gran elenco de actores: Eddie Redmayne, Joseph Gordon-Levitt, Sacha Baron Cohen, Frank Langella, Michael Keaton, Mark Rylance, Jeremy Strong y Yahya Abdul-Mateen.

La película está basada en un hecho real ocurrido durante protesta pacífica, en la Convención Nacional Demócrata de 1968, que se convirtió en una violenta batalla campal con la Policía y la Guardia Nacional. Los organizadores de la protesta fueron acusados de conspiración para incitar una revuelta, y el juicio posterior fue uno de los más notorios de la historia de Estados Unidos. 

Punto extra: hasta ahora esta cinta cuenta con un 92% en RottenTomatoes y un 74/100 en Metacritic.

Netflix

3. It

¿Ya es tiempo de flotar? Al parecer sí, por eso Pennywise llega a la plataforma de Netflix el 24 de octubre, justo una semana antes de la noche más spooky del año. ¿Seremos capaces de volver a Derry y acompañar al Club de los Perdedores en sus tenebrosas aventuras? Esta vez solo estará la primera película, por lo que podremos ver las versiones infantiles/adolescentes mientras luchan contra Eso. Esperemos que pronto podamos ver también la versión adulta de los perdedores.

Netflix

2. Batman: el caballero de la noche

Apuesto un bowl de popcorn a que todos queríamos hacer maratón de esta trilogía dirigida por Nolan, pero no podíamos ya que Netflix solo tenía la primera y tercer cinta en su catálogo. Por eso, vengo con buenas noticias: ¡Ya podemos hacer esa maratón! Netflix acaba de añadir la segunda parte de la historia de Batman al catálogo.

Ahora, ¿de verdad quieren que les cuente de qué trata esta cinta? Pues acá va:

Batman se une a Harvey Dent y al teniente Gordon para forman una alianza que logre liberar a Gotham de las mafias. Bruce piensa que, apoyando a Dent, al fin podrá dejar de ser Batman y vivir una vida junto a Rachel Dawes. Mientras esto sucede, el mejor personaje de la trilogía hace su aparición: El Joker (Heath Ledger) tiene un plan siniestro para acabar con todos.

Netflix

1. Un lugar en silencio

Al fin llegamos al primer puesto de este top y me toca presentarles mi película favorita de suspenso: Un lugar en silencio (A quiet place). La cinta se estrenó este 2 de octubre en la plataforma de Netflix y narra la historia de una familia en un mundo postapocalíptico. ¿Lo mejor? La llegada de unas criaturas de pesadillas que matan todo lo que haga ruido. Por ello, esta familia debe vivir en completo silencio.

La premisa es sencilla, pero el desarrollo de la cinta es fenomenal. En la película no veremos el por qué o el cómo estos seres llegaron a la tierra y arrasaron con todo. Sino que nos centraremos en esta familia que intenta vivir en un mundo que ya está terminando.

Tip: cuando la vean, no coman nada porque hasta el más mínimo ruido también los molestará a ustedes.

¿Qué opinan, Cinéfilas y Cinéfilos? ¿cuál de estas cintas verán en los próximos días y cuál otra me recomiendan para este mes de octubre? ¡Los leemos en los comentarios!

11 momentos en los que el maquillaje cambió al cine

El cine es un arte. El cine es magia vista a través de dos, tres y hasta cuatro dimensiones. Hay infinidad de motivos y excusas para denominar al séptimo arte como eso mismo: un arte. Algunas de ellas pueden ser las interpretaciones, los sets, la escritura, los efectos especiales… Pero, ¿qué hay del arte (literal) aplicado a los rostros y los cuerpos de los actores y actrices? No sé ustedes, pero el maquillaje es uno de mis aspectos favoritos en una película porque tiene una inmensa capacidad de fascinar, espantar, trasladar y transmitir al espectador como casi ninguna otra cosa en una película.

A diferencia de otros aspectos que han sido pilares en la evolución del cine a través del tiempo (los efectos especiales por computadora, la complejidad de los sets de grabación…), el maquillaje siempre ha sido parte fundamental para que un actor o una actriz pueda llevar esa interpretación directito al corazón de la persona sentada en la butaca. Es por eso que en Fuera de Foco hemos preparado un Top con 11 momentos en donde se nos cayó la mandíbula con el maquillaje de algunos artistas. ¡Vamos a verlo!

Donald Glover – Atlanta

Quizá conozcas a este gran actor, guionista y director por su nombre de rapero: Childish Gambino; pero seguramente no lo reconociste por ser Teddy Perkins en la serie que él mismo creó llamada Atlanta.

Para los seguidores de la serie, estarán de acuerdo en que este se trata de uno de los mejores episodios de la misma, en donde se destaca la participación de Glover, no en su personaje habitual llamado Earn, sino por meterse en la piel de un personaje blanco (y muuuuy raro) llamado Theodore Perkins. No quiero añadir más, véanlo ustedes mismos/as.

Maquillaje


El parecido con Michael Jackson es aterrador.

Bill Skarsgard – It

Seguramente muchos esperaban ver a este talentosísimo actor en ascenso en su papel más reconocido en esta lista. Todos tenemos muy presente (hasta en nuestras pesadillas) el trabajo de Bill Skarsgard como Pennywise, el payaso bailarín en las adaptaciones de los años 2017 y 2019 del libro de Stepehn King, It, dirigidas por el argentino Andrés Muschietti.

En las páginas, el escritor norteamericano describe al payaso como “Pennywise viste un traje holgado plateado con pompones naranjas y una gorguera en el cuello. Tiene la cara blanca y la cabeza calva con cabello rojo a ambos lados. Su boca tiene una grande y roja sonrisa de payaso. Le gusta utilizar guantes blancos y siempre está acompañado de globos.” ¿Qué dicen? Linda Dowds y Sarah Craig (cabezas del departamento de maquillaje) fueron muy fieles al libro, ¿no?

Maquillaje

David Harbour – Hellboy

Mientras menos digamos de esta peli, mejor. De lo poco, pero muy poco, rescatable del reboot dirigido por Neil Marshall es el aspecto físico del personaje que le da título a la cinta. 60 personas se involucraron en la creación del maquillaje que David Harbour debía aplicarse en el rostro. Entre 2 y 3 horas tomaba la aplicación completa y el actor trabajó en el rodaje por 55 días… Vaya fatiga.

También hay que resaltar el trabajo del actor dedicado a la transformación de su cuerpo para parecer lo más posible al personaje creado por Mike Mignola. ¿Opiniones?

Maquillaje

Eddie Redmayne – The Danish Girl

¿Recuerdas al inicio de este texto cuando te dije sobre el conjunto de cosas que hacían del cine un arte? Excelente, pues déjame contarte que para crear al personaje de Lili en La Chica Danesa, hizo falta contar con un artista de peinados y maquillaje (Jan Sewell), un diseñador de vestuario (Paco Delgado) y técnicas de fotografía especiales por parte de Danny Cohen para explorar el viaje físico y emocional que Einar Wegene atravesó para volverse Lili. Todo acompañado de una espléndida interpretación de Eddie Redmayne.

Recordemos que esta película cuenta la historia de la primer persona en el mundo que decidió someterse a una operación transgénero.

Maquillaje

Charlize Theron – Monster

Claro que conoces a Charlize Theron, la talentosísima sudafricana que cuando se compromete con un papel, lo hace muy en serio. Mad Max: Furia en el Camino, Tully y Monster son grandes pruebas de ello. Cuando Patty Jenkins (directora de la película) se acercó con Theron para interpretar a Aileen Wuornos, ella se sorprendió mucho porque de parecida a la asesina serial, no tiene nada, pero esta era una situación que un poco de maquillaje podía arreglar… Veamos el resultado.

Maquillaje

Es muy importante resaltar que su participación (y su compromiso) en esta película la hicieron acreedora al Premio Óscar a la Mejor Actriz.

Jacob Tremblay – Wonder

Sí, la película que nos robó el corazón a todos. El joven pero extremadamente talentoso Jacob Tremblay nos hizo a todos virar los ojos hacia su talento con su participación en Room junto a Brie Larson, pero fue en Wonder en donde lo vimos en una muy loca transformación física.

Para interpretar a Auggie Pullman, el joven actor tuvo que cubrir cada pulgada de su cuerpo con prostéticos de silicón, esto incluye lentes de contacto, prostéticos dentales y una peluca para poder plasmar adecuadamente el síndrome de Treacher Collins que padece el personaje. El equipo de maquillaje recibió una nominación al Oscar por su trabajo y Tremblay se consolidó como uno de los actores con mayor proyección en la industria ahora mismo.

Maquillaje

Lon Chaney

Olvídate de Hellboy, Pennywise, Auggie y todos los demás ejemplos que se han presentado hasta ahora. Esas son superproducciones contemporáneas y se entiende que su maquillaje nos impresione a día de hoy por los avances que este ha tenido. Pero el siguiente caso nos hará quitarnos el sombrero a 95 años del lanzamiento de El Fantasma de la Ópera dirigida por Rupert Julian y estelarizada por Lon Chaney.

Chaney asumió un reto mayúsculo al encargarse de la interpretación del compositor desfigurado que busca el amor en una joven cantante de ópera. El compromiso fue tal que el mismo protagonista fue el encargado de diseñar e idear el maquillaje que debía aplicarse para poder actuar y este fue tan efectivo que durante la premier del largometraje le sacó varios sustos a la audiencia.

Maquillaje

John Hurt

Probablemente una de las transformaciones más emblemáticas en la historia del cine le pertenece al sr. John Hurt bajo la dirección del reconocido cineasta David Lynch en el filme The Elephant Man. El equipo detrás de tan reconocido maquillaje tardaba de siete a ocho horas en aplicarse y dos horas en removerse, por lo que el actor llegaba al set a las 5am y se iba hasta las 10pm.

Como dato curioso, el equipo de maquillaje se basó en yesos que llegó a usar el verdadero Joseph Merrick para recrear los prostéticos necesarios y así mantenerse fieles a la realidad. También, debido al trabajo detrás de este largometraje, la Academia decidió crear la categoría al Mejor Maquillaje en los Premios Óscar el año posterior. Asómbrense con el resultado:

Maquillaje

Jennifer Lawrence

Un reconocidísimo caso más es el de Jennifer Lawrence durante su paso por la franquicia de X-Men. Cuando uno lee un cómic y ve las ilustraciones, la persona piensa en lo asombroso que es el personaje y la creatividad que tienen tanto el escritor como el dibujante para plasmar la idea en una hoja. Una historia muy distinta se presenta con un artista de maquillaje, ya que para ellos es todo un reto trasladar a la pantalla grande el personaje y hacer que se vea convincente.

En el caso de Mystique, ella es un personaje que tiene la habilidad de cambiar de forma a cualquier persona que exista, pero su aspecto natural es azul de arriba hasta abajo con un cabello rojo muy llamativo. La interpretación de Lawrence evolucionó de un proceso de pintura completa que tomaba ocho horas, a usar un traje posteriormente y tardar únicamente tres horas en ser pintada del cuello para arriba. Mutant and proud, Jenn!

Stellan Skarsgard

Hubiera sido una locura de mi parte hablar de maquillaje y no incluir el trabajo de la talentosísima Ve Neill, en este caso, uno de mis favoritos de su autoría: Piratas del Caribe. Me encantaría decirles que el fabuloso aspecto visual de Davy Jones es maquillaje pero… Lamento arruinarles su ilusión diciéndoles que es CGI; el que sí es maquillaje es el aplicado a Stellan Skarsgard en su papel de Bootstrap Bill Turner.

¡Padre e hijo en la misma lista! No podemos negar que ambos se comprometieron mucho con sus papeles (a distintos niveles, claro) y los resultados fueron fantásticos.

Doug Jones

El amo y señor del maquillaje. Se tenía que decir y se dijo. El siempre fiel colaborador de nuestro querido Guillermo Del Toro ha aparecido en casi todas sus películas y ¡de qué manera! Siempre dispuesto a llevar a su cuerpo de gran envergadura y al equipo de maquillaje a límites que ellos mismos superan colaboración tras colaboración.

Maquillaje

En esta ocasión, me incliné por el Hombre Pálido de la película El Laberinto del Fauno porque la considero su interpretación más memorable y la más atemorizante también. Como dato curioso, Doug Jones tardaba cinco horas en entrar al traje y una vez dentro, tenía que hacerle hoyos en la nariz para ver.

Maquillaje
¡Eso ha sido todo, cinéfilas y cinéfilos! Espero que te haya gustado la lista y comenta cuál fue tu favorita.