Showrunner de Luke Cage teme censura en Disney+

El showrunner de Luke Cage expresó su preocupación con la salida del programa de Netflix.

El 1 de marzo del 2022 diversas producciones de Marvel abandonarán Netflix, por lo que ya no podremos encontrar en su catálogo series como Daredevil, Jessica Jones, Luke Cage, The Punisher, Iron Fist y The Defenders, las cuales aún no se sabe a que nueva plataforma streaming llegarán, sin embargo se rumorea que eventualmente tendrán su arribo a Disney+.

Tras el anterior anuncio, Cheo Hodari Coker -showrunner de Luke Cage– expresó su preocupación en torno a la salida del programa de Netflix, argumentando que tiene miedo que su nuevo hogar censure a la producción en cuestión o busqué hace una versión más ligera del personaje:

“Estoy volviendo a ver Luke Cage en Netflix. La gente que tiene los derechos del personaje harán lo que quieran con él, es suyo. Sólo espero que no realicen un reboot más ligero del mismo con un elenco diferente, además espero que la palabra con N no este prohibida“.

¿Repetirá el elenco en el UCM?

Dicho lo anterior, el susodicho showrunner abogó para que Marvel y Disney contraten de nuevo a los/as protagonistas de Luke Cage en sus respectivos papeles:

“Más allá de si me piden regresar al programa o no, realmente espero que Mike Colter vuelva como Luke Cage, Simone Missick regrese como Misty Knight, y así con todo el elenco. Sería como una película de James Bond, puede haber otro protagonista pero tengo que escribir para Sean Connery, Lois Maxwell y Ursula Andress”.

La petición del showrunner no es ninguna locura después de que Marvel volviera a contratar a Charlie Cox y Vincent D’ Onofrio en sus respectivos papeles de la serie de Daredevil en Netflix: Matt Murdock y Wilson Fisk, ¿sucederá lo mismo con el elenco de Luke Cage?

Luke Cage
Cinéfilas y cinéfilos, ¿Qué opinan?

¿Matrix rescató la carrera de Jessica Henwick?

Jessica Henwick pensó en dejar la actuación antes de The Matrix Resurrections

Jessica Henwick comenzó su carrera de actuación en 2009 con papeles menores en cine y televisión antes de llegar a proyectos más grandes como Star Wars: The Force Awakens, Iron Fist y Game of Thrones.

Sin embargo, antes de conseguir el papel de Bugs, la coprotagonista encargada de encontrar a Neo, Jessica Henwick confesó que tenía una especie de “crisis de edad”, en donde realmente no sabía qué quería para el futuro, pues tras una carrera de 14 años, la actriz de 29 comenzó a preguntarse si había un mundo para ella fuera de la actuación.

Sin un rumbo en su vida

En una entrevista con Film, Henwick confesó que esa crisis hizo que decidiera salir de Estados Unidos y compró un vuelo sencillo a Francia con el objetivo de embarcarse en una caminata de 40 días para poder reflexionar sobre el futuro de su carrera y su vida:

“Me tomé un segundo para pensar: ¿Estoy haciendo esto porque todavía quiero hacerlo y me encanta, o lo hago porque es a lo que estoy acostumbrada?” comentó la actriz. Fue así como recibió un mensaje para proponerle una prueba en Matrix: Resurrections  y, en un principio, lo rechazó.

“Recién había empezado una caminata que duraría 40 días. Encendí mi teléfono, estaba cerca de mi cumpleaños y quería decirles a todos que estaba viva, y recibí un correo electrónico que decía: ‘¿Te gustaría hacer una audición para Matrix? Y solo dije que no, porque no había terminado la caminata y aún no había llegado a una respuesta de lo que quería hacer en mi vida. Lo rechacé”.

Jessica Henwick

Finalmente, Henwick recibió otra llamada para anunciarle que Lana Wachowski aún no había elegido a alguien para el papel, lo que finalmente terminó por animarla y hacer la audición. Así que grabó una pequeña demostración y luego tuvo una audición junto con Yahya Abdul-Mateen II, quien consiguió el papel de una versión de Morpheus totalmente renovada.

Además, de su participación en Matrix la actriz estará próximamente en The Grey Man de los hermanos Russo y la esperada secuela de Rian Johnson, Knives Out 2, lo que indica que efectivamente consiguió reencontrar su pasión por la actuación.

Jessica Henwick

¿Qué opinan cinéfilas y cinéfilos?

¡5 personajes que podrían aparecer en Shang-Chi 2!

Shang-Chi tendrá una secuela y te presentamos 5 personajes que podrían aparecer en la misma.

Esta semana Marvel Studios anunció que Shang-Chi y la Leyenda de los Diez Anillos tendrá una secuela, esto después de que el filme tuviera un buen desempeño en taquilla, donde con sus 431 milllones de dólares se mantiene como la octava película con mayor recaudación a nivel mundial en el 2021 -según Box Office Mojo-.

 Y por esto les presentamos una lista de 5 personajes, los cuales podrían realizar su primera aparición en el Universo Cinematográfico de Marvel gracias a la susodicha secuela. 

Shang-Chi

Shadow Slasher

También conocido como Xi Shan-Hao, este villano fue creado por Doug Moench y Don Heck en 1974: año en el que realizó su primera aparición en la edición 98 de Master of Kung Fu

En lo cómics se presenta a este personaje como un luchador de artes marciales altamente calificado que siempre busca el próximo desafío. Para la secuela podría a poner a prueba los conocimientos de pelea de Shang-Chi, y empujarlo a expandir sus talentos. 

Shang-Chi

Moving Shadow

Este villano fue presentado por Doug Moench y Paul Gulacy en Shang-Chi: Master of Kung Fu #1 en 2002, en donde se nos revela que es un medio hermano del héroe, quien sigue a rajatabla las indicaciones de su padre Wenwu y es enviado a vencer a Shang-Chi.

Curiosamente, en las escenas eliminadas de Shang-Chi conocimos que Wenwu (Tony Leung) adoptó como su hijo a Razor Rist, el cual fue enviado para capturar al protagonista en la secuencia del autobús, y al final de cinta le vemos trabajando para la nueva organización de los Diez Anillos liderada Xialing.

Así que puede ser que al igual que Razor Rist, Wenwu haya adaptado a otros niños para su causa y uno de ellos haya adoptado el nombre de Moving Shadow, quien ahora tras la muerte de su padre vendría buscando venganza contra el protagonista interpretado Simu Liu.

Shang-Chi

Fin Fang Foom

Este personaje es un alíen que llega a la Tierra proveniente del planeta Maklu IV: del cual provienen los anillos obtenidos por el Mandarín, esto con el propósito de conquistar el mundo. Su forma original es la de un dragón antropomorfo pero puede adaptar la misma a cualquier ser que desee, además tiene super fuerza y la capacidad de tomar control mental sobre cualquier persona. 

En la escena post-créditos de Shang-Chi se nos sugiere que los anillos están llamando a alguien, ¿será a Fin Fang Foom?

Shang-Chi

Fat Cobra

En los cómics este personaje ha vivido por más de un siglo y es una de Armas Inmortales de las 7 Ciudades Capitales del Cielo: una dimensión mitológica de Marvel relacionada con la magia.

A lo largo de diversas historias ha peleado junto a superhéroes como Iron Fist y se ha convertido en un gran maestro de las artes marciales, por lo que podría ser un personaje que ayudara a Shang-Chi a mejorar sus habilidades en la secuela. 

Shang-Chi

Iron Fist 

Creado por Roy Thomas y Gil Kane en 1974, este personaje realizaría su primera aparición en Marvel Premiere #15, y gracias a su habilidad mística con las artes marciales se convertiría en uno de los personajes más icónicos dentro de la compañía, por lo que a pesar del fracaso que representó la serie realizada por Netflix en torno a su figura, quizá podría tener una segunda oportunidad en la secuela de Shang-Chi, donde podría fungir como aliado del protagonista. 

Shang-Chi
Cinéfilas y cinéfilos, ¿Qué otro personaje añadirían al top?

Top 6: ¡Personajes de Marvel que Jamás estarán en el MCU!

¡Te presentamos algunas agrupaciones y personajes de Marvel que difícilmente vayan a formar parte de su Universo Cinematográfico!

Kevin Feige confirmó que el Daredevil de Charlie Cox será parte del Universo Cinematográfico de Marvel en un futuro, esto durante una entrevista con CinemaBlend, por lo que muchos/as fan han comenzado a teorizar con el futuro regreso de otros personajes de la compañía que ya tuvieron una adaptación al formato de series, como Jessica Jones o Luke Cage.

A pesar de lo anterior, hay algunas agrupaciones o personajes en concreto que vemos difícil su pronta aparición en el Marvel Cinematic Universe (MCU), y en Fuera de Foco te contamos quiénes son.

Marvel

Iron Fist

De la agrupación de héroes de Marvel que se conformó en Netflix probablemente el más aburrido de todos fue Iron Fist, y así lo hizo saber la crítica especializada y las audiencias, quienes respectivamente la calificaron con unos letárgicos 37% y 68% en Rotten Tomatoes, por lo que quizá nadie vaya a pedir el regreso de este personaje interpretado por Finn Jones.

Además, en la actualidad del Universo Cinematográfico de Marvel ya se cuenta con un personaje experto en artes marciales como Shang-Chi, el cual está interpretado por un actor con el doble de carisma: Simu Liu, por lo que se ve lejana la posibilidad de volver a ver a Iron Fist como parte de la afamada franquicia de héroes / heroínas. 

Marvel

Phil Coulson

Aquí hacemos un poco de trampa, pues si bien este personaje ya formó parte del Universo Cinematográfico de Marvel, la serie que protagonizaba –Agents of S.H.I-E-L.D– sugería su regreso a la franquicia principal, sin embargo quizá lo mejor para respetar el legado del personaje sea dejarlo para siempre a un costado.

Sin duda el personaje interpretado por Clark Gregg conmovió los/as fans con su breve pero importante participación en la primera película de Avengers, en la cual su muerte termina por ser el detonante que une a los héroes más poderosos del planeta para salvar a la Tierra.

Lamentablemente el impacto de su fallecimiento se vería reducido inmediatamente, esto debido a que pronto se anunció que el personaje seguía con vida y protagonizaría una serie titulada: Agents of S.H.I-E-L.D, la cual a pesar de contar con 7 temporadas nunca tuvo el cariño del público, por lo que en mayo del 2020 emitió su último episodio por BBC.

Marvel

Patsy

Patsy Walker / Trish Walker es una de los personajes más importantes e interesantes de Jessica Jones en la última temporada. Cuando Trish era sólo una chica normal siempre estaba allí apoyando a Jessica, e incluso motivándola para cumplir su papel heroico. Posteriormente es enviada a The Raft, una prisión de máxima seguridad que fue diseñada para encarcelar a personas con poderes especiales, esto convertirse en el tipo de villana que siempre quiso detener.

Más allá de lo anterior, la personaje no cuenta con una amplia base de fans y se ve lejano que Marvel piense incluirla en un futuro cercano del UCM.

Marvel

Elektra / La Mano

Elektra Natchios fue un factor importante tanto en Daredevil como en Iron Fist, y su desenlace nos dejó con muchas preguntas sin responder. Elektra fue vista por última vez en el Midland Circle cuando se derrumbó sobre ella y Daredevil, por lo que es probable que falleciera.

No obstante, es importante recordar que Elektra ha engañado a la muerte antes, y como un antihéroe violenta y un interés amoroso por Matt Murdock, las dos historias están entrelazadas de alguna manera, por lo tanto, el personaje todavía tiene mucha más historia que contar, y sería genial verla agregada a las filas del Universo Cinematográfico de Marvel, aunque por el momento se ve lejano.

Marvel

Runaways

Runaways fue un exitoso cómic escrito por Brian K. Vaughan, en donde nos presentaron a un increíble equipo adolescente que lucha contra grandes villanos que desean controlar el mundo, y que resultan ser sus padres. La historia es extremadamente buena, con giros de tuerca impresionantes y conexiones tan ingeniosas con el mundo más conocido de Marvel que sin duda serían una gran adición al enorme universo del MCU. Sin embargo, su primer intento por saltar a la pantalla chica fue un fracaso y no creemos que quieran revivirlos pronto.

Runaways es una serie que se estrenó en 2017 a través de Hulu, estuvo  protagonizada por Virginia Gardner, Gregg Sulkin y Ariela Barer. La historia seguía la premisa general de los cómics y era prometedora, la química entre los personajes era bastante buena. Sin embargo, los terribles efectos especiales, las tramas muy contenidas y el poco interés del público hacia la serie hizo que fuera cancelada después de la temporada 3, junto con su show hermano, Cloak and Dagger. 

Además, estos personajes realmente son tan oscuros y tan lejanos a las historias más importantes del MCU que realmente no hay una razón para introducirlos.

Marvel

Inhumanos

Algo similar pasa con Los Inhumanos, el show centrado en la familia real de Atitlan después de que alguien intentó asesinar a su líder, Black Bolt. Los personajes son increíbles en los cómics y sus historias tienen mucho potencial, pero su adaptación fue tan desastrosa y problemática, que realmente dudamos que Marvel busque en un futuro próximo hacer algo más con este equipo.

Principalmente cuando ya tiene en su poder equipos con súper poderes mucho más grandes y reconocidos como los X-Men y Los 4 Fantásticos, por lo que sus esfuerzos deben estar centrados en hacer que hagan una buena aparición en su universo. Además, jóvenes como Kate Bishop, Ms Marvel, Iron Heart y Patriot ya están siendo establecidos para construirlos como una nueva generación de héroes, por lo que realmente personajes como Runaways o Inhumans no aportarían algo relevante al MCU, y su presencia podría ser hasta redundante.

Marvel
Cinéfilas y cinéfilos, ¿Qué otra agrupación o personaje de Marvel añadirían a este top?

La era Marvel-Netflix: lo bueno y lo malo

Con el estreno de la tercera temporada de Jessica Jones, llegó a su final la alianza entre Marvel-Netflix; universo que nos entregó tres temporadas de Daredevil (2015, 2016 y 2018), dos temporadas de Luke Cage (2016, 2018), dos de Iron Fist (2017, 2018), dos de The Punisher (2017, 2019), 3 de Jessica Jones (2015, 2018, 2019) y una de The Defenders (2017).

Si bien todos nos quedamos con ganas de ver a este grupo tan peculiar de superhéroes luchar lado a lado de los demás Avengers, podemos decir con certeza que este pequeño universo televisivo logró en el poco tiempo que duró dejar satisfechos a muchos.

Por todo esto, es buen momento de hablar especialmente de las cosas buenas que nos quedan, pero también de aquéllas que nos decepcionaron.


Lo bueno

Grandes secuencias de acción

Como toda buena serie de superhéroes, la acción no se escatimó; al contrario, se dio en las cantidades que todos los fans estaban pidiendo. Daredevil y The Defenders son las que más destacan en este aspecto, aunque es la primera la que nos dio algunas de las mejores secuencias de pelea. Inolvidable será la escena en la que Daredevil tiene una pelea con pandilleros mientras baja por las escaleras de un edificio, o aquélla de la Temporada 3 en la que Matt Murdock visita la prisión y tiene que pelear para poder salir con vida. También aquélla en la que Frank Castle es encerrado en un pabellón con varios criminales y hace hasta lo imposible por salir de allí.

Villanos respetables

A diferencia del UCM, el universo televisivo de Marvel nos entregó un excelente grupo de villanos. Estos antagonistas no sólo eran personajes malos porque sí, muchos de ellos tenían un trasfondo profundo y se tomaban muy en serio a sí mismos; eso los convertía en verdaderas amenazas para nuestros héroes. Destacaron, sobre todo, los interpretados por Vincent D’Onofrio y David Tennant. Cómo olvidar la escena en la que Killgrave está encerrado y creemos que está por llegar a su fin, pero su inteligencia lo ayuda a librarse de su encierro. O a Cottonmouth que nos demostró que no era sólo un pandillero más, sino que también era una víctima del pasado.

Un universo bien referenciado

Si bien su conexión con el UCM no era tan directa como a muchos nos hubiera gustado, sí provocaba la sensación de que compartía el mismo universo de los Vengadores. Además, las referencias a los comics eran constantes y muy específicas. Fue el caso de los trajes originales que pudimos ver en Luke Cage, Iron Fist y Hellcat.

Un excelente elenco

Definitivamente uno de los puntos más importantes fue la selección de los actores que interpretaron a cada uno de los personajes. Muchas caras nuevas, así como actores poco reconocidos, fueron seleccionadas en los papeles principales, pero también se contó con actores de renombre en los papeles secundarios. Sobresalió el trabajo de Sigourney Weaver, Vincent D’Onofrio y Carrie-Ann Moss, quienes definitivamente elevaron el nivel de sus respectivas series.


Lo malo

Tramas y enfoques mal estructurados

Algunas de estas series mostraron muchos problemas en la esencia que demostraron. Fue el caso de The Punisher, con la que se buscó dar un sentido mucho más realista y político a la historia, pero por momentos cayó en un proselitismo bastante simple.

En el caso de Iron Fist, ésta se movió entre tantos géneros que nunca pudo consolidar un estilo propio.

Iron Fist, el eslabón más débil

Iron Fist definitivamente fue la serie que más fallas tuvo. Finn Jones parece que nunca acabó de convencer y casi no hubo peleas espectaculares, detalle imperdonable si tomamos en cuenta que Dany Rand es uno de los mejores artistas marciales del universo Marvel.

La producción también lució descuidada, al menos comparada con sus pares. Toda la historia se siente mal articulada; por momentos se estanca en situaciones poco importantes y muchos de los personajes se perciben constantemente fuera de lugar.


No sabemos qué vaya a pasar con estos héroes en el futuro. Todo parece indicar que no los veremos en pantalla durante un buen tiempo, pero esperamos que sea menos del esperado.

¿A ustedes qué les parecieron las series de Marvel-Netflix? ¿Cuál fue su favorita?

El futuro de MARVEL a partir de FOX

Como ya es muy sabido, hace un par de días se concretó la compra de 20th Century Fox por parte de Disney. Con esta transacción, el Universo de Marvel se expande y crea un mar de especulación en el que los marvelitas se zambullen con singular alegría.

Los Hechos

Vamos por partes. La realidad es que títulos como Deadpool, los 4 Fantásticos y X-Men, regresan a Marvel; todos cobijados bajo la marca sombrilla de Disney. A lo largo de este polémico y ansiado negocio, sabemos algunos detalles:

  • Se tiene la intención de respetar las clasificaciones y perfiles que se han construido dentro de las producciones de FOX.
  • La primera fase del MCU está llegando a su fin.
  • La franquicia de X-Men pende de un hilo y se percibe un inminente reboot.
  • Lo más importante: Disney es excelente haciendo dinero.

    Dicho lo anterior, vamos de lleno con…

Las posibilidades

Dentro de cualquier teoría o suposición que esté circulando por la red, debemos tener en cuenta que Disney ahora es dueño de todo. Y aunque han demostrado poder corregir sus errores, como recontratar a James Gunn, la opinión de los fans de Star Wars sigue muy dividida sobre cómo llevan las cosas en “el lugar más feliz del mundo”.

Aquí hago la primera parada. Con la próxima conclusión de la primera fase del MCU, se deja el terreno listo para un reinicio de todo el Universo.

Sabemos que el Reino Cuántico jugará un papel importante en Avengers: Endgame, y que Into The Spider-Verse (Marvel/Sony) funcionó de maravilla. Todo indica que una posible vía será el uso del multiverso, que lleva décadas sacando de apuros a escritores en los títulos impresos.

Con este camino trazado, las posibilidades de Disney de estrenar diversos enfoques, o incluso reinterpretar personajes adaptados a diferentes mercados meta, no tiene límites. Si vemos lo que han hecho con los Avengers animados en Disney XD podemos imaginar un escenario similar en el MCU.

Existen títulos relativamente nuevos como Champions, que podrían adaptarse fácilmente a la pantalla con elencos juveniles y ser clasificación PG.


Lo que los fans ansían

Obviamente, con la compra realizada y lo entrañables que se han vuelto personajes como los Avengers y el Wolverine de Hugh Jackman, todos estamos esperando la incorporación de los X-Men al MCU.

Una saga o trilogía adaptando Avengers vs X-Men, sería una excelente continuación del inmenso negocio que ha representado la franquicia de Marvel y Disney. Después de Infinity War y Endgame, el estudio deja la vara muy alta, pero le ha perdido el miedo a las megaproducciones con elencos kilométricos.

Sobre esa misma línea, una adaptación más fiel a los comics de Civil War seguro se estará contemplando. Tras la notoriedad de Captain Marvel, retomar la secuela de las novelas gráficas sería un acierto.

En paralelo, cabe mencionar que el convenio empata con el año de lanzamiento de la plataforma streaming de Disney. Recordemos que recientemente regresan a las filas del ratón los títulos que se produjeron con gran éxito en Netflix (todos los Defenders), por lo que la pantalla chica seguramente tendrá sus agregados o reseteos de varios títulos, ahora con los derechos de Fox bajo el brazo. Y lo que todo el mundo anhela es que este nuevo panorama nos regale por fin una versión decente de Los 4 Fantásticos.


Lo peor que podría pasar

En todo este abanico de suposiciones, se expanden también las dudas y temores. Los fans ya sospechan que las declaraciones de dejar técnicamente intacto el proyecto de Deadpool de Ryan Reynolds hayan sido sólo para cerrar el trato. Un cambio de enfoque en títulos más adultos sería poco popular.

Pero recordemos que Disney ha sabido cómo explotar al máximo el fan service, y que sabe perfectamente cómo cautivar a la audiencia por generaciones. Hagan lo que hagan, seguramente serán decisiones con base en los números.

 


Cinéfilos, ¿cúales son sus expectativas acerca de esta nueva etapa de Marvel en manos de Disney?

Lo que más extrañaremos de Daredevil

Ahora que el rincón de Marvel en Netflix ha sido oficialmente cancelado, es difícil no mirar atrás y ver lo que se ha perdido en el camino. Después de todo, es de mal gusto que cancelen una serie a la que invertiste tanto tiempo e interés. Años de trabajo, desarrollo de personajes y compromiso han quedado destruidos.

De entre todo, Daredevil era una favorita. A pesar de su ritmo lento, diálogos innecesariamente largos y escenas de relleno, era una gran producción, poseía una buena cantidad de aciertos que la situaban por encima de las demás series de superhéroes. Y tras las cancelaciones de The Punisher y Jessica Jones, hoy recordamos los puntos positivos de la serie que comenzó todo.


Los personajes

Un problema muy común en series de superhéroes es que sus elencos de personajes llegan a saturar. Hay un punto en que hay más personajes de los necesarios y los guionistas no saben qué hacer con ellos.

Daredevil evitaba esto exitosamente. Cada quien poseía un rol en la trama, un desarrollo que completar y un papel en la lucha contra el villano. En lugar de convertir a cada personaje en superhéroe, estos ayudaban dentro de sus capacidades al protagonista. Foggy (Elden Henson) usaba sus conocimientos de la ley; Karen (Deborah Ann Woll) investigaba los casos hasta encontrar pistas importantes; Elektra (Elodie Yung) y Stick (Scott Glenn) ayudaban a Matt Murdock (Charlie Cox) contra La Mano. Incluso secundarios menores, como el Padre Lantom (Peter Mcrobbie), Ellison (Geoffry Cantor) y Ray Nadeem (Jay Ali), cumplían una función.

La serie también se tomaba el tiempo de permitirnos conocer a cada personaje, y así conectar con ellos. Todo eso traía como un resultado un set compacto, integrado en la trama y sobre todo, empático.


Las actuaciones

No podemos hablar de personajes sin mencionar a sus actores.

El elenco de Daredevil, además de ser carismático, plasmaba con éxito los rasgos de sus personajes. Charlie Cox hizo de Matt un héroe humano y con conflictos internos. Vicent D’Onofrio dio vida al genio, a la frialdad y a la monstruosidad de Fisk. Incluso Jon Bernthal, que comenzó aquí antes de tener su propia serie, plasmó perfectamente la brutalidad, psicopatía y tragedia de Punisher.

Si aún te quedan dudas sobre la calidad de las actuaciones, te dejo esta escena de la temporada 3, donde D’Onofrio y Deborah Ann Woll forma parte de un excelente intercambio.

https://www.youtube.com/watch?v=_ZRSqNUcrN8


El simbolismo

Hoy en día es difícil encontrar una historia sobre religión que no sea una superficial propaganda cristiana. Por suerte, Daredevil manejaba estos temas competentemente.

La religión, al ser una parte importante en la vida de Murdock, es lo que marca sus acciones como héroe: su justificación de la violencia, los límites entre héroe y vigilante, su lucha para no cruzar la línea y matar. Las tres temporadas usaron su religión para tratar estos temas ,y además, remarcar la vital diferencia entre Matt y los antagonistas.


Los villanos

La Mano y sus ninjas son bastante olvidables. Pero Punisher, Poindexter (Wilson Bethel) y especialmente Fisk presentaron amenazas reales para los habitantes de Hell’s Kitchen.

Lo mejor fue la dinámica que cada villano tenía con Daredevil. Más allá de ser enemigos a vencer, servían como oscuros reflejos de Matt.

Poindexter es en quien Matt se habría convertido de no tener su religión, familia y amigos. Frank Castle es quien llegaría a ser de no tener sus principios heroicos. Y Fisk, en quien Murdock se convertiría de no controlar su ira interna y haber jurado respetar la ley.

Todos ellos son unos acertados villanos que mostraron los conflictos que Daredevil enfrentó en su viaje como héroe.


La cinematografía

La iluminación de los pasillos y las calles de noche, el sonido de los escenarios, los golpes y las armas al disparar, los temas musicales… Todo esto hizo que Daredevil tuviera una excelente producción, mucho mejor que lo que vimos en las demás series de superhéroes. De hecho, más que ser una serie, parecía una cinta de acción hollywoodense de bajo presupuesto.

Como dato curioso, se dice que para la primera temporada, Netflix gastó 1 millón de dólares por episodio ¡Vaya inversión!


Las secuencias de acción

https://www.youtube.com/watch?v=uxUgzyjhTDE

¿Qué no se ha dicho ya de ésto? La rápida y elaborada coreografía, los planos secuencia, la acertada edición y la creatividad en cada una de estas escenas que presentó Daredevil, quedarán para la posteridad.

Más que ser excelentes, representaban el peligro constante que el diablo enfrentaba. Los secuaces no eran sólo unos punching bags, sino que realmente daban guerra al justiciero.

Además, los estilos de pelea de cada personaje quedaban remarcados en sus movimientos. Matt era ágil y rápido, Elektra era silenciosa y violenta, Fisk era fuerte y pesado, y Frank era simplemente brutal.


El tono

Por último, uno de los factores que más definían al show era su tono oscuro, violento y realista. Un tono que contrastaba con las películas y ofrece una nueva cara del MCU (si es que de verdad está conectada al MCU).

Lejos de ser una pantalla para aparentar ser ”adulto y oscuro”, estaba en función de la historia, cuyo objetivo era mostrar la humanidad del héroe y su lucha diaria contra la mafia callejera. El tono, que definiría el camino de las demás series de Marvel en Netflix,  fue acertado y permitió que no tuviera límites al momento de retratar los horrores de Hell’s Kitchen.


Conclusión

En mi opinión, Daredevil es la mejor serie live-action de superhéroes. Todos los aciertos mencionados opacaron sus defectos, y su nivel de producción fue simplemente grandioso. Espero que algún día podamos ver más de los personajes de Matt, Foggy, Karen y compañía. De no ser el caso, al menos tenemos una sólida trilogía de Daredevil en formato televisivo.

Lo peor de 2018

El fin de un año es la oportunidad ideal para hacer un recuento de lo bueno y lo malo que nos pasó en el año. Sí, 2018 pudo haber sido un gran año pero también estuvo lleno de frustraciones, de ilusiones rotas y de expectativas no cumplidas.

Para nuestros colaboradores y colaboradoras, éstas fueron las decepciones más grandes que vieron este año en pantalla:

Películas

1. Slender Man (Sylvain White, 2018)

“Aburrida de principio a fin”. Así fue como nuestro colaborador Ángel Sánchez definió este intento por llevar a la pantalla grande a uno de los personajes más aterradores y populares del internet. Absolutamente nada consigue salvar a esta película de estar en la lista de lo peor de este año y, seguramente, de muchos más. Lee el review aquí.


2. La monja (Corin Hardy, 2018)

A pesar de la participación de Demián Bichir y Taissa Farmiga, para Fernando Flores “la narrativa de la película es decepcionante” y acude a “fórmulas repetitivas y tediosas”. Este spin-off de la saga de El Conjuro nos decepcionó por completo. Checa el review de Fer Flores.


3. Venom (Ruben Fleischer, 2018)

Para Antonio Sedeño el inicio de de las aventuras de Eddie Brock “se quedó corto ante las expectativas que causó”. Ni la actuación de Tom Hardy, ni el humor corrosivo fueron suficientes para aliviar el desencanto. Conoce la opinión completa aquí.


4. Un viaje en el tiempo (Ava DuVernay, 2018)

Para nuestra colaboradora Denisse, A Wrinkle in Time prometía una aventura familiar divertida pero resultó ser “una de las cintas más aburridas del año, con malos efectos, un villano ridículo y actuaciones muy por debajo de la capacidad del elenco”. Mal por Disney.

¡Lee el review de Denisse aquí!


5. Titanes del Pacífico: la Insurrección (Steven S. DeKnight, 2018)

Esta segunda parte fue una de las secuelas más desastrosas que vimos en el año. Con personajes que nunca llegan a importarnos tanto y una historia deslucida, lo único que nos provocó esta cinta fue extrañar a Guillermo del Toro. Maria Belen te cuenta más de la cinta acá: review.


Series

1. 13 Reasons Why. Temporada 2.

La continuación de una de las series más amargas de 2017 decpecionó a nuestro staff. El regreso de Hannah Baker se sintió forzado y las nuevas revelaciones del pasado de los personajes no tuvieron la contundencia de la historia que conocimos en la primera temporada. Sin duda, la mayor desilusión del año.


2. Made in Mexico

“Terrible”, “insoportable”, “ridícula”. Los adjetivos negativos sobran para hablar de este producto de Netflix que pretendió explorar la cotidianidad de los ricos de la Ciudad de México. Como si las comedias mexicanas que abundan en las carteleras y los programas de MTV no fueran suficientes.


3. Iron Fist. Temporada 2.

La cancelación de futuras temporadas de Iron Fist no es casual. Esta segunda temporada simplemente no cumplió con las exigencias del universo de The Defenders. Si algo bueno tuvo, nos dice nuestro colaborador Gallo, fue que sirvió “como preámbulo para el triunfal y oscuro regreso de Daredevil“. Nada más.


4. The Rain

Esta serie postapocalíptica sobre una misteriosa lluvia que cae sobre Escandinavia era bastante esperada por los seriéfilos; sin embargo, su monotonía y lo predecible de sus situaciones la colocó como una de las decepciones más notorias de 2018.


5. Insatiable

Hay historias que ya no funcionan en 2018, así de sencillo. La serie original de Netflix, protagonizada por Debby Ryan parece no haber entendido que la superficialidad es cosa del pasado. Una lástima, pues esperábamos más del siguiente proyecto de Alyssa Milano.

Para ustedes, cinéfilos y seriéfilos, ¿cuáles fueron los peores estrenos del año?

IRON FIST temporada 2

El más joven y adinerado de “los Defensores” regresa con su segunda temporada dando un giro bastante interesante.

A partir del pasado 7 de Septiembre ya está disponible en NETFLIX la segunda temporada de IRON FIST. Debo confesar que después de su debut, no le tenía expectativa alguna a la nueva temporada; pues fue el show más flojo de los héroes de Marvel en Netflix y su participación en Defenders no fue muy destacada.

Afortunadamente, parece que MARVEL escuchó a sus fans y está cerrando muy bien esta segunda tanda de temporadas en la plataforma de streaming.

Lo que veremos…

Las nuevas aventuras de Danny Rand protegiendo el barrio chino, toman un giro inesperado; además nos muestran arcos muy interesantes de todos los personajes.

Retomamos la historia individual del justiciero, casi paralelamente a los hechos que vimos en Luke Cage S2; y vemos cómo Danny sigue cumpliendo la promesa que le hizo a Matt Murdock de proteger Nueva York.

Con el apoyo incondicional de Colleen, lucha contra las mafias en China Town y trata de mantener el orden dentro del caos que dejó La ManoWard se ha quedado a cargo de RAND Enterprises; luchando contra sus adicciones, y ahora lo vemos en papel de aliado.

Joy por su parte, ha hecho mancuerna con Davos, quien cegado por la envidia  hará todo para arrebatarle el poder del Puño de Hierro a Danny.

Se agrega al elenco Alice Eve como Typhod Mary, una mercenaria con problemas de personalidad múltiple contratada por Joy. Asimismo, tenemos la participación de la detective Misty Knight en casi todos los episodios; lo que podría ser un guiño a un posible show de las Hijas del Dragón.

Y dejando lo mejor para el final…

Colleen Wing

¡Se roba el show! (entre otras cosas) y es el eje central de toda la segunda temporada. Empieza como el interés amoroso y chica bad-ass que ya conocíamos; pero el personaje se revela como guía, maestra, consejera y sobre todo líder. A lo largo de los 10 episodios, vamos conociendo un poco más de su origen; pero vemos que ella es la que realmente se pone a la altura de los desafíos. Es temeraria, estratega y no permite que las situaciones o sentimientos nublen su juicio.

Quiero pensar que el nuevo protagonismo de Colleen no es casualidad. La baja aceptación de la primer temporada del show fue en gran parte por la tibia interpretación de Finn Jones. Y es que en un universo compartido por el Punisher de Bernthal y la Jessica Jones de Ritter, no te puedes andar con medias tintas.

En conclusión…

La serie tuvo una gran mejora, pero sigue siendo la menos destacable del Universo Marvel en Netflix.

El cambio de roles de los protagonistas, es sin duda un acierto.

Las motivaciones y conflictos de todos los personajes son sólidas; ayudan a distanciar la fantasía e insipidez de la primera temporada.

Los 10 episodios son la medida justa para la historia.

El final es bueno, pero el epílogo afloja un poco (sin mencionar la pésima calidad del CGI).

Tal vez lo único que esperaba del show, era que sirviera como preámbulo para el triunfal y oscuro regreso de Daredevil. Debo decir que cumple cabalmente.

Cinéfilo ¿A ti que te pareció?
¿Le diste una segunda oportunidad o te gustó desde la primera vez?

 

Marvel TV no reaccionará al final de Avengers: Infinity War

Aviso: este artículo contiene spoilers importantes sobre Avengers: Infinity War y su final. Si aún no la has visto, y no quieres que tu experiencia se arruine, entonces no sigas leyendo.

Han pasado varias semanas desde el estreno de Avengers: Infinity War, y creo que muchos aún no hemos asimilado del todo su final. Los héroes fracasaron, Thanos aniquiló a la mitad del universo y murieron personajes muy queridos. Todo eso fue más allá de la Tierra, y afectó a distintos rincones del Universo Cinematográfico de Marvel. Entre ellos están los barrios de Nueva York, donde habitan Daredevil, Luke Cage y compañía. O incluso a los agentes de SHIELD y donde sea que se encuentren. Pero la cinta nunca nos mostró lo que sucedió con ellos, y nadie en Marvel Studios nos ofreció respuestas en su momento.

Sin embargo, Jeph Loeb (jefe de Marvel TV) aclaró las cosas en una sesión de preguntas y respuestas que ocurrió en Reedit. En la sesión, Loeb reveló que los shows de Marvel estarán cronológicamente situados antes de Avengers: Infinity War.

En la mayor parte, nuestras historias tomarán lugar antes de que Thanos chasqueara sus dedos.  Gran parte de eso se debe a la producción y el momento en que contamos nuestras historias vs el momento en que las películas se estrenan. Así que tranquilos. Recuerdo que en los cómics, uno de mis eventos favoritos fue la guerra KreeSkrull. Ese evento fue universal, pero no hubo ni una mención de ellos en los cómics de los X-Men. Y al final todo funcionó.

Charlie Cox, Finn Jones, Krysten Ritter, Clark Gregg, Jeph Loeb, Chloe Benett y Mike Colter.

Lamentablemente, las palabras de Loeb solo confirman la división entre el cine y la tv. Desde que se confirmó que los shows y las películas comparten universo, hemos querido ver crossovers durante años. Inicialmente, Agents of SHIELD se veía comprometida con esa idea, pero sus crossovers y referencias fueron abandonándose poco a poco. Por otro lado, las series de Netflix nunca han ido más allá de simples referencias. Y siendo honesto, series como The Runaways y Cloak and Dagger dan la impresión de ser totalmente ajenas al MCU. Además, la inmensa mayoría preferimos fingir que Inhumanos jamás existió.

Pero más allá de todo eso, parece que las consecuencias de Infinity War serán afrontadas en el futuro. A pesar de que Loeb ofreciera una respuesta ambigua, no dijo que nunca harían referencia a los eventos del film. Además, hay que tomar en cuenta la producción de todos estos. Las segundas temporadas de Luke Cage y Iron Fist llegan este año, mientras que las nuevas temporadas de Daredevil y The Punisher ya han sido planificadas y van en pleno rodaje; por lo que resulta improbable que alguna reaccione al chasquido de Thanos.

Pero más allá de ellas, aún queda suficiente espacio para ver al rincón de Netflix afectado por Infinity War. El propio Loeb comentó que aún no hay planes para una segunda temporada de The Defenders, así que reaccionar a la invasión de Thanos sería factible. Y aunque Agents of SHIELD tenga sus propios planes, cabe la posibilidad de alguna referencia en su próxima sexta temporada.

¿Veremos algún día un crossover entre el cine y la tv del MCU? Solo el tiempo lo dirá.

Los Mejores Momentos de Marvel en Netflix

Falta poco para que Jessica Jones estrene su segunda temporada, así que es el momento oportuno para mirar al pasado y recordar los mejores momentos que las series de Marvel en Netflix nos han dado. Les recuerdo de antemano que este es un top subjetivo, así que no me odien si están en desacuerdo con alguno de los puestos.


10. Juntos por primera vez

The Defenders está llena de fanservice que dejó poca impresión en mí. Sin embargo, el mejor momento que puedo recordar ahora mismo es la pelea en el pasillo, con los cuatro héroes juntándose por primera vez. Las peleas está bien coreografiadas, los diálogos cuadran con los personajes y la química entre los actores funciona.


9. Todos quieren ser el rey

Que Luke Cage desperdiciara a Cornell Stokes/Cottonmouth es un error que nunca le perdonaré. Pero a pesar de todo, el personaje nos dejó algún que otro momento valioso. De entre todos rescato este, en donde la actuación de Mahershala Ali y el encuadre de la cámara crean una escena digna de reconocimiento, y un plano perfecto que merece ser enmarcado.


8. Sonríe

Justo cuando Jessica logra reunir a Hope con sus padres, ocurre una tragedia inimaginable. El momento no solo deja shockeado al espectador, sino que nos ofrece una muestra de lo peligroso que es ese tal Kilgrave. Pero lo mejor viene al final, con Jessica dejando de huir y enfrentándose a sus miedos aún latentes. La protagonista da el primer paso en su evolución como personaje, y el shock perdura en nuestras mentes.


7. The Punisher is back

Gran parte de la primera temporada de The Punisher tiene muy contenida la acción. Por momentos cansa, pero cuando llega, llega. Aquí Frank Castle, por su cuenta, se encarga de liquidar a los soldados enviados por Billy Russo. La edición es certera, la música te llena de adrenalina y Jon Bernthal te vende el resto. Además, ¡Frank está usando la calavera!


6. Creo en el diablo

Este momentazo consta enteramente de los diálogos interesantes y el pacing bien calculado. Matt le pregunta al padre si este cree en el diablo, y él le da una respuesta que yo no me esperaba. Al final, la deprimente escena tiene argumentos válidos, y muestra el miedo que siente Murdock ante el mal que hay en su interior. Un momento importante dentro del arco que tiene el personaje en la serie, y una lección importante para el televidente.

https://www.youtube.com/watch?v=XHZ3NbEIDdw


5. Me avergonzaste frente a ella

En un principio, Wilson Fisk no parece intimidante. Es asocial, inseguro y tiene a muchos guardias cuidándolo. Pero cuando se enoja…ay papá. Luego de que Anatoly interrumpiera su cita con Vanessa, Wilson le da una lección que nunca olvidará. Oscura, bien dirigida y excelentemente actuada por Vincent D’Onofrio, la escena te deja claro que Daredevil no la tendrá nada fácil para vencer al Kingpin.


4. Ésta es mi ciudad

Tras una temporada llena de altibajos, nos toca presenciar la graduación de Matt como héroe, mediante su esperada pelea contra Fisk. Admito que el traje de Daredevil es un poco feo. Pero se compensa con una acción trepidante, que pone a estos némesis en su enfrentamiento final. Un momento importante para Wilson y Murdock, y una conclusión satisfactoria tras doce episodios de construcción.


3. Me encanta verte trabajar

Repito: cuando la acción llega a The Punisher, LLEGA. Luego de muchas torturas y dolorosas revelaciones, la bestia se libera de sus cadenas y remata a su agresor. La secuencia tiene una dirección magistral, con cada golpe resonando, más sangre que una película de vampiros y un destacable tema musical de Tyler Bates. El Castigador le da su merecido a Rawlings, y de paso, encuentra una nueva razón para seguir viviendo.


2. Seré su invitado

Si Kilgrave no terminó de convencerte en el primer episodio, entonces lo hará en el segundo episodio. El villano logra entrar y adueñarse de un hogar familiar, casi sin ningún esfuerzo, mientras mantiene la compostura y les ordena a los niños que se encierren en el closet. Madre mía. La escena cuenta con una dirección impresionante, que muestra al villano más inhumano de estas series en su mejor momento.


1. Pelea en el pasillo

Lo siento, pero esta continúa siendo la reina absoluta. Gracias a una filmación ininterrumpida, Charlie Cox demuestra su compromiso físico con el personaje, y entrega la pelea mejor coreografiada de todas las temporadas. Una secuencia intocable, con un héroe novato que se cansa y unos secuaces que finalmente sirven para algo. Han tratado de igualarla pero nunca han podido superarla.


Y bueno, eso fue todo por hoy. Gracias por leerme. Eres libre de compartir abajo cuáles fueron tus momentos favoritos de las series de Marvel en Netflix. Y no olvides que Jessica Jones regresa el 8 de Marzo, por Netflix.

https://www.youtube.com/watch?v=FO8JaDmZVD4

¡Trailer de la segunda temporada de Jessica Jones!

¡Luego de una larga espera, por fin nuestra investigadora privada favorita regresa a Netflix el 8 de Marzo!

En la segunda temporada; luego de haber asesinado a Kilgrave, Jessica Jones (Krysten Ritter) comienza a reconstruir su vida en Nueva York. Ahora conocida por toda la ciudad como una asesina super poderosa, un nuevo caso hará que se enfrente con quién es en realidad; mientras la oscuridad de su pasado regresa, exigiéndole explorar las razones y los motivos de su extraña vida.

Trish Walker (Rachael Taylor)Jeri Hogarth (Carrie-Anne Moss ), Malcolm Ducasse (Eka Darville); regresan junto a la heroína-no-heroína en la segunda temporada. Y al elenco, se suman también Janet McTeer y J.R. Ramirez.

 Melissa Rosenberg, Raelle Tucker , Jim Chory; son las cabezas del grupo de productores ejecutivos, y el proyecto cuenta con Jeph Loeb dentro de su equipo de producción, quien también es Director de Televisión de Marvel.

¿Emocionados por el regreso de Marvel’s Jessica Jones?

Trailer:


La segunda temporada de Jessica Jones estará disponible en Netflix a partir del 8 de Marzo.