¿Qué ha hecho el Gobierno de México con el cine?

En este artículo: 

  • El Festival de cine de Los Cabos fue cancelado debido a falta de apoyos por parte del Gobierno de México. 
  • Las estrategias del gobierno federal con el cine nacional han sido muy criticadas, pues su presupuesto no deja de disminuir.
  • Paradójicamente, la inversión extranjera aumentó y el cine en México sigue aumentando sus ingresos, lo que podría causar desigualdad en el mercado.

El Festival Internacional de cine de los Cabos fue oficialmente cancelado por falta de fondos. Pero esta no es la primera vez que la industria de cine nacional se ve en problemas debido a los recortes presupuestales del Gobierno de México. 

A principios de 2023, los Premios Ariel, la ceremonia que galardona lo mejor del cine en México, también anunció que tendría que ser clausurado por falta de fondos, causando gran indignación y provocando que figuras como Guillermo del Toro se movilizara. Al final, se llevarán a cabo por primera vez en Guadalajara. 

Pero la inversión extranjera y privada de cine en México está aumentando a pasos agigantados. ¿Por qué denuncian que hay falta de apoyos? ¿Qué ha hecho el Gobierno de México con el cine en este sexenio? ¿Se ha logrado algo? ¡Aquí les contamos todo!

Gobierno de México
Copyright @ Sony Pictures

¿Qué proponía el Gobierno de México para el cine en el sexenio de AMLO?

En medio de la contienda presidencial de 2018, el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador publicó un panfleto titulado El Poder de la Cultura, donde detalló las ideas que tenía para mejorar el sector cultural dentro del Gobierno de México. 

Dentro de este panfleto, Morena propuso a la abogada Alejandra Frausto Guerrero como titular de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. Y entre sus propuestas más fuertes, se comprometían a “descentralizar” la cultura, por lo que iban a construir circuitos culturales, talleres y equipos de expertos por regiones, para fomentar la creación artística en diferentes partes del país.

También se comprometieron a revitalizar zonas marginadas e impulsar el arte en ellas, con el objetivo de disminuir la violencia. En ese sentido, se comprometieron a renovar espacios para proyectar cine y otras artes locales. 

Una vez que AMLO llegó al poder, el diputado plurinominal de Morena: Sergio Mayer, asumió el cargo también como presidente de la Comisión de Cultura, donde se comprometió a impulsar el arte y el cine. 

Sin embargo, en 2019, el Gobierno de México anunció sus intenciones de desaparecer varios fideicomisos bajo el argumento de que “no tenían infraestructura y sus esquemas burocráticos promovían la corrupción”, uno de ellos y el más controversial, fue Fidecine, encargado de apoyar en la producción y distribución de cine mexicano.

Figuras como Damián Alcázar han defendido estas propuestas. En particular, porque supuestamente “entiende que hay prioridades y que el gobierno de México está haciendo cambios estructurales desde abajo”. 

Pero los cambios que se han hecho en el sexenio han traído resultados ambiguos para el cine mexicano, pues aunque la inversión extranjera y privada ha aumentado, el apoyo público no ha dejado de disminuir.

Gobierno de México
Imagen: Fidecine

¿El cine no es prioridad para el Gobierno de México?

Fidecine fue desmantelado en septiembre de 2020 junto con otros 108 grupos de diferentes ramas y reemplazado por El Programa Fomento al Cine Mexicano (Focine), pero eso no aseguró una mejor distribución y han habido pocos cambios. De hecho, muchas figuras públicas han denunciado que el presupuesto destinado al cine no ha dejado de disminuir. 

Por ejemplo, en 2023, el presupuesto autorizado al ramo 48 cultura le asignó al IMCINE 293 millones de pesos (6% menos que en 2022); a la Cineteca Nacional, 46 millones de pesos; al Centro de Capacitación Cinematográfica 28 millones, y a Estudios Churubusco 26 mpd. 

Estas son consideradas instituciones pilares para el cine mexicano, y la suma de sus presupuestos da un total aproximado de alrededor 393 millones de pesos, lo que representa apenas el 2.62% del presupuesto con el que cuenta toda la Secretaría de Cultura. 

No es que la Secretaria de Cultura la esté pasando mejor, en 2023 se le asignó 15 mil mdp para ejercer este año fiscal, un incremento del 0.92% con respecto a 2022. 

En cambio, Sectur (el sector de turismo que recientemente fue puesta a cargo de la Defensa Nacional)  tiene un presupuesto de 145,565 mdp, un aumento de 111% para la construcción del Tren Maya. 

Esto ha afectado directamente el presupuesto de destinado a becas, ayuda, los Premios Ariel, los Premios Fénix, la Asociación Cinema 23, Festivales como el de Guadalajara, Guanajuato y ahora, Los Cabos, generando críticas por la forma en la que el gobierno de México administra el presupuesto y organiza sus prioridades.

Recientemente la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional la desaparición de Fidecine, ya que se llegó a la conclusión de que el programa sustituto no es equivalente y se está “violentando el derecho a la cultura de acuerdo a la ley Federal”. 

Pero aunque el presupuesto del gobierno de México no es suficiente para apoyar el cine en México, paradójicamente también se han dado importantes cambios para hacer crecer la industria en el país.

Gobierno de México
Foto: Diana Zavala | Expansión

Inversión Extranjera y privada: ¿Al rescate del Cine Mexicano? 

A pesar de que en 2019 el Gobierno de México anunció que cambiaría la Ley de Cinematografia para aumentar el porcentaje de exhibición que tienen que cumplir las salas de cine con películas mexicanas, en 2022 AMLO se comprometió a aumentar la inversión y producción extranjera de cine en México. 

Junto con Epigmenio Ibarra y La Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica y de Videograma, se busca crear una nueva Ley Fílmica para atraer a inversores extranjeros en conjunto con locales para fomentar la creación de cine mexicano, iniciativa que se tendrá que discutir el próximo año. 

Y el 15 de agosto se inauguró la Nueva Cineteca Nacional dentro de las instalaciones del Centro Nacional de las Artes. Y de acuerdo al director del complejo, el legendario cineasta Alejandro Pelayo, la inversión para su inauguración fue de 48 mdp “que se cubrió con los ahorros de la Cineteca Nacional de Coyoacán”. 

Paradójicamente, la producción de cine en territorio nacional ha aumentado pese a las estrategias presupuestales del gobierno de México. En 2022, el IMCINE confirmó que se produjeron 258 largometrajes en territorio nacional. 

De ellos, 46% (alrededor de 118) fueron realizados con apoyo público, lo que quiere decir que los otros 140 fueron hechos de manera privada. 

En 2022, se reportó una entrada de 5 mil millones de dólares en inversión extranjera directa para la producción de series, películas y comerciales en México. Y también sabemos recientemente que Saw X filmó en la CDMX con actores mexicanos. 

Esto es el resultado de la pandemia, pues al parecer el gobierno de México fue mucho más laxo con las leyes de salubridad que los estudios de Hollywood, y sumando los bajos costos de producción, el país se volvió un escenario atractivo para la producción extranjera.

También hay que tomar en cuenta la inversión que hacen plataformas de streaming como Netflix, Prime Video y HBO Max para la producción de contenido local.

Gobierno de México
Imagen: Netflix

La Paradoja del Cine en México

México es uno de los países más importantes para la industria de cine internacional, pues su mercado ha reportado una mejora económica muy estable después de la pandemia. En 2022, se reportó que los ingresos de cine fueron de 5,994 mddp, solamente 12% menos de lo que ingresó en 2019, augurando una recuperación estable.

Por poner un ejemplo, Barbie lleva recaudados más de 918 millones de pesos en la taquilla mexicana (54 mdd), convirtiéndose en el tercer mercado más importante para el estreno de Margot Robbie y Ryan Gosling.

Por supuesto, la mayor parte de la recaudación viene de la exhibición de cine extranjero, por lo que no sabemos cómo impactará la producción privada a cintas que necesiten apoyos públicos. 

Sergio Mayer, en 2021, dijo que era difícil fomentar la cultura y el cine mexicano porque no había estrategias públicas como fondos de rescate o ayuda para creadores. También expresó su frustración porque “las estrategias no se ponen en tiempo y forma. Es triste, frustrante y sí, decepcionante no encontrar fondos para la cultura”.

Y parece que justamente este es el dilema que enfrenta el cine en México: Por un lado, falta distribución y apoyos a instituciones y nuevos cineastas, por el otro, pinta para convertirse en un referente para las empresas privadas y extranjeras que buscan costos de producción bajos y mucho talento.

El Gobierno de México debería velar por conseguir un equilibrio, pero parece que le interesa más dejarlo en manos de la inversión privada.

Gobierno de México
Imagen: La República.

Cabos Film Festival 2021: ¡La lista completa de ganadores!

Los Cabos Film Festival 2021 llegó a su fin y te compartimos la lista de talentos y producciones ganadoras.

La décima edición de Los Cabos Film Festival nos presentó increíbles producciones cinematográficas de México, Canadá y Estados Unidos, las cuales los/as cinéfilos/as pudimos disfrutar de híbrida (salas y streaming), sin embargo el evento ha llegado su final y te contamos sobre todos los talentos y producciones ganadoras.

Cabos Film Festival

¡La lista completa de ganadores/as en Cabos Film Festival!

Concurso de crítica cinematográfica: Karime Méndez fue la ganadora, mientras Romina Hernández y Ramón Ríos recibieron menciones especiales.

Ganador de la convocatoria navidad en corto: Premio en efectivo para el cineasta colombiano Juan Miguel González Henao.

Serie en Desarrollo: Traer vida al mundo de la escritora mexicana Monserrat Larqué ganó un premio en efectivo, y un contrato de opción de dos años para desarrollar el proyecto y buscar su producción, los cuales fueron otorgados por CIELO Content, Irreversible Cinema y Room Service Contenidos.

Cine en desarrollo: Ya se quiere venir la noche -del mexicano Gabriel Mariño– ganó 1 millón 284 mil pesos para rentar equipo cinematográfico por cuatro semanas, el premio fue otorgado por CTT EXP & RENTAL.

Premio Chemestry: Ya se quiere venir la noche -del mexicano Gabriel Mariño– también ganó esta amplia variedad de servicios de posproducción.

Premio PIANO: En el vuelo -de la directora mexicana Daniela Uribe– ganó un impulso para su estreno comercial, y un apoyo para la consolidación de esquema financiero durante la etapa de desarrollo.

Sección Work in progress

Premio Art Kingdom: La frontera invisible -de la mexicana Mariana Flores Villalba- ganó 497 mil pesos para desarrollo de una presentación de venta, teaser, tráiler, y concepto / diseño de un póster para el filme.

Premio CineColor México-Shalalá y Firepit: Los Ríos -de Ryan Fyfe Brown y Dale Bailey, ganaron 900 mil pesos para servicios de posproducción de imagen y audio.

Premio Prensa Los Cabos: La Recua -de Trudi Angell y Darío Higuera- ganaron 30 mil pesos, premio otorgado por CECC Pedregal.

Competencia Los Cabos

Entre las películas que conformaron la Selección Oficial de los Cabos Film Festival 2021, las ganadoras fueron:

Premio CineColor México: Strawberry Mansion -de Kentucker Audley y Albert Bierney- ganó un apoyo de 730 mil pesos para apoyos de posproducción de imagen para su próximo largometraje.

Premio Competencia Los Cabos: El ruido de los motores -del cineasta Philippe Grégoire- ganó un monto en efectivo de 200 mil pesos, el cual entregaron Nobu Hotel Los Cabos y Ardea Steakhouse.

Cabos Film Festival

Cinéfilas y Cinéfilos, ¿Cuál fue la película que más les gustó de esta edición de Cabos Film Festival?

Strawberry Mansion: ¡Revelarnos a la aterradora distopía!

Cabos Film Festival 2021 presenta Strawberry Mansion: una historia que nos cuestiona si la tecnología nos ayuda o destruye.

La mejor palabra para hablar de Strawberry Mansion es “predestinado”, y es que en un presente donde el metaverso de Facebook se vende como el futuro aspiracional, la trama de esta película dirigida por Albert Birney y Kentucker Audley no parece estar lejana de nuestra realidad.

Este filme que se encuentra presentando en los Cabos Film Festival 2021, nos presenta una distopía ubicada en el 2035: una época híbrida que combina los años setenta con la tecnología contemporánea, y donde el gobierno recauda impuestos de los sueños de los/as ciudadanos/as.

James Preble es el protagonista de la historia: un aburrido trabajador del fisco que es enviado a la casa de Arabella, una dulce anciana que desde hace años no paga impuestos de sus sueños. El burócrata se instalará entonces en la acogedora morada (o rosada), para analizar una por una las cintas que contienen los sueños de Arabella desde su juventud.

Strawberry Mansion

La esclavitud de la realidad virtual

Strawberry Mansion cosecha en el espectador emociones que despiertan al infante que reside en cada uno/a de nosotros/as, ya que la posibilidad de registrar los sueños da paso a la magia y nostalgia.

Actualmente nuestros dispositivos inteligentes nos escuchan para mostrarnos anuncios, algo similar sucede en Strawberry Mansion, donde en los sueños de Birney y Audley son implantados comerciales de comida rápida y bebidas carbonatadas.

Lo anterior es aún más aterrador cuando los/as protagonistas tienen brindar retribución a una entidad oficial, lo cual nos recuerda que somos animales capitalistas, quienes en un futuro haremos perder a los sueños su valor humano, cambiándolo por el de una moneda.

¿No hay esperanza?

A pesar de los empalagosos colores pastel y una cinematografía que susurra al oído cuál fábula, la cinta es deprimente: la tecnología una vez más falla en ayudar al ser humano. Al contrario, con cada nuevo software o hardware desarrollado el humano da un paso agigantado hacia la autodestrucción.

Este largometraje nos señala como esclavos y mercancía, más que amos y comerciantes de la tecnología. El próximo Metaverso de Zuckerberg llegará antes del 2030, y quizá nos vuelva presos de un sitio que planea ser una copia de la realidad, en donde rodeados de lenguaje binario coloreado uno a uno con diminutos pixeles RGB, no podremos apartar la mirada los anuncios. En caso de ser así, podríamos voltear a Strawberry Mansion y guiarnos de la desobediencia de sus protagonistas.

Cinéfilas y cinéfilos, ¿Qué les pareció esta película?

Cabos Film Festival 2021: Fechas y convocatorias abiertas

Cabos Film Festival 2021 abre sus convocatorias para talentos de la industria que busquen apoyo para sus proyectos cinematográficos

Cabos Film Festival 2021

Después de celebrar en 2020 una increíble selección de películas y actividades de manera digital, la edición número diez del Cabos Film Festival 2021 se dará del miércoles 10 al 17 de noviembre con dinámica híbrida. Es decir, además de mantener algunas actividades en línea, volverán las proyecciones de películas a salas de cine físicas.

Por el momento no hay más información disponible, aunque por lo pronto el Cabos Film Festival 2021 ha abierto su convocatoria para miembros de la industria de México, Canadá y Estados Unidos interesados en formar parte de la Selección Oficial, también llamada Competencia Los Cabos, de esta edición.

La convocatoria estará abierta desde el jueves 29 de julio hasta el viernes 10 de septiembre del presente año. Los resultados de los ganadores se darán a conocer el día domingo 10 de octubre a través de la página oficial y redes sociales del festival.

Podrán inscribirse largometrajes de ficción o documental mayores a 60 minutos, producidos, o coproducidos en México, Estados Unidos o Canadá. Las piezas fílmicas deberán comprobar que su año de producción o primera proyección pública es 2021.

Por otro lado, las películas de Canadá y Estados Unidos tendrán que ser estreno en México. Y las cintas mexicanas pueden haber participado en un festival nacional con anterioridad (únicamente de forma presencial). Pero se solicita estreno en línea para territorio mexicano si se desea participar.

Haz clic aquí para más información sobre las bases

Cabos Film Festival 2021: Convocatorias de Cine en desarrollo, Series en Desarrollo y Work in progress 

Como es usual, en Los Cabos se mantienen las convocatorias del Fondo Fílmico Gabriel Figueroa. Que conlleva premios en especie como servicios de corrección de color, renta de equipo, o edición de tráiler, y premios monetarios para proyectos cinematográficos en etapa de pre, pro o posproducción

Cine en desarrollo

Serán seleccionados diez proyectos de esta convocatoria en cualquiera de las tres etapas en desarrollo, siempre y cuando entren en alguna de las siguientes dos categorías:

  1. Primera o segunda película de director/a
  2. Proyectos de directores/a con más de dos películas

Los proyectos seleccionados podrán competir por los siguientes premios

  1. Premio CTT EXP & Rentals: Con un valor de $1, 284, 000.00 MXN (un millón doscientos ochenta y cuatro mil pesos mexicanos) en renta de equipo cinematográfico para cuatro semanas de filmación.
  2. Premio Chemistry: Con un valor de $946, 000.00 MXN (novecientos cuarenta y seis mil pesos mexicanos) que consiste en los siguientes servicios de postproducción de imagen: 90 horas de corrección de color, intermedia digital, deliveries , DCP y backups.
  3. Premio PIANO: Consiste en un premio en efectivo de $50,000.00 MXN (cincuenta mil pesos mexicanos) para primeras y segundas películas, con la finalidad de dar impulso al estreno comercial de un proyecto con el distribuidor de su elección; y una carta de intención para su distribución en México por parte de PIANO, con el objetivo de apoyar la consolidación del esquema financiero durante la etapa de desarrollo.
     
  4. Intercambio de proyectos con The Gotham: Uno de los proyectos seleccionados será elegido para participar en el programa Gotham Week Project Market.

Esta convocatoria estará abierta del martes 20 de julio al viernes 20 de agosto. 

Para más información haz clic aquí

Series en Desarrollo 

Renovando en el Fondo Fílmico Gabriel Figueroa la sección de apoyo para Series de Televisión, se abre la convocatoria del jueves 29 de julio al viernes 3 de septiembre. Podrán participar escritores de toda Latinoamérica y el Caribe que no tengan acuerdos con productoras o productores para el proyecto en cuestión.

Serán seleccionados 5 proyectos que competirán por ser los ganadores a través de un pitch en línea con presencia de jueces. El proyecto que resulte ganador será acreedor a los siguientes premios:

  1. $200,000.00 MXN en efectivo para el creador o creadores de la serie.
  2. Un contrato de opción por dos años con Cielo Content, Irreversible Pictures y Room Service Contenidos para desarrollar el proyecto y buscar su producción. (Al finalizar los dos años, el creador tendrá la opción de renegociar el contrato o recuperar los derechos totales de su proyecto en caso de que la serie no tenga aún un contrato de producción o licencia que hayan conseguido previamente a la terminación del contrato Cielo Content, Irreversible Pictures y Room Service Contenidos).
  3. Asesoría durante seis meses con Room Service, Irreversible Pictures y Cielo Content Contenidos para el desarrollo del proyecto.
  1. Durante los dos años que dure el periodo de opción, Cielo Content, Irreversible Pictures y Room Service Contenidos buscarán llevar a venta y producción el proyecto junto con sus creadores.
Para información más detallada haz clic acá

Work in progress

Para finalizar, este Cabos Film Festival 2021 amplía y modifica su convocatoria Work in Progress donde apoya a filmes mexicanos en etapa de posproducción; sea que se encuentren ya con un corte final o en proceso de edición. Que sean producidos o coproducidos con México. Y cuya duración sea mayor a 60 minutos.

Aquí serán seleccionadas 8 películas que competirán para ser los proyectos ganadores de premios y otros beneficios:

  1. Premio Cinecolor México – Shalala – FirePit: $400,000.00 MXN (cuatrocientos mil pesos mexicanos) en servicios de postproducción de imagen que consiste en máximo 90 horas de corrección de color, 2k o 4k, elaboración de 1 DCP master y DCP subtitulado, Qt en baja para sonido y 1 Qt master.

    Servicios de postproducción de audio por  $500,000.00 MXN (quinientos mil pesos mexicanos) que incluyen los siguientes rubros: Diseño sonoro, edición de diálogos, creación y edición de BGS, creación y edición de Foleys, creación y edición de SFX y SPSFX, ADR parcial, premix 5.1 y entrega de deliveries.
     
  2. Premio ArtKingdom: Con un valor comercial de $497,000.00 (cuatrocientos noventa y siete mil pesos). Este premio consiste en: desarrollo de una presentación de venta, teaser de hasta 45 segundos, tráiler de hasta 2 minutos, y el concepto y diseño de un póster para el proyecto.

La convocatoria estará abierta desde el miércoles 4 de agosto, hasta el viernes 10 de septiembre a las 19:00 horas.

Obtén aquí información más detallada

Cabos Film Festival o Festival Internacional de Cine de Los Cabos, sucede desde hace ocho años en Baja California Sur, México. En el corazón del paraíso playero, Cabo San Lucas. En sus primeras ediciones logró atraer más de 6000 asistentes.

Festival Internacional de Cine de Los Cabos - Home | Facebook

Never rarely sometimes always : una historia necesaria y cautivadora

Never rarely sometimes always formó parte del Festival Internacional de cine de los Cabos y ha causado muy buenas opiniones entre la crítica y el público. La película de Eliza Hittman, cuenta la historia sobre los obstáculos de una adolescente estadounidense para abortar.

El largometraje está protagonizado por Autumn (Sidney Flanigan), una adolescente de 17 años que vive en un pequeño pueblo de Pensilvania con una familia humilde, un padre no tan presente y una madre amorosa, pero ocupada con sus dos hijas menores. Autumn, se da cuenta desde el comienzo de la película que está embarazada y busca ayuda en una clínica de planificación familiar claramente pro-vida que no le brinda la atención que necesita y le miente sobre su avanzado embarazo para evitar que aborte.

Al principio, solo tiene una idea en mente, y es ocultar este embarazo no deseado, especialmente de su madre. Las razones de tal silencio nunca se harán explícitas, como con todo lo demás en el desarrollo de la película, Eliza Hittman se basa más en pistas discretas pero significativas que en discursos para hacer su demostración.

Después de asistir a la escuela, Autumn trabaja con su prima y mejor amiga Skylar (Talya Rider), como cajeras en el supermercado que constantemente las vemos sufrir de los abusos por parte de hombres, ancianos y su jefe.

Skylar la apoya sin explicaciones y sin condiciones. Deciden ir a Nueva York juntas y para lograrlo, roban el dinero necesario de la caja registradora del supermercado. Es este viaje, que Eliza Hittman ha optado por filmar sin efectos innecesarios ni diálogos superfluos, casi adquiere el aire de un documental. La película muestra la realidad y dificultad de las amigas, sus largos viajes en autobús, la ciudad desconocida, en las noches vagan por las calles y siempre con un sentimiento de amenaza que se nota sobre las dos jóvenes.

Never Really Sometimes Always

El poder de una escena

El nombre de la película, se saca de una escena bastante conmovedora, “Nunca Rara vez A veces Siempre” son las respuestas de opción múltiple que le dio a Autumn, una de las voluntarias de la clínica de Nueva York. Las preguntas son delicadas ya que se trata de detectar casos de violencia o maltrato.

Al principio avergonzada, luego vacilante antes de romper a llorar, Autumn no dice más, en su rostro podemos leer su malestar y su miedo lo dice todo sobre la violencia física, psicológica y sexual que sufren la mayoría de las mujeres. La desgarradora escena en una secuencia larga y fija, se desarrolla en la última parte de la película. Previamente, la adolescente tuvo que superar múltiples obstáculos para poder ser escuchada. 

A pesar de su legalización en 1973, el aborto es de difícil acceso en algunos estados estadounidenses, y el cierre de muchas clínicas que lo practican a veces requiere que las mujeres realicen viajes largos. Además, se encuentran con clínicas provida que no les brindan la atención adecuada.

Never Really Sometimes Always

En conclusión, Never rarely sometimes always es una excelente película que muestra la vida no tan fácil de las mujeres en un país donde el MeToo es un movimiento muy nuevo que aún requiere de más fuerza. En los pueblos de provincias, las mujeres todavía sufren de machismo y misoginia. Además, todas estas acciones son protegidas por la propia sociedad. En este país, primera potencia del mundo, el derecho al aborto se reduce a una mínima población, los centros se cierran uno tras otro y no en todos los estados es de fácil acceso.

Tanto como la cuestión del acceso al aborto, la opresión masculina que sufren estas adolescentes lo que la directora filma ante esto, es la sororidad entre estas dos jóvenes que les permite llegar al final de la aventura y recuperar una parte de su libertad. Al final, el calvario ha terminado, el aborto ha tenido lugar y la vida monótona de la Pensilvania rural se reanudará.

Aquí te dejamos el trailer 

¿Qué opinan cinéfilas y cinéfilos? ¿Les gustaría ver Never rarely sometimes always?

Cabos Film Festival 2020: ¡Todos los ganadores!

La novena edición de los Cabos Film Festival cierra con los ganadores y galardona con premios monetarios, en especie y a los de la Selección Oficial

Después de intensos días de no parar de ver cine, el Cabos Film Festival, o también conocido como Festival Internacional de Cine de Los Cabos, finalizó la noche de este jueves 19 de noviembre con una ceremonia de entrega de premios vía virtual.

Siete películas de entre México, Estados Unidos, y Canadá, se encontraban dentro de la Selección Oficial compitiendo por tres jugosos y prestigiosos premios. Mientras que por el lado de la sección Gabriel Figueroa Film Fund, compitieron varias películas de los países norteamericanos, con el fin de buscar apoyos para avanzar en sus producciones cinematográficas.

A continuación los ganadores de esta novena entrega de los Cabos Film Festival, bautizada también como una edición de Reimaginar(nos).


GANADORES DE LA SECCIÓN INDUSTRIA

Work in progress

En el Fondo Fílmico Gabriel Figueroa, se premian propuestas cinematográficas en etapa de preproducción, producción o postproducción. Los premios son económicos, o en especie, como servicios de corrección de color, edición de tráiler, etc.

Premio CTT EXP & Rentals: El ojo de los días (Dir. Xavier Velasco) $1,757,072.00 pesos mexicanos (MXN)

Premio Piano (seleccionado en colaboración con Cine Rich): Dios y la cumbia del diablo (Dir. Carlos Lenin) – $100,000.00 MXN

PREMIO CHEMISTRY DE LOS CABOS FILM FESTIVAL

Oasis (Dir. y Prod. Faride Schroeder)

Premio Chemistry para supervisión de postproducción: Oasis (Dir. y Prod. Faride Schroeder) – $1,542,600.00 MXN y Dios y la cumbia del diablo (Dir. Carlos Lenin) – $600,000.00 MXN

Premio Cinecolor México – Shalala: Las hostilidades (Sebastián Molina) – $360,000.00 MXN


GANADORES DE LA COMPETENCIA LOS CABOS

De un listado de siete magnificas películas que nos traen sobre la mesa temáticas como el acceso al aborto, las luchas por la superación de lo perdido, y por defender de quien sea aquello que amamos y nos importa, hasta como agarra valor para hablar de sus preferencias sexuales frente a los padres, fueron tres las películas que se quedan con los tres premios de la selección oficial.

PREMIO TRAILER ART KINGDOM: In Between Dying (Dir. Hilal Baydarov, 2020) – $300,000.00 MXN

PREMIO CINECOLOR México – Shalalá: Cosas que no hacemos (Dir. Bruno Santamaría Razo, 2020) – $730,000.00 MXN & $250,000.00 MXN

GANADORA COMPETENCIA LOS CABOS: Never Rarely Sometimes Always (Dir. Eliza Hittman, 2020) – $300,000.00 MXN

Cabos Film Festival
Cosas que no hacemos (Dir. Bruno Santamaría Razo) México

PREMIO A LA CRÍTICA CINEMATOGRÁFICA

Por último, pero no por ello menos importante, les traemos al muchacho ganador en la sección de critica cinematográfica de esta edición Los Cabos 9: Daniel Aguilar Torres.

Además se añaden las menciones especiales para Carlos Avendaño, y para Montserrat López Lugo Tovar.


¿Qué opinan de la lista de ganadores, Cinéfilas y Cinéfilos? ¿Están de acuerdo con los resultados?

Cabos Film Festival 2020: Summertime y la nostalgia perdida

Summertime del Cabos Film Festival, es un poemario en defensa del amor, en búsqueda en la nostalgia, y un escalón hacia el incierto, pero esperanzador futuro

En un autobús de la ciudad de Los Ángeles, una joven llamada Mila está cuidando a dos niños como su trabajo de niñera. Al frente, dos adorables ancianas escuchan con atención como Mila juega con los pequeños. Intercambian algunas palabras, y después las ancianas se dan caricias y besos. Algo que incomoda a uno de los pasajeros, que les llama la atención por realizar esas demostraciones de amor en público. 

Mila entonces interviene confrontando al incomodo pasajero no con insultos, o grabandolo para hecerlo viral, sino recitándole un “improvisado” slam de poesía que habla de su propia homosexualidad.

Soy gay como si la abuela no lo entendiera, 

no importa cuántas veces me pregunte por los chicos

y no le dé una respuesta concreta.

Soy gay como

cada vez que me llamo a mí misma gay

los hombres en mi vida 

se encargan de enmendarse como

“¿Y qué hay de Ben?

¿Qué pasó con él?”

Después de recibir una “poetiza” de nocaut por parte de Mila, el incómodo joven desciende humillado de la unidad de transporte público.

Eso es en sí la esencia de la película Summertime del director mexicano Carlos López Estrada, y de los 25 guionistas poetas que colaboraron en el guion. Se estrenó durante la actual novena edición del Festival Internacional de Cine de Los Cabos, en una modalidad virtual.

Summertime

Más de 25 poetas colaboraron en el guión

Summertime es una película que nos lleva de la mano por la vida de 25 jóvenes que viven en el distrito Venice de la ciudad de Los Ángeles, California. Cada uno de ellos viene de un contexto social, económico, étnico y laboral diferente. Sin embargo, a lo largo de la película estos irán coincidiendo en las calles, restaurantes, playas o en limusinas, a veces sin ser conscientes de que coinciden, o de que son conectados por otros de los personajes.

Por otra parte se podría decir que no son 25, sino 26, los jóvenes de los cuales López Estrada y los guionistas hablan en esta cinta, ya que el distrito de Venice y la ciudad de Los Ángeles en si misma es un personaje individual. Esto debido a que en el guion hay innumerables referencias a sitios del distrito, como restaurantes, personalidades, teatros, servicios de transporte privado, y demás elementos que forman parte de la vida de un joven residente de aquella ciudad.

No obstante, más allá de las profesiones de los personajes, siendo estas podcasters, raperos; o que se fotografíe a la ciudad como un epicentro de arte, multiculturalismo, música y oportunidades, en verdad Summertime habla de la nostalgia, en misión de recuperar lo perdido.

Summertime

Miles de Voces, un Mismo Sueño

Con personajes como Tyurus Winter, un activo reseñador en aplicaciones de comida que se molesta al enterarse que su restaurante de hamburguesas favorito se convirtió en uno que sólo vende tapas de pan tostado con aceite de oliva, emprende un viaje a lo largo de la ciudad buscando dónde comer hamburguesas con queso, mientras deja malas reseñas en línea de todos esos lugares que ya no son lo que eran.

A su vez, otros personajes enfrentan esta búsqueda de lo perdido, que a su vez es una negación al cambio. Como una mujer que acosa a un interés amoroso por las calles, a una madre que no acepta que su hija ya creció, o a una joven que se guarda lo que piensa y siente, a pesar de ser humillada por otras personas.

Ahora, es aquí donde entra el slam de poesía que caracteriza esta historia de días de verano en Los Ángeles. Los versos retratados como una manera de defender lo que uno ama. Estrofas para buscar un camino de aquello que se dejó atrás, pero que seguimos buscando porque es ahí donde tuvimos ese pico de felicidad que no volverá. Además, rimas para liberarse finalmente en una catarsis de entendimiento. Y que a pesar de que nada volverá a ser igual, aun hay esperanza y sueños que nos tomarán de las manos para seguir adelante.

¿Qué opinan, Cinéfilas y Cinéfilos? ¡Corran a darle una oportunidad a Summertime!

Cabos Film Festival 2020: Kajillionaire y la estafa de familia

Kajillionaire, del Cabos Film Festival, es un ejercicio sobre los tipos de familia, no sólo de la gran pantalla, sino en la realidad. Individuos que no por el hecho de haber procreado, tienen el derecho de ser llamados padres”

Old Dolio (Evan Rachel Wood), una joven de 27 años, pasa al frente de un grupo de ayuda de madres primerizas. Ahí cuenta en tercera persona, la historia detrás del nombre de una “amiga”. Resulta que sus padres la registran con el nombre de Old Dolio, ya que el testamento de un conocido millonario estaba a ese nombre, por lo que los padres intentarían cobrar la suma de dinero alegando que la Old Dolio del testamento, era su hija recién nacida.

Kajillionaire, de la directora Miranda July, fue la película con la que el noveno Cabos Film Festival inauguró su edición digital este pasado miércoles 11 de noviembre. Una cinta en la cual en primera instancia resalta el diseño de vestuario, maquillaje y peinado de la mencionada protagonista Old Dolio. Aspecto que no es utilizado para llamar la atención del espectador dentro de la mercadotecnia de la cinta, sino que tiene que ver con las represiones y frustraciones del personaje mismo.

Kaijillionaire

El esconder su cuerpo para evitar el contacto físico con las personas. No por asco, sino por el propio miedo de sentir el cariño, amor, o una caricia normal que jamás sintió. Ya que sus padres, Robert (Richard Jenkins), y Theresa (Debra Winger) un par de pepenadores, ladrones y estafadores, nunca demostraron a su hija lo que es el amor natural de padres a hijos, o lo que es una familia común y corriente.

La cinta de Miranda July cuenta en primer plano el día a día de una familia que vive del crimen. Pero no a gran escala, como sería el atraco a una sucursal bancaria como en una película de acción, sino algo menos arriesgado, como lo es hurtar llaves de apartados postales, ingresar a la oficina de correos y abrir los compartimientos ajenos para ver qué encuentran y si es posible venderlo.

Además también se registran en innumerables concursos en redes sociales, los conocidos giveaways. Encuentran objetos perdidos y regresan a su dueño con intención de obtener una recompensa. Recogen las sobras de comida de otras personas, etc. Argumento recuerda a largometrajes como Un asunto de familia (Hirokazu Koreeda, 2018), o la reciente y multipremiada Parásitos (Bong Joon-ho, 2019), en donde vemos familias de escasos recursos vivir con dificultad la cotidianidad.

La verdadera trama de Kajillionaire

No obstante, el eje en esencia de la cinta no son los relatos de los modus operandi de esta familia de trapaseros, sino la disfunción familiar, la aceptación dentro del núcleo, y el no sentirse parte de cierto círculo social, incluso si es en el que naciste.

Los puntos anteriores se tocaban poco cuando se menciona la vestimenta que usa Old Dolio. Una chamarra impermeable, unos pants, tenis negros y una mochila. Prendas aparentemente cómodas pero que en realidad le sirven de armadura para esconder los pesares que carga: El nunca haber sentido el amor de sus padres; al grado de jamás haber sido llamada ni si quiera “cariño” por su madre.

Por otro lado, tenemos a un cuarto protagonista: Melanie (Gina Rodriguez), una joven totalmente opuesta a lo que es Old Dolio. Una fiestera, de espíritu libre, con una vida aparentemente normal y de acuerdo a su edad, pero que al final no es tan diferente a Dolio como ella pensaría. Ya que si bien, al inicio es razón de envidia por parte de Old Dolio por la rapidez con la que es aceptada y querida por sus padres, al final del día ella también sufre de esa soledad y vacío de amor.

Kaijillionaire

Kajillionaire al final de todo, trata de un ejercicio reflexivo sobre los tipos de familia que existen no sólo en la gran pantalla, sino en la realidad. Individuos que no por el hecho de haber procreado a un ser vivo, tienen el derecho de ser llamados padres. Y el como este factor afecta a los hijos de esas parejas, que crecerán con un vacío que irá aumentando de tamaño, e inmiscuyendo a la persona al grado de no vivir plenamente.

¿Ustedes Qué esperan, Cinéfilas y Cinéfilos? ¿Están listos para dejarse atrapar por Kajillionaire?

Cabos Film Festival 2020: ¡Eventos que no te puedes perder!

Cualquier panel o charla de Los Cabos Film Festival se transmitirá en vivo a través del Facebook y Youtube del festival. Serán completamente gratis, y en hora de la Ciudad de México

En el marco del noveno Cabos Film Festival, además de una lista de 20 películas que puedes disfrutar gratis y en línea, estarán disponibles una serie de charlas y entrevistas con talentos de la industria cinematográfica nacional e internacional. Desde cineastas independientes, actrices, actores, y hasta miembros importantes de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos, es decir, ejecutivos de los Premios Óscar.

A continuación te acomodamos por fechas, todos estos eventos imperdibles, gratis y que sucederán en las redes sociales del Festival Internacional de Cine de Los Cabos.


SÁBADO 14

Demián Bichir y la cinta The midnight sky

Después de tres días de no dejar de ver películas, los eventos en línea comienzan con la interesante “En conversación con Demián Bichir”, en donde el actor de cintas como Rojo Amanecer (1990), Los 8 más odiados (2015) o La monja (2018), conversará con el periodista Arturo Aguilar, sobre “Cielo de medianoche” el trabajo más reciente del hermano de enmedio de los Bichir.

La también llamada “The midnight sky” es una producción de Netflix, dirigida y protagonizada por George Clonney, que veremos en la plataforma el próximo 23 de diciembre.

La cita es a las 17:00 horas (tiempo Ciudad de México -CDMX-) en Facebook y YouTube Live.


LUNES 16

Sobre el cine independiente en Estados Unidos

Cada año, el Cabos Film Festival con su categoría Spotlight, da foco a la carrera de cineastas independientes que de alguna forma han dejado huella dentro de la industria cinematográfica de México, Estados Unidos o Canadá. En esta ocasión, la directora Josephine Decker, es reconocida por ello, con 5 películas dentro del festival, siendo una de ellas Shirley, que dará la clausura oficial el próximo 19 de noviembre.

Cabos Film Festival

Este lunes, tendremos la oportunidad de escuchar la historia sobre su carrera cinematográfica dentro del mundo independiente, en compañía de la cinefotógrafa Carolina Costa.

La cita es en punto de las 18:00 horas (Tiempo CDMX) a través de los YouTube y Facebook Live.


MARTES 17

Sobre la inclusión en los Premios Óscar

El panel de “Inclusión y los Premios Óscar: una presentación especial de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos” para este noveno Cabos Film Festival, estará precedida por:

Meredith Shea, una directora Asociada de Premios y Relaciones de los Miembros de la Academia. Encargada de supervisar la administración de reglas, presentación y votación para Largometraje Animado y Largometraje Internacional. Además del involucramiento de los miembros de las ramas de Cortometraje y Largometraje Animado, Directores, Editores, y Escritores.

Cabos Film Festival

Shawn Finnie, por su parte, es Director Asociado de Difusión y Relaciones de los Miembros de la Academia. Tiene como responsabilidad el alcance, e intervención de los miembros, así como sus relaciones con la industria, incluyendo en los Oscar, Governors Awards, la serie de paneles Academy Dialogues y otras la Academia.

Por último, estará en el panel Nicolás Celis, productor. Fundador de Pimienta Films, que ha trabajado en proyectos con alto contenido artístico a nivel internacional. Ha trabajado con directores como Tatiana Huezo, Jonás Cuarón y Amat Escalante. Roma (2018) del director Alfonso Cuarón, en uno de los proyectos más recientes en los que ha trabajado.

La hora de la cita es a las 16:30 horas (CDMX), en transmisión en vivo de Facebook y YouTube.


MIÉRCOLES 18

La nueva industria del cine

Este día se tendrá un amplio panel con distintos miembros de la industria que se desarrollan desde su disciplina. En “El 2020: Hacia La Transformación De Nuestra Industria” será llevado por María Novarro, directora del Instituto Méxicano de Cinematografía (IMCINE), Maori Karmel Holmes, fundadora y directora artística de BlackStar Film Festival. Un festival de cine de Filadelfia centrado en personas afroamericanas. 

Dentro del panel también estará David Hernández Palmar, curador de cine latinoamericano y caribeño, con especialidad en cine indígena, y Tatiana García Altagracia, productora de cine y medios audiovisuales.

La hora de la cita es a las 11:30 horas (CDMX) por Live de YouTube y Facebook


JUEVES 19

Representación trans en el cine contemporáneo

Uno de los últimos eventos del Cabos Film Festival, pero no por ello menos importante. Ya que abordará el tema de la representación trans en el cine contemporáneo. Algo que en los últimos años ha generado polémica, sea porque algunas personas miran forzada la inclusión de esta comunidad dentro de la industria, o porqué personas no trans, se llevan estos papeles en la gran pantalla.

De cualquier forma, todo lo anterior y mucho más, será hablado en este panel encabezado por Daniela Vega, protagonista de la cinta Una mujer fantástica (2017), Laverne Cox, actriz y productora mundialmente conocida por su papel en la serie de Netflix: Orange Is The New Black

Por otro lado también estarán presentes Sam Feder, director, editor y productor documentalista de trabajos como Kate Bornstein is a Queer & Pleasant Danger (2014) y Disclosure (2020), disponible en Netflix. 

Además, la actriz, productora, cantante y talent manager Ann Thomas dará su punto de vista al ser participante en series como Glee, Transparent y Pure Genius. Aunado a que es directora de Transgender Talent LLC, una agencia de talento de actores y actrices transgénero, además de un referente a nivel mundial al momento de tratar con personas transgénero en la industria del entretenimiento.

Cabos Film Festival

Mara Fortes, investigadora y curadora de cine, que desde el año 2003 se ha dedicado a la distribución y exhibición de cine con organizaciones no gubernamentales como Women Make Movies, además de participar en el Morelia Film Festival, el Ambulante y CUÓRUM. Actualmente funge como curadora de cine en el Festival Telluride, en Colorado, Estados Unidos.

Para finalizar, Javier Braier también formará parte de este panel con una temática tan vigente. Braier ha participado en cintas como The Two Popes, con la que obtuvo nominaciones a los BAFTA, y su ingreso a AMPAS. También ha trabajado en cintas como Arde Madrid (2018), Relatos Salvajes (2014), y El Ciudadano Ilustre (2016).

La cita es a las 11:30 horas (Tiempo CDMX) en el Facebook y YouTube Live del Festival

Les recordamos que los anteriores no son los únicos eventos, sino que también habrá sesiones de preguntas y respuestas con directores, y talento de las películas en exhibición. Para más información sobre horarios y sesiones, has clic aquí.


¿Qué les parece la programación Cinéfilas y Cinéfilos? ¿Cuáles paneles no se perderán?

Cabos Film Festival 2020: ¡Cómo y dónde ver películas gratis!

Los Cabos Film Festival presentarán veinte películas de México, Estados Unidos y Canadá completamente gratis por tiempo limitado para todos los internautas asistentes a este gran festival de cine continental

A pocas horas de iniciar el Cabos Film Festival, te contamos detalles importantes para que no te pierdas este festival de cine completamente digital y gratuito. Es decir, que contrario a lo que anteriormente habíamos comentado sobre una dinámica de festival híbrida, rectificamos que cualquier persona del territorio mexicano, tendrá la posibilidad de disfrutar de todas las películas de 4 categorías diferentes: Competencia Los Cabos, Spotlight, Panorama, After Dark, desde la comodidad de su hogar.

¿Cuándo y a qué hora inicia?

Cabos Film Festival

Esta novena edición de Los Cabos Film Festival podrá disfrutarse en su sitio web oficial a partir del miércoles 11 de noviembre con su cinta inaugural, Kajillionaire de la directora Miranda July, en punto de las 20:00 horas (Tiempo Ciudad de México).

Por otro lado, la película de clausura será Shirley de la directora Josephine Decker, podrá disfrutarse a partir del jueves 19 de noviembre en punto de las 20:30 horas (Tiempo Ciudad de México).


Películas por tiempo limitado

Si bien cualquier película estará disponible desde el momento de su estreno en el sitio de streaming del festival, sólo tendrá la capacidad de 1000 admisiones, después no será posible verla. Por otro lado, es necesario crearse una cuenta con usuario y contraseña para poder acceder el catálogo de 20 películas del sitio. Acción que puede realizarse desde antes en la página web, y sólo a través de Edge o Safari.

Por otro lado, cuando se comienza a visualizar una película, se tiene 24 horas para terminarla. Y por último, no hay número de películas límite que uno pueda ver a lo largo del festival, y por si hace falta recalcar, no hay costo alguno. Aunque antes de mirar la película aparezca el botón de “rentar”, es sólo una forma de llamar a la visualización.

Más información sobre la creación de usuarios para ver películas aquí


¿Desde qué dispositivos puedo disfrutarlo?

Las 20 películas, de acuerdo al sitio web, deberán verse desde el navegador Edge de Microsoft o Safari de iOS para que estos accedan al servicio de streaming del Cabos Film Festival, llamado “Los Cabos Online”. Es decir que, navegadores de internet como Chrome, Explorer, Opera u otros, no son compatibles para ver las cintas.

Además, será totalmente posible disfrutar de las películas desde computadoras de escritorio y laptops, con Windows o iOS, además de dispositivos móviles como tabletas y smartphones ya sea con sistema operativo Android o iOS, pero todos los anteriores deberán estar actualizados a las versiones más recientes, y verlas desde los mencionados exploradores web. 

Cabos Film Festival

Por otra parte, el festival recomienda una buena conexión a internet de banda ancha o de fibra óptica para disfrutar cómodamente de las películas. Aun así, el servicio de streaming de Los Cabos Online será adaptativo, es decir que la calidad, y velocidad de carga se adaptará a tu conexión.

Existen más detalles respecto a dispositivos, softwares admitidos y calidad de internet, por lo que te invitamos a hacer clic aquí para informarte al respecto y así evitar cualquier contratiempo al momento de querer ver tus películas favoritas del festival.


El Cabos Film Festival es un evento que reúne a las industrias y cinéfilos de México, Estados Unidos y Canadá. Este año, por las condiciones sanitarias que afectan al mundo, lanzan su nuevo programa Reimaginar(nos), que conlleva un análisis de cómo las audiencias viven y ven el cine. Por lo que se opta por una celebración completamente digital.

Desde este miércoles 11 y hasta el jueves 19 de noviembre disfruta de películas, paneles, conversatorios y demás eventos tanto en el sitio web, como en las redes sociales del festival.

¿Qué les parece cinéfilos y cinéfilas? ¿Todo listo para disfrutar de este festival de cine gratuito?

Cabos Film Festival 2020: ¡Toda la Selección Oficial!

Nueve son las películas cabecera de este LosCabos9, que se reimagina por la emergencia sanitaria actual, a un foco digital, para el libre acceso de algunas las funciones de las cintas

A menos de quince días de iniciar la novena edición del Cabos Film Festival, se revela la Selección Oficial que consta de siete películas, además de la cinta inaugural que cortará un broche de oro digital. Es decir que, efectivamente, las películas en competencia y de otras categorías del también llamado LosCabos9, estarán disponibles para el público cinéfilo a través de internet.

Por otro lado, también se dio a conocer el filme que dará por concluido este festival que desde hace nueve años, une a la industria cinematográfica de México, Canadá y Estados Unidos.

Aun en medio de la pandemia, y del preludio a un nuevo rebrote masivo, el cine en línea gratuito viene para rescatarnos aunque sea por un momento. Con un festival de cine adaptado al streaming, debido a la situación actual.


Selección Oficial de Los Cabos Film Festival

BEANS
Cabos Film Festival

Dir. Tracey Deer | Canadá 2020 | Premiere en México

Una adolescente de la comunidad Mohawk que se hace llamar Beans (Kiawenttio) para asimilarse mejor en el mundo francoparlante, tiene que replantear sus aspiraciones cuando una protesta pacífica por el control de una reserva vecina se convierte en un enfrentamiento armado que le revela el racismo y la violencia de su idílico entorno.

Cosas que no hacemos
Cabos Film Festival

Dir. Bruno Santamaría Razo | México 2020 | Premiere Nacional en Línea

Arturo es un adolescente que baila, corre y juega con el espíritu libre de un niño chiquito, como con los que hace vagancias en su pequeño pueblo de la costa del Pacífico. Cuando una situación violenta irrumpe la aparente idílica atmósfera, en el marco de unos tintes de micromachismo corrosivo, Arturo se llena de valor para salir del clóset ante sus padres, pidiéndoles permiso para vestirse de mujer.

In Between Dying
Cabos Film Festival

Dir. Hilal Baydarov | Azerbaiyán, México, Estados Unidos 2020 | Premiere Mexicana

Davud (Orkahn Iskandarli), un joven inquieto que vive en una búsqueda constante del amor, experimenta una serie de encuentros inesperados mientras escapa de dos peligrosos hombres que amenazan con terminar su vida. En su huida, Davud se encuentra con distintas mujeres que luchan por librarse de la subyugación al mismo tiempo que se enfrenta constantemente con la muerte y su necesidad de cariño.

Never Rarely Sometimes Always
Cabos Film Festival

Dir. Eliza Hittman | Estados Unidos-Reino Unido 2020 | Premiere Latinoamericana

Después de enterarse que está embarazada y que sus opciones legales no le permiten practicarse un aborto sin el consentimiento de sus padres, Autumn (Sidney Flaningan), una chica de 17 años de la Pensilvania rural, y su prima Skylar (Talia Ryder) se embarcan en un viaje hacia Nueva York que atravesarán con valentía, sororidad y compasión

Off the Road
Cabos Film Festival

Dir. José Permar | México 2020 | Premiere Latioamericana

La región más solitaria del desierto de Baja California, México, está a punto de ser cruzada por la carrera de autos todo terreno más grande del mundo. A través de una serie de corridos, tres músicos narran algunas de las hazañas que Rigo, Paco y Davis emprenderán para formar parte de este monstruoso evento.

Summertime
Cabos Film Festival

Dir. Carlos López Estrada | Estados Unidos 2020 | Premiere Latioamericana

Un musical de poesía slam ambientado en las calles eléctricas de Los Ángeles durante una ola de calor. Summertime sigue las vidas de 25 jóvenes de orígenes, oficios y aspiraciones distintas, que se cruzan a lo largo de un día, a través de un poderoso mosaico de rimas, imágenes y coreografías de lo que significan los sueños en la “ciudad de oropel”.

Shiva Baby
Cabos Film Festival

Dir. Emma Seligman | Canadá-Estados Unidos 2020 | Premiere Mexicana

Danielle (Rachel Sennott), una adolescente con una vida complicada y nulos planes a futuro, se ve obligada a acompañar a sus neuróticos padres a un funeral judío (shiva). Allí, todas las mentiras que ha contado para sobrevivir a las presiones familiares corren el riesgo de salir a la luz cuando se encuentra con su confiada exnovia y su sugar daddy.


INAUGURAL Y DE CLAUSURA

KAJILLIONAIRE
Cabos Film Festival

Dir. Miranda July | Estados Unidos 2020 | Premiere Latinoamericana

Old Dolio (Evan Rachel Wood) es una chica tímida de Los Ángeles que vive sus días escapando de su casero y ayudando a sus padres (Debra Winger y Richard Jenkins) en las absurdas y pequeñas estafas con las que han logrado sobrevivir. Sin embargo, su vida se pondrá de cabeza cuando su familia invita a una alegre mujer (Gina Rodríguez) a participar en el plan más ambicioso de su carrera criminal. 

Shirley
Cabos Film Festival

Dir. Josephine Decker | Estados Unidos 2020 | Premiere Mexicana

Después de aceptar una invitación a vivir en casa del profesor Stanley Hyman (Michael Stuhlbarg), Fred (Logan Lerman) y Rose (Odessa Young) se ven atrapados en un inquietante experimento de la escritora Shirley Jackson (Elisabeth Moss), quien los toma como alimento para su próxima novela, sin importarle las consecuencias que esto podría tener en la vida de la joven pareja, especialmente en Rose.


Este noveno Festival Internacional de Cine de Los Cabos inicia el próximo miércoles 11 de noviembre, y finaliza el siguiente jueves 19 de noviembre. Algunos de las actividades se ejecutarán de forma presencial y otras de manera virtual.

Cabos Film Festival o Festival Internacional de Cine de Los Cabos, sucede desde hace ocho años en Baja California Sur, México. En el corazón del paraíso playero, Cabo San Lucas. En sus primeras ediciones logró atraer más de 6000 asistentes.

¿Qué opinan Cinéfilas y Cinéfilos? ¿Verán las películas de este noveno Cabos Film Festival?

Cabos Film Festival 2020: Edición totalmente digital

Del 11 y hasta el 19 de noviembre, nos esperan increíbles películas en Los Cabos Film Festival, un evento que disfrutaremos desde la comodidad de nuestra casa

El Festival Internacional de Cine de Los Cabos, anunció la mañana de este lunes 10 de agosto, que su novena edición será totalmente digital, por obvia consecuencia de la pandemia que nos ha impactado a todos de diversas maneras. De acuerdo al comunicado en su sitio web oficial, del 11 al 19 de noviembre podremos disfrutar de increíbles películas de varias partes del mundo desde nuestra casa.

Después de poco más de medio año de intriga, en donde festivales de cine tanto nacionales como internacionales postergaban sus ediciones o las emigraban a formatos digitales como Ambulante o el recién nacido We Are One, el también llamado Los Cabos 9, permanecía callado hasta el día de hoy.

Pero reapareció ante los ojos de cinéfilos de todo el mundo, cuya atención han captado a lo largo de ocho años. Sobre todo con la edición anterior, que tuvo el estreno mundial de The Irishman (Martin Scorsese, 2019), con presencia del propio Robert De Niro, protagonista de del clásico filme de mafiosos italoamericanos,

Cabos Film Festival

Lo que dice los Cabos Film Festival 

«El cine es una ventana infinita para buscarnos y encontrarnos, un espacio de reflexión, de reimaginación de nuestro presente. En el contexto de la crisis global que nos atraviesa, en el Festival Internacional de Cine de Los Cabos proponemos una edición especial que busca encender diálogos sobre las maneras en las que nos relacionamos, habitamos y creamos un mundo compartido».

Continúa la publicación:

«Hemos decidido desplegar esta edición en línea del 11 al 19 de noviembre, con el compromiso de volver al majestuoso paisaje de mar y desierto de Los Cabos en 2021».

Las Nuevas Sorpresas

Además, como cada año, anunció la apertura de las diferentes convocatorias, en donde diversidad de proyectos cinematográficos en preproducción, producción o posproducción, pueden inscribirse para ser acreedores a apoyos económicos como el Gabriel Figueroa Film Fund, o en especie, como servicios de corrección de color de una agencia posproducción.

Sin embargo, aún se desconoce si este Cabos Film Festival 2020 será gratuito, o si tendrá algún costo por admisión digital. También no sabemos si será abierto sólo a países participantes o a todo el mundo.

Cabos Film Festival o Festival Internacional de Cine de Los Cabos, sucede desde hace ocho años en Baja California Sur, México. En el corazón del paraíso playero, Cabo San Lucas. En sus primeras ediciones logró atraer más de 6000 asistentes.


¿Qué les parece Cinéfilas y Cinéflios? ¡No se pierdan la próxima cobertura que tendremos de Los Cabos 9 en el mes de noviembre!

Estos son los Mexicanos nominados a los Premios Óscar 2020

Esta nueva década comienza con un gran paso para el talento mexicano en el mundo cinematográfico a nivel mundial. Ya que, en el marco de la esperada temporada de premios, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas en Los Ángeles, develó la mañana de éste lunes 13 de enero, la lista de nominados a los Premios Óscar 2020. Peldaños en los que figuran tres mexicanos

Una mujer, y dos hombres. Cada uno siendo un maestro en su rama, en dos películas diferentes que han generado tanto conversación, como diversidad de emociones, entre aficionados y críticos del arte que se aprecia desde la butaca. 


Gastón Pavlovich 

José Gastón Pavlovich Jiménez nació en la fronteriza ciudad de Agua Prieta, Sonora un 19 de junio de 1968. Su nominación (aunque no haya sido nombrado) se debe a la importante participación como uno de los productores de El Irlandés (2019). La más reciente película del legendario director Martin Scorsese

Premios Oscar 2020 - Nominados

Gastón fue pieza clave en la producción protagonizada por Robert De Niro, Joe Pesci y Al Pacino. Ya que él fue el responsable (de entre otras decisiones) de obtener un trato de 50 millones de dólares (con la STX Entertainment) para una película que se encontraba en la entre la espada y la pared.

En su trayectoria ya ha figurado trabajo con Scorsese en su película Silence (2016). De igual manera, se ha dedicado al cine mexicano en largometrajes ya clásicos como El Estudiante (Roberto Girault, 2009)


Rodrigo Prieto

El director de fotografía, nació un 23 de noviembre de 1965 en la Ciudad de México. Su nominación es a razón de su increíble labor como ojos de Martin Scorsese en la tan esperada película: El Irlandés (2019).

Premios Oscar 2020 - Mexicanos

Con su visión a través del lente de una cámara, supo transmitir al espectador las emociones que atormentaban de olvido, nostalgia y arrepentimiento; o llenaban de poder y gozo a los personajes de la historia de mafia y corrupción sindical.

Rodrigo Prieto es un director de fotografía, que con anterioridad ha trabajado a la par con Scorsese, y en otros grandes proyectos del cine mexicano, y de Hollywood, como lo son: El lobo de Wallstreet (Martin Scorsese, 2013), Biutiful (Alejandro G. Iñárritu, 2010), Amores Perros (Alejandro González Iñárritu, 2000). 8 Millas (Curtis Hanson, 2002), etc. 


Mayes C. Rubeo

Mayes Castilleo Rubeo oriunda de la Ciudad de México, alza su nombre en alto por su primera nominación al Óscar por Diseño de Vestuario en la adorable película Jojo Rabbit (Taika Waititi, 2019)

Premios Oscar 2020

La original historia protagonizada por Taika Waititi, Scarlett Johansson, Roman Griffin Davis y Thomasin McKenzie cuenta la historia de un niño alemán que asiste a un campamento infantil nazi durante la segunda guerra mundial, y que su amigo imaginario es Adolfo Hitler.

El labor de Mayes C. Rubeo destacó principalmente por adaptar los trajes (y en especial el de Adolfo Hitler) a la interpretación de una perspectiva infantil.

En medio de una delicada situación como lo fue la Segunda Guerra Mundial, y con ella el Holocausto. Mayes presentó una vestimenta de personajes coloridas y cálidas.

En el pasado ha compartido créditos con Taika Waititi en la tercera entrega del dios del trueno Thor Ragnarok (2017). Pero además dirigió el diseño de vestuario en las películas Apocalypto (Mel Gibson, 2006), Avatar (James Cameron, 2009) y Warcraft (Duncan Jones, 2016).


¿Alguno de ellos se llevará la dorada estatuilla? Eso estará por verse el próximo 9 de febrero. Pero de lo que no hay duda, es que cada uno de los tres ha dejado su marca en la historia del cine.

Encabezando proyectos, jugando con luz o dando sello a la esencia de los personajes. Gastón Pavlovich, Rodrigo Prieto y Mayes C. Rubeo han dejado su alma en cada uno de las películas en las que han participado a lo largo de los años. Sacrifico que ahora se les remunera.

¿Qué premios creen que se lleve el talento mexicano en los Premios Óscar 2020? ¡Déjenos sus comentarios!