¡Stephen Amell quiere una película de Arrow!

Stephen Amell, quien por 7 temporadas dio vida a Oliver Queen en el Arrowverse, y en sus respectivos spin-offs, regresó a la última temporada de The Flash para una participación especial que podría ser la última aparición definitiva del personaje. Sin embargo, el actor reveló que aún no está listo para despedirse y que, de hecho, tiene varios planes para el personaje.

Si bien el Amell admitió que le parece imposible que se filmen más episodios de Arrowverse, no ignora la posibilidad de expandir la historia de Oliver Queen en una posible película en solitario. A continuación te platicamos sus declaraciones. 

Stephen Amell Arrow
Copyright © CW.

¡Stephen Amell quiere una película de Green Arrow!

Durante una plática con TVLine, Stephen Amell detalló que le gustaría continuar interpretando a Green Arrow por varios años más, pero ya no en formatos serializados, ya que le parece muy desgastante filmar alrededor de 23 episodios por temporada. 

“Tuvimos una buena carrera en The CW con el Arrowverse, pero la idea de 22 o 23 episodios al año… Esa es una forma muy específica de hacer televisión, con pausas entre actos y todas esas cosas. Yo me harté de interpretar a Arrow en ese medio en particular.

Stephen Amell

Stephen Amell señaló que cualquier proyecto a futuro en el que aparezca como Oliver Queen tendría que ser muy diferente al Arrowverse, por lo que una película en solitario sería una perfecta oportunidad para profundizar en el personaje con una presentación más oscura del multimillonario convertido en justiciero. ”Pero la idea de regresar y hacer algo de forma limitada, o hacer una película, eso me encantaría” agregó el actor. 

Durante su regreso a The Flash en el episodio 9, se reveló que Oliver Queen estaba realmente muerto, pero eso no impidió que el héroe salvará el multiverso ya que todavía posee algunos de sus poderes como The Spectre, mismos adquirió durante el evento crossover Crisis On Infinite Earths.

Stephen Amell Arrow
Copyright © CW.

¿Qué tan posible es una cinta de Arrow?

Si bien una película de Green Arrow suena bastante atractiva, lo cierto es que con el final de la serie de The Flash, el ArrowVerse está listo para despedirse. Sin embargo, es posible que en un futuro alguna plataforma se anime a desarrollar una cinta del personaje, después de todo, las secuelas y spin off se han fortalecido durante los últimos años y los/as fanáticos/as estarían muy agradecidos de continuar expandiendo el universo de historias.

Una película en solitario podría ayudar a mostrar algunos detalles desconocidos de Green Arrow; por ejemplo, explicar cómo Oliver encuentra el camino de regreso a la vida, abandonando sus poderes como The Spectre y reuniéndose con su familia para encontrar algo de paz. Asimismo, una película de Justice League que partiera del Arrowverse, también representaría una excelente oportunidad para que Stephen Amell vuelva a interpretar a Oliver e incluso reunir nuevamente a otros héroes del universo que también buscan su regreso, tales como Supergirl de Melissa Benoist

Aunque The Flash está por terminar de forma oficial, también se ha rumoreado que Grant Gustin podría tener un cameo sorpresa en la película de Ezra Miller que está por estrenar debido a que la historia plantea un multiverso lleno de los superhéroes, no obstante tal rumor ha sido refutado en diversas ocasiones por el mismo actor, y de manera más reciente, por el mismo Andy Muschietti.

Eso no deja de lado otros rumores que han partido desde filtraciones hechas por el comentarista KC Walsh, quien aseveró que la próxima película de DC Studios incluye varios cameos del Arrowverse, aunque no especificó los personajes. No obstante, detalló que seguramente la secuela dará mucho de qué hablar una vez que llegue a los cines la cinta ya que también contiene una “fiesta de cameos, easter-eggs y detalles” al mundo de DC Cómics. 

Stephen Amell Arrow
Copyright © CW.

¿Qué opinan cinéfilas y cinéfilos? ¿Te gustaría ver el regreso de Stephen Amell como Green Arrow?

¡Los planes más grandes que tenía Zack Snyder para el DCEU!

La controversial salida de Zack Snyder del DCEU es una discusión que se ha mantenido vigente debido a que los cambios a su universo continúan sucediendo. Pues, luego de haber planteado las bases para su macrocosmos inspirado en los cómics de DC, Warner Bros Discovery cambió de planes y se deshizo del conocido “Snyderverse”.

Con ello, vinieron también las salidas de Henry Cavill como Superman, y de manera más reciente, la última participación de Ben Affleck como Batman en The Flash. No obstante, para el director el Snyderverse no ha muerto del todo, por lo que en la celebración conocida como Full Circle, dio a conocer nuevos detalles sobre los planes que tenía para la franquicia de superhéroes junto a Ben Affleck, y en específico, para Batman y Wonder Woman.

Zack Snyder
Imagen: WBD

Un nuevo Deathstroke

Hubo un momento en el que se tenía en mente que Ben Affleck dirigiera y protagonizada The Batman. No obstante, el actor reveló haberse “hartado del personaje y el universo” después de su tiempo trabajando en las re-grabaciones de Justice League, bajo dirección de Joss Whedon.

Y aunque ya no pretende volver como el caballero de la noche, Ben Affleck aún tendrá cameos significativos en algunos proyectos, tales como la cinta próxima a estrenarse The Flash de Andy Muschietti.

Sin embargo, durante el evento Full Circle, Ben Affleck puntualizó que los planes originales para Bruce Wayne, los cuáles había armado junto a Zack Snyder, involucraban a Deathstroke, el icónico villano a quien Joe Manganiello habría regresado a dar vida.

“Teníamos la idea de traer personajes interesantes, complicados, y complejos, y en particular con Deathstroke […] tienes el potencial de hacer un villano que es tan formidable que es imposible saber cómo el protagonista va a vencerlo.”

Ben Affleck, Full Circle.

Asimismo, el actor destacó la oportunidad de haber podido llevar a Deathstroke no solo a The Batman, sino en una versión de Injustice, con “todos estos grandes villanos, y el sinfín de personajes distintos que tienes ahí”.

Sin embargo, el actor no dijo muchísimo más, asegurando que aunque pasó un gran tiempo enfocándose y pensando en “Deathstroke y gran profundidad que podía tener el personaje para ser impresionante”, no podía revelar demasiado.

Imagen: DC Studios

¿Zack Snyder iba a cambiar el origen de Wonder Woman?

Además del cambio en la historia de Deathstroke, más adelante Zack Snyder reveló que también tenía el plan de modificar los orígenes de Wonder Woman, con la intención de unificar el Snyderverse.

Y es que hace años, fanáticos/as del universo de DC tenían la teoría de que Zack Snyder pretendía conectar a Diana Prince con Krypton, despertando una gran controversia alrededor de dicha modificación.

Durante Full Circle, Snyder admitió que en efecto, tal unión estuvo en los planes, aunque Diana no iba a ser kryptoniana por nacimiento, sino por herencia.

Zack Snyder explicó que el personaje al que querían hacer kryptoniano era Zeus, quien habría partido de su planeta de origen y aprovechado sus habilidades para ser adorado como un Dios, lo que habría despertado la gran cantidad de mitos que nacen de Grecia.

“Zeus habría sido Kryptoniano” señaló Zack Snyder en el evento, añadiendo que “los poderes de Wonder Woman, los habría heredado directamente de él”.

“El tema con la magia y los dioses, es que, sí, hay una versión cool. Pero también tenemos una explicación más científica dentro de DC para saber de dónde vienen los Dioses. Hemos tanteado tal idea por años”

Zack Snyder, Full Circle.

Asimismo, el director señaló que pretendía explorar mucho más a profundidad el impacto de Zeus y el resto de los Dioses en DC, buscando incluso justificar la presencia de fuerzas como Shazam a través de tales orígenes.

Tales ideas no pudieron ser concretadas, y de hecho, tanto Batman como Wonder Woman se encuentran en plena reestructuración para continuar formando parte del universo de DC, ahora bajo mando de James Gunn.

Imagen: DC Studios

¡Matthew Lawrence expone a director por acoso sexual!

Matthew Lawrence relató que tuvo una mala experiencia en la industria hollywoodense cuando un destacado director ganador del Oscar le pidió posar desnudo y tomarse fotografías a cambio de un papel importante en Marvel. Sin embargo, luego de negarse, fue despedido de su agencia que lo representaba y perdió apoyo en el medio.

Lawrence ha sido famoso por interpretar a Danny Carrington en Dynasty, así como participar en la comedia de 1993, Mrs. Doubtfire. El actor también formó parte de series como Brotherly Love, que protagonizó con sus hermanos de la vida real y en Boy Meets World en la que interpretó a Jack Hunter.

Matthew Lawrence
Imagen: Randy Shropshire | Getty Images

Matthew Lawrence perdió apoyo de su agencia 

Durante el podcast Brotherly Love, que copresenta Matthew Lawrence junto a sus hermanos Joey y Andy, el actor señaló que ha estado a favor del movimiento #MeToo desde que comenzó el 2017,  diciendo que era algo “bueno” debido a que los directores en la industria suelen usar su poder para abusar de hombres y mujeres. 

El actor señaló que a lo largo de su carrera le propusieron conseguir papeles importantes a cambio de actos sexuales, incluso, llegó a perder a su agencia que lo representaba luego de que un director ganador del Oscar (que prefirió no mencionar) le pidió que se desnudara en una habitación de hotel. 

“Perdí mi agencia porque fui a la habitación de hotel, a la que no puedo creer que me enviaron, de un director ganador de un Oscar muy destacado que apareció en bata, me pidió que me quitara la ropa y dijo que necesitaba tomarme unas Polaroids”.

Matthew Lawrence

Matthew Lawrence detalló que el director le prometió un papel importante en Marvel si accedía a tomarse las fotos,  pero se negó a hacerlo. “No hice eso, y mi agencia me despidió porque dejé la habitación de este director”. Desafortunadamente, el actor aseguró que no es el único famoso que ha pasado por esta situación, ya que es un comportamiento habitual en la industria. “Muchos otros amigos han pasado por eso. Tanto hombres como mujeres”

Matthew Lawrence
Imagen: David Becker/WireImage

Los actores deben alzar la voz 

Matthew Lawrence es de los pocos actores en la industria que han hablado sobre sus casos de agresiones sexuales, compartiendo que su experiencia ha sido similar a la de muchos hombres que son ignorados por el movimiento #MeToo a pesar de que el acoso en Hollywood es igual de grave para ambos géneros y no suelen recibir el mismo apoyo.

Por poner un ejemplo, el actor señaló que Terry Crews (Brooklyn Nine-Nine), quien en 2018 presentó una demanda por abuso sexual contra el agente de Hollywood, Adam Venit, no recibió la misma atención que otros casos de mujeres y, al final, fue desestimado por la ley.

“Terry Crews sale y lo dice; la gente se ríe de él. La gente no lo apoya. Lo echan. ¿Por qué? Porque es un hombre que representa la masculinidad, y creo que nuestra sociedad está menos preparada para escuchar esa situación con los hombres que con las mujeres”

Matthew Lawrence

Otro actor que ha sido abierto respecto a los abusos de Hollywood es el recién ganador al Oscar, Brendan Fraser, quien en 2003 fue abusado por Phillip Berk, el presidente de la Hollywood Foreign Press Association, la compañía encargada de llevar a cabo los Globos de Oro y  financiar proyectos importantes en la industria. En ese momento, el actor decidió no presentar cargos pero, desde entonces, comenzó a tener problemas para ser contratado en proyectos por la poderosa influencia que tenía Berk en el medio cinematográfico.

Matthew Lawrence
IMAGEN: DUFFY-MARIE ARNOULT/WIREIMAGE

¿Qué opinan cinéfilas y cinéfilos?

Crítica | Guardianes de la Galaxia vol. 3: ¿Un final digno?

Cuando Becka Salas del equipo de Fuera de Foco me invitó a escribir esta reseña sobre Guardianes de la Galaxia Vol. 3, lo primero que me vino a la mente fue: “diablos, nunca he escrito una” y el síndrome del impostor se adueño de mi. Ahí fue cuando me dio ese primer chispazo de inspiración para hablar de esta película. 

“Fake it till you make it” que se refiere a la acción de que, aunque no tengas la menor idea de cómo hacer algo, solo sigue la corriente y tal vez, en un golpe de suerte, logres cumplir tu objetivo.


Escrito por: @HectorTrejo

Precisamente esa es la primera impresión que tengo del final de la trilogía de los Guardianes de la Galaxia. El equipo formado por un meta-humano abducido por alienígenas, las hijas adoptivas de un tirano espacial, un ser musculoso incapaz de hablar en metáfora, una alienígena cuyo superpoder es la empatía, un árbol que solo puede decir tres palabras y un mapache huyendo de su pasado, han fingido desde 2014 su valía, coraje, capacidad de trabajar en equipo y hasta su propia fuerza para convertirse en el equipo mejor logrado de todo el MCU.

Vaya que no fue un trabajo sencillo para James Gunn, el director y artífice de estas historias y personajes. Lo primero fue lograr que un estudio tan grande como Disney/ Marvel apostara por unos héroes que, aunque en el mundo de los cómics eran conocidos, en el universo liderado por Kevin Feige eran unos completos “don nadie”.

Y luego, a partir del concepto del “don nadie”, construyó guiones que exploran la antítesis de toda película de Disney: las mamás ausentes, las figuras paternas y cómo moldean nuestro carácter hasta convertirnos en la persona que somos hoy. Para bien y para mal.

Todo mientras el experimento del Universo Cinematográfico de Marvel se desarrollaba, con sus bajas y sus altas. Debo decir que esta si es la bocanada de aire fresco que la quinta fase necesitaba, y aquí les cuento por qué no se pueden perder el final del camino para el equipo de Guardianes de la Galaxia.

Guardianes de la Galaxia
Copyright @ Marvel Studios

El Largo Camino para llegar al final de los Guardianes de la Galaxia

Les voy adelantando que aquí no hay referencias que apelan a la nostalgia de la saga del infinito, ni conexiones a futuros proyectos como estrategia de marketing. Guardianes de la Galaxia Vol. 3 prioriza su propio cierre como trilogía, y ese es uno de sus mayores aciertos.

Lo que James Gunn logra en esta tercera entrega de los Guardianes de la Galaxia es algo que el MCU jamás había hecho: deja un testamento en vida sobre las vivencias de un director. Todo el equipo volcó su corazón en la saga,  incluso en los momentos más oscuros, como el despido de Gunn por ahí del 2018, controversia que más tarde lo haría aterrizar en la batuta de la nueva orquesta para el universo compartido de DC Comics.

Historias detrás de cámaras, contadas por el mismo Gunn, relatan cómo las primeras personas que estuvieron a su lado en ese día oscuro de su carrera fueron los actores que dan vida a sus Guardianes de la Galaxia. Mismos actores que, en un hecho histórico, públicamente lo defendieron, orillando al estudio a eventualmente traerlo de regreso para continuar la trilogía. A nivel narrativo y un poco meta, los guardianes se han mostrado unidos dentro y fuera de las cámaras.

Gracias al  bello especial navideño que fue un gran acierto en la plataforma de streaming de Disney+, sabemos ahora que Los Guardianes viven en Knowhere, colonia donde sentaron sus bases y en donde radican miembros secundarios del equipo, como la perrita espacial Cosmo, interpretada estupendamente por la actriz Maria Bakalova; y Kraglin (Sean Gunn), cuyo arco de igual manera se desarrolla detrás de la trama principal, pero que no le falta emotividad

También sabemos que Mantis es media hermana de Peter Quill (Chris Pratt), lo cual no tiene gran relevancia en esta historia, pero le permite a Gunn explorar más acerca de un personaje que se había desarrollado en películas alternas como Avengers: Infinity War. 

Hablando de esta última película, el antecedente de la muerte de Gamora y su complicada “reencarnación” en Avengers: Endgame, por fin se profundiza con un Peter Quill devastado, muy humano, que le permite al controversial Chris- it’s a me!- Pratt, desenvolverse cómodamente, y me atrevo a decir que es lo más cómodo que se le ha visto en el papel.

Guardianes de la Galaxia
Copyright @ Marvel Studios

Los Guardianes de la Galaxia se ponen serios

Este detalle y el pasado tormentoso de Rocket (Bradley Cooper), cuyos primeros minutos les sacarán varias lágrimas,  jugará un papel muy importante en el primer acto de este nuevo viaje para los Guardianes de la Galaxia. La primera secuencia nos deja claro algo: más allá de una película de los Guardianes de la Galaxia, es la película de Rocket. Y al ritmo de Creep de Radiohead, logran poner a la audiencia en un ambiente de saudade o añoranza, pues nos damos cuenta que los roles de este equipo han cambiado.

Groot (Vin Diesel) ya no es un niño. Embarneció como diría tu tía. Drax y Mantis se han vuelto su propio equipo. Nebula (Karen Gillan), por lo menos en espíritu, es la líder de Knowhere. Y Peter Quill dejó en el suelo las pistolas de Star-Lord para ahogar sus penas en el bar de su nuevo hogar.

De entrada sabemos que la mayoría de estos personajes están en un duelo y un conflicto interno sobre quiénes deben ser después de la guerra, los caídos y la muerte. A partir de ahí, Gunn sabe que tiene que hacer algo para sacudirnos, ya que no pasan 10 minutos sin que nos presente a uno de los grandes antagónicos de esta historia: Adam Warlock, interpretado por Will Poulter. 

Adam llega a demostrar que no descansará hasta obtener la cabeza de Rocket. Con él, la tercera entrega de Los Guardianes de la Galaxia nos muestra que el villano no viene a jugar, y uno o más de nuestros héroes puede perder la vida. 

Gracias a esto, Poulter brilla con todo su talento, pues logra darle un giro cómico a un personaje que nació para recibir una orden, que no entiende, pero que está dispuesto a llevar a las últimas consecuencias con tal de ganarse el afecto de su mamá, la líder Ayesha (Elizabeth Debicki) y es un personaje bastante diferente al que estamos acostumbrados a ver en los cómics que produce la casa de las ideas.

Siendo muy concreto con las actuaciones, Dave Bautista nos da una interpretación de Drax tan auténtica como sólo él sabe hacerla y se permite jugar teniendo más confianza, ya no está encasillado en el personaje y se nota. Pom Klementieff hace una buena mancuerna con Bautista y nos brinda un dúo cómico que hasta parece injusto que esta sea la última vez que los veremos en pantalla. 

Y bueno, Zoe Saldaña nos demuestra sus tablas al traer a una nueva Gamora a la mesa, con el mismo corazón pero alterna, confrontativa y fuerte. Gamora volvió en forma de tazo y mujer empoderada.

A este ensamble se suma Chukwudi Iwuji, quien interpreta al Alto Evolucionario de una forma tan violenta que, en mi opinión, deja a Jonathan Mayors bastante chico como Kang el conquistador. Odio las comparaciones, pero en esta película de Guardianes de la Galaxia, Gunn logra presentar un villano temible, complejo, errático y con una capacidad destructiva que lo único que puedo hacer es invitar a los/as cinéfilos/as de este portal a verlo en escena.

Guardianes de la Galaxia
Copyright @ Marvel Studios

¿La historia más épica de todo el MCU?

No quisiera revelar más detalles de la trama, pero lo que sí puedo decir es que cada personaje cierra un arco bastante específico. Y viéndolo en retrospectiva con las dos entregas anteriores, se nota que Gunn también cierra un viaje personal como escritor y director, haciéndole ver a la audiencia que, como diría mi mamá,padre no es el que engendra, padre es el que cría… aun en el espacio.”

La idea de paternidad en Guardianes de la Galaxia Vol. 3 le permite a Gunn entender a sus personajes en un genuino ejercicio de empatía junto con la audiencia. Explora el pasado y origen de Rocket, la razón real de su tormento emocional. Aunque es la primera vez que lo hace y esos momentos pueden parecer ajenos, jamás se sienten pesados en la trama, se utilizan de manera fluida como puentes narrativos. Y si les pudiera recomendar algo, es que lleven sus propios pañuelos, si para ustedes no, para quien se siente en la butaca de al lado.

Guardianes de la Galaxia Vol. 3 es un regalo que Gunn nos da y lo envuelve redefiniendo lo que significa ser familia. Más allá de una norma institucional, la presenta como un sentimiento, un espíritu, y nos hace entender que la familia puede crecer cuantas veces sea necesario, que puede y va a cambiar inesperadamente. Que siempre podemos regresar a ese lugar amado y que por más distantes que estemos de ella, la familia siempre se lleva en el corazón.

Y ahí lo tienen. Así como los Guardianes de la Galaxia, yo estoy sintiendo la valía para terminar esta reseña y hablarles con el corazón en la mano sobre una película que, al día de hoy, ya se posiciona dentro de mi top 3 de todo el MCU y definitivamente mi saga favorita de cualquier superhéroe.

Mis molestias más grandes son dos: ¿por qué James Gunn se va del MCU? ¿Y por qué no tengo el Awesome Mixtape Vol. 3 en mis manos en este momento? Puede que les haga ruido que no escribí acerca de los efectos especiales o detalles técnicos. Pero, ¿saben qué? fue a propósito. No tienen nada de qué preocuparse. 

Hace muchos años una película del MCU no nos permitía reclinarnos en nuestra butaca y simplemente dejarnos sorprender por un trabajo meticuloso a nivel visual y narrativo. En esta película todo está cuidado para que podamos disfrutar, llorar y reír en el final de una historia tan épica como la de los Guardianes de la Galaxia.

Los Guardianes de la Galaxia Vol. 3 se estrenan en las salas de cine en México el 3 de mayo de 2023.

Guardianes de la Galaxia
Copyright @ Marvel Studios

¿Ustedes qué opinan, Cinéfilas y Cinéfilos? ¿Ya quieren ver el final de la trilogía de Guardianes de la Galaxia?

¿Por qué la huelga de guionistas podría ser fatal?

Tras meses de negociación, oficialmente el sindicato de guionistas (WGA por sus siglas en inglés) ha entrado en huelga. Pues, entre una gran serie de demandas que parte desde los residuales por la llegada de series y películas en streaming, y hasta el reemplazo de posiciones de escritores con inteligencia artificial, el ir y venir entre la WGA y la Alianza de Productores ha estado repleto de negativas e incertidumbres.

Y es que si bien, la lista de demandas de los guionistas hollywoodenses es extensa, pocas soluciones se han propuesto del lado de los estudios, quienes aún se muestran renuentes a aceptar las nuevas condiciones de los escritores dados los diversos conflictos que enfrenta la industria actualmente.

Pero, ¿cuáles son esas peticiones que no han podido encontrar un punto de negociación que beneficie a ambas partes? ¿Y qué solicitudes podrían ser completamente rechazadas aún con la huelga encima? ¡Te lo contamos!

Imagen: Leonardo Munoz/AFP via Getty Images

¿Hollywood no cede a las peticiones de los guionistas?

Tras la oficialización de la huelga de guionistas, por primera vez la WGA expuso públicamente cuáles son los puntos exactos por los que se encuentra peleando actualmente. Pues a lo largo de once semanas y al pie de un nuevo contrato entre el sindicato y la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP), diversas peticiones han sido abordadas por los medios de maneras distintas.

El documento compartido por la WGA revela que en los últimos años, las cuotas a escritores y la cantidad de empleos se han reducido drásticamente, punto que la AMPTP propuso resolver, pero bajo sus propios términos.

Uno de los conflictos centrales por los que la WGA disparó la huelga está en los residuales, la cantidad que obtienen los guionistas cada que un proyecto en el que trabajado es re-transmitido o adquirido a través de formatos físicos. Y es que a pesar de que varios shows han visto una gran popularidad dentro de las plataformas de streaming —tales como Friends o The Office—, los residuales de tales medios son por demás escasos, además de que servicios como Netflix, Prime Video o HBO Max, no son transparentes con la cantidad que realmente generan las reproducciones de tal contenido.

Sin embargo, la lucha por los residuales, de acuerdo al documento de la WGA, se ha extendido hasta la necesidad de recibir también compensación por las series que son directamente escritas para streaming, las cuáles también deberían generar residuales al ser repetidas por los usuarios.

No obstante, la AMPTP refutó tal propuesta, reviviendo la discusión alrededor de lo poco transparentes que han sido los medios de streaming tanto con sus artistas, como con sus equipos detrás de la pluma.

Huelga de Guionistas
Imagen: WGA East | Deadline

Hollywood no frenará a la Inteligencia Artificial

La WGA reveló también que productores y ejecutivos descartaron por completo la idea de que la industria regulara el uso de la inteligencia artificial para escribir series y películas, medio que la AMPTP defendió por ser “más económico” y al que sugirió mantener a bordo de nuevos proyectos. 

Al no establecerse un término que regule a las AI, la AMPTP también rechazó la propuesta de que los cuartos de escritores siguieran contando mínimo con 6 personas involucradas en el proceso, además de permitir que un guionista esté presente en la producción y en set. De acuerdo a la Alianza de Productores, la petición fue rechazada, buscando reducir aún más la cantidad de guionistas involucrados en el medio.

“Los estudios están más enfocados en su avaricia que en mantener a la gente trabajando” dijo un guionista y productor al compartir los resultados de las propuestas, remarcando también la gran distancia que existe entre las pagas de grandes ejecutivos y los creadores de contenido para televisión y streaming.

Por ello, la WGA también destacó que los productores se negaron a establecer un acuerdo en el que los guionistas se mantuvieran empleados por un tiempo mayor a las 10 semanas, con el fin de eliminar las “mini salas de escritores” en las que guionistas bajan una historia completa antes de que empiece la producción y con tan solo 3 semanas para realizarlo.

Dicha petición también apuntaba a reducir el tiempo sin trabajo entre producciones, las cuales al ser más cortas, también tienen pausas más largas y periodos de desempleo más evidentes. Todas estas peticiones fueron rechazadas por los estudios, quienes además se negaron a continuar con la negociación.

Huelga de Guionistas
Imagen: REUTERS/Denis Balibouse

¿Qué impacto tendrá la huelga de guionistas?

El portal Variety reportó un estimado de producciones impactadas por la huelga a través de diferentes estudios, destacando que un gran porcentaje de contenido generado para televisión y streaming procede de un guión trabajado por escritores, y no por inteligencias artificiales.

Por ello, a través del análisis de diversas distribuidoras, el estudio estima que el golpe económico y laboral para Hollywood podría ser fatal, costando una gran cantidad de empleos y dinero para las productoras.

Entre los servicios más afectados se encuentran Apple TV+, la cual cuenta con 39 producciones guionadas pendientes y sólo 12 productos que no requieren de guión —realities—.

El estudio también destacó a Disney como una de las compañías potencialmente afectadas por la huelga de guionistas, al contar con más de 100 producciones actualmente en línea tanto en streaming como en sus canales: ABC, FX, Freeform, etc.

Asimismo, entre los más afectados figura Paramount, cuyos canales CBS y Showtime dependen casi exclusivamente de productos realizados a través de guión y sumando un total de 101 producciones impactadas por el paro también por sus originales de streaming.

Huelga de Guionistas
Imagen: Paramount

¿Habían plataformas preparadas?

El impacto de la huelga de guionistas pretende ser global en términos de afectar a todas las productoras, cosa que de acuerdo a la evaluación propuesta por Variety, es muy posible pero a diferentes escalas.

Por su lado, Amazon no se verá tan golpeada como otras plataformas al tener un balance entre materiales escritos y otros no guionados. Aún así, el acceso a sus canales premium sí podría verse mitigado al freno de diversas producciones.

Otras empresas dependen casi por completo de sus bibliotecas, como Lionsgate, la cuál mantendrá en su plataforma las cintas de su propiedad y que ya cuenta con producciones listas para publicación para los próximos 12 meses.

En otro tipo de estrategias, se estima que Netflix no se verá tampoco tan afectado, especialmente por la gran creación de contenido internacional que ha generado en los últimos años y que ha sido en ocasiones más popular que sus producciones locales. Entre ellas, el programa para este año de la plataforma ya cuenta con más de una docena de cintas y series de territorios como Corea del Sur, España, Colombia, México, Reino Unido, entre varias otras, que llenan el calendario del año.

Sin embargo, no queda excluido del impacto especialmente al encontrarse en plena pre producción de nuevas temporadas para sus gigantes más populares, entre ellos, la última temporada de Stranger Things y Wednesday. Se reportó también que Cobra Kai entrará en una pausa indefinida y se esperan más títulos por confirmar un alto a su producción tras la huelga de guionistas.

En la línea de “estudios preparados”, Warner Bros Discovery destaca por encontrarse generando más de 370 producciones sin guión para televisión por cable, y 104 en streaming, superando sus producciones guionadas. Tales números no son un seguro para sobrevivir al paro de producciones, después de todo, tras la huelga de guionistas, producciones como The Last of Us temporada 2, House of the Dragon, Euphoria, The White Lotus, entre otras, podrían verse duramente afectadas por los cambios de agenda.

Aún no se sabe cuánto tiempo durará la pausa de la WGA, aunque se estima que la huelga de guionistas se extenderá hasta llegar a un acuerdo ideal con la Alianza de Productores, cosa que no parece próxima a suceder dados los más recientes resultados de la negociación.

Huelga de Guionistas
Imagen: Netflix

¡La Academia cambia sus reglas para los Oscars 2024!

Luego de las controversias que se generaron en los Premios de la Academia de artes y ciencias cinematográfica de este año con respecto a la nominación de Andrea Riseborough y el comentario de Michelle Yeoh en las redes sociales, la organización de los Oscar reveló una serie de cambios que ayudarán a establecer una competencia mejor y más justa.

Entre la serie de cambios se encuentran nuevas demandas de los países que envían películas para el Oscar a la Mejor Película Internacional, restricciones en las campañas de nominación, así como nuevos estándares de inclusión para la elegibilidad de Mejor Película que entrarán en vigor este año. A continuación te las platicamos.

La Academia
Imagen: Mike Coppola/Getty Images

¿Por qué La Academia inició estos cambios?

En enero de este año, Andrea Riseborough obtuvo la nominación como Mejor Actriz por su papel en To Leslie, una película que era poco conocida en la temporada de premios, lo que provocó que varios se cuestionaran sobre la legitimidad del reconocimiento. La controversia aumentó porque se descubrió que, semanas antes, el equipo detrás del proyecto emprendió una campaña fuerte para que los votantes tuvieran presente la actriz en la premiación. 

Si bien La Academia inició una investigación sobre las tácticas de campaña, varios actores y directores salieron en defensa de Riseborough al argumentar que, durante varios años, ha sido común que productores inviten a los/as votantes a cenas y envíen regalos previos a la premiación, por lo que la actriz conservó su nominación.

En ese momento, la presidenta de la Academia, Janet Yang, declaró que la controversia era “una llamada de atención” para que la Academia revisara las regulaciones de la campaña para “asegurarse de que reflejen nuestro entorno cambiante; lo que significa muchas más redes sociales”. Mientras que el director ejecutivo de la Academia, Bill Kramer, dijo que la organización había “determinado que la actividad en cuestión no llega al nivel de que la nominación de la película deba ser rescindida”, Sin embargo, descubrieron que “las redes sociales y las tácticas de campaña de divulgación que causaron preocupación”.

Por otro lado, Michelle Yeoh, quien finalmente ganó el premio a la Mejor Actriz por su papel en Everything Everywhere All at Once, subió una publicación a Instagram que hacía referencia al hecho de que la también nominada Cate Blanchett ya tenía dos premios Oscar y sería más significativo darle el reconocimiento a la actriz asiática. 

Otros incidentes incluyeron el productor de Top Gun: Maverick, Jerry Bruckheimer, organizando una fiesta en su casa privada de Beverly Hills a finales de febrero en donde estaban presentes varios votantes del Oscar, una actividad que supuestamente está prohibida una vez que se hacen públicas las nominaciones, pues podrían influir en el resultado de la votación.

La Academia
Imagen: Gareth Cattermole/Getty Images

¿Qué cambios implementarán?

En un nuevo comunicado, la Academia anunció que los votantes ya no podrán hablar con los medios de comunicación sobre sus elecciones de forma anónima, una práctica que era bastante común días previos a la ceremonia. “No puede discutir sus preferencias de voto y las preferencias de voto de otros miembros en un foro público. Esto incluye comparar o clasificar películas, actuaciones o logros en relación con la votación. Esto también incluye hablar con la prensa de forma anónima”.

A partir de este año, los estudios solo podrán realizar cuatro proyecciones oficiales a los votantes en el periodo previo a la nominación. Sin embargo, ahora se permitirán una cantidad ilimitada de sesiones de Q&A (preguntas y respuestas), así como paneles de discusión durante la temporada de votaciones, siempre que no haya “anfitrión” adjunto al evento.

En cuanto a las redes sociales, las nuevas regulaciones establecen que los equipos no pueden usarlas para “animar o desalentar a los miembros a votar por cualquier película, actuación o logro”. Asimismo, la Junta de Gobernadores de la Academia tiene completamente prohibido organizar eventos privados, reuniones, proyecciones o moderar un evento, a menos que tengan una participación directa en una película.

Dichos cambios tienen la finalidad de brindar “claridad, equidad y transparencia” sobre las compañías cinematográficas y “las personas directamente asociadas con las películas elegibles para los premios pueden promocionar dichas películas”, agregó la Academia.

La Academia
Imagen: Kevin Winter/Getty Images

Nuevas reglas para las películas internacionales 

La Academia también cambió las reglas respecto a la categoría de largometraje internacional al estipular que  los comités de selección que presenten una película para la consideración de los Oscar, deberán estar compuestos por al menos un 50% de cineastas (artistas y/o artesanos) del país en cuestión. 

Si bien esta regla marca un paso importante para las películas internacionales, ya que ayudará a elegir al proyecto de mejor calidad, al final, el comité sigue teniendo la última palabra, situación que ha sido criticada por diferentes artistas, ya que países como Irán suelen restringir películas y poner a sus cineastas en listas negras, lo que imposibilita que esas historias lleguen a la temporada de premios. 

Por otro lado, la Academia anunció que los requisitos de los Estándares de Inclusión de la Academia (anunciados en el 2021) entrarán en vigor de forma oficial y estricta en 2024, de modo que para ser elegible en la categoría de Mejor Película, se debe incluir un reparto con personas de grupos raciales o étnicos subrepresentados, así como contratar equipo frente y detrás de cámaras conformado también por mujeres, personas que pertenecen a la comunidad LGBTQ+ o con discapacidades cognitivas y/o físicas.

La Academia
Imagen: Getty Images

¿Qué opinan cinéfilas y cinéfilos?

¿Cómo el live-action de Caballeros del Zodiaco renovó la historia?

Los Caballeros del Zodiaco es un nuevo live-action protagonizado por Mackenyu, Famke Janssen, Nick Stahl, Diego Tinoco, Madison Iseman y Mark Dacascos. Con la enorme encomienda de llevar la obra de Masami Kurumada, esta película en realidad no buscaba ser una adaptación fiel, sino su propia historia inspirada por el impacto del manga. 

Esta película tiene la filosofía que intentó impregnar el productor Yoshi Ikezawa en las series de Los Caballeros del Zodiaco que presentaron en Netflix, ya que empezó a trabajar en el desarrollo de este metraje al mismo tiempo que en el show, por lo que él ha estado preparando esta adaptación desde hace 10 años. Aunque según los escritores Josh Campbell y Matt Stuecken, les tomó a ellos 2 años crear la historia. 

Tratar de crear una historia original sobre una franquicia tan reconocida es una tarea muy complicada, y la película ya empezó a causar mucha controversia. En Fuera de Foco, tuvimos la oportunidad de platicar con el elenco de la cinta, quienes nos contaron cómo lograron separarse del manga original para crear su propia historia. 

Caballeros del Zodiaco
Cortesía de Sony Pictures

Saint Seiya: ¿Cómo evitar las imitaciones? 

La nueva película de Los Caballeros del Zodiaco tropicaliza la historia para adecuarla a un escenario “más estadounidense”, pero toma la idea inicial de cómo inicia la historia: Seiya (Mackenyu), es un huérfano que busca a su hermana, pero pronto descubre que también tiene dentro de sí el poder del cosmo, y ahora tiene que ayuda a proteger a Sienna (Iseman), una chica que es la reencarnación de la diosa Atena y todavía no sabe cómo controlar sus poderes. 

Los cambios que hizo el live-action son muy profundos, y al respecto, Diego Tinoco, quien interpreta al icónico Ikki de Fénix, comentó que, si bien tuvo que hacer la tarea, lo más importante para él era lograr algo honesto y diferente. “Hasta cierto punto, tienes que hacer una creación nueva, de otra manera sólo estás haciendo una imitación”. 

“A nadie le gusta ver una imitación, les gusta ver ideas originales. La razón por la que vamos al cine, por la que leemos libros, es porque queremos nuevas ideas. 

Y creo que de verdad incorporamos nuevas ideas con los mismos huesos y corazón que tuvieron el manga y la serie original. Espero que los fans puedan ver eso en el filme”.

Diego Tinoco, Fuera de Foco

En esta versión de Los Caballeros del Zodiaco, que se acerca a la filosofía y dilemas de la serie de Netflix, existe un grupo bélico que no cree en el potencial de Sienna y teme la ira de los dioses, por lo que buscan destruirla. La misión está liderada por Guraad, un personaje nuevo que es interpretado por Famke Janssen.

“Creo que para mí, fue más fácil que para otras personas, porque mi personaje no está escrito como mujer ni aparece así en otras versiones” nos comentó Janssen, quien en la película debate la idea de que los poderes de los dioses son demasiados y deben ser controlados, así tenga que destruir a su propia hija para lograrlo. 

Para ella, le parece una responsabilidad muy grande poder participar en un live-action de una franquicia tan icónica. Pero lo tomó como si fuera cualquier otro trabajo: “Personalmente, cada trabajo que tomo, es una gran responsabilidad. Porque sé que hay mucha competencia, así que si están tan locos como para darme este rol, entonces tengo una gran responsabilidad. No sólo para mí, también para la audiencia, los cineastas y mis compañeros, de hacer el mejor trabajo que pueda”.

Caballeros del Zodiaco
Cortesía de Sony Pictures

¿Cuál es la visión de este live-action? 

De acuerdo con Nick Stahl, él considera que fue “muy bueno no conocer el material original, porque para nosotros fue nuevo y todo era muy original. Nos pudimos acercar frescos a los personajes” por lo que espera que puedan ofrecer una “buena historia para quienes no conozcan la trama, y ofrecerles algo diferente a los/as fans más acérrimos/as”. 

Pero para Janssen, lo que más le gusta de la nueva historia de Los Caballeros del Zodiaco es el mensaje central, pues asegura que invita a la gente a reflexionar sobre sus creencias más arraigadas y cambiar si es necesario. 

“Creo que [Los Caballeros del Zodiaco] trata sobre que evolucionar es posible y que siempre debes mantener la mente abierta a que tú puedes cambiar. 

Cualquier noción, pensamientos o ideas que tienes deben ser cuestionadas, y que está bien que cambies de opinión con el tiempo”.

Famke Janssen, Fuera de Foco

“Es una historia de redención” complementó Nick Stahl. “Así que esperamos que pueda ser inspiradora de cierta manera”. El actor también aseguró que esta nueva versión de Los Caballeros del Zodiaco es “una gran oportunidad”.

Caballeros del Zodiaco
Cortesía de Sony Pictures

¿Habrá secuela? 

Madison Iseman nos contó que “fue difícil prepararse para el rol debido a que, como yo tengo más experiencia en el terror, de repente crear ciertos gritos que son más superheroicos para Sienna fue difícil” pero ella quedó fascinada con la historia. “Creo que podríamos hacer muchas secuelas” aseguró.

Mark Dacascos, legendario artista marcial que ha participado en grandes cintas de acción del calibre de John Wick, está completamente de acuerdo con las ideas de Iseman, particularmente porque le gustaría saber más de Mylock, el mayordomo de Sienna en esta nueva versión de los Caballeros del Zodiaco. “¿por qué sabe pilotar, manejar rápido y pelear? ¿Qué onda con sus tatuajes raros? ¿Siempre fue buena persona acaso también tuvo queveres con fuerzas malvadas?”. 

“Me encantaría continuar con lo que dejamos. Introducir más Caballeros, que caras frescas se involucren, ver más peleas” confesó Madison. “Hay mucho qué hacer y muy poco tiempo”.

Con una gran apuesta, Los Caballeros del Zodiaco se posicionaron en tercer lugar en su primer fin de semana en México y recaudó más de 24.8 millones de pesos. Habrá qué ver qué ocurre alrededor del mundo para conocer el futuro de esta nueva saga.

¿Ustedes qué opinan, Cinéfilas y Cinéfilos? ¿Ya vieron la nueva versión de Los Caballeros del Zodiaco?