¿The Purge 6 corre peligro de ser cancelada?

La primera película de The Purge se estrenó en 2013 contextualizada en un Estados Unidos devastado por el crimen y las prisiones superpobladas, de modo que el gobierno conmemora un período anual de 12 horas durante el cual toda actividad delictiva, incluido el asesinato, es legal. 

La historia de terror de Blumhouse y Universal Pictures se volvió tan popular, que dio paso a tres películas más que se convirtieron en un éxito entre los fans del género. Sin embargo, la última cinta de la franquicia, The Forever Purge, que contaba la vida de una pareja de inmigrantes que trabajan en Texas, tan sólo reunió 77 millones de dólares en taquilla. 

Por esta razón, al creador James DeMonaco, se le ha dificultado encontrar el presupuesto necesario para realizar la sexta parte de la saga a pesar de que ya cuenta con un guion completo, dado que Universal Pictures está “preocupado” por los números.

Copyright © Universal Pictures.

¿The Purge 6 será la película mas ambiciosa de la franquicia?

Si bien The Purge es una película de terror de bajo presupuesto que tiene una base de fans devotos, James Demonaco, señaló que la sexta entrega ha tenido dificultades para ser aprobada por Universal dado que, al parecer, esta vez necesitará una inversión más ambiciosa que las entregas anteriores. 

“Escribí el guión. Universal lo ha visto. Hay preocupaciones sobre el presupuesto, pero definitivamente presenta un Estados Unidos fracturado (…) Entonces, está un poco en el limbo”.

James DeMoncao para The Playlist

Con The Purge, DeMonaco se propuso hablar sobre la situación política actual y lo aterradora que puede llegar a ser la sociedad si no existe un control. Por esta razón, para la sexta parte, el escritor continuará esta trama, pero esta vez, con un Estados Unidos mucho más fracturado por las nuevas ideologías. “Entonces, los estados se desglosan de diferentes maneras”, agregó. “Será algo más grande y de un alcance un poco más épico, con un nuevo Estados Unidos que quiero presentar y traer de vuelta al personaje [de Frank Grillo].”.

Leo Barnes, el personaje de Frank Grillo, es un sargento de policía que busca venganza por la muerte de su hijo, pero termina envuelto en algo mucho más grande cuando se cruza con otras personas durante la noche de The Purge. 

En la tercera entrega, Barnes se encarga de salvaguardar a un candidato presidencial, pero son traicionados y deben escapar enfrentándose a los peligros de la calle en la noche más aterradora del año. Así que, sin duda, el regreso de Leo sería una buena forma de continuar con el legado de las películas y volver a unir todo el universo de The Purge desde sus inicios.

Copyright © Universal Pictures.

El legado de The Purge en el cine de terror 

Conseguir que alguien se interesara en The Purge no fue un proceso fácil para James Demonaco, por ser una historia que entremezcla la política de Estados Unidos y el género de terror. Hasta que llegó con Jason Blum, el director de Blumhouse, que supo apreciar el potencial de la franquicia. En ese momento, el estudio todavía era bastante joven y su cinta más conocida era Actividad Paranormal, pero con The Purge, Blum vio la oportunidad de diversificarse en el cine de terror. 

“Lo bueno de Jason [Blum], y siempre lo mantendré, es que ama el contenido político. Y vio [‘The Purge’] tal vez como algo diferente al horror puro, algo con fundamentos sociopolíticos”. 

James DeMoncao

La primera parte de The Purge estaba llena de mensajes políticos no tan sutiles pero, para DeMonaco, era importante incluirlos y no autocensurarse, una preocupación que tenía presente cuando Universal entró a producirla por ser un estudio masivo en la industria del estreñimiento. 

Sin embargo, en ese entonces,  el cineasta cree que nadie estaba prestando atención al ser un proyecto de bajo presupuesto. “Creo que simplemente estaban dejando que Jason hiciera lo suyo. [‘The Purge’] es una película de $2 millones, y están haciendo películas de $ 100 millones simultáneamente y ahí es donde va su energía” agregó. “No recibimos muchas correcciones. Fue la cosa más extraña. Nos dejaron libres para ir a hacer la película. De hecho, obtuvimos más notas cuando la película se convirtió en un éxito”.

Copyright © Universal Pictures.

La Purga por Siempre: ¡México entra a la contienda!

¿Qué hace especial a La Purga por Siempre? Al respecto conversamos con la actriz Ana de la Reguera y el guionista James DeMonaco. 

The Purge se ha consolidado como una de las franquicias más exitosas en Hollywood,  por lo que en un lapso de 6 seis años se estrenaron 4 películas de la misma, y ahora en 2021 llega a salas una nueva entrega: La Purga por Siempre, la cual narra la historia de una pareja latina en Texas que ve acechada su seguridad por un grupo de forasteros que deciden seguir “purgando“, esto a pesar de que ya no existe permiso para ello. 

La película continúa la línea temática de la franquicia, y parte de ello se debe a la presencia del guionista James DeMonaco, quien ha sido el escritor detrás de todos los largometrajes en cuestión, e inclusive ha sido el director en la mayoría de ellas. 

Pero La Purga por Siempre también nos presenta nuevos elementos, y parte de ellos es el elenco, en donde sobresale la presencia de la actriz mexicana Ana de la Reguera, quien hace el papel de Adela, la mujer del matrimonio protagonista.

Al respecto de está nueva entrega de la saga, Fuera de Foco tuvo la oportunidad de conversar con ambos, en donde revelaron como fue su experiencia filmando, además de dialogar sobre el mensaje político en torno a la The Purge

Purga por Siempre

La confusa relación entre violencia y entretenimiento

El racismo y la desigualdad son temas que siempre han estado presentes en la franquicia de La Purga, pues como el escritor James DeMonaco menciona: “es inevitable abordar estas problemáticas”, pues el concepto en que se basan las películas está ligado a un “gobierno corrupto”. 

Sin embargo la intención del escritor nunca ha sido dar sermones al respecto, y para evitar ello el entretenimiento siempre ha sido un gran aliado, generando una combinación que remite a DeMonaco a las palabras de Martin Scorsese: 

Sobre el cine smuggler de los 40’s y 50’s, donde los directores de estudio eran forzados a hacer westerns y filmes militares -lo que querían las audiencias-, por lo que sus realizadores metían por debajo del agua ideas propias. Sentí que podía continuar eso en The Purge, hacer películas de género e introducir mis pensamientos sobre la sociedad.”

Sobre este último, el realizador estadounidense piensa que la gente “le gusta ser entretenida y aterrada, pero al mismo tiempo verse al espejo de manera metafórica”, por lo que espera que La Purga por Siempre genere un debate sobre lo que está ocurriendo en el mundo. 

Purga por Siempre

Uno de los elementos característicos de la franquicia es la violencia que ocurre alrededor de su trama, y DeMonaco califica que su relación de este aspecto con el entretenimiento le resulta Muy extraña, me espantan las armas y cuando veo que la gente las glorifica, a mi me pasa todo lo contrario. Es una línea delgada, no me gusta la violencia gráfica y pinto el limite allí, sólo quiero demostrar el impacto que tiene la misma en sus personajes, pero nunca glorificarla.” 

El susodicho guionista menciona que un reflejo de esto último lo muestra a través del desenlace que tienen sus personajes: “Todos los que asesinan terminan de la misma manera, mientras que aquellos que se resisten a participar en la purga sobreviven.” 

Finalmente DeMonaco confesó que el director de La Purga por Siempre: Everardo Gout, fue el responsable de llevar a Tenoch Huerta y Ana de la Reguera para protagonizar el filme: “Me trajo ambos nombres durante nuestra primera reunión. Con Tenoch trabajó en Días de Gracia, me enseñó algunas escenas y supe que ambos eran perfectos para los personajes, además son grandes personas.” 

Purga por Siempre
La paz en un intenso rodaje

Pero estos últimos nombres no son las únicas personas mexicanas en trabajar en la producción, pues el actor Alejandro Edda y la actriz Veronica Falcón también forman del elenco. Esto generó que en el set de una producción hollywoodense se hablará mucho español, anécdota que Ana de la Reguera califica como “increíble” debido a la amistad forjada entre todos/as: 

“Con Tenoch ya había trabajado en una película (Así del precipicio en2006), y fue padre volvernos a encontrar. Con Alejandro no había tenido la oportunidad de colaborar, pero ya somos buenos amigos, y Veronica me parece una gran actriz, me ha quitado mucho papeles, y por lo mismo de ir juntas a varias audiciones nos volvimos amigas. Fue muy bonito estar todos juntos compartiendo escena, la pasamos bien.”

A pesar de lo anterior, Ana admitió que los rodajes fueron muy intensos: “los hicimos a finales de año y los llamados eran tempranos, hacía mucho frío o calor, y yo estaba llena de sangre y corriendo. Fue muy físico y por lo tanto cansado.” Por lo que después de cada filmación, la histrión se brindaba una serie de masajes para recuperarse, esperando que los mismos y la disciplina le permitieran aguantar los dos meses de filmaciones. 

Purga por Siempre

Sumado a lo anterior, la actriz considera que es muy importante dedicarse todos los días un momento para consentirse a uno/a misma/o, para ella ese momento suele ser por las mañanas cuando se realiza su desayuno, y si no alcanza tiempo: “En la tarde hago algo que me gusta, siempre estoy buscando esos momentos. Creo que para eso vivimos ¿No? De eso se trata la vida, lidiar con las tensiones diarias.” 

Finalmente Ana confesó que no tiene la menor idea sobre como la audiencia de Estados Unidos va a recibir La Purga por Siempre, y es algo que también ha conversado con el director, el cual es “la peor persona para hablar por WhatsApp, porque te dice una palabra y responde cada tres días. Ayer me escribió ‘¿Cómo crees que la gente reaccione?’ Todos tenemos la duda. Yo creo que en cualquier película hay que entrar con expectativas muy abiertas, porque nunca sabes.” 

Además menciona que algo similar le sucedió con Army of the Dead de Zack Snyder: “Cuando la vi en Febrero o Marzo me gustó, pero dije ‘No sé si esto le vaya a gustar a la gente?’ Y ahora resulta que es de las películas más exitosas en Netflix, así que espero que pase lo mismo con La Purga por Siempre, que sea un éxito y vayan a verla al cine.” 

Purga por Siempre
Cinéfilas y cinéfilos¿Irán a ver La Purga por Siempre

The First Purge

Las 12 horas terminarán en algún momento…

La franquicia de La Purga, (perdonen a este intento de purista que no puede llamarle 12 horas para sobrevivir, ni la noche de las bestias, a esta genial franquicia) ha sobrevivido a 4 entregas, e incluso se ha visto fortalecida por los seguidores que constantemente la recomendamos; aunque inevitablemente parece empezar a clarear esta noche del 21 al 22 de marzo.

7 PM: Suena una alarma y aparece un aviso

Está es la primera precuela de la franquicia, y cómo su nombre en inglés lo señala, es la primera purga de las 19 que se realizaron en el universo de la franquicia. En esta entrega, el derecho constitucional del vecino del norte es sólo un experimento en Staten Island, una isla del estado de Nueva York, con una población mayoritariamente pobre y de raza negra.

Mucha gente es alentada económicamente a permanecer en la isla, y muchos otros se quedan pensando que no pasará nada. Como de costumbre, la película se desarrolla descubriendo de lo que son capaces cada uno de los personajes.

9 PM. La gente aún no ha salido a las calles

La película cumple con lo que promete: actuaciones decentes, incluso destacables para el género; (la presencia de una actriz reconocida como Marisa Tomei demuestra que esta es una franquicia importante de bajo presupuesto) muertes descabelladas, personajes desquiciados, e incluso aquello que ha atrapado a muchos espectadores: una reflexión light sobre una solución, cada día menos extraña, a la sobrepobalción, crimen y violencia que se viven hoy en día.

Esta precuela muestra los personajes menos desquiciados, las muertes menos arriesgadas y en general, la película más light de las 4. Pero haciendo un análisis no sólo de está película, sino también de todas las anteriores, se nota un problema grabe: Han perdido de vista la esencia de la película.

11 PM. Esto se va a descontrolar

Cada uno de los filmes pone en nuestra mente la idea de un gobierno malvado, que sin embargo, se ve opacado junto a una población mayoritariamente desesperada por purgar. Y nos hace preguntarnos entre muchas otras cosas: ¿Yo lo haría? ¿pasaría esa noche con mi pareja actual? ¿Podría volver a ver a un vecino que hiciera eso?

Incluso hay videos por la red sobre estudios de muchos otros crímenes que se podrían realizar durante esa noche, y que no incluyen el asesinato.

Tan fuerte ha sido el impacto de esta franquicia, que no sólo los más conspiranoicos han visto, o esperado, en la administración de Trump, una ley parecida a la de La Purga. Y es que quizá lo realista de la premisa, lo que la ha llevado a tener que bajarle dos rayitas en la tercera y cuarta entrega.

1 AM. La hora más difícil

La segunda parte exploró diferentes posibilidades que pueden darse en este universo, pero aún quedan muchas más. Y sin embargo, la producción ha decidido desde la entrega anterior, pero sobre todo en esta, que haya un villano: El Gobierno.

Parte de la magia de estas películas es que no había villanos, los más despiadados… ciudadanos ejerciendo su derecho… eran eso y no villanos. Podía uno cuestionar sus acciones, pero no siempre sus motivaciones, ni mucho menos su legítimo y constitucional derecho de purgar.

3 AM. No todos sobrevivirán

En esta cuarta parte, spoiler alert, casi todo se viene abajo, al menos todo lo que la destacaba de una simple película de gente matándose. Nos muestra un gobierno malvado, que manipula las circunstancias para que la purga sea todo un éxito. Deja atrás la pregunta de “¿De qué seríamos capaces la gente que conozco y yo?” y aparece la afirmación “¡Qué gobierno tan malo!”.

5 AM. Estamos cerca de terminar… quizá una entrega más y amanezca

Como fan, iría gustoso a ver una quinta entrega si esta se realizara, pero muy consciente de que el espíritu de la historia está en mí, y no en el filme. Por cierto productores: ¿Es real? ¿Una bomba con detonador manual? ¿Manual? ¿Lentes de contacto como cámaras y… UNA BOMBA MANUAL? Aquí se acabó la poca y buena ciencia ficción de está franquicia.