Transformers de gira por México

Las nuevas figuras de Transformers, estarán de gira por México en este mes de Julio en diferentes ciudades del país.

Estamos a pocos meses del lanzamiento del primer spin off de Transformers: Bumblebee; es por ello que Fuera de Foco y Hasbro quieren adelantarte lo próximo de la compañía de juguetes.

[unitegallery transformers]

La gira de presentacion de la nueva línea de Transformers iniciará el próximo domingo 8 de julio en Walmart Tepeyac de la Ciudad de México; para luego hacer parada en Monterrey el 14 y el 15 de julio en Soriana Cumbres y Soriana Lincoln; siguiendo por Guadalajara el 21 en Soriana Cordillera y el 22 en Walmart Vallarta; la última parada será la ciudad de Puebla el 28 y 29 de julio en Walmart San Manuel y Chedraui Crystal Puebla respectivamente.

Recuerda que el spin off de Bumblebee llegará a cines de toda Latinoamérica el próximo 28 de Diciembre. 


¿Que opinan, irán a esta experiencia?

Disobedience

¿Cómo se le hace frente al lugar que te vio nacer, pero que a la vez te condenó cuando no cumpliste con sus reglas?

Después de dar un sermón sobre el libre albedrío del ser humano, el rabino cae muerto ante la sorpresa de todos los presentes. A cientos de kilómetros de distancia, en Nueva York, su hija recibirá la noticia. Sin ningún conocimiento previo de una enfermedad, decide regresar a casa. Aunque quizás la idea de despedirse de su padre no sea lo que más le aterre de ese viaje.

Al llegar a Londres, Ronit (Rachel Weisz) deberá afrontar a una comunidad que la había olvidado. Aunado a los prejuicios sobre su persona: desde su vestimenta hasta las decisiones que ha tomado en su vida. Por lo que los momentos incómodos serán la constante durante toda su visita.

Pero las sorpresas no terminan ahí para ella. Primero, porque se entera de que su padre la ha olvidado por completo en su testamento.

Y  segundo, porque se reencuentra con sus amigos de la infancia: Dovid (Alessandro Nivola) y Esti (Rachel McAdams), quienes ahora están casados. ¿Acaso Esti también la ha hecho a un lado de su vida?

El libre albedrío como moraleja

Desde la primera escena con el sermón del rabino, hasta llegar casi al final de la historia (curiosamente, otra escena de sermón) el mensaje de la cinta es muy claro: los seres humanos tenemos la libertad de escoger en nuestras vidas. Pero eso no significa que será fácil, o que todo mundo estará de acuerdo con esas decisiones.

La relación entre Ronit y Esti muestra esas dos caras de la moneda. La primera, es una mujer que ha aceptado el exilio de su comunidad como una oportunidad para aceptarse. Mientras que la otra ha asumido “su papel” en la comunidad como la esposa buena y sumisa; la que se hará invisible de ser necesario.

Pero desobedecer también es una decisión; porque en la desobediencia podemos encontrarnos a nosotros mismos: Es la otra parte del libre albedrío. Aunque haya que lidiar después con las consecuencias de estos actos.

Mujeres rompiendo esquemas

“Desobediencia” es el primer largometraje en inglés del chileno Sebastián Lelio. Historia adaptada por el mismo y por Rebecca Lenkiewicz, de la obra literaria de Naomi Alderman. Quizás lo recuerden por su trabajo anterior, la cinta ganadora del premio Oscar a mejor película extranjera, “Una mujer fantástica”.

Es obvio que a Lelio le interesa retratar a mujeres que se salen de lo establecido, en búsqueda de su propia identidad. Esta vez lo hace con un trabajo de una cinematografía muy clásica y momentos tanto sutiles como intensos. Aunque si ven el tráiler sabrán que esperar de la trama de la película, el director se toma su tiempo para revelar las intenciones de sus personajes.

Y lo logra de una manera que mantiene interesado al espectador. Sentimos la incomodidad de Ronit cada vez que tiene que interactuar con su comunidad; de igual manera, la escena íntima entre las protagonistas está llena de emoción y sensualidad.

McAdams y Weisz entregan unas actuaciones de gran calidad. El final es lo único que sigue causándome confusión. Pero de nuevo: cada quien es libre de escoger lo que hace con su vida.

Cinéfilos, les recomiendo que busquen esta cinta y nos comenten que les ha parecido a ustedes.

Good Girls

Cuando estás en problemas, las decisiones tomadas no son siempre las mejores

Good Girls nos presenta a tres madres suburbanas con problemas. Estas amigas inseparables, tendrían una vida poco más fácil de llevar si su economía no estuviera por los suelos. Un día como cualquier otro se juntan, y de broma en broma deciden poner cartas en el asunto y arman el plan perfecto para poner fin a ese calvario de no llegar a fin de mes.

Ellas son Beth (Christina Hendricks); ama de casa, madre de cuatro niños y casada con el dueño de una concesionaria de coches que le es infiel; Annie (Mae Whitman), cajera de supermercado, pelea por la custodia de su hijo, y Ruby (Retta) camarera de un restaurante, casada y con una hija que necesita un trasplante de riñón.

No todo es un acierto…

Nada fuera de lo trillado hasta ahora. El giro que da la historia es cuando ellas deciden atracar el supermercado donde trabaja Annie y llevarse todo el dinero que puedan; el problema es que no tenían idea que ese supermercado es el lavadero de dinero para una pandilla de delincuentes.

La serie tiene varios desaciertos que parecen errores de novato. Lo convencional del guión y lo rápido con lo que quema sus cartuchos son cosas con las que la serie pierde. Primero, sobre su guión, no arriesga nada, no ofrece nada nuevo, y la velocidad a la que se maneja no es la apropiada. Cuenta las cosas tan rápido (algunas series se tomarían unos 10 o más episodios para lo que Good Girls cuenta en 3); que hace que todo sea tan superficial, como el perfil de sus personajes, al confundir ritmo con velocidad.

Otro desacierto es que Good Girls no define el género en el que se mueve. Hay drama, como en los ya mencionados problemas de las protagonistas; hay comedia, porque a ratos la serie trata de ser divertida con humor torpe; y hay thriller por sus atracos, secuestros y delincuentes. Hubiera funcionado mejor de saber equiparar estos géneros, aunque al final sale algo desigual.

El elenco

La serie reúne un buen elenco y es evidente que se la pasaron bien haciendo la serie. Hay caras conocidas y mucha química entre los actores, tal vez sea esto lo mejor porque hay mucho talento desperdiciado; sobre todo la oportunidad de Christina Hendricks de volver al ruedo. Este rol protagónico quizá no sea lo mejor para relanzar su carrera, pero al menos la vemos en otro tipo de papel.

Quiero acotar que también hay un toque de feminismo en ella, pero no ese feminismo reivindicativo de las adaptaciones de Margaret Atwood o Big Little Lies. En Good Girls, los personajes masculinos son casi un cero a la izquierda, ninguno se pone los pantalones. Otra gran oportunidad de unirse a la oleada de series que retratan el feminismo de forma inteligente desperdiciada; porque prefirieron irse por el más fácil y sin sentido, que no viene al caso en la trama.

Las comparaciones no son buenas. Decir que Good Girls es la hija bastarda de Breaking Bad (que no veo que quiera imitar); es dejar la vara muy alta y no es justo agregar ese enorme peso encima de una serie que trata de existir por su propia cuenta, ni que viva bajo su sombra.

¿Vale la pena?

Podría decirse que la serie es prescindible y carente de originalidad. El trabajo de las protagonistas lamentablemente no alcanza para que la serie salga bien librada; pero aun así para quien se digne de ser maniático de las series. Good Girls podría ser una apuesta (casi) segura para pasar el rato en Netflix; con una segunda temporada confirmada por parte de NBC, donde originalmente salió al aire.

Superhéroes incomprendidos

Todos merecen una segunda oportunidad…

Antes de que el Universo Cinematográfico de Marvel estuviera bien conformado; existieron varias cintas de superhéroes que no tuvieron la mejor de las recepciones.

‘Ghost Rider: el vengador fantasma’ y ‘Hulk: el hombre increíble’ Son algunas de las cintas de superhéroes más incomprendidas. Pero, ¿Realmente se lo merecen?

Volver a ver… para creer

Seguro ya tiene mucho tiempo que viste estas películas, pero puede ser el momento para darles otra oportunidad. Mañana jueves 05 de julio SYFY transmitirá ambas cintas como especial para celebrar el furor de los superhéroes.

A partir de las 19:45 dará comienzo ‘Ghost Rider: El vengador Fantasma’. Dirigida por Mark Steven Johnson. Si no recuerdas muy bien de que va, básicamente sucede esto;

Nicolas Cage da vida a Johnny Braze. Un joven acróbata y piloto de motos que le vende su alma a Mefistóteles para salvar a su padre; quien padece cáncer de pulmón; y al amor de su vida, Roxanne (Eva Mendes). Años más tarde, el diablo de las fuerzas oscuras regresa y le pide a Johnny que elimine a su propio hijo, Blackheart, como parte de la deuda. Johnny tendrá que convertirse en Ghost Rider; un caza-recompensas de demonios que adquiere súper poderes que le obligan a vagar por toda la ciudad con su moto. Aunque está forzado a cumplir el pacto que hizo con el diablo Mefistóteles; Johnny intentará utilizar sus poderes para defender a los inocentes en contra de las fuerzas oscuras.


Posteriormente, a las 22:00, Hulk: El hombre increíble’ romperá nuestras pantallas para contarnos más sobre su historia…

¿La Recuerdas?

Tras un fallido experimento, el fugitivo científico Bruce Banner, interpretado por Edward Norton, recorre el mundo en busca del antídoto que lo ayude a volver a la normalidad. Dado que el ejército del General Thunderbolt Ross lo persigue, Banner deberá refugiarse en Guatemala, luego México, hasta llegar a Estados Unidos donde se reencuentra con Bety Ross; un amor del pasado del que sigue completamente enamorado.

Para luchar contra Hulk, Emil Blonsky, un agente ruso del ejército del General Ross, se expone a una dosis superior de radiación, para convertirse así en un monstruo aún más poderoso que pueda derrotar a Hulk. La ciudad de Nueva York se convertirá en el escenario de un enfrentamiento sin precedentes entre las dos criaturas.


¿Piensas darle una segunda oportunidad a estos superhéroes?

TAU

El pasado 29 de junio se estrenó en la plataforma de Netflix una cinta que llamó bastante mi atención; y de la cual no había escuchado absolutamente nada.

Generalmente las películas originales de Netflix suelen tener cierta difusión; ya sea en redes o en otros medios para promocionarlas, y conseguir que la gente las vea; pero con esta cinta pareciera que no estaban buscando esto. Tau es un thriller de ciencia ficción con todos los elementos clásicos de ambos géneros.

¿De qué va la historia?

Julia es una chica que se gana la vida en las calles, a quien una noche un hombre entra a su departamento y la rapta. Al despertar se encuentra en una celda junto con otras dos personas; todos están amordazados y tienen un extraño implante atrás del cuello. En esta prisión son sometidos a una serie de experimentos por un hombre misterioso.

Este hombre misterioso resulta ser un científico de renombre quien está tratando de desarrollar la más avanzada inteligencia artificial jamás antes vista.

Tras un intento fallido de escapar, Julia pasará a estar cautiva en la casa del científico; lugar controlado por una IA extremadamente avanzada de nombre TAU. En su cautiverio, Julia y TAU, desarrollaran una relación de lo más interesante.En donde vemos que esta inteligencia artificial tiene mucho más en común con Julia de lo que se puede pensar.

Una de las cosas que más me gustó:

Es que te mantiene en un estado constante de incertidumbre. Realmente no sabemos muy bien qué está pasando o por qué está pasando; sobre todo durante la primera mitad de la cinta. Parte en la que siempre nos estamos cuestionando acerca de la existencia de cada uno de los elementos. Además, de que se aleja, al menos en ciertos momentos, de los clichés; o al menos no busca llegar tan directamente a lo predecible; lo cual es un detalle que siempre se agradece.

Una de las cosas que más llamaron mi atención de esta película son, sin duda alguna, los efectos especiales. Tanto por lo buenos que llegan a ser, pero también por lo pobres que se ven en algunos momentos. Este contraste tan notorio afectó demasiado mi experiencia con la película, por momentos siento que le resta puntos al producto; y aunque no son muchas cosas las que fallaron creo que se notan demasiado.

Tal vez uno de los problemas es…

El poder separar a TAU de otras cintas del género. Me cuesta trabajo ver esta película y no pensar inmediatamente en Ex Machina” de Alex Garland. Por lo similar de sus argumentos, lo cual hace que, lo queramos o no, siempre le estemos buscando las similitudes tanto con esta como con otras historias.

Pero a pesar de todo, creo que el mayor acierto de TAU es que no busca ser pretenciosa. No quiere ser la próxima gran cinta de ciencia ficción ni revolucionar el cine ni el género. Y eso hace que la película no se hunda en aspiraciones y salga bastante bien a flote. Sobre todo, en un año en el que Netflix lanzó varias producciones de este género que fueron bastante desafortunadas.

El elenco está conformado por Maika Monroe, Ed Skrein y por el gran Gary Oldman en la voz de TAU; quien me parece es el que tiene el mejor desempeño, a pesar de no ver su rostro en pantalla. La dirección corre a cargo de Federico D’Alessandro, quien debuta como director en esta película pero que cuenta con mucha experiencia realizando storyboards para el UCM.

Si bien considero que la cinta no reinventa ni propone realmente nada nuevo para el género; creo que es muy buena opción para aquellos que busquen ver algo entretenido.


Si ustedes ya vieron TAU dígannos en los comentarios que tal les pareció.

Kiss Me First

Netflix sigue sumando producciones de ciencia ficción a su catálogo.

Durante el último año, las apuestas de Netflix por la ciencia ficción no han sido lo que se esperaba. Hay tantas probabilidades de que una producción de este tipo sea decente o un total desastre; y durante este mismo año pudimos ver la serie Altered Carbon; nada sobresaliente, pero si un poco más que decente, o la película Mute, con gran cantidad de críticas negativas.

Kiss Me First es una serie inglesa, original de Channel 4 y distribuida al resto del mundo por Netflix. Se basa en la novela homónima de Lottie Moggach y adapta una historia protagonizada por adolescentes; llena de intriga, drama y realidad virtual con una temática distópica y esa onda que hace que recordemos a Black Mirror.

 

La trama

Leila Evans (Tallulah Haddon) es una chica tímida que perdió a su madre a causa de una enfermedad. Ahora que tiene que aprender a vivir sin ella, encuentra en los videojuegos la mejor terapia contra la soledad. Suele frecuentar, bajo el nombre Shadowfax, un lugar llamado Azana Planet; que no es otra cosa que un mundo virtual de inmersión absoluta donde el terreno es abierto y sin limitaciones.

Un día Leila recibe una extraña invitación para una sección del juego, y conoce a un grupo de adolescentes con severos problemas en su vida real. Tess (Simona Brown), Mania en el juego, es quien la introduce en el grupo. Esta dinámica joven en realidad lleva una vida autodestructiva y desordenada, en gran parte debido a su bipolaridad. Leila se encariña con ella e intenta ayudarle a salir adelante.

Conforme se desarrolla la serie, Leila sospecha que ese grupo de amigos está bajo el control de uno de ellos; Adrian (Matthew Beard). quien se cree el líder y manipula a los demás participantes a su antojo. Las cosas se empiezan a poner oscuras cuando uno de los chicos, Calumny (George Jovanovic), se suicida en la realidad virtual; por lo que Leila cree que peligra en la vida real y decide emprender una carrera contrarreloj para salvar su vida y la de Mania.

¿Funciona?

Uno creería que esta serie pinta para éxito, pero no se le acerca. Kiss Me First brilla… a media luz. Me gusta que hable de las enfermedades mentales sin ningún tipo de tabú, pero como todas las cosas que inician en su trama, termina por evaporarse rápido. Tiene despuntes muy interesantes, como las diversas temáticas que trata y que incluyen los peligros del Internet, el bien/mal que hace esto a los adolescentes, sobre todo a los solitarios, la manipulación y fingir ser otra persona debajo de esa “máscara” que representan las identidades virtuales.

El elenco es muy regular en sus actuaciones. Hacen de marginados, pero la absoluta falta de empatía que tiene el reparto no tiene perdón; con decir que da igual si muere alguno de los personajes. Aun así, si alguno merece ser salvado, es Matthew Aubrey que interpreta a Jonty, inquilino de Leila, lo mejor. Quien destaca es quien irónicamente hace el papel de un actor mediocre.

Para satisfacer el lado más nerd, que ya estaría algo feliz con lo novedoso que resultan las escenas en modo realidad virtual, hay curiosas referencias a The Matrix y lo que ya mencioné; esa rara sensación de que estamos viendo un episodio adolescente de Black Mirror.

En resumen; Kiss Me First es esa serie que debes ver… pero solo si tienes demasiado tiempo libre de sobra y ni idea de que más ver en Netflix. Muchas promesas sin cumplir y sin leer el libro, puedo asegurar que esta adaptación está muy por debajo de lo que debió ser.

Los afiches más creativos del cine

Los afiches o pósters nos muestran una idea de lo que tratará la película. Unos hechos de manera muy sutil, otros demasiado evidentes y en muchas ocasiones repetitivas, pero este arte es imprescindible al momento de presentar el film.

Por lo cual hicimos una lista de 7 afiches que incluye un gran nivel compositivo y artístico que perdurarán para siempre en nuestra mente. Para empezar, aclaro que este top es un gusto muy personal encontrando lo más creativos y emblemáticos con una mirada totalmente artística.


Metropolis – 1927

Teniendo una obra muy avanzada en su época, mostrándonos en ella un afiche simple y monocromo; con una línea futurista, rascacielos, humanoides y un texto con muchísima fuerza que hace que todos estos elementos sean llamativos para el ojo humano.


El Exorcista – 1973

Un afiche mostrándonos suspenso en el plano, con un elemento principal: la silueta acompañado con la neblina y la poca entrada de luz que nos deja atónitos y con curiosidad.


127 horas – 2010

Este film es de drama y suspenso, y el póster nos muestra eso mismo. Tenemos 3 elementos clave: la figura humana, la roca y las montañas formando la silueta de un reloj de arena. Un póster espectacular, con mucha creatividad y originalidad.


No respires (Teaser Poster) – 2016

Simplemente está plasmando emociones, sin muchos elementos, palabras o excesos de personajes.


The Birth of a Nation – 2016

Una historia sobre la esclavitud afroamericana estadounidense. Sin duda alguna, un afiche con bastante simbolismo y fuerza.


Being John Malkovich – 1999

Desconcertante a simple vista, produciéndonos incomodidad al observarlo. Una imagen en sí saturada pero indiscutiblemente bien lograda.


Moonligh – 2016

Finalmente uno de mis favoritos es el afiche de Moonligh, por la manera perfecta de revelar el contenido de la película; dividiendo en 3 partes el rostro, niñez, juventud y adultez.


En conclusión, existe miles de pósters que desconocemos, si conoces uno en especial comenta cual es tu favorito.

 

 

¡Ven a ver Ant-Man & The Wasp en 4DX!

Ant-Man & The Wasp

Nuestro pequeño gran superhéroe está de vuelta; sólo que esta vez —sin contar a su ejército de hormigas— no viene solo. Su compañera La Avispa también está lista para patear traseros.

Contamos con 5 pases dobles para ver Ant-Man & The Wasp en 4DX para ustedes. La función será el día miércoles 4 de julio, en Cinépolis Plaza Toreo a las 8:00pm en la Ciudad de México.

Si quieres disfrutar de éste dúo dinámico en acción, junto con la experiencia de las salas 4DX, sigue estos pasos:

  1. Comenta en éste post cuál es tu parte favorita de la primera cinta.
  2. Síguenos en nuestro Instagram de Fuera de Foco y mándanos un mensaje con la captura de pantalla de tu comentario.

SINOPSIS:

Tras lo sucedido en ‘Capitán América: Civil War’, Scott Lang (Rudd) debe lidiar con las consecuencias de sus acciones como superhéroe y como padre. Mientras intenta equilibrar su vida familiar con sus responsabilidades como Ant-Man, Hope Van Dyne (Lilly) y Hank Pym (Douglas) recurren a él con una nueva misión muy urgente. Scott debe, una vez más, ponerse el traje y aprender a luchar junto a La Avispa mientras el equipo trabaja para descubrir secretos de su pasado.

Las películas animadas mas taquilleras

En su primer fin de semana, lo nuevo de Disney y Pixar: Los increíbles 2  rompió el récord de debut para una película animada al recaudar 180 millones. Una cifra bastante mas alta a los pronósticos de expertos que la situaban entre los 120 y 140 millones. Y siendo que su primera parte tuvo una recaudación total de 633 millones seguramente la superará fácilmente.

Así como esta, otras cintas animadas se han convertido en éxitos.  Es por eso que aquí te presentamos las 10 películas animadas mas taquilleras de la historia!


10. Shrek 2

Recaudación: $919,838,758

En esta segunda parte, Shrek viaja al reino de Muy muy lejano para conocer a los padres de su esposa Fiona. Ahí conocen a otros personajes de cuentos, algunos no muy contentos con su reciente matrimonio, que harán lo que sea por separarlos.

Fue la mas exitosa de las 4 películas, además de tener el récord de mejor debut de película animada en 2004 y una nominación al Oscar.

shrek 2


9. Buscando a Nemo

Recaudación: $940,335,536

Tras la captura de Nemo, un pez payaso, su padre Marlin emprende un peligroso viaje por el mar para recuperarlo. Además de ganar el Oscar a mejor película animada en 2003, fue alabada por la crítica y público. Tras su estreno hubo compras masivas de este singular pez.

buscando a nemo


8. El rey león

Recaudación: $968,483,777

Simba, un león heredero legitimo al trono es acusado de la muerte de su padre. Tras su exilio buscará recuperar el lugar que le pertenece. La mas antigua de las películas de la lista y ha logrado mantenerse dentro de las mas taquilleras y favoritas.

rey leon


7. Mi villano favorito 2

Recaudación: $970,761,885

Cuando una organización contra el mal recluta a Gru, este dejará su nueva y tranquila vida para atrapar a quien aspira a ser el nuevo y mas grande villano. Fue mas exitosa que la primera parte, que es la única que no se encuentra entre las 10 mas taquilleras.

villano favorito 2


6. Zootopia

Recaudación: $1,023,784,195

Judy es la primera coneja en el cuerpo policial, lleno de animales grandes y fuertes. El estar ahí no es nada fácil, por lo que para mostrar su valía se mete en un caso en el que trabajará con un zorro estafador. A pesar de haber ganado el Oscar a mejor película animada, existió una controversia de si merecía el premio. Pues el público estaba bastante dividido entre las cinco películas contendientes.

zootopia


5. Buscando a Dory

Recaudación: $1,027,865,760

La olvidadiza pez Dory recuerda por un momento a su familia y emprende un viaje para reencontrarse con ella. A pesar de las enormes ganancias que generó fue la única de las tres animaciones de Disney de ese año que quedó fuera de la contienda por un Oscar.

buscando a dory


4. Mi villano favorito 3

Recaudación: $1,032,307,730

Gru descubre que tiene un hermano. A la par tiene que enfrentarse a Balthazar Pratt, que demuestra ser uno de sus mas grandes enemigos. Esta tercera parte cuenta con un soundtrack repleto de música de los 80’s pues el villano no ha podido dejar atrás su papel como antigua estrella de TV de esos años.

villano favorito 3


3. Toy story 3

 Recaudación: $1,066,969,703

Cuando Andy se va a la universidad, Woody y los demás juguetes comienzan a preocuparse por su futuro, cuando por error terminan en una guardería. Aún cuando esta película cerró la trilogía de una forma prácticamente perfecta, Pixar anunció que habrá una cuarta parte en 2019.

toy story 3


2. Minions

Recaudación: $1,159,398,397

Después de servir fallidamente a los amos mas despreciables de la historia, los minions finalmente llegan con Scarlet Overkill, la primer supervillana. Además deberán salvar a su raza de la aniquilación. Este spin off de Mi villano  favorito logró superar en recaudación a las tres partes de la historia principal.

minions


1. Frozen

Recaudación: $1,274,219,009

Cuando por error la princesa Elsa congela el reino de Arendelle y huye de ahí, su hermana Anna emprende un viaje para encontrarla y así ponerle fin al gélido invierno. Desde 2013 ostenta el titulo de la película animada mas taquillera de la historia. Y además supero a grandes blockbusters como Iron man 3 en ese mismo año.

frozen


¿Será que la familia Parr logre desbancar a alguna de estas películas animadas y colarse entre las más taquilleras? Al paso que va, no lo dudemos.

Series que nunca debieron ser canceladas

Todos nos enfadamos con la cancelación de una serie que nos gusta mucho. Nos agarran esas ganas de ir y quemar todo el estudio del canal que ha tomado esa frustrante decisión, ¿no? Y eso sólo pasa porque esas series son realmente buenas, y muchas veces, para nosotros, es inexplicable que se llegue a ese punto. Es por eso que esta vez, les traigo un listado de las series que no debieron cancelarse.

Sin ningún orden en particular.


HANNIBAL

Trama: No hace falta mucha introducción, todos conocemos al Dr. Lecter. La serie nos cuenta una vez más, de una forma más original en sus primeras temporadas la historia del psiquiatra forense, y caníbal, Hannibal Lecter y Will Graham; basado en los libros de Thomas Harris. Es recién en la tercera temporada que se adapta concretamente las historias del libro Red Dragon.

Cancelación: La pérdida de audiencia no ayudo en nada, y menos para la cadena NBC, conocida por cancelar demasiadas series. También había rumores de problemas con derechos, ya que el productor quería incorporar personajes de la película.

¿Por qué no debía cancelarse?: Historia original en cuanto al material, gracias al buen guión, con personajes complejos, misteriosos e interesantes. Visualmente atrapante. Y sus escenas de cocina… un manjar a la vista (incluso cuando se trataba de Hannibal cocinando carne humana)

Futuro: Bryan Fuller, barajó la posibilidad de continuar la serie en otras cadenas, pero no hubo caso. Años más tarde, Bryan comentó que esta en conversación para un ‘revival’ o miniserie que cuente los arcos de “Silence of the Lambs” y “Hannibal”. Los actores han mostrado gran interés en regresar a la serie, si esto ocurre.


AGENT CARTER

Trama: La serie que nos trajo el Universo Cinematográfico de Marvel, donde se nos contaría mas sobre el primer gran amor del Capitán América: la Agente Carter. Transcurrida en los años 40, seguía la vida de Peggy Carter, trabajando para la SSR (lo que luego seria S.H.I.E.L.D.); junto a otros personajes conocidos de Marvel, como Howard Stark o incluso Jarvis.

Cancelación: Su primera temporada, aumentó los fans que ya tenia Peggy desde la primer Capitán América, bajo una premisa bastante fuerte por sí sola. Llegada la segunda temporada, la audiencia cayó, provocando la indudable cancelación por parte de la cadena ABC, y dejándonos con un gran final abierto.

¿Por qué no debía cancelarse?: Porque nos cuentan decenas de historias de Marvel en cine, y hacen falta mas en televisión. Con su sólido guión de historias emocionantes, en esos períodos de tiempo no cubiertos en la pantalla grande. Y porque Peggy es de los mejores personajes que tiene este Universo Cinematográfico. Nos debían, como respuesta al final, al menos una temporada más.

Futuro: Hayley Atwell (Carter), siempre recuerda su tiempo en la serie, y comenta que le encantaría volver para continuar su historia; que según ella, hay mucho que contar. Será cuestión de tiempo, para ver si Marvel consigue continuarla en algún otro medio. Después de todo, tenemos UCM para rato.


COMMUNITY

Trama: La comedia, creada por Dan Harmon (Rick & Morty) se centraba en un grupo de estudio de la universidad de Greendale; y las absurdas e hilarantes experiencias que vivían juntos. Desde obras de teatro ridículas, a competencias de paintball masivas y creación de fuertes de almohadas y mantas, la serie tenia de todo.

Cancelación: Desde el final de la temporada 1, la vida de esta serie estuvo en riesgo. Después de todo, era de NBC. Llegada la 4ta temporada y el cambio de horario, se empezó a temer lo peor. Luego de la 5ta, NBC canceló la serie por malos ratings… por culpa de la misma cadena, teóricamente. Luego fue rescatada… por un año; debido al cierre de Yahoo Screen que transmitió la sexta y última temporada.

¿Por qué no debía cancelarse?: Sí, soy de los que creen que esta serie tenía mucho mas para dar. Incluso aunque en su última temporada la calidad fuese bastante mala en cuanto al resto. La duda será si en la “darkest timeline” también ha sido cancelada.

Futuro: Aunque con la cancelación tenemos las seis temporadas que se prometía en la serie, a modo de chiste, aún nos falta la película. Y los productores están pensando en eso. Asimismo, los actores, principalmente McHale (Jeff) se ven entusiasmados con volver a retomar sus papeles y concluir la serie. Y quien sabe, si tiene éxito, ¿volver para quedarse?


FREAKS AND GEEKS

Trama: Serie de culto en los 90’s. Su primer y única temporada de 18 capítulos se ambienta en los 80, en la escuela secundaria de William McKinley. Sigue la vida de los hermanos Lindsay y Sam Weir y sus grupos de amigos, los “freaks” y los “geeks”. De aquí han crecido y llegado al estrellato las carreras de Seth Rogen, James Franco, Jason Segel y Linda Cardellini.

Cancelación: Durante su emisión, la cadena constantemente cambiaba días de emisión y horarios, provocando poca audiencia. Los productores realmente no sabían qué hacer con la serie, incluso llegaron a ocultar su propia pagina web, para no perder audiencia en la Internet. Algunos capítulos habían quedado sin emitir. Gracias a los seguidores que se hicieron oír, Fox emitió los restantes. Aunque esa fue la última vez que tendríamos nuevo material de esta serie.

¿Por qué no debía cancelarse?: Fue una serie de culto en su año, sobre todo tiempo más tarde cuando realmente consiguió su éxito. Tenía un guión estupendo, reflejando muy correctamente la adolescencia. Con sólo 18 episodios es quizá una de las mejores series centradas en la época secundaria.

Futuro: El creador, Apatow, más tarde creo una serie, “Undeclared”, que contó con Seth Rogen como protagonista y varios actores de F&G apareciendo como recurrentes o invitados. Pero desde su cancelación, poco se ha vuelto a oír de ella; y no parece haber planes de un revival o continuación.


CONSTANTINE

Trama: Otra serie basada en los universos de los super héroes, esta vez, de DC Comics, nos llegaba Constantine. Alejada de las películas en cine, y en su momento, alejada del Arrowverse, Constantine nos traía un mundo oscuro, lleno de magia, fantasía y misticismo.

CancelaciónOtra serie mas del canal maldito: NBC. Todo se resuelve a bajos ratings, por el horario que le dieron de viernes por la noche (poca audiencia). De igual forma, NBC se deshizo  de esta también para evitar tener dos series del mismo estilo (por Grimm).

¿Por qué no debía cancelarse?: Le daba un sentido de originalidad e innovación al mundo de los héroes, sin importar que aquí realmente no haya alguno. Basado en cómics, la serie mantenía un tono muy oscuro, que venía bien para contrarrestar el resto de las series de cómics del momento.

Futuro: Los fans pidieron el regreso de la serie a gritos, y no hubo caso. Pero sí obtuvieron a Matt Ryan (John), retomando papel en otros medios, como la película animada JL Dark, por ejemplo. En 2015, una aparición en la 4ta de Arrow dio a los fans esperanza; pues Constantine era parte del Arrowverse. Meses  mas tarde, The CW, nos dio la noticia de que Constantine volvería a aparecer en la tercera temporada de Legends of Tomorrow por unos capítulos y que sería recurrente en la 4ta que está por venir.


PUSHING DAISIES

Trama: Un pastelero, Ned, tiene la habilidad de revivir a los muertos. Pero que si no los vuelve a ‘matar’ luego de 60 segundos, alguien moriría en su lugar. Todo comienza cuando Ned revive a su amor de la vida, dejándola vivir. Mezcla mucho romance, con la temática de detectives, que es el trabajo que tendrá Ned, usando su habilidad para hablar con las víctimas de asesinatos.

CancelaciónLos tiempos de transmisión eran sufribles. Su primer temporada se transmitía a la par que sucedía la huelga de escritores y eso no ayudaba en nada. Por eso, su primer temporada fue de 9 episodios. Insuficientes para generar expectativas y seguidores. Aun así, la cadena la renovó para una temporada más, que no atrajo a muchos de la audiencia anterior.

¿Por qué no debía cancelarse?: Tenía un estilo que sorprendió a muchos de los que la veían, generando potencial para muchas más temporadas. Y aunque la segunda temporada fue bastante mala a comparación de la primera, se podía remediar. No era tarde. Ahora quizá sí lo sea.

Futuro: Los fieles fans quieren su regreso. De hecho ha sido ganadora del “TV Reboot Tournament” de Esquire, en USA; que pedía a los fans votar por la serie que querían que regrese. Pero a los lectores no los ilusionaré, no hay ni una noticia acerca de un posible regreso. Sólo ideas que rondan por ahí, como continuación a modo de cómic, película o obra de Broadway. Nada certero.


FUTURAMA

Trama: La serie animada del futuro… o mejor dicho, ambientada en él. Las aventuras/desventuras de la compañía de mensajería, compuesta por Fry, el joven del siglo 21 transportado al siglo 31; Bender, el robot; y Leela, la mutante, por nombrar algunos.

Cancelación: Tuvo doble cancelación (debió doler). En 2003, cancelada por su primer hogar, FOX, que por un horario confuso e inestable, la audiencia no lograba ver todos los episodios, provocando un golpe en su rating. En 2006, gracias al éxito que retomo por su transmisión en [adult swim]; Comedy Central adquiere los derechos y comercializa 4 películas y luego dos temporadas. Hasta su nueva cancelación en 2013, porque los jefes de programación creían que debía terminar.

¿Por qué no debía cancelarse?: Era alocada, inteligente y con un sentido del humor mucho mejor y más maduro que, por ejemplo, la de su serie “hermana”, Los Simpsons. Y a pesar de que su episodio final puede haber sido un gran despido de la serie; la serie de los personajes amarillos llegó bien a los 30 años, ¿Por qué no Futurama? Groening aclaró muchas veces que aún tienen muchas historias por contar.

Futuro: Un año mas tarde de la cancelación, hizo acto de presencia en el episodio de Los Simpsons,Simpsorama“, generando mucha esperanza y emoción en sus seguidores. En 2017, lanzaron un juego, haciéndonos saber que la franquicia aun no muere y sigue entre nosotros, con muchas ganas de regresar.


Aún esperamos noticias en muchos casos, buenas noticias claramente. A ver si alguna regresa.

¿Que serie agregarías (o quitarías) de esta lista? ¿Cual cancelación te dolió mas, seriefilo?

The cakemaker

¿Cómo se supera la pérdida de un ser amado, cuando esa relación es un secreto para todo el mundo?

En Berlín, Thomas (Tim Kalkhof) es un repostero que es visitado constantemente por Oren (Roy Miller) un judío que viaja por negocios. A simple vista, solo vemos a cualquier otro comerciante atendiendo a un cliente; pero en realidad, han estado escondiendo una relación desde hace ya algunos meses.

Oren ha dividido su vida entre su esposa e hijo en Jerusalén, y sus viajes a Berlín que le permiten pasar tiempo con Thomas. Pero después de su último viaje, Thomas pasa varios días sin saber nada de él; hasta que finalmente se entera de que ha muerto en un accidente automovilístico.

Por otro lado, también conoceremos la historia de Anat (Sarah Adler), la viuda de Oren; quien ahora tendrá que lidiar no solo con la pérdida, sino con todo lo que su comunidad judía espera de ella: Incluyendo el manejar un negocio nuevo ella sola.

Motivado por el dolor, Thomas decide visitar Jerusalén para buscarla; y quizás, hacer frente a su sufrimiento al lado de esa otra persona que está pasando por la misma situación.

Una relación a fuego lento

Sé que parece que ya les conté todo lo que pasa en la película. Pero si ven el tráiler, verán que no agregué nada que no puedan ver ahí. Y eso dice mucho de ella: Si bien podemos tener una idea de lo que pasa con los personajes, es mucho más interesante ver cómo es que se desarrollan.

Sobre todo, disfruté mucho como los postres realmente son otro personaje en la historia. Realmente todo se mueve gracias a la comida. Las emociones que evoca o los simbolismos que se plasman a través de ella en la historia, la hacen una cinta inteligente sin tratar de ser pretenciosa.

Pero eso sí, les aconsejo que se armen de paciencia. En lo personal no me molestan las películas lentas; pero sé que no cualquiera puede llevar una trama de manera pausada, sin aburrir al espectador en el camino. Para Ofir Raul Graizer, el director, parece un trabajo fácil.

Siempre estamos atentos a lo que pasa con los personajes. Las escenas largas y con poco o nulo diálogo no podían faltar, como buena película europea, pero tampoco se abusa de ellas. Al contrario, se agradece que todo lo que vemos lleva a un punto; hay espacio para interpretar, como podría ser el final, pero el guión es sencillo y sólido.

Una joya de edición limitada

“El repostero de Berlín” es una cinta que habla de amor, traición, seducción, religión. Si les gustan las buenas películas, sin importar el idioma o el presupuesto, les recomiendo que la busquen; sobre todo porque no tendrá muchas copias a lo largo del país. Así que si llegan a verla en alguna muestra o sala de arte, no duden en darle una oportunidad.

Esperamos sus comentarios sobre esta cinta.