Frozen 2: ¡Llévate la historia en Blu-Ray!

¡Frozen 2, la épica aventura de Elsa y Ana, puede entrar a tu colección!

Ana, Elsa, Olaf, Sven y Kristoff regresaron hace unos meses para una épica aventura. En ella, entraron a un mundo completamente nuevo, donde pudieron conocer un poco más sobre los poderes de hielo de Elsa y sobre la historia oculta de Arrendale.

Frozen 2

Lo Genial de Frozen 2

Con las voces de Idina Menzel, Kristen Bell, Josh Gad, Evan Rachel Wood y Jonathan Groff, la película recaudó más de 1,400 millones de dólares en la taquilla internacional, superando por mucho lo que había logrado recaudar su antecesora cuando Frozen se estrenó por primera vez en 2013.

Frozen 2 recibió en general críticas positivas, las cuales destacaron principalmente el diseño de los personajes y los ambientes, que tienen el cuidado y la calidad de siempre en Disney-Pixar. Además, la canción principal, Into The Unknown, fue un éxito tan grande que todas las actrices que brindan la voz de Elsa en diferentes idiomas, se unieron para cantarla durante la 92 Ceremonia de los Premios Óscar.

¿Quieres llevarte un Blu-Ray?

¡Ya puedes llevar a tu casa esta épica aventura! Para ganar uno de los increíbles Blu-Rays que Fuera de Foco tiene para ti, sólo debes responder estas sencillas preguntas:

1.- ¿Cómo se llama la actriz que da vida al personaje de Elsa?

2.- ¿Qué pequeño animal es el primero que acompaña a Elsa en esta nueva aventura?

3.- ¿Qué te gusta más, Leti t go o Into The Unknown?

Frozen 2
¡Mucha suerte Cinéfilos!

Run Coyote Run: ¿Una Joya escondida?

¡Run Coyote Run ya está disponible a través de XVIEW de Megacable!

La comedia y la sátira son las mejores herramientas para transmitir mensajes importantes, y eso justamente es lo que explota Run Coyote Run, una dramedia mexicana comprometida con mostrar las dificultades que se viven en la frontera de México y Estados Unidos.

Run Coyote Run

Una Serie Diferente

La historia gira en torno a Garmaliel (Harold Torres) y Morris (Eivaut Rischen), dos amigos de la infancia que deciden fundar la agencia de viajes “Run Coyote Run”, que en realidad es un negocio dedicado a ayudar a mexicanos ilegales a pasar la frontera de Estados Unidos.

La complicada relación entre México y Estados Unidos, así como la vida y obras de los habitantes más vulnerables que buscan un poco del dichoso “sueño americano”, se ha representado en el cine y series como un acto solemne y serio.

En la serie de American Gods, por ejemplo, en un episodio se muestra como Jesús defiende a los mexicanos del temible equipo de migración estadounidense. Y algo parecido intentó la película mexicana Desierto (2015) de Jonás Cuarón, en donde el pobre de Moisés (Gael García Bernal) intenta sobrevivir a un sádico agente cuyo deporte es cazar inmigrantes ilegales.

La migración ilegal es uno de los problemas más serios e importantes que tiene el país. Por eso, Run Coyote Run es una serie completamente distinta, en donde intenta darle visibilidad a todos los problemas y horribles escenarios que conlleva hacer que una persona acceda ilegalmente a otro país, pero con un tono cómico impecable.

Run Coyote Run

La Comedia en Tiempos Difíciles

Gracias a la genial actuación y química de Torres y Rischen, ellos logran hacer de la serie una buddy story, que aligera mucho los momentos de tensión sin quitarles importancia. Y es que la serie no se tienta el corazón en mostrar las horrendas circunstancias que se viven en la frontera: el dominio del narco, el racismo, la violencia contra periodistas y el tráfico de armas, son algunos de los temas que se ven reflejados en la serie.

Pero Run Coyote Run decide tratar estos temas del lado de los marginados y con grandes dosis de humor, haciendo que empaticemos perfecto con los personajes y entendamos las consecuencias de los problemas que nos aquejan. Sólo que, en lugar de dedicarse por completo a tejer una historia que continuamente critique y denuncie estos abusos, la serie prefiere centrarse en cómo la gente logra sobrevivir a ellos.

Run Coyote Run aparentemente es una serie sencilla, pero la atención que ponen en crear personajes reales, que nos dejan sentir su frustración y problemas. Con una mirada picaresca que, si bien se basa mucho en el estilo de humor mexicano que todos conocemos, es mucho más cínica, punzante y honesta, pues deja claro que, ante cualquier problema, los mexicanos siempre encontraremos una forma de darle la vuelta.

Homenaje a la Cultura Pop Mexicana

La serie también cuenta con grandes cameos, que van desde la presencia de Cristian Castro, Dolores Heredia, Ludwika Paleta y Facundo, lo que le añade un estilo diferente auto-referencial, pues la cultura pop mexicana también está muy presente en cada uno de los episodios. Y descubrir esos pequeños guiños a lo largo de la historia es sumamente divertido.

Run Coyote Run es una serie mexicana diferente, que desafortunadamente debe enfrentarse al estigma y prejuicios que traen este tipo de producciones. Pero, en realidad, es un show que encierra una historia única, contada de una forma diferente, centrándose en la vida del mexicano y sus problemas, pero con una visión optimista.

Esta serie, sin duda, merece el beneficio de la duda. Pues con su picardía, diversión y consciencia, es en realidad una de las mejores historias que nos ha entregado México en los últimos tiempos.

Run Coyote Run

¿Qué les parece, Cinéfilas y Cinéfilos? ¿Le darán una oportunidad a Run Coyote Run? ¡Ya pueden disfrutarla a través de XVIEW de Megacable!

Coronavirus: ¿Cómo está afectando el cine?

El Coronavirus también infectó la industria cinematográfica

Miles de eventos cancelados. Parques de diversiones cerrados, actores y líderes mundiales contagiados. La crisis provocada por la pandemia del Coronavirus es cada vez más grande, pero sin duda, una de las industrias más afectadas por esta enfermedad fue la industria del cine.

Por esa razón, aquí les presentamos una lista de -hasta el momento- todos los eventos, películas y series que han sido canceladas o pospuestas debido a la pandemia. Este artículo se irá actualizando conforme se den a conocer más casos.

Coronavirus Cine

La Ausencia de China

El coronavirus no es tan letal, sin embargo, sus altas tasas de reproducción y contagio hacen que se tengan que evitar espacios con grandes aglomeraciones de personas conviviendo en un mismo lugar. O sea, hay que limitar las idas al cine.

Y ese fue el primer gran golpe para la industria del cine, porque como el virus se originó en China, el segundo mercado de cine más grandes del mundo, se tuvieron que cerrar las 70 mil salas de cine que tiene el país.

Películas como Mujercitas, Jojo Rabbit, Sonic y Dolittle no pudieron ser estrenadas. Y otras, como Unidos y Birds of Prey, tuvieron una recaudación mucho menor a la esperada debido a que no pudieron estrenarse en China.

Por lo mismo, Disney ya decidió retrasar el estreno de Mulan, principalmente porque se proyectaba que este nuevo live-action tuviera una recaudación de más de 200 millones de dólares solamente en el mercado asiático.

Estas decisiones tienen mucho sentido, porque no sirve de nada estrenar nuevas cintas si la gente no va a querer o no va a poder ir al cine. Y varios análisis dicen que el tener que solamente el cierre de las salas chinas, representará una pérdida de 5 mil millones de dólares para la industria del cine en general en 2020.

Y se espera que Disney reporte más pérdidas, pues también anunció que cerrará todos sus parques temáticos de diversiones para evitar la propagación del coronavirus.

Coronavirus Cine

Los Retrasos de Producción

En un afán por evitar estas enormes pérdidas, un montón de películas han decidido mover sus fechas de estreno. Como fue el caso de James Bond: No Time to Die, que prefirió mover su estreno hasta noviembre, Fast and Furious 9 se estrenará un año después, en abril de 2021, y A Quiet Place 2 pospuso su estreno mundial indefinidamente.

La pobre película de New Mutants se pospuso por cuarta ocasión. Y todo el mundo está a la expectativa de si Disney decidirá retrasar o adelantar el estreno de Black Widow, ya que eso afectaría directamente los planes que Marvel tenía para la fase 4 del MCU.

Aunque la fase 4 ya se verá afectada, porque la filmación de Shang-Chi también fue pospuesta de manera indefinida debido a que se rumora que su director, Destin Daniel Cretton, contrajo la terrible enfermedad.

En general, este reordenamiento de calendario podría volverse un problema complicado, ya que tendrán que volver a analizar cuáles son las fechas más óptimas y que no se empalmen con otros blockbusters importantes.

Y el problema no sólo se da en películas completas, Misión Imposible retrasó su producción debido a que no pudo filmar en Italia. Falcoln & The Winter Soldier pospuso sus grabaciones en Praga, y Riverdale ya no va a grabar en Canadá.

Ese también puede representar un problema enorme para la industria, ya que el dinero invertido en la filmación, creación de sets y ambientación pudo haberse perdido. Sin contar que todas estas series y películas no podrán estrenarse en la fecha en la que se tenía planeada.

Coronavirus Cine

Los Festivales

Por supuesto, los festivales de cine también se están viendo afectados. El Festival internacional de Beijing que estaba planeado para abril también fue pospuesto, también el festival de Praga. Aunque, lo más preocupante, es que también fueron cancelados el Festival South by Southwest y la E3, eventos super importantes para la industria del cine y los videojuegos.

Todavía no se sabe si eventos grandes como San Diego Comic-Con serán pospuestos también, pero es muy probale, ya que la Comic-Con de Emerald City tuvo que posponerse debido a que muchos de los artistas que iban a asistir decidieron cancelar su participación en el evento.

El presidente de Cannes dijo que el festival se cancelará solamente si la epidemia del Coronavirus empeora. Pero es una posibilidad muy viable.

De seguirse cancelando festivales, eso no sólo afectará el turismo, ya que miles de personas viajan por diferentes motivos a estos eventos, sino que también afectarán la distribución y el estreno de los filmes que estaban planeados estrenarse en dichos festivales.

Como el cine depende de muchísimas personas en todo el mundo, una pandemia como el coronavirus fue un duro golpe para toda la industria, y lo seguirá siendo, porque es muy probable que sigan posponiendo películas y eventos. Y como todavía no hay una solución para combatir de forma definitiva la pandemia, el 2020 se perfila para ser de los peores años para la industria del cine.

Coronavirus Cine
¡Cuéntenos Cinéfilas y Cinéfilos! ¿Cuándo creen que regresaremos a la normalidad? ¿Deberemos enfocarnos en el streaming?

Superman: Red Son ¿Mejor que el Cómic Original?

Superman: Red Son es la nueva película animada de DC Cómics que propone algo verdaderamente nuevo.

“Verdad, Justicia y El Sueño Americano”. Ese es el lema no oficial de Superman, el gran héroe que desde los 30 se ha presentado no sólo como el superhéroe más poderoso de todos, sino como el gran salvador. Con un temple de acero, valores inamovibles y un sentido de justicia implacable, este superhéroe se convirtió rápidamente en el símbolo de todo lo que soñaba ser Estados Unidos.

Pero esta omnipotencia es cuestionada en la nueva película animada de DC Comics, Superman: Red Son, en donde el director Sam Liu lleva a la pantalla chica la historia que Mark Millar creó en 2003. Aquí, nos presentan un mundo donde el último hijo de kriptón aterrizó en unos campos ucranianos en 1938, y después dedicó toda su vida a servir al régimen comunista de Iósif Stalin.

Superman Red Son

Una Adaptación Diferente

La cinta, como casi todas las películas animadas de DC, sigue más o menos la idea general del cómic. Así que básicamente vemos cómo se presenta un futuro en donde la Unión Soviética jamás se desmantela, pues Superman toma el control político de Rusia.

Contrario a la historia de Mark Millar, la película de Superman: Red Son no está tan interesada en comparar los diferentes regímenes políticos y dar una solución dicotómica, lo que buscan es entender dónde se reside la humanidad de Clark Kent, y si ésta se vería afectada si no creciera en la tierra de la libertad y las oportunidades.

Superman debe contrastar las horribles realidades del régimen comunista: los gulags, la represión, las constantes faltas a los derechos humanos. Pero esta vez, el enemigo a vencer no es otro alienígena, un súper villano, ni un monstruo, es el mismo sistema. Y así, con la facilidad con la que presumió ser la mejor arma del partido rojo, se convirtió en el nuevo líder de la Unión Soviética.

Con su nueva posición construyó un lugar tranquilo y en paz, al menos dentro de los confines de su imperio, pues la solución que Superman encontró para detener la malévola naturaleza del ser humano, fue comenzar a lobotomizar y controlar cada aspecto de la vida pública y privada. Porque cuando eres Súper, es muy fácil crear reglas a modo.

Red Son entonces nos dice que el objetivo de Superman, sin importar en qué polo nazca, es el de ayudar e intentar hacer el mundo un lugar mejor. Pero, desafortunadamente, esa misma fuerza que lo hace tan especial, sin la presencia de contrapesos y grupos que lo guíen hacia el bien, termina por convertirlo en lo que juró destruir.

Superman Red Son

Una Historia Actualizada

Esa idea se hace más presente en la cinta gracias a los cambios que hicieron con respecto al cómic original, pues Lex Luthor jamás se convierte en presidente del mundo, ni es la persona que trae la paz global. Tampoco se convierte en un súper-hombre que vive más de mil años, y mucho menos es el artífice de una paradoja autocumplida, pues sus descendientes no envían a su hijo al pasado sin saber que caería en una granja ucraniana en 1938.

Mark Millar estaba sumamente interesado en hacer una discusión de dos ideologías políticas personificadas, donde al final una es altamente superior a la otra, al grado en que la solución está siempre del lado americano, sin importar las acciones que se deben tomar para lograr el ideal de la justicia y verdad.

La ausencia del drama y ciencia ficción de Millar sí se sienten en la película de Red Son. Ya que eliminaron la vez que Luthor se alía con la versión yugoslava de Batman para crear una revolución, y también evitan inmiscuir al empresario en la invasión de Brainiac. Sin embargo, a pesar de que le falta ese punch emocional, la exploración del carácter de Superman queda mucho más clara y se siente más honesta.

Otro punto en el que cambiaron diametralmente la historia es con Batman, a quien ya no vemos como la voz revolucionaria que se posiciona en contra de los abusos de Superman, sino que se vuelve un agente encerrado en el mismo ciclo de abuso y represión del régimen comunista: él no es mejor que Supes, porque solamente reafirma la idea de que la violencia y el derramamiento de sangre es la mejor forma de solucionar los conflictos.

¿Quiénes son ellos para decidir unilateralmente el mejor futuro para la humanidad? Esa pregunta se la hace justamente Wonder Woman, quien ya no es solamente una fan con un crush del Hombre de Acero, como la pintó Millar, sino que es la primera en criticar los métodos arcaicos y violentos que utilizan los personajes para justificar su lucha.

Superman Red Son

¿Mejor Que el Cómic?

La cinta de Red Son se siente más como un diálogo con el cómic, en donde contrasta sus ideas, poniéndolas en una luz más actualizada. A veces los eventos transcurren de manera atropellada, pues de repente parece que te están contando un resumen de la historia, y nos impide conectar mejor con la historia.

Además, al final del día también tiene un discurso claramente pro-americano, en donde Lex Luthor sigue siendo la voz de la razón, pero se agradece que la idea esté más matizada, y que el punto de la historia no sea ver qué país tuvo la razón, sino cuál sistema invita a que humanos responsables busquen la mejor solución para los problemas que aquejan a la sociedad.

Aún así, fue un experimento interesante y distinto a otras cintas animadas de DC Comics, pues nos da una buena idea de lo que hace humano a Superman: su capacidad para aceptar que necesita de otros para poder luchar por la verdad, la justicia y el sueño americano.

Superman Red Son
¡Cuéntenos, Cinéfilas y Cinéfilos! ¿Le darán una oportunidad a Superman: Red Son?

Hunters: La Sátira Más Relevante de nuestros tiempos

Hunters convierte los mitos de los cazadores de Nazis en un verdadero espectáculo superheroico.

La Segunda Guerra Mundial es uno de los temas más homenajeados y representados en el cine y la cultura pop. Las atrocidades cometidas por Alemania bajo el mando de Hitler y los nazis, los hacen los villanos perfectos para cualquier tipo de aventuras e historias. Hunters, de Amazon Prime Video, cuenta la historia de los héroes que vivieron después de la guerra.

Basada parcialmente en hechos reales, la nueva producción de Jordan Peele cuenta la historia de un diverso grupo de cazadores dedicados a encontrar nazis fugitivos en Nueva York a finales de los 70. Y al tener a Al Pacino como protagonista, todo apuntaba a que tendríamos una historia seria que nos brindara un panorama de lo que ocurría en esas épocas, pero Prime Video optó por algo mucho más interesante.

Hunters

Los Cazadores de Nazis llegaron al Pueblo

Desde el primer episodio, Hunters se muestra como un festival de sangre y acción, al más puro estilo de una historia de superhéroes tipo The Boys, pero con la excentricidad de una película de tipo B (de esas que le encantan a Quentin Tarantino).

En medio de un atropellado primer episodio, nos dejan claro que Hunters es la historia de origen de Jonah Heidelbaum (Logan Lerman), un chico normal que jura venganza después de que su abuela – una sobreviviente del holocausto- es brutalmente asesinada. Y para lograrlo, conoce a una banda de cazadores Nazi liderada por Meyer Offerman (Pacino), un sobreviviente del holocausto.

Al Pacino lleva esta historia maravillosamente. Pues es el único que logra transitar entre los diferentes tonos que maneja la serie. Y, sin duda, es una mancuerna perfecta para Lerman, pues parece que también lo empuja a comprometerse más con su papel.

A partir de ahí, conoceremos de la forma más frenética posible las aventuras de estos cazadores y su búsqueda por atrapar nazis fugitivos, quienes no solamente intentan esconderse de la justicia, sino que han armado toda una nueva red para promover el surgimiento del Cuarto Reich en Estados Unidos.

Los Villanos Fáciles

Lo bueno de que los nazis sean los más grandes villanos de la historia mundial, es que se puede hacer lo que sea con ellos. En Los Cazadores del Arca Perdida (1981) son derretidos, en Jojo Rabbit son derrotados por la mente de un niño de 10 años, y en Nazis en el Centro de la Tierra (2012), los muestran con una organización patética que sólo hace experimentos complicados e inútiles.

Hunters no es la excepción. Los villanos no tienen ningún tipo de propósito o personalidad más allá de ser malvados, y David Weil, el creador del show que, dicho sea de paso, es nieto de un sobreviviente del holocausto, se encarga de que cada uno de ellos sea una versión plástica y completamente unidimensional.

Con frases como “Nunca has visto a una vaca administrar un matadero”, Flashbacks a campos de concentración, y un tono que constantemente oscila entre el drama telenovelesco y la comedia gore, tal vez pueda dañar susceptibilidades, especialmente si tomamos en cuenta la oscuridad de los temas que tocan.

Hunters

Una Denuncia Muy Actual

Sin embargo, el punto de Hunters no es ser un homenaje, ni un documento histórico, es una sátira de nuestros tiempos. Algo que hace a la serie realmente interesante, es ver las pequeñas formas en las que una amenaza aparentemente erradicada, permea poco a poco la cultura pop y los medios a través de su ideología.

Y en esta serie, a través de varias referencias y comentarios a elementos culturales, vemos justamente como se comparten nociones de anti-semitismo y supremacía blanca. No de manera sutil, no están escondidas, esa ideología está presente en la sala de los habitantes promedio de Nueva York.

Hunters se vuelve relevante precisamente por el clima político que vive Estados Unidos y Europa, donde la extrema derecha está constantemente creciendo. En una de sus mejores escenas, vemos como una persona canta “Jews Will not replace us” (los judíos no nos reemplazarán), que recuerda mucho a los cánticos que usaron en 2017 los asistentes a la marcha de Charlottesville.

Quizá la serie es brusca y poco sutil. El humor es sencillo, exagerado y no se anda con miramientos. Pero tiene un objetivo bien delimitado, que es burlarse del intenso clima político actual, y por eso, tal vez, cuando sea menos incómodo hablar de estos temas, estaremos hablando de Hunters como una serie de culto.

Hunters
¡Cinéfilas y Cinéfilos! ¿A ustedes les gustó Hunters?

Honeyland: El Documental que Necesitamos Ver

Honeyland es un novedoso documental que viene a abrirnos los ojos.

Azúcar, sal, especias, miel. Todos esos son productos de consumo muy básicos, aparecen en todos los hogares como por ósmosis y los utilizamos sin ponerles mucha atención. De alguna manera nunca faltan, y, en el remoto caso de que lo hicieran, basta con ir al supermercado y comprar cantidades industriales a un precio risible. Sólo para olvidarlos nuevamente y utilizarlos con esa misma actitud autómata.

Si en el día a día nosotros tenemos una idea muy vaga de su existencia, mucho menos conocemos cuáles son los verdaderos procesos que los ponen en los estantes de la tienda y en nuestras alacenas. Pero Honeyland llega para obligar a que volteemos a ver el costo de producir estos insumos.  

Honeyland

Una Historia Difícil

Entre el silencio y la desesperación, conocemos a Hatidže Muratova, una de las últimas apiculturas libres de Macedonia. Ella no pertenece a ninguna organización ni tiene grandes cultivos de abejas, sino que utiliza los métodos tradicionales para producir la miel que vende en la ciudad y diferentes eventos.

Honeyland sigue su día a día, a manera de mostrarnos sus problemas y lo que debe enfrentar para ganarse la vida. Muratova es una mujer que trabaja incansablemente para poder cuidar de su enferma madre, pero carece de los elementos necesarios para hacer su producción más eficiente, cosa que no le importa tanto, pues tiene un gran cuidado y mucho respeto por la naturaleza.

Sin embargo, sus valores ambientalistas son constantemente pisoteados por sus vecinos, quienes no tienen ningún tipo de cuidado por las abejas o los becerros que intentan comercializar.

Honeyland

Humano vs Capitalismo

La convicción de Muratova es admirable, pues constantemente exige que se respete su trabajo y a la naturaleza, aun si debe enfrentarse a los intereses de productores más grandes que ella. Sin embargo, Honeyland no se toca el corazón para mostrarnos el desinterés y las malas prácticas que conllevan al deterioro del medio ambiente.  

Los directores, Tamara Kotevska y Ljubomir Stefanov, hicieron un trabajo magistral al contrastar las visiones de Muratova y sus vecinos, pues denuncian contundentemente los intereses que poco a poco contribuyen a la destrucción del planeta. No sólo son las grandes corporaciones, no sólo son los gases invernadero, los popotes y las bolsas de plástico, también influye mucho los hábitos y prácticas de los pequeños y medianos productores.

Por eso, es inevitable que Honeyland también haga una dura crítica al sistema económico mundial, el cual favorece prácticas rapaces para la extracción y distribución de insumos a bajo costo, las cuales crean condiciones cada vez más adversas para las personas menos favorecidas, para aquellos que viven en la periferia del sistema.

Honeyland

El Verdadero Problema

De repente, también es difícil juzgar a los vecinos de Muratova. Si bien están claramente mejor posicionados que ella: tienen una casa remolque, pueden invertir en mejores herramientas, más ganado y cuentan con medios de transporte, siguen viviendo en una región desolada, sin electricidad y sin muchas posibilidades de movilidad social.

No es que busquen hacerle daño a Muratova y a su medio de trabajo, ellos también buscan sobrevivir bajo los estándares de la economía global. Lo que hace Honeyland, es demostrar, a través de los ojos de los productores más vulnerables, cómo intentan desesperadamente ser parte de un sistema rapaz, que los obliga a deshacerse de su medio ambiente, provocando un círculo vicioso.

Honeyland no sólo es una película devastadora y emotiva, es un ejercicio completo de empatía. Ser testigo de la odisea de Muratova debería dejar claro que, para solucionar las grandes problemáticas del mundo, primero tenemos que detenernos y escuchar. Escuchar a los que no tienen voz, los que son invisibles, aquellos que aparentan estar fuera del sistema, porque son los que conocen qué se necesita para iniciar un cambio.

No cabe duda que merecía pasar a la historia como la primer película que fue nominada a los Premios Óscar por Mejor Documental y Mejor Película Extranjera.

¡Cuéntenos, Cinéfilas y Cinéfilos! ¿Le darán una oportunidad a este documental?

Doctor Strange: ¿Qué tiene de especial?

Doctor Strange llegará a XVIEW de Megacable con toda la magia del MCU, ¡déjate hechizar!

Doctor Strange ha ido cobrando fuerza poco a poco en el Universo Cinematográfico de Marvel, pues, a lo largo de las diferentes películas en las que ha podido interactuar con otros personajes, hemos podido ver que se perfila para ser uno de los pilares de la nueva generación de superhéroes de Marvel.

Pero, ¿qué tiene de especial? ¿Será él quien tome el manto como líder de los Vengadores?

Doctor Strange

El Comienzo de Algo Nuevo

Interpretado por Benedict Cumberbatch Doctor Strange se estrenó en 2016, y la verdad se presentó como una historia de origen común: conocimos al prodigioso cirujano Stephen Strange que, tras sufrir un desafortunado accidente, viaja a un místico lugar llamado Kathmandu, donde se entrena en las artes oscuras y decide usar sus poderes para el bien.

La cinta pudo haber sido sencilla, pero el director Scott Derrickson ya dejaba ver lo que tenía en mente para el personaje: Doctor Strange no iba a ser un héroe más del MCU, no iba a dedicarse a perseguir villanos y enfrentar amenazas, él iba a jugar un papel importantísimo en la construcción de los cimientos del Universo de Marvel.

En la cinta, el villano aparente es Kaecilius, quien busca apoderarse del Ojo de Agamotto para obtener la vida eterna. Sin embargo, la verdadera amenaza aparece con Dormammu, un demonio interdimensional que termina siendo un enemigo verdaderamente novedoso.

Este demonio es algo que nunca habíamos visto en el MCU. Si bien ya nos habían mostrado extraterrestres y los confines del universo, era la primera vez que nos presentaron a un personaje completamente de otra dimensión.

¿Un Héroe Diferente?

La película de Doctor Strange también ofrece un final diferente a lo que habíamos visto antes en el MCU, ya que decide explotar los poderes de la gema del tiempo para desesperar y poder negociar con el demonio.

Si bien no fue explorado lo suficiente en pantalla, en pocos minutos nos mostraron el verdadero poder de una de las gemas más fuertes del universo de Marvel, y nos dejaron ver otro tipo de monstruo, completamente diferente a lo que se han enfrentado los Avengers.

Con eso, Marvel abrió un montón de posibilidades que ni siquiera nos imaginamos en 2016. Además, el estilo psicodélico de la dimensión oscura, con sus colores fluorescentes y su misticismo, fue un increíble homenaje a Steve Ditko, el escritor de cómics que creó todo el mundo de Doctor Strange.

Si bien ya no hemos visto mucho de este peculiar estilo en las otras apariciones de Strange en el MCU, su secuela, Doctor Strange: In the Multiverse of Madness promete ampliar todavía más el mundo místico del mago.

Doctor Strange: Liderando el Futuro

Con los cimientos que dejó Dormammu y su universo surrealista, y las promesas que tiene el MCU para comenzar a cambiar el tono de sus historias y sus personajes, parece que residen en gran medida en la segunda parte de Doctor Strange.

Si bien todavía estamos cerrando la etapa de acción-espionaje con Black Widow y Falcon & The Winter Soldier, Derrickson anunció que la secuela de Strange será la primera película de terror dentro del MCU y que La Bruja Escarlata (Elizabeth Olsen) formará parte importante de la historia.

Eso ya promete entregarnos algo realmente distinto, especialmente después del primer vistazo que vimos de la serie Wanda/Vision, que también se perfila para ser uno de los experimentos más arriesgados de la compañía hasta la fecha. Esta combinación es importante, pues gracias a Infinity War y Endgame, pudimos ver la fuerza que tienen ambos magos y el potencial que presentan.

Se ve que Marvel está completamente comprometido con explotar todavía más los temas que plantearon en 2016, pues a pesar de la partida de Derrickson como director, de inmediato confirmó que ya estaba en negociaciones importantes con su reemplazo: El mítico Sam Raimi.

Raimi puede ser conocido por haber dirigido Spider-Man con Tobey Maguire, pero él saltó a la fama en los 80 como un maestro del terror cómico con Evil Dead, una película exagerada, frenética y genial que fue revolucionaria en sus tiempos por el uso de stop-motion y plastilina para maquetar a los monstruos de la historia.

Un Futuro Brillante.

Gracias a la posible introducción de Raimi al universo Marvel, la secuela de Doctor Strange está llena de rumores muy interesantes: Que si abrirá el multiverso, que si presentará versiones diferentes de nuestros héroes favoritos. Incluso, los rumores van tan lejos como para decir que Doctor Strange será un puente entre Sony y Marvel al introducir al Spider-Man de Tobey Maguire.

Muchos de estos rumores están fuera de proporción, pero son simplemente una muestra de lo mucho que representa Doctor Strange para el Universo de Marvel y sus fans. Ya que, si bien no fue uno de los héroes que dio inició al gigantesco proyecto cinematográfico, la película de 2016 cimentó un mundo nuevo con mil posibilidades, que por fin el MCU está dispuesto a explorar.

¡No te pierdas Doctor Strange a través de XVIEW y Megacable!

Oscars 2020: La Lista Completa de Ganadores

¡Por fin conocimos a los ganadores de los Oscars 2020 ¿Qué tantas sorpresas nos dieron?

Como cada año, Los Oscars celebraron lo mejor de la industria Hollywoodense con el glamour y excelencia con el que acostumbran, trayéndonos grandes sorpresas y reñidas competencias.

Aunque, sin duda, la noche se la llevó el director Bong Joon Ho al hacer historia con Parasite (Parasitos), la primer película en ganar tanto Mejor Película como MEjor Película de Habla No- Inglesa.

¿Qué otras películas se alzaron como las grandes ganadoras de la noche? ¡Aquí les contamos!

Oscar 2020 - 1

A continuación, les presentamos la lista completa de los nominados a los Oscar 2020

Mejor Película

  • Ford V Ferrari
  • El irlandés
  • Jojo Rabbit
  • Joker
  • Mujercitas
  • Historia de un matrimonio
  • 1917
  • Érase una vez…en Hollywood
  • GANADOR: Parásitos

Mejor Actriz

  • Cynthia Erivo (Harriet)
  • Scarlett Johansson (Historia de un Matrimonio)
  • Saoirse Ronan (Mujercitas)
  • Charlize Theron (Bombshell)
  • GANADOR: Renee Zellweger (Judy)
Oscars - Ganadores

Mejor Actor

  • Antonio Banderas (olor y Gloria)
  • Leonardo DiCaprio (Había una vez en…Hollywood)
  • Adam Driver (Historia de un Matrimonio)
  • GANADOR: Joaquin Phoenix (Joker)
  • Jonathan Pryce (Los Dos Papas)
Oscars - Ganadores

Mejor Director

  • Martin Scorsese (El Irlandés)
  • Todd Phillips (Joker)
  • Sam Mendes (1917)
  • Quentin Tarantino (Había una vez en…Hollywood)
  • GANADOR: Bong Joon Ho (Parásitos)
Oscars - Ganadores

Mejor Actriz de Reparto

  • Kathy Bates (El Caso de Richard Jewell)
  • GANADOR: Laura Dern (Historia de un Matrimonio)
  • Scarlett Johansson (Historia de un Matrimonio)
  • Florence Pugh (Mujercitas)
  • Margot Robbie (Bombshell)
Oscars - Ganadores

Mejor Actor de Reparto

  • Tom Hanks (Un Buen Día en el Vecindario)
  • Anthony Hopkins (Los Dos Papas)
  • Al Pacino (El Irlandés)
  • Joe Pesci (El Irlandés)
  • GANADOR: Brad Pitt (Había una vez en…Hollywood)
Oscars - Ganadores

Mejor Guión Original

  • Entre Navajas y Secretos
  • Historia de un matrimonio
  • 1917
  • Había una vez…en Hollywood
  • GANADOR: Parásitos
Oscars - Ganadores

Mejor Guión Adaptado

  • El irlandés
  • GANADOR: Jojo Rabbit
  • Joker
  • Mujercitas
  • Los dos papas
Oscars - Ganadores

Mejor Diseño de Vestuario

  • El Irlandés
  • Jojo Rabbit
  • Joker
  • GANADOR: Mujercitas
  • Érase una vez… en Hollywood
Oscars - Ganadores

Mejor Maquillaje y Peinado

  • GANADOR: El escándalo
  • Joker
  • Judy
  • 1917
  • Maléfica: maestra del mal
Oscars - Ganadores

Mejor Fotografía

  • El Irlandés
  • Joker
  • El Faro
  • Había una vez… en Hollywood
  • GANADOR: 1917
Oscars - Ganadores

Mejor Documental

  • GANADOR: American Factory
  • The Cave
  • The Edge of Democracy
  • Para Sama
  • Honeyland
Oscars - Ganadores

Mejor Película Internacional

  • Corpus Christi
  • Honeyland
  • Los Miserables
  • Dolor y Gloria
  • GANADOR: Parásitos
Oscars - Ganadores

Mejor Película Animada

  • Cómo entrenar a tu dragón 3
  • ¿Dónde está mi cuerpo?
  • Klaus
  • GANADOR: Toy Story 4
  • Mr. Link. El origen perdido
Oscars - Ganadores

Mejor Banda Sonora

  • GANADOR: Joker
  • Mujercitas
  • Historia de un matrimonio
  • 1917
  • Star Wars: El ascenso de Skywalker
Oscars - Ganadores

Mejor Edición de Sonido

  • GANADOR: Ford V Ferrari
  • Joker
  • 1917
  • Había una vez… en Hollywood
  • Star Wars: El ascenso de Skywalker
Oscars - Ganadores

Mejor Mezcla de Sonido

  • Ford V Ferrari
  • Joker
  • GANADOR: 1917
  • Había una vez… en Hollywood
  • Star Wars: El ascenso de Skywalker
Oscars - Ganadores
Cast and crew members on the set of 1917, the new epic from Oscar®-winning filmmaker Sam Mendes.

Mejor Canción Original

  • GANADOR: (I’m gonna) love me again (Elton John) – Rocketman
  • Stand Up (Cynthia Erivo, Joshua Campbell) – Harriet
  • Into the Unknown (Kristen Anderson-Lopez, Robert Lopez) – Frozen II
  • I’m standing with you (Diane Warren) – Más allá de la esperanza
  • I can’t let you throw yourself away (Randy Newman) – Toy Story 4
Oscars - Ganadores

Mejor Edición

  • GANADOR: Ford V Ferrari
  • El irlandés
  • Jojo Rabbit
  • Joker
  • Parasitos
Oscars - Ganadores

Mejor Diseño de Producción

  • El irlandés
  • Jojo Rabbit
  • 1917
  • GANADOR: Había una vez… en Hollywood
  • Parásitos
Oscars - Ganadores

Mejores Efectos Especiales

  • Avengers: Endgame
  • El irlandés
  • El Rey León
  • GANADOR: 1917
  • Star Wars: El ascenso de Skywalker
Oscars - Ganadores

Mejor Cortometraje de Ficción

  • Brotherhood
  • Nefta Football Club T
  • GANADOR: The Neighbor’s Window
  • Saria
  • A sister
Oscars - Ganadores

Mejor Cortometraje Animado

  • Dcera (Daughter)
  • GANADOR: Hair Love
  • Kitbull
  • Memorable
  • Sister
Oscars - Ganadores

Mejor Cortometraje Documental

  • In the absence
  • GANADOR: Learning to skateboard in a warzone (if you’re a girl)
  • Life overtakes me
  • St.Louis Superman
  • Walk run cha-cha
Oscars - Ganadores
¡Cuéntenos, Cinéfilas y Cinéfilos! ¿Ganaron sus favoritos? ¿Qué opinan de los ganadores? ¿Creen que Los Oscars lograron cambiar o se mantuvieron igual que siempre?

¡Gana increíbles Premios de Birds of Prey!

¡Tenemos increíbles premios para celebrar el estreno de Birds of Prey!

Birds of Prey acaba de estrenarse y las reacciones han sido muy positivas. Con 82% de aceptación en Rotten Tomatoes, las estimaciones predicen que alcanzará un desempeño en taquilla entre 110-120 millones de dólares en taquila. Sin duda, un buen experimento para el nuevo y renovado Universo Cinematográfico de DC Cómics.

Birds of Prey- Premios

Las Nuevas Heroínas de DC Cómics

La película, que presenta a una Harley Quinn, ya sin la carga del Joker, que se reúne con un grupo de antiheroínas: Huntress, Canario Negro y Renee Montoya, para salvar a la pobre Cassandra Cain de las garras de Black Mask, uno de los capos de la mafia más peligrosos de Ciudad Gótica.

Birds of Prey es importante para la historia del cine de superhéroes, pues es el primer blockbuster que presenta a un grupo de heroínas como las protagonistas de la historia. Además, los talentos de Margot Robbie, Mary Elizabeth Winstead, Jurnee Smollett-Bell, Rosie Perez y Ewan McGregor supieron hacer suyos los papeles, entregando una interpretación divertida e impecable.

Birds of Prey- Premios

¡Los Regalos!

¡Warner Bros quiere celebrar el estreno de Birds of Prey en Fuera de Foco con increíbles premios! Los cuales incluyen Funkos, calcetas, carcasas para celular, gorras y mucho más.

¿Quieres ganar alguno de estos increíbles premios? ¡Ganar es muy sencillo! Lo único que tienes que hacer es contestar en nuestras redes sociales estas preguntas:

  • ¿Cuál es tu Ave de Presa Favorita?
  • ¿Qué otra heroína de DC Cómics te gustaría ver en el cine?
Birds of Prey- Premios

¡Mucha suerte Cinéfilas y Cinéfilos!

1917 arrasará los Oscars 2020: Y eso apesta

1917 se perfila para arrasar en la ceremonia de los Óscars 2020. Pero, ¿de verdad lo merece?

Nominada a 10 Premios Óscar, ganadora de 7 Premios BAFTA, incluyendo Mejor Película y Mejor Director y otros mil reconocimientos, 1917 se perfila para arrasar en la noche del domingo y pasar a la historia del cine como otra cinta que entra al olimpo de las cintas inmortalizadas con el preciado galardón dorado.

Mucho se ha dicho sobre sus aspectos técnicos, los cuales efectivamente son impecables. La edición realizada para crear la sensación de un solo plano secuencia, el cuidado que se le tuvo al montaje para entregarnos diferentes atmósferas y añadir realismo a un periodo tan lejano como el de la Primera Guerra Mundial, son trabajos colosales que sin duda merecen reconocimiento.

Eso es lo que la campaña de marketing de 1917 ha explotado a más no poder, e incluso muchos críticos, analistas y fanáticos reconocen que esas proezas son suficientes para hacerla merecedora de todos sus premios.

1917-Oscars

1917: Una película bélica más

Pero, eso también se ha dicho de muchas otras películas bélicas que se presentan en los Oscars. La prensa y el marketing estuvo constantemente recordándonos los méritos técnicos de Dunkirk en los premios de 2018. Y, en 2011, vimos una campaña sumamente similar con War Horse.

Mel Gibson fue laureado constantemente por sus logros técnicos en Hacksaw Ridge, al grado en que alcanzó la nominación como Mejor Director en 2017. Y, a estas fechas, todavía se discute la maestría de Steven Spielberg para ambientar el caos de la Segunda Guerra Mundial en Saving Private Ryan.

No es que las películas bélicas no merezcan ser reconocidas, no es que sean malas, lo que pasa es que su presencia en los Premios Óscar sigue un patrón muy bien definido, y 1917 no es la excepción.

Estas cintas, al final del día, vanaglorian una época dorada para la historia estadounidense, defienden el status quo y eso es lo que a muchos votantes y organizadores de La Academia realmente les interesa. 1917 arrasará en los Óscars no tanto por premiar objetivamente sus logros, sino porque es la opción que defiende y romantiza el pasado.

1917- Oscars

El mundo está loco, loco

Son tiempos tumultuosos para el mundo. El problema del cambio climático cada vez se vuelve más real y apremiante, Donald Trump amenaza con coartar el estatus democrático que Estados Unidos celebró desde siempre, la búsqueda por mayor representación y mayores oportunidades siguen creciendo y cada vez las voces de aquellos que buscan un cambio verdadero.

Estas problemáticas tarde o temprano iban a permear en la industria de Hollywood, y la respuesta de La Academia a estos cambios ha sido muy mediocre.

Por ejemplo, la manera en la que manejaron el caso de #OscarsSoWhite en 2016, donde se discutió largo y tendido la poca o nula representación de afroamericanos detrás de las pantallas, fue apenas premiando a Moonlight un año después, galardón que fue manchado por su controversia con La La Land.

1917- Oscars

Y el año pasado, después de intentar hacer relevantes los Óscars con su idea de “Mejor Película Popular”, decidieron nominar a Black Panther, pero el Óscar a Mejor Película se lo llevó Green Book, una cinta predecible y complaciente que narra la historia de una amistad interracial en la época de la segregación. A pesar de que Spike Lee también estaba presente con la punzante BlacKKKlansman.

Este año, parece que La Academia se fastidió y regresó a sus viejos vicios: De todas las películas nominadas, Cinthya Erivo es la única mujer afroamericana reconocida en las categorías principales por su participación en Harriet, un drama de época que retrata la lucha de una mujer por liberar esclavos en el siglo XIX.

Lo mismo pasó con el movimiento #TimesUp, en donde varias activistas comenzaron a luchar por una mejor representación y un ambiente seguro en la industria, luego de que salió a la luz los abusos del productor Harvey Weinstein, un favorito de La Academia que dominó el arte de las campañas y la política para que una película fuera nominada.

La respuesta de la Academia fue completamente nula. Y en estas premiaciones, Little Women está nominada a todas las categorías más importantes, excepto la categoría de director, a pesar de que el trabajo de Gerwig ha sido muy celebrado. En la categoría, por supuesto, sólo están nominados directores masculinos.

Lejos quedó la iniciativa A2020 que se inició en el 2015 para mejorar la representación, pues a pesar de que ahora un tercio de los votantes son parte de varias minorías, se ve que siguen luchando contra los valores arcaicos de los Óscars.

1917 se presenta para cuidar los valores que los Óscars adoran. No se mete con todas esas quejas y luchas. Es un filme sencillo, que celebra una época pasada. Que no incomoda, utiliza temas, sitios y personajes que conocemos de pies a cabeza. No hay controversia con ella, no hay que tomar posturas, no pretende invitar a reflexionar sobre diferentes posiciones políticas, sobre nuestra visión del mundo, ni nos hace cuestionar viejas ideas. Sólo está ahí para ser admirada por sus explosiones.

1917-Oscars

Los Oscars vs El Mundo Real

Con el ambiente cada vez más tenso, las nominaciones y sus ganadores se pueden percibir como la respuesta de la parte más conservadora de La Academia. Y si gana 1917, el mensaje es claro: ellos lucharán hasta la muerte por conservar sus privilegios.

Los Oscars 2020 se miran como uno de los más divisivos de la historia, no tanto por las premiaciones, sino porque se están enfrentando películas que claramente atienden y apapachan las tendencias y las buenas costumbres que La Academia resguarda, con voces diferentes que simplemente no pudieron ser silenciadas, ni ignoradas.

Por ejemplo, The Irishman es un retrato nostálgico al cine de gángsters, que invita más a celebrar lo que ha logrado Martin Scorsese a lo largo de su prolífica carrera. Once Upon a Time In… Hollywood, es un retrato nostálgico de una industria que ya no existe, pero que Quentin Tarantino claramente añora.

Lo mismo pasa con Ford v. Ferrari, que se presenta como un drama histórico destacado más por sus increíbles actuaciones que por su relevancia e interés del público. Y en el caso de Marriage Story, también se alinea mucho con los gustos de los Premios Óscar, pues recuerda al exitoso drama Kramer vs Kramer, y hasta es protagonizado por Adam Driver y Scarlett Johansson, los actores más relevantes en la industria en estos momentos.

1917-Oscars

Incluso la nominación a Mujercitas se siente como un llamado al pasado, pues se nota que La Academia la nominó más por ser otro drama de época que por los aciertos que tuvo Gerwig para actualizar y renovar la cinta.

En contraste, Joker, Parasite y Jojo Rabbit se presentan como las contendientes “novedosas”, aquellas que están desafiando los predecibles gustos que La Academia tiene. Joker simplemente por haber salido de un cómic y porque se volvió un símbolo de la ansiedad económica moderna y la negligencia con la que tratamos a los enfermos mentales.

Parasite y Jojo Rabbit se presentan con propuestas verdaderamente diferentes. Una, haciendo un retrato tragicómico de lo terrible que es el post-capitalismo, la otra, por ser una mirada irreverente al adoctrinamiento nazi a través de los ojos de un niño pequeño.

Entre esta clara tensión, 1917 se posiciona como aquella con la peor propuesta: no sólo no tiene construcción de personajes, sino que resalta los valores más nocivos de la masculinidad: El desapego, la violencia, el estoicismo. Tampoco hace comentarios sobre la guerra ni ofrece una remembranza hacia los hechos históricos, lo único que hace la cinta es celebrar los tiempos en los que los hombres eran “hombres”.

1917-Oscars

Las Cintas Olvidadas

Lo peor, es que cintas difíciles y sorprendentes como Hustlers y Uncut Gems no fueron siquiera tomadas en cuenta a la hora de presentar las nominaciones, los temas eran demasiado controversiales para los gustos del jurado. Además, Jennifer Lopez y Adam Sandler no tienen una prominente carrera ni tuvieron una correcta campaña para siquiera ser considerados.

Algo parecido le pasó a Portrait of a Lady on Fire, que, debido a que los países de habla no-inglesa sólo pueden presentar una película para consideración de los Óscars, no fue nominada. Con ella, La Academia no solamente perdió la oportunidad de dar a conocer una gran película, también se perdió por completo la representación de los temas LGBT+ en las premiaciones.

1917-Oscars

Otra decepción fue el caso de Awkwafina, la actriz que nos protagonizó The Farewell, la película que sorprendió al mundo por su íntima atmósfera y su entrañable historia, no pudo competir contra la enorme campaña de marketing que otras películas, como 1917, tenían para llegar al gusto de los votantes de Los Óscars.

Premiar a 1917 entonces, es premiar las tradiciones arcaicas de las campañas de los Óscars. Los cuales promueven una competencia completamente asimétrica y crean una barrera económica muy grande, de manera que se vuelve imposible que películas más chicas logren entrar al juego político que hay detrás de los premios. 

A24 y Ray Productions no pueden invertir en grandes cenas para el jurado, no pueden hacer re-lanzamientos, ni crear copias exclusivas para los votantes. Y tampoco pueden empujar por que sus películas sean nominadas porque no están en los mismos círculos en los que Sam Mendes y Universal Pictures. Esas películas jamás llegarán a los ojos de los que deciden los nominados a los Óscars.

1917-Oscars

El Verdadero Mensaje de 1917

Que gane 1917 se antoja más como un contundente comentario: En Hollywood, se buscará por todos los medios conservar las tradiciones y las buenas costumbres. Poco importa premiar el buen cine, poco importar buscar nuevos y mejores espacios para nuevas voces y diferentes talentos. Lo que importa es que las tradiciones creadas hace 92 años se mantengan.

Son tiempos difíciles para la relevancia de los Óscars. Pero sin duda, darle el mayor galardón a 1917 es un síntoma de todo lo que le falta a la industria de Hollywood por crecer y cambiar, y una muestra de su renuncia al cambio.

Al parecer, si queremos Óscars más justos, si queremos premios que celebren el verdadero cine y su gran diversidad, entonces se tendrá que luchar, y mucho, por eso.

¡Cuéntenos, Cinéfilas y Cinéfilos! ¿Ustedes esperen que 1917 gane?

¡Margot Robbie quiere ver a Poison Ivy en el DCEU!

¡Margot Robbie nos contó en exclusiva detalles exclusivos sobre Birds of Prey!
Margot Robbie-Birds of Prey-Posison Ivy-DCEU

La semana pasada, Margot Robbie, Mary Elizabeth Winstead y Jurnee Smollet-Bell platicaron con nosotros sobre Aves de Presa (Birds of Prey), la nueva historia centrada en algunas superheroínas de DC Cómics, donde vemos en todo su esplendor a una irreverente y desafiante Harley Quinn.

Sin duda, Margot Robbie ha hecho suyo el papel, y gracias a ella, Harley Quinn se ha transformado por completo. Lejos quedó su simple posición como la ayudante/interés amoroso de Joker,

El Debut de Harley Quinn en la pantalla grande ocurrió en Suicide Squad, donde comenzó a cimentarse como un personaje entrañable y divertido que, gracias a la interpretación de Margot Robbie, se hizo de una personalidad completamente nueva y los fans empezaron a percibir al personaje con otros ojos. Ahora, es una de las figuras más populares y relevantes de la franquicia del Universo Cinematográfico de DC.

Por ello, en entrevista, Margot Robbie se mostró mucho más consciente y segura de lo que quiere para el futuro de Harley, en donde destacó su intención de introducir a Poison Ivy en su universo cinematográfico.

Ella nos comentó: “He insistido tanto para que incluyan a Posion Ivy en el DCEU. De verdad, de verdad, de verdad quiero hacer algo con el personaje”.

Recordemos que Poison Ivy, además de ser una de las villanas más reconocidas de Batman, en los cómics también es miembro fundador de las Aves de Presa y es la pareja sentimental de Harley Quinn. Desafortunadamente, la única vez que vimos a Hiedra Venenosa en el cine fue cuando Uma Thurman le dio vida en la película Batman & Robin.

¿Será que Margot Robbie quiere explorar la relación de Harley y Posion Ivy? De ser así, estaría haciendo historia, pues sería la primera vez que vemos a una heroína de los cómics, protagonista, abiertamente bisexual en un gran Blockbuster.

Pero eso no es todo lo que nos contaron las Aves de Presa. Robbie también nos contó la idea que tenía para que viéramos cómo todos se cagaban en los pantalones, idea que Ewan McGregor (quien interpreta a Black Mask) rechazó rotundamente.

No se pierdan estos secretos y muchos más en nuestra entrevista completa, que pueden disfrutar aquí:

¿Ustedes qué opinan, Cinéfilos y Cinéfilas? ¿Les gustan las ideas de MArgot Robbie? ¿Quieren ver a Posion Ivy en el DCEU?

The Good Place: ¿Revolucionó las sitcoms?

The Good Place, serie creada por Michael Schur, llega a su fin posicionándose como una de las mejores sitcoms de nuestros tiempos.

Recién salido de Parks & Recreation, Michael Schur decidió crear una serie que tratara sobre la filosofía moral, utilizando todos los elementos que conocemos de las sitcoms y representándolas desde otra perspectiva para crear personajes completamente nuevos, en una historia sumamente diferente a la que estamos acostumbrados a ver.

Por más extraño que pareciera el concepto, The Good Place logró bastante éxito, alcanzando 6 nominaciones a los Emmy y potenciando la fama de grandes talentos como Jameela Jamil, D’Arcy Carden y Willam Jackson Harper.

The Good Place acaba de terminar su última temporada con una nota muy alta. Pero, ¿Por qué es tan exitosa? ¿Por qué tanto furor? ¿Michael Schur de verdad podría estar revolucionando el género de las sitcoms?

The Good Place - Michael Schur

La Comedia de Michael Schur

Michael Schur ha creado tres series muy diferentes entre sí, pues además de Parks & Rec y The Good Place, él también es responsable de Brooklyn Nine-Nine. Y aunque todas y cada una de ellas tienen una temática diferente, el estilo de comedia de Schur está sumamente impregnado, y eso es lo que las ha convertido en éxitos rotundos.

Su comedia no se basa en las desgracias de los protagonistas, no tiene pastelazos sencillos, ni humillaciones. La comedia de Michael Schur se basa enteramente en el absurdo y, muchas veces, incluso es un vehículo para que veamos el desarrollo de sus personajes.

Eso es justamente lo que hizo tan interesante a The Good Place. Ya que, tomando como punto central la filosofía moral, tuvo rienda suelta para explorar los clichés más presentes en las sitcoms que todos amamos.

Su idea fue revolucionaria porque no intenta justificar a sus protagonistas, no trata de romantizarlos ni idealizarlos. Eleanor, Chidi, Tahani y Jason son personajes con un montón de defectos que en cualquier otra serie serían la fuente de grandes risas y carisma. Pero Michael Schur se encarga de repetirnos que, a pesar de sus buenas intenciones y su extravagancia, dañaron a muchas personas, se equivocaron, y eso tuvo consecuencias.

La comedia de The Good Place siempre estuvo basada, hasta cierto punto, en un comentario sobre lo que nos parece aceptable y encantador en otras series.

The Good Place - Sitcoms

Una historia Impredecible

Además, Schur sabe complementar sus historias con increíbles secuencias y plot twists, y en The Good Places, esos abundan. Jugar con la idea de un “más allá”, de un “cielo” y un “infierno” era una tarea difícil, y lo más sencillo habría sido contar una historia lineal, desdibujando las nociones de tiempo e incluso dejar la historia seguir situándola en el plano astral.

Pero lo que decidió hacer Schur fue experimentar en cada temporada. De manera que los retos fueran cada vez más grandes, las problemáticas fueran más complejas, y pudiera explorar nuevos conceptos de la filosofía moral.

Por eso, la primera temporada tiene tal vez el mejor plot twist que hemos visto en mucho tiempo, donde nos enteramos que efectivamente, ninguno de los protagonistas podría haberse ganado un lugar en el cielo.

La segunda temporada toca el tema de la monotonía y lo aburrido que se vuelve luchar por ser mejor cuando el tiempo y el espacio no tienen sentido. Y las temporadas 3 y 4 se esmeran en entender cómo nosotros, los seres humanos, tenemos mil oportunidades para crecer y cambiar.

Conforme avanza la serie, las sorpresas y el dinamismo disminuyen, pero se compensa con el gran desarrollo que les dan a sus personajes.

Además, conforme avanza la trama se vuelve más fuerte la crítica a un sistema de creencias que nos obliga a pensar todo en términos de “blancos o negros”. Para Michael Schur y The Good Place, no se puede hablar solamente de “maldad” o “bondad”, ni de “castigos” y “premios”. La moral, la moralidad, y el ser una buena persona es un proceso, que debe seguirse poco a poco.

The Good Place

El Humanismo de The Good Place

Hacer una serie así pudo haber sido sumamente aburrida y sermoneadora. Una crítica sutil a uno de los géneros más amados de la televisión, mezclado con teorías y conceptos filosóficos reales, es a todas luces una idea súper arriesgada que pudo ser horriblemente aburrida. Pero, gracias a sus personajes, The Good Place se convirtió en algo completamente nuevo.   

Esta mezcla de clichés con ideas completamente nuevas la podemos ver en la pareja protagonista: Eleanor (Kristen Bell) y Chidi (Willam Jackson Harper). Una, egoísta y descuidada pero carismática y de buen corazón; el otro, inseguro, indeciso, pero dispuesto a ayudar. La pareja pudo ser sencillamente un caso de “los opuestos se atraen” como hemos visto miles de veces, pero Michael Schur quería demostrar con ellos el poder de juntarse con las personas correctas y de aprender lo que uno pueda de la gente que amamos a nuestro alrededor.

The Good Place

Un caso parecido sucede con Tahani (Jameela Jamil) y Jason (Manny Jacinto). Tahani, rica, poderosa, egocéntrica. Jason, un tipo que nunca entiende lo que está pasando. A todas luces, se miran como personajes que no pueden cambiar, que nunca van a tener un desarrollo importante, y que sólo están ahí para divertirnos con sus peculiaridades. Y aún así, para el final de la serie, ellos también crecieron y tomaron la mejor decisión para vivir en paz en el más allá.

Vaya, incluso Michael (interpretado por el icónico Ted Danson), quien es un demonio encargado de hacer sufrir a las almas de los mortales, crece. Reconoce que hay algo mal en el sistema, y busca cambiarlo.

The Good Place

Un Clásico Instantáneo

La magia de The Good Place está en que hay una exploración de sus personajes muy profunda, en donde Michael Schur los dejó crecer, equivocarse, y retomar el camino. Porque al final, detrás de toda la teoría y filosofía que nos presentó a través de la serie, la idea primordial es que todos podemos convertirnos en mejores personas.

The Good Place nos deja una serie innovadora y diferente, que seguramente podremos revivir una y otra vez y siempre encontraremos algo nuevo. Sin duda, es una serie épica que, poco a poco, marcará un antes y un después en el género de las sitcoms estadounidenses, pues es la primera que nos dice que el cambio es bueno, y todos podemos hacerlo.

Citando al Capitán Holt, de Brooklyn Nine-Nine: “la vida es impredecible. No podemos tener el control de todo. Pero mientras estemos con las personas correctas, podemos solucionar lo que sea”.

The Good Place- 6
¡Cuéntenos, Cinéfilas y Cinéfilos! ¿Qué les pareció The Good Place? ¿Creen que puede cambiar la sitcoms para siempre?

¡Te invitamos a la Premiere de Dolittle!

Dolittle, el único doctor que puede hablar con los animales regresa a la pantalla grande.

Encarnado por Robert Downey Jr, en su primer rol post Marvel, y listo no sólo para salvar a los animales que tanto adora, sino también a la mismísima Reina Victoria, la icónica gobernante de Inglaterra en el siglo XIX.  La película que llegará a las salas mexicanas el 31 de enero y nos promete muchas risas y entretenimiento.

Dr Dolittle

¡Una historia de otro tiempo!

Está vez nos encontramos con Dr. Dolittle en Inglaterra, quien vive en reclusión acompañado solamente de sus amigos animales tras la trágica muerte de su esposa (Kasia Smutniak). Sólo la extraña enfermedad de la reina lo hará salir a enfrentar de nuevo el mundo acompañado de Stubbins, un joven amante de los animales que lo idolatra.

Para encontrar la cura al envenenamiento de la reina, Dolittle y compañía tendrán que navegar a lugares remotos, como un reino dominado por el pirata Rassouli (Antonio Banderas) y una extraña isla habitada por una criatura mucho más peligrosa de lo que el celebre doctor está acostumbrado a manejar.

El mar y los piratas no es lo único que tienen que evitar, Dr. Blair Müdfly (Michael Sheen), un rival y antiguo compañero universitario de Dolittle, estará persiguiéndolos durante todo el camino, empeñado en que nuestros héroes no cumplan con su cometido.

Dr Dolittle

Los humanos detrás de los animales

Si bien el cast humano cuenta con el mismísimo Iron Man, Michael Sheen y Antonio Banderas, el elenco de los animales es espectacular, tanto en su idioma original como en español.

En inglés, la película cuenta con las voces de varios actores galardonados y hasta un luchador de la WWE. Emma Thompson interpreta a la perica Poly, Rami Malek al orangután Chee-Chee, John Cena al oso polar Yoshi, Kumail Nanjiani a Plimpton la avestruz, Octavia Spencer a  Dab-Dab el pato, Tom Holland a Jip el perro con lentes, Craig Robinson a Kevin la ardilla,  Ralph Fiennes a Barry el tigre, Selena Gómez a Betsy la Jirafa y  Marion Cotillard a Tutu el zorro.

Mientras tanto, en  español latino, el cast es integrado tanto por actores como influencers del calibre de Regina Orozco (Poly), Daniel Giménez Cacho (Barry), Dalia Gutmann (Dab-Dab), Paul Stanley (Chee-Chee), Andrés Navy (Jip), Faisy (Plimpton), Verónica Toussaint (Tutu), Fonseca (Kevin), Michelle Rodríguez (Ginko), Laura Tobón (Betsy).

¡Fuera de Foco te lleva a ver Dolittle!

Solo tienes que contestar la siguiente trivia y podrás ser uno de los ganadores de pases cuádruples para asistir a la función el domingo 26 de enero a las 11:00 am en Cinépolis Perisur, Cinépolis Forum Buenavista, Cinépolis Satélite o Cinemex Antara.

Para ganar, comenta con la respuesta a estas preguntas:

  • Sí pudieras hablar sólo con 3 animales, ¿cuáles serían?
  • Menciona un actor de doblaje que participa en esta película
  • Si pudieras convertirte en un animal, ¿cuál sería?

¿Qué esperas, Cinéfila y Cinéfilo? ¡No te pierdas esta historia!