5 Razones para ver Dispatches From Elsewhere

Dispatches From Elsewhere es la nueva serie de Amazon Primer que no te vas a querer perder.

Amazon Prime Video estrenó de forma sorpresiva una de las grandes series de este año (que ya te habíamos anticipado aquí). Es incomprensible la estrategia de marketing, si es que la tiene, de Amazon en Latinoamérica. Dispatches From Elsewhere llegó a la plataforma sin ninguna publicidad, sin ser nombrada en las gacetillas que envía a la prensa, sin aparecer en las redes del servicio. No es la primera vez que esto sucede y lamentablemente tampoco será la última.

En fin, los diez capítulos de Dispatches From Elsewhere o Mensajes Desde Otro Lugar, como fue traducida, están listos para ser maratoneados por cualquier latino que tenga Amazon Prime.

Este articulo intenta dar los motivos suficientes para que no se pierdan una serie, que este redactor incluirá en su top 10 personal de lo mejor del año.

1. El origen

Dispatches From Elsewhere

Empecemos por el principio. Dispatches From Elsewhere estrenó el 1 de marzo en Estados Unidos por la cadena AMC. Es una adaptación de un poco reconocido documental del año 2013 llamado The Institute. La pieza periodística creada por Jeff Hull y Spencer McCall analiza y reconstruye un juego de realidad alternativa llamado Jejune Institute que se llevó a cabo en San Francisco entre 2008 y 2011.

Jejune Institute logró que cerca de 10.000 personas fueran parte de una experiencia tan irreal como misteriosa. Por medio de flyers que se entregaron en la vía pública, desconocidos y curiosos se acercaron a un edificio preguntando por el Instituto. Una vez dentro, mediante pistas y enigmas que debían seguir, el juego los llevó a recorrer recovecos y lugares de la ciudad. Teléfonos públicos, callejones o edificios alquilados por los organizadores del experimento fueron algunos de los escenarios del tan peculiar evento.

La barrera entre lo real y lo ficticio se desvanecía. Algunos medios llegaron a poner en duda si era un simple juego inocente o un culto.

Dispatches From Elsewhere es una serie creada por Jason Segel (How I Met Your Mother) que además de protagonizarla dirige uno de los episodios. Segel vio el documental del año 2013 y a partir de ahí se comunicó con los creadores del juego para comprarles los derechos. Lo que la serie hace es imaginar la historia de algunos de los que participaron en esa experiencia.

2. Historia y personajes

Dispatches From Elsewhere

La serie se centra en cuatro personajes que están atravesando, de diferentes maneras, una crisis existencial. Peter, Simone, Janice y Fredwynn se verán atraídos por este juego cargado de misterios y preguntas, cuyo gran objetivo es encontrar a una mujer desaparecida llamada Clara.

Les aseguro que después de ver el piloto se van a preguntar ¿qué demonios estoy viendo?, y estarán tan confundidos como los personajes. ¿Es un juego? ¿hay algo más grande detrás de todo esto? ¿Clara existe?.

En los primeros cuatro episodios vamos a conocer a cada uno de estos tan particulares y solitarios personajes y junto a cada uno de ellos iremos descubriendo qué es Jejune Insitute.

Una de las grandes virtudes del show es el cast. Segel es Peter, un solitario programador que ronda los cuarenta años, tiene una vida monótona y no encuentra sentido a la vida; Janice (interpretada por las dos veces ganadora del Óscar Sally Field) una mujer mayor que está viendo partir al gran amor de su vida; Fredwynn (Andre Benjamin) una persona solitaria y calculadora, que pese a tener mucho dinero se siente solo; y por último Simone (una estupenda Eve Lindley) una joven trans que es puro corazón y alegría, pero está repleta de dolores y angustias.

Estos cuatro, juntos intentarán descifrar los misterios de Jejune Institute y qué se oculta detrás de la rivalidad del Instituto con la organización Elsewhere Society.

3. La estética

Dispatches From Elsewhere

Sin dudas el punto más alto de la serie es su apartado visual. El uso de los colores, las luces y sombras, el diseño de producción y la música son alucinantes. Todo funciona muy bien, de forma natural y se nota que nada fue librado al azar. La vestimenta y los colores responden a un patrón de conducta e identidad de estos magnéticos personajes.

Dispatches From Elsewhere, a la hora de construir su narrativa opta por utilizar elementos del realismo mágico y esa magia que envuelve a la serie se siente plasmada en cada rincón, en cada plano de cada escena.

Jakob Ihre (Chernobyl), Glenn Brown y DJ Stipsen (What We Do in the Shadows) son los responsables de la fotografía, mientras que la hipnotizante música estuvo a cargo de los hermanos Atticus y Leopold Ross y de Claudia Sarne. Atticus Ross es un habitual colaborador de David Fincher, fue uno de los compositores musicales de The Social Network, Gone Girl, y La Chica del Dragón Tatuado. El trió ya había trabajado junto en la película Broken City (2013) que protagonizaban Mark Wahlberg y Russell Crowe.

4. El mensaje

Dispatches From Elsewhere

Sin entrar en spoilers, la serie da un giro brusco pasando la mitad de temporada, las reglas del juego cambian y es ahí donde queda explicito que es lo que quería contar Segel desde el inicio.

En una entrevista el actor dijo al respecto “piensen en El mago de Oz . No se trata de Oz. Se trata de: ese tipo necesita un cerebro, ese tipo necesita un corazón, ese tipo necesita coraje, ella necesita llegar a casa”. El viaje de los personajes y los misterios del juego, son solo una excusa para hablar de la autoaceptación, de la búsqueda de lo que nos falta, de encontrar el amor, de no sentirse solos.

Sin dudas el personaje más potente es el de Simone, pero no porque sea una persona trans, sino todo lo contrario. Dispatches From Elsewhere no hace de su identidad de género un rasgo que la define al cien por ciento, es solo una mínima parte del personaje. Eve Lindley dijo al respecto “creo que la historia es diferente a todo lo que he visto en la televisión. Realmente no había visto a una mujer trans retratada como un interés amoroso y amable, y en un personaje completo, bien redondo”.

El personaje de Simone no fue pensado para ser interpretado por una actriz trans, Lindley fue seleccionada en el casting y le dio una cualidad extra a un personaje que de por sí ya era muy rico.

5. El final

Dispatches From Elsewhere

The Boy se titula el capítulo diez y es una de las horas más extrañas y hermosas de la televisión de este año. La serie da un giro de 180 grados, se aleja de los personajes y relata una historia tan personal como profunda.

Las piezas del rompecabezas encajan, el mensaje de Dispatches From Elsewhere queda claro, pero fundamentalmente cobra sentido e importancia lo que representa el show para su creador Jason Segel.

Dispatches From Elsewhere es muy distinta a cualquier cosa vista en la televisión, incluso es difícil de explicar sin caer en spoilers. Les recomiendo que no busquen más información al respecto y se aventuren en una experiencia distinta, visualmente deslumbrante y tan triste como esperanzadora. Una serie con un mensaje oportuno, en un panorama mundial tan desalentador como el que estamos viviendo.

¿Ustedes qué opinan, Cinéfilas y cinéfilos? ¿Le arán una oportunidad a Dispatches From Elsewhere?

Guía de Series para ver en Cuarentena: Parte 2

Las series siguen siendo nuestro mejor aliado para sobrellevar la cuarentena.

El confinamiento sigue y desde Fuera de Foco les traemos nuestra segunda parte de la Guía de Series para ver en estos días de cuarentena. Ya analizamos los catálogos de Netflix, Fox Play y Movistar Play (que pueden leer acá) y ahora es momento de desglosar el contenido de Amazon Prime Video, HBO Go y Apple Tv+ para que aprovechen al máximo cada uno de los servicios.

¿Qué ver en AMAZON PRIME?

Series

El servicio de streaming de Amazon tuvo un comienzo bastante torpe, con contenidos originales de malos a regulares que han pasado sin pena ni gloria y se perdieron en el enorme espectro seriéfilo. Pero en los últimos meses el servicio creció de manera exponencial, con gratas sorpresas que han alcanzado lugares altos en los rankings de lo mejor del año.

SERIES ORIGINALES: Tienen para ver la primera temporada de la irreverente serie de superhéroes (o no tan heroes) The Boys, el thriller Homecoming creado por Sam Esmail y protagonizado por Julia Roberts, la galardonada comedia The Marvelous Mrs. Maisel con Rachel Brosnahan, Modern Love una dramedy romántico con capítulos autoconclusivos y Transparent el primer gran acierto de la plataforma con cinco temporadas para ser maratoneadas.

LA QUE NO NECESITA PRESENTACIÓN: Fleabag de Phoebe Waller-Bridge lista para ser vista una y otra vez.

LAS DEL 2020: Gran año para la plataforma que estrenó Star Trek: Picard, Hunters con Al Pacino matando nazis, el thriller narco ZeroZeroZero, y la bellísima Tales From de Loop (que te recomendamos fervientemente acá).

LAS CLÁSICAS: Amazon tiene en su poder los derechos de muchas de las series que amaría tener su rival de la N roja. Hablamos de las míticas comedias The Office, Parks & Recreation, How I Met Your Mother, The Big Bang Theory, The Nanny, Will & Grace, Married With Children, Community; de las aclamadas Dr. House y The Good Fight, y el popular procedimental La Ley y el Orden.

PARA MARATONEAR: Las cuatro temporadas de Mr. Robot y las seis temporadas del drama de época Downton Abbey. Además, están disponibles This Is Us y The Good Doctor.

PARA VER EN UN FINDE: Si son amantes de las artes marciales no pueden dejar de ver Into The Badlands con grandes secuencias de lucha. Por el lado del thriller pueden ver la espectacular miniserie The Night Manager con un elenco que encabezan Hugh Laurie, Tom Hiddleston, Elizabeth Debicki y Olivia Colman. Hablando de la Sra. Colman, pueden ver la primera temporada del policial británico Broadchurch que protagoniza junto a David Tennant. Va sobre el asesinato de un niño de once años en un pequeño pueblo inglés.

TERROR Y SUSPENSO: La precuela contemporánea de Psicosis Bates Motel, la excelente serie de AMC The Terror, la serie de la saga La Purga, y el revival de La Dimensión Desconocida producido por Jordan Peele.

LA IMPERDIBLE: Undone, serie animada de Raphael Bob-Waksberg, creador de la gloriosa Bojack Horseman. En esta oportunidad seguimos la historia de una joven que, luego de un accidente automovilístico, descubre que tiene una nueva relación con el tiempo. Este don le servirá para investigar la muerte de su padre años atrás. Un relato profundo que explora los misterios de la vida, de la realidad.

POR ULTIMO, tienen a su disposición American Gods y Good Omens basadas en las novelas de Neil Gaiman, la excelente serie alemana Deutschland 83 y la miniserie de culto Utopía.

¿Qué ver en HBO GO?

Series

El servicio de streaming de HBO reúne todo (o casi todo) el catálogo de la cadena premium más prestigiosa de todas. The Sopranos, Westworld, Game of Thrones todo en un solo lugar.

DAVID SIMON Y DAMON LINDELOF: Dos de los creadores de contenidos mas amados por la critica, pero con productos que no son de gran masividad. De Simon tienen The Wire, una de las mejores series en la historia de la televisión, The Deuce sobre la industria del cine porno en lo sesenta, Show me a Hero con protagónico de Oscar Isaac, y la recién estrenada The Plot Against America, una ucronía sobre un régimen fascista en Estados Unidos.

Por el lado de Lindelof tienen la adapatación de Watchmen estrenada el año pasado y la hipnótica y desoladora The Leftovers, para nosotros la mejor serie de la década. Tres temporadas enormes, que se excusan en la desaparición del dos por ciento de la población mundial para contar la historia de los que se quedaron en la Tierra.

MINISERIES: Suponiendo que ya vieron Chernobyl y Years and Years dos de las mejores series del año pasado, pasamos a recomendarles el drama bélico Band of Brothers producido por Steven Spielberg, The Night Of un relato oscuro sobre un joven involucrado en un crimen atroz, el primer capítulo es una de las horas televisivas mas tensas en mucho tiempo y Sharp Object un retorcido thriller de Blumhouse protagonizado por Amy Adams,

LAS CLÁSICAS: A las ya mencionadas sumamos: la multipremiada Veep, Six Feet Under, Sex and the City, Boardwalk Empire y la nueva nave insignia, que nos aventuramos a decir será considerada serie de culto en el corto tiempo, Succession.

UN POCO DE DRAMA: No pueden dejar de ver Euphoria, una Skins contemporánea protagonizada por una Zendaya increíble; la primera temporada de True Detective, de las otras dos mejor no hablar; las docuseries The Jinx y McMillions; y Gomorra, serie italiana sobre el crimen mafioso basada en la novela de Roberto Saviano.

LA NOVEDAD: Run, thriller romantico creado por Vicky Jones y producido por Phoebe Waller-Bridge. Sigue a una mujer que vive una aburrida vida en los suburbios hasta que su novio de la universidad reaparece. Los dos habían hecho un pacto hace 17 años: si alguno de ellos enviaba un mensaje de texto con la palabra «RUN» y el otro respondía con lo mismo, dejarían todo y se encontrarían para viajar juntos por América. Protagonizan Merritt Wever (Nurse Jackie, Inconcebible) y Domhnall Gleeson (Star Wars).

NO ES TV, ES HBO: No queremos dejar de recomendar My Brilliant Friend, serie italiana basada en la novela de Elena Ferrante; Gentleman Jack un drama de época basado en las memorias de Anne Lister, una mujer que lucha por lograr los mismos derechos que cualquier hombre en 1830 y esquivar los prejuicios de una sociedad cerrada; y por ultimo Quarry una gran serie del 2016 que no vio nadie. Sigue la historia de un soldado tras pelear en la guerra de Vietnam.

¿Qué ver en APPLE TV+?

Series

Si recientemente adquirieron algún dispositivo de la compañía de la manzanita tienen gratis un año del recién creado servicio de streaming Apple Tv+, que cuesta unos cinco dólares y tiene una prueba gratis de siete días.

Si bien los críticos destruyeron a las producciones originales que estrenaron junto con la plataforma allá por noviembre del año pasado, en el último tiempo estrenaron producciones relativamente buenas.

LAS QUE SI: Pese a unos primeros capítulos irregulares, The Morning Show la serie con Reese Witherspoon, Jennifer Aniston y Steve Carell logra repuntar desde el capítulo cuatro y nos regala un show brillante sobre el detrás de escena de un noticiero matutino, que se convierte en noticia por una denuncia de acoso sexual.

Shyamalan produce Servant, un pavoroso relato sobre una pareja cuyo bebé recién nacido muere y deciden reemplazarlo con un muñeco visualmente espeluznante. Todo empeora cuando contratan a una misteriosa niñera. Actualmente es de lo mejor del género en la pantalla chica. Inquietante, aterradora.

Otras dos que ya recomendamos (y pueden leer acá) son la antología Little America y la comedia Mythic Quest: Raven’s Banquet.

También pueden echar un vistazo a Dickinson, serie que pasó casi desapercibida al momento de su estreno, pero fue una de las mas logradas. Cuenta la historia de Emily Dickinson desde una mirada actual, feminista, millenial. Si bien está ambientada a mediados del siglo XIX, los temas y la construcción de los personajes son desde una perspectiva contemporánea.

MEH: Ni buenas, ni malas, están ahí para ser vistas y pasar al olvido. Por un lado, la nueva versión de Amazing Stories, un revival de la icónica antología de Steven Spielberg. Son cinco capítulos que no están a la altura de la serie de los ’80, pero que por lo menos entretienen.

Y por otro lado Truth Be Told un logrado thriller que protagonizan Octavia Spencer, Aaron Paul y Lizzy Caplan sobre una podcaster que regresa a su ciudad natal para reavivar el caso de un joven que años atrás fue condenado por asesinato. No está mal, pero se parece a muchas otras y no consigue una esencia propia.

LA NUEVA: Te la adelantábamos como uno de los estrenos más esperados de abril. Defending Jacob, la serie que protagoniza Chris Evans, es un drama policial sobre un padre cuyo hijo adolescente es acusado del asesinato de uno de sus compañeros de clase. Si quieren ver al Capitán América en un rol totalmente distinto ya están disponibles los primeros episodios.

¿Qué opinan, Cinéfilas y Cinéfilos? ¿A cuál serie le sacarán provecho en este encierro?

10 Series Nuevas que Estrenan en Mayo

¡Las series vienen con todo en el mes de mayo!

Pónganse cómodos en sus respectivos sillones porque mayo se viene con unos cuantos estrenos a los que debemos prestarles atención. Además, en Estados Unidos aterriza HBO Max, la plataforma de streaming de Warner con un par de contenidos originales del servicio.

Como todos los meses, en Fuera de Foco seleccionamos diez nuevas producciones que estrenan este abril, que, por su reparto, sus responsables creativos o sus respectivas tramas logran que pongamos nuestra atención sobre ellas.

Les recordamos que aquí sólo vamos a encontrar nuevas series y NO nuevas temporadas o regresos de viejas conocidas. Ahora sí, sin más rodeos, los dejamos con las series nuevas que llegan el próximo mes.

Aclaración: La fecha de estreno corresponde al estreno en su cadena original.

Hollywood (NETFLIX, 1 de mayo)

Series nuevas mayo

Segunda producción de Ryan Murphy para Netflix, pero la primera del enorme contrato que firmó hace un tiempo. Hollywood es una miniserie o serie limitada de siete capítulos, que se ambienta en la ciudad que le da nombre, a fines de los años 1940. Serán historias sobre personas que intentan ser exitosas en la Época de Oro de la industria hollywoodense y deberán luchar con los prejuicios raciales, de sexo y religión tan comunes en Estados Unidos.

Murphy vuelve a trabajar con actores de su escuela como Darren Criss (Glee, The Assassination of Gianni Versace), David Corenswet (The Politician), Patti LuPones (Pose) y Dylan McDermott (American Horror Story). Jim Parsons (The Big Bang Theory) también es parte del proyecto.

Si Tarantino homenajeo a Hollywood con su última película, Murphy viene a hacer lo suyo con su particular mirada y forma de contar historias. No podemos decirle que no.

Upload (AMAZON PRIME, 1 de mayo)

Series nuevas mayo

Greg Daniels está de regreso. El creador de The Office y Parks and Recreation, y guionista de un par de capítulos memorables de Los Simpson llega a Amazon Prime con esta nueva comedia, que a simple vista parece un híbrido entre Black Mirror y The Good Place.

Upload acontece en un futuro no muy lejano donde los humanos tienen la posibilidad de subir su conciencia a una especie de sistema virtual después de la muerte. Las personas tienen la potestad de decidir si quieren que su vida termine o almacenar su conciencia en la nube y seguir viviendo de esa forma.

Apostamos a que la serie de Amazon pueda llenar al menos un pequeño lugar de ese gran vacío que nos dejó el final de The Good Place.

Protagonizan Robbie Amell (The Duff) y Andy Allo.

The Eddy (NETFLIX, 8 de mayo)

Series nuevas mayo

Damien Chazelle llega a la pantalla chica y es todo un evento en sí. El director de las aclamadas Whiplash y La La Land dirige los dos primeros capítulos de esta miniserie escrita por Jack Thorne (National Treasure, The Virtues). La serie cuenta con canciones originales de los nominados al Óscar Glen Ballard y Randy Kerber.

La historia sigue al dueño de un club de jazz de París, interpretado por Andre Holland (Moonlight), que se ve obligado a tratar con criminales mafiosos mientras lucha por proteger su local, su banda y a su hija adolescente.

Chazelle dirigiendo y produciendo una serie que tiene a la música como motor de narración. Compramos sin pensarlo dos veces.

Solar Opposites (HULU, 8 de mayo)

Series nuevas mayo

Justin Roiland el co-creador de Rick & Morty llega a Hulu con una nueva serie animada que se parece bastante, quizás demasiado, a las bizarras aventuras de Rick Sanchez y su nieto.

La historia va sobre una familia alienígena que deberá vivir en Estados Unidos luego de que una lluvia de asteroides los fuerce a aterrizar en el planeta Tierra. Los protagonistas deberán aprender a convivir con los seres humanos mientras buscan la forma de volver a su hogar.

La serie que ya fue confirmada para una segunda temporada, tiene una estética visual y un humor muy parecido al de la serie de Adult Swim. Tendremos que comprobar si logra despegarse de Rick and Morty o si termina opacada bajo su sombra.

I Know This Much Is True (HBO, 10 de mayo)

Series nuevas mayo

Otra figura del multiverso Marvel que veremos en tv. Mark Ruffalo protagoniza por partida doble esa miniserie de HBO de seis partes. El tres veces nominado al Óscar interpreta a dos gemelos idénticos pero con historias muy distintas. Es una relato de traición, sacrificio y perdón en el marco de los Estados Unidos del siglo XX.

La serie es del aclamado escritor Derek Cianfrance (Blue Valentine, The Place Beyond the Pines) y está basada en la exitosa novela de 1998 de Wally Lamb.

Actúan también Melissa Leo, Rosie O’Donnell, Archie Panjabi, Juliette Lewis y Kathryn Hahn.

Ruffalo aumentó cerca de trece kilogramos para interpretar a uno de los gemelos, sabemos que las transformaciones físicas son una de las debilidades de la Academia, así que no sería de extrañar un par de nominaciones al Emmy.

Su estreno se había programado para abril, pero por el coronavirus se pospuso hasta el diez de este mes. Estrena en simultaneo en Latinoamérica por HBO.

The Great (HULU, 15 de mayo)

Series nuevas mayo

Después de la miniserie de HBO que estrenó el año pasado con Helen Mirren, Catherine the Great vuelve a la pantalla chica, ahora por Hulu y con Elle Fanning (Super 8, Maléfica) como la emperatriz rusa.

Esta versión mucho más irreverente, satírica y cómica, muestra el ascenso de una de las gobernantes femeninas más famosas de todos los tiempos. La serie solo utilizará un par de hechos reales ya que se tomará cientos de libertades para contar la historia de la ambiciosa emperatriz.

Acompañan a Fanning, Nicholas Hoult (The Favourite, Mad Max), Phoebe Fox y Adam Godley (Elliott en Breaking Bad).

El guion está en manos de Tony McNamara, guionista de la brillante película The Favourite del director Yorgos Lanthimos y es motivo más que suficiente para echarle un vistazo.

La Unidad (MOVISTAR+, 15 de mayo)

Series nuevas mayo

Miniserie policial de seis capítulos que viene con excelentes críticas de los españoles que ya pudieron echarle un vistazo.  La serie sigue a una unidad de la policía española dedicada a evitar atentados terroristas, que deberá trabajar contrarreloj luego de la detención del principal líder mundial terrorista en España.

Dani de la Torre (La sombra de la ley) y Alberto Marini (Hierro) son los creadores de este thriller que en cuanto a despliegue técnico y visual ha sido comparada con Homeland.

Nathalie Poza (No sé decir adiós), Marian Álvarez (La herida), Luis Zahera (El reino) y el argentino Michel Noher (Amar Después de Amar) encabezan el elenco.

HBO compró los derechos de la serie para su estreno en Latinoamérica. Aún no hay fecha confirmada.

Snowpiercer (TNT, 17 de mayo)

Series nuevas mayo

Precuela de la película homónima del año 2013 que dirigió Bong Joon-Ho (Parasite, The Host), que a su vez se basa en una novela gráfica francesa.

La serie post-apocalíptica transcurre siete años después de que la Tierra se congelara, los únicos sobrevivientes viven en un tren de más de mil vagones en constante movimiento. Allí las personas poderosas y ricas ocupan los primeros vagones, mientras que los pobres y marginados sobreviven con pocos recursos en la cola del tren.

La serie, que protagoniza Jennifer Connelly (A Beautiful Mind) y Daveed Diggs (Wonder), tuvo varios problemas en su desarrollo. Primero TNT la descartó y TBS tomó el proyecto y finalmente TNT volvió a interesarse. En el camino el showrunner y el director abandonaron el proyecto por diferencias creativas. Finalmente, Graeme Manson, creador de Orphan Black, tomó las riendas del producto.

La película, actualmente disponible en Latinoamérica por Amazon Prime, tuvo una buena recepción y ampliar el universo no parece una mala idea. El coreano Bong Joon-Ho figura como productor y es una buena señal.

En nuestras tierras la serie llegará por Netflix el 25 de mayo, con capítulos semanales. Tiene una segunda temporada confirmada, en la que se suma Sean Bean.

Love Life (HBO Max, 27 de mayo)

Series nuevas mayo

Primera serie original del nuevo servicio de streaming de Warner que se lanza este mes. Love Life es una comedia romántica antológica, que en cada temporada narrará la vida amorosa de una persona. Serán diez capítulos, de una hora cada uno, donde realizaremos un viaje desde el primer hasta el último amor.

El show es creado por Sam Boyd (In a Relationship) y en esta primera temporada la protagonista será Anna Kendrick (Up in the Air, Pitch Perfect), que también figura como productora.

Aclaramos que por el momento solo estará disponible en Estados Unidos y que no llegará a Latinoamérica por la señal premium HBO.

Space Force (NETFLIX, 29 de mayo)

Series nuevas mayo

Segunda serie de Greg Daniels que llega este mes. En este caso co-creada con Steve Carell, con quien ya trabajaron en The Office.

En 2018, el presidente Trump dijo que estaban trabajando en la creación de una sexta rama del ejército norteamericano. Se trataba de una especie de fuerza para tareas relacionadas con el espacio. A partir del absurdo anuncio Daniels y Carell imaginaron esta historia sobre un grupo de empleados que trabaja en esta nueva fuerza.

Junto a Carell actúan Owen Daniels, John Malkovich, Noah Emmerich, Lisa Kudrow, Ben Schwartz, Tawny Newsome, entre otros.

Steve Carell volviendo a sus raíces ¿no es motivo suficiente para verla?

Guía de series para ver en Cuarentena: Parte 1

Las series son la mejor opción para salvarnos en esta cuarentena. ¡Aquí hay una guía para que le saquen el mayor provecho a los servicios de streaming!

Si no sabes qué serie empezar a ver en medio de la cuarentena por el coronavirus, este artículo es para vos. En Fuera de Foco, desglosamos los catálogos de las principales plataformas de streaming que tenemos en Latinoamérica para hacer lo que mejor nos sale… recomendar series.

En esta primera parte analizaremos en profundidad los catálogos de Netflix, Fox Play y Movistar Play, para que, en caso de que tengas algunos de ellos, puedas aprovecharlos al máximo.

¿Qué ver en NETFLIX?

Series

La N roja lidera el ranking de los servicios de streaming más usados en todo el mundo. En nuestro continente, la diferencia de usuarios es abismal. El éxito es tan grande que, por primera vez en la historia, Netflix superó el valor de mercado de Disney. El hogar de Eleven es el principal beneficiado con las medidas de cuarentena.

Si te pasaste horas dando vueltas al catálogo sin saber qué ver, aquí nuestras recomendaciones.

SERIES ORIGINALES: Hablamos mucho de ellas y no necesitan presentación. Orange is the New Black, Mindhunter, The Crown, Sex Education, Dark, Narcos, Stranger Things, The Haunting of Hill House, Sense8, Ozark, Glow.

ALGUNAS ANIMADAS: Sin dudas es un buen momento para maratonear la enorme Bojack Horseman (en realidad siempre es un buen momento). Si ya vieron en modo loop las cuatro temporadas de Rick and Morty, pueden seguir por Big Mouth, la antología Love, Death and Robots, Adventure Time, Tuca and Bertie o Final Space. Todas buenas opciones dentro del género animación para adultos.

Si están en búsqueda de un contenido más familiar no pueden dejar de ver la emotiva y mágica Hilda.

COMEDIAS Y ALGO MÁS: After Life escrita y protagonizada por Ricky Gervais, Russian Doll con Natasha Lyonne, la multipremiada Alanta de Donald Glover, Master of None de Aziz Ansari, la recién estrenada Feel Good de la canadiense Mae Martin y Crashing de nuestra querida Phoebe Waller-Bridge.

Además, las que nunca defraudan: Friends, Community, The Good Place y Brooklyn Nine-Nine.

LAS CLÁSICAS: Breaking Bad, Better Call Saul, Mad Men, Peaky Blinders, Fargo, Vikings.

PORQUE VISTE SEX EDUCATION: Probablemente te interesen Derry Girls (que ya te recomendamos acá), el falso documental American Vandal, la inolvidable Skins, Atypical, The End of the F***ing World, y la alemana How To Sell Drugs Online.

PARA MARATONEAR EN UN FINDE: Si buscan un poco de drama (y moquear un rato) prueben con Inconcebible, When They See Us, o la exitosa Poco Ortodoxa.

Por el lado del thriller y el terror, Tabula Rasa, Marianne, Bodyguard, Kingdom y Gul, te mantendrán al borde del sillón todo el tiempo.

¿Qué ver en FOX PLAY?

Series

Todo (o casi todo) lo que llega a nuestras tierras por alguna de las señales de Fox, inmediatamente queda almacenado en su plataforma OnDemand. Si bien tiene un catálogo de series bastante pequeño hay un par de ellas que vale la pena recomendar.

Un dato a tener en cuenta es que muchas de estas series están disponibles en otras plataformas. Tal es el caso de la ya mencionada Atlanta o de The Walking Dead, serie de AMC que llega a Latinoamérica por Fox, pero que también está disponible en Amazon Prime y en Netflix.

LAS QUE NO FALLAN: Si tienen Fox Play pueden ver las dos primeras temporadas de la serie de Hulu The Handmaid´s Tale basada en la novela de Margaret Atwood, uno de los dramas más aclamados de los últimos tiempos. Otro de los platos fuertes de la plataforma es el drama This Is Us, que sigue la vida de la familia Pearson a lo largo de los años. Pañuelos en mano porque hasta los mas fuertes caen ante the big three.

PARA VER DE NOCHE: Están disponibles las dos últimas temporadas de la serie American Horror Story. La antología de terror de Ryan Murphy se reinventa todo el tiempo y ni Apocalypse, ni 1984 decepcionan.

PARA MARATONEAR: Tienen las ocho temporadas de Homeland, el thriller protagonizado por Claire Danes que transita sus capítulos finales. También están listos para ser devorados los capítulos de las cinco temporadas del drama de época, con viajes temporales, Outlander.

¿UNA DE SUPERHEROES?: Una de las series más innovadoras dentro del género es Legion. Una apuesta inusual que rompió todas las barreras posibles del mundo de los X-Men. Tienen las tres temporadas completas.

LA NOVEDAD: Están los primeros capítulos de The New Pope, la secuela de The Young Pope que protagonizó Jude Law. La serie de Paolo Sorrentino mantiene el nivel de la primera entrega y regala una sátira irreverente, surrealista, que tienen que ver.

¿Qué ver en MOVISTAR PLAY?

Series

Si son clientes de Movistar tienen acceso gratis a la plataforma y a todo su contenido original. Además tienen la posibilidad de ver los contenidos de Fox, Amazon Prime y HBO, siempre y cuando paguen un adicional por cada uno de ellos.

LA GRAN APUESTA: Merlí es una de las grandes series españolas que tiene Netflix. El éxito de la producción catalana fue tan grande que el creador, Héctor Lozano, nos trajo en 2019 el spin-off que se puede ver en Movistar. Merlí: Sapere Aude se centra en Pol Rubio, el personaje de Carlos Cuevas, que, concluida la preparatoria, comienza a estudiar la carrera de Filosofía.

CONTENIDO ORIGINAL: El contenido original de la plataforma es el que llega desde España, de la plataforma madre Movistar+. Dentro de lo más destacado encontramos la comedia dramática Vida Perfecta, ganadora del premio a mejor serie del ultimo Canneseries. El drama El Embarcadero protagonizada por Álvaro Morte (El Profesor en La Casa de Papel), la comedia Mira lo que has hecho, el thriller Hierro, el drama de época La Peste y Arde Madrid sobre el paso de la actriz Ava Gardner por la capital española.

También están disponibles la emotiva Félix, creada por Cesc Gay (Una Pistola En Cada Mano, Truman) y las dos temporadas de la frenética Gigantes, sobre el negocio de la cocaína en España.

LA NOVEDAD: El último estreno fue Ruido Capital, serie dirigida por la argentina Ana Katz y el uruguayo Pablo Stoll. Un coming of age ambientado en la Bogotá de los años ’90. Es uno de los primeros contenidos originales latinoamericanos del servicio. Dato adicional: la mítica banda Aterciopelados está a cargo de la canción principal.

SERIES ARGENTINAS: Movistar tiene los derechos de dos aclamadas series argentinas. Por un lado, la comedia romántica El hombre de tu vida, del director Juan José Campanella (El secreto de sus ojos) sobre un hombre que junto a su prima montan una agencia de citas románticas en la que engañan a cientos de mujeres. Protagonizan Mercedes Morán y Guillermo Francella.

Por otra parte, está disponible Historia de un clan, del director Luis Ortega (El ángel) un thriller inspirado en el caso real de la familia Puccio, un clan que secuestraba personas para luego pedir dinero a cambio de su liberación. La serie es una de las mejores de la televisión argentina de los últimos años. Protagonizan Cecilia Roth y el Chino Darín.

¿Quieren ver más opciones, Cinéfilas y Cinéfilos? ¡Muy pronto recomendaremos series de otras plataformas como Amazon Prime y HBO GO!

Tales From The Loop: Una audaz propuesta televisiva

Esta review de Tales From the Loop se realizó después de ver la temporada completa de Tales From The Loop y no contiene ningún tipo de spoiler.

Amazon Prime estrenó la nueva serie de Nathaniel Halpern que se basa en las obras del artista sueco Simon Stålenhag. Hace unos días te lo anticipábamos como uno de los estrenos más esperados del mes porque es una extrañeza que un producto de estas características nazca a partir de una serie de pinturas. La televisión está plagada de adaptaciones de novelas o cuentos con resultados de los más diversos, pero nada parecido a Tales From The Loop.

La serie sigue la historia de un pueblo rural en Ohio cuya vida transcurre en torno a The Loop, una especie de centro de investigaciones científicas que se encuentra bajo la tierra y que alberga en su interior una maquina capaz de hacer que lo imposible sea posible. Cuando decimos imposible nos referimos a bucles temporales, artefactos que detienen el tiempo, robots de la vieja escuela y dimensiones paralelas.

El show, casi antológico, va narrando en cada uno de sus ocho capítulos la historia de algunos de los personajes que viven en este pueblo. Pero a diferencia de series como Black Mirror, Modern Love o la reciente Little America, donde los capítulos pueden verse en cualquier orden, en Tales From The Loop no.

Aquí los episodios van entrecruzando a los diferentes personajes, entrelazando sus historias para crear una trama sólida que va cobrando fuerza con el paso de las horas.

Así, un joven que aparece menos de dos minutos en el capítulo uno se convierte en el protagonista del episodio dos; y un personaje que prácticamente no tiene líneas en ese, es el motor de acción en el tercero.

tales from the loope

¿De qué va Tales From The Loop?

Tales From The Loop es un drama sci-fi ambientado en una versión alternativa, futurista, de los años ochenta. La magia, la profundidad del relato, las metáforas, la poesía nos recuerdan a la inolvidable The Leftovers (para nosotros una de las mejores series de la década).

No solo se asemejan en la intención de sus creadores, sino también en su banda sonora, en cada tecla del piano que inunda de melancolía las escenas.

Y es que la banda sonora que está en manos de Philip Glass, nominado tres veces al Óscar por las composiciones de The Hours, Kundun y Notes on a Scandal, y de Paul Leonard-Morgan, es uno de los puntos altos de la serie.

Estamos ante un show que maneja un ritmo lento y pausado, donde no importa qué es The Loop, cómo funciona o qué hacen en esa compañía, lo que aquí interesa son las historias.

Relatos pequeños, repletos de magia, amor, soledad y tristeza, que invitan al espectador a preguntarse qué haría uno en el lugar de los personajes. Nada esta librado al azar, los escenarios rurales impregnados de esa nostalgia futurista, la máquina que está bajo la tierra, todo está en función y al servicio de los personajes y sus historias.

La Magia Detrás de la Serie

La serie no existiría si no fuera por el talento del sueco Simon Stålenhag. La obra del artista se basa en tres elementos fundamentales: los paisajes de su país natal, los años ochenta y la tecnología futurista. Combinados, estos tres pilares forman un universo de altísima complejidad visual.

En el año 2014 Stålenhag publica Tales From The Loop, un libro que recopila alguno de sus proyectos en base a la idea de un pequeño pueblo sueco cuya vida funciona en torno a The Loop, una maravilla tecnológica creada por el gobierno. Las pinturas reflejan la vida de las personas que convivían junto a las maquinas.

tales from the loop

Una Ejecución Fabulosa

El creador del show Nathaniel Halpern (guionista de las excelentes series Legion y The Killing) imaginó qué historias había detrás de esas pinturas y se mantuvo fiel a la obra original, ya que muchos de los robots, artefactos y paisajes lucen idénticos. Les recomendamos que busquen y observen la obra de Stålenhag para tener una visión más amplia de este universo tan particular.

Estamos ante una serie visualmente alucinante y la responsabilidad no es solo de Stålenhag, sino de los encargados de la fotografía que supieron plasmar y ampliar ese mundo. Ole Bratt Birkeland (Judy, Utopia, The Missing), Luc Montpellier (Counterpart), Craig Wrobleski (de la serie Fargo, Legion y The X Files) y del dos veces nominado al Óscar Jeff Cronenweth (The Girl with the Dragon Tattoo, The Social Network). Cada fotograma, cada plano, son dignos de enmarcar, están cuidados al detalle con una sutileza que refleja la profundidad de cada una de las historias.

En cuanto a los directores que están a cargo de cada uno de los episodios destacamos el trabajo de Mark Romanek (Retratos de una obsesión), que dirige un magnético piloto que presenta todo el universo de la serie; So Yong Kim; Dearbhla Walsh; el dos veces ganador del Óscar Andrew Stanton, director de las inolvidables Buscando a Nemo y Wall-E; y Jodie Foster que se pone al mando de un último capítulo tan desolador como emotivo.

tales from the loop

¡No Esperen Más Para Verla!

Al ser capítulos antológicos el elenco va variando en los distintos capítulos, pero el eje central que atraviesa toda la temporada es el del fundador y creador de The Loop, que interpreta Jonathan Pryce y su familia cuyos personajes están a cargo Paul Schneider, Rebecca Hall, Daniel Zolghardi y Duncan Joiner.

Halper dice sobre el show que “son historias de gente que conecta en el mundo” y su objetivo es “que eso nunca se pierda, que siempre te puedas ver reflejado en estos personajes”. Tales From The Loop cumple con creces esa meta. El sci-fi nutre los vínculos que crean y rompen los personajes y no en viceversa. Las máquinas y robots que contaminan el paisaje están ahí para cambiar el destino de los protagonistas.

Tienen que ver esta serie de Amazon Prime que va sobre el miedo a la soledad, los lazos entre padres e hijos, la muerte, el abandono, el amor, la memoria. Historias sencillas, humanas, nostálgicas, dentro de un universo (o varios) donde todo es posible.

10 series nuevas que estrenan en abril

Las series no están exentas de la crisis que atraviesa el mundo por el coronavirus. The Walking Dead no tendrá capítulo final en su décima temporada por problemas de post producción, el rodaje de shows se ha paralizado, y producciones a punto de estrenar debieron postergarse. Tal es el caso de la cuarta temporada de Fargo, la nueva serie del universo The Walking Dead: World Beyond o The Undoing, con Nicole Kidman y Hugh Grant, que se iba a estrenar en mayo por HBO.

Sin embargo, y como era de esperarse, los servicios de streaming han logrado un alza considerable de nuevos clientes. Y es entendible, ya que gran parte del mundo está en aislamiento voluntario o en cuarentena. Disney+ fue el mayor beneficiado ya que en los últimos días se registró un aumento del 300% de sus suscriptores en Estados Unidos. Por su parte, Netfilx creció un 47%, HBO un 90% y Apple TV+ un 10%.

A pesar de la crisis que vive el mundo y que se siente fuerte en el mundo del espectáculo, las series (por ahora) siguen llegando. En Fuera de Foco seleccionamos diez nuevas producciones que estrenan este abril, que por su reparto, sus responsables creativos o su sinopsis logran que pongamos nuestra atención sobre ellas.

Les recordamos que aquí sólo vamos a encontrar nuevas series y NO nuevas temporadas o regresos de viejas conocidas. Ahora sí, sin más rodeos, los dejamos con las series nuevas que llegan en el último mes del año.

Aclaración: La fecha de estreno corresponde al estreno en su cadena original.

Tales from the loop (Amazon Prime Video, 3 de abril)

Series

Una de las grandes apuestas de Amazon para este peculiar 2020. Serie de ciencia ficción basada en las obras del artista sueco Simon Stålenhag. Ambientada en una versión alternativa de los años 80, sigue la historia de un pequeño pueblo sueco en el que se encuentra “The Loop” una maquina diseñada para descubrir los misterios del universo y hacer que lo imposible sea posible.

La obra de Stålenhag se basa fundamentalmente en una mirada futurista de los años ochenta, lo que los creadores de la serie hicieron fue tomar esas referencias visuales para desarrollar un relato donde humanos y robots conviven en el mismo mundo.

Nathaniel Halpern, uno de los creadores de Legion, es el showrunner de la serie y Matt Reeves (Cloverfield) figura entre los productores. Protagoniza Rebecca Hall (Vicky Cristina Barcelona) y hay actuaciones especiales de Paul Schneider y Jonathan Pryce.

El tráiler promete una experiencia visual asombrosa. Es uno de los platos principales del mes.

Home before dark (Apple TV+, 3 de abril)

Series

Serie de misterio protagonizada por la pequeña Brooklynn Prince, quien nos robó el corazón en la genial The Florida Project. La historia está inspirada en el caso real de Hilde Lysiak, una nena de nueve años que descubre una importante y crucial pista de un archivado caso sin resolver en la pequeña ciudad en la que vive.

Serán diez capítulos y ya tiene una segunda temporada confirmada. Acompañan a Prince: Abby Miller, Louis Herthum, Michael Weston y Kylie Rogers.

Misterio policial, una periodista de nueve años, y un relato basado en un caso real. No podemos resistirnos.

Run (HBO, 12 de abril)

Series

Nueva serie de la dupla Phoebe Waller-Bridge-Vicky Jones. Las responsables de Fleabag (para nosotros una de las mejores series de la década) y de la excelente Killing Eve, están de regreso. Y ahora en HBO.

Serie que combina el thriller con la comedia romántica. Conoceremos a Ruby, una mujer que vive una aburrida vida en los suburbios hasta que su novio de la universidad reaparece. Los dos habían hecho un pacto hace 17 años: si alguno de ellos enviaba un mensaje de texto con la palabra “RUN” y el otro respondía con lo mismo, dejarían todo y se encontrarían para viajar juntos por América.

Protagoniza la dos veces ganadora del Emmy Merritt Wever (Nurse Jackie, Inconcebible) y Domhnall Gleeson (Star Wars).

Dijimos Phoebe Waller-Bridge, no necesitamos más.

Mrs. America (Hulu, 15 de abril)

Series

Miniserie de FX, pero que se verá por Hulu, que estrena oportunamente este mes para poder entrar en la contienda de los Emmys. Cate Blanchett debuta en la pantalla chica interpretando a Phyllis Schlafly, la activista conservadora referente de la campaña contra la ratificación de la Enmienda de Igualdad de Derechos.

La serie repasará la vida de las principales feministas de la década de 1970 como Gloria Steinem o Betty Friedan, pero también de las mujeres que se oponían al movimiento. Dentro del reparto tenemos figuras enormes como Sarah Paulson, Elizabeth Banks, Uzo Aduba, Rose Byrne, Margo Martindale y Tracey Ullman.

Los nueve episodios fueron creados por Dahvi Waller escritor de Mad Men y Halt and Catch Fire. Es sin duda alguna, uno de los eventos televisivos del año.

The Midnight Gospel (Netflix, 20 de abril)

Series

Atención fanáticos de Hora de Aventura, llega a Netflix la nueva serie de su creador Pendleton Ward. Este show animado para adultos tendrá ocho capítulos y seguirá “la historia de Clancy, un conductor de transmisiones espaciales que deja el confort de su hogar extradimensional en el Listón Cromático para salir con su defectuoso simulador de multiversos a entrevistar a seres de otros mundos.”

Si, su sinopsis no deja del todo claro por donde irá, pero confiamos en Ward, uno de los creadores mas innovadores en el mundo de la animación. Adventure Time ya es sin duda un hito dentro de las series animadas y la vara a superar está alta.

Esperamos que no ocurra lo mismo que con la olvidable serie (Des)encanto de Matt Groening.

Defending Jacob (Apple TV+, 24 de abril)

Series

Miniserie que estelariza Chris Evans, que se aleja de la imagen del Capitán América para protagonizar este drama policial sobre un padre cuyo hijo adolescente es acusado del asesinato de uno de sus compañeros de clase.  

Dentro del reparto también encontramos a Michelle Dockery (Downton Abbey), Jaeden Martell (It) y J.K. Simmons.

Por lo que vimos en el tráiler, el show no parece marcar diferencia de otros con premisas similares. Sin embargo, vamos a darle su merecida oportunidad para ver si logra sorprendernos.

Penny Dreadful : City Of Angels (Showtime, 26 de abril)

Series

Penny Dreadful es una serie que a lo largo de los años ha logrado un acérrimo grupo de fans alrededor del mundo. Después de tres temporadas, el mundo se amplía en esta nueva follow-up serie.

La serie se traslada a la era dorada de Hollywood en Los Ángeles y según reza su sinopsis oficial seremos testigos de “un horrible asesinato que conmociona a la ciudad. El detective Tiago Vega y su compañero Lewis Michener se ven envueltos en una historia épica que refleja la rica historia de Los Ángeles: desde la construcción de las primeras autopistas de la ciudad y sus profundas tradiciones del folklore mexicoamericano, hasta las peligrosas acciones de espionaje del Tercer Reich y el surgimiento de la radio evangelización. En poco tiempo, Tiago y su familia se enfrentan a fuerzas poderosas que amenazan con desgarrarlos”.

Natalie Dormer (Margaery Tyrell en Game of Thrones) y Daniel Zovatto (Fear the Walking Dead) son los protagonistas. Además, Rory Kinnear del programa original tendrá una participación.

No será necesario haber visto la serie original para seguir esta nueva historia, pero desde aquí recomendamos que aprovechen estos días de encierro para verla.

Gangs Of London (Sky, 23 de abril)

Series

Nueva serie de la cadena britanica Sky que por el momento no tiene fecha de lanzamiento en nuestras tierras. Este show creado por el aclamado Gareth Evans (Apóstol, The Raid) tiene epicentro en Londres, una ciudad destrozada por la lucha de poder y territorio de las pandillas internacionales que controlan las calles. Cuando el jefe de la familia criminal más poderosa muere, será su hijo quien tendrá que luchar contra sus rivales para ocupar el vacío que dejó su padre.

Joe Cole (Skins, Peaky Blinders) y Michelle Fairley (Catelyn Stark en Game of Thrones) encabezan el elenco.

Gareth Evans ha sorprendido con la calidad de sus productos anteriores y este drama gánster tiene todo para funcionar. Incluso a un Jon Shelby contemporáneo.

La Línea Invisible (Movistar+, 8 de abril)

Series

España está teniendo un gran momento seriéfilo que se sostiene por dos grandes pilares: Netflix, con sus presupuestos millonarios y con su llegada a todo el mundo, y Movistar+ con sus series de altísima calidad.

La Línea Invisible es la nueva serie de Mariano Barroso (El día de mañana, Criminal: España) que cuenta los orígenes del grupo ETA. Específicamente el asesinato del guardia civil José Antonio Pardines, primera víctima que se cobró el grupo terrorista a fines de los años 60.

Los dos primeros episodios estarán liberados para ver en Youtube y la temporada completa se podrá ver en Latinoamérica por Movistar Play. Es una de las grandes apuestas de la cadena para este año.

Manhunt: Deadly Games (STARZPLAY, jueves 23)

Series

Segunda temporada de la serie antológica de Discovery (que acá vimos por Netflix) y que ahora se muda a la plataforma de Starz.

Esta nueva tanda de capítulos seguirá la historia de Richard Jewell, un guardia de seguridad que advierte sobre una posible bomba en el Parque del Centenario Olímpico, en el transcurso de la celebración de los Juegos de Atlanta en 1996. Sin embargo, tras una investigación del FBI que rápidamente llega a los medios de comunicación, Jewell se convierte en el principal sospechoso.

Un relato de la transformación de héroe a villano que fue llevada a la pantalla grande por Clint Eastwood hace solo un par de meses. La serie promete ahondar en mayores detalles de una historia real que estuvo en boca de todos a mediados de los ’90.

Cameron Briton (Ed Kemper en Mindhunter), Jack Huston y Carla Gugino encabezan el elenco. La primera temporada fue una grata sorpresa y esperamos que esta nueva historia esté a la altura.

¡Estas son las series de abril! ¿Cuál esperan con más ganas, Cinéfilas y Cinéfilos?

10 series para ver en la cuarentena

El mundo entero habla del coronavirus. Los cines están cerrados y nosotros aislados en nuestros hogares. Mientras las bolsas del mundo se desploman y la economía se derrumba, los servicios de streaming parecen ser de los pocos beneficiados.

Si estás cansado de darle vueltas al catálogo de Netflix, si ya te devoraste la última temporada de Elite, si estas mirando el techo hace rato sin saber qué hacer, este artículo es para vos.

En Fuera de Foco elegimos diez series para que veas durante la cuarentena y no te aburras dentro de tu casa. El objetivo de este artículo es que conozcas nuevos shows que quizás pasaste por alto, por eso no vamos a recomendarte ni Game Of Thrones, ni Sex Education, series que ya hemos visto y comentado todos.

No caigas en la locura, recomienda este texto a tus amigos, y lávate bien las manos, que nos tenemos que cuidar entre todos para detener la expansión del coronavirus

MY BRILLANT FRIEND

Series Coronavirus

Temporadas: 1 de ocho capítulos y una segunda en emisión

Disponible en: HBO y HBO GO

Nuestra primera opción para lidiar en casa con el coronavirus, es la producción de HBO en Italia basada en la novela de Elena Ferrante. Sigue la historia de dos amigas a lo largo de su vida, un relato sobre la amistad enmarcado en la Italia de los años ‘50. Destaca por la ambientación minuciosa de la época, y por la química de sus protagonistas. La pobreza, el machismo, la violencia y la opresión familiar desde la mirada de dos niñas, dos mujeres que crecen juntas e intentan hacerse lugar en una sociedad muy injusta.

¿Por qué verla? La primera temporada fue uno de los puntos altos del 2018 y la segunda parte tuvo un comienzo muy prometedor. Si quieres disfrutar de un drama emotivo sobre el amor y la amistad esta es la serie que deberías estar viendo.

KINGDOM

Series Coronavirus

Temporadas: 2 de seis capítulos cada una

Disponible en: Netflix

Si The Walking Dead y Game Of Thrones tuvieran un hijo, el resultado sería esta serie coreana de Netflix. Ambientada en Corea en el siglo XV, sigue la historia de un príncipe que es enviado a investigar una peligrosa plaga que avanza frenéticamente por todo el reino convirtiendo en zombies a cientos de personas.

¿Por qué verla? Porque le da un poco de oxígeno a un género desgastado. Es una serie que no da respiro, es dinámica, pero deja lugar a momentos dramáticos sumamente logrados. Kingdom no es un show más de zombies, es un drama de época que nos muestra los conflictos políticos que envuelven al reino, y al heredero del trono en medio de un brote infeccioso que demostrará que el enemigo es más peligroso de lo que se imaginan.

ZEROZEROZERO

Series Coronavirus

Temporadas: 1 de ocho capítulos

Disponible en: Amazon Prime Video

La anticipábamos como una de las series más esperadas de marzo. Esta coproducción de Sky Atlantic, Canal+ y Amazon Prime, sigue un gran envío de cocaína que viaja desde Sudamérica a Europa y que generará enfrentamientos entre carteles y empresarios mafiosos. La historia está basada en la novela de Roberto Saviano, autor de Gomorra, libro que ya fue adaptado con excelentes resultados.

¿Por qué verla? Porque cuando parecía que no necesitábamos más historias sobre narcos, el show de Amazon logra hacernos cambiar de parecer. Un envió de cinco toneladas de cocaína que parte de México a Italia, con los norteamericanos de mediadores es la excusa para ver la magnitud de un negocio ilícito que mueve millones de dólares en todo el mundo. Además, los últimos capítulos están dirigidos por Pablo Trapero, uno de los mejores cineastas argentinos.  

HIGH FIDELITY

Series Coronavirus

Temporadas: 1 de diez capítulos

Disponible en: Es de Hulu, por el momento no está disponible en Latinoamérica.

Comedia con capítulos de treinta minutos que adapta el libro homónimo de Nick Horny y la película del año 2000. Zoe Kravitz (Big Little Lies, Divergente, Mad Max) interpreta el papel que hace 20 años hizo John Cusack. Seguiremos a la dueña de una tienda de discos de Brooklyn que está obsesionada con la cultura pop y que en una búsqueda de superación personal decide visitar a cinco de sus ex.

¿Por qué verla? El show muestra una perspectiva nueva de la película sobre el desamor en la era de las redes sociales y en un mundo cada vez más nostálgico. La protagonista es una melómana obsesiva con la música y con los discos, pero es capaz de utilizar herramientas actuales como las playlist. Las comedias románticas suelen caer en clichés del género, pero en High Fidelity sus creadores supieron apropiarse de esos lugares comunes para brindar una producción entretenida, cuyo mayor logro es su protagonista.

MYTHIC QUEST: RAVEN’S BANQUET

Series Coronavirus

Temporadas: 1 de nueve capítulos

Disponible en: Apple Tv+

Comedia ideal para reir y pasar el rato en estos tiempos de coronavirus. creada por Rob McElhenney, Charlie Day y Megan Ganz, el equipo responsable de It’s Always Sunny in Philadelphia. Sigue a un grupo de desarrolladores de videojuegos que están a punto de lanzar un nuevo parche de su juego en línea más famoso.

¿Por qué verla? La serie es producida por Ubisoft, la popular compañía desarrolladora de videojuegos que se parodia a si misma todo el tiempo. Es divertida, tiene diálogos graciosos algo esencial para este tipo de programas. El show se ríe de los youtubes, los gamers, los nazis y sale ganando todo el tiempo. Si además eres fan de los videojuegos no puedes pasarla por alto.

LIMETOWN

Series Coronavirus

Temporadas: 1 de diez capítulos

Disponible en: Facebook Watch

En su intento por hacer contenido original Facebook nos regaló este thriller protagonizado por Jessica Biel (The Sinner) y Stanley Tucci (The Lovely Bones, Spotlight). Basado en el exitoso podcast homónimo, sigue a una periodista que cubre una historia sobre la misteriosa desaparición de trescientas personas en un centro de investigación en el sur de Estados Unidos.

¿Por qué verla? Sus capítulos duran media hora y si bien el ritmo de la historia no es tan acelerado, el misterio que envuelve a esta comunidad científica te obliga a ver más de un episodio seguido. Tiene giros interesantes, una atmósfera cargada de suspenso y a una perturbada Jessica Biel.

LITTLE AMERICA

Series Coronavirus

Temporadas: 1 de ocho capítulos

Disponible en: Apple Tv+

Serie antológica creada por el matrimonio Emily V. Gordon y Kumail Nanjiani (coautores de The Big Sick) y producida por Alan Yang (Master of none) y Lee Eisenberg (The Office). Capítulos autoconclusivos sobre la experiencia de inmigrantes en los Estados Unidos. Los episodios están basados en casos reales que fueron publicados en una columna de la revista Epic.

¿Por qué verla? Son historias emotivas, profundas y de reflexión sobre los extranjeros que llegan en busca de oportunidades a Norteamérica, país donde el racismo y la xenofobia dicen presente en cada página de su historia. Al ser capítulos antológicos, el nivel es irregular, pero al terminar las ocho historias uno queda satisfecho. Les recomendamos tener a mano una caja de pañuelos porque un par de lágrimas seguro se te escapan. Una opción muy completa mientras te estás resguardando en tu casa por el coronavirus.

RAMY

Series Coronavirus

Temporadas: 1 de diez capítulos

Disponible en: Es de Hulu, por el momento no está disponible en Latinoamérica.

A falta de nuevos episodios de Atlanta y Master Of None, Hulu nos trajo una de las mejores comedias del 2019. Serie creada y protagonizada por el comediante Ramy Youssef que sigue la vida de un joven musulmán en los Estados Unidos, su vida familiar, amorosa, su religión. Ramy tiene capítulos brillantes, algunos de ellos incluso pueden ser vistos por separado del show, y personajes secundarios inolvidables.

¿Por qué verla? Si buscas alguna buena comedia de autor es por acá. Ramy es una serie muy similar a las mencionadas en el párrafo anterior, pero tiene una esencia propia enorme que nos deja con ganas de ver mucho mas.

SERVANT

Series Coronavirus

Temporadas: 1 de diez capítulos

Disponible en: Apple Tv+

M. Night Shyamalan aterrizó en la pantalla chica con esta serie de terror psicológico sobre una pareja cuyo bebé recién nacido muere y deciden reemplazarlo con un muñeco demasiado realista. Eso no es todo, porque contratan a una misteriosa niñera para que cuide al falso bebe. No necesitan saber nada mas porque los giros que tiene la trama desde el capítulo uno son una locura.

¿Por qué verla? Porque actualmente es de lo mejor del género en la pantalla chica. Es inquietante, aterradora y se toma el tiempo de desarrollar a sus traumáticos personajes. Si te gusta el cine de Shyamalan, tienes que darle un vistazo.

UNDONE

Series Coronavirus

Temporadas: 1 de ocho capítulos

Disponible en: Amazon Prime Video

La gran sorpresa del 2019. Serie animada Raphael Bob-Waksberg, creador de la gloriosa Bojack Horseman. En esta oportunidad seguimos la historia de una joven que, luego de un accidente automovilístico, descubre que tiene una nueva relación con el tiempo. Este don le servirá para investigar la muerte de su padre años atrás. Un relato profundo que explora los misterios de la vida, de la realidad.

¿Por qué verla? Básicamente porque es una obra de arte. La serie tiene una animación y estética súper realista que se logró con el uso de la técnica de rotoscopía, que consiste en ejecutar la animación a partir de material filmado con actores reales. El minucioso trabajo logrado por el equipo técnico y artístico es admirable. Y el hipnótico relato se amplifica con las actuaciones de Rosa Salazar (Alita: Battle Angel, American Horror Story) y Bob Odenkirk (Better Call Saul, Fargo).

¡Cuéntenos, Cinéfilas y Cinéfilos! ¿Ustedes qué verán mientras la amenaza del Coronavirus disminuye?

Las 10 series mas esperadas de marzo

¡Las Series más esperadas de Marzo ya están a la vuelta de la esquina!

Febrero estuvo marcado por Hunters, la polémica serie de David Weil y protagonizada por Al Pacino que hizo enojar a los miembros del Museo de Auschwitz por las exageraciones históricas sobre el peor genocidio de la historia moderna. Especialmente por ESA escena de una partida de ajedrez humano.

En el mes que terminó no solo vimos cazar nazis, sino que Netflix también nos trajo Locke & Key y I am not okay with this. Este último un nuevo coming-of-age que, por desgracia, no logró diferenciarse de otras series similares.

Pero Marzo no parece querer darnos un respiro. Por eso, como cada mes, en Fuera de Foco hacemos el trabajo duro y seleccionamos los estrenos más esperados. Ya sea por su premisa, su elenco o sus creadores destacan de las demás series que se presentan.

Les recordamos que aquí sólo vamos a encontrar nuevas series y NO nuevas temporadas o regresos de viejas conocidas. Ahora sí, sin más rodeos, los dejamos con las series nuevas que llegan en el último mes del año.

Aclaración: La fecha de estreno corresponde al estreno en su cadena original.

The Plot Against America (HBO, 16 de marzo)

Series Marzo

¿Qué hubiera pasado si Charles Lindbergh hubiera ganado las elecciones presidenciales estadounidenses en 1940? A partir de esa hipótesis nace el libro de Philip Roth que David Simon (The Wire, The Deuce) adapta para HBO.

Lindbergh fue un piloto antisemita que se mostró en reiteradas oportunidades a favor del régimen nazi. Lo que esta historia imagina es que hubiera pasado si le ganaba las elecciones a Roosevelt en el 40. Todo relatado desde el punto de vista de una familia judía que deberá sobrevivir en un régimen fascista.

Serán seis episodios protagonizados por Winona Ryder, Zoe Kazan y John Turturro.

David Simon está de regreso y no podemos decirle que no.

Amazing Stories (Apple TV+, 6 de marzo)

Series Marzo

Apple sigue apostando a nombres y figuras enormes para continuar potenciando el catálogo de su recién nacida plataforma. Anunciado hace meses como una de las cartas fuertes, finalmente llega el reinicio de la exitosa serie de los ’80 Amazing Stories.

Serán cinco capítulos (con chance de que haya más en la proximidad) producidos por el mismísimo Steven Spielberg, Adam Horowitz y Edward Kitsis. Estos últimos responsables también de Lost y Once Upon a Time.  

Al igual que en su versión original, serán capítulos autoconclusivos con elencos y directores distintos. Lo que los unirá será el misterio, lo asombroso y lo fantástico.

Little Fires Everywhere (Hulu, 18 de marzo)

Series Marzo

Reese Witherspoon y Kerry Washington protagonizan (y producen) esta adaptación de la exitosa novela de Celeste Ng. Sigue a los Richardson, una familia convencional cuyas vidas amenazarán con desplomarse cuando se muden a su vecindario una enigmática madre e hija.

Según Hulu “La historia explora el peso de los secretos, la naturaleza del arte y la identidad, la fuerza feroz de la maternidad y el peligro de creer que seguir las reglas puede evitar el desastre”.

Es un proyecto muy personal para Witherspoon quien quedó encantada con la novela cuando la leyó en su club de lectura y decidió comprar los derechos para adaptarla. Tendremos que verla para confirmar si los buenos resultados del libro logran emularse a la pantalla chica.  

Freud (Netflix, 23 de marzo)

Series Marzo

“A fines del siglo XXI, un joven Sigmund Freud resuelve casos de desapariciones y asesinatos en Viena, donde junto con una médium, termina envuelto en una conspiración”, eso reza la sinopsis de la nueva serie autriaco-alemana de Netflix, que ya nos tiene adentro.

El drama policial propone mostrar una faceta poco conocida de Freud, ya que los hechos que narrará la serie son previos a que se convierta en el padre del psicoanálisis. De más está decir que sus creadores se tomaron cientos de libertades a la hora de contar esta historia y que Freud no fue un Sherlock Holmes suelto en Austria.

Hay que verla.

Dispatches From Elsewhere (AMC, 1 de marzo)

Series Marzo

Jason Segel no se pone al frente de un show desde How I Met Your Mother (que este mes se suma al catálogo de Prime Video), ahora regresa con esta miniserie antológica que también creó.

Va sobre cuatro personas comunes que sienten que les falta algo en sus vidas, pero no saben qué. Todo cambia cuando se unen por casualidad y deben resolver un mágico rompecabezas, escondido justo detrás del velo de la vida.

Si, lo sabemos. No se entiende muy bien de que va el show, que además es una adaptación de un juego de realidad alternativa.

“Es fantasía, es una especie de ciencia ficción, es drama, hay una historia de amor debajo, hay misterio, hay tragedia, hay de todo” dijo Segel en una entrevista al NYT. Puede ser una obra de arte o una bazofia. Tendremos que corroborarlo con nuestros ojos.

Devs (Hulu, 5 de marzo)

Series Marzo

Alex Garland (Ex-Machina, Aniquilación) dirige y escribe los ocho capítulos de esta serie de FX, que no se verá por FX sino por Hulu (consecuencia de la última adquisición de Disney: Fox).

Este thriller tecno sigue a una joven ingeniera de software que trabaja en una empresa de tecnología en San Francisco, y empieza a sospechar que su jefe puede estar detrás de la desaparición de su novio.

El trailer nos da una idea de lo que veremos y parece ir en concordancia con los últimos proyectos de Garland. La ciencia ficción no ha tenido grandes resultados televisivos en el último tiempo y quizás Devs pueda lograr, lo que en su momento no pudo Maniac en Netflix.

ZeroZeroZero (Prime Video, 6 de marzo)

Series Marzo

Narcos mexicanos otra vez, y van. ¡Que los latinoamericanos no somos todos narcotraficantes!

Esta coproducción de Sky Atlantic, Canal+ y Amazon Prime, sigue un gran envío de cocaína que viaja desde Sudamérica a Europa y que generará enfrentamientos entre carteles y empresarios mafiosos.

Los responsables del show son los mismos de la genial Gomorra, que en esta oportunidad adaptan el libro homónimo de Roberto Saviano. Protagonizan Andrea Riseborough, Dane DeHaan y Gabriel Byrne.

El tráiler se ve muy bien y Gomorra es un título que se luce en el currículo de los creadores. Solo resta verla para confirmar la calidad del show o si solo viene a alimentar el estereotipo Mexicano.

Self Made: Inspired by the Life of Madam C.J. Walker (Netflix, 20 de marzo)

Series Marzo

Miniserie biográfica de cuatro partes protagonizada por Octavia Spencer que interpreta a Madam CJ Walke, una exitosa filántropa considerada una de las pocas personas afroamericanas millonarias de principios del siglo XX.

La serie será fiel a la historia verídica, especialmente porque está inspirada en el libro que escribió la tataranieta de Walker, On Her Own Ground: The Life and Times of Madam CJ Walker.

Siempre es bueno ver actuar a Octavia Spencer y los zapatos de Walker parecen calzarle a la perfección.

Breeders (FX, 2 de marzo)

Series Marzo

Coproducción de Sky y FX que protagonizan Martin Freeman (Sherlock, Fargo) y Daisy Haggard (Harry Potter, Back to life). Es una comedia sobre una pareja casada que aman a sus hijos, pero al mismo tiempo no los soportan más. Freeman es un padre cariñoso, pero pronto descubrirá que no es el hombre que pensó que era.  

Simon Blackwell (escritor de Veep), Chris Addison (director de Veep) y el mismo Martin Freeman son los responsables del show que hablará de la paternidad y la relación amor/odio que se puede llegar a tener con los hijos.

Los asesinatos de Valhalla (Netflix, 13 de marzo)

Series Marzo

El viernes 13 de marzo Netflix estrenará tres producciones originales de distintos países. Bloodride de Noruega, Damas de la noche de Holanda y la islandesa The Valhalla Murders.

Esta última es un clásico policial nórdico, que sigue a un detective que deberá regresar a su ciudad natal para investigar un caso de un asesino serial que está relacionado con un orfanato en el que ocurrieron macabros crímenes hace 35 años.  

Las series originales de Netflix alrededor del mundo son de lo mejor del catálogo y este policial que reúne todas las características de los dramas de los países del norte tiene toda nuestra atención.

¿Tú qué opinas, Cinéfila y Cinéfilo? ¿Qué series esperas en Marzo?

Esta Mierda Me Supera: ¿tiene esencia propia?

Esta crítica de Esta Mierda me Supera fue escrita luego de ver la temporada completa de la serie y no contiene spóilers.

“De los productores de Stranger Things y del director de The End of the F***ing World”, así nos vendió Netflix esta nueva propuesta teen basada en la novela gráfica de Charles Forsman, que ya te habíamos anticipado. Y es que después del éxito y de las buenas críticas de la adaptación de The End of the F***ing world era inevitable que la N roja no tomará otra de las historias de Forsman para sumarlas a su catálogo.

I Am Not Okay with This, o Esta Mierda me Supera, como fue traducida al español (nombre malísimo, por cierto) sigue la historia de Syd Novak, interpretada por la genial Sophia Lillis, una aburrida niña blanca de diecisiete años que vive en Pensilvania y que aún no ha superado el suicidio de su padre. Syd pasa sus días con su amiga Dina (Sofia Bryant) y con su excéntrico vecino Stanley (Wyatt Oleff). Va a la escuela y cuida a su hermano más pequeño mientras su madre viuda trabaja sesenta horas por semana para mantener la familia. Una historia convencional hasta ahí, hasta que descubrimos, junto a Syd, que tiene poderes telequineticos que no puede controlar.

Esta Mierda me Supera es un retrato sobre la adolescencia. Syd no solo está atravesando cambios físicos y hormonales, sino que está descubriendo su identidad sexual. Todo en medio del duelo por la muerte de su padre y la falta de una respuesta a esa pegunta clave. ¿Por qué se mató?

La relación con su madre es de lo más tensa y eso suma a la inestabilidad de Syd que termina haciendo estallar todo por los aires cuando siente que su vida la abruma por completo. De cierto modo, los poderes telequinéticos funcionan como una metáfora a esos momentos de la vida donde perdemos el control de las cosas y no le encontramos solución a nuestros problemas.

Esta Mierda me Supera

Esto me resulta conocido

Si hiciéramos un coctel con la vestimenta y la nostalgia ochentosa de Sex Education, la fotografía y los planos de The End of the F***ing world y lo fantástico de Stranger Things, el resultado sería Esta Mierda Me Supera.

Además, hay que sumarle un “homenaje” a Carrie de Stephen King que invade todo el relato y cierta reminiscencia a El Club de los Cinco. Ese es el mayor problema de I Am Not Okay with This, carece totalmente de personalidad, desde cualquier ángulo que se le mire.

Durante los siete capítulos, que duran veinte minutos, el director y los guionistas no logran entregar un show novedoso, ni esquivar los más obvios clichés. Esto no quiere decir que la serie no sea entretenida, el show corre con la ventaja de la corta duración de los capítulos que hacen que el relato sea llevadero.

Pero sin dudas, su principal valor es Sophia Lillis, que una vez más vuelve a demostrar que es una de las grandes actrices de su camada. Lillis, a quien vimos en la adaptación cinematográfica de IT y en la miniserie de HBO Sharp Objects, despliega su talento y su simpatía a lo largo de los capítulos.

Es capaz de transmitir toda la angustia de Syd, que no sólo está transitando la maldita adolescencia, sino que está descubriendo que es muy distinta al resto y que no puede controlar su cuerpo. La química que tiene con Stanley es encantadora, pero no sucede lo mismo con Dina, cuya relación no está bien trabajada desde el guion y su historia de amistad/amor está un poco forzada.

La dirección de Jonathan Entwistle es correcta, pero el relato recién explota en su último capítulo y el camino hasta ese final season se podría haber trabajado de una forma un poco más original. La fotografía está a cargo de Justin Brown, quien también trabajó en la de The End of the F***ing world, y se nota mucho. Ambas historias tranquilamente podrían suceder en el mismo mundo, Syd podría cruzarse con Alyssa y James y todo cerraría perfectamente.  

Esta Mierda me Supera

¿Cumple lo que promete?

Esta Mierda Me Supera es entretenida y maratoneable. Su principal problema es la cantidad de referencias a series o películas similares que hacen que el show no sea demasiado novedoso. Si esto se hubiera trabajado de otra manera estaríamos hablando de un producto distinto.

Sophia Lillis es el principal motivo para seguir viendo la serie en una posible segunda temporada porque sin dudas se roba cada escena. De menos a más, los primeros capítulos funcionan como un preludio a ese último capítulo muy bien logrado y que deja un final abierto a futuras entregas.

Si te gustó The End of the F***ing world, no dejes de verla porque esta nueva serie es una prima hermana de esa. Y aunque no tenga la profundidad y la memorabilidad de la inglesa, se deja ver y cumple con su cometido.

La primer temporada de Esta Mierda Me Supera esta disponible en Netflix. ¿Ya la vieron, cinéfilas y cinéfilos?

Las 8 series más esperadas de febrero

Después de un enero eterno, que nos dejos un sabor agridulce en cuanto a las series nuevas que estrenaron. Febrero trae consigo un par de producciones que a primera vista se ven de lo más interesante.

Como cada mes, en Fuera de Foco seleccionamos los estrenos más esperados del mes, que por su premisa, su elenco o sus creadores destacan de las demás series que se presentan.

Les recordamos que aquí solo vamos a encontrar nuevas series y NO nuevas temporadas o regresos de viejas conocidas. Ahora sí, sin más rodeos, los dejamos con las series nuevas que llegan en el último mes del año.

Aclaración: La fecha de estreno corresponde al estreno en su cadena original.

Briarpatch (USA Network, 6 de febrero)

Series - Febrero

Nueva serie de Sam Esmail, creador de Mr. Robot (que tuvo una última temporada fabulosa), protagonizada por Rosario Dawson (Claire en Daredevil y el todo el universo Marflix). Será una serie antológica que en su primera temporada adaptará la novela homónima de 1984 de Ross Thomas.

Seguiremos a una investigadora que trabaja en Washington, D.C y que vuelve a su casa en Texas luego de que su hermana sea asesinada por un coche bomba. La búsqueda de la verdad la llevará a descubrir algunos secretos del pasado.

Los críticos que ya vieron los primeros episodios hablan de una comedia negra neo-noir que recuerda mucho a Fargo por el tono que establece.

Es Sam Esmail, imposible pasarla por alto.

Locke & Key (Netflix, 7 de febrero)

Series - Febrero

Al fin. Después de tantas idas y venidas llega la adaptación televisiva de las novelas gráficas de Joe Hill. Recordemos que Hulu y Fox estuvieron detrás del proyecto, incluso Andy Muschietti (It) dirigió un piloto que nunca vio la luz.

Esta nueva serie sigue a la familia Locke que luego de la muerte del padre deben regresar a Key House, una enorme mansión que guarda misteriosos secretos. Allí encontrarán un juego de llaves con poderes que podría estar relacionado con la trágica muerte de su padre. Pero todo se desmadra cuando un demonio despierta y decide ir tras ellos.

Producen Andy y Bárbara Muschietti (IT), Carlton Cuse (Lost), Meredith Averill (The Haunting of Hill House) y el mismisimo Joe Hill. Es la primer gran serie del año para la N roja que tiene la difícil tarea de adaptar una historia que utiliza muchos recursos visuales, en especial cuando los personajes ingresan en sus propias mentes.

Hunters (Prime Video, 21 de febrero)

Series - Febrero

Jordan Peele produce esta serie que será un nuevo thriller de 10 capítulos protagonizado por Al Pacino. Sigue a un grupo de cazadores de nazis a fines de los ´70 en Nueva York que descubren una conspiración para crear un Cuarto Reich en suelo norteamericano.

Logan Lerman, Josh Radnor, Kate Mulvany y Saul Rubinek también protagonizan. La serie marca el regreso a la televisión del actual nominado al Oscar, Al Pacino, luego de 17 años.

Al Pacino matando nazis, no se diga más.

High Fidelity (Hulu, 14 de febrero)

Series - Febrero

Una serie que toma inspiración de la película estrenada en el 2000. Zoe Kravitz (Big Little Lies, Divergente, Mad Max) interpretará el papel que hace 20 años hizo John Cusack. Seguiremos a la dueña de una tienda de discos de Brooklyn que está obsesionada con la cultura pop y que en una búsqueda de superación personal decide visitar a cinco de sus ex .

El show mostrará una perspectiva nueva del libro de Nick Horny, sobre el desamor en la era de las redes sociales y en un mundo cada vez más nostálgico.

Acompañan a Kravitz, Jake Lacy, Da’vine Joy Randolph y David H. Holmes.

I Am Not Okay With This (Netflix, 26 de febrero)

Series - Febrero

Los productores de Stranger Things adaptarán la novela gráfica de Charles Forsman, el mismo creador de la genial The End of the F***ing world. La serie es un típico coming of age que sigue a Sidney (Sophia Lillis, It) una joven de quince años que está atravesando la pubertad y en medio de la tan sufrida revolución hormonal descubre que tiene poderes telequinéticos.

A Netflix le ha ido muy bien con este tipo de historias y este nuevo show parece darle una vuelta de tuerca género. Además Sophia Lillis es una de las grandes promesas actorales del momento y creemos que esta serie puede continuar reivindicando sus dotes.

Mythic Quest: Raven’s Banquet (Apple TV+, 7 de febrero)

Series - Febrero

Primera sitcom de la recién estrenada plataforma de Apple. Rob McElhenney, Charlie Day y Megan Ganz, el equipo responsable de It’s Always Sunny in Philadelphia, traen esta comedia que contará los pormenores de un grupo de desarrolladores que intentan diseñar un nuevo videojuego.

La serie también es producida por Ubisoft, la popular compañía desarrolladora de videojuegos. Protagoniza el mismo McElhenney, y se le suman F. Murray Abraham, Imani Hakim, David Hornsby y Danny Pudi.

Habrá que verla para ver si es otro de los tibios proyectos de la plataforma o si logra darle un poco de reconocimiento mas allá de los extravagantes nombres.

The Good Lord Bird (Showtime, domingo 16)

Series - Febrero

Nueva mini-serie protagonizada por Ethan Hawke (Training Day, Boyhood), es una adaptación del libro de James McBride sobre el abolicionista del siglo XIX John Brown. El actor es además productor y guionista junto con el autor Mark Richard (Fear The Walking Dead) y el productor Jason Blum (Get Out, El Infiltrado del KKKlan).

La serie sigue la historia de Onion, un adolescente esclavo que se convierte en miembro de la familia de Brown en la época de la Guerra de fronteras de Kansas antes de la Guerra Civil. Junto a Brown cabalgarán por los Estados Unidos en busca de la abolición de la esclavitud. El joven Onion camuflado de niña.

Blumhouse Productions se ha hecho reconocida en el mundo del cine por revolucionar el género del terror, pero hace un tiempo empezó a incursionar en la tv con series prestigiosas, de esas que le gusta a la Academia. Sharp Objects y The Loudest Voice son claros ejemplos. Esta miniserie de ocho capitulos apunta hacia el mismo objetivo. Habrá que verla.

Duncanville (FOX, domingo 16 de febrero)

Series - Febrero

Serie animada de Amy Poehler (Russian Doll) y Mike Scully (Los Simpsons) que cuenta con las voces de Poehler, Rashida Jones, Wiz Khalifa y Ty Burrell. Cuenta la historia de Duncan, un típico y ordinario adolescente de 15 años que siempre está por tomar malas decisiones, su madre, un oficial de estacionamiento que sueña con ser detective, su padre y sus dos hermanas.

La esperamos porque necesitamos una comedia animada que nos haga reír un poco y los nombres detrás de este proyecto tienen muy buenas referencias, incluso trabajaron juntos en la inolvidable Parks and Recreation.

¡Cuéntenos, Cinéfilas Cinéfilos! ¿Qué series están esperando este febrero?

The Outsider: ¿Le hace justicia a Stephen King?

The Outsider es la nueva serie de HBO basada en una de las últimas novelas del queridísimo Stephen King, que ya te habíamos anticipado.

Con Richard Price (The Wire y The Night Of) a cargo de los guiones y con Jason Bateman (Ozark) como director de los primeros dos episodios, inicia este relato que utiliza todos los elementos del policial para contar un thriller espeluznante con elementos sobrenaturales.

¿De Qué va?

El cuerpo del pequeño Frankie Peterson, de once años, aparece mutilado en uno de los tantos bosques que caracterizan a Georgia en el sur de los Estados Unidos. El encargado de esclarecer el atroz crimen es Ralph Anderson (Ben Mendelsohn), un veterano detective de la pequeña ciudad donde ocurre el asesinato.

Con varios testigos asegurando haber visto al asesino cubierto de sangre en instantes posterior al crimen, con la aparición de huellas dactilares en el cuerpo del niño, con el vehículo donde se cometió el crimen y con videos de cámaras de seguridad que confirman la teoría de los testigos, el caso parece estar resuelto.

Sin embargo, hay pruebas de que el único acusado se encontraba a más de cien kilómetros de la escena del crimen en el momento del homicidio.

The Outsider - 1

Terry Maitland (Jason Bateman), entrenador de béisbol infantil, es apresado en pleno partido por la policía, acusado de haber descuartizado al pequeño Frankie. Todas las pruebas son contundentes, a pesar de que él no se encontraba en la ciudad el día del homicidio. ¿Cómo es eso posible?

¿Puede una persona estar en dos lugares al mismo tiempo? De esos interrogantes se nutrirá el oscuro drama de HBO que partirá del clásico policial hacia el terreno del thriller sobrenatural cuando una misteriosa presencia comience a merodear cerca de los personajes.

¿Cumple lo que promete?

Los primeros dos capítulos se desenvuelven en una atmósfera gris y oscura, para mostrar el escenario donde acontece la trama. Bateman se toma su tiempo para profundizar sobre la historia y el dolor de los personajes mientras nuevas pistas hacen y deshacen las hipótesis de los investigadores.

La serie tiene un aire a True Detective y quizás ese sea el gran problema de los primeros episodios. Pese a los indicios de la presencia de algún ente misterioso, no hay ningún elemento novedoso que la diferencie de las decenas de producciones que se estrenaron desde la primera temporada de la serie de Nic Pizzolatto.

Si bien el show cumple con creces, tiene una fotografía sombría y una banda de sonido bien lograda, hasta el momento no es nada que no hayamos visto. Sin embargo, la curiosidad por saber qué pasó con el niño Peterson y quien es (o qué es) esa misteriosa presencia que aparece vigilando a los protagonistas a lo lejos, es muy fuerte.

The Outsider - 3
La Bendición de Stephen King

El mismo Stephen King le dio el visto bueno a la serie y dijo que era una de las mejores adaptaciones que se habían hecho para televisión. Recordemos que en el último tiempo la pantalla chica le dio lugar a Castle Rock, Mr. Mercedes, 11.22.63, adaptaciones correctas de las populares obras del autor. Sin hablar de las propuestas cinematográficas que llegaron en los últimos años.

Con grandes actuaciones, incluso de personajes secundarios que se roban varias escenas, The Outsider es una gran apuesta para los fanáticos de las novelas de Stephen King y para los amantes de las series nórdicas y policiales.

Sus dos primeros capítulos se toman el tiempo en presentar las piezas del rompecabezas, pero una vez entrados en la investigación policial el relato avanza y no se detiene. HBO después de un excelente 2019, comienza el año con un show que promete bastante.

The Outsider se emite todos los domingos por HBO a las 23hs. y posteriormente está disponible en HBO GO.

Las 10 Series Más Esperadas de Enero

¿Todavía siguen pensando en el 2019? Año nuevo, series nuevas. Prepárense porque si en diciembre había muy pocos estrenos, en el primer mes de la década una avalancha de nuevas producciones desembarcan en las distintas cadenas o plataformas.

En Fuera de Foco, seleccionamos diez nuevas producciones que, ya sea por su trama o los nombres detrás de ellas, esperamos ver con ansias.

Les recordamos que aquí solo vamos a encontrar nuevos shows y NO nuevas temporadas o regresos de viejas conocidas. Ahora sí, sin más rodeos los dejamos con las series nuevas que llegan en el último mes del año.

Aclaración: La fecha de estreno corresponde al estreno en su cadena original.


10. Mesías (Netflix, miércoles 1)

Series - El mesías

Un agente de la CIA es asignado para descubrir la verdad de un caso en donde un hombre en Medio Oriente dice ser el hijo de Dios. Sí, lo que estás leyendo. Un nuevo Jesús en pleno siglo XXI, investigado por los servicios de inteligencia porque podría ser el líder de un culto en ascenso.

El thriller, que ya levantó polvareda por su peculiar premisa, es creado por Michael Petroni (Las crónicas de Narnia: La travesía del viajero del Alba, El rito) y los diez capítulos son dirigidos por James McTeigue (Sense8, V de venganza) y Kate Woods, que ha dirigido episodios de una gran cantidad de series populares, entre ellas Agents of S.H.I.E.L.D., Castle, Bones y Person of Interest.


9. Spinning Out (Netflix, miércoles 1)

Series - Spinning Out

Netflix apuesta a este drama sobre el mundo del patinaje artístico que se parece bastante al Cisne Negro. Kaya Scodelario, a quien seguramente recuerden de Skins, se pone en la piel de una patinadora que en lo más alto de su carrera se lesiona, pero tiene la oportunidad de seguir patinando si decide unirse a su compañero, Justin Davis (Evan Roderick). El drama explorará el lado más oscuro del patinaje, pero también las relaciones familiares y amorosas de la protagonista que deberá superar traumas del pasado para seguir en la lucha olímpica.

La creadora del show es Samantha Stratton (Mr. Mercedes), que fue patinadora profesional en su momento. Habrá que verla para saber si estamos ante una de las primeras sorpresas del año o si es una versión fallida de la gloriosa película de Darren Aronofsky.


8. Everything’s Gonna Be Okay (FreeForm, jueves 16)

Series

Josh Thomas nos regaló una de las mejores comedias del último tiempo (Vean Please Like Me si aún no lo hicieron). Y, ahora, regresa con una serie que a primera vista luce bastante similar. En este dramedy, también protagonizado por el comediante, conoceremos a un joven veinteañero que deberá ayudar a criar a sus hermanas, una de ellas con autismo, cuando su padre contrae una enfermedad que lo dejará al borde de la muerte. Preparen esos pañuelos.


7. Little America (Apple TV, viernes 17)

Series- Little America

Serie antológica creada por el matrimonio Emily V. Gordon y Kumail Nanjiani (coautores de The Big Sick) y producida por Alan Yang (Master of none) y Lee Eisenberg (The Office). Serán ocho capítulos de media hora autoconclusivos sobre la experiencia de inmigrantes en los Estados Unidos de Donald Trump. Los episodios están basados en casos reales que fueron publicados en una columna de la revista Epic.

Imposible no esperarla con esos nombres detrás, de los que solo tenemos buenas referencias. Prometen historias emotivas, profundas y de reflexión sobre los extranjeros que llegan en busca de oportunidades a Norteamérica.


6. Giri / Haji (Netflix, viernes 10)

Series - Giri /Haji

Considerada una de las mejores series del 2019 para The Telegraph, llega a Netflix este thriller anglojaponés en coproducción con la BBC. La historia sigue a un detective japonés que viaja a Londres en busca de su hermano y terminará atrapado en una serie de crímenes de pandillas entra la Yakuza y sus rivales. En el Reino Unido conocerá a una policía que lo ayudará a desentrañar la oscura trama mafiosa que se esconde tras la desaparición.

Londres y Tokio unidas mediante secuencias de acción, gangsters y mafias, un cóctel irresistible. Además, protagoniza, entre otros, Kelly Macdonald que el año pasado regaló una actuación memorable en la miniserie The Victim.


5. Zoey’s Extraordinary Playlist (NBC, martes 7)

Series - Zoe

Premiere de la serie que debutará oficialmente en febrero por la NBC. Rarísima comedia musical sobre una joven que tiene la capacidad de escuchar lo que piensan y desean las personas a través de canciones. Si, canciones. Números musicales asegurados en este show que protagoniza Jane Levy (Castle Rock, Shameless) y produce Paul Feig (The Office, Nurse Jackie, Spy).

La premisa resulta de lo más interesante por lo que tendremos que ver el show para comprobar si la disparatada historia logra sostenerse con el correr de los episodios.


4. Dracula (BBC, miércoles 1/ Netflix, sábado 4)

Series - Drácula

Los creadores de Sherlock (para nosotros una de las mejores series de la década), están de regreso en una nueva coproducción entre la BBC y Netflix. En esta oportunidad, decidieron darle un giro a una de las más grandes figuras literarias de la historia: el Conde Drácula.  Serán solo tres episodios, de 90 minutos cada uno, en esta primera temporada ambientada en el Londres victoriano. Horror, sangre y suspenso en este relato que iniciará en Transilvania en 1897.

El solo hecho de que Mark Gatiss y Steven Moffat estén detrás de la adaptación, es motivo más que suficiente para elegir a la serie como uno de los debuts más esperados del recién estrenado 2020. El actor danés Claes Bang (The Square, Bron/Broen) será el encargado de darle vida a esta nueva versión del vampiro más famoso de la historia.


3. Avenue 5 (HBO, domingo 19)

Series

Nueva comedia del creador de Veep, Armando Iannucci, que en esta oportunidad se aleja de la Casa Blanca para trasladarse al espacio exterior. Ambientada en un futuro donde el sol se ha convertido en un destino turístico, sigue a Ryan Clark, el capitán de un crucero espacial que sufre un desperfecto técnico en una de las visitas a la estrella madre.

Hugh Laurie, Zach Woods (The Office), Josh Gad entre los protagonistas.


2. Star Trek: Picard (CBS All Access/Prime Video Latinoamérica, jueves 23)

Series

Una de las series más esperadas del año, especialmente por todos los fans de la popular saga iniciada originalmente en los años 60. Secuela de La nueva generación, que trae de regreso a Patrick Stewart como el capitán Jean-Luc Picard y se ambientará a finales del siglo XXIV, luego de la destrucción de Romulus.

Según los creadores del show, todo será muy distinto a lo conocido hasta el momento con una renovación profunda de la histórica saga.


1. The Outsider (HBO, domingo 12)

Otra adaptación más de una novela de Stephen King y van. Primer gran drama de HBO del año, en este caso basado en uno de los últimos libros del maestro del horror. La historia sigue a un policía experimentado y a un investigador poco ortodoxo que buscarán llegar a la verdad en el caso del asesinato de un niño. Pero todo cambiará cuando una fuerza sobrenatural los haga dudad de todo lo que creen.

Protagonizan Ben Mendelsohn (Rogue One, Ready Player One) y Jason Bateman, que también dirige algunos de los capítulos. Richard Price es el responsable del guion, quien ya trabajó en reiteradas oportunidades con la cadena (The Wire, The Night Of, The Deuce).

Terror psicológico, escenarios grises y una atmósfera angustiante en una las series más prometedoras del año.


¡Estas son nuestras series más esperadas en Enero! A ustedes, Cinéfilos, ¿Cuál se les antoja más?

Las 10 mejores series de la década

En los últimos diez años la televisión vivió transformaciones rotundas, esencialmente en la forma de consumir contenidos. La televisión abierta vio cómo sus audiencias se desplomaban y cómo los programas en vivo cedían terreno al contenido on demand. La irrupción de las plataformas de streaming cambiaron para siempre el mapa de medios.

Netflix y su “bendito” algoritmo dieron inicio a una nueva forma de ver televisión, con temporadas completas estrenadas en un solo día, con maratones enfermizas, lejos de la clásica costumbre de los episodios semanales. Lo que se viene será una batalla de plataformas de streaming que buscarán ganar o, al menos no perder, suscriptores en medio de una avalancha de nuevos shows que promete ser histórica.

Desde el 2010 hasta el día de hoy, miles de series se estrenaron alrededor del mundo. Fue el inicio de las antologías de la mano de la popular American Horror Story, el boom de las docuseries (cuánto te debemos Making a murderer), de pasar de la risa al llanto con grandes dramedys, término que se volvió muy común y que hizo que la frontera de los géneros sea cada vez más difusa.

Elegir las diez mejores series de la década es una tarea titánica. El orden de los siguientes shows puede variar por gusto o capricho personal, pero no hay dudas de que fueron ficciones que marcaron el decenio.

El único parámetro del siguiente top es que el capítulo uno de la serie se debe haber estrenado posterior al 1 de enero de 2010. Esta condición deja afuera a producciones enormes como Breaking Bad, Mad Men, o Parks and Recreation que, de no ser por esta regla, seguramente encabezarían esta lista.

Ahora sí, he aquí lo mejor de la década. Gracias a los 2010s por tanto.


10. Fargo (FX, 2014 -)

Parecía una pésima idea llevar a la televisión un clásico de culto del cine como lo es la película de los hermanos Coen. Nadie daba dos pesos por esta serie antológica de FX, pero Noah Hawley nos cerró la boca con un show que amplía de forma ingeniosa y muy divertida, el mundo creado por los hermanos ganadores del Óscar. Mucho humor negro, sangre por doquier y situaciones tan inverosímiles que tranquilamente podrían suceder en estos tiempos que vivimos. Un elenco de lujo y una fotografía inolvidable hacen de Fargo una pieza esencial de la década.


9. Fleabag (BBC/Prime Video, 2016-2019)

 

Hablamos de ella un montón. Phoebe Waller-Bridge se consolidó gracias a esta serie como una de los showsrunner más codiciada del momento. Una coproducción de la BBC con Amazon Prime Video que se robó la mirada del público y la atención de la academia en la última entrega de Emmys. Phoebe escribe y protagoniza una comedia que tiene mucho de drama. La soledad, el sexo, las relaciones vinculares, todo desde la mirada de un personaje roto que rompe la cuarta pared como nadie y logra de forma eficaz que nosotros espectadores seamos un personaje más dentro de la trama.


8. Succession (HBO, 2018 -)

La primera temporada estuvo muy bien y tuvo sus grandes momentos, pero la segunda es el motivo por el cual esta serie de HBO ocupa un lugar destacado dentro de lo mejor de los últimos diez años. Una familia de la que no querrías ser parte, dueña de un monopolio mediático enorme. La clase alta con todos sus defectos, sus miserias y su ambición explotadas al máximo. Personajes desagradables que luchan por el honor, pero sobre todo por el poder. Clases magistrales de actuación y la canción del opening que te perseguirá hasta la ducha.


7. Better Call Saul (AMC, 2015 -)

En tiempos de remakes, secuelas, precuelas y reboots, el spin-off de Breaking Bad logra separarse de su serie madre y tener identidad propia. Bob Odenkirk vuelve a ponerse en la piel de uno de los abogados más famosos de la televisión para regalarnos un personaje emocionalmente complejo. Sin tantos asesinatos y sangre, con más dramas legales, la continuación de una de las mejores series de la historia, es tan buena como su progenitora. Gracias totales Vince Gilligan y Peter Gould. 


6. Sherlock (BBC, 2010 -)

Cuando parecía que no había mas nada que contar sobre los históricos personajes creados por Arthur Conan Doyle, la BBC no regala frenéticos capítulos de 90 minutos de estos detectives, ahora protagonizados Benedict Cumberbatch y Martin Freeman. Inglaterra en su máximo potencial, un policial bien british con una gran fotografía y una banda sonora que amamos. Vueltas de tuerca a algunos clásicos, giros inteligentes que hacen que valga la pena esperar años entre cada temporada.


5. Bojack Horseman (Netflix, 2014-2020)

Desde el estreno de House of Cards y Orange Is The New Black, las primeras producciones originales de Netflix, la plataforma ha tenido varios aciertos y grandes fiascos o series para el olvido, pero sin dudas lo mejor que tiene la N roja en su catálogo es la serie animada de Raphael Bob-Waksberg. La madurez que alcanza Bojack Horseman llega a un punto tan alto, que es hasta envidiable por otros shows. Un hombre-caballo que en su momento fue una estrella de Holliwood (o Holliwoo) y que ahora está en la ruina emocional por actitudes egoístas que tuvo a lo largo de la vida. La soledad, el abandono, las relaciones padres-hijos, los vínculos amorosos, las adicciones, son algunos de los temas que toca la serie, que tiene tiempo para el humor, la parodia y la crítica al mismo Holliwood. Masterpiece.


4. Twin Peaks: The Return (Showtime, 2017)

David Lynch hizo lo que realmente se le dio la gana con esta continuación de la serie de principios de los 90 que se veía por la ABC. Surrealismo puro, episodios de lo más sorprendente e innovadores. Lynch en su estado más puro entregó algo más que un show televisivo, una experiencia que pone en duda todo lo conocido hasta el momento. No mas palabras Señor Juez.


3. Game of Thrones (HBO, 2011-2019)

Sin dudas la serie más popular de la década, probablemente el último gran tanque televisivo capaz de reunir a millones de espectadores todos los domingos para ver en vivo el ambicioso producto de HBO. Presupuestos millonarios, batallas épicas, personajes (y muertes) memorables. Pese a sus notables errores, Game of Thrones cambió la televisión para siempre y escribió su propio capitulo dentro de la historia del entretenimiento. Una trama imprevisible de una épica de fantasía que se sostuvo con un apartado técnico asombroso, con vestuarios y escenarios que no habían tenido lugar en la pantalla chica. El ejemplo mas claro de que “No es televisión, es HBO”.


2. The Americans (FX, 2013-2018)

Muchas veces olvidada, ninguneada de las entregas de premios, el show de FX da clases magistrales de narración. La serie es perfecta, redonda por cualquiera de las aristas desde donde se la analice. Una historia de espías que fue mucho más allá, es la historia de un matrimonio, probablemente la mejor dupla protagónica de la década, que lucha por seguir funcionando, es un drama familiar repleto de secretos. Un show sólido que fue creciendo durante sus seis temporadas para entregar un final memorable y de los más duros de la historia de la televisión.


1. The Leftovers (HBO, 2014-2017)

Damon Lindelof es el maldito amo. El showrunner ya había revolucionado el mundo del entretenimiento años atrás con la inolvidable Lost y en esta década nos regaló un show apocalíptico que de apocalíptico tenía muy poco. El 2% de la población mundial desapareció de la nada, sin dejar rastros, sin ninguna explicación lógica, pero a la serie no le importa el por qué sino que busca contar la historia de los que se quedaron en la Tierra. Un drama sobre la soledad, la pérdida y el duelo que te destrozará el corazón en cada escena. Una primera temporada angustiante que en la balanza pierde ante la magia, las metáforas, la poesía de las últimas dos. The Leftovers no cambió la forma de hacer televisión, pero si a cada uno de los televidentes que sufrieron y sanaron junto a los personajes.


Para ustedes, cinéfilos y cinéfilos, ¿cuáles fueron sus series favoritas de esta década?