¿Por qué Gael García rechazó participar en la saga de Bourne?

Platicamos con Gael García Bernal y nos contó uno de los más grandes arrepentimientos que tiene en su carrera

Hablar de la carrera de Gael García Bernal es hablar de una serie interminable de éxitos. Entre películas como Amores Perros, Y Tu Mamá También, El Crimen del Padre Amaro y cortos como De Tripas Corazón, él ha rondado los circuitos de los más grandes premios cinematográficos desde que tenía 22 años. (Por ahí de los 2000, cuando quedó inmortalizado en la canción de Natalia Lafourcade). 

Con posiciones políticas bien delimitadas y una ideología bien definida, él también está muy comprometido con las causas que quiere ayudar e impulsar. Por eso recientemente estelarizó, produjo y dirigió El Tema, una serie documental de episodios de 10 minutos que pueden encontrar gratis en YouTube que habla sobre las diferentes crisis climáticas que atraviesa México y qué posibles soluciones se pueden encontrar para evitarlo. 

En Hablando de Cine Con tuvimos la oportunidad de platicar con él sobre diferentes temas, y nos detalló un poco sobre lo que posiblemente es el arrepentimiento más grande de su carrera. 

Gael García

Humildad ante los arrepentimientos

Gael es un apasionado del cine. Y durante la plática nos contó cosas como que “no hay películas malas” y explicó con pasión por qué decubrió que “el actuar me daba una libertad enorme”, ya que lo dejaba explorar y construir la vida “de manera auténtica. De manera artística. La vida es un arte que tienes que ir haciendo poco a poco y no puedes apresurar […] por eso todo el mundo debería tomar clases de actuación”. 

Él nos dijo que “seguramente seguiría actuando aunque no me hubiera ido bien” debido a que ama su trabajo. Sin embargo, eso no quiere decir que su carrera ha estado exenta de arrepentimientos, ya que en un momento platicamos sobre lo que siente alrededor de la trilogía Bourne, pues resulta que Gael García rechazó participar en la icónica saga protagonizada por Matt Damon. 

“Aqui, debo decir que estoy haciendo algo en contra de mis principios. Lo mencioné porque ya pasó el tiempo, ya son otras cosas y todo el rollo, pero la verdad es que es horrible hablar de las cosas que uno no hizo”. Nos comentó en la plática, ya que “me siento mal agradecido, al final me estaban ofreciendo trabajo […] Es como decir que iba a jugar con Maradona pero me lastimé [la rodilla]”.

No nos detalló qué tipo de rol le habían ofrecido, pero nos dejó claro que “no fue por cuestión de gustos, me gustan mucho esas pelis” simplemente no se sentía listo para tomar la responsabilidad de un proyecto tan grande.

Pero era un momento de mi vida donde no me entendía a mi en esa dimensión. Pensaba que me iba a volver híper famoso. Pensaba en lo que pensaría la gente una vez que estaría ahí. 

ahí es donde abiertamente puedo decir que la cagué: porque pensé en lo que iban a pensar los demás, en el juicio que iban a tener los demás en torno a mi. 

Gael García, Hablando de Cine Con

Gael García confirmó que “unos años después habría dicho que sí”. Pero por ahora también se encuentra satisfecho con su carrera y lo que ha logrado. 

Gael García

Su salto a la fama Mainstream

Aunque rechazó Bourne, recientemente ya hizo su gran salto a la fama mainstream con Werewolf by Night, uno de los proyectos más experimentales de Marvel en blanco y negro que tan solo duró 50 minutos. “Fue fabuloso estar ahí. Nunca había hecho un proyecto así y me la pasé increíble” nos detalló. 

“Además pudimos recuperar un poco la idea de los monstruos clásicos. Esa de que realmente no son los monstruos, sino almas torturadas” nos comentó sobre la serie. A Gael realmente no le gustan los superhéroes, ya que cuando comenzó a hablar de personajes como el Capitán América o Superman se refirió a ellos como “¡Ay, qué pesadilla! Son muy ñoños. Va a ganar el perfecto. Mejor que gane el frágil, el que se cuestiona”. 

Aunque no se imagina interpretando a Superman “porque sería chafísima. ¿Un Superman tan viejo?” dijo que sí le gustaría interpretar a Batman: “Batman estaría bien. El hombre. La Rata voladora”. 

Recuerden que pueden encontrar a Gael García en El Tema, su serie documental que está estrenando episodios nuevos cada semana.

Alfonso Cuarón: Poniendo en alto el nombre de México

Alfonso Cuarón es uno de los cineastas mexicanos más reconocidos del mundo. ¡Te contamos cómo logró una carrera tan exitosa!
Cuarón

México, el cine y Fuera de Foco estamos de fiesta, ¡es cumpleaños de Alfonso Cuarón!

El multi premiado y globalmente reconocido cineasta mexicano, Alfonso Cuarón Orozco cumple 59 años el 28 de noviembre. Y aprovechamos el momento para repasar un poco de su vida, su trayectoria, su estilo y el legado que este talentosísimo director de cine ha construido para nosotros.

Un ejemplo a seguir dentro y fuera de la silla del director, Cuarón es el espejo en el que muchos jóvenes aspirantes a dedicarse al cine se miran, volviéndole una de las principales figuras de inspiración para los que amamos el cine. Y Tu Mamá También, Harry Potter, Hijos del Hombre, Gravedad y Roma son algunas de sus más reconocidas películas… ¿Cuál es tu favorita?

Alfonso Cuarón

Vuelta a sus raíces

Probablemente sepas que Cuarón comenzó a estudiar en el CUEC (Centro Universitario de Estudios Cinematográficos) de la UNAM y que ahí conoció a Emmanuel “El Chivo” Lubezki y a Carlos Marcovich, con quienes hizo su primer cortometraje llamado Vengeance is Mine pero, ¿sabías que Alfonso, uno de los mejores realizadores que este México ha exportado, abandonó la escuela?

Se hizo el rumor de que lo expulsaron porque dicho corto estaba en inglés, pero lo que en realidad sucedió fue que decidió salirse porque la casa de estudios no le concedió el permiso para comercializar el mismo cortometraje. De lo que se perdieron… ¿No?

Alfonso Cuarón

¡Pero no todo es tragedia! Porque poco después de esto, comenzó a trabajar en una serie de Televisa llamada Hora Marcada y fue gracias a esta producción por la que conoció a otro consentido y galardonado mexicano: el sr. Guillermo Del Toro, en una anécdota muy divertida en la que el tapatío se le acercó y le dijo: “Tú te robaste la historia de Stephen King.”, a lo que Cuarón le respondió “Sí.” y Del Toro le replicó con “¿Y por qué si la historia de King es tan buena, tu episodio es tan malo?” Y, como dicen, el resto es historia.

Con el tiempo, escribió junto con su hermano Carlos el guion de su primera película, llamada Sólo con tu pareja; la cual fue un éxito y le valió el reconocimiento para dirigir La Princesita (un éxito más) y después Great Expectations (esta no fue taaaan exitosa). Pero Hollywood no se le subía a la cabeza porque iba a regresar a su país para hacer un filme que cambiaría el juego.

Cuarón, los personajes y el contexto

Fue su regreso a México y el desarrollo de Y Tu Mamá También, en conjunto con Carlos, cuando Alfonso Cuarón soltó el manotazo en la mesa y dijo “aquí estoy yo”. Es en esta road trip movie en la que el realizador mexicano empieza a exponer más explícitamente el que será el estilo que lo acompañará por el resto de su carrera cinematográfica.

El estilo del cine de Cuarón está basado en la correlación de personajes-contexto. Para él, la clave para que tú como espectador disfrutes al máximo su película es enseñándote a la perfección quiénes son las personas que ves en la pantalla y cómo son los alrededores en los que se van a estar desenvolviendo. ¿Quieres ejemplos? La misma YTMT, Children of Men, Gravity y, por supuesto, Roma.

Alfonso Cuarón

En la primera, un par de jóvenes calientes y una señorita un tanto… “desubicada” (aquí no hay spoilers, amigos), en la segunda, una distopía en donde la esperanza se ha perdido, ¿la tercera? Una astronauta en medio de la nada (literalmente) y en la última, la representación inmortal de su exquisita memoria… Con todos estos personajes, la audiencia crea un vínculo que los acompañará durante la duración del metraje. Porque así lo quiere Cuarón.

¿Cómo logra esto? Además de con guiones perfectamente elaborados, un componente vital en el cine del nacido en la CDMX se llama la cámara como testigo. Ya sea él mismo, El Chivo, o alguien más a cargo de la fotografía, una película de Alfonso Cuarón siempre va a tener a la cámara enfocada de una manera en la que tú te sientas ahí para que estés de fiesta con Julio y Tenoch, en Hogsmeade con Harry, Ron y Hermione, a contrarreloj con Theo, a la deriva como Ryan y llena de amor como Cleo.

La mente maestra

Alfonso ha dirigido ocho películas, cosa que podría parecer poco, considerando que lleva más de tres décadas trabajando; pero cuando se tiene tanta atención al detalle y cuando la dedicación, la pasión y el corazón se dejan en todos y cada uno de los trabajos, uno puede darse el lujo de esperar 4, 3, 3, 3, 2, 7 y 5 años entre películas, ¿no?

El papá de Jonás, Bu y Olmo disfruta de tener tiempos de pre-producción como los que vemos anteriormente porque la (casi) perfección necesita ir a un ritmo sin prisas. Pero no pienses que, a pesar de preparar todos y cada uno de los detalles de sus largometrajes con mucho cuidado, no es un director que esté cerrado a la improvisación, tanto de actores como de miembros de su crew, ya que muchos momentos memorables en sus películas han sido fruto de ella.

Por supuesto que no podemos pretender hablar de uno de los consentidos del cine en México sin hablar de su maestría en el plano secuencia. Como seguramente sabes (y si no, ¡no importa! Aquí no juzgamos), este tipo de tomas son aquellas ininterrumpidas que constan de varias acciones en la pantalla y la manera en la que Cuarón los emplea es, de nuevo, para terminar de engancharnos con sus personajes y el contexto en el que se desenvuelven.

Quizás, el plano secuencia más espectacular que Cuarón (junto con El Chivo) haya hecho jamás es el famosísimo de Children of Men (¡dura más de 6 minutos ininterrumpidos!); pero los de Roma con Cleo corriendo por las calles o salvando a los niños de ser ahogados, junto con los bailes de Luisa, Tenoch y Julio nos terminan por decir a quiénes estamos viendo y dónde demonios están. (A continuación el plano secuencia de COM)

¿Sabías qué…?

Antes de concluir, quisimos hacerle una sección de datos interesantes a uno de nuestros directores favoritos para que termines por conocerlo un poco más:

¿Sabías que fue nombrado por la revista TIME como una de las 100 figuras más destacadas de la vida pública mundial en el año 2014?

Alfonso Cuarón

¿Sabías que iba a dirigir Life of Pi pero prefirió hacer Children of Men? También iba a encargarse de la versión live-action de una de sus caricaturas favoritas de pequeño, Speed Racer con Johnny Depp como protagonista, pero el trabajo cayó en manos de (en ese entonces) los Wachowski.

¿Sabías que no leyó la novela Children of Men antes de iniciar producción de la película?

¿Sabías que ha dirigido tres actuaciones nominadas al Oscar? Sandra Bullock (Gravity), Yalitza Aparicio (Roma) y Marina De Tavira (Roma)

(Esta probablemente la sabías) ¿Sabías que fue el primer mexicano que gana el Óscar a Mejor Director? Pero como bien sabemos, no fue el último.

Alfonso Cuarón

(Este es genial) ¿Sabías que es uno de los pocos directores en toda la historia que ha dirigido películas con las 5 clasificaciones de audiencia? G (La Princesita, equivalente a AA), PG (Harry Potter, equivalente a A), PG-13 (Gravity, equivalente a B), R (Great Expectations, Children of Men, Roma. Equivalente a B-15 o C) y NC-17 (Y Tu Mamá También, equivalente a C o hasta D).

¿Sabías que es la primera persona en la historia de los Oscars en ser nominado el mismo año a Mejor Director y a Mejor Fotografía? Y, además, ¡ganó ambas!

Alfonso Cuarón
¡Eso ha sido todo, cinéfilas y cinéfilos! Esperamos que estés celebrando el aniversario del nacimiento de Alfonso Cuarón maratoneando toda su filmografía. ¡Comenta cuál es tu película favorita del mexicano!

5 consejos de Carlos Cuarón sobre guionismo

Carlos Cuarón, el escritor de filmes como Y tu mamá también o Rudo y Cursi, nos comparte algunos consejos para elaborar un buen guión a través de los/as personajes.


El instituto de Sundance continúa brindando gratuitamente una serie de masterclass online con diversas personalidades del medio cinematográfico, en su más reciente edición contó con la participación de Carlos Cuarón, coguionista de cintas como Y tu mamá también o Rudo y Cursi. 

Próximo a estrenar su más reciente obra en el Festival Internacional de Cine de Morelia: Amalgama, donde nuevamente se posiciona en la silla del director, la conversación giró en torno a los principios básicos en que fundamenta sus escritos: las/os personajes. Mónica Castellón y Alejandro Ohtokani nos comparten algunas de sus enseñanzas: 

Carlos Cuarón

1. – Origen y evolución de narrativas


Para comenzar la ponencia, el realizador mexicano realizó un breve repaso sobre el origen de las narrativas, se remitió a los griegos y las grandes epopeyas donde señaló al héroe como principio básico de las mismas. Para él, esta figura se ha transformado en su accionar o definición -ahora se le conoce como protagonista- pero este elemento aún es fundamental. 

Sin embargo, recalcó que el cine hollywoodense contínua manteniendo este relato en su forma más primitiva: los largometrajes de superhéroes como ejemplo de un relato básico en su escrito, pues sólo hay buenos o malos. Además expuso que de este principio suele generarse el conflicto de apología referente al narcotráfico, pues al ser posicionados al centro del relato y no ser críticos con los mismos, se crean lazos emocionales que llaman a replicar sus actos. 

Al respecto manifestó que filmes como El Padrino, son posibles en Estados Unidos porque allí su Estado si contiene a la mafia, mientras que en México sucede todo lo contrario.

Carlos Cuarón

2. – ¿Cómo empezar a escribir?

El primer consejo de Carlos Cuarón para empezar a escribir es no victimizarse, es irremediable que no se te ocurra nada pero lo importante es cruzar esa barrera, “el bloqueo es miedo, entonces te tienes que programar y convencerte que eres bueno para hacerlo, debes tener confianza en ti mismo”. 

Explicó que para crear un personaje debemos observar nuestro propio entorno, todos los países tienen narrativas y eso provoca una diversidad en los temas. Para crear la complejidad en los personajes, se parte de la inmediatez y nuestra vida. “Yo creo que todos los personajes aunque parece que no están relacionados van a tener un rasgo de uno mismo o una energía de la gente que conoces”.   

El guionista contó que ha construido personajes al observar los rasgos de sus amigos y familiares cercanos pero es diferente en cada película: “En Rudo y Cursi mi inmediatez fue hablar de 3 hermanos y sobre la rivalidad entre ellos, en ese sentido tenía mucho conocimiento de causa porque he vivido algo similar”. Además, agregó que los hermanos mayores psicológicamente quieren seguir el camino del papá y por eso el personaje de Diego Luna es todo “correcto”. 

Carlos Cuarón

3.- Hay películas que son impulsadas por la trama y otras por los personajes 

El galardonado guionista y director explicó que prefiere dar preferencia a sus personajes a la hora de construir una historia para que todo fluya de manera natural. Por ejemplo, en Y tu mamá también, la historia se compone de tres personajes centrales y la historia se impulsa gracias a ellos; por su manera de pensar, actitudes y acciones. 

Para construir un personaje es importante primero entendernos a nosotros mismos, Cuarón considera que debemos indagar en nuestro interior y entendernos como seres humanos para saber cómo funciona nuestra especie, psicología y comportamiento, pues lo que nos define como seres humanos es que poseemos filosofías, las mismas crean las formas en que afrontamos la vida y las decisiones que tomamos. 

Por otro lado, el director resaltó que podemos tomar algún suceso de nuestra vida para construir una historia. Sin embargo, en el proceso se transforma, filtra y se ajusta de acuerdo a tu personaje. Lo principal es darle importancia al universo que construyes en tu guión y no a la anécdota que te sucedió, es mejor agarrar ciertos rasgos para construir un personaje o una historia pero no engancharte.

Carlos Cuarón

4.- Ser congruente con tu personaje

El guionista explicó que el objetivo de los personajes es escribirle una necesidad dramática para generar un conflicto y crear la historia. Pero, principalmente deben ser congruentes al universo construido, esa es la labor principalmente del o la protagonista.

Para componer escenas, el director platicó que le ayudó mucho escribir teatro para imaginar secuencias a través del diálogo y enfocarse en el principio de causa-efecto. El cineasta considera que como guionista entra a una cadena de acciones entre los personajes y para que eso suceda, necesitas tener en claro el objetivo de tus protas.

El ser humano es contradictorio, pero hay una enorme diferencia entre ser contradictorio y ser incongruente, los personajes siempre deben tener una congruencia en sus acciones. Los diálogos ayudan a encontrar la verdad en la historia pero no siempre es así, son más importantes las acciones del personaje. 

Carlos calificó al diálogo como el reino del subtexto, pues “en el lenguaje se esconde la mentira: podemos decirle a una persona  ‘Te amo y al mismo tiempo odiarla.’” 

5.- Otros apuntes sobre narrativa

Finalmente el cineasta recalcó la importancia de crear una buena trama y personajes, porque si están mal escritos verás los hilos y eso es lo peor que te puede pasar como espectador/a, pues ello te saca de la inmersión en la historia. Además añadió que si no llega la voz del protagónico/a: “estas jodido”, pues la voz del mismo/a define el tono de la cinta. 

Carlos Cuarón

Películas para adolescentes

Ser adolescente es un período difícil de sobrellevar, pero también es una etapa que aporta un sinfín de vivencias que se quedan para siempre en nuestra memoria.

Los productores de películas saben que los jóvenes han sido y serán un mercado objetivo perfecto. Por eso hay infinidad de increíbles películas para adolescentes que documentan la experiencia. Decidir cuál es la mejor de esta categoría es una tarea difícil, porque cada año surgen nuevas historias y a la fecha hay una considerable cantidad de filmes que nos gustaría mencionar.

En esta selección que ahora presentamos vamos a referirnos a algunas de las más representativas de diversas épocas. Esperamos nos digan cuál es la película que marco su adolescencia.


10. Ten Things I Hate About You

Director: Gil Junger
Elenco: Heath Ledger, Julia Stiles, Joseph Gordon Levitt

Esta película es un clásico y está basada en la obra de Shakespeare “La Fierecilla Domada”. No te puedes perder al extrañado Heath Ledger cantando “You’re Just to Good to Be True” acompañado por una banda de marcha completa.


9. Bring It On (2000)

Director: Peyton Reed
Elenco: Kirsten Dunst, Eliza Dushku, Jesse Bradford, Gabrielle Union

La película para adolescentes más exuberantemente divertida e inteligente de ese verano, que fue motivo de elogios, en especial la increíble actuación de Kirsten Dunst.


8. Y tu Mamá También (2001)

Director: Alfonso Cuarón
Elenco: Maribel Verdú, Gael García Bernal, Diego Luna, Daniel Giménez Cacho

Así es, nuestros consentidos Diego y Gael eran unos adolescentes cuando realizaron esta road-movie de la mano del maestro Cuarón, lo que parecía una comedia juvenil se combinó con la amistad y una manera relajada de contar la historia, convirtiéndola en una favorita de todos.


7. A Walk to Remember (2002)

Director: Adam Shankman
Elenco: Mandy Moore, Shane West, Peter Coyote, Daryl Hannah

Esta fue la historia del primer amor de un chico, que estaba seguro de haber encontrado a su alma gemela; pero… el final no iba a ser tan feliz como él esperaba.


6. Mean Girls (2006)

Director: Mark Waters
Elenco: Lindsay Lohan, Rachel McAdams, Tina Fey, Amy Poehler

Aunque no lo crean hubo un tiempo donde una joven y talentosa chica llamada Lindsay Lohan tenía un futuro fantástico en el mundo del cine, pero algo paso en el camino y se perdió. De ese pasado queda esta divertida historia cuyo guión es nada más que de Tina Fey.


5. Easy-A (2010)

Director: Will Gluck
Elenco: Emma Stone, Amanda Bynes, Penn Badgley

Esta película es aguda, divertida y dulce, pero también inesperadamente inteligente sobre la sexualidad femenina, los dobles estándares y el bullying. Con una actuación delirante de Emma Stone y los mejores padres que puedan tener una película de adolescentes: Stanley Tucci y Patricia Clarkson.


4. Pitch Perfect (2012)

Director: Jason Moore
Elenco: Anna Kendrick, Brittany Snow, Rebel Wilson, Ester Dean, Alexis Knapp

La combinación perfecta de actrices talentosas, canciones pop, un guión divertido y situaciones que se desarrollan en una competencia universitaria de grupos que interpretan a capella, dieron por resultado una película fresca y diferente.


3. The Perks Of Being a Wallflower (2012)

Director: Stephen Chbosky
Elenco: Logan Lerman, Emma Watson, Ezra Miller

Esta película está en camino de ser un clásico porque es una historia dulce, entretenida, conmovedora e inesperada que nos aporta la visión de lo difícil y a la vez divertido, que puede resultar para un adolescente torpe tratar de encajar en un grupo.

Además en el elenco están los actores favoritos de muchos… Ok de casi todos.


2. The Spectacular Now (2013)

Director: James Ponsoldt
Elenco: Miles Teller, Shailene Woodley, Kyle Chandler, Brie Larson

Aparentemente esta es una historia convencional del romance entre una chica geek y el chico más popular de la escuela. Pero el Director de esta cinta le da un enfoque distinto y el guión tiene situaciones inesperadas que nos demuestran que todos tenemos un secreto que ocultamos.


1. The Edge of Seventeen (2016)

Director: Kelly Fremon Craig
Elenco: Hailee Steinfeld, Haley Lu Richardson, Blake Jenner, Woody Harrelson

Gracias a la natural interpretación de la protagonista, seguramente muchísimas adolescentes se sintieron identificadas: esa sensación de sentirse casi siempre fuera de lugar; que no solo parezcas una chica rara sino que realmente lo seas. Son diversos los detalles y matices que hacen de esta película una historia auténtica y muy cercana a la realidad.

Vamos a cerrar este top con la mención especial de un título del maestro del cine para adolescentes: John Hughes. Quien en 1985 nos regaló la película que marco la vida de muchos y se ha convertido en un clásico:


The Breakfast Club

Es la historia de cinco jóvenes mutuamente hostiles, que no tienen nada en común y que además pertenecen a diferentes niveles de incomodidad social. Los vemos unirse en amistad y amor en un guión divertido interpretado por un elenco icónico: Emilio Estevez, Anthony Michael Hall, Molly Ringwald, Ally Sheedy, Judd Nelson.

Quizá el gran acierto del director es que no altero los arquetipos de los adolescentes, sino que los estableció y defendió para darnos un material que se quedaría para siempre en el corazón de todos.