La cinta de Lobo podría ser dirigida por Michael Bay

Actualmente, el Universo Fílmico de DC pasa por una fase de cambios, con algunos proyectos cancelándose o a la deriva. Uno de ellos era la cinta de Lobo, que meses atrás se había cancelado por motivos no especificados. Sin embargo, ahora parece que el personaje no solo tendrá su película, sino que también está cerca de encontrar a su director.

El día de hoy, The Wrap nos informa que el siempre controversial Michael Bay podría ejercer como director del film. Parece que Bay está interesado en el proyecto, e incluso le agregó unas cuantas ideas al guion.

En los cómics, Lobo es un antihéroe y un extraterrestre, proveniente del planeta Czarnia. Lobo es el último de su especie, ya que éste mató a todos los czarnianos para poder presumir de ello. Entre sus habilidades se encuentran la súper fuerza, resistencia sobrehumana, factor curativo, olfato desarrollado, habilidades en combate y un gran intelecto para destruir. Su personalidad es abiertamente machista, arrogante, egoísta, violenta, abusiva y adicta al heavy metal.

Nada se ha confirmado aún. Pero tras este repentino avance en la producción del film, parece que el estudio encontró en Bay la confianza que necesitaban. Esperemos que la elección sea para mejor, y la cinta pueda hacerle justicia al personaje.

Lobo aún no tiene fecha de estreno. Pero ante cualquier novedad, los mantendremos informados.

The Flash 4×12: “Honey, I Shrunk Team Flash”

Bueno, aquí estamos. Otro episodio nuevo de The Flash, cuyo nombre hace referencia a otra película (siendo ahora, la de Querida, encogí a los niños). ¿Qué tal está? averigüémoslo juntos:

Esta semana tenemos otro episodio un tanto de relleno que; a diferencia de The Elongated Knight Rises, no añade casi nada para los personajes. DeVoe y su esposa siguen desaparecidos, Barry y Big Sir afianzan su amistad y el Team Flash se enfrenta a Dwarfstar, un villano que puede encoger y agrandar las cosas a su antojo. Como podrán ver, la trama es demasiado sencilla, y sigue la clásica fórmula de esta serie: villano semanal, conflicto cómico, un poquito de drama y listo. Los guionistas tratan de justificar ese retraso, pero para mí, eso solo comprueba que la serie no debería tener tantos episodios por temporada.

Pero, ¿saben qué? Cecille tiene poderes. Y no cualquier clase de poderes, sino que puede leer mentes. ¿Cómo obtuvo esos poderes? Pues, no lo sé. Las explicaciones que da este show ante cada evento científico casi siempre son súper confusas, así que ya me da igual. Sobre todo porque esto produce muchos momentos graciosos (la cara que Joe pone cuando Cecille se lo dice es para tomarle una foto y enmarcarla). Me gusta ver que a Cecille se le dé más protagonismo, ya que el romance no siempre es el fuerte de la serie. Ella y Joe tienen mucha química humorística, y Cecille poco a poco está ganando relevancia como personaje.

Si nuestro espos@ leyera mentes, todos necesitaríamos terapia de pareja.

Por otro lado, la mejor parte del episodio: Cisco y Ralph son encogidos por Dwarfstar. Reconozco que fue muy gracioso ver a los dos midiendo 5 cm y hablando como ardillas. Pero el problema con esta trama es que desaprovecha enormemente a su villano. La semana pasada, Trickster jugó un papel importante en la formación de Ralph como un superhéroe; pero ahora Dwarfstar no tiene mayor trascendencia que la del clásico villano semanal. Los villanos semanales han aparecido en toda la temporada, pero ellos al menos eran más profundizados; mientras que de Dwarfstar nunca conocemos mucho sobre su personalidad, ni su vida.

Aunque debo acreditar a este episodio es por la comedia. En general, la cuarta temporada ha implementado bastante más humor que su predecesora. Pero no siempre se ha manejado bien, y prueba de ello son episodios como Girls Night Out. Afortunadamente, este es un buen ejemplo de cómo manejar la comedia en The Flash. Cisco y Ralph ya estaban probando que son graciosos juntos, pero encogerlos fue todo un acierto. Al mismo tiempo, la facilidad con la que Cecille lee pensamientos provoca toda una serie de malentendidos hilarantes.

Pero aún me falta hablar de la amistad entre Barry y Big Sir.

Luego de mucho misterio, Big Sir (también conocido como Dave) le revela a Barry que está preso porque fue incriminado de un asesinato. Barry, como era de esperarse, quiere ayudarlo a probar su inocencia, y contacta al equipo en Star Labs para ayudar a este hombre. Sin embargo, el plan no sale tan bien como se esperaba. Así que Barry saca a Big Sir de prisión y lo lleva hasta China antes de que las cámaras lo vean…khé? A ver. Es bien conocido que esta serie tiene un manejo muy irregular sobre los poderes de Barry. A veces, los enemigos se le escapan sin mucho esfuerzo; y otras veces, Barry puede hacer maniobras como esta.

Peor luego, resulta que una cámara escondida logra grabar a Barry en medio de su acto…doble khé? ¿Desde cuándo existen cámaras que puedan grabar a semejante velocidad? Lo aceptaría si fueran cámaras modificadas científicamente, pero esa es una cámara normal, instalada en una prisión normal. El vigilante Gregory Wolfe mira la grabación y descubre la identidad de Barry. Pero eso no es todo, ya que Wolfe droga a Barry con un pudín lleno de anestésicos, y lo encierra en una prisión especial de metahumanos, dispuesto a vendérselo a Amunet Black. ¿No se suponía que Barry era inmune a los anestésicos? Es verdad que pudieron darle una dosis muy alta en el pudín, ¿Pero cómo pudo saber Wolfe que Flash era inmune a ellos? Además, ¿Barry no pudo esperar a otro momento para hacer eso? Es un forense, ¿por qué no piensa antes de actuar? Bah, me rindo.

”Chico, tienes buen corazón, pero te faltan unas neuronas”

Más allá de la comedia, no recordaremos gran cosa sobre este episodio. Espero que las próximas semanas traigan más conflictos y desarrollo para los personajes. Hasta entonces, podemos reír con este episodio, pero nada más.


The Flash puede verse los Jueves a las 20:00hrs, por Warner Channel.

The Flash 4×11: The Elongated Knight Rises

Continuemos con la cuarta temporada de The Flash. En esta ocasión nos toca un episodio cuyo título hace directa referencia a The Dark Knight Rises, la tercera cinta de Batman dirigida por Christopher Nolan. Admito que me gusta la forma en que estas series planean sus easter eggs.

Pero volvamos al tema principal. Barry Allen está en prisión, cumpliendo su sentencia con buena conducta, pero no ausente de problemas. Mientras tanto, Axel Walker (mejor conocido como el hijo del Trickster) logra escapar de prisión gracias a su madre; así que esta es la oportunidad de Ralph Dibny para demostrar que puede ser un superhéroe.

Este episodio es lo que muchos llamarían como uno de relleno. Pero yo prefiero tildarlo como uno de transición. La trama principal con DeVoe no avanza a ningún lado, pero sí se desarrollan otras sub-tramas importantes. Ralph Dibny finalmente ejerce su rol de justiciero, mientras que Barry trata de acostumbrarse a la vida de un preso. Lo dicho: no es un episodio realmente importante, pero como uno de transición resulta entretenido.

Y hablando de Barry, reconozco que los guionistas han estado haciendo un buen trabajo con él. Es verdad que muchas veces estos shows descuidan aspectos importantes de sus protagonistas, pero cuando hay buenos guionistas a cargo, estos héroes se destacan por sí mismos. Lo dije en la review del episodio pasado y repito: Barry Allen es un buen tipo. Uno que no se escapa de la cárcel aunque tenga muchas oportunidades. Uno que espera a la 1:30 de cada día para charlar brevemente con su esposa. De verdad espero que este desarrollo mantenga su consistencia el resto de la temporada.

Ver a Barry usar sus poderes en cámara lenta nunca deja de ser cool

Todo eso, lleva a que Barry se haga amigo de Big Sir, un recluso temido y respetado (que, de paso, está interpretado por Bill Goldberg de la WWE). Big Sir tiene un rol de defensor hacia Barry, ya que éste también conoció a Henry Allen en su momento, y tiene una deuda pendiente con la familia Allen. Por un lado, no comprendo cómo es que también conoció a Henry en la prisión (¿acaso Big Sir ha estado preso toda su vida?); pero por otro lado, su amistad con Barry nos deja buenos momentos.

”La próxima vez, aplícales el martillo neumático para que no se metan contigo”

Mientras tanto, Ralph Dibny disfruta su nueva vida como superhéroe. Todo va perfecto, hasta que Trickster Jr. escapa y lo pone a prueba. Resulta ser que Axel es el primer villano en toda la serie que logra lastimar severamente a Dibny, y esto le da una perspectiva realista a su perfecta vida de superhéroes. De hecho, Ralph termina tan asustado que se cuela en la prisión para ayudar a Barry a escapar. Sin embargo, Barry declina la oportunidad y le da a Dibny uno de esos clásicos discursos de superhéroes. Mientras tanto, Cisco y Caitlyn intentan detener a al Trickster, pero ambos terminan siendo capturados. Afortunadamente, el discurso de Barry llenó a Ralph de suficiente valor para enfrentarse a los villanos y consolidarse como superhéroe.

¿Es idea mía, o los planes de Trickster son muy parecidos a los del Guasón?

Al final, quedamos un poco donde estamos. No ha habido grandes avances, pero los personajes tuvieron su tiempo apropiado de desarrollo. Ahora Ralph es un héroe, Barry se acostumbra a vivir en la cárcel, y el Team Flash se solidifica. Un buen episodio, pero no especialmente destacable ni memorable. Esperemos que el siguiente capítulo nos traiga mayores novedades para los personajes en general.


The Flash es transmitido cada Jueves a las 20:00hrs, por Warner Channel.

Top 5 éxitos animados de DC

Si bien en el ámbito live action DC se la ha visto difícil los últimos años, causando descontento con los fans; en sus filmes animados nos ha entregado varias “joyitas” dignas de comparase, e incluso superar mucho del universo cinematográfico. Ya sea por las escenas de acción, la trama o porque resultaron ser adaptaciones fieles y con sentido.

Aquí te presento 5 películas animadas de DC que tienes que ver.

Justice League: The New Frontier (2008)

Con un estilo clásico en cuanto al diseño y animación, The New Frontier muestra un conflicto a mediados de los años 50; donde lo que mas necesitaba el mundo era esperanza, y un grupo de individuos que la salve. A lo largo de sus 75 minutos de duración; vemos la creación de la Justice League of America y su lucha contra un ser que solo juntos podrán derrotar. Una adaptación muy interesante que muestra a nuestro personajes favoritos en la era dorada del cómic; sin duda digna de verse.

Justice League: Doom (2012)

Una autentica entrega de la Liga de la Justicia con escenas emocionantes y acción; aunque sin descuidar algunos momentos de tensión sobre la trama, es como describiría a esta entrega por parte de Warner Bros. Animation. JL:Doom es una película muy disfrutable; que tiene un conflicto interesante y nos muestra cómo hasta los héroes son vulnerables. Si eres fanático de este equipo y en especial de Batman es una entrega imperdible para un tiempo libre.

 

Justice League: Dark (2017)

Nos encontramos ante una entrega con un ambiente más oscuro y místico. Aquí, Batman acompañado de otros seres pertenecientes a este ámbito, como John Constantine, Zatanna y la Cosa del Pantano; investigarán y lucharan contra varios recientes sucesos sobre naturales. Es muy destacable el diferente universo que se nos muestra; tanto en sus personajes, como escenarios y trama que van muy acorde a lo que la historia quiere transmitir: Intriga y misterio. Una película muy buena e imperdible por su originalidad.

 

Batman The Dark Knight Returns Parte I y II

La última aventura del gran Caballero de la Noche dividida en 2. Ambas partes son una adaptación increíble de la novela gráfica del mismo nombre, escrita por Frank Miller. Además de ser muy fiel y acertada, The Dark Knight Returns logra plasmar de manera impecable la historia de el aclamado cómic; que esta lleno de acción, nuevos y viejos villanos y varias peleas memorables que da un gran cierre al enigmático personaje.

 

Justice League The FlashPoint Paradox (2013)

Con esto llegamos al último de la lista. The Flash Point Paradox se centra en el corredor escarlata y su paso por nueva lÍnea del tiempo apocalíptica; en la cual la Liga de la Justicia nunca fue creada, y los habitantes de la Atlantida y las Amazonas se encuentran en guerra. Una trama muy bien adaptada e interesante que te mantendrá atento a cada minuto; y seguro se convertirá en una de tus favoritas ya sea por su acción o por sus giros en la trama.

 

Sin duda algo que DC sabe hacer bien son sus películas animadas; y está dispuesto a darnos siempre propuestas interesantes que nos mantengan satisfechos con el cine de Super héroes. Y con las siguientes entregas como Batman Ninja, Suicide Squad: Hell to Pay e incluso la curiosa (y un poco innecesesaria) película de los Teen Titans; se nota que seguiremos teniendo propuestas arriesgadas que nos terminarán maravillando.

¿Qué opinas tú? ¿Qué otra película de éste género merece reconocimiento?

The Flash 4×10: The Trial of the Flash

Aquí estamos, en Enero del 2018, listos para continuar con la cuarta temporada de The Flash. Siendo honesto, la cuarta temporada ha mostrado un rendimiento irregular por los momentos. Como si cada buen episodio fuera seguido por dos episodios mediocres. Pero afortunadamente, este ha resultado ser uno de los buenos episodios.

 

Barry Allen está en problemas. Serios problemas. DeVoe logró su objetivo, pasó su conciencia al cuerpo de otro individuo, e incriminó a Barry de un supuesto asesinato. Lo único que podría salvarlo de ir a la cárcel sería revelar su identidad secreta ante toda la ciudad. Y para colmo, un metahumano radiactivo aparece en Central City.

El objetivo de este episodio es obvio: elegir entre ser honesta, o mentir por beneficio propio. La diferencia entre una persona decente, y una mala persona. Diferencias que son cruciales a la hora de distinguir al héroe del villano. Barry deja claro que es un héroe, y elige afrontar esta situación; pero nunca deja decir la verdad: soy inocente, su señoría. Okey, esta situación pudo evitarse de mil formas distintas; pero la lógica del show nunca ha estado muy afinada, así que ya da igual.

Pero volviendo al tema, Barry reafirma que es uno de los buenos. No ante la corte, sino ante la audiencia. Solo nosotros sabemos que él es inocente, pero todas las pruebas apuntan hacia él. Y lo peor, es que nada podemos hacer. He acompañado a Flash durante años, y sé que es un verdadero héroe, así que me frustra no poder salvarlo de esta injusticia. Una injusticia muy similar a la que su padre, también siendo una buena persona, tuvo que vivir hace años. Gran parte de esta empatía es gracias a la actuación de Grant Gustin, quien nunca ha dejado de agregarle carisma al personaje, y últimamente se le ve más cómodo en su interpretación.

La maldición de la familia Allen ataca de nuevo

 

Por otro lado, tenemos a Iris haciendo todo lo posible para salvar a su marido. A ver, Iris nunca ha tenido mucha personalidad o rol en esta serie, ya que ella está allí para ser la chica del héroe. Su falta de personalidad es lo que la vuelve tan pesada en ocasiones. Pero cuando hay guionistas decentes, ella puede cumplir bien su rol como ‘’la chica del héroe’’. Iris quiere revelar al mundo la identidad de su esposo, pero Barry la detiene en el último instante, y le dice que no lo haga. Sí, Barry irá a la cárcel, y sí, esto se pudo evitar. Pero que Allen prefiera ir preso, en vez de contar su identidad y exponer a sus seres queridos a cualquier tipo de peligro nos confirma que, efectivamente, este tipo es un héroe.

El tema del episodio se afianza con Joe y la esposa de DeVoe…cuyo nombre no recuerdo. Okey, llamémosla Sra. DeVoe, por ahora. Mientras que la Sra. DeVoe dice que su esposo ha muerto y le miente a la corte, Joe quiere plantar evidencias falsas para incriminarla. Ambos quieren ayudar, pero esa es la forma incorrecta. Menos mal que Dibny estuvo con Joe, y éste lo ayudó a entrar en razón. Al fin y al cabo, nadie sabe más sobre falsificar evidencia que Ralph. Pero, insisto, ahí la diferencia entre alguien bueno de alguien malo. Joe desiste, mientras que la Sra. DeVoe se marca una tremenda actuación fingiendo haber perdido a su esposo. Ella le miente al estado, pero al menos Joe mantiene su integridad como profesional.

 

Al final, el tema del episodio es concluido con Flash haciendo lo que mejor sabe hacer: ser el héroe de Central City. El villano (apropiadamente llamado Fallout, gracias a Cisco) no aporta mucho al episodio. Pero llegado el momento, Flash es capaz de acercársele y acabar con él, aunque eso lo exponga a grandes dosis de radiación. Barry va preso, pero a nadie le quedan dudas de que Flash sea un héroe. Y el episodio termina, con Barry en la misma celda que tuvo su padre hace años, y afrontando las consecuencias de su decisión.

No fue perfecto, pero sí es un gran regreso para The Flash. ¿Cómo saldrá Barry de la cárcel? ¿Podrá el equipo defender la ciudad sin su ayuda? Lo sabremos pronto. Pero, por sobre todo lo anterior, de verdad espero que el resto de la temporada mantenga este nivel.

The Flash regresa el Jueves 1 de Febrero a las 20:00hs, por Warner Channel.