¡Estrella de The Crown defiende la controversial escena de Diana!

En este artículo:

  • Dominic West, quien interpreta al Príncipe Carlos en The Crown y el creador de la serie, Peter Morgan, explicaron la controversial escena de Diana después de su muerte.
  • Ambos aseguraron que no tenían intención de faltarle al respecto ni presentarla como si fuera un fantasma, sino que fue una herramienta narrativa para explorar el duelo y el legado de la princesa.

La primera parte de la última temporada de The Crown se centró exclusivamente en la Princesa Diana, interpretada por Elizabeth Debicki, y sus últimos meses antes de su trágico accidente automovilístico suscitado el 31 de agosto de 1997. Si bien la serie no mostró el accidente en sí, el último episodio final titulado Aftermath, incluyó algunas escenas con el “fantasma” de Diana platicando con el príncipe Carlos (Dominic West) y la Reina Isabel. 

Sin embargo, dichas escenas han dado mucho de qué hablar por considerarlos poco apropiadas, al respecto, West, explicó durante una entrevista exclusiva GQ que la producción no tenía la intención de recrear en la ficción a Diana para faltarle el respeto a nadie. En realidad, es un elemento narrativo que le agrega más drama al programa de streaming.

The Crown
Copyright © Netflix.

The Crown quería agregarle dramatismo a la historia 

Durante el sentimental episodio de la muerte de la princesa Diana, se puede ver al personaje hablar con el príncipe Carlos y la reina Isabel (Imelda Staunton) sobre su desenlace y el legado que dejó en la sociedad mundial. Pero, más allá de interpretarla como “un fantasma”, para Dominic West, la escena es un elemento narrativo que le da más drama a The Crown en lugar de solo agregar una voz en off para escuchar los pensamientos del personaje. 

“Cuando lo leí por primera vez, pensé que era una elección interesante de Peter y parece un poco diferente, no se ve mucho lo sobrenatural en The Crown. Luego, al verlo el otro día, pensé que en realidad es una herramienta dramática exitosa”. 

Dominic West

Para la producción de The Crown era importante agregar los pensamientos de Carlos y la Reina de manera más creativa, pero eso no significa que la escena no fuera respetuosa con su memoria, ya que West sintió una enorme presión de realizarlas. “Creo que había un mayor sentido de responsabilidad para hacerlo bien. Como actor, muestras respeto al captar la verdad emocional”, añadió.

La muerte de la princesa Diana es un tema delicado para muchas personas y su vida ha sido retratada en diferentes series de televisión y películas, pero en The Crown la audiencia ha podido conocer de manera más cercana a la familia real y, por supuesto, sus problemas internos, de manera que la historia de Diana había sido una de las más esperadas durante años y los elementos narrativos que eligió la producción pueden dejar contentos a muchos y a otros no.

The Crown
Copyright © Netflix.

El creador de The Crown interpreta la escena como una representación del duelo

El creador de The Crown, Peter Morgan, también se refirió a las escenas del fantasma de Diana en una entrevista con Deadline, en donde explicó que nunca tuvo la intención de exponerlo como algo sobrenatural, sino que pretendía resaltar cómo los humanos procesan el duelo. 

“La palabra fantasma no ayuda, nunca escribí nada desde una perspectiva sobrenatural, en absoluto. Era más bien una indicación de que, cuando alguien acaba de fallecer, todavía está vivo en la mente de todos aquellos que están cerca de él y lo aman.

Y a veces es imposible quitárselos de la cabeza. Me pareció más una extensión de ella en la vida real que un fantasma”.

Peter Morgan

La actriz que interpretó a Diana, Elizabeth Debicki, también estuvo de acuerdo con Morgan al argumentar que que el creador de The Crown es una de las personas mas creativas que conoce y su idea es una manera “interesante y hermosa de tener una conversación sobre la experiencia del duelo”, ya que suelo ser un momento en la vida de las personas muy “resbaladizo, humano, estremecedor e imposible de afrontar, y creo que su forma de imaginarlo fue muy hermosa para mí y tenía sentido”.

The Crown
Copyright © Netflix.

¿La temporada 6 de The Crown fue la más difícil de filmar?

En este artículo:

  • Elizabeth Debicki e Imelda Staunton, protagonistas de la última temporada de The Crown, hablaron sobre los desafíos más grandes que tuvieron que enfrentar en la sexta temporada.
  • Debicki, quien interpreta a la Princesa Diana, reflexionó sobre la presión de tener a miles de personas rodéandola, justo como le pasaba a la princesa con los paparazzis.
  • Por su parte, Staunton habló un poco sobre continuar la serie después del fallecimiento de la Reina Isabel II.

Elizabeth Debicki tiene la titánica tarea de interpretar los últimos momentos de la Princesa Diana en The Crown, la icónica serie de Netflix que lleva 6 temporadas contando la controversial historia de la familia real de Gran Bretaña.

La labor no ha sido nada fácil. Conforme la serie se ha acercado a los temas y momentos más controversiales de la familia real, los mismos miembros de la realeza británica han respondido a Netflix, pidiendo que clarifiquen que sus historias se tratan de un trabajo de ficción. Otras personas, han criticado abiertamente la serie por intentar dramatizar sus vidas sin interesarse por la precisión histórica.

Aún así, no cabe duda de que las vidas de esta familia real son el tema principal de los paparazzis. De hecho, la princesa Diana es considerada la mujer más fotografiada en el mundo. Y tratar de capturar esa experiencia fue un proceso aterrador y muy agobiante para Elizabeth Debicki.

The Crown
Copyright @ Netflix

The Crown de verdad capturó el asedio de los paparazzis

En una entrevista con Netflix que se llevó a cabo en abril de 2023, antes de que entrara en vigor la huelga del Sindicato de Actores y Actrices (SAG-AFTRA), Elizabeth Debicki reveló que la producción de The Crown logró imitar el asedio paparazzi que sufría la Princesa Diana, cosa que fue muy abrumadora y difícil para la actriz.

“Fue muy difícil recrearlo” externó Debicki, ya que mencionó que tratar de recrear la horda de personas que acosaba a la princesa Diana fue de los detalles más difíciles de recrear en The Crown.

“Fue pesado, muy maniático e increíblemente invasivo. Y sin duda genera una presión dura, como una respuesta anómala al ver a tantas personas interpretando a la prensa.

Porque no hay ningún lado al que puedas huir y sólo tienes que estar en esa situación como por un minuto para darte cuenta de que eso es algo insufrible”.

Elizabeth Debicki, Netflix

“Es una experiencia muy desagradable” explicó Elizabeth Debicki sobre la experiencia de tener a una marabunta de personas alrededor de ella mientras intentaba abrirse paso en la calle. “Es muy horrendo tener a tantas personas gritándote y queriendo algo de ti. Así que dejamos que sucediera, porque se sentía como una parte importante en la historia [de the Crown]”.

La responsabilidad de Elizabeth Debicki para interpretar a uno de los personajes más icónicos y trágicos de la historia moderna. Pero la historia de The Crown, al final del día, se centra en la monarquía más longeva del mundo, por lo que también tuvieron que lidiar con el sensible fallecimiento de La Reina Isabel II.

The Crown
Copyright @ Netflix

¿Cómo The Crown siguió después de la muerte de la Reina?

La actriz Imelda Staunton, aclamada actriz que saltó a la fama de Hollywood después de interpretar a la terrorífica Dolores Umbridge en la saga de películas de Harry Potter, tiene la responsabilidad de interpretar a La Reina Isabel en la última temporada.

Pero mientras filmaban, la reina falleció, por lo que decidieron pausar la producción para rendirle tributo. Pero de acuerdo con la actriz, ese suceso sí cambió la forma en la que desarrollaron la serie.

“Continuamos con toda la dignidad y gracia que caracteriza a The Crown, pero obviamente, había una temperatura diferente en el mundo, en Inglaterra y en la serie.

No podíamos hacer nada diferente, teníamos que seguir. pero todos estábamos un poco tristes y ansiosos”.

Imelda Staunton, Netflix

La última temporada de The Crown estrenará el próximo 16 de noviembre, pero el Rey Carlos, quien constantemente se ha pronunciado en contra de la serie, anunció que se establecerán una serie de leyes para regular los servicios de streaming para que estén sometidos a los mismos estándares de televisión que establece La Oficina de Comunicación del Reino Unido.

The Crown
Copyright @ netflix

¿El plan original de The Crown era muy distinto a la serie?

  • The Crown llegará a su fin en Noviembre después de 6 temporadas, marcando la historia de la televisión como uno de los shows más populares y aclamados de Netflix.
  • El creador de The Crown, Peter Morgan, detalla los planes originales de la serie, entre ellas la participación de Helen Mirren como la versión mayor de la Reina Elizabeth II.
  • Entre otros problemas, Peter Morgan explicó cómo la serie pasó de ser aclamada por los medios a ser duramente criticada por su retrato de la Familia Real.

The Crown es sin duda alguna una de las series más populares y aplaudidas de Netflix. Pues la ficción histórica centrada alrededor de la Reina Elizabeth II y los momentos más importantes de su reinado, se ganaron el cariño del público y de la crítica en general.

No obstante, conforme el show se acercó más y más a la contemporaneidad y la historia de los actuales actores de la Realeza Británica, The Crown comenzó a enfrentar grandes críticas que empujaron a la producción a esclarecer que la serie se trata de un producto dramático y no documental.

Pero, ¿qué tanto han influido las críticas en la manera en que The Crown aborda los hechos en los que se inspira? ¿Y cuánto cambió la serie en contraste a sus planes originales? ¡El creador Peter Morgan lo explica!

Netflix
Imagen: Netflix

¿Netflix quería a Helen Mirren como la Reina?

Peter Morgan reveló que, entre las principales modificaciones de The Crown, estaba el plan de hacer una película centrada en la Reina Elizabeth y sus primeros meses en el trono a la edad de 25 años. Sin embargo, consideró vital tener los momentos de su ascenso al trono, y a partir de ahí, la historia creció.

Al momento en que la historia fue presentada ante Netflix, ya no era una cinta, sino una serie que abordaría diferentes años en la vida de la monarca, de manera que de inmediato se comenzó a considerar quién podría dar vida a Elizabeth en cada una de sus etapas.

De acuerdo a Morgan, la meta siempre fue que la actriz Helen Mirren diera vida a la versión más madura de la Reina, especialmente luego de verla en The Queen.

“Es peligroso repetir papeles” explicó Helen Mirren en su momento, “porque pronto se convierte en lo único que grabarán en tu tumba”. A pesar de ello, la actriz retomó el papel para la puesta en escena de The Audience, aunque en cuanto a The Crown, decidió “ceder el trono”.

“No era una buena jugada para mí, por razones personales, egoístas, estúpidas y egocéntricas. Pero tenía que cambiar mi historia” explicó Mirren.

Por otro lado, el CEO de Netflix, Ted Sarandos, aseguró que incluso varias temporadas entradas en The Crown, Helen Mirren seguía siendo considerada para el papel, por lo que mantuvieron el contacto activo.

“Nunca pude determinar si de verdad seguía interesada o si ya solo bromeaba conmigo”, y al mantenerse Mirren firme en su decisión, el papel finalmente pasó a manos de Imelda Staunton.

Asimismo, el creador del show indicó que una de las ideas originales con las que en efecto lograron mantenerse, fue concluir la historia de The Crown antes del año 2005. “Pues a partir de ahí, esto deja de ser un drama histórico y se convierte en algo periodístico”.

“Detenernos casi 20 años antes de la actualidad, me parece un cierre digno”, afirmó.

Netflix
The Crown
Imagen: Netflix | Pathé | Netflix

¿Hay límites que The Crown no podría cruzar?

Peter Morgan destacó que entre las características más importantes de la historia en The Crown, se encontraba el hecho de que el drama “nunca podía llevarse a lo sexual”. Pues, más allá de un par de chistes en la primera temporada, para el creador era vital que la serie no dejara de ser un show histórico para convertirse en una producción saturada de sexo y momentos escandalosos.

En la quinta temporada, sin embargo, a lo más que se llegó fue a la revelación de la conversación entre Charles y Camilla donde el entonces Príncipe declara querer vivir dentro de la ropa interior de su amante, momento que en vida real fue grabada y publicada por los periódicos.

“Esta historia es una historia sobre la privacidad siendo destrozada” sentenció Morgan, defendiendo la inclusión de tan controvertido instante en los antecedentes de la realeza,

 “Y esto no fue hecho con el fin de explotar nada. Pues los escuchas, y cuando realmente escuchas, te das cuenta que sólo las declaraciones sexuales de gente en sus 20s son las que nos parecen lindas o aceptables.

Las personas a la edad de 50 también expresan muchas cosas sexuales, y es ahí cuando la gente cree que esos detalles tienen que mantenerse privados”

Peter Morgan.
Netflix
The Crown
Imagen: Netflix

¿La polémica hizo a The Crown a cambiar su historia?

En sus temporadas más recientes, The Crown fue señalada por monarquistas de “retratar los eventos de sus personajes de manera falsa” o con el fin de hacer daño a la imagen de la realeza británica. Sin embargo, gran parte de la industria defendió a la producción por tratarse de un drama histórico y no de un registro documental.

“Es un drama, los dramaturgos ven la historia de manera distinta. No se trata de errores, sino de decisiones creativas para un material que tiene qué entretener y no educar” señaló la historiadora Annie Sulzberger.

Sin embargo, Peter Morgan defendió a The Crown como un material que intenta “revelar tantas verdades como sea posible”, además de buscar un balance entre ficción y realidad.

“Es importante revelar tantas verdades como se pueda. Pero también es algo que tiene que entretener y atraer al público. Este show es sobre cosas que sí sucedieron, aunque quizá no de la manera exacta como se ve en la serie”.

Peter Morgan.

A pesar de ello, The Crown sí tuvo que modificar algunas cosas en la serie y tras la presión, Netflix se vio obligado a colocar un señalamiento de que los eventos retratados en el show eran parte de una ficción.

“Nunca en ningún otro trabajo he vivido bajo tanto escrutinio como con The Crown” declaró el creador de la serie, señalando que debido al gran éxito que ésta representó para Netflix, la producción se convirtió tema de discusión entre los tabloides sobre la realeza casi tanto como los mismo eventos de la Familia Real.

“Lo peor es cuando todas esas acusaciones vienen antes de que se lance la serie” puntualizó Morgan, haciendo referencia a la temporada previa de The Crown, cuando antes de su lanzamiento, estrellas como Judi Dench y otros miembros defensores de la monarquía arremetieron contra Netflix por “querer difamar y manchar” la reputación de la Familia Windsor. “Todo pasó antes de que estrenáramos la temporada, y antes de que cualquier persona hubiera visto algo”.

Y cuando finalmente el show sale y la gente lo ve, tanto si se trata de Judi Dench o John Major, ya no dicen nada. Seguro llegan a sentirse estúpidos porque el show no es el escándalo que esperaban, ni hace quedar en ridículo a nadie” sentenció.

Netflix
The Crown
Imagen: Netflix
Fuente: Variety

¡El final de The Crown rendirá tributo a la Reina Isabel!

La sexta y última temporada de The Crown está cada vez más cerca, y tras las grandes controversias que la serie creada por Peter Morgan pasó el año pasado, el show confirmó ahora que la última parte de la serie no sólo abordará con respeto la historia de la fallecida Reina Isabel II, sino que rendirá también tributo a esta.

Por ello, se ha confirmado que las actrices Claire Foy y Olivia Colman, quienes dieron vida a la Reina durante sus respectivas temporadas de The Crown, volverán junto a Imelda Staunton para tal honor. ¡Te contamos los detalles!

The Crown
Imagen: Netflix

¿Una temporada dedicada a la Reina?

Una fuente interna de la producción de The Crown, reveló que para el cierre de la historia, la serie rendirá tributo a una de las figuras en las que está basada, es decir, la Reina Isabel II, quien falleció en 2022.

Por ello, revelaron que el show contará con una nueva época en su historia además de las protagonizadas por Foy, Colman y Staunton, centrada en la infancia en tiempos de guerra de Isabel, cuando aún era princesa, y cuya versión más joven será interpretada por Viola Prettejohn.

La idea, expresó una fuente, comenzó a trabajarse desde hace algunos meses, alrededor del fallecimiento de la Reina en septiembre, cuando la última temporada ya estaba en rodaje, por lo que se puso en pausa la producción para lograr tales adiciones.

“Netflix tiene algo interesante entre manos con estas cuatro reinas” expresó el contacto de The Sun, añadiendo que “traerán la historia de Su Majestad a un final sensacional, tras haber contado su vida a lo largo de 60 episodios”.

Sin embargo, la fuente también señaló que si bien, la idea pasó meses trabajándose, lo más complicado fue lograr alinear las agendas de las actrices, cuyos compromisos les impedían integrarse a la producción de la serie.

“Lograr reunir a las actrices fue complicado, porque tanto Claire como Olivia agendaron proyectos grandes después de The Crown” señaló, destacando que a pesar de las complicaciones lograron rodar el tributo.

The Crown
Imagen: Netflix

¿The Crown hace las paces con la realeza?

Previamente, la serie había enfrentado diversos conflictos tanto con la prensa británica como con la realeza misma, especialmente luego de que monarquistas señalaran al show de Peter Morgan como sensacionalista y falso.

Una de dichas señalizaciones fue realizada por el mismo Rey Carlos III, quien expresó su disgusto por la manera en que la serie retrataba a su familia. Por otro lado, estrellas partidarias de la monarquía, tales como Judi Dench, se pronunciaron contra el show, debido a que “hería cruelmente a las personas” retratadas en la serie sin consideración alguna.

Por ello, al lanzamiento del tráiler de la quinta temporada, Netflix colocó una cortinilla asegurando que los eventos de la serie están inspirados por la realeza británica y hechos reales, pero que se trata de un trabajo de ficción.

La fuente que compartió los planes sobre el tributo a la Reina Isabel en la última temporada de The Crown destacó que parte de dicho objetivo proviene también de la necesidad de la producción por hacer las paces con la Corona, en una señal de respeto.

“El tributo es una señal del respeto y cariño que los creadores tienen hacia la Reina, a pesar de que no se sientan de la misma manera acerca de la institución que representan los Reyes”

Contacto The Sun

Si bien, la sexta será la última temporada de The Crown, The Sun reveló también que los creadores de la serie habían considerado la opción de continuar con la historia de los Windsor a través de películas, aunque no se ha dado un anuncio oficial al respecto, ni se ha confirmado si se trataría de una precuela protagonizada por Prettejohn, o algo enfocado en los príncipes William y Harry.

No obstante, dependerá de la recepción de la temporada final de la serie, cuyas actrices han sido reconocidas por los galardones más importantes de la televisión, para definir si The Crown aún tiene algo por contar.

The Crown
Imagen: Netflix

The Crown: ¿Cuáles son los obstáculos de interpretar a la realeza?

Imelda Staunton y Jonathan Pryce nos contaron cuáles son los obstáculos y la presión de interpretar a personalidades de La Realeza en The Crown

La temporada 5 de The Crown llegó en un momento muy tenso para Netflix. El sensible fallecimiento de la Reina Isabel II le dio un nuevo peso a la temporada y a la personificación que dará la actriz Imelda Staunton para el personaje, ya que le toca interpretar a la versión más recordada de la regente. 

Además, la llegada del Rey Carlos al poder también ha hecho más tensa la relación entre la corona real y el gigante del streaming, pues él ha sido sumamente vocal sobre cómo reprueba la adaptación, al grado en el que sus portavoces la han llamado un “proyecto sin corazón y rapaz”. Por si fuera poco, esta temporada también tocará el tema de la muerte de la Princesa Diana, uno de los momentos históricos que marcaron el Siglo XX y que mostraron el poder del avance tecnológico al momento de crear coberturas y dar a conocer información. 

Tuve la oportunidad de platicar con Imelda Staunton y Jonathan Pryce sobre cuáles fueron los obstáculos de interpretar a estos personajes. 

The Crown

¿Cuál es la presión de interpretar a la Realeza?

Cuando les preguntamos sobre las dificultades de interpretar a estos personajes, Jonathan Pryce nos confesó que él “sintió mucha más presión cuando interpretó al Papa Francisco”, ya que considera que había muchas más personas católicas que personas que apoyan a la monarquía en la actualidad. Sin embargo, está consciente del peso que tienen estas figuras para las personas, por lo que intentó fue informar a la gente sobre los personajes.

Es una gran responsabilidad presentar a Phillip o Elizabeth. Porque sabes que la audiencia tiene un punto de vista particular sobre ellos. Y lo que yo traté de hacer fue informar más a la audiencia sobre cómo era Phillip en realidad tras bambalinas, cuando las cámaras no estaban sobre ellos. 

Jonathan Pryce, Fuera de Foco

Imelda Staunton nos contó una historia distinta, ya que nos confesó que “Yo sentí un reto un poco más grande porque creo que la reina a esta edad es la imagen que la gente ha tenido durante los últimos 20 años, más que la Reina a los 21 años o Elizabeth a los 21 años”.

Sin embargo, al final decidió ser honesta con su trabajo: “Al final, simplemente dije: Tengo un gran guion, estoy con un gran equipo. Vamos a darle a este trabajo”.

The Crown

¿Imitar o Personificar? 

Muchas de las críticas por parte de la corona son porque supuestamente no retratan con veracidad los eventos, al grado en que le pidieron a Netflix que pusiera un anuncio de que la serie era ficción. 

Al respecto, Pryce aclaró que el objetivo de la serie nunca ha sido imitarlos, sino que su función es tratar de entender a los personajes en ciertas circunstancias. Esa era la única responsabilidad que sentía con él: ser lo más honesto posible con él, a través de la escritura de Peter Morgan, por supuesto”. 

Y también, no estamos imitándolos. Estamos interpretando personajes basados en sus vidas, así que cualquier cosita… 

Lo que más ofrecemos es informativo. Informamos a la audiencia sobre cómo juzgar a ese personaje, en lugar de pensar si de verdad caminaba así. 

Jonathan Pryce, Fuera de Foco

¡Netflix pone fin a la controversia de The Crown!

Netflix cede a las exigencias de la Corona Británica y agrega una aclaración explícita de que The Crown se trata de una obra de ficción

Después de años de polémica entre personalidades del Reino Unido y la producción de la aclamada serie de Netflix, The Crown finalmente ha cedido a la petición de distintos medios de añadir una aclaración antes del tráiler de la quinta temporada de la serie, donde especifica que los hechos retratados son producto de ficción y una dramatización inspirada en eventos reales.

El disclaimer formalmente lee “Inspirado por eventos reales, esta dramatización ficticia cuenta la historia de la Reina Isabel II y los sucesos políticos y personales que moldearon su reinado”. Y aunque los avances de temporadas previas de The Crown no contenían la aclaración, recientemente la plataforma ha enfatizado en la ficcionalización de la historia a través de redes sociales.

Pero, ¿por qué se decidió añadir este comentario hasta ahora? ¿Finalmente la realeza británica logró imponerse sobre la plataforma? Te explicamos la controversia.

The Crown

Diana, Carlos, y el énfasis en su relación

The Crown no es la primera producción en abordar tanto la historia de la Reina Isabel II como la del resto de la familia real. Pues a lo largo de la historia del cine, diversas películas, series y documentales han ofrecido puntos de vista distintos sobre varios temas concernientes a la corona.

Más allá del longevo reinado de Isabel, la polémica rodeó a la realeza especialmente en la década de 1990, donde la presencia de los medios logró introducir a la audiencia de una manera más cercana a la vida de los Windsor y las problemáticas que enfrentaban.

Una de ellas y quizá la que más destaca, es el conflictivo matrimonio entre Diana y Carlos, el cual desde el principio de su relación despertó interés de la prensa, pero cuyo reflector sólo logró hacerse más grande tras los escándalos de infidelidad, divorcio y por supuesto, el fallecimiento de Lady Di en un supuesto accidente.

Es por eso que varios materiales fílmicos se han centrado en esta última, quien ganó el cariño y atención del público, superando a Carlos en popularidad de maneras inesperadas. Sin embargo, tanto las condiciones del accidente como las declaraciones en vida de Diana, despertaron cientos de teorías respecto a las intenciones de la Corona con ella, volviendo de cierta manera a Carlos y Camila los “antagonistas” de la historia.

De forma más reciente, hemos podido ver estos instantes de la historia retratados en cintas como Spencer, protagonizada por Kristen Stewart, donde tenemos un acercamiento mucho más íntimo a los tres días de Navidad previos al divorcio de Diana y Carlos, donde se exponen varios de los abusos emocionales y mentales a los que era sometida la princesa.

The Crown

¿Netflix cedió a la presión?

Aunque cientos de producciones han abordado tanto la relación de Carlos y Diana, no muchos han gozado de la popularidad de The Crown, la serie multigalardonada de Netflix que ha dramatizado distintos puntos en la vida de la Reina y su familia, los cuáles, en palabras del Secretario de Cultura de Reino Unido “podrían confundir a la gente, quienes lo tomarían como material documental y no de ficción”.

Tal fue la atención sobre el show que incluso el mismo Rey Carlos III exigió que se colocara la aclaración antes de cada episodio, resaltando que además de que Netflix explorara su imagen y la de su familia, lo hacía de una manera “deshonesta y cruel”.

Recientemente además, la actriz Judi Dench publicó una carta en The Times UK, donde tachaba a Netflix de ser cruel e injusto con la historia de la familia real, a quienes “sobresimplifica” por sus errores, dañando su reputación.

Si bien, tanto la visión de Dench, como la del Secretario de Cultura son más bien subjetivas, la actriz sí ofreció un gran punto al mencionar que “conforme las temporadas avanzan, más afilado es el enfoque en las vidas personales de la familia real y menos se abordan los sucesos políticos, ofreciendo sensacionalismo puro”, y haciendo especial referencia a la relación de Carlos, Diana y Camila.

Pues en un principio aunque se seguían los conflictos personales de la Reina Isabel, la principal problemática eran los eventos a su alrededor que marcaban a la política británica, tales como la batalla por las Islas Malvinas, la recesión, los mandatos de figuras como Winston Churchill y Margaret Thatcher, entre varios otros.

Más adelante y conscientes de la curiosidad de la audiencia, The Crown dio un giro ligeramente más centrado en la polémica familiar, siguiendo de cerca los antecedentes personales de Diana y Carlos. Aunque por otra parte, sí resulta curioso que hasta la introducción de tales personajes la Corona haya decidido oponerse a la serie.

Es por eso que ahora se asume que Netflix finalmente cedió a la petición realizada por Dench, buscando cesar los conflictos entre la Corona y la serie, para continuar con la producción de su sexta temporada.

The Crown

¿Hasta dónde abarcará The Crown?

El fallecimiento de la Reina Isabel II despertó dudas en la audiencia sobre si la serie debería continuar con la historia de la monarca, pues distintas publicaciones y el público en general criticó a la producción por seguir en marcha y anunciar su próxima temporada pocos días después del deceso de la Reina, tachándolos de oportunistas.

Sin embargo, Netflix ya tenía calendarizado el estreno de su quinta temporada, negándose a reprogramar debido a que la sexta parte de la serie ya se encuentra también en producción.

Al respecto la producción, entre ellos el creador Peter Morgan, estableció que The Crown tratará con respeto los temas sensibles contenidos en las siguientes temporadas, además de hacer justicia a la imagen de Isabel.

La quinta temporada por su parte, arrancará a principios de la década de 1990, con la salida de Margaret Thatcher como Primer Ministro y abordando la relación de Diana y Carlos hasta su divorcio.

Por otro lado, se sabe que el gran detonante de la sexta temporada será el fallecimiento de la Princesa, y los sucesos posteriores que se enfocarán más a la juventud de los actuales príncipes: William y Harry, el primero al cuál veremos en las etapas tempranas de su relación con Kate Middleton, y al segundo cuya escandalosa juventud —donde la prensa solía captarlo saliendo de fiestas constantemente— lo marcó durante principios de los 2000.

Sin embargo, The Crown no alcanzará los momentos actuales en la vida de la realeza, evadiendo la controversia alrededor de Meghan Markle y Harry, quienes actualmente se encuentran en un punto decisivo para continuar o cesar su contrato de producción con Netflix.

La quinta temporada de The Crown estrena el próximo 9 de Noviembre en Netflix.

¿Qué opinan cinéfilas y cinéfilos?

¡The Crown revela quiénes interpretarán a William y Kate en la serie!

The Crown ha elegido a los actores encargados de interpretar al Príncipe William y Kate Middleton en la sexta temporada de la serie.

La sexta temporada de The Crown, serie original de Netflix, oficialmente ha entrado en pre-producción a pesar de no haber estrenado aún la quinta temporada, confirmando que la siguiente parte del drama real abordará la relación entre el Príncipe William y Kate Middleton.

Es por este salto en el tiempo que el personaje de la Reina Elizabeth II —previamente interpretada por Claire Foy y Olivia Coleman— pasará a manos de Imelda Staunton, mejor conocida por interpretar al personaje de Dolores Umbridge en Harry Potter.

La sexta temporada será además la última de la serie, habiendo alcanzado los eventos contemporáneos de la realeza británica; sin embargo, la producción ha asegurado que la serie no tocará los conflictos recientes que involucran al Príncipe Harry y su esposa Meghan Markle. 

Si bien, no se cree que la serie llegará hasta la boda entre William y Kate Middleton en 2011, sí seguirá su relación desde el momento en que se conocieron en la universidad en 2001.

The Crown

Los rostros de la realeza

El portal Variety ha informado que la sexta temporada de la serie oficialmente ha elegido a los actores encargados de personificar a William y Kate en The Crown. Además, como el show tendrá lugar durante varias etapas en la vida del príncipe William, dos actores fueron elegidos para interpretarlo. El primero de ellos, Rufus Kampa, será la versión adolescente del diplomático, mientras Ed McVey tomará su lugar como adulto joven. Por otro lado, Kate Middleton será interpretada por la actriz Meg Bellamy.

Este es el primer papel de los tres actores seleccionados, por lo que no existen trabajos previos de referencia sobre su trabajo. Asimismo, no se espera que la temporada 6 de The Crown estrene sino hasta finales de 2023 o principios de 2024.

The Crown

¿Qué sucederá en la próxima temporada de The Crown?

La quinta temporada ya contará con Imelda Staunton como la reina, y entre los eventos que seguramente veremos durante la historia, se encuentra la muerte de Lady Di en 1997. Esta vez, será Elizabeth Debicki quien interprete a la princesa, papel que previamente fue introducido con el trabajo de Emma Corrin. 

Sobre la producción, se sabe que hace un año la consultora Jemima Khan, abandonó la serie debido a conflictos creativos con el equipo. La productora y amiga cercana de Lady Di, aseguraba que los guionistas habían tomado parte de una de sus historias, modificándola a una representación “irrespetuosa y poco compasiva”. Hasta el momento no se sabe qué evento en específico fue el que detonó la salida de Khan, aunque se especula es alguno de los romances de Lady Di o la entrevista con Martin Bashir, ambos instantes a presentarse en la serie.

The Crown
¿Qué opinan cinéfilas y cinéfilos? ¿Esperan la siguiente parte de la sere?