Natalie Portman: ¿Cómo Hollywood minimiza a sus directoras?

  • Natalie Portman se pronuncia en contra del término “visión femenina” para referirse al trabajo de mujeres cineastas.
  • El término “perspectiva femenina” se utiliza para describir el trabajo de directoras en la industria en contraste con el de directores masculinos
  • Natalie Portman considera que el término masacra la individualidad de las cineastas al minimizar y reducir su trabajo sólo al género..

El cine aún tiene mucho camino qué recorrer para hacer justicia a las mujeres en la industria, así lo declaró recientemente Natalie Portman durante una entrevista con Vanity France. Y es que si bien, la actriz celebra la presencia de más cineastas mujeres en el medio cada vez, también ha explicado el por qué algunos descriptivos sobre el trabajo de las directoras no son tan positivos.

En específico, Natalie Portman ha explicado el por qué considera que las frases “perspectiva femenina” o “visión femenina” son términos que más que impulsar el talento de mujeres en la industria, reducen a las creativas en cine sólo a su género. Te compartimos su opinión.

Natalie Portman
Imagen. Michael Buckner/Variety/Getty Images

¿Natalie Portman se opone al término “visión femenina”?

Durante una entrevista con Vanity Fair, Natalie Portman señaló que “decir que una mujer directora tiene una visión particular por el mero hecho de ser mujer, es algo reductivo”, pues considera que al cerrar la idea de un cineasta a su género “masacra su individualidad y los diferentes puntos de vista” que hay en la industria.

La actriz también señaló que el género no es un factor que suela tomar en cuenta cuando se trata de elegir proyectos.

“Las directoras deberían tener las mismas oportunidades que sus contrapartes masculinas” coincidió la actriz, pero señalando que “la experiencia de trabajar con un director tiene que ver más con el individuo y no con su género”.

El término perspectiva femenina —o female gaze— se ha utilizado en fechas recientes para destacar las diferencias entre cintas dirigidas por cineastas mujeres y sus contrapartes masculinas. Y es que más de un reconocido director ha sido señalado por la manera en que sus personajes femeninos son escritos, en contraste con los protagonistas hombres de sus historias.

Sobre ello, Portman considera que un buen director debe entender a sus personajes desde la raíz del “comportamiento humano”, y que aunque las experiencias por género pueden construir hacia la visión de cada persona, no es algo exclusivo de hombres y mujeres. En particular, Natalie Portman destacó el trabajo de Todd Haynes, con quien trabajó en May December, para remarcar tales virtudes.

“Tiene un entendimiento muy profundo del comportamiento humano, y sus personajes son sumamente complejos y multidimensionales” señaló la actriz.

Asimismo, Portman condenó el uso del término por la manera en que este “pone en la misma caja” a las directoras en Hollywood, más allá de destacarlas individualmente por sus estilos y la forma en que cada una interpreta y le da un ángulo a cada guión, de manera en que sí se hace con los directores hombres, a quienes la industria se refiere por autor, y no por sexo.

Esta no es la primera vez que Natalie Portman hace una crítica sobre la presencia femenina en el cine, habiendo presentado el premio a Mejor Director en los Oscar 2020, como “la categoría de los hombres caucásicos”, para remarcar la ausencia de directoras en la terna.

Natalie Portman
Imagen: JORDAN STRAUSS/INVISION/AP/SHUTTERSTOCK

¿La brecha de género es tangible en otras industrias?

El trabajo de Natalie Portman detrás de asuntos feministas no se limita al cine, pues la actriz también es dueña del club de fútbol femenil, Angel City. Es por ello que también ha decidido pronunciarse respecto a la reciente controversia del mundial de soccer, donde Luis Rubiales besó sin consentimiento a la jugadora española Jenni Hermoso.

Natalie Portman se dijo decepcionada por cómo el triunfo de España en Australia fue opacado por las acciones de Rubiales, y la manera en que la controversia repolitizó al deporte femenino una vez más, en lugar de celebrarse.

Durante la Asamblea de Clubes Europeos en Berlin, Natalie Portman dijo que “desearía que las jugadoras pudieran enfocarse sólo en el juego. Desafortunadamente, han sido empujadas a cosas políticas inherentemente, al menos en las dos últimas copas del mundo”.

En la Copa de 2022, las jugadoras de Estados Unidos peleaban por salarios equitativos, a la par en que ganaban el campeonato. Esta vez, el equipo español enfrentó directamente situaciones de acoso y abuso que todavía no son resueltas.

“La resiliencia de estas mujeres quienes dan lo mejor de sí mientras juegan a la par en que enfrentan condiciones injustas, es inspiradora” señaló la actriz, añadiendo que espera a por el día en que “las mujeres puedan ser sólo atletas” y no parte de una dinámica constante de lucha por sus derechos.

Natalie Portman
Imagen: The Athletic

¡Patty Jenkins critica a los Oscars por falta de diversidad!

Patty Jenkins, la directora de Wonder Woman, no está muy feliz con la evolución de la representación femenina en Hollywood. Hace unas semanas un informe reveló que, si bien el porcentaje de mujeres trabajando en grandes blockbusters dentro y fuera de cámara había aumentado, en realidad la brecha entre hombres y mujeres sigue siendo muy grande. 

Esto se vio reflejado en la ceremonia de los Oscars de este año, ya que otra vez no hubo ninguna mujer nominada a Mejor Dirección. Ni siquiera Sarah Polley, quien al final se llevó el galardón de Mejor Guión Adaptado por Woman Talking. 

Pero al parecer Patty Jenkins está muy enojada con los Oscars, y en una reciente entrevista decidió explicar cuál su más grande problema. 

Patty Jenkins
Foto: Twitter de Patty Jenkins

¿La Diversidad de los Oscars no es suficiente? 

Desde 2021, La Academia decidió publicar una serie de nuevos reglamentos para aumentar la diversidad en sus premios. Además de aumentar el número de miembros votantes, también estableció una serie de normas que tenían que cumplir las películas buscaran una nominación, como asegurar que personas de color, mujeres, personas parte de la comunidad LGBTTTIQ+ participaran dentro y fuera de la cinta. 

Y para el portal Variety, Patty Jenkins admitió que para ella eso simplemente no es suficiente. “Aún con su empuje por la diversidad, el número de personas que votan para estas cosas está terriblemente desbalanceado. Ya simplemente dejé de prestarle atención. Me rindo. De verdad me rindo” sentenció la directora de Wonder Woman. 

“Todavía va a tomar mucho tiempo y trabajo ver una premiación que sea realmente diversa. De verdad aprecio los esfuerzos que están haciendo, pero nos falta mucho”. 

Patty Jenkins, Variety

Patty Jenkins finalizó la entrevista diciendo que “simplemente se dio por vencida” con respecto a la representación femenina en los Oscars. Pero este año algunas mujeres sí fueron reconocidas por La Academia. Además de Sarah Polley, Ruth Carter pasó a la historia como la primera mujer afrodescendiente en tener dos Oscars a Mejor Vestuario. Ambos galardones los obtuvo gracias a su trabajo en las películas de Black Panther y Wakanda Forever. 

Sin mencionar que Michelle Yeoh se convirtió en la primera mujer (abiertamente) asiática en ganar como Mejor Actriz. Y el desempeño de Everything Everywhere All At Once, una cinta hecha en su mayoría por personas asiático-descendientes, representó un desempeño histórico para la comunidad en Hollywood.

Patty Jenkins
Copyright @ Página Oficial de La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas

¿La brecha en Hollywood sigue muy abierta?

2021 y 2022 fueron años históricos para los Oscars en términos de representación femenina. En 2021, dos cineastas se enfrentaron por primera vez en la historia: Chloe Zhao y Emerald Fennell, para que al final la directora de Eternals se llevara el galardón. 

Y en 2022, la presencia de Jane Campion hizo que por primera vez se nominaran mujeres en la categoría de Mejor Dirección durante dos años consecutivos. Y al final, aunque su película The Power of the Dog perdió ante CODA, la cinta galardonada a Mejor Película fue dirigida por la cineasta Sian Heder, de manera que se reconoció el talento femenino de diferentes maneras. 

Eso no quiere decir que todo marche sin contratiempos. Así como Patty Jenkins, este año la cineasta Chloe Zhao dijo en entrevista que “todavía hay una brecha de género muy grande en Hollywood”, explicando por qué a Hollywood le parece tan sencillo revertir sus políticas de inclusión. 

“No lo haremos para tener premios, es importante para la longevidad de nuestras carreras” explicó Chloé Zhao en la misma entrevista, que también dijo que ver mujeres en la industria “inspira a otras personas a creer que lo pueden hacer”. 

Patty Jenkins, de hecho, actualmente está batallando con la volatilidad de las oportunidades en Hollywood. Ya que recientemente se reportó que la cinta que preparaba dentro del universo de Star Wars fue cancelada, insinuando que la única cinta que queda en pie es la de Taika Waititi. Además, su futuro en DC pende de un hilo, al igual que el de Gal Gadot y Ben Affleck. 

Patty Jenkins
Foto: ABC para los La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas

Barry Keoghan: ¿Por qué a los fans de Marvel no les gustó Eternals?

Barry Keoghan, Druig en Eternals, dice saber por qué los fans de Marvel no respondieron tan bien a la película de Chloe Zhao.

Durante una entrevista con Happy Sad Confused Podcast, el actor Barry Keoghan reveló el por qué cree que la cinta de Chloe Zhao Eternals, no generó tan buena recepción entre los fans del Marvel Cinematic Universe.

Keoghan asegura que las interpretaciones “más crudas y naturales” de la cinta, eran “muy nuevas para el mundo” del estudio. No obstante, se suma a los comentarios de Kumail Nanjiani sobre su entendimiento ante la división que generó la cinta, pero que a pesar de ello aún “ama haber formado parte del proyecto” y lo considera una de las ideas “más ambiciosas del MCU”.

Copyright © Marvel Studios

Más mitología, menos héroes

Eternals hace especial hincapié en el origen de sus personajes, los cuáles más allá de tener una misión en el planeta, han protegido a la humanidad a través de distintas culturas, eras e hitos históricos. La cinta establece la gran batalla entre “el bien y el mal”, la cual se ha suscitado en la Tierra por siglos.

“Creo que Chloe trajo una nueva sensación a la película” explicó Barry Keoghan, haciendo énfasis en el estilo de la cineasta y cómo buscaba integrarlo en la cinta: “Chloe traía consigo, como has visto en sus películas anteriores, interpretaciones crudas y muy emocionales”, recalcó.

“No creo que eso en sí se hubiera visto antes. Era algo nuevo. Algo nuevo para el mundo de Marvel”.

Barry Keoghan, Happy Sad Confused

Previamente, el actor compartió su interés por volver a la franquicia, especialmente si el proyecto es nuevamente dirigido por la galardonada Chloé Zhao: “Estaría encantado de volver a trabajar con ella”, aseguró “Es increíble, Chloé es una gran persona con quien amaría volver a colaborar, sin pensarlo dos veces”.

Barry Keoghan Eternals
Copyright © Marvel Studios

¿Qué ha sucedido con Eternals 2?

Al momento el estado de la secuela de Eternals es incierto, pues el equipo de héroes no figura hasta ahora en los planes de la quinta y sexta fase del MCU.

Además, recientemente Keoghan comentó que Marvel no se ha puesto en contacto con él para retomar su papel como Druig en la franquicia, lo que apunta a que el estudio se encuentra trabajando en proyectos de otros héroes para series y cine que no necesariamente están ligados a su fase anterior.

“Siempre le pregunto si iremos a San Diego Comic-Con. Le digo “Hey, ¿sabes si iremos a San Diego el próximo año para Eternals?”, pero ya veremos a dónde va esto, me encantaría saber”.

Barry Keoghan, Uproxx

Así entonces, tampoco Shang-Chi, ni Kate Bishop han sido considerados por el momento para el futuro del universo, aunque se espera regresen tras definirse el camino de la quinta fase.

Los eventos de Eternals, sin embargo, deberían haber tenido un impacto dentro de las historias del resto de Marvel, especialmente luego de que se interrumpiera la emergencia del Celestial, incidente que ha sido lejanamente referenciado en shows como She-Hulk, donde un artículo aborda a la extraña figura que quedó atrapada en el océano.

Asimismo, se espera que Kit Harington haga su próxima aparición como Black Knight en la cinta de Blade, siendo este último quien supuestamente aparece en la escena post-créditos de Eternals.

Por ahora, la próxima cinta del MCU prevista a estrenar es Ant-Man Quantummania, la cual de acuerdo a su director “es un conflicto de la talla de Civil War” que dará pie a los eventos más esperados de las siguientes fases.

Eternals está disponible en Disney+. Haz clic aquí para suscribirte.

¿Qué opinan cinéfilas y cinéfilos?

¡Creativos hablan sobre las limitaciones del MCU!

Directores y guionistas detrás del MCU afirman que el plan a gran escala de Marvel afecta a las producciones y limita el espacio creativo en los proyectos

No cabe duda que el Universo Cinematográfico de Marvel ha marcado historia en el cine al ser el proyecto de cintas compartidas más grande de todos los tiempos. El proyecto que comenzó con superhéroes a los que las grandes industrias no les tenían fe — Fox se centraba entonces en los títulos de los 4 fantásticos y  X-Men y Sony en las adaptaciones de Spider-Man—, ha crecido hasta consolidarse como una de las grandes franquicias más redituables del mundo. 

La idea de Kevin Feige era crear películas individuales de los héroes principales que el estudio poseía, culminando en cross-overs ocasionales que imitaran los eventos más grandes dentro de los cómics: Age of Ultron, Civil War, Infinity War, etc.

Sin embargo, poco a poco el universo se fue expandiendo, de manera que para la tercera fase del MCU, prácticamente cada historia dependía de otra para suceder. Actualmente, y en plena Fase 4, cada una de las propuestas responde a un mapa operativo de gran escala, sobre el cual se planean con años de anticipación la aparición de ciertos personajes y su rol dentro del universo, más allá de sus propios contenidos. 

Asimismo, los cameos y sorpresas en las escenas post-créditos pasaron de ser más un elemento de hype, a un kick-off que obligatoriamente los y las fanáticos/as de Marvel tendrían que esperar para conocer el siguiente paso del universo. 

Pero, ¿cómo influye el gigantesco ecosistema planteado por Marvel en los proyectos que se encuentran en etapa de producción? 

MCU

Ceder el control 

Recientemente se reveló que la escena post-créditos en el último episodio de Ms. Marvel había sido filmada por la misma Nia DaCosta, quien se encuentra en la silla del director para el proyecto The Marvels, donde Iman Vellani retomará su rol como Kamala Khan junto a Brie Larson y Teyonah Parris. 

No obstante, los directores de la serie de Disney+, Adil El Arbi y Bilall Fallah, admitieron que no tenían idea de que la escena aparecería en el show.

En una entrevista para Collider, Arbi reveló que ver a Brie Larson en el final de Ms. Marvel le sorprendió, añadiendo que durante la producción varias veces le preguntaron a Feige por el momento en el que Captain Marvel aparecería en la historia, conscientes del peso del personaje en la historia de Kamala. 

“Kevin siempre nos decía: “no se preocupen, ya lo verán” dijo Arbi, quien estuvo al tanto de la aparición hasta que hicieron los ajustes finales del episodio.

Aunque por sí mismas, las declaraciones de Arbi y Fallah no fueron una queja, la desconexión entre creativos sobre sus propios proyectos ha hecho que las limitaciones que sufren los directores en Marvel sean cada vez más evidentes, así como la maqueta que los encargados de cada historia tienen que seguir para cumplir con el mapa más grande del MCU

Anteriormente, se había dado a conocer que dentro de la estructura planificada existían bocetos y coreografías completas de batallas que tendrían que pasar en las cintas, además de momentos entre personajes que Feige consideraba vitales mantener en el guión para impulsar al MCU

Por eso, durante una entrevista para Discussing Film en 2021 la directora de Eternals, Chloé Zhao, dijo que la historia ya estaba estructurada cuando ella entró al proyecto, y que aunque quiso proponer más, los cambios que Marvel le permitió hacer fueron más bien alrededor de la diversidad y origen de los personajes. Más allá de eso, el guión de Eternals estaba prácticamente dictado.

Mutaciones infinitas

La co-guionista de Thor: Love and Thunder, Jennifer Kaytin Robinson, ha abordado también los cambios por los que la historia y en específico el personaje Valkyrie tuvieron que pasar para cumplir con el esquema de Marvel, hablando de cómo tuvieron que condensar el rol que Tessa Thompson originalmente habría tenido en la cinta. 

“La parte de Nuevo Asgard en la historia de Valkyrie fue reducida, aunque mantiene lo que planteamos en los primeros bocetos. Originalmente, el guión era muy largo y la película no es tan larga como se planteó. Pero todas esas decisiones estuvieron más del lado de Kevin Feige y Taika Waititi que del mío”. 

Jennifer Kaytin Robinson para ScreenRant

Cuando el proyecto fue presentado inicialmente en San Diego Comic Con —donde Natalie Portman anunció que volvería en el papel de Jane FosterTaika Waititi había dicho que el título “Amor y Trueno” haría referencia a la historia de más de un personaje, declarando además que durante el viaje, Valkyrie “iría en busca de su nueva reina”. 

Sin embargo, fuera de un momento fugaz del personaje besando la mano de una sirviente de Zeus, tal historia no se vio nunca reflejada en la cinta, por lo que es seguro asumir que es uno de los cambios que Robinson menciona.

Además, semanas previo al estreno, Tessa Thompson comentó en redes sociales que los fans verían los nuevos poderes de Valkyrie, momentos que también fueron excluidos del corte final.

Thor: Love and Thunder no es la primera cinta del MCU en pasar por tantos cambios incluso a semanas de su estreno —como mencionan los artistas de VFX que trabajaron en el proyecto—, pues se sabe que antes de la versión final, Multiverse of Madness fue re-evaluada al menos tres veces, marcando cambios importantes en la historia y concluyendo en la grabación de nuevas escenas que cumplían con la gran constelación dibujada por Feige. 

MCU

Todo marcha de acuerdo al plan, ¿o no? 

La Fase 4 es quizá la más sustanciosa en cuanto a cantidad de proyectos en el MCU se refiere, pues la ampliación del universo se ha dado no sólo a través de las cintas preestablecidas sino con las historias contadas en las series originales de Disney+, las cuales marcan puntos de partida importantes para el futuro de la franquicia

Y aunque hay quienes consideran que esta fase es la que más ha arriesgado en cuanto a propuesta de personajes y diversidad, creativos de Marvel consideran que el formato de sus historias es más bien formulaico y conservador.

Es ante la crisis en producciones Hollywoodenses que Marvel tendrá la tarea de reaccionar junto a otros estudios, teniendo dos vías por las cuáles decidirse para adaptarse a las condiciones de su audiencia: la primera, seguir apostando por el contenido que sabe que genera ganancias y los mismos mapas que le han dado estabilidad al estudio hasta ahora; o diversificarse y arriesgarse a encontrar nuevas maneras de contar una historia original.

MCU

¿Qué opinan, cinéfilas y cinéfilos? 

¡James Gunn responde a polémica de sexo en cine de superhéroes!

James Gunn brindó su opinión sobre la polémica en torno a que las producciones superheroicas les falta sexo.

Durante una entrevista con The Daily Beast, Steven Soderbergh -cineasta detrás de filmes como Magic Mike, La gran estafa o Contagio – reveló que no le gustaría trabajar en una película superheroica, esto debido a que simplemente no es el tipo de historias que le gusta contar:

“Realmente no me gustaría trabajar en una y no porque quiera hacerme el intelectual, de ninguna manera siento que sean un nivel inferior. Sólo se trata de que universos ocupas como narrador. Estoy demasiado ligado a la tierra para liberarme a un universo en el que la física newtoniana no existe. Simplemente tengo una falta de imaginación en ese sentido”.

A pesar de lo anterior, el susodicho realizador hizo un comentario polémico cuando fue cuestionado sobre la falta de sexo en las películas superheroicas: “Por lo que puedo decir, este universo de espectáculo y fantasía normalmente no implica mucho sexo. Tampoco se hacen preguntas como: ¿quién paga a esta gente? ¿Para quién trabajan? ¿Cómo surge este trabajo?“.

¡James Gunn contesta!

Tras esto, el cineasta James Gunn expresó en Twitter su desacuerdo al mencionar “Con todo el respeto para Steven Soderbergh, algunas personas si se encuentran teniendo sexo”, mensaje que acompañó con imágenes de algunos de sus trabajos como The Suicide Squad, Peacemaker y Guardianes de la Galaxia, en donde se sugiere que sus personajes tuvieron relaciones sexuales.

¿Una negación de quienes somos?

Dicho lo anterior, James Gunn fue cuestionado por una fan que le dijo que su trabajo era el único donde los/as personajes superheroicos/as tienen relaciones sexuales, a lo que el director contestó:

“Los trabajos míos, de Zack Snyder, Richard Donner, Chloe Zhao y Tim Miller se me vienen a la cabeza. Pero como crédito para Soderbergh, el sexo parece no existir en muchas películas de cómics, por lo que no es que su declaración carezca de fundamento”.

Finalmente, James Gunn contestó a un fan que le preguntó sobre cuál es la necesidad de incluir escenas sexuales en las producciones superheoricas, a lo cual respondió lo siguiente:

“No es necesario en ninguna historia. Pero tener todo un universo de películas antisépticas y sin sexo es una negación de quiénes somos como seres humanos (y cómo llegamos aquí cada uno/a de nosotros/as)”.

Una polémica con pasado

Steven Soderbergh no es el único cineasta que se ha pronunciado en un sentido crítico contra la falta de sexo en las películas superheroicas, pues en una entrevista con Vulture, el afamado cineasta español Pedro Almodóvar declaró que “parece que los superhéroes están castrados. Tienen un género desconocido, parece que la aventura es lo importante”.

James Gunn
Cinéfilas y cinéfilos, ¿Qué opinan?

¿Por qué los Eternals no detuvieron a Thanos?

Chlóe Zhao responde por qué los Eternals no detuvieron a Thanos en Infinity War

Mientras los fanáticos esperan el estreno en cines de The Eternals, aún queda una duda: ¿Por qué los Eternos no se presentaron para luchar contra Thanos en la Fase 3 del MCU? Esta es probablemente la pregunta que muchos espectadores se hicieron cuando vieron el primer tráiler de la película, dado que con su poder, este nuevo grupo de superhéroes habría sido de gran utilidad para poder derrotar al villano. 

Los Eternos son una especie antigua resultante de los experimentos de entidades cósmicas (llamadas Celestiales), sobre la raza humana. Ellos han podido ayudar silenciosamente a los humanos a desarrollarse. Sin embargo, aún no han salido del anonimato, para poder luchar contra sus rivales más antiguos: los Deviants.  Al respecto, la directora de Eternals, Chloé Zhao finalmente detalló cómo el celestial principal evitó que los héroes interfirieran con el plan de Thanos.

“(El público) entenderá el por qué”, mencionó  Zhao a Total Film. “No sólo el por qué, sino lo complicado que les hizo sentir el no interferir. Exploramos eso. Lo verán en la película”. Los Eternos tenían instrucciones de no interferir en ningún conflicto humano a menos que los Desviantes estuvieran involucrados. Hay una razón por la que eso es así. Y esa fue la instrucción del primer Celestial Arishem”.

Chloé Zhao para Total Film
Eternals

¿Qué nos mostrará la película?

El primer tráiler de la película nos dio una idea del poder de los Eternals. De hecho, entre las habilidades telequinéticos de Sersi, la fuerza física de Ikaris, el genio de Phastos y la supervelocidad de Makkari, no habrían estado demasiado en la lucha contra Thanos. 

Zhao explicó que la historia le permitió detallar un tiempo antes de que Thanos, o cualquier persona que conozcamos de la MCU, estuviera vivo. “Lo que me emocionó es la idea de retroceder en el tiempo y explorar (el tiempo) antes de que naciera Thanos, antes de que naciera nadie. “¿Hacia dónde se remonta el MCU en el tiempo? Y eso nos lleva a la mitología de los Celestiales. Cualquier cosa que involucre a los Celestiales va a tener un nivel de complejidad a gran escala, digámoslo así.”

La directora había comentado anteriormente que el proyecto sería una película independiente que explorará la historia del grupo cósmico. Pero aseguró que tendrá un gran impacto en el Universo Cinematográfico de Marvel en el futuro.

Eternals

¿Qué opinan cinéfilas y cinéfilos?

¡Chloe Zhao se inspiró en Villeneuve para Eternals!

La directora Chloe Zhao utilizó películas de Villeneuve para mostrar la idea de Eternals a los ejecutivos de Marvel

La próxima película de Marvel, Eternals, sigue a un grupo de héroes que protegen la Tierra hasta que unas criaturas llamadas los Deviants regresan misteriosamente y entonces se ven obligados a reunirse para defender a la humanidad una vez más.

Desde el momento en que pudimos ver el avance de la película, las discusiones alrededor de la historia no han parado. Y es que su presencia sólo genera más preguntas que respuestas: ¿donde estuvieron todo este tiempo? ¿Qué es lo que los hará despertar? ¿Cómo se relacionan con los otros héroes del MCU? Además, la enigmática ambientación del tráiler nos nos reveló mucho de su historia, pero nos dejó ver que tendrá tintes contemplativos. Por estas razones, quedó bastante claro que la directora Chloé Zhao nos iba a regalar algo único en comparación con otros proyectos de Marvel. 

¿Cómo logró Chloé Zhao entregar y explicar su idea de la historia a los ejecutivos de Marvel? Ella encontró ayuda en Denis Villeneuve.

¿Cómo se presentó la idea?

A medida que Marvel comienza a comercializar más la película, se han dado a conocer imágenes del elenco, pero aún no tenemos una gran idea de cuál será realmente la trama. Sin embargo, en una reciente entrevista para Harper’s Bazaar, Zhao admitió que usó imágenes fijas del trabajo de Villeneuve cuando presentó la idea de Eternals a Marvel. 

“Cuando fui a presentar Eternals, tenía imágenes de sus películas [De Villeneuve] como referencia. Me siento naturalmente atraída por los cineastas que tienen una mano muy fuerte en la construcción del mundo. Cuando veo sus películas, aunque sean de géneros diferentes, desde Sicario hasta La llegada, pasando por Prisioneros y luego Blade Runner 2049, ha conseguido construir mundos tan viscerales que puedo sentir y casi tocar.”

Chloé Zhao para Harper’s Bazaar

A principios de este año, Zhao tuvo la oportunidad de ver la próxima película de Denis Villeneuve, Dune. La directora ganadora del Oscar elogió el filme y lamentó que algunos no pudieran ver la película en el cine por su estreno simultáneo. Villeneuve se ha caracterizado por crear efectos visuales impresionantes como Arrival  Blade Runner 2049. 

Chloe Zhao

¿Qué opinan cinéfilas y cinéfilos?

¡Actriz de Eternals festeja cambio de género de personaje!

Lauren Ridloff explicó las diferencias de su personaje entre los cómics y la película de Eternals.

El tráiler de Eternals ha dejado a los/as fanáticas/os con grandes expectativas. La película que llegará a las pantallas en noviembre girará en torno a los héroes homónimos de Marvel Comics, quienes tras esconderse en la Tierra durante años deberán unir fuerzas para salvar a la misma. 

No obstante la película realizará algunos cambios en sus personajes con respecto al cómic, entre los cuales se encuentra el género de Makkari quien en las historietas es un hombre pero en la cinta dirigida por Chloé Zhao será una mujer interpretada por Lauren Ridloff, la cual habló al respecto con Entertainment Weekly.

“Lo que se me hizo aún más interesante fue que decidieron (Marvel) hacer este cambio de género. No podríamos ser más opuestos a la obra original con este reparto. En los cómics es un tipo grande, musculoso, rubio. Y me consideraron a mi: una mujer, negra y sorda para este papel. “

Sin duda, su presencia en un personaje tan fuerte e importante para una historia que llegará a miles de millones de personas gracias al sello de Marvel, significa un gran logro por la inclusión y la visibilización de una mayor diversidad de personas. Y será interesante ver qué cambios e implicaciones tendrá para el desarrollo del personaje en el MCU.

¿Quién es Lauren Ridloff?

Lauren Ridloff es una conocida por interpretar a Connie en The Walking Dead que además tuvo papel secundario en película nominada a los Premios Óscar: Sound of Metal. Además, su trabajo incluye obras de teatro como Children of a Lesser God, la cual fue nominado a un Tony. 

La personaje a la que dará vida en el Universo Cinematográfico de Marvel realizó su primera aparición en los cómics en The Eternals # 5, donde demuestra super fuerza, velocidad y reflejos, además de la capacidad de crear ciclones corriendo en círculos.

Eternals

¿Qué opinan cinéfilas y cinéfilos?