¿Por qué Pedro Almodóvar rechazó Brokeback Mountain?

En este artículo: 

  • Pedro Almodóvar habla a detalle sobre por qué decidió rechazar Brokeback Mountain, una historia queer que terminó convirtiéndose en un clásico hollywoodense. 
  • Asegura que, en su momento, pensó que habían dejado de lado los momentos más eróticos del libro, pues opina que el género western es una gran oportunidad para explorar temáticas queer. 
  • Su nuevo cortometraje, protagonizado por Ethan Hawke y Pedro Pascal, tiene una premisa muy parecida a Brokeback Mountain.

El director español Pedro Almodóvar será honrado en la próxima edición del Festival Internacional de Cine de Toronto en donde también presentará su cortometraje Strange Way of Life, un western protagonizado por Ethan Hawke y Pedro Pascal que cuenta el romance entre dos hombres que se conocieron cuando eran jóvenes y se reencuentran 25 años después. 

Aunque esta será la primera vez en su carrera que el director presente un western. Hace veinte años, Almodóvar estuvo a punto de dirigir el clásico Brokeback Mountain, en donde Heath Ledger y Jake Gyllenhaal interpretan a dos vaqueros que comienzan un romance secreto, muy similar a su reciente cortometraje.

En una nueva entrevista con The Hollywood Reporter reveló la verdadera razón por la cual terminó alejándose del  proyecto que, finalmente, se hizo cargo Ang Lee y por qué cree que los westerns son un gran género para explorar romances queer.

Pedro Almodóvar
Imagen: Nico Bustos | El Deseo

Pedro Almodóvar quería que Brokeback Mountain fuera más erótico 

Pedro Almodóvar ha realizado 21 largometrajes a lo largo de su carrera, entre ellos clásicos como Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988), que fue nominada al Oscar a la Mejor película extranjera; Todo sobre mi madre (1999) y Hablando con ella (2002),  por la cual fue nominado a Mejor Director y ganó el Oscar al Mejor Guion original. 

Sin embargo, cuando hace veinte años le propusieron dirigir Brokeback Mountain, el director platicó que se planteó por primera vez en su carrera realizar un proyecto hablado en inglés “porque amaba esa historia”, ya que era una adaptación del libro de Annie Proulx. Pero, en ese entonces, Almodóvar no se sentía seguro de filmar una película en el extranjero. 

Sumado a eso, cuando Pedro Almodóvar leyó el guion escrito por Larry McMurtry, notó que en la película no rescataron los encuentros eróticos que se plantaban en el libro y eran parte fundamental de la historia. “En la historia de Annie Proulx, una de las cosas que realmente destacó fue la fisicalidad de los encuentros eróticos que eran de naturaleza casi animal”, explicó. “Pero algo de ese tipo de deseo físico no lo vi traducido en el guión”. 

Aún así destacó que el director Ang Lee realizó un trabajo “maravilloso” y la llevó “lo más lejos posible”, pero sintió que si él la hubiera tomado, jamás lo habrían dejado hacerla a su manera. “Tuve la sensación de que no habría sido completamente libre de hacer lo que quisiera”, añadió. “Heath Ledger y Jake Gyllenhaal están magníficos en la película. Era mejor que lo hiciera Ang Lee y no yo”.

Pedro Almodóvar
Copyright © Sony Pictures Classics.

El género western necesita más historias queer 

Aunque nunca sabremos cómo se hubiera visto Brokeback Mountain con Pedro Almodóvar, su reciente cortometraje, Strange Way of Life, también es un western que cuenta un amor queer entre dos hombres, de modo que finalmente podrá explorar a su manera un tema que, según el director, “es un territorio que Hollywood no explora” a pesar de que está lleno de personajes masculinos. 

El director puso de ejemplo la película dirigida por Edward Dmytryk, Warlock, en donde los protagonistas Henry Fonda y Anthony Quinn, tienen una relación muy estrecha pero en ningún momento dicen que son pareja. “Su relación es muy extraña; nunca se hace explícita”, agregó,

“Pero la película no tiene sentido sin comprender el hecho de que estos dos hombres tienen una relación muy estrecha”. Por esta razón, Pedro Almodóvar considera que el género western debería tener muchas más historias queer. 

El cineasta también descartó que los papeles queer no forzosamente deben ser tomados por actores queer, ya que la esencia de actuar es ser alguien distinto de quien eres. “Así, por ejemplo, un actor absolutamente heterosexual puede interpretar a un personaje homosexual y viceversa”.

Sin embargo, Pedro Almodóvar detalló que de ninguna manera esto quiere decir que no es importante que se luche por mejores oportunidades frente y detrás de la cámara para grupos marginados, ya que deben tener la oportunidad de contar sus propias historias. “Tampoco tenemos muchos Westerns contados desde el punto de vista de los nativos americanos, aunque este es un género que habla de ellos”.

Pedro Almodóvar
Copyright © Sony Pictures Classics.

¿Por qué a Pedro Almodóvar no le gusta trabajar en Hollywood?

Pedro Almodóvar haba sobre su próxima película y su decisión de no trabajar en Hollywood

Pedro Almodóvar ha mantenido la autonomía en sus proyectos a lo largo de los años al realizarlos con su productora interna “El Deseo”, un equipo que incluye a su hermano Agustín Almodóvar, para evitar unirse a películas de estudios estadounidenses . “Hollywood quiere atraer talento externo, pero no siempre los dejan hacer lo que quieren hacer”, comentó el director a Indiwere.

Durante la década de los ochentas, cuando Almodóvar gozaba del éxito por Mujeres al borde de un ataque de nervios, el director Billy Wilder le aconsejó al cineasta español que se mantuviera alejado de Hollywood. “Tenía razón”, dijo Almodóvar. “Siempre he rechazado esta idea. En primer lugar, no conozco la cultura tanto como la española. Pero además, la forma de rodar es muy diferente a la que yo hacía”.

Pedro Almodóvar

¿Pocas Oportunidades?

El director aclaró que existen directores internacionales que no les fue tan mal en Hollywood “Tenemos algunas excepciones, como Yorgos Lanthimos o los amigos mexicanos” , haciendo referencia a Alfonso Cuarón, Alejandro González Iñárritu y Guillermo del Toro. “Pero para todos los demás, les fue muy mal ir a Hollywood”, dijo. “Incluso para directores como John Woo. Su tipo de thriller de acción es perfecto para Hollywood, pero ni siquiera él sobrevivió”.

El cineasta explicó que su desapego de Hollywood en parte se debe a que siente que la temática de sus proyectos no encajan del todo con los grandes estudios y aseguró que no entiende como un director como Alejandro González Iñárritu pudo realizar filmes como Birdman y The Revenant que le valieron el Oscar a Mejor Director.  “Sus películas son muy oscuras y no típicas de Hollywood”, dijo Almodóvar. “No sé cómo descubrió la manera de sobrevivir en Hollywood haciendo sus propias películas. Es muy extraño.”

Pedro Almodóvar

Sus problemas con las productoras

Pedro Almodóvar explicó que comenzó a enfrentar desafíos con las productoras estadounidenses cuando su película de 1989, ¡Átame!,  enfrentó la presión de la MPAA (encargada de establecer un sistema de clasificación de películas) para eliminar parte de la sexualidad del filme. “Fue la primera vez que traté de defender algo que para mí era obvio, que era la libertad del director”, dijo. “Y luego descubrí que eso no era parte de las reglas allí”.

Sin embargo, la distribuidora encargada del filme, Miramax, demandó a la MPAA para que la película se pudiera estrenar sin clasificación, un hecho que la productora aprovechó para hacer ruido y ganar popularidad. “Descubrí que Miramax estaba muy contento con la situación porque para ellos era como publicidad”, dijo Almodóvar. “Me sentí muy mal por eso”. 

Por ello, Almodóvar insistió en que se haría cargo de sus filmes con los mismos recursos que generaría para mantener su visión a lo largo de los años. “En Estados Unidos hay mucha gente con poder a la que hay que escuchar”, dijo. “Pero aquí en España, no escucho a nadie. Quiero decir, escucho a mi hermano”, dijo, “pero puedo ser independiente”. 

Pedro Almodóvar

Sus próximos proyectos

En al actualidad, Pedro Almodóvar se encuentra listo para comenzar a filmar Extraña forma de vida, un western protagonizado por Pedro Pascal y Ethan Hawke que se sigue a un hombre llamado Silva durante su viaje al desierto para reunirse con un viejo amigo, el sheriff Jake, después de 25 años de separación. Sin embargo, después de celebrar su reencuentro, el sheriff Jake revela que “la verdadera razón de su visita no son los recuerdos de su antigua amistad”. 

Al respecto, el director platicó que la película es su “respuesta a Brokeback Mountain “, una película que iba a dirigir antes de que se la dieran a Ang Lee, debido a que no estaba del todo de acuerdo con la visión de la historia.

“La relación entre estos dos tipos es animal”, dijo Almodóvar. “Era una relación física. El punch de la película llega cuando tienen que separarse, y Heath Ledger descubre que no puede pensar en irse. Ese es un descubrimiento fuerte. Pero hasta ese momento, es animal, y para mí era imposible tener eso en la película porque era una película de Hollywood. No podías tener a estos dos tipos follando todo el tiempo”.

Pedro Almodóvar
Pedro Almodóvar

¿Qué opinan cinéfilas y cinéfilos? ¿Les gusta el cine de Pedro Almodóvar?

¡10 Grandes Películas LGBTQ+ que tienes que ver!

¡Feliz Mes del Orgullo! Aquí te dejamos algunas de las películas LGBTQ más importantes del siglo XXI

Aunque en la industria cinematográfica sigue dominada por las historias heteronormativas, la comunidad LGBTQ ha tenido un gran avance a lo largo de los años en mostrar historias más accesibles. Es por eso que en el mes del orgullo hemos recopilado una selección de las mejores películas LGBT+ que tienen que ver en algún punto de su vida.


Una mujer fantástica

La película de Sebastián Lelio 2017, “Una mujer fantástica”, le dio al cineasta chileno la fama internacional al ganar el Oscar como Mejor Película en Lengua Extranjera. El filme fue protagonizado por Daniela Vega, una mujer transgénero quien interprerata a Marina. La mujer  se enfrenta con valentía a los familiares de su pareja recientemente fallecida, quienes insisten en que no le deben nada. “Una mujer fantástica” resultó ser fundamental en Chile para eliminar la discriminación arraigada contra las personas trans, y también ha convertido a Vega en una de las mujeres trans más influyentes del mundo.

LGBTQ

Moonlight

Moonlight fue muy importante para el cine independiente LGBTQ,  pero principalmente para los hombres homosexuales afrocedencimetes, que merecen muchos más ejemplos que refleje su experiencia. El director Barry Jenkins explora la identidad de un joven en tres etapas cruciales de su vida que muestra una conmovedora historia queer colocándose dentro de la experiencia de otro. 

Jenkins ha dicho que no estaba interesado en hacer una película sobre su infancia en Miami, pero la obra de McCraney le permitió contar la historia a una distancia emocional a través de su lente. 

LGBTQ

Dolor y Gloria

Antonio Banderas se volvió a reunir con Pedro Almodóvar, cuyas películas lanzaron su carrera hace casi cuatro décadas. Esta vez, Banderas interpreta al cineasta español en una historia ficticia con una calidez suave.

Al mismo tiempo, la película se vuelve más conmovedora conforme van pasando las escenas. La historia es romántica, con el reencuentro del director con un viejo amor; también es divertida y nostálgica, con los flashback de su infancia.

LGBTQ

120 latidos por minuto 

Robin Campillo cuenta la historia de ACT UP en París con humor, alegría y reverencia a partes iguales, tal como la vivió. Campillo escribe desde su experiencia de la vida real, lo que la convierte en una historia dolorosa y conmovedora.

La película sitúa al espectador en medio de un grupo de jóvenes activistas que buscan derechos para las personas con SIDA. El filme muestra las reuniones caóticas con las compañías farmacéuticas. En 2017 presentó una gran cantidad de películas sobre  experiencia LGBTQ, pero 120 latidos por minuto , dominó la crítica y compitió en la Plama de Oro. 

LGBTQ

Rocketman

La película biográfica de Elton John es un brillante musical que cuenta la vida del cantante desde el inicio de su carrera y sus mayores inspiraciones musicales. Además, nos muestra la lucha que siguió al cantante por mostrarse como una persona abiertamente queer. El filme fue nominado en los Globos de Oro y Oscar del 2020. 

LGBTQ

Hedwig y La Pulgada Furiosa

Una de las historias queer más icónicas es la de John Cameron Mitchell, quien adaptó a la pantalla su musical de Broadway, dando a toda una nueva generación su propio “Rocky Horror Picture Show”. Hedwig es una fuerza en el escenario y la pantalla: conmovedora, provocativa, divertida, anhelante y profundamente filosófica. Su viaje tiene tanto que ver con el género y la identidad cultural como con el dolor y la vida queer.  

LGBTQ

Llámame por tu Nombre

James Ivory entregó uno de los mejores guiones de su carrera, una adaptación de la novela de André Aciman dirigida por Luca Guadagnino con un sorprendente grado de intensidad erótica. El romance de verano en la Italia rural entre el adolescente Elio (Timothée Chalamet) y el joven Oliver (Armie Hammer) adopta un enfoque elegante que cuenta una relación poco usual.

La actuación de Chalamet es asombrosa, y el padre del personaje (Michael Stuhlberg) ofrece un monólogo de cierre sobre la naturaleza del amor y el anhelo de las edades. 

LGBTQ

Carol

En 1952, Carol Aird (Cate Blanchett) compró en una tienda departamental de Nueva York un regalo de Navidad para su hija de siete años. La ayuda la joven empleada Therese Belivet (Rooney Mara) y su encuentro  conduce a una aventura amorosa.

Mientras tanto, el esposo de Carol, Harge (Kyle Chandler), intenta desesperadamente salvar su matrimonio, a pesar de que conoce la atracción de su esposa por las mujeres, mientras que Richard (Jake Lacy) espera que Therese acceda a casarse con él, a pesar de su indiferencia por pasar su vida con él.

LGBTQ

Retrato de una Mujer en llamas

En 1770 Marianne, una pintora, recibe un encargo de una condesa que consiste en realizar el retrato de bodas de su hija Héloïse, una joven que acaba de dejar el convento y que tiene serias dudas respecto a su próximo matrimonio. Marianne tiene que retratarla sin su conocimiento, por lo que se dedica a investigarla a diario.

Celine Sciamma retrata a la perfección las opciones limitadas de las mujeres, o más bien, las formas infinitamente creativas que aprendieron para eludir las reglas. 

LGBTQ

Brokeback Mountain

Dos jóvenes: un mozo de rancho y un vaquero de rodeo, se conocen en el verano de 1963 e inesperadamente forjan una conexión para toda la vida, una cuyas complicaciones, alegrías y tragedias dan testimonio de la resistencia y el poder del amor.

Dieciséis años después, y todavía no hemos dejado de querer a  “Brokeback Mountain”, la película es bastante triste por sí sola y ayudó a cimentar no solo a Heath Ledger sino también a Jake Gyllenhaal, quien recibió un Oscar por su actuación. 

LGBTQ

¿Qué opinan cinéfilas y cinéfilos? ¿Qué película LGBTQ agregarían?

¡Las 5 mejores actuaciones de Jake Gyllenhaal!

Jake Gyllenhaal es uno de los actores más multifacéticos de Hollywood.

El 19 de diciembre se celebra el cumpleaños de Jake Gyllenhaal. Probablemente uno de los actores más infravalorados por la Academia, pero que año tras año demuestra ser uno de los intérpretes más rentables de la actualidad.

Con el paso de los años, Jake Gyllenhaal ha cautivado a propios y extraños con todo tipo de papeles. Ya fue un boxeador, ya fue un príncipe, ya fue un reportero y la lista es muy larga.

Por esto y en honor a su cumpleaños número 40, te traemos un top 5 de las que, a mí parecer, han sido sus mejores actuaciones a lo largo de su carrera.

5. Enemy

Jake Gyllenhaal

Dirigida por Denis Villeneuve y protagonizada por Jake Gyllenhaal, Mélanie Laurent y Sarah Gadon. Enemy es una película de suspenso, adaptación de la novela El hombre duplicado.

El trabajo actoral de Jake Gyllenhaal en esta película es tan efectivo, que no sólo tuvo que interpretar a un personaje, si no a dos en la misma película, los cuales son idénticos entre ellos físicamente, pero que al mismo tiempo son dos polos opuestos en todo lo demás.

Inquietante e impredecible, Enemy fue una muestra más del enorme talento que tiene este actor.

4. Southpaw

Jake Gyllenhaal

Southpaw es una de las películas más infravaloradas de esta lista y que lamentablemente fue opacada ese año por Creed (la cual también es una estupenda película, no me mal interpreten).

Después de la muerte de su esposa, Billy Hope (Jake Gyllenhaal) tiene que luchar por recuperar todo lo que esta tragedia le ha quitado. Iniciando por la custodia de su hija.

La película es emocionante y emotiva, y la interpretación de Jake Gyllenhaal, sumado al trabajo físico que hizo para encarar este proyecto es digno de aplausos.

3. Nocturnal Animals

Jake Gyllenhaal

Nocturnal Animals es una película con un cast envidiable. Tanto Amy Adams, Michael Shannon, Aaron Taylor-Johnson y, por supuesto, Jake Gyllenhaal hacen un trabajo increíble.

Jake Gyllenhaal interpreta al ex esposo de Susan Morrow (Amy Adams), a quien después de enviarle una copia de su nuevo libro, le pide que lo lea y haga una crítica sobre él.

La película es inquietante y te mantiene en suspenso todo el tiempo.

2. Brokeback Mountain

Jake Gyllenhaal

Brokeback Mountain es una película dirigida por Ang Lee y protagonizada por Heath Leadger y Jake Gyllenhaal.

Con una química increíble, ambos personajes se sumergen en una historia llena de amor y traición. Pero que al final demuestra que está bien ser y aceptarse tal cual eres.

Ésta ha sido, hasta el momento, la única nominación que Jake Gyllenhaal ha tenido en los premios de la Academia.

1. Nightcrawler

Jake Gyllenhaal

Jamás voy a entender cómo es posible que le hicieran el feo a Jake Gyllenhaal y no lo nominaran a mejor actor ese año…

Jake Gyllenhaal se sumerge en el papel de un reportero, que cada vez empieza a actuar de una manera más enfermiza y carente de ética con tal de conseguir la nota que él desea.

Nightcrawler es una película llena de suspenso, drama y crimen. Totalmente recomendada.

Conclusión

Jake Gyllenhaal

Hacer este top fue muy difícil, porque eso significó no poder incluir películas como Donnie Darko o Prisoners, películas que, personalmente, recomiendo mucho y en donde Jake Gyllenhaal también hace un trabajo estupendo.

De más está decir que aunque se infravalore al actor nacido en California, es muy satisfactorio ver como el público sí le da el lugar que merece y lo cataloga como una súper estrella del cine, sin importar la falta de nominaciones que injustamente Jake Gyllenhaal ha tenido.

¿Ustedes qué opinan, Cinéfilas y Cinéfilos? ¿Cuál es su película favorita de Jake Gyllenhaal?

TOP DE PELÍCULAS LGBTQ DEL SIGLO XXI

Las películas también rompen estereotipos. Gracias al cine hemos recibido historias maravillosas del género LGBTQ; que nos han demostrado las dificultades que pueden encontrarse, no sólo “para salir del clóset”; sino para ser respetados sin ser calificados.

La producción de películas LGBTQ siempre ha sido prolifera; muchas de las cuales han sido mundialmente reconocidas. Pero sin duda alguna, el Siglo XXI nos ha dado algunos títulos excepcionales; de las cuales hemos seleccionado los que a continuación presentamos:


10. “Hedwig and the Angry Inch” (2001)

Director: John Cameron Mitchell

Una de las historias queer más emblemáticas jamás contadas. John Cameron Mitchell adaptó su obra musical a la pantalla, interpretando él mismo el papel protagónico; brindando a toda una nueva generación su propio “Rocky Horror Picture Show“. Hedwig es al mismo tiempo, una película conmovedora, provocativa, divertida, anhelante y profundamente filosófica.


9. “Brokeback Mountain” (2005)

Director: Ang Lee

Es la historia de dos cuidadores de ovejas (Jake Gyllenhaal y Heath Ledger); cuyo verano en las colinas aisladas de Wyoming provoca una relación física que impregna el resto de sus vidas. El director Ang Lee realizó una película que respetó el género Western; sin dejar de retratar una trágica historia de amor, que era al mismo tiempo un provocador examen de sexualidad.


8. “A Single Man” (2009)

Director: Tom Ford

Colin Firth en una actuación nominada al Oscar; como un profesor de inglés que está pasando por una terrible depresión, después de perder a su compañero de 16 años; en esta adaptación de la novela de Christopher Isherwood. El debut como director de Tom Ford tiene una mirada que invita a la reflexión sobre las relaciones LGBT a largo plazo; y la vida en la mediana edad después de una pérdida amorosa.


7. “The Kids are All Right” (2010)

Director: Lisa Cholodenko

Dos adolescentes (Mia Wasikowska y Josh Hutcherson) deciden buscar a su padre biológico; y presentarlo a la vida familiar que sus dos madres (Annette Bening y Julianne Moore) han construido para ellos. Una vez que se encuentra el donante (Mark Ruffalo), el hogar nunca volverá a ser el mismo; ya que los lazos familiares se redefinirán.


6. “Blue is the Warmest Colour” (2013)

Director: Abdellatif Kechiche

Esta película contiene algunas de las escenas sexuales más explícitas y apasionadas entre las protagonistas Léa Seydoux y Adèle Exarchopoulos. Pero es en esencia una película sobre juventud, arte, desamor y la emoción de explorar la propia identidad.


5. “Moonlight” (2016)

Director: Barry Jenkins

La historia tierna y desgarradora de la lucha de un joven por encontrarse a sí mismo, narrada en tres capítulos definitorios de su vida; cuando experimenta el éxtasis, el dolor y la belleza de enamorarse, mientras lucha con su propia sexualidad. No exageramos al decir que es una obra maestra cinematográfica, que ha servido de inspiración para otros cineastas, así como a la comunidad afroamericana que merecen historias que los dignifique.


4. “Call Me By Your Name” (2017)

Director: Luca Guadagnino

Sin duda alguna esta es la mejor y más dolorosamente hermosa película de amor gay entre dos hombres. Timothée Chalamet interpreta al precoz Elio, un adolescente que vive en Italia y se enamora de un estudiante estadounidense mayor, Oliver (Armie Hammer). Lo que comienza como una amistad se convierte en una verdadera historia de amor, con un final, para muchos previsible.


3. “BPM – Beats per Minute” (2017)

Director: Robin Campillo

Este drama emocional está ubicado a principios de los 90; cuenta la historia de un grupo de activistas en París que luchan contra el gobierno y su falta de interés para luchar contra la epidemia del VIH / SIDA. Además del trabajo dramático y poderoso de ACT UP y las historias personales de aquellos que luchan por sus vidas; entregando un recuerdo humano de la epidemia que afligió a millones en todo el mundo, misma que aún continúa.


2. “Love, Simon” (2018)

Director: Greg Berlanti

Las historias de High School no siempre viene en la forma de un dramedy; pero este es el primer lanzamiento de estudio importante que presenta un personaje gay adolescente como protagonista. Es la historia de un adolescente típico (Nick Robinson) que vive felizmente, con un gran secreto: es gay, y no está seguro de si quiere que todos lo sepan. Hasta que otro chico aparece anónimamente en la página de redes sociales de la escuela, que le da la confianza para aceptar quién es realmente.


1. “Carol” (2015)

Director: Todd Haynes

Considerada como una de las mejores películas LGBT de todos los tiempos. Esta maravillosa adaptación de la novela de Patricia Highsmith, narra el romance prohibido, construido a base de miradas y besos robados; entre los personajes de Carol (Cate Blanchett) y Therese (Rooney Mara); en una historia muy adelantada a su tiempo, como lo eran los años 50. Raramente se ha explorado con tanta sensibilidad una historia de amor lésbico, pero claro, la dirección es de Todd Haynes.


Y como en este mes de Junio se celebra en el mundo la libertad de amar sin condiciones; qué mejor manera de hacerlo que con unas historias que nos enseñan a ver a los demás y a vernos a nosotros mismos.