¡Los Protagonistas de 1917 nos cuentan sus secretos!

Platicamos con Dean Charles-Chapman y George Mackay, protagonistas de la cinta 1917 y nos contaron sus experiencias, sus retos y por qué creen que la película es importante para entender la Primera Guerra Mundial.

Dean Charles-Chapman

¿Cómo describirías esta película?

“Bueno, creo que no necesariamente es una película de guerra, creo que la guerra es sólo el trasfondo de la película, la historia principal se enfoca en dos hombres jóvenes a un nivel muy humano, y creo que es acerca de presionar a los humanos hasta su límite más lejano en condiciones terribles y ver qué tan lejos pueden llegar. No creo que sea una película educativa de guerra o de la Primera Guerra Mundial, no creo que necesites saber nada de la guerra para poder ver esta película, ya sabes, no sabes nada de estos personajes, no hay nada que realmente debas de saber acerca de guerra antes de ver la película, así que si la vez en un cine, porque creo que es una experiencia muy cinemática, es muy inmersiva, y solo te relajas, bueno si tratas de relajarte y disfrutarla…”

El público va a experimentar secuencias de grabación casi durante toda la película ¿Dirías que esta es una de esas cosas por las que aceptaste este papel?

“Sí, definitivamente. Digo, creo que, ya sabes, principalmente al leer el guión fue como ¿por qué van a hacer una película así? ¿por qué en una toma? Pero sin una sola toma, la historia no sería contada como debe de ser, y la razón por la que hice este proyecto es porque me encantó el personaje y me encantó la historia, ya sabes, están enviando un mensaje, pero es aspecto de una toma continua agrega todo un nuevo nivel a la película que la hace completamente inmersiva, lleva al público ahí, y es realmente una montaña rusa y te metes completamente en la experiencia. La razón por la que hice esta película fue básicamente porque me encantó el guión y para poner la cereza en el pastel creo que era una idea genial era grabar en una solo toma continua que le da otro nivel a esta hermosa historia que está siendo contada.”

1917-3

¿Cómo equilibras esta montaña rusa de emociones durante la película, para que no te afecte personalmente?

“Creo que si me afectó personalmente de cierta manera, hay una cosa en particular, sin spóilers, hay una escena que ocurre como a media película, que es una cosa muy trágica y es muy difícil de ver, la toma que hicimos dura 9 minutos, fue muy difícil de hacer y la cosa con las tomas continuas, es que te permite como actor, meterte completamente en ese mundo y olvidarte por completo de que estas grabando durante ese tiempo, ¿sabes? y después de hacer esa escena en particular cuando dijeron “corte” la primera vez, no podía dejar de llorar, porque estaba tan envuelto en las emociones que estaba transmitiendo que era muy real; incluso después de grabar esa escena, se quedó conmigo por mucho tiempo, pero fue hasta la primera vez que vi la película que me hizo darme cuenta realmente, que estábamos haciendo una película, porque durante todo el proceso, nunca realmente lo vi así, era solo una experiencia en la que estaba y estaba tratando de sobrevivirla”.

¿Dirías que esta es la película más importante de tu carrera hasta ahora?

“Sí, sí lo creo, creo que me enseñó mucho, y creo que para mucha gente es una oportunidad de experimentar lo que habría sido para estos hombres en la Primera Guerra Mundial, es una parte tan importante de la historia, los derechos humanos, debemos recordarlo y no dejar que suceda de nuevo en nuestra historia futura, pero una cosa que espero es que la gente trata de ver en la historia de sus ancestros, y averiguar que rol jugaron ellos en la Primera Guerra Mundial. Para mí, si no hubiera hecho este proyecto, no hubiera conocido la historia de mi Tatarabuelo, estuvo enlistado, y le dispararon, estuvo herido, sobrevivió a la guerra y trabajó en la primera fábrica de Poppy que abrió en Richmond en Londres hasta el día que murió, y creo que es una historia increíble para admirar a mi Tatarabuelo ¿sabes? si haber hecho esto, probablemente no lo hubiera sabido, así que espero que inspire a la gente a investigar las historias de sus propios ancestros y recordarlos con mucho cariño”.

1917-2

George Mackay

Hemos visto muchas películas de guerra ¿cierto? Aunque no hemos visto historias acerca de lo difícil que es enfrentar el lado emocional de la guerra y cómo seguir adelante, aunque no sea de la manera correcta, tú sigues adelante en esta película, así que, ¿Cómo describirías esta película?

“Creo que la guerra es el contexto del filme, pero no es necesariamente de lo que trata la película, no es una lección de historia. Es una película, acerca de cómo, en la guerra siendo un ser humano, tienes que usar todas tus habilidades y ver qué tan lejos puedes ir, es algo más grande que tú mismo, y al final qué es lo que eso te enseña; y cuando regresas a eso, es como la base de la película, no solo la guerra, la Primera Guerra Mundial. Es gracioso, cuando vi la película por primera vez, cuando la vi, me hizo ver a la gente que quiero, dejó muy en claro a las personas que más quiero en la vida, eso es de lo que trata, ya sabes, la claridad, ser empujado hasta tu límite, lo que obtienes, cuando estiras tanto, y a lo que regresas; Así que sí, eso es realmente de lo que trata esta película, la guerra es el contexto, porque es una de las pocas situaciones tangibles, que te empujan, en donde tu vida y tu día a día están en la línea, creo que una de las cosas con que la mayoría de las personas en el mundo se puede identificar, tristemente es la guerra, así que es por eso que usamos ese contexto”.

¿Cómo balanceas todas estas emociones durante las grabaciones para que no te afecte personalmente? Porque debo decir que durante toda la película, sentí que estaba en la guerra y lloré, como ya te dije.

“Creo que, bueno, uno siempre entiende al personaje, y de nuevo, uno entiende el contexto, pero creo que, hay mucha tristeza respecto a lo que pasa en la película, pero al final hay una esperanza, hay un movimiento positivo, siempre te lleva hacia adelante, la película siempre avanza, ya sabes, el personaje que yo interpreto, tiene una prueba, hay una belleza y una esperanza en esas pruebas, porque es como una rueda que te levanta, y que te lleva hacia el amor; el amor tiene muchas formas, y yo creo que el amor de hermano, sin contar mucho, obviamente tú y yo sabemos, pero no podemos contarlo; cuando él emprende su propio viaje, creo que él se basa en el amor, y eso es muy esperanzador. Así que creo que es el núcleo de todo esto, para cuando hacemos las escenas difíciles, para que no se vuela abrumador la tristeza de la situación”.

¿Podrías decir que esta es la película más importante de tu carrera, hasta ahora?

“Creo que, bueno, solo puedo responder a esa pregunta por mí, pero creo que lo es, sí, creo que porque es la experiencia más enriquecedora que he tenido en un set y es la mejor colaboración de la que he sido parte y esa colaboración me ha enseñado una conexión humana que me llevaré a casa y en mi vida siempre, y como dije, la experiencia de hacerla y la experiencia de verla me ha conectado con gran claridad con las cosas y las personas que más amo y eso es algo que persistirá más allá de esta película. Es por eso que todo lo profesional y artístico de esto, la convierten en la película más importante de mi carrera”.

1917 llega a cines nacionales este 17 de enero. Cuéntanos, cinéfila y cinéfilo, ¿la esperas?

Lo que llega a Amazon Prime Video en Enero

¡Llegó el 2020 y llegaron los nuevos estrenos! Es por eso que, en esta lista, te compartimos todos los estrenos que Amazon Prime Video tendrá en su catálogo en el mes de enero.

 

Las Series más alucinantes de Amazon Prime Video:

 

James May: Our Man in Japan (2 de enero)

Viaja al otro lado del mundo con James May de The Grand Tour en James May: Our Man in Japan

Acompaña a May en esta aventura de mar, tierra, aire y Go Karts a lo largo y ancho de Japón. En esta docuserie podrás conocer más sobre la música, tradiciones y gastronomía de este ancestral país.

The Good Doctor Temporada 3 (2 de enero)

Shaun Murphy, un joven cirujano con autismo y Síndrome de Savant, deja una vida rural tranquila para unirse a la unidad quirúrgica de un prestigioso hospital. Acompaña a Shaun a salvar vidas con sus extraordinarios dones médicos y envuélvete en las historias que desafiarán el escepticismo de sus colegas.

Aquí te dejamos varias razones por las que no te puedes perder esta increíble serie.

Amazon Prime Video - The Good Doctor

Treadstone Temporada 1 (10 de enero)

El proyecto Treadstone, después de haber creado al súper espía Jason Bourne, centra su atención en un nuevo protocolo que modifica el comportamiento para desarrollar asesinos imparables.

Pequeñas Coincidencias Temporada 2 (15 de enero)

 En esta temporada, tras pasar 12 meses juntos, la fascinante comedia romántica que cuenta la historia de amor de Marta (Marta Hazas) y Javi (Javier Veiga), comienzan a enfrentarse al reto de querer formar una familia.

Star Trek: Picard Temporada 1 (24 de enero)

¡Star Trek está de regreso! Esta serie te transportará 18 años después de Star Trek: Nemesis en donde continuarán las aventuras del Capitán Jean-Luc Picard (Sir Patrick Stewart) dando inicio a un nuevo y emocionante capitulo en su vida.

Amazon PRime Video - Picard

 

Las películas que llegarán a Amazon Prime Video este mes:

 

 La Cordillera (1 de enero)

Hernán Blanco, Presidente de Argentina, enfrenta varios retos geopolíticos y familiares a los cuales tiene que hacerles frente durante una cumbre de comercio de petróleo sin perder de vista decisiones importantes que marcarán su vida profesional. No te pierdas esta historia llena de suspenso y drama que te mantendrá pegado a la pantalla.

Como Si Fuera la Primera Vez (15 de enero)

 Adam Sandler y Drew Barrymore protagonizan juntos una de las comedias románticas más graciosas de los últimos años. Henry (Sandler) vive en el paradisíaco Hawái y cada noche la pasa con atractivas turistas que buscan un romance fugaz. Es una vida sin ataduras, hasta que conoce a Lucy (Barrymore).

Tod@s Caen (26 de enero)

Adam (Omar Chaparro) es un encantador seductor que cree saber la guía exacta para conquistar a cualquier mujer. Mia (Martha Higareda) es una ambiciosa productora que sueña con tener su propio programa de televisión sobre el empoderamiento de las mujeres, en el que desea dar a conocer los pasos que toda mujer debe seguir en una cita para tener a un hombre comiendo de la palma de su mano en poco tiempo. Mia y Adam se cruzan en un bar una noche que pondrá a prueba sus estrategias de seducción finamente perfeccionadas.

Amazon Prime Video - Omar

Contenido para niños que viene para Amazon Prime Video:

Zootopia (15 de enero)

 Disney trae para nosotros una aventura de acción y comedia en la ciudad animal llamada Zootopia. Decidida a demostrar su valía, la oficial Judy Hopps aprovecha la oportunidad de resolver un caso, incluso si eso significa asociarse con Nick Wilde, un astuto zorro que no le hace nada fácil su trabajo.

Toy Story 4 (21 de enero)

Woody y su pandilla descubrirán lo grande que puede ser el mundo para un juguete cuando un nuevo integrante llamado “Forky” se une a sus aventuras. Acompáñalos en este viaje en donde descubrirán cuál es su lugar y misión en la vida.

Amazon Prime Video - Toy Story 4


¡Estos son los estrenos de Amazon Prime video! ¿Ustedes cuáles esperan más, Cinéfilos?

¡Te regalamos premios de The Good Doctor!

The Good Doctor es una serie de televisión estadounidense de drama médico, desarrollada por David Shore y Daniel Dae Kim, basado en la serie surcoreana de 2013 del mismo nombre.


El show es producido por Sony Pictures Television y ABC Studios, con Shore sirviendo como el showrunner. Es protagonizada por Freddie Highmore como Shaun Murphy, un joven cirujano con autismo y síndrome del sabio en San Jose St. Bonaventure Hospital. Antonia Thomas, Nicholas Gonzalez, Chuku Modu, Beau Garrett, Hill Harper, Richard Schiff, y Tamlyn Tomita también forman parte del elenco principal. The Good Doctor se estrenó el 25 de septiembre de 2017. Ha recibido críticas mixtas y positivas de parte de los críticos, con elogios especiales por la interpretación de Highmore y por buenas calificaciones.

The Good Doctor

La Importancia de The Good Doctor

La serie es inspiradora, a la vez que ofrece la emoción de un buen drama médico televisivo. Esta serie puede ser emocionante en un episodio, y completamente brutal en otro, esto se debe a los diferentes niveles emotivos que maneja, lo que hace que el público responda tan bien a la serie. 

The Good Doctor ha estado recibiendo grandes elogios de los fanáticos y espectadores, por lo que cuenta con increíbles ratings. Solo cinco semanas después de su estreno, la serie fue aclamada como el drama más visto esta temporada con un promedio de 17.8 millones de espectadores, obteniendo una calificación de demostración de 4.1. Eso es más que el mega éxito de otras series parecidas, como NCIS y también Grey’s Anatomy.

Además, The Good Doctor  no es sólo otro espectáculo de drama médico típico. Murphy, el protagonista de la serie, está completamente solo en el mundo y experimenta varios desafíos cuando se trata de su carrera quirúrgica. Aún así, usa sus extraordinarios dones médicos para salvar vidas y desafiar el escepticismo de sus colegas. 

Reconocimientos…

The Good Doctor ganó un Premio Humanitas en 2018, galardón que reconoce a las producciones estadunidenses que promueven la dignidad humana, el entendimiento y la libertad. Nicholas González dijo estar orgulloso y consideró que, al convertirse en una de las series de drama más vistas a escala mundial, pueden cambiar la percepción del autismo: “Creo que una de las principales cosas que la gente está esperando es ver al Dr. Shaun Murphy, quien hace la diferencia en la vida de las personas y tiene un efecto en ellos. Es una representación de personajes marginados, en todos lados hay gente marginada y esto lo representa muy bien”.

¡Llévate increíbles artículos de The Good Doctor!

Para poder llevarte estas playeras de The Good Doctor, debes responder.

  • -¿Cuál es el nombre del actor que interpreta al doctor Shaun Murphy?
  • -¿Por cuál canal puedes ver “The Good Doctor”?The Good Doctor

¡Suerte Cinéfilos!

Ryan Reynolds nos cuenta sobre “Escuadrón 6”

El género de acción suele revolucionarse e intenta superarse con cada película mediante sus dobles de acción, escenas peligrosas, explosiones y persecuciones, pero ¿qué pasará cuando juntas a Michael Bay y Ryan Reynolds en la película que se invirtió 150 millones de dólares para poderse realizar?


¿De qué se trata “Escuadrón 6”?

Seis multimillonarios fingen su propia muerte para formar un escuadrón de vigilantes cuya misión pasa por derrocar a los criminales más importantes de la ciudad. El equipo se ve reunido por un enigmático líder interpretado por Ryan Reynolds, cuya única misión en la vida es asegurar que, mientras él y sus compañeros nunca sean recordados, sus acciones sí lo sean.

En exclusiva para “Fuera de Foco”, platicamos con el protagonista de la cinta, Ryan Reynolds y esta fue nuestra conversación:

– Escuadrón 6 se ve muy bien, vi el trailer y realmente se ve bien. Una de las cosas que me gustan de las películas de acción es que con un buen equipo, siempre puedes sobreponerse en las escenas de acción, ¿cierto? Y hacerlas épicas, así que, ¿hubo algún momento en esta película donde dijiste, “eso se ve realmente peligroso, gracias a Dios que tengo un doble de acción”?

– Jajaja, siempre digo eso. Pero sí, creo que Michael Bay es un único creador, siempre trata de sobreponerse y sobresalir con su equipo de trabajo. Irónicamente esta película regresa a él de una forma. Michael Bay es de la vieja escuela, así que muchos de los dobles de acción, son muy prácticos, muchos de los grandes episodios de esta película son completamente físicos, en lugar del CGI que hay en estos tiempos. Hay muchos dobles, muchos momentos donde dije “soy muy viejo para hacer este tipo de cosas”, pero lo superas, hay cámaras de alta definición, no puedes esconderte detrás de eso. Gracias a Dios que tengo un doble de acción en cada película. 

-Hablando de Michael Bay, hace un par de meses atrás, hablé con Will Smith y me dijo que trabajar con Michael Bay es tan divertido que no le importa qué tanto estés improvisando en las películas, él solo quiere que lo hagas en su toma, así que, p

-Mi experiencia fue maravillosa, y diría que concuerdo con Will. Michael es muy abierto a improvisaciones y ese tipo de cosas, yo creo que mucha gente no sabe que él también está improvisando todo el día, es un proceso muy interesante, porque yo estoy acostumbrado a producir peliculas en donde escribo en una agenda (itinerario) muy estricta, ya sabes, esto es lo que tienes que hacer y esto es lo que vas a grabar hoy, mañana y el próximo mes y todas esas cosas; pero Michael rápidamente puede tirar todo por la ventana si ve algo en la calle y puede decir “vamos a mover todas las cámaras para allá”. Él realmente tiene que rendirse a su instinto. Lo que me gusta de él es que lo separa y deja nuestro espacio, y nos deja divertirnos, así que realmente disfruté de nuestra experiencia, es un director único.

– Antes de esta película, ¿cuál dirías que es tu favorita de Michael Bay? 

– Oh, ¿de Michael Bay? No lo sé, soy fan de la vieja escuela, me encanta La Roca, es una de mis favoritas, cuando era joven amaba esa película, era muy importante para mí, es como un modelo a seguir, yo soy comediante, así que siempre pensé que Michael Bay es como un prodigio cineasta americano. 

– Escuadrón 6 habla de un equipo que nadie recordará, aunque sus acciones sí. ¿Correcto? Así que, ¿Por cuáles películas, te gustaría ser recordado? 

-Creo que, me guste o no, será por Deadpool, afortunadamente me gusta, han pasado casi 12 años de esa película, con ese personaje, así que creo que sería ésa. 

– Hablando del reparto, como te dije, soy mexicano, así que significa mucho para nosotros, verte trabajado con Manuel García Rulfo en Escuadrón 6, ¿Cuál fue tu experiencia con él? 

-Primero que nada dejame decirte que Manuel es increíble, creo que ya todos lo saben, y él y yo nos convertimos en amigos muy rápido, las grabaciones eran muy caóticas, y lo conocí justo en medio de una escena, fue como “Hola soy Ryan, mucho gusto”  y él y yo empezamos a hacer bromas y disfrutar de nuestra compañía, estoy seguro que seremos amigos por mucho tiempo, es un actor muy talentoso, pero también una muy buena persona, un gran ser humano, y creo que todo el reparto piensa lo mismo. 

¿Dirías que tienen cierta química? 

– También es muy gracioso, y la gente no le da crédito por eso, es un actor muy gracioso y  encantador, además de muy comprometido. 

¿Cuáles crees que serían las ventajas y contras de estar muerto? 

-Las ventajas creo que serían muy pocos, tomando en cuenta que nunca podrías ver o estar con la gente que quieres, pero creo que sería que no tendrías correos que responder, no tendrías que cargar con el peso de la sociedad y podrías básicamente ir a donde quisieras y no encontrarte con ciertas personas, creo que hay muchas ventajas allí . 

– Trabajar con Paul Wernick y Reth Reese de nuevo, ¿Lo hace más fácil y dinámico?   O ¿piensas algo como “quiero llevar al límite estas escenas de acción”? Porque en el trailer veo esta cosa del imán, en donde todos corren hacia él, es como innovador en las escenas de acción, porque nunca había visto algo como eso. 

– Sí, pero creo que la razón de que todos estén ahí y que sea algo que nunca se había visto antes es típico de Michael Bay, fueron cosas increíbles, y hay muchas cosas que obviamente no están en el trailer que son impresionantes; persecuciones de autos, escenas de explosiones donde yo nunca había visto algo como, el parkour, y en general toda la acción es algo espectacular. 

¿Hubo algún momento en que pensaste “esto podría encajar en alguna película de Deadpool o en alguna otra”? 

-Me encantaría tener a Ben Well en una película de Deadpool, tenemos muy buena química.

– Vi que publicaste en Twitter que fuiste a los estudios de Marvel, espero que te haya ido muy bien. Y fue un placer platicar contigo, muchas gracias por tu tiempo, y esperamos verte pronto en México. 

-Gracias amigo, lo aprecio mucho.


Escuadrón 6 llega a la plataforma de Netflix el 13 de diciembre de 2019. Aquí te compartimos el trailer.

 


Cinéfilas y cinéfilos, ¿les emociona ver Escuadrón 6?

¡Te llevamos a ver “The Lighthouse”!

Cinéfilos, una de las cintas más esperadas inaugurará el 2020 en salas mexicanas.Es por eso que, en colaboración con Cine Caníbal, queremos invitarte a ver El Faro (The Lighthouse) antes que se termine el año. Pero, ¿por qué esta película es una de las más esperadas?


¿De qué va “The Lighthouse”?

En 1890, dos fareros que afrontan un turno de cuatro semanas juntos combaten la constante tentación de dejarse arrastrar por la locura en una isla remota y misteriosa de Nueva Inglaterra.

Esta cinta de terror está dirigida por Robert Eggers (La Bruja) y protagonizada por Willem Dafoe (Aquaman, Van Gogh) y Robert Pattinson (High Life, The King).

The Lighthouse


Crítica Internacional y recepción

“Eggers meticulosamente establece la escena, añade textura, construye tensión y misterio a partir de hombres encerrados en la batalla y a veces en el abrazo”

-New York Times-

“Las actuaciones de Willem Dafoe y Robert Pattinson, llevan la segunda película de Robert Eggers a la gloria”

Rolling Stone

“Es cómo observar la pesadilla de alguien más.”

– RogerEbert.com –


Premios más destacados (hasta ahora)

Ganadora del FIPRESCI Prize del Festival Internacional de Cine de Cannes 2019.

Nominada en cinco categorías de los Film Independent Spirit Awards, incluyendo Mejor Dirección.


¿Cómo puedo asistir a la función exclusiva de Fuera de Foco y Cine Caníbal?

1.-Sigue la cuenta de Cine Caníbal en Facebook.

2.-Comparte este artículo usando el hashtag #ElFaroFDF y menciona a la persona que te acompañará a la función.

3.-Comenta en este artículo con una captura de pantalla por qué quieres ir a ver “The Lighthouse” .


¡Suerte, cinéfilos!
La cita es este lunes 16 de diciembre en Cinépolis Miyana a las 8 PM.

The Lighthouse

Hernán: ¿Conquista?

“Hernán”, la serie de la conquista que ya puedes disfrutar a través de XVIEW de Megacable. 

¿De qué va la historia?

Hernán es una serie que transita esa fina línea entre la historia de La Conquista y las leyendas de nuestro protagonista, optando por ceñirse sobre todo lo que se sabe de Hernán Cortés.

Cortés fue un conquistador que de convirtió en la pieza clave de la colonización de Tenochtitlán, donde él y sus tropas eran implacables en batalla. Estos estrategas y mercenarios buscaban ganarse a Moctezuma y sus súbditos.

 

La producción comienza fuerte desde los créditos, a través de su rica fotografía, deja claro que los momentos de acción, batallas, muertes y sangre van a ser unos puntos clave para narrar la historia de Cortés.

Aunque lo cierto es que los capítulos relajan ese ritmo inicial para transformarse más en un drama convencional. Asimismo, los factores como el amor, la estrategia, las relaciones humanas y las conspiraciones, son parte del pasaje, todo con el objetivo de mostrar el “lado humano” de sus personajes. 

Tenochtitlán cobra vida

Las locaciones permiten transportarnos a una Tenochtitlán que deslumbra por sus colores a través de sus localizaciones reales, y no tanto con sus decorados ni las recreaciones con efectos especiales.

El ‘cliffhanger’ final de cada episodio es notorio y bien ejecutado, y proyecta sentimientos de venganza, odio y muertes de forma visceral para el siguiente episodio. 

A lo largo de la serie, veremos intestinos, manos cortadas y cuerpos desmembrados. Manejados para que el espectador no se sienta incómodo o que su narrativa y retrato, no fuese exagerado.

Personajes que destacan

A nivel interpretativo, Óscar Jaenada, a quien conocimos por interpretar al malvado Luisito Rey en Luis Miguel, la serie, se convierte en un convincente Hernán Cortés que logra empatizar con el espectador cuando muestra su lado más humano, pero también el más visceral. 

Varía de registro con naturalidad entre la emoción amorosa, la rectitud del capitán que lidera a su tropa, el miedo al ver aproximarse la batalla o la fiereza y determinación que está capaz de conseguir con tal de llegar a la victoria.

Hernán

Ishbel Bautista, una joven actriz que interpreta a Marina, o como su nombre coloquial sugiere en los libros de historia “La Malinche” , logra encarnar a una mujer inteligente, reflexiva y ciertamente empoderada que además aporta una riqueza al casting del lado “español” tan importante como el verdadero papel que la Malinche jugó en la historia de México.

Michel Brown, a quién hemos visto en cintas como “Cásese quién Pueda” o en proyectos televisivos como “Sr. Ávila”, no aparece por la parte mexicana sino por la española como el “loco” capitán Pedro de Alvarado, uno de los tres lugartenientes de Hernán junto a Gonzalo de Sandoval (Almagro San Miguel) y Cristóbal de Olid (Víctor Clavijo), este último aparece tan convincente y certero como siempre, y su trama permite volver a ver la buena conexión interpretativa con Aura Garrido (Juana) a quienes vimos en “El Ministerio del Tiempo” .

Hernán

¿Hernán conquista?

El mayor mérito de Hernán es que olvida la simplificación histórica para generar toda clase de reflexiones, no solo alrededor de su personaje titular, sino de toda la conquista.

La más importante es que esta serie muestra que fue un proceso complejo donde no existen héroes ni villanos, sino distintas partes involucradas que tomaron las decisiones que consideraron más pertinentes para su beneficio propio, ignorantes de que sus acciones definirían el rumbo de toda una civilización.

Hernán representa una continuación importante para las series de alta calidad más allá de sus fronteras y limitaciones.

La serie logra un trabajo tan destacado el nombre que deja muy en alto la batuta para Javier Bardem, quien próximamente encarnará al personaje en la miniserie Cortés producida por Steven Spielberg. 


Cuéntenos, Cinéfilos y Cinéfilos, ¿Están emocionados por ver Hernán?

Jack Ryan ahora en Venezuela

La segunda temporada de Jack Ryan, serie basada en el famoso personaje de las novelas de Tom Clancy, llegó hace poco más de una semana al catálogo de Amazon Prime Video para sumergirnos en un nuevo conflicto: Venezuela.

Si la primera parte del show escrito y protagonizado por John Krasinski resonaba en los casos de terroristas como Sadam Hussein y apelaba a la figura del salvador blanco en los conflictos bélicos de Oriente Próximo, en esta continuación el protagonista pone sobre sus hombros la importante tarea de desenmascarar a un dictador que se disfraza de héroe del pueblo y finalmente salvar la democracia en América Latina.

Recientemente, gracias a Prime Video, tuvimos la oportunidad de entrevistar a dos de sus protagonistas Cristina Umaña (Gloria Bonalde) y Francisco Dennis (Ubarri) y nos comentaron sobre sus personajes y la similitud que tienen con la situación actual donde se lleva a cabo la historia.

La situación política dentro de Venezuela sólo era la capa superficial de esta segunda temporada de Jack Ryan. El verdadero misterio se va hilando durante todos los episodios hasta llegar a la resolución final, que resulta todo un sorpresón.

Al inicio de la historia, el senador Moreno y Jack Ryan viajan al país latinoamericano para investigar dos hechos sospechosos: el lanzamiento de un satélite desde el sur de China y la llegada al lugar de cargamentos de armas ilegales, cuya procedencia es desconocida. Tras infiltrarse en los almacenes, el protagonista y sus compañeros descubren que los cargamentos son en realidad equipamiento minero perteneciente a Eprius, una empresa militar con sede en Londres, y que los planes de Reyes iban en una dirección muy distinta a la que creían.

¡Platicamos con los protagonistas de la Segunda Temporada de #JackRyan, lo nuevo de Amazon Prime Video! 🔥 ¡No te pierdas todo lo que nos contaron sobre esta increíble historia de acción!👇

Posted by Fuera de Foco on Monday, November 11, 2019

¿Cuántos capítulos son y dónde puedo ver Jack Ryan? 

En el catálogo de Amazon Prime Video. Jack Ryan es una de las series originales de la plataforma que más éxito ha cosechado desde su estreno en 2018.

Asimismo, como la primera temporada, la continuación cuenta con ocho episodios de entre 40 y 50 minutos cada uno.

Dani Who? Lo paranormal llega a México

Dani Who? es la nueva serie de Paramount Channel Latinoamérica. Un thriller de ciencia ficción que contará las aventuras de un grupo de chicas que  investigan sucesos nada comunes, poniendo en riesgo sus vidas y desenmascarando lo que su pueblo esconde. La serie cuenta con el talento de: Julia Urbini, como Dani Márquez; Yoshira Escárrega, como Tamara Sánchez; Geraldine Galván, como Victoria Mata y Olivia Valle, como Lucía Tinajero.

 

Dani Who-1

Un Misterio Retro

Ambientado en la década de los noventa en el pueblo de San Gregorio, que tiene como distintivo el contacto con el mundo paranormal. Por lo que la serie viene con todo para engancharnos con sus personajes y su trama.

La historia empieza con la misteriosa desaparición de una chica de 17 años, la amenaza de un asesinato, el espionaje de una misteriosa corporación y la aparición de poderes especiales de nuestras protagonistas investigadoras.

Dani Who- 2

¿Alguien dijo Stranger Things?

A pesar que la serie que es 100% mexicana, intenta contar una idea que ya ha sido usada y que inmediatamente podríamos conectar con producciones como la de los hermanos Duffer, o incluso destellos como si estuviésemos viendo X-Men mexicanos. Tendremos que ver la serie para generar nuestro propio criterio que en su primer temporada contará con 10 episodios.

Dani Who - 3

 

Dónde y cuándo ver Dani Who?

se estrenó en noviembre 3 por Paramount Chanel, y cada domingo se desbloquean nuevos episodios.

Ahora, si no cuentas con servicio de cable, también podrás ver “Dani Who?” en Amazon Prime Video a partir del 8 de noviembre.

Te dejamos el trailer y cuéntanos, cinéfilo, ¿ya viste su primer episodio o esperarás verla éste viernes?

Premios Platino 2019

En su segunda entrega en la Riviera Maya, los Premios Platino celebrarán su VI edición el próximo domingo 12 de mayo.

Si aún no los conoces, te contamos cuál es su importancia y por qué es necesario premiar al cine iberoamericano.


Trascender fronteras

No se trata sólo de organizar una vistosa ceremonia, sino de reconocer el esfuerzo que hacen las industrias de los países iberoamericanos año tras año. Con retos de distribución monumentales, incluso en sus lugares de origen, muchas de estas películas deben generar sus propias ventanas de exhibición.

Uno de los objetivos centrales de los Premios Platino es, en este sentido, visibilizar estas destacadas cintas y, a través del estímulo que reciben, impulsarlas para que trasciendan fronteras y puedan ser vistas por muchas más personas.


Celebrar las culturas

Panamá, España (2 veces) y Uruguay han sido sede de esta fiesta, logrando que el intercambio cultural entre países se fortalezca. Está claro que el séptimo arte requiere de estos focos de atención y celebrar el talento y las ideas siempre ha sido la gran pasión de los Premios Platino.

En 2018 los Premios llegaron a Xcaret y de nuevo en 2019, este emblemático sitio de Cancún será sede de este magno evento.

En conferencia de prensa, el presidente de los Premios Platino, Enrique Cerezo declaró:

“El cine y la cultura iberoamericana unidos hacen del mundo un lugar mejor. Ése será el mensaje que los Premios Platino enviará en su sexta edición”

“Campeones”, cinta español nominada a Mejor Película Iberoamericana.


Alcanzar nuevos públicos

Año tras año, estas ediciones alcanzan un mayor nivel de audiencia, dejando claro que el cine iberoamericano se ha vuelto cada vez más importante para el público que busca conocer lo más relevante de las producciones de la región.

Los Premios Platino son ya un referente mundial para saber qué películas se están haciendo en Hisponamérica y España y qué jóvenes estrellas pronto acapararán los ojos del mundo.

Cecilia Suárez, protagonista de “La casa de las flores”, conducirá la ceremonia.

 


No te pierdas la cobertura especial de los Premios Platino 2019
que tendremos desde nuestras redes y desde nuestro sitio.

Hombres al agua: ¿por qué hay que verla?

El popular actor francés Gilles Lellouche debuta como director de largometraje con Hombres al agua, una comedia fresca y divertida que se estrenó el pasado 3 de mayo en salas mexicanas. La cinta ya recibió 3 nominaciones a los Premios César en la categoría de Mejor Guión Original, Mejor Director y Mejor Película. Antes de que sea demasiado tarde, aquí te damos algunas razones para que vayas a verla este fin de semana.


Una historia que te engancha

Hombres al agua (aka El gran baño) toma el infortunio, la desgracia y los problemas reales de las personas y lo convierte en una comedia excelsa. La trama es orgánica y nos lleva de inmediato a identificarnos con los problemas de sus protagonistas: el desempleo, el rechazo, la desgracia, la falta de amor, la frustración, las adicciones y el fracaso. Este coctel de eventos podría provocar una trágica historia. Sin embargo, Lellouche aprovecha al máximo a cada personaje y sabe darles su momento para mostrarse tal cual son, con sus defectos y virtudes.


Grandes actuaciones

Cada personaje nos muestra un perfil que nos hace reflexionar sobre las formas en que luchamos por alcanzar nuestras metas. En Hombres al agua veremos cómo personas tan diferentes dejarán de lado sus sueños individuales para trabajar en equipo y participar en un campeonato de nado sincronizado a nivel internacional. Conoceremos a Thierry (Phillipe Katerine), Amanda (Leila Bekthi) , Delphine (Virgin Efira), Laurent (Guilame Canet), y Simon (Jean Huges-Anglade), entre otros, quienes en conjunto nos brindarán una comedia con sobresaliente manufactura.

 


Una producción impecable

El diseño de producción no se exige mucho pero con sólo una locación nos hace entender que la apuesta está en el guión y el poder de la historia sobre el espectador. La fotografía toma poder especialmente en el último cuarto de la película al regalarnos bellísimas postales de las coreografías durante el concurso internacional. El soundtrack nos lleva a la época de los
70 y luego nos ataca con un contraste ochentero, demostrándonos que hay un toque hollywoodense de nostalgia, pero que no está mal ejecutado.

Para finalizar, a pesar de que Hombres al Agua está llena de clichés y se acerca en mensaje y trama a Trainspotting (Danny Boyle, 1996), la cinta de Lellouche sobresale y da un golpe de autoridad enseñándonos que el cine francés tiene grandes ideas que nos pueden dar un chapuzón de energía.


Si ya vieron esta gran comedia, no duden en recomendarla y dejarnos sus comentarios.