¡Los estrenos de Amazon Prime Video en marzo 2021!

Los recientes estrenos de Amazon Prime Video garantizan entretenimiento para todos los miembros de la familia. Aquí te presentamos la lista con grandes sorpresas: 

Lo más destacado!

1 de marzo

Rogue

La película de acción protagonizada por Megan Fox cuenta la historia de Samantha, una mujer que debe liderar a su equipo en una misión para salvar a un grupo de rehenes de una zona remota y peligrosa África. Originalmente tienen éxito en su búsqueda, pero durante la extracción algo sale mal y el equipo pierde a la mayoría de los rehenes, con la excepción de la hija del gobernador.

El equipo ahora debe intentar escapar de un grupo en busca de venganza, pero durante su tiempo ocultándose, se encontrarán con un grupo de leones enojados, lo que cambiará el rumbo de su camino. 


5 de marzo

Un príncipe en Nueva York 2

El tráiler de Coming 2 America ofrece a los fanáticos de la comedia clásica de 1988 de Eddie Murphy y Arsenio Hall una mirada adecuada a la secuela. El reparto de la película se muestra en su totalidad en el tráiler, desde personajes originales como Akeem (Murphy), Semmi (Hall), Queen Lisa (Shari Headley) y King Jaffe (James Earl Jones) hasta caras nuevas como el hijo de Akeem, Lavelle (Jermaine Fowler) y su madre (Leslie Jones). 


6 de marzo

Nuevo Orden 

La película que ha generado bastante debate llega a Amazon este fin de semana. La historia cuenta la historia de Marianne (Naian González Norvind) y Alan (Dario Yazbek Bernal) cuando deciden casarse, mientras más allá de los muros de su opulenta casa, han estallado violentas protestas.  Marianne decide dejar su celebración y cruzar la ciudad con Cristian (Fernando Cuautle), quien trabaja para la familia, para ayudar a un ex empleado. La película fue ganadora el año pasado del León de Plata.


12 de marzo

Guerra de likes 

La comedia mexicana llega a la plataforma para que pases un momento agradable. La película es protagonizada por Ludwika Paleta y Regina Blandón que interpretan a dos ex mejores amigas de la preparatoria que se encontraran años después para ayudarse a lidiar con su vida profesional y personal. Pero, una situación inesperada tendrá como consecuencia su nueva rivalidad. 


13 de marzo

La mula 

Cuando Clint Eastwood dirige y protagoniza una película, sabes que será buena. La estrella de Hollywood interpreta a Earl Stone, un veterano de la Guerra de Corea convertido en mula de un cártel mexicano. La película está basada en una historia real de un artículo publicado por el New York Times, escrito por Leo Sharp, titulado Los 90 años del cártel de Sinaloa.


18 de marzo

Fuera de control

Si te interesa algo de suspenso, Fuera de control es una buena opción, la película inicia con la historia de Rachel (Caren Pistorius) cuando llega tarde al trabajo y tiene una pelea en un semáforo con un hombre extraño (Russell Crowe) cuya vida lo ha dejado sintiéndose triste y sin rumbo. El hombre se detiene a su lado y le pide disculpas. Rachel se niega, sin saber que él está completamente trastornado, acaba de divorciarse y tiene un gran problema de ira. El hombre se asegurará de que Rachel tenga el peor día de su vida. 


25 de marzo

The Nest 

Si lo que buscas es una película de terror, esta es perfecta, la historia se centra en la familia de un empresario británico Rory (Jude Law) que decide trasladar a su esposa, Allison (Carrie Coon) y sus hijos de la ciudad de Nueva York a su casa de Inglaterra con la esperanza de mejores oportunidades comerciales durante la década de 1980. 

Mientras Rory lucha por triunfar en el nuevo negocio, el resto de su familia tiene dificultades para lidiar con su nuevo entorno. La finca en Surrey a la que se mudaron es vieja, con habitaciones oscuras y escaleras, y su hijo pequeño. A medida que el matrimonio comienza a desmoronarse, resulta difícil para el niño y su hermana, lo que obliga a toda la familia a analizar detenidamente las verdades que se esconden debajo de la superficie. 


26 de marzo

Invincible 

Si buscas un nuevo programa de televisión para disfrutar, Invincible es uno a tener en cuenta. La serie Amazon Original cuenta la historia del adolescente Mark Grayson, cuyo padre es el superhéroe más poderoso del planeta.

A medida que Mark crece y desarrolla sus propios poderes, pronto se da cuenta de que hay más en la historia del padre de lo que pensaba anteriormente. Además, escucharás a estrellas como Sandra Oh y Seth Rogen prestando sus voces.

A medida que Mark crece y desarrolla sus propios poderes, pronto se da cuenta de que hay más en la historia del padre de lo que pensaba anteriormente. Además, escucharás a estrellas como Sandra Oh y Seth Rogen prestando sus voces.


31 de marzo

Los sonámbulos 

La película argentina preseleccionada al Mejor Largometraje Internacional es los próximos premios Oscar llega a la plataforma a finales de mes. El filme cuenta la historia de varios miembros de la familia que se reúnen en una casa antigua para festejar el fin de año, ahí saldrán a la luz algunos de sus secretos que causarán enfrentamientos. 


Otros estrenos

Para quererte – Temporada 1 – 1 de marzo 

Como novio de pueblo – 13 de marzo

I still believe – 13 de marzo

La templanza – 26 de marzo

En brazos de un asesino – 31 de marzo

Tom y Jerry: ¿Digno homenaje o una Comedia del montón?

En celebración por sus 81 años de historia, Tom y Jerry estrenan un nuevo largometraje, ¿será un digno homenaje a sus figuras?

En 1940, el departamento encargado de la animación en la empresa Metro Goldwyn Mayer (MGM) buscaba emular el éxito de otros estudios como Disney, por lo que contaban con la difícil de tarea de crear a personajes igual de icónicos que Mickey Mouse

Ante tal faena, dos jóvenes llamados Bill Hanna y Joe Barbera idearon una historia donde sus protagonistas fueran un gato y un ratón, los cuales estarían constantemente en conflicto y persiguiéndose. El resultado de dicha idea se podría vislumbrar en un cortometraje titulado Puss gets the Boot (El gato se gana el zarpazo), el cual sería todo un éxito siendo nominado a los Premios Óscar.  

Jasper y Jinx pronto serían renombrados como Tom y Jerry. Durante las dos décadas siguientes protagonizarían más de 100 cortos que los harían acreedores a 7 estatuillas de la Academia, y su posicionamiento dentro el inconsciente colectivo mundial, como refleja una encuesta de la BBC en Reino Unido, donde tales personajes eran los más populares entre la gente adulta en el país. 

Además de esto último, la serie inspiro y ha sido referenciada por una amplia diversidad de shows: entre los cuales podemos encontrar a los Looney Tunes, donde Chuck Jones utilizaría la dinámica entre el susodicho gato y ratón, para dar lugar a los gags esterilizados por el Coyote y un Correcaminos. O en un ejemplo más reciente, Matt Groening a través de Los Simpsons aludiría constantemente a tales personajes, mediante la animación favorita de Bart y Lisa: Tomy y Daly

Con un recorrido de 81 años en sus espaldas, Tom y Jerry buscan reinvertirse ante las nuevas generaciones, por lo que en este 2021 realizan su aparición número 15 en la pantalla grande, en un nuevo largometraje. 

Tom y Jerry

Persecuciones interminables

El largometraje se trata de una reinvención de la historia de origen en ambos personajes, quienes en esta ocasión se encuentran en búsqueda de un hogar, y comienzan su típico conflicto cuando ambos intentan ganarse un sustento económico que les permita hospedarse en lugar. 

Tal circunstancia los llevará a uno de los hoteles más prestigiosos de New York, en donde conocerán a Kayla (Chloë Grace Moretz), una joven que miente en su curriculum para ser contratada por el histórico edificio, el cual se encuentra a punto de celebrar una importante boda. Evento que fundamentará su éxito o fracaso en lograr detener los destrozos que Tom y Jerry dejan a su paso. 

Me parece que en sus diversos apartados, las personas encargadas de la realización del filme, son bastante conscientes del producto que tienen entre manos e intentaron hacer el mejor trabajo posible: manteniendo la dinámica persecutoria entre el gato y ratón y la diversión que provoca esta misma en su humor visual como inspiración de las cintas mudas protagonizadas por Charles Chaplin

Tom y Jerry

Secuencias que en su intento por revitalizar la historia, sustituyen a la divertida música orquestal que Scott Bradley compuso para las animaciones originales, con un score fundamentado en el hip hop y uno que otro single pop a cargo de John Legend. Por cierto, aunque no participan en este campo, la cinta cuenta con la presencia de dos reguetoneros: Nicky Jam, quien da voz al líder de la pandilla de gatos callejeros, y Ozuna, el cual interpreta el interés amoroso de Kayla. 

El largometraje cuenta con cast maravilloso en el que desfilan nombres como el de Chloë Moretz, Michael Peña o Ken Jeong, a quienes se le ves entregados en sus  respectivos papales. 

La animación 3D combinada con el live action luce impecable, y además el guión a cargo de Kevin Costello plantea problemáticas interesantes: como la presión que siente Kyle de demostrar su valía en un contexto, donde todas las personas jóvenes de su alrededor se encuentran cumpliendo sus propósitos profesionales, lo cual la lleva por un camino en que aprende a no compararse y seguir con tranquilidad sus propios tiempos. Inclusive por momentos en la trama, se lanza comentarios metaficcionales que se burlan de Disney. 

Tom y Jerry

Cayendo en lo genérico

Sin embargo, muchos de estos cambios que intentan modernizar el relato animado, terminan convirtiendo la obra dirigida por Tim Story -quien por cierto es la persona detrás de las películas de Los 4 Fantásticos en la primera década de los 2000’s-, en un producto genérico: con gags audiovisuales poco ingeniosos y lejos de la brutalidad inicial de sus dibujos originales, interpretaciones over the top, un escrito que desarrolla abruptamente sus preocupaciones, y un montaje externo que de lo dinámico resulta redundante y confuso. 

Razones que terminan por formar un largometraje olvidable, lejano a ser una digna carta de representación de Tom y Jerry a las nuevas generaciones, quienes si desean descubrir las verdaderas virtudes de esta animación, tendrán que regresar al material original. 

¡Zack Snyder será el primero en recibir el Premio Valiant!

Zack Snyder recibirá un Premio Valiant durante la 4ta ceremonia anual de los Premios de la Asociación de Críticos de Hollywood. ¡Te contamos todos los detalles en exclusiva para Fuera de Foco!
Zack Snyder
Foto de: Clay Enos

¿De qué va su premio?

La Asociación de Críticos de Hollywood (HCA por sus siglas en inglés) anunció el día de hoy que el director Zack Snyder, mejor conocido por sus trabajos en películas como 300, Watchmen, Man of Steel y Batman v. Superman, recibirá el premio Valiant durante la cuarta ceremonia anual de los premios HCA. El evento se llevará a cabo de manera virtual el día viernes 5 de marzo de 2021, iniciando a las 5 pm (a las 7 de la tarde en horario de México) a través de la página oficial de Facebook y el canal de YouTube de la HCA. Por supuesto, Zack Snyder estará presente de manera remota para recibir su galardón.

Snyder es el primero en la historia de la ceremonia en llevarse el premio Valiant. En Diciembre de 2020, Zack Snyder y su grupo de fans ayudaron a recaudar más de medio millón de dólares para la Asociación Americana para la Prevención del Suicidio (AFSP). Y por eso, La Asociación de Críticos de Hollywood decidió utilizar la plataforma de su ceremonia para ayudar a dar a conocer y recaudar fondos para la organización. Al respecto, Ashley Menzel, directora de la HCA, mencionó que: “Esperamos sinceramente que este evento pueda fomentar el reconocimiento y la importancia de la AFSP y como trabaja diariamente para salvar vidas. Estamos emocionados de que Zack se una a nuestro evento y esperamos que sus fans continúen siendo tan generosos como lo han sido”.

Zack Snyder

Reconociendo el Legado de Zack Snyder

Scott Menzel, co-presidente y fundador de la HCA dijo sobre el premio que está a punto de recibir el director: “Como fan de Snyder desde Dawn of the Dead, no puedo estar más feliz de que vamos a reconocer su visión fílmica y su resiliencia para derrotar cualquier obstáculo”.

Por su parte, Ashley Menzel, directora de la HCA, hizo notar que: “El término ‘valiant’ se puede definir como algo que exhibe o se lleva a cabo con coraje y determinación. Cuando pierdes a un ser querido debido al suicidio, tu vida cambia para siempre. Y, como alguien cuya vida también ha sido devastada por este accidente, me conmovió mucho como Zack, junto con su esposa y compañera de negocios Deborah, convirtieron ese dolor inconmensurable en altruismo, comenzando un proyecto que ha ayudado incontables individuos y familias”.

La Asociación de Críticos de Hollywood planea comprar varios artículos de Ink to the people, el servicio que utiliza Zack Snyder para crear mercancía original con el objetivo de recaudar dinero para la ASFP. Y durante la ceremonia, la HCA estará regalando estos artículos. Como lo nota Scott Menzel: “Zack Snyder ha sido increíblemente caritativo, esto es lo menos que podemos hacer para ayudar a crear consciencia de esta causa tan importante, mientras al mismo tiempo celebramos el proyecto [Justice League] que sí logró terminar”.

¡Haz click aquí para entrar al YouTube de la Asociación de Críticos de Hollywood!

¡Ray Fisher ofrece nuevas declaraciones contra Geoff Johns!

Ray Fisher ofrece nuevos detalles sobre las solicitudes racistas hechas por los ejecutivos de Warner

El actor Ray Fisher, quien interpretó a Cyborg en la película de Justice League, llevó a cabo una guerra personal contra Warner desde el año pasado. En particular, acusó al director Joss Whedon de comportamiento inapropiado en el set, antes de denunciar a otros miembros del estudio. El asunto se convirtió en una controversia muy seria, hasta el punto en que Warner no pudo silenciar esta historia y lanzó una investigación interna.

Sin embargo, las conclusiones de diciembre de 2020, las cuales nunca se han hecho públicas y cuya consecuencia más inmediata fue que Joss Whedon tuvo que alejarse de su próxima serie, The Nevers, resultaron insuficientes para el actor debido a que el actual presidente de DC Films, Walter Hamada, renovó su contrato hasta 2023. El actor, quien públicamente dijo que el directivo permitía y alentaba comportamientos inapropiados por parte de grandes ejecutivos como Whedon y Geoff Johns, reaccionó anunciando que ya no aparecería en nuevos largometrajes mientras Hamada se encontrara al frente de la división.

Poco después, la compañia The Wrap confirmó que Cyborg no volvería a aparecer en la película The Flash. El personaje simplemente habría sido eliminado del escenario y no se volvería a lanzar. Pero aunque el artículo sugirió que esta decisión fue tomada por el propio Ray Fisher, él se apresuró a responder para negar la información.

Ray Fisher

¿Qué dijo Ray Fisher?

Ahora, Ray Fisher sigue luchando para que su caso sea escuchado, al revelar más información contra Warner Bros. En primer lugar, el actor afirmó que varios ejecutivos de alto rango tuvieron conversaciones de discriminación racial en múltiples ocasiones. Y aseguró que ya no tienen derecho a que se les de el beneficio de la duda, pues su comportamiento fue simplemente inaceptable:

“Cuando se trata de asuntos relacionados con la raza, siempre trato de dar el beneficio de la duda a aquellos que pueden ignorar sus propios prejuicios. Pero cuando hay ejecutivos de estudio (particularmente Geoff Johns) diciendo,” no podemos tener un hombre negro enojado en el centro de la película “- y luego esos ejecutivos usan su poder para reducir y eliminar a TODOS los negros de esa película – ya no tienen derecho a ningún beneficio asociado con la duda. Toby, Geoff y Jon no eran ignorantes de sus prejuicios. Entendieron muy bien que la retórica racista que eligieron mantener en esas reuniones era ofensiva, discriminatoria e inaceptable “.

Fisher también cree que la verdad saldrá a a luz y que la próxima película de Zack Snyder es una prueba y una oposición a esa discriminación. 

“La verdad seguirá revelándose. Y mientras lo hace, probablemente habrá intentos de echar la culpa por completo a Kevin Tsujihara y Joss Whedon. Pero no se equivoquen, Geoff Johns trabajó íntimamente con Joss para revisar todo el guión de La Liga de la Justicia. Y Si bien Geoff no fue acreditado como coguionista de la película, ciertamente fue un ejecutor de la discriminación basada en la raza que ocurrió durante sus conversaciones con Toby y Jon. La Liga de la Justicia de Zack Snyder es una prueba y una oposición a esa discriminación. “

El actor concluyó al expresar su agradecimiento con las personas que han llevado a cabo una verdadera investigación e incluso, se han puesto es riesgo. 

“Estoy en deuda con los participantes de la investigación de la Liga de la Justicia. Se han puesto en gran riesgo por compartir la verdad (…) no importa qué tan fuertes sean tus opiniones. Si no usas tu poder para un cambio positivo , eres, de hecho, parte del problema”.

El tweet completo te lo dejamos a continuación. 

Ray Fisher no se echará atrás contra Warner Bros. Si se demuestra que es cierto, este último desarrollo es preocupante para el estudio, especialmente considerando el delicado asunto que rodea a los temas relacionados con la discriminación racial. Además de eso, estos comentarios de Fisher también muestran que la pelea aún no ha terminado, y hay otras partes que aún no se han revelado. 


¿Qué opinan cinéfilas y cinéfilos? 

¿Melissa McCarthy aparecerá en Thor 4?

Han salido a la luz fotos del set de la próxima película de Thor 4 que revelan a la actriz Melissa McCarthy como una falsa Hela junto al falso Loki.

A principios de año, la comediante publicó un video a través de su cuenta de instagram junto a su esposo Ben Falcone pidiéndole a Taika Waititi que los eligiera para la película. En el video, los actores declaran que están desesperados por unirse al elenco. Ben Falcone platica que ha preparado un monólogo de The Tempest, mientras que la audición de McCarthy será una pieza de The Trip to Bountiful, que dice que ha estado haciendo desde que tenía 21 años. Luego se ofrece a trabajar en el catering de la película en caso de que esta audición no salga de acuerdo con su plan.

Al parecer, sus peticiones funcionaron y la actriz actualmente se encuentra en Australia, en donde Thor: Love and Thunder está siendo filmada. 

El papel de Hela fue creada por Cate Blanchett en Thor: Ragnarok  y rápidamente se convirtió en uno de los villanos más icónicos dentro del MCU, como la hermana perdida de Thor y Loki, Hela regresó para reclamar lo que pensaba que era legítimamente suyo y terminó destruyendo a Asgard y a ella misma en el proceso. Según los rumores, el próximo villano será Gorr the God Butcher interpretado por Christian Bale. Sin embargo, antes de presentarlo, parece que Thor: Love and Thunder traerá una nueva versión de Hela.


Altas expectativas

Las fotos del set muestran a McCarthy disfrazada en el set y el atuendo se reconoce al instante. La actriz luce el traje negro y verde que Blanchett usó en la tercera película de Thor. Las fotos también muestran a McCarthy junto a Luke Hemsworth y Matt Damon, quienes parecen retomar sus papeles como Fake Thor y Fake Loki respectivamente. El set en cuestión parece ser un escenario en lo que probablemente será otra representación teatral similar a la de Thor: Ragnarok

Parece que el director Taika Waititi volverá a este formato de narración para recapitular los eventos pasados de Ragnarok, y con el regreso de Damon y el hermano de Hemsworth, han encontrado a la actriz perfecta para burlarse de la villanía de otro mundo de Hela en Melissa.  También se capturaron imágenes que muestran el momento en que Hela regresó y se enfrentó a la pareja, Thor y Loki.

Thor: Love and Thunder tiene un elenco muy esperado: con los Guardianes de la Galaxia haciendo una aparición junto con el regreso de Jane Foster, Valkyrie y Lady Sif, Waititi tiene muchas expectativas entre los fanáticos. Afortunadamente, no parece que eso le impida regresar a lo que hizo a Ragnarok tan grandioso.  

Melissa McCarthy

¿Qué opinan cinefilias y cinéfilos? ¿Ya esperan la próxima película del MCU?

Bill Burr defiende a Gina Carano

El actor Bill Burr, ha defendido a su coprotagonista de The Mandalorian, Gina Carano, luego de su despido. 

Después de que Lucasfilm despidiera a la actriz el mes pasado. Bill Burr, quien interpreta a Mayfield en la popular serie, llamó a Carano “un amor absoluto” y criticó las circunstancias que la llevaron a ser abandonada de The Mandalorian.

Burr hizo los comentarios en “ The Bill Bert Podcast ” donde expresó sus opiniones sobre la cultura de la cancelación, y cómo probablemente será el próximo en tener problemas por defender a Carano. Si bien Burr se apresura a defender a la actriz, no parece estar completamente consciente de la situación que la llevó a ser despedida, el actor sólo mencionó que hizo una “comparación ignorante”. 

Al describir a Carano como un “amor absoluto” y una ” persona súper agradable”, Burr explicó que ahora vive con el temor de que todo lo que diga o publique en el futuro tenga consecuencias.

Bill Burr

¿Cuáles fueron las declaraciones de Gina Carano?

Durante meses, la actriz Gina Carano estuvo dando una serie de publicaciones controversiales, en las que compartía memes de teorías conspirativas que contenían imágenes antisemitas después de hacer bromas consideradas transfobicas y, finalmente, publicó una infame nota donde comparaba ser de tendencia conservadora con las experiencias de la comunidad judía durante la época del Holocausto. También, como seguidora de Donald Trump, Carano promovió la idea de que las elecciones de 2020 fueron robadas, lo que ya ha provocado violencia en el Capitolio.    

Carano estaba programada para regresar en futuras entregas de The Mandalorian y se tenía pensado hacer una serie de su personaje protagonizada por ella, pero esos planes ahora tendrán que cambiar.

Bill Burr

¿Qué está haciendo Disney?

Tras su despido, muy pocos de sus coprotagonistas se han pronunciado a favor de la actriz debido a sus controvertidas acciones. Por su parte, Disney se encuentra en una posición extremadamente difícil en el futuro para reemplazar el papel de Carano en el universo. Si fuera un simple problema de eliminar al personaje en la próxima temporada de la serie, el estudio probablemente tendría problemas mínimos. Sin embargo, como el personaje estaba listo para liderar su propio programa, que probablemente sería Rangers of the New Republic, The Mandalorian puede requerir reescrituras significativas. Informes recientes han sugerido que el estudio buscará reemplazar a Dune con un personaje diferente en lugar de reformular a la actriz. 

Con respeto a Carano, ahora se encuentra planeando un nuevo filme para el sitio web conservador The Daily Wire. En una de sus declaraciones sobre su despido, Carano dijo: “Estoy enviando un mensaje directo de esperanza a todos los que viven con el temor de ser cancelados (…) acabo de comenzar a usar mi voz, que ahora es más libre que nunca, y espero que inspire a otros a hacer lo mismo. No pueden cancelarnos si no los dejamos “.

Aquí puedes ver el episodio completo de el programa The Bill Bert Podcast con Burr como invitado

¿Qué opinan sobre las declaraciones de Bill Burr, cinéfilas y cinéfilos?

Berlinale 2021: ¡México presente en el festival!

El talento mexicano se hace presente en la Berlinale 2021. ¡Te contamos sobre las propuestas más llamativas!

México sigue avanzando a pasos agigantados con su presencia en festivales internacionales. Y no se podía quedar atrás en la nueva edición de Berlinale 2021. Por eso, te contamos un poco sobre dos de las propuestas mexicanas que más nos emocionan.

Berlinale 2021
Ruizpalacios y Manuel Alcalá en la 68º Berlinale | Reporte Indigo

A Cop Movie: Lo Nuevo de Alonso Ruizpalacios

Desde el estreno de Museo (2018), los entusiastas del cine mexicano esperábamos el tercer largometraje del cineasta Alonso Ruizpalacios. El cual no dio a conocer nada sobre su trabajo individual en los siguientes años. Sólo sabíamos que dirigió un par de capítulos de la segunda temporada de Narcos México. Una de las producciones más exitosas de Netflix en territorio nacional, y el extranjero.

Sin embargo, el año pasado durante el Festival de Sundance, nos enteramos que el director de Güeros (2014) ganó una beca por parte del fondo Luminate. Que sólo es otorgada a artistas independientes que desarrollan narrativas documentales que buscan un cambio cultural y social.

Fue ahí que escuchamos por primera vez el nombre de su película “A cop movie” o “Una película de policías”. Acreedora en ese momento a una cantidad de $55 mil dólares para uso de producción y posproducción.

Un año más tarde, en medio de una contingencia sanitaria, se anunció la Selección Oficial de la edición 71 del Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale 2021). En donde figuran 15 películas de variedad de países, entre ellas una mexicana, la esperada tercera entrega de Ruizpalacios: “A cop movie”.

Esta es la historia del filme:
Siguiendo la tradición familiar, Teresa y Montoya se unen a la fuerza policial, sólo para encontrar sus convicciones y esperanzas aplastadas por un sistema que no funciona. Su vínculo emocional se convierte en un refugio para la hostilidad a la que están expuestos. 

A través de un inteligente experimento que mezcla la narrativa de ficción y documental, Una historia de policías, impulsa al espectador a un espacio cinematográfico inusual, dando voz a una de las instituciones más controvertidas de México.

“A cop movie” fue coescrita por el propio Alonso y David Gaytán. Fue producida por Daniela Alatorre y Elena Fortes. La cinematografía es de Emiliano Villanueva. Y está protagonizada por Mónica del Carmen (Nuevo Orden, Asfixia), y Raúl Briones (Amores Modernos, Güeros).

El tercer largometraje del director de “Café paraíso (2008)” y “Verde (2016)”, es una producción original de Netflix.

En la Berlinale del año 2014, Ruizpalacios ganó el Oso de oro a Mejor Ópera Prima por su película Güeros, y en la del 2018 el Oso de Plata a Mejor Guión Original por Museo. Y este año, su película es la única cinta mexicana que está dentro de la selección oficial del festival.

Al Moticiclista no le cabe la felicidad en el traje: Un corto bastante especial

De entre 10 categorías y más de cincuenta películas que conforman la 71 edición del Festival Internacional de Cine de Berlín, está el cortometraje mexicano “Al motociclista no le cabe la felicidad en el traje”. La obra dirigida por Gabriel Herrera está compitiendo en la rama Berlinale Shorts por el Oso de Oro a Mejor Cortometraje, y por el Oso de Plata por el Premio del Jurado.

El cortometraje, con una duración de diez minutos, tiene la siguiente sinopsis:

Sentado orgulloso en su moto, está envuelto en majestuoso rojo, y en la deslumbrante admiración de los demás. Da vueltas y vueltas, siendo cada vez más hermoso y resaltante. Sólo él puede explorar la jungla. Y no, no dará su moto, ni siquiera la prestará. Esto es una recreación con roles invertidos, que apunta hacia la altivez de los conquistadores de la colonia.

Además de tener a Herrera en la dirección, este cortometraje tiene un guión a cargo del propio director y de Stefanie Reinhard. Fue producido por Susana Bernal, y fotografiado por Stefanie Reinhard.

El elenco está conformado por: David Illiescas,  Ángel Morales, Lisandro Robles, Ulises Robles, Estefanía Guerrero, y Joel Ramirez.

La pieza mexicana está compitiendo en una lista de 20 trabajos de países como: Rusia, China, Estados Unidos, Bélgica, Singapur, Panamá, Francia, entre otros.

Berlinale 2021


Sobre la Berlinale 2021

Por razones de la contingencia sanitaria la Berlinale 2021 se realizará en dos etapas, la primera del 1 al 5 de marzo. En donde de manera virtual, la gran mayoría de las producciones estarán disponibles para el jurado, la industria y la prensa acreditada.

La segunda etapa se llevará a cabo del 9 al 20 de junio, donde se espera que el público en general, y de manera presencial, pueda disfrutar de la mayoría de la oferta de esta septuagésima primera edición. La lista completa del programa se dará a conocer días antes de la fecha estipulada.

Para saber más sobre la Selección Oficial de la Berlinale 2021, haz clic aquí.

¿Qué opinan de esta producción Mexicana, Cinéfilas y Cinéfilos? ¿Crees que se lleve algún premio?

Two Weeks to Live: ¿Será de las mejores comedias del año?

Mezclando comedia y acción, Two Weeks to Live es uno de los lanzamientos más interesantes en la nueva plataforma de streaming: Paramount+.

Durante más de 100 años en la historia del cine, hemos explorado diversos finales para nuestra existencia humana mediante la ficción, a veces mediante la distopía, es decir mundos que tecnológicamente se encuentran en su prime, pero donde aquellos valores, sensaciones y  conexiones que nos definen como personas han perecido ante la frialdad de una máquina, como el caso Blade Runner. 

También hemos sondeando la posibilidad del apocalipsis: contexto donde el mundo tal cual lo conocemos en estructura y cotidianidad desaparece, mientras que los pocos sobrevivientes caen en una vorágine de caos y violencia. 

Two Weeks to Live

Las razones y perspectivas pueden ser varias: fenómenos naturales que deciden retomar sus espacios y nos embarcan en narrativas dignas de una epopeya -caso 2012-, virus que se salen de control y nos transforman en seres hambrientos como sucede en el subgénero zombie, en el cual figuras como George A. Romero o Danny Boyle han dejado huella mediante  Noche de los Muertos Vivientes o 28 Días Después.

Pero a la vez, estos escenarios pueden fungir como puntos de partida para historias más intimas o cómicas: desde el nihilismo puro de Zombieland, donde el objetivo de tu camino bien puede ser vivir un romance o simplemente disfrutar un twinkie, pasando por la dicha que conlleva enamorarte en un mundo donde las horas finales están señaladas por el coque de un meteorito contra la Tierra -sensación explorada Seeking a Friend for the End of the World-, hasta experimentar una épica aventura con los/as panas de la infancia, como sucede en la extraordinaria The World’s End de Edgar Wright.

Bajo esta misma tonalidad es que sucede: Two Weeks to Live, una producción británica que conjunta la acción y comedia, para dar lugar a uno de los lanzamientos más interesantes que conforman el catálogo de la nueva plataforma de streamingParamount+.

Two Weeks to Live

Conocer el pasado, para entender el presente

¿Qué harías si sólo quedarán dos semanas para que se acabara el mundo? La protagonista de esta serie lo tiene claro: Kim (Maisie Williams) tomaría venganza contra el hombre que mató su padre, haciendo uso de todas las enseñanzas de su madre Tina (Sian Clifford), quien la preparó para un posible apocalipsis. 

Este propósito parece lejano de cumplirse, por lo menos hasta que Kim se escapa de su hogar en vísperas de conocer el mundo por su cuenta y recorrer diversos espacios en los sus padres convivieron, donde se encontrará con un par de hermanos: Nicky (Mawaan Rizwan) y Jay (Taheen Modak), quienes le jugarán una broma en la que le hacen creer que el mundo esta a punto de terminarse, lo cual desencadenará una serie de eventos desafortunados y muchas risas. 

La obra encuentra su principal virtud en el trabajo de la guionista: Gaby Hull, quien primeramente sorprende con la estructura de su narrativa, la cual suele ser atípica en el contexto de una serie, ya que sus primeros tres episodios transcurren de adelante hacía atrás, donde al más puro estilo de Memento la trama inicia en uno de sus clímax, generando una enorme intriga en las personas espectadoras, quienes iremos  resolviendo el rompecabezas poco a poco. 

Two Weeks to Live

Además de esto, la escritora otorga bidimensionalidad a sus personajes: permitiéndonos empatizar con sus miedos / alegrías, lo que evita que se pierdan en la caricatura de la comedia y acción, géneros entre los que transita con soltura la historia, entregándonos desde entretenidas coreografías de pelea, hasta una gran cantidad de risas derivadas de diálogos con precisos punchlines, y gags audiovisuales logrados gracias al montaje interno de la toma o la contraposición de situaciones en el montaje externo. 

Sobre el logro de esto último, es imprescindible destacar la labor del director: Al Campbell, y el extraordinario trabajo del cast, donde destacan las actrices Maisie Williams y Sian Clifford. 

La primera cargando con la mayoría del peso dramático de la serie: recorriendo un rango que por momentos le exige retomar el aura badass de su personaje en Game of Thrones, mientras que en segundos tiene que romper la solemnidad a través de un tono más burlesco. La segunda, nos evoca una sensación de confianza plena y calma, al contrario de su brillante papel como Claire en Fleabag.

Two Weeks to Live

¿Sin significado? 

Uno de los principales componentes de la películas mencionadas durante la introducción, son las reflexiones en torno a sus narrativas y la exploración de las preocupaciones esenciales de aquello que nos forja como seres humanos: desde nuestras facetas violentas hasta las más amorosas. 

Por lo menos hasta el episodio que tuve la oportunidad de vislumbrar, es decir el tercero, la serie carece de este sentido, sin embargo en el panorama completo esto podría cambiar. 

Aún con lo anterior, Two Weeks to Live, conforma un entretenido, divertido e intrigante viaje, que te permitirá desconectarte un rato de las preocupaciones pandémicas, permitiéndote pasar un buen rato. 

Golden Globes 2021: ¿Existen sobornos en las nominaciones?

Los Golden Globes 2021 no podían estar exentos de controversias, y este año una investigación de Los Angeles Times fue la causante. 

Ninguna temporada de estos premios se encuentra exenta de polémicas, ya sea por los títulos que fueron olvidados por los galardones, los/as ganadoras/es de los mismos, la falta de representatividad de diversos grupos sociales, etc.

Y la edición 2021 de los Golden Globes no podía ser la excepción, pues posterior a las nominaciones, el diario estadounidense: Los Angeles Times, publicó un artículo donde expuso el conflicto de interés existente en la HFPA (Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood) para elegir a las/os nominados/as en tal evento. 

Golden Globes 2021

“Institucionalizando la cultura de la corrupción”

La investigación a cargo de Stacy Herman y Josh Rottenberg, reúne el testimonio de 50 personas entre las que se incluyen: publicistas de estudios, ejecutivos del entretenimiento y 7 miembros actuales de la HFPA, a partir de quienes hace un recuento histórico y actual sobre las prácticas que ponen en predicamento la credibilidad de la susodicha entrega de premios. 

Como punto de partida, el artículo retoma la denuncia realizada por la periodista noruega Kjersti Flaa, quien calificó a la HFPA ante los juzgados como una forma de institucionalizar la “cultura de la corrupción”: ya que deniega a los/as periodistas calificados el acceso al gremio, monopoliza la entrada a los eventos mas importantes, al mismo tiempo que la organización funge de manera inapropiada como subsidiaria económica de todos los miembros. 

En Noviembre, un juez federal desestimó la denuncia por falta de pruebas, pero la redacción en cuestión, ejemplifica cada una de estas prácticas por parte de la HFPA: los 25 millones que anualmente recibe la asociación por parte de la NBC, la manera en que evaden impuestos y a la vez realizan un lavado de imagen, donando a instituciones como USC’s School of Cinematic Arts and the Film Foundation o el Comité de Protección a Periodistas

Golden Globes 2021

Sin embargo, la principal problemática que denuncia el artículo son los conflictos de interés que existen a la hora de realizar las nominaciones a los Golden Globes, donde  los estudios vislumbran en la audiencia de dicho evento (la cual se mantiene en el  estable rango que comprende entre los 18 – 20 millones de personas espectadores), el marketing necesario para encauzar a su producción a los Óscar

Razón por la cual, ofrecen a los 87 miembros que conforman la HFPA una serie de beneficios con vísperas de conseguir una nominación, entre los cuales se encuentran: invitaciones a junkets en lugares exóticos, donde se hospedan en hoteles cinco estrellas, además de recibir montones de regalos, cenas y fiestas con las estrellas de Hollywood. 

Situación ante la cual, durante una ceremonia el comediante Ricky Gervais mencionó: “Estos premios son inservibles, son un pedazo de metal que unos periodistas confundidos te dan porque quieren conocerte y tomarse una selfie contigo.” 

Ante lo que en México conocemos como “recibir chayote”, en 2017 la HFPA instauró una serie de reglas para hacer frente a estos conflictos de interés, donde se enuncia que cada uno de los votantes a dicha premiación, debe revelar ante la empresa Ernst & Young si existió alguna relación en este sentido, donde la susodicha organización se encargará de evaluar el caso. Además la NBC Universal, pide a los votantes un certificado donde se enuncie que cumplen con la Ley Communications Act of 1934, en la cual se prohiben aceptar pagos a cambio de promoción. 

Golden Globes 2021

La polémica con Emily In Paris 

Sin embargo, esto último parece no cumplirse a rajatabla, ya que en la más reciente edición de los Golden Globes, la serie de Netflix: Emily in Paris, recibió dos nominaciones en las categorías correspondientes a la Mejor Serie de Comedia o Musical en la Televisión y Mejor Interpretación por una actriz. 

Esto a pesar de las malas críticas que recibió el show: “Esta serie no pertenece a ninguna de las listas de los mejor del 2020” comenta uno de los miembros en activo de la HFPA entrevistados. 

Idea a la que se suma la misma escritora de Emily In Paris: Deborah Copaken, quien declaró estar sorprendida sobre como una producción que se trata de “un blanco estadounidense que vende blancura de lujo”, fue nominada por encima de una obra aclamada por todo el público y que trata temas más importantes sobre nuestra actualidad, como es el caso de I May Destroy You, la cual fue totalmente ignorada. 

Golden Globes 2021

¿Entonces cómo es que dicha serie logró dos nominaciones? Resulta que en 2019, más de 30 miembros de la HFPA volaron a Francia para visitar el set de Emily in Paris, donde Paramount Network los hospedó dos días en el hotel cinco estrellas: The Peninsula Paris, donde los cuartos cuestan mil cuatrocientos dólares por noche. Además de invitarlos a la comida y conferencia de prensa que se llevaría a cabo en el Musée des Arts Forains: un museo privado lleno de atracciones que datan de 1850

“Nos trataron como reyes y reinas” comentó uno de los miembros que participó en tal visita. 

Ante esto, los entrevistados de la HFPA expusieron que la asociación vive “por los eventos, en lugar del amor por las películas”, y esta situación es un ejemplo claro del porque muchos pensamos que necesitamos un cambio, pues si continuan así, los Golden Globes no sólo pierden credibilidad, sino que también llaman a la crítica y  el escarnio público. 

Pero todos concuerdan que esto se trata de una bola de nieve que no se puede parar, ya que “a todos/as les gusta recibir un premio y el dinero.” 

Golden Globes 2021

Berlinale 2021: ¡Te Presentamos la Selección Oficial!

Berlinale 2021 ya comenzó. ¡Te presentamos la lista oficial!

La septuagésima primera edición del Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale), se llevará a cabo de manera especial debido a la contingencia sanitaria que impera en el mundo. Modalidad que sucede por primera vez en el festival, ya que su edición el año pasado se celebró antes de la explosión del virus.

Este año quince son las películas que conforman la Selección Oficial de la Berlinale. Alemania desde luego, Corea del Sur, Francia, Estados Unidos, Irán, Qatar, Japón, Hungría y México, son algunos de los países que conforman la prestigiosa lista.

Los largometrajes proponen argumentos interesantes como la historia de una maestra cuyo vídeo teniendo relaciones sexuales con cubrebocas se vuelve viral. También impacta la travesía de una viuda, que años después se le informa que su marido era inocente del crimen por el que fue ejecutado; y hasta una inquietante historia de amor de dos jóvenes, que cada día despiertan con una apariencia completamente diferente.

De cualquier manera, en vez de resumir la sinopsis que la Berlinale 2021 tiene para ti, a continuación te hablamos de todas y cada una de ellas:


Las cintas que encabezan la Berlinale 2021

Albatros

Berlinale

Tras una década de relación, Laurent le propone matrimonio a su novia Marie. Poulette, una niña pequeña, está muy feliz por la boda de sus padres. Todo parece estar bien por el lado familiar, sin embargo el trabajo de Laurent se torna cada vez más peligroso.

Como jefe de la policía local de la comunidad de Étretat, Normandía, no sólo tiene que lidiar con los borrachos del bar, sino que los delitos graves se presentan cada vez con mayor frecuencia. Desde fraudes de seguros, al abuso infantil y hasta parisinos suicidas que se lanzan por acantilados, uno de estos arruinando una sesión de bodas en su acto de quitarse la vida.

La gota que parece rebalsar el vaso fue un agricultor que desobedeció las normas de la Unión Europea, es ahí cuando Laurent “quema un fusible”

Elenco: Jérémie Renier, Marie-Julie Maille, Victor Belmondo, Iris Bry, Geoffrey Sery, Olivier Pequery, y Madeleine Beauvois

Dir. Xavier Beauvois | Francia 2020 | 115 minutos

Bad Luck Banging or Loony Porn

Un vídeo se vuelve viral en internet. Se muestra a una mujer y a un hombre teniendo sexo con mascarillas puestas. Se desconoce la identidad del sujeto, pero se reconoce a la mujer, es una maestra. Alguien que debe ser un modelo a seguir, qué lástima que haya sido ella.

La historia entonces aborda los discursos de los típicos pseudopoliticos, sabelotodos, santurrones y quienes creen en conspiraciones. Una película que se convierte en un tribunal sobre sexo consensuado, porno, y más.

Elenco: Katia Pascariu, Claudia Ieremia, Olimpia Mălai, Nicodim Ungureanu, Alexandru Potocean, Andi Vasluianu

Dir. Radu Jude | Rumania, Luxemburgo, Croacia y República Checa | 106 minutos

Fabian – Going to the Dogs

En el Berlín de 1931, existe un mundo entre el subarrendamiento y el inframundo. Los burdeles son casas de artistas, los nazis gritan insultos en las calles, y Babelsberg sueña con hacer cine psicológico.

La vida parece estar en su auge, la sociedad se fermenta y corroe. Jakob Fabian es doctor en estudios alemanes, además tiene un trabajo, por el día escribe textos publicitarios, y por la noche visita los sitios más extravagantes junto a su amigo Stephan Labude. Sin embargo, parece que Fabian es distante de su amigo Stephan. Lo único que lo mantiene es su amor por Cornelia.

Elenco:  Tom Schilling, Saskia Rosendahl, Albrecht Schuch, Meret Becker, Michael Wittenborn y Petra Kalkutschke

Dir. Dominik Graf | Alemania | 176 minutos

Ballad of a White Cow

La vida de Mina da un giro de ciento ochenta grados cuando se entera que su esposo Babak, era inocente del crimen por el que fue ejecutado. Las autoridades piden disculpas por el error, y ofrecen una compensación económica. Mina entonces, por el bien mismo y de su hija, inicia una lucha silenciosa en contra de un sistema cínico. 

Justo cuando se les acaba el dinero, aparece Reza en su puerta, que paga una deuda que tenía con Babak. Mina se siente salvada por entonces, pero a medida que Reza entra en su vida, se dará cuenta que un secreto los une.

Elenco: Maryam Moghaddam, Alireza Sanifar, y Pourya Rahimisam

Dir. Behtash Sanaeeha, Maryam Moghaddam | Irán, Francia | 105 minutos

Wheel of Fortune and Fantasy

Una historia, contada a lo largo de tres episodios (o cortometrajes), cada uno enfocándose en una mujer. Tramas sobre un triángulo amoroso inesperado, una trampa de seducción fallida, y un encuentro que resulta de un malentendido. Una acción orgánica, que se desarrolla en mayor parte en un solo espacio que involucra a sólo dos actores, pero nunca se percibe como teatro filmado.

Elenco: Kotone Furukawa, Kiyohiko Shibukawa, Katsuki Mori, Fusako Urabe, Aoba Kawai, Ayumu Nakajima, Hyunri y Shouma Kai

Dir. Ryusuke Hamaguchi | Japón | 121 minutos

Mr Bachmann and His Class

La ciudad alemana de Stadtallendorf, tiene una historia compleja de ser integrador y expulsor de extranjeros. Ahí el genial profesor Dieter Bachmann ofrece a sus alumnos la clave para sentirse como en casa. Ellos tienen entre doce y catorce años, y cada uno proviene de un país diferente. Algunos todavía no manejan el idioma alemán.

El profesor Dieter Bachmann, cerca de su jubilación, está emocionado y preocupado por inspirar la curiosidad de estos alumnos a una gama de oficios, temas, culturas y opiniones.

Elenco: Dieter Bachmann, Aynur Bal, Önder Cavdar, Schüler, la Clase 6b y la Clase 6f

Dir. Maria Speth | Alemania | 217 minutos

I’m Your Man

Alma es una científica en el famoso Museo de Pérgamo de Berlín. Con el fin de conseguir fondos para una investigación, acepta participar en un experimento. Durante tres semanas, vivirá con un robot humanoide, cuya inteligencia artificial ha sido programada para transformarse en su compañero de vida ideal.

Elenco: Maren Eggert, Dan Stevens, Sandra Hüller, Hans Löw, Wolfgang Hübsch, Annika Meier y Falilou Seck

Dir. Maria Schrader | Alemania | 105 minutos

Introduction

Youngho es convocado por su padre médico. Al encontrarlo ocupado con uno de sus pacientes, siendo uno de ellos un actor famoso, decide esperar. Entonces, su novia Juwon se muda a Berlín para sus estudios, Youngho decide viajar a la capital para sorprenderla.

Juwon encuentra alojamiento en Berlín gracias a su madre. Llega a la casa de un artista de belleza intimidante. Tiempo después Youngho va a comer con su madre, que quiere presentarle a un amigo, es el mismo hombre que Youngho vio en la clínica de su padre.

Elenco: Shin Seokho, Park Miso, Kim Youngho, Ki Joobong y Seo Younghwa

Dir.  Hong Sangsoo | Corea del Sur | 66 minutos

Memory Box

Maia vive en Montreal con su hija adolsescente Alex. En la víspera de navidad Maia recibe una caja que contiene los diarios, cintas y fotos que le había confiado a su mejor amiga cuando salió del Líbano. 

Ella se niega a recibirla, viéndola como una caja de Pandora, pero Alex, que está atrapada en casa en medio de una tormenta de nieve, no puede evitar la tentación de revisar en secreto la caja de recuerdos de su madre. Al abrirla, descubre una juventud problemática vivida en Beirut, durante épocas de guerra.

Elenco: Rim Turki, Manal Issa, Paloma Vauthier, Clémence Sabbagh y Hassan Akil

Dir. Joana Hadjithomas & Khalil Joreige | Francia, Libano, Canadá, Qatar | 100 minutos

Next Door

Cuando el día de verano termine en el distrito de Prenzlauer Berg, nada volverá a ser lo mismo, sólo que Daniel aun no lo sabe. El protagonista de esta tragicomedia es un despistado, pero también está acostumbrado al éxito.

Daniel al entrar en un bar, encuentra a Bruno sentado allí. Un hombre eternamente ignorado, uno de los perdedores de la reunificación y una víctima de la gentrificación de lo que una vez fue Berlín Oriental, se venga. Con Daniel como objetivo.

Elenco: Daniel Brühl, Peter Kurth, Rike Eckermann, Aenne Schwarz y Gode Benedix

Dir. Daniel Brühl | Alemania | 92 minutos

A cop movie

Siguiendo la tradición familiar, Teresa y Montoya se unen a la fuerza policial, sólo para encontrar sus convicciones y esperanzas aplastadas por un sistema que no funciona. Su vínculo emocional se convierte en un refugio para la hostilidad a la que están expuestos.

A través de un inteligente experimento que mezcla la narrativa de ficción y documental, Una historia de policías, impulsa al espectador a un espacio cinematográfico inusual, dando voz a una de las instituciones más controvertidas de México.

Elenco: Mónica Del Carmen y Raúl Briones

Dir. Alonso Ruizpalacios | Mexico | 107 minutos

Petite Maman

Nelly tiene ocho años, y acaba de perder a su amada abuela. Está ayudando a su papás a limpiar la casa de la infancia de su mamá. Explora el lugar y los bosques alrededor donde su madre, Marion, solía jugar, y donde construyó la casa del árbol de la que tanto había escuchado Nelly.

Un día su madre se va repentinamente. Es entonces que Nelly conoce a una niña de su edad en el bosque, mientras construye una casa en el árbol. El nombre de la niña es Marion.

Elenco: Joséphine Sanz, Gabrielle Sanz, Nina Meurisse, Stéphane Varupenne y Margot Abascal

Dir. Céline Sciamma | Francia | 72 minutos

What Do We See When We Look at the Sky?

Un encuentro como cualquier otro sucede en la escuela Kutaisi en Georgia. Lisa y Giorgi chocan y los libros caen al suelo. Aturdidos por el momento, acuerdan una cita sin haberse dicho sus nombres, es amor a primera vista, y como tal, las cosas comienzan a tomar vida.

Sin embargo, un día las cosas cambian, pues sobre los amantes cae una maldición. Están condenados a despertar al día siguiente con un aspecto completamente distinto, en un mundo dominado por la magia cotidiana.

Elenco: Ani Karseladze, Giorgi Bochorishvili, Oliko Barbakadze, Giorgi Ambroladze, Vakhtang Panchulidze y Sofio Tchanishvili

Dir. Alexandre Koberidze | Alemania, Georgia | 150 minutos

Forest – I See You Everywhere

El abuelo guarda silencio, ¿sigue vivo? Un hombre habla con un armario, ¿por qué? Las personas ausentes se infiltran como fantasmas en las vidas y conversaciones de parejas y familias.

Son los perdidos, los reprimidos y los desaparecidos. Los hombres jóvenes conmocionan a sus madres, con amor, el otro con desprecio. Por último, hay un charlatán que lleva a la muerte a enfermos ingenuos. Es difícil decir quién es la víctima aquí y quién tiene la culpa. Si las personas son como esferas, ¿podrán encontrarse alguna vez?

Elenco: Juli Jakab, Lázló Cziffer, Lilla Kizlinger, Zsolt Végh, István Lénárt, Eszter Balla y Natasa Kovalik, Ági Gubik

Dir. Bence Fliegauf | Hungría | 112 minutos

Natural Light

Es el año de 1943, está ocurriendo la Segunda Guerra Mundial. Un largo invierno está a punto de comenzar en los infinitos territorios de la Unión Soviética ocupada.

István Semetka pertenece a una unidad húngara especial responsable de viajar de pueblo en pueblo buscando grupos partidarios. Sin embargo, un día, mientras se encaminaba a una aldea hermética, el comando cae bajo fuego enemigo, muriendo el comandante. Entonces István Semetka deberá asumir el más alto rango.

Elenco: Ferenc Szabó, Tamás Garbacz, László Bajkó, Gyula Franczia, Ernő Stuhl y Gyula Szilágyi

Dir. Dénes Nagy | Hungría, Lituania, Francia, Alemania | 103 minutos


El Festival Internacional de Cine de Berlín será celebrado del 1 al 5 de marzo de manera remota. Teniendo por esas fechas funciones exclusivas para jueces, industria y prensa acreditada. Sin embargo, del 9 al 20 de junio habrá un especial de verano, en donde el público en general podrá disfrutar de la mayoría de las películas de la Berlinale 2021 en la capital Alemana.

Por otro lado, te recordamos que esta sólo es la lista de la selección oficial, sin embargo hay otras diez categoría con más de 50 películas de diversas partes del mundo.

Para conocer el programa completo de las películas de la Berlinale 2021 has clic aquí


¿Qué les parecieron las películas de la Berlinale 2021, Cinéfilos y Cinéfilas? ¿Cuál llamó más su atención?

¡Todos los estrenos de Netflix en Marzo!

¿Qué nuevas películas y series llegan a Netflix? ¡Te contamos todo lo que no puedes perder en Marzo! 

Como cada mes, Netflix trae consigo una gran cantidad de estrenos que buscarán ganarse el cariño de las personas espectadoras, desde nuevas series como The One, que buscarán llenar el hueco dejado por Dark en cuanto a ciencia ficción se refiere,  títulos como Moxie o Akelarre, que a través de la comedia cuentan con el objetivo de hacernos pasar un buen rato y brindarnos un importante mensaje sobre la actualidad. 

Sin embargo, también películas ya consolidadas se unen al catálogo de la plataforma, de manera que las audiencias podamos volver a experimentar la emoción o diversión, que nos evoca la Trilogía de Karate Kid o el clásico de Adam Sandler: Como si fuera la primera vez

Pero esto no es lo único que llega al streaming en Marzo, así que te contamos sobre todo lo nuevo que llega a Netflix. 

Netflix

Lo Más Destacado de Netflix en Marzo

The One

La adaptación de la novela escrita por John Marrs, se centra en un futuro cercano, en que una científica crea un servicio donde partir de una prueba de ADN, es capaz de encontrar el alma gemela de cualquier persona. Sin embargo las cosas no serán tan perfectas como parecen. 

Marzo

¿Quién mató a Sara? 

Esta serie mexicana relata la historia de Álex, quien tras pasar 18 años en prisión, busca vengarse en contra de la familia Lazcano, quienes para salvar su reputación,  le señalaron como el culpable de la muerte de su hermana: Sara. 

Marzo

Los irregulares

Ubicada en la Inglaterra victoriana, una banda callejera es manipulada por Sherlock Holmes y su fiel acompañante Watson, para resolver una serie de casos sobrenaturales que pondrán al mundo en peligro. 

Marzo

Moxie

La ganadora de un Golden Globe como mejor actriz por su participación en Parks and Recreation: Amy Poehler, dirige esta película enfocada en una joven de 16 años, quien abandona su timidez inspirada en el pasado subversivo de su madre, y publica un zine anónimo donde denuncia el sexismo en su escuela. 

Marzo

Akelarre

En un país Vasco durante 1609, un grupo de mujeres acusadas de brujería intentan posponer su ejecución entreteniendo a su inquisidor, mediante una serie de historias inventadas del sabbat. 

Marzo

¡Aquí la programación completa! 

Semana 1: 

Películas: 

  • Trilogía de Karate Kid (1 de Marzo)
  • Sexy por accidente (2 de Marzo)
  • Moxie  (3 de Marzo)
  • Centinela (5 de Marzo)
  • Lavaperros (5 de Marzo)

Documentales y especiales:

  • Biggie: I Got a Story to Tell (1 de Marzo)
  • Connected (1 de Marzo)
  • Mark Hoffman: Un falsificador entre mormones (3 de Marzo)

Niños y familia: 

  • Fabuloso vocabulario (2 de Marzo)
  • Los fantasmas de la ciudad (5 de Marzo)

Anime 

  • Titanes del Pacífico: Tierra de nadie (4 de Marzo)
Semana 2: 

Series: 

  • La casa flotante (9 de Marzo)
  • Boda o hipoteca (10 de Marzo)
  • The One (12 de Marzo)
  • Paradise PD: Parte 3 (12 de Marzo)

Películas: 

  • Akelarre  (11 de Marzo)
  • ¡Hoy sí! (12 de Marzo)

Documentales y especiales:

  • Last Chance U: Basketball (10 de Marzo)
Semana 3: 

Series: 

  • El reino perdido de los piratas. (15 de Marzo) 
  • Formula 1: Drive to Survive (19 de Marzo) 
  • Sky Rojo (19 de Marzo)

Películas: 

  • Sin hijos (19 de Marzo)

Documentales y especiales:

  • Es personal (15 de Marzo)
  • Operación Varsity Blues: Fraude universitario en EE. UU. (17 de Marzo)

Niños y familia: 

  • Waffles y Mochi (16 de Marzo)
  • Alien TV: Temporada 2 (19 de Marzo)
  • Country Comfort (19 de Marzo)

Anime 

  • B: The Beginning: Temporada 2: Sucesión (18 de Marzo)
Semana 4: 

Series: 

  • ¿Quién mató a Sara? (24 de Marzo)
  • Los Irregulares (26 de Marzo)
  • Nailed It! Problema Doble (26 de Marzo)

Películas: 

  • Un viaje pesado (26 de Marzo)

Documentales y especiales:

  • Seaspiracy: La pesca insostenible (24 de Marzo)

Niños y familia: 

  • La casa con un reloj en sus paredes (22 de Marzo)
  • Agencia secreta de control mágico (25 de Marzo)

Anime 

  • DOTA: Sangre de Dragón (25 de Marzo)
Días finales de Marzo: 

Series: 

  • Haunted: Latinoamérica (31 de Marzo)

Películas: 

  • Como si fuera la primera vez (31 de Marzo)
  • Baile caliente (31 de Marzo)

Documentales y especiales:

  • Not a Game (31 de Marzo)

Niños y familia: 

  • Las travesuras de Peter Rabbit (31 de Marzo)
Marzo

¡Las sorpresas de los Golden Globes 2021!

Los Premios Golden Globes 2021 nos trajeron grandes sorpresas y decepciones. ¡Conócelas aquí!

Casi dos meses después de la fecha en la que usualmente se organiza, la ceremonia más atípica de los Golden Globes entregados por la HFPA sucedió el día de ayer, 28 de febrero 2021. Y las presentadoras Amy Poehler y Tina Fey tuvieron que adaptarse a las adversidades que realizar esta entrega pandémica traía consigo.

Con mucha polémica en los últimos días por la falta de diversidad entre los votantes de la Hollywood Foreign Press Association, la ausencia de gente en la gala (por obvias razones), la presencia de los verdaderos héroes de la pandemia y, claro, sorpresas y snubs que nos hacen especular acerca de lo que sucederá en las premiaciones venideras… Hablemos un poco sobre ellas.

¡Consulta la lista completa de los ganadores de los Golden Globes 2021 aquí!

Lo más destacado de la noche

SNUBS: Mank y Promising Young Woman

En Fuera de Foco quedamos sorprendidos con el hecho de que ni Mank ni Promising Young Woman lograran llevarse una sola estatuilla; sobre todo si consideramos el hecho de que la película de Fincher fue la más nominada de la noche y que la de Emerald Fennell había estado sumando muchas posibilidades de sorprender en Guion y hasta en Película Dramática… También, en los últimos días se había estado colocando a Carey Mulligan como la candidata a ser la Mejor Actriz.

Ni hablar… Veamos qué tal les va en las demás entregas de premios.

SORPRESA: Andra Day – Mejor Actriz Drama
Golden Globes

Gold Derby decía que Andra Day era la nominada más improbable a ganar el premio y, honestamente, en ninguna quiniela se colocaba a la estadounidense como la favorita a triunfar en los Golden Globes; sobre todo si consideramos que competía contra Carey Mulligan, Viola Davis, Frances McDormand y Vanessa Kirby. Aún así, a la intérprete de The United States vs. Billie Holiday le fue excelente en esta ceremonia de los Golden Globes.

¡Muy bien por ella! Solamente que… Nadie la vio venir.

SNUB: María Bakalova – Borat: Subsequent Moviefilm – Mejor Actriz Comedia/Musical
Golden Globes

Muchos creíamos que la primer búlgara en ser nominada en esta categoría en toda la historia de los Golden Globes iba a lograr alzarse con el premio, considerando el éxito que Borat Subsequent Moviefilm tuvo en la ceremonia; pero, lamentablemente, no pudo ser para María Bakalova. Aún así, estamos seguros de que esta nominación (y más que probable presencia en los Oscars) impulsará su carrera, haciéndonos disfrutar por muchos años de su gran talento.

SORPRESA: Jodie Foster – The Mauritanian – Mejor Actriz de Reparto
Golden Globes

Ni la misma Jodie Foster la vio venir, diciendo que “no esperaba volver a estar aquí” después de haber recibido el Cecil B. DeMille Award en el 2013. La victoria de Foster por The Mauritanian se veía improbable debido a su ausencia en las nominaciones de los SAG, cosa que Glenn Close, Olivia Colman y Helena Zengel sí lograron.

De todos modos, ¡todos amamos a Jodie Foster y nos alegramos por su victoria!

SNUB: Wolfwalkers – Mejor Película Animada
Golden Globes

Nos hubiera encantado que los Golden Globes se atrevieran a no otorgarle el premio a Disney por segundo año consecutivo. No nos malinterpreten, claro que sabemos que Soul es una magnífica cinta de animación, pero habríamos amado que Wolfwalkers, la producción de Apple TV+, se hubiera alzado con el premio dorado.

Para saber lo que nos pareció Wolfwalkers, pincha aquí.

SORPRESA: “Io Sí” – The Life Ahead – Mejor Canción Original

Quizá las nominadas a la Mejor Canción Original no han sido tan sonadas como sí que ha sucedido en otros años, pero las chances de que “Io Sí” de The Life Ahead ganara no apuntaban favorables por ninguna parte. Muchos creían que “Speak Now” de One Night in Miami se llevaría el galardón; pero fueron Laura Pausini, Diane Warren y Niccólo Agliardi los que resultaron vencedores.

¡Es una preciosa canción! Y el hecho de que esté en italiano es aún más bonito.

SNUBS: Viola Davis, Frances McDormand, Carey Mulligan

Esto tiene relación con el triunfo de Andra Day y es que simplemente nos parece muy sorpresivo. Ya hemos visto Ma Rainey’s Black Bottom, Nomadland y Promising Young Woman (esperen crítica muy pronto) y estábamos convencidos de que cualquiera de estas tres actrices de renombre bien pudo haber resultado vencedora.

¡Ni hablar! Tendremos que ver The United States vs. Billie Holiay (que tiene malas críticas y que no ha gozado del gusto del público) para emitir un buen juicio. ¡Estén atentos al sitio!

SORPRESA: Rosamund Pike – Mejor Actriz Comedia/Musical
Golden Globes

Cuando vimos I Care A Lot bien defendimos la nominación de la talentosísima Rosamund Pike, pero veíamos la competencia con Maria Bakalova y Michelle Pfeiffer muy complicada. Esta victoria le da el impulso final a la actriz para ser considerada por la Academia de cara a las venideras nominaciones a los Oscars y, de paso, sumó una victoria más para Netflix en esta gala.

SNUB: Ted Lasso – Mejor Serie de Comedia
Golden Globes
Esta fue la cara de toda la producción de Ted Lasso al ver que no ganaban

Ted Lasso se posicionaba fuertemente para salir muy laureada en esta ceremonia de los Golden Globes y aunque Jason Sudeikis sí que ganó el premio a la Mejor Actuación Masculina en una Serie de Comedia (su outfit con una sudadera dio de qué hablar), la serie falló en ganar el premio y fue la última temporada de Schitt’s Creek la que se lo arrebató.

Ni modo, Apple TV+… Para la próxima será.

SORPRESA: Josh O’Connor – The Crown – Mejor Actor Serie Dramática
Golden Globes

Todos esperábamos que The Crown se llevara “la corona” de los Golden Globes y vaya que así fue, pero aún así nos llevamos alguna sorpresa. Por ejemplo, que Emma Corrin le ganara a Olivia Colman y que Josh O’Connor ganara en una categoría en la que competía contra Jason Bateman (al que siempre nominan por Ozark pero nunca gana), Al Pacino y Bob Odenkirk. ¡Puras sorpresas!

¡Nos alegramos por el Príncipe Carlos!

SORPRESA: Mark Ruffalo – I Know This Much Is True – Mejor Actor en Serie Limitada o Película para Televisión
Golden Globes

Aún interpretando a dos grandes personajes en la serie limitada de HBO, Mark Ruffalo no era el favorito a ganar en su categoría; considerando que debía “pelear” con Hugh Grant y con Ethan Hawke que, según dicen, están impresionantes en sus respectivas series. Hasta el mismo Ruffalo se mostró sorprendidísimo mientras daba su discurso a través de su llamada de Zoom.

BONUS: Nos alegramos por…

Golden Globes

Nos dio muchísimo gusto cuando nos enteramos de que Chloé Zhao se había convertido en la segunda mujer en la historia en ganar a la Mejor Dirección en los Golden Globes y, además, la primera mujer de ascendencia asiática en lograrlo. Poco después, Nomadland se llevó el máximo galardón de la noche, alzando el Globo por la Mejor Película Dramática.

Y no es que fuera estrictamente una sorpresa, pero sí había quien decía que El Juicio de los Siete de Chicago iba a llevarse Mejor Película de Drama y que tanto Fincher o Sorkin podían privarle a Zhao el galardón.

Por último, nos alegra mucho que Chloé ganara en una categoría histórica, en la cual hubieron tres mujeres nominadas a Mejor Dirección por primera vez en los Golden Globes. ¡Enhorabuena por Zhao y Nomadland! No podemos esperar para que llegue a Latinoamérica y poder disfrutar de la película con ustedes.

¿Qué te pareció esta entrega de los Golden Globes, cinéfila y cinéfilo? ¿Te llevaste alguna otra sorpresa o nos faltó mencionar algún snub? ¡Sigue al tanto de fueradefoco.com.mx para conocer con las últimas novedades de la temporada de premios!