¡Peter Jackson planea nueva película de the Beatles!

El director Peter Jackson trabaja en una nueva película de the Beatles con Paul McCartney y Ringo Starr

En 2021, el mundo fue testigo de uno de los eventos musicales más importantes dentro de la industria del entretenimiento. Pues Peter Jackson lanzaba el documental The Beatles: Get Back en Disney+, en el que se retrataban casi 470 minutos de las grabaciones del disco Let It Be de la icónica banda. 

El documental, al que Paul McCartney y Starr se refirieron como “una versión más honesta de las sesiones de grabación que lo visto en la cinta Let It Be de 1970“, fue un rotundo éxito, convirtiéndose en uno de los productos más vistos en la plataforma.

The Beatles: Get Back además hacía eco en el medio fílmico al implementar tecnología moderna para restaurar clips, sonido e imagen del footage original, creando una experiencia casi inmersiva para las audiencias. Fue por dichos aspectos técnicos que además, el documental recibió críticas positivas, alabando el trabajo de Jackson tanto en lo grabado como en la restauración. 

Respecto al reconocimiento que The Beatles: Get Back ha recibido hasta la fecha, incluyendo varias nominaciones a los premios Emmy, Jackson comenta: 

La edición de sonido es una categoría que la gente no estima lo suficiente, a menos que trabajen en este campo. Get Back es todo sobre el sonido, sobre su restauración y el desarrollo de inteligencia artificial para separar pistas. Se hizo mucho trabajo innovador, así que es genial que aquellos que pusieron su esfuerzo en ello puedan ser parte de los nominados al Emmy. Eso me complace mucho. 

Peter Jackson para Deadline

Sin embargo, The Beatles: Get Back no es el último proyecto que Peter Jackson tiene en mente con el Cuarteto de Liverpool, pues el director comenta que ya trabaja en nuevas ideas

The Beatles

No es un documental

A pesar de las alabanzas que la docuserie Get Back ha recibido, Peter Jackson aseguró para Deadline que su siguiente proyecto no es un documental. 

“Estoy en pláticas con los Beatles sobre un nuevo proyecto, algo muy muy distinto a lo que hicimos con Get Back. Aún estamos explorando las posibilidades, pero hasta ahora sólo puedo asegurarles que estamos trabajando en otro proyecto con ellos. No será un documental, y eso es todo lo que puedo decir.

Peter Jackson para Deadline

Asimismo, confirmó que tanto Paul McCartney como Ringo Starr están dispuestos a sumarse a la propuesta de Jackson, habiendo trabajado de la mano del director para la restauración del material de The Beatles: Get Back

Aunque se desconoce el género que la nueva historia de Peter Jackson podría tomar, no sería la primera vez que the Beatles incursiona en la ficción, contando con un amplio historial de cintas en las que el grupo ha participado. 

The Beatles
¿De vuelta al submarino amarillo?

Además de las cintas inspiradas por la música de The Beatles — Across the Universe ( dir. Julie Taymor), Yesterday (dir. Danny Boyle), por mencionar algunas—, los conocidos Fab Four han participado activamente en diferentes historias desde su era más temprana, varios incluso volviéndose referente para el cine actual. 

A Hard Day’s Night de Richard Lester fue el parteaguas en el cine de los Beatles, impulsando más adelante producciones que se volverían un ícono para los/as fanáticos/as. 

La siguiente producción de Lester, Help! pasó de ser una cinta centrada en una versión ficticia del grupo para integrar elementos fantásticos, entre ellos un culto cuya misión era obtener un anillo para sacrificios que Ringo Starr había obtenido a través de una fan. La propuesta de Lester era integrar al grupo a “un mundo tan surrealista como el nuestro”, donde los integrantes de the Beatles vivieran una aventura además de tener que resolver los conflictos de trabajar en su nuevo álbum. 

Más adelante Magical Mystery Tour y Yellow Submarine replicarían la utilización de elementos extraños y fantasiosos para sus historias, navegando en viajes musicales junto al grupo y experimentando con estilos visuales nunca antes vistos y aclamados por la crítica

Aún se desconoce si el nuevo enfoque de Peter Jackson podría devolver a los/as seguidores/as a los tiempos de surrealismo de The Beatles, pero no cabe duda, que sería una vía interesante a explorar con McCartney y Starr.

The Beatles

¿Qué opinan cinéfilas y cinéfilos?

¿John Lennon tendrá una nueva biopic?

Una película biográfica de John Lennon está en proceso, y te contamos todos los detalles.

Showbiz reporta que una película biográfica de John Lennon verá la luz, y la misma contará con la producción de la artista Yoko Ono -la ex pareja más conocida del músico-, además de los dos hijos del afamado miembro de The Beatles: Sean Ono Lennon y Julian Lennon.

Según el ya mencionado portal, el guión de la cinta fue escrito por Anthony McCarten, co guionista de Bohemian Rhapsody: la película biográfica de Freddie Mercury y el afamado grupo musical Queen.

Actualmente se está buscando un actor para dar vida al afamado compositor, además de un director para el proyecto . Entre la lista de candidatos para el segundo puesto se encuentra el de Dexter Fletcher -director de Rocketman: biopic de Elton John-, quien podría encarar el proyecto tras acabar de filmar Sherlock Holmes 3.

John Lennon

¿Qué podremos ver en la película?

Sumado a lo anterior, la información menciona que la historia de esta biopic será algo distinta a Lennon: un musical de Broadway que hace años produjo la misma Yoko Ono en torno a la figura de John, sin embargo, la misma igualmente abordará la juventud del artista, su tiempo con los Beatles, y su famosa semana perdida.

Este último período -llamado así por John Lennon– consiste de 18 meses que ocurrieron entre 1973 y 1975, en donde el compositor se separó de Yoko Ono para estar junto a su asistente May Pang– quien le ayudó a alejarse de las fiestas y excesos, y el cual también aprovechó para dar vida a tres discos: Mind GamesWalls and Bridges y Rock ‘n’ Roll.

Con respecto a la figura de May Pang, las fuentes mencionan que no debería estar preocupada por su representación, pues la película “realmente celebra” su imagen. También es importante mencionar que el largometraje estará compuesto en su mayoría de canciones de John Lennon en solitario, sin embargo incluirá 5 canciones clave que escribió para The Beatles.

John Lennon

Más historias en la pantalla grande

Vale la pena destacar que la vida de John Lennon ya ha sido llevada dos veces al cine, la primera fue Two of Us (2000): un filme dirigido por Michael Lindsay-Hogg -cineasta encargado del documental Let It Be-, el cual narra uno de los últimos encuentros entre Lennon y Paul McCartney, el cual estuvo a punto de reunirlos para tocar canciones de The Beatles en el programa Saturday Night Live.

Años después se realizó Nowhere Boy (2009), un largometraje basado en una biografía escrita por la medio-hermana del afamado cantautor: Julia Baird, en el cual se nos narra la adolescencia de Lennon -interpretado por Aaron Taylor-Johnson– y la formación de The Quarrymen, banda que evolucionaría para convertirse en The Beatles.

John Lennon
Cinéfilas y cinéfilos, ¿Qué opinan?

The Beatles Get Back: ¿Qué Más Puede Contar?

Peter Jackson encontró la forma de contar cosas completamente nuevas de The Beatles, y en el camino desmitificó a las personas detrás de la leyenda.

Hablar de The Beatles es hacerlo de una leyenda. Más que eso, es hablar de figuras míticas en la historia de la música. Paul McCartney, John Lennon, George Harrison y Ringo Starr son considerados los precursores del rock moderno que logró llegar a millones de personas alrededor del mundo. El fanatismo que recibieron ha sido bien documentado, así como las anécdotas que eventualmente se convirtieron en sus canciones más exitosas. Incluso, existe Let it Be, un documental que ya narra a detalle las dinámicas que aparentemente llevaron a su separación.

Por estas razones, es realmente difícil encontrar una forma nueva de hablar de los Beatles que no se haya discutido antes, y es difícil encontrar piezas de información que nos brinden una idea diferente a lo que ya se conoce sobre la historia de la banda. Por eso es tan sorprendente que Peter Jackson, quien vio las 56 horas de grabación que hizo el director Michael Lindsay-Hogg, el cineasta del documental original, encontrará una forma de desmitificar las ideas más conocidas que se tenía sobre la banda y traer a la luz otros aspectos de la personalidad de cada integrante, haciendo que veamos bajo otra luz a los seres humanos detrás de la leyenda.  

The Beatles

El Poder de la Tecnología

El documental de Let it Be, estrenado en 1970, se proyectó con el afán de mostrar el proceso creativo detrás del álbum Please Please Me, que terminó llevando como título Let it Be. Ese fue un momento delicado para la banda, pues tras el cansancio de las giras y el caos que fue la producción de su disco anterior, White Album, tenían los ánimos bajos y Lennon y McCartney buscaban nuevas formas de reinventar su música.

Tal vez por eso el documental termina sintiéndose como un testamento nostálgico que explica lo que terminó siendo el fin de una era. El documental de Peter Jackson no teme adentrarse a las frustraciones, roces y aspiraciones que tenían cada uno de los Beatles, pero también muestra la pasión, dedicación y camaradería que guardaban, y que fueron reforzando conforme se acercaba la fecha del legendario concierto en el tejado, el cual fue su última aparición pública juntos.

Y esto lo logra haciendo lo que mejor sabe hacer: explotar toda la tecnología disponible para recuperar piezas de audio, grabaciones, cartas, y filmaciones capturado en equipo sumamente antiguo. Ver el proceso de ensayo de sus canciones en alta definición hace que se capture mejor la vibra bromista y ácida de John Lennon y el estilo desprocupado de McCartney. Pero también captura la ironía de Harrison y el sarcamo de Ringo Starr.

The Beatles: Get Back

Tirando tótems para reconstruirlos

Peter Jackson se esforzó mucho por mostrar la increíble dinámica que tenían al momento de crear canciones, capturando un poco de su genio y haciendo que el álbum de Leti t Be sea mucho más sorprendente. Verlos componer en horas canciones que se convertirían en éxitos como Across The Universe, Get Back o Maggie Mae, sin duda le da una dimensión diferente a la banda y muestra un poco de la magia que los hacía tan populares. Además, presta más atención a otros miembros de su equipo, como a Billy Preston, tecladista que en un momento fue una parte primordial para la supervivencia de la banda, y que pudo haber sido considerado el quinto Beatle de no haber sido por los estigmas racistas de la época.

Principalmente porque el documental no tiene un tono tan solemne como el de 1970. Sin embargo, eso no quiere decir que no sea extenso y extenuante. Peter Jackson no dejó que se fuera nada, e incluso ver un sólo episodio es pesado. Y aunque también vemos vistazos de la dinámica de todos los miembros de la banda con sus intereses amorosos, amigos y colegas, si es un reto adentrarse de lleno a su historia, aunque el final en general es muy satisfactorio.

The Beatles: Get Back no sólo es una carta de amor a la banda, logra desmitificar a las figuras totémicas y mirarlas con otra luz, cosa que le permitirá a los/as fans descubrir cosas nuevas y desmentir mitos falsos, pero también es un buen punto de partida para quien busca entender por qué The Beatles es catalogada como una de las bandas más grandes de la historia.

Ya pueden ver The Beatles: Get Back a través de Disney+.

Cinéfilas y cinéfilos¿Son fans de The Beatles?

¡Lo que Tienes que saber antes de ver The Beatles: Get Back!

The Beatles: Get Back se estrena en Disney+ y te contamos algunas razones por las cuales debes ver este documental. 

The Beatles: Get Back es una mini serie documental compuesta por 3 episodios que sigue a la afamada banda británica en la elaboración de su último disco Let It Be. Hoy se estrena en Disney+ el primer episodio de esta esperada producción dirigida por Peter Jackson, y por ello en Fuera de Foco te contamos algunas razones por las cuales tienes que verla.

The Beatles

Fue hecha por un fan

El director de la trilogía del Señor de los Anillos: Peter Jackson, fue el encargado de restaurar y editar más de 60 horas de video y 150 de audio nunca antes revelado de The Beatles, y seguramente los/as fans de la banda no estarán decepcionados con el resultado final porque el mismo cineasta es un gran aficionado de la ya mencionada agrupación.  

“Claramente soy un fan de The Beatles. Nací en 1961, así que ya estaba vivo cuando ellos lanzaban albums. Mis papás no compraron ningún disco de la banda en los 60’s (…) Pero con algunos ahorros compré los recopilatorios Rojo y Azul de 1972 y 73. Ese fue mi primer contacto con la agrupación y desde entonces he sido fanático de la misma”. 

Peter Jackson a NME
The Beatles

¿Habemus peleas?

En su momento, John Lennon describió las sesiones de grabación de Let It Be como “las más miserables de la Tierra”, lo cual podría ser resultado de las tensiones que experimentaba la agrupación y que más tarde llevarían a su separación,  sin embargo en la mini serie documental las sensaciones son totalmente distintas pues se puede observar un ambiente bondadoso y divertido, lo cual también sorprendió a Peter Jackson: 

“Cuando miré el metraje por primera vez, pensé: ‘Pues lucen como personas bastante normales. Son todos diferentes, pero cuaquiera agrupación de cuatro personas es así. En los 60’s había una comercialización de The Beatles que los vendía como una unidad (…) En el documental se aprecia que no. (…) Eran personas decentes y sensibles. No había ego ni protagonista fijo. Tenían desacuerdos, diferentes ambiciones, pero al final sólo eran cuatro tipos de Liverpool. Ahora los respeto más”. 

Al respecto, Paul McCartney declaró a The Sunday Times que esta mini serie documental es “fabulosa, porque nos muestra a los cuatro divirtiéndonos. (..) Esa fue una de las cosas importantes de The Beatles, podíamos hacernos reír el uno al otro”. Y a la vez confesó que esto cambió su perspectiva sobre la separación del grupo: 

“Realmente si. Y hay pruebas en el metraje. Porque definitivamente en su tiempo compré el lado oscuro de la separación de los Beatles, pensaba ‘Dios, tengo la culpa’. Es fácil pensar eso cuando la opinión pública va en esa dirección. Pero en mi mente había la idea de que las cosas no habían sido así. Sólo necesitaba ver las pruebas”. 

The Beatles

¿Censuraron el documental?

Peter Jackson confesó a NME que pensó que Paul McCartneyRingo Star le pedirían dejar fuera algún momento de la producción: “No recibí una sola solicitud. Uno de ellos me dijo que lo miró y le resultó una de las experiencias más estresantes de su vida, pero no me pidió cambios”. 

El cineasta declaró que para los susodichos miembros de los Beatles “la sinceridad es lo importante. No quieren un lavado de imagen. Disney quería borrar las groserias, pero Ringo, Paul y Olivia dijeron: ‘Es la forma en que hablamos. Queremos que el mundo nos vea así”. 

Una perspectiva muy distinta a la que tuvieron cuando el documental Let It Be estaba siendo filmado por Lindsay-Hogg en 1970, tal y como reveló el susodicho cineasta a Peter Jackson:

“Hablé con Lindsay-Hogg y me contó historias sobre la posproducción del documental, y la manera en cómo los integrantes de la banda le pedían borrar cosas. (…) Están nerviosos, pero de acuerdo (con que no se quite nada para The Beatles: Get Back). Hay un cierto grado de valentía de su parte. Están quitando la cortina por primera vez.”

The Beatles

¡Material exclusivo!

George Harrison abandonó molesto una de las sesiones de grabación, y regresó 5 días después con la condición de que se abandonaran los planes de un concierto al final del proyecto, y que las sesiones se trasladaran a las oficinas de Apple en Savile Row.

¿Pero qué provocó su molestia? Peter Jackson confesó que conoceremos la respuesta gracias a los micrófonos que Lindsay-Hogg -quien filmará el material original- plantó en el estudio, y una inteligencia artificial que separa los sonidos de los instrumentos que tocaban mientras tenían “charlas privadas”.

Además, Peter Jackson mencionó añadió toda la información que desde su perspectiva “fuera importante”, por lo que destaca que además de ciertas conversaciones privadas, la miniserie documental también cuenta con versiones nunca antes escuchadas de canciones de The Beatles:

“En el álbum Let It Be sólo hay una versión de 40-50 segundos de Dig It, que era una canción improvisada que tocaban. La original dura 12-13 minutos, pero la recortamos a 4 minutos. Así que obtienes mucho más que en el disco”. 

The Beatles
Cinéfilas y cinéfilos¿Les emociona la mini serie documental enfocada en The Beatles?

¡Top 5 artistas que merecen su propia biopic!

Las Biopics se han convertido en un género bastante exitoso en Hollywood. ¿Cuál será el próximo artista en tener una?

Una biopic es una producción cinematográfica que se encarga de dramatizar y encarnar la biografía de un personaje relevante de la vida real. Y a diferencia de relatos semejantes (historias basadas en hechos reales), la biopic se adentra en la vida personal y profesional de artistas o personajes importantes a un punto de empatizar con su audiencia.

¡Hola cinéfil@! Como bien sabemos, las biopics se han vuelto producciones muy populares en el mundo del cine, y con el paso del tiempo se han vuelto un recurso muy redituable para las productoras, por lo que cada vez apuestan más a este formato.

Ya conocemos películas biográficas que han logrado el éxito en taquilla y se han ganado el cariño de los espectadores, tal es el caso de películas como La teoría del todo (biopic de Stephen Hawking), El sueño de Walt (biopic del fundador de Walt Disney), Rocketman (biopic de Elton John), En la cuerda floja (biopic del funámbulo francés Philippe Petit) y por supuesto la exitosa y galardonada Bohemian Rhapsody, la película biográfica del increíble cantante, Freddie Mercury.

El repunte de este formato se dió con los estrenos de Bohemian Rhapsody y Rocketman, ya que ambas fueron producciones grandes que apostaron por contar de una forma balanceada, la historia de estas enormes y controversiales figuras de la industria musical.     

Sin embargo, existen grandes figuras del mundo musical que merecen tener una adaptación a la gran pantalla gracias a sus grandes historias y enorme relevancia en su industria. En este artículo te cuento algunos personajes de gran relevancia que aún no han tenido su gran oportunidad dentro del mundo del séptimo arte.

5. John Lennon

biopic artistas que merecen john lennon

Un cantante que formó parte vital de la agrupación inglesa “The Beatles”, es un personaje que no puede quedarse fuera de esta lista por nada del mundo, y esto gracias a la controversial vida que llevó desde el año 1970, cuando la banda decidió separarse y seguir cada uno un camino por independiente. 

Su nueva vida como cantante, activista, con posturas políticas cuestionables y sobre todo, la polémica que llevó al lado de Yoko Ono. Lo llevó por un camino muy diferente del que tenía con la agrupación londinense. Además de su trágica muerte, el intérprete de Stand by me tiene mucho material para tener una gran adaptación a la gran pantalla.

4. Mick Jagger   

biopic mick jagger

El famoso intérprete de los Rolling Stones es un fuerte candidato a poder tener una emocionante aventura en la pantalla grande. Una persona que logró resonar fuertemente en su momento siempre será candidato a una adaptación de su historia.

Logra un puesto intermedio en esta lista ya que a pesar de sus grandes logros a lo largo de su carrera musical, no ha sido señalado como uno de los favoritos para tener una adaptación cinematográfica.

Sería un honor ver la vibra y energía de Mick en su propia biopic.

3. Madonna

biopic madonna

Con más de 30 años de carrera, entre grandes logros y grandes escándalos, la vida de la diva más popular de muchas generaciones es más que digna de una película (o películas). 

Una mujer que se convirtió en un importante referente de la cultura pop y se mantiene vigente en el mundo musical, tiene material de sobra para abordar su ascenso a la fama y los controversiales problemas a los que se ha enfrentado a lo largo de su vida. 

La vida de Madonna no puede ser ignorada por una industria que ha sabido aprovechar a sus figuras más características que han dado muchos frutos a su rubro. Afortunadamente, ya se confirmó que esta película está destinada a llegar en algún momento y tendrá a Madonna como productora y guionista. ¡Sólo queda esperar!

2. Whitney Houston

biopic whitney houston

Actriz, cantante, compositora, modelo y otras cosas más. Whitney es un icono y referente en el mundo de la música, indudablemente su vida está marcada por su gigante talento y la tragedia en sí.

Problemas de adicción a sustancias y una relación amorosa controversial marcaron partes importantes de su vida, teniendo su muerte como uno de los momentos más tristes en la historia de la música. Esta diva de divas merece que la industria cinematográfica tome seriamente su historia y logre hacer un homenaje digno de la memoria de esta gran intérprete.

Al día de hoy no se encuentra en planes de ninguna productora, pero al igual que Madonna, es una historia tan única, que indudablemente llegará al cine en algún momento.

1. Michael Jackson

biopic michael jackson

El rey del pop y cantante del disco más vendido de la historia hasta el año 2018, debía tener indiscutiblemente el primer lugar en este top. Michael Jackson es uno de los mejores artistas que la historia de la humanidad ha tenido en sus filas y por supuesto que debe, merece y tiene que tener una historia que cuente una versión amplia de lo que fue su controversial y exitosa vida.

Desde la explotación laboral que sufrió con su padre, acusaciones de supuestos acosos y actos inapropiados con niños, hasta su misteriosa muerte. El rey del pop podría tener incluso una producción en serie y no necesariamente una historia contada en dos horas. Si alguna productora hollywoodense se atreviera a tomar la historia de este gran cantante, podría ser la historia más vista y vendida en la historia del cine.

Incluso después de tantos años de su terrible fallecimiento, existen cosas y actos que jamás fueron aclarados ante el ojo mundial, y que a los fanáticos de Jackson les gustaría saber. Sin embargo, es bien sabido que desde el momento que la familia Jackson supo de la muerte de Michael, hasta hoy en día, se han negado rotundamente a abrir el caso de su familiar para que se hable de su vida privada, limitándose a sus enormes logros musicales.

A pesar de que el mundo respeta la decisión de la familia, sería increíble saber toda la verdad detrás del cantante que logró decenas de éxitos, millones de ventas y el amor de todo un planeta.

BONUS

¡Noticia de última hora! Se acaba de revelar el primer trailer de STARDUST, la adaptación biopic de la vida de David Bowie. Protagonizada por Johnny Flynn y dirigida por Gabriel Range.

La noticia y los primeros vistazos han desatado comentarios tanto negativos como positivos, solo queda esperar a ver qué pasa con esta nueva adaptación el 25 de noviembre en su lanzamiento en Estados Unidos. Aún no existe una fecha oficial sobre su estreno en Latinoamérica pero seguro será en los primeros días del 2021.

Primer trailer de Stardust (Biopic de David Bowie)
¿Qué opinas, cinéfila y cinéfilo? ¿A quién más pondrías dentro de este listado? ¡Nos gustará mucho leer tu opinión!

¡Mira aquí nuestra opinión a Nuevo Orden!