¿Hollywood podría enfrentar una nueva huelga masiva?

En este artículo:

  • La Alianza de trabajadores de artes escénicas (IATSE) no han podido llegar a un acuerdo con los grandes estudios de Hollywood.
  • Esto quiere decir que la industria de Hollywood podría volver a enfrentar un paro total de sus actividades, similar al que se vivió en 2023.
  • Problemas sobre aumento de salarios, prestaciones laborales y el uso de inteligencia artificial siguen siendo los grandes temas en la mesa de debate.

Las huelgas de Hollywood de 2023 terminaron, pero eso no significa que se hayan resuelto todos los problemas de la industria. A pesar de que directores, actores, actrices y guionistas pudieron negociar mejores prestaciones sobre los proyectos que se lanzan a streaming, todavía quedaron pendientes muchos detalles, especialmente sobre el uso de la Inteligencia Artificial.

Los problemas son tan grandes, que muy secretamente se están llevando nuevas negociaciones. Y si fallan, podrían traer consigo una huelga todavía más grande y muchos más retrasos para Hollywood.

¡Les contamos todo lo que está pasando!

Hollywood
Imagen: Free Journal Press

¿Se avecina una nueva huelga para Hollywood?

A mediados de mayo de 2024, la Alianza Internacional de trabajadores de Escena (IATSE) decidió pausar las negociaciones con la Asociación de Productores de Cine y Televisión porque no pudieron llegar a un acuerdo en temas clave para la industria de Hollywood.

La IATSE representa a más de 60 mil trabajadores/as, sigue luchando por mejores salarios, mejores protocolos de seguridad y una mayor regulación sobre el tema de la inteligencia artificial.

Uno de los temas clave en estas nuevas negociaciones son los planes de pensiones y seguros médicos. Según el comité, se necesita aumentar los fondos que tienen los sindicatos en más de 670 millones de dólares durante los siguientes tres años para que las condiciones de pagos se puedan acercar a los cambios provocados por la inflación.

Por eso, necesitan que las grandes empresas de Hollywood tengan planes de retiro y pensiones, un tema que ha sido clave en las nuevas negociaciones.

Otros temas que se están discutiendo son las condiciones laborales dentro de los sets de filmación. Artistas de riesgo quieren mejorar los lineamientos de seguridad y se sigue luchando por que se respeten los periodos de 10 a 12 horas de trabajo diario, o bien, que se estipulen acuerdos sobre cómo se pagan horas extras en los sets de filmación de Hollywood.

El tercer tema en cuestión es la regulación de la Inteligencia Artificial. Este tema quedó pendiente en las huelgas pasadas, por lo que ahora se exige que queden en papel y de manera formal el tipo de protecciones que se implementarán para salvaguardar los trabajos de los/as artistas de Hollywood en el marco de la evolución de la tecnología.

Hollywood
Foto: The Hollywood Reporter

¿Qué tan posible es que llegue otra huelga?

Por el momento, las negociaciones tuvieron que posponerse a falta de una resolución más rápida. Se espera que continúen a lo largo de junio, y a pesar de que todavía no se ha hablado de manera formal sobre iniciar una huelga, el equipo de representantes de la IATSE aseguran que lucharán por cambiar Hollywood.

“Todavía tenemos que enfrentarnos a diferentes obstáculos importantes. Se entiende que el compromiso es una parte esencial de cualquier negociación, este caso no es diferente al de ningún otro”.

IATSE, comunicado, The Hollywood Reporter

En los 131 años de historia, la IATSE nunca se ha ido a huelga. Sin embargo, desde el inicio de las negociaciones en febrero de 2024, la organización autorizó la posibilidad de huelga en caso de no poder acordar nuevos términos de trabajo con los grandes estudios de Hollywood.

Esto quiere decir que 60 mil personas de la industria del entretenimiento podrían irse a huelga, por lo que el paro sería muy similar al que se vivió cuando el equipo de guionistas, actores y actrices suspendieron producciones, así que se podría esperar una nueva ola de despidos y crisis financieras para los grandes estudios. 

Hollywood
Foto: The Hollywood Reporter

¿Hollywood podría enfrentarse a una nueva huelga?

En este artículo:

  • Durante la ceremonia de premiación del Sindicato de Diseñadores de Vestuario, muchas personas alzaron la voz contra Hollywood.
  • El grupo asegura que buscan negociar mejores condiciones laborales y un respeto más grande a la paridad de género, pues aseguran que es un grave problema en su profesión.
  • Los estudios de Hollywood y el sindicato de diseñadores se reunirán en marzo para renegociar sus contratos, y confirmaron que están dispuestos a irse a paro en caso de que no se cumplan sus demandas.

Durante la 26ª edición de los Premios del Gremio de Diseñadores de Vestuario (CDG) que reconocen el trabajo de los artistas en el cine y la televisión de Hollywood, los miembros del gremio lanzaron la campaña Pay Equity Now que tiene como objetivo lograr la equidad salarial frente a sus jefes de departamentos creativos dominados por hombres.

Esto se produce cuando la Alianza Internacional de Empleados de Escenario Teatral (IATSE por sus siglas en inglés) y la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP) esperan comenzar las negociaciones con el sindicato sobre su contrato con los estudios el próximo mes de marzo, de manera que se ha comenzado a hablar sobre la posibilidad de que Hollywood se enfrente a una nueva huelga si las diseñadoras no logran llegar a un acuerdo sobre sus derechos laborales.

Hollywood
IMAGEN: MICHAEL BUCKNER | VARIETY

Diseñadoras de Hollywood piden igualdad en salarios 

El tema de la equidad salarial no es nuevo para el gremio de diseñadores/as en Hollywood, puesto que durante años, han estado luchando por lograr un cambio verdadero en una industria en donde 87% son mujeres pero los jefes de departamentos creativos son dominados por hombres. Por esta razón, el sindicato aprovechó la ceremonia anual de los premios que reconocen su talento para dar a conocer que, de no llegar a un acuerdo, podrían entrar en huelga. 

De acuerdo con la iniciativa Pay Equity Now, a los/as diseñadores/as de vestuario en Hollywood se les paga casi un 30 por ciento menos que a los jefes de departamentos creativos. Esto a pesar de realizar trabajos que, según los miembros de CDG, requieren preparación, trabajo y construcción de equipo  que impactan enormemente el éxito de una producción. “Tenemos que hacer esto ahora porque la brecha salarial sigue aumentando cada año”, dijo Whitney Anne Adams a Indiewire, copresidenta del sindicato. 

Adams enfatizó en la importancia que tienen los/as diseñadores/as de vestuario en cualquier producción de Hollywood, no solo desde el punto de vista narrativo, sino también “para la cultura en su conjunto”. Mientras que la diseñadora Ariyela Wald-Cohain señaló que aunque su departamento se considera un “trabajo de mujeres” no reciben la misma remuneración. “Nuestros trabajos son sustancialmente similares y estamos hablando específicamente de diseñadores de producción y directores de arte”.

La directora ejecutiva del CDG, Brigitta Romanov, quien llevó un vestido estampado de Pay Equity Now en la alfombra roja, puntualizó que “la lucha continua por la justicia, la igualdad y la dignidad” será el punto más importante para las negociaciones de su nuevo contrato. “Tenemos una historia de disparidad de género y, por lo tanto, desigualdad salarial entre los/as diseñadores/as de vestuario, los/as asistentes de diseño de vestuario y los/as ilustradores/as de vestuario, y esto se debe a que el trabajo del departamento de vestuario se considera un trabajo de ‘cuello rosa'”, dijo Daniel Selon, copresidenta del sindicato.

Hollywood
IMAGEN: MICHAEL BUCKNER | VARIETY

Las estrellas de Hollywood muestran su apoyo

Durante la ceremonia, la actriz Wendi McLendon-Covey, quien es famosa por aparecer en películas como Damas en Guerra o The Single Moms Club, se pronunció a favor de las diseñadoras luego de presentar un premio y decir que estaba sorprendida al enterarse de las desigualdades en la escala salarial de los diseñadores/as de vestuario, pero “luego investigué un poco y me di cuenta: ‘Oh, sí, es porque es un campo dominado por las mujeres”.

De igual manera la actriz Annette Bening, que no estuvo presente pero recibió el premio Spotlight por su aprecio y defensa del diseño de vestuario a lo largo de su carrera, envió una carta en la cual reforzó su apoyo al sindicato “porque cuando se trata de diseño de vestuario, no se trata sólo de encontrar el vestido adecuado para un personaje; se trata de tener la fuerza de carácter para abordar los problemas que garantizan la capacidad de vivir la vida como un profesional creativo”.

Otras diseñadoras expusieron que muchas han tenido que mudarse a producciones en Canadá y Alemania, porque pagan mucho mejor que Hollywood. “Los diseñadores de vestuario realmente llevan la historia a la pantalla; somos narradores de historias que van más allá”, dijo la diseñadora Mandi Line “Al final del día, no se trata de enojarse, hacer groserías o pelear; simplemente es hora de que nos paguen lo que merecemos”.

Hollywood
IMAGEN: AXELLE | BAUER-GRIFFIN | FILMMAGIC

¿Hollywood suspenderá medidas anti-COVID en sus sets?

El primero de abril expirará oficialmente el acuerdo de “regreso al trabajo” de Hollywood, una serie de lineamientos acordados por los estudios más grandes de la industria para limitar los contagios de COVID-19.

Recientemente, dichas medidas han sido duramente criticadas por diversas celebridades, quienes apuntan a que los contagios se han reducido de manera significativa y que el mundo ha entrado ya a la nueva normalidad, como para continuar frenando producciones a través de las estrictas reglas creadas en la pandemia.

Ahora, The Hollywood Reporter reporta los posibles cambios tras la finalización del acuerdo, especulando que por fin, las medidas podrían ser del todo anuladas.

Hollywood COVID-19 Protocols
Imagen: PHILIPP VON DITFURTH/PICTURE ALLIANCE 

¿La nueva normalidad alcanza a Hollywood?

El acuerdo post-pandémico de Hollywood estaba previsto finalizar en 2022. No obstante, por disposiciones legales oficiales, se extendió en enero, a pesar de que los protocolos anti-COVID en otras industrias habían dejado de ser tan estrictos.

Es por eso que diversas asociaciones dentro de la industria Hollywoodense se han aliado para que al término del nuevo plazo del acuerdo, el cual está previsto a acabar el 1 de abril, puedan renegociarse los protocolos contra COVID-19 en las producciones.

Entre las asociaciones aliados se encuentran el Directors Guild of America, la SAG, y diversos sindicatos de artes y disciplinas técnicas del cine, quienes se han acercado a la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP) para limitar las estrictas medidas.

“En cuanto a los protocolos de COVID, es vital encontrar un punto medio entre la reducción de medidas a la vez en que se protege a los equipos de filmación”, comentó el representante de la Alianza Internacional de Empleados de Artes Escénicas (IATSE).

No obstante, al momento el grupo de productores no ha dado comentario alguno respecto al cambio de las medidas en Hollywood.

Hollywood COVID-19 Protocols
Imagen: Tyler Perry Studios

¿Hora de que Hollywood ponga fin a protocolos?

El acuerdo, que entró en vigor en septiembre de 2020, establece duras medidas, que incluyen pruebas periódicas para todas las personas que trabajan dentro de la producción, además de la regla de utilizar mascarillas y caretas todo el tiempo durante filmaciones, por largas que estas sean y sin importar el sitio donde se esté rodando el proyecto.

A su favor, el presidente Joe Biden anunció su intención de anular la emergencia de salud pública el próximo 11 de mayo, mientras que el estado de emergencia de COVID-19 en Los Ángeles, llega a su término oficialmente el último día de marzo.

No obstante, los protocolos internos de los estudios y producciones en Hollywood continúan sujetos a la palabra de la Alianza de Producciones, por lo que si la nulificación de medidas en el estado podría influir en tal decisión, aún no es definitivo.

Hollywood COVID-19 Protocols
Imagen: Wayne Slezak, Built In

¡Se pronuncian en contra de las medidas!

En meses recientes, algunos actores han comenzado a alzar la voz respecto a su resistencia ante los protocolos. Por su lado, Woody Harrelson llamó a la permanencia de los mismos un método “absurdo”, moción rápidamente secundada por Tim Robbins.

Asimismo, durante su participación en el festival SXSW en marzo, Tilda Swinton dijo a la audiencia que para una filmación que tenía programada próximamente en Irlanda, le pidieron “usar cubrebocas todo el tiempo, cosa que no haré”.

La presidenta del sindicato de actores, Fran Drescher, ha sido también bastante vocal respecto a su posición ante los mandatos de vacunación, los cuáles son opcionales para los productores, pero obligatorios para artistas y miembros de la producción que trabajan de cerca con ellos.

Drescher fue de las primeras personas en aplaudir a Disney por poner fin a la vacunación obligatoria para 12 de sus producciones de televisión. “Pensar que todas y cada una de las personas en este mundo pueden ponerse una vacuna es ridículo”, explicó en aquel entonces.

El tema de la vacunación y protocolos anti-COVID han sido tema de conversación principal entre ejecutivos, especialmente durante la reunión de la Asociación Internacional de Comisionados del Cine el pasado 29 de marzo.

“No creo que el acuerdo deba ser ignorado por completo”, compartió el VP de Legendary, Herb Gains, añadiendo que aunque debería ser opcional, recomienda el uso de cubrebocas para personas de la producción que trabajan en espacios pequeños y cerrados.

Por otro lado, la vicepresidenta de producción de HBO, Janet Graham-Borba, enfatizó en la necesidad de acabar con los protocolos debido a la inflación en los costos de producción por contratar servicios para constatar las medidas: “Estimamos un 20% adicional en los presupuestos por estos protocolos” puntualizó.

Hollywood COVID-19 Protocols

Imagen: Getty Images

¡Editores de Saturday Night Live amenazan con irse a huelga!

El portal Variety ha dado a conocer que más de una docena de empleados, miembros del equipo de post-producción y edición del show Saturday Night Live, planean retirarse en huelga durante la transmisión del programa del 1 de abril, si los ejecutivos del mismo no acceden a escuchar sus demandas y propuestas para mejorar las condiciones de sus contratos.

De acuerdo a fuentes cercanas a la producción, tales discusiones cumplirán 6 meses de haber comenzado a negociarse, sin haber recibido respuesta aún, a pesar de que el grupo de editores acudió a la organización Motion Picture Editors Guild y la Alianza Internacional de Empleados Teatrales y Escénicos (IATSE por sus siglas en inglés) para lograr un acuerdo.

Las conversaciones no han solucionado diversos puntos conflictivos en los contratos de los editores, entre los que se destacan en particular los derechos y prestaciones de salud que el canal NBC les ha negado por años.

Saturday Night Live
Imagen: Twitter Motion Picture Editors Guild

¿Saturday Night Live sabotea a sus empleados?

La organización de editores ha perseguido sin éxito un contrato que garantice a los trabajadores de la división un salario justo y prestaciones de salud, derechos que en Estados Unidos son obligatorios para todos los empleados. Sin embargo, a pesar de las largas negociaciones y procesos, sus peticiones han sido constantemente ignoradas, lo que empujó al departamento de post-producción a amenazar a NBC con irse a huelga, y no colaborar en la transmisión del episodio del primero de abril.

Los protestantes aseguran que la producción de Saturday Night Live paga tarifas muy por debajo de los estándares de la industria, mientras que los trabajadores del show que trabajan en otras áreas y departamentos sí son contemplados con sueldos competitivos de acuerdo a su oficio.

Como ejemplo, los editores describen que a los asistentes de edición se les paga una fracción de la tarifa mínima por hora, con escasas oportunidades para ascender dentro de la empresa, y extensas jornadas laborales que no son remuneradas como deberían.

Los editores han señalado que aunque a la mayoría les han rechazado la petición de incrementar su sueldo, quienes sí han recibido un aumento ha sido relativamente mínimo, sin contemplar el costo de vida por inflación que Estados Unidos y el mundo entero enfrenta en la post-pandemia.

Además, en una búsqueda por ahorrar costos dentro de la producción, la organización señala que los ejecutivos de Saturday Night Live ha cambiado los planes en los seguros de salud de sus trabajadores, lo que ha reducido significativamente los beneficios con los que contaban los empleados en meses recientes.

Saturday Night Live
Copyright © Saturday Night Live | NBC

¡Otros empleados de Saturday Night Live los respaldan!

Los editores de Saturday Night Live han recibido un importante apoyo de otros colegas, muchos de los cuales han sido vistos portando camisetas que dicen “Contract Now” en las oficinas de producción y los sets. Además, varios miembros del elenco principal se han pronunciado a favor de los editores, utilizando prendas en referencia al movimiento en la transmisión del pasado 4 de febrero.

Fuera de NBC Universal, Alan Heim, presidente del sindicato Motion Picture Editors Guild, comentó que las huelgas “no son divertidas”, pero que considera injusto que los empresarios no respeten los derechos laborales de sus trabajadores. “Tampoco es divertido que NBCU nos esté impulsando a dar este paso para garantizar salarios justos y beneficios para nuestros miembros”.

Heim puntualizó que Saturday Night Live debe entender que todos los trabajadores juegan un papel importante en la producción y deben garantizarles salarios dignos. “Merecen los mismos estándares que tienen otros trabajadores en el programa”, explicó.

Estamos agradecidos por todo el gran apoyo que han mostrado otros artistas, trabajadores y miembros del elenco del programa. Este apoyo está ayudando a garantizar que la gerencia finalmente haga lo correcto”.

Alan Heim

Variety reportó que por ahora, NBC se comprometió a cerrar las negociaciones para fin de marzo con el fin de evitar que el programa del 1 de abril se vea afectado, pues en los casi 50 años de historia del popular show de comedia, nunca antes había sido objeto de una huelga.

Si bien, la protesta de editores es el más reciente caso de huelga en la industria, recientemente Hollywood ha sido señalado por diversas disciplinas por las duras condiciones de trabajo que no son retribuidas justamente, además de señalar la falta de atención médica, nulas opciones de jubilación y largas jornadas laborales sin pago de horas extra.

Entre estos movimientos destacan los trabajadores de VFX, guionistas —quienes también se encuentran en negociaciones con la industria para evitar una huelga—, animadores, y equipos enteros de post-producción.

Saturday Night Live
Copyright © Saturday Night Live | NBC

¿Qué opinan cinéfilas y cinéfilos?

Nuevos Detalles sobre el Incidente de Alec Baldwin

Según los últimos detalles sobre el caso que involucra a Alec Baldwin, la bala de utilería era real.

El día de ayer se dio a conocer un accidente en el set de filmación de Rust en una escena que involucraba a Alec Baldwin, en la cual por los informes actuales conocemos que se disparó un arma con una bala real, evento que le costó la vida a la directora de fotografía Halyna Hutchins, y llevó al director Joel Souza al hospital Christus St. Vincent en Santa Fe, sobre quien aún no hay reportes sobre su estado de salud.

La policía mencionó que el caso aún se encuentra en una etapa temprana de investigación, por lo que muchos detalles permanecen sin revelarse. Sin embargo, organizaciones conformadas por trabajadores de la industria han comenzado a indagar el caso y han brindado nuevos detalles sobre las posibles causas que provocaron el fatídico accidente.

Por ejemplo, el Local 44 –Gremio de Artesanos sindicalizados bajo la IATSE: sindicato que representa a más de 60 mil trabajadores/as de la industria fílmica / televisiva- también ha comenzado a indagar en el asunto y envío un correo electrónico a sus miembros (al cual tuvo acceso IndieWire) brindando más detalles sobre las causas que provocaron el incidente, mencionado que la pistola utilizada en utilería contenía una bala real, y que el director del departamento de props no era miembro del Gremio de Artesanos, y por tanto, tampoco era parte del sindicato.

Los Detalles sobre el incidente

En este mismo documento, Anthony Pawluc –el secretario-tesorero del Local 44 de la IATSE- describió el evento como una “descarga accidental de armas” en la que “el actor principal disparó accidentalmente una sola bala en vivo en el set, golpeando tanto a la directora de Fotografía Halnya Hutchins, miembro del Local 600 -Gremio de Cinefotógráfos/as-, y el director Joel Souza”.

Además aclaró que ninguno/a de los/as sindicalizados/as del Local 44 formaba parte de la producción, y por lo tanto las personas que se encargan de los props (accesorios que se utilizan en el rodaje), decorando / construyendo el set, y los efectos especiales, “eran trabajadores de Nuevo México” no sindicalizados.

Alec Baldwin

¿Cuál fue la razón del incidente?

Para entender lo que sucedió primero tenemos que remitirnos a las palabras de Larry Zanoff -un armero de películas que trabajó en el set de Django Unchained– al New York Times, en la cual menciona que las producciones trabajan con pistolas sin balas o armas de fuego reales que disparan focos:

“Las pautas de seguridad por las que nos regimos en sets de televisión y películas prohíben el uso de munición real en un set. Una producción generalmente instituirá reglas para mantener una distancia segura de la boca del arma, que generalmente es de 20 pies”.

Tras la noticia, diversas personas anónimas que dicen haber laborado en el set de Rust comenzaron a publicar mensajes en internet en donde detallan que este no fue un incidente aislado, pues días antes todo el equipo se retiró del set y escribió una carta de renuncia por la mala seguridad que había durante la filmación. Estas declaraciones también podrían confirmar que ninguna persona sindicalizada del Local 44 estaba en el set:

“Anoche cada uno de nosotros escribió una carta de renuncia. Citamos todo, desde la falta de pago durante tres semanas, como nos quitaron nuestros hoteles a pesar de que los pedimos en nuestros acuerdos, la falta de seguridad de COVID, y encima de eso, la mala seguridad de las armas. Poca seguridad en el set y punto. Anoche escribimos sobre este tema y nos fuimos esta mañana por ello. ¡Eso no está en ninguno de los periódicos! Trajeron a 4 tipos no sindicalizados para reemplazarnos e intentaron llamar a la policía”.

Alec Baldwin

Estos rumores parecen ser confirmados por Deadline, quien reportó que varias fuentes aseguraron que una pistola ya se había accionado anteriormente sin querer, aunque en ese caso no hubo lesionados/as. Y de hecho, días antes trabajadores del set de Rust organizaron una protesta para criticar las pocas medidas que había contra COVID19 y otros asuntos de seguridad. Rust Movie Productions le contestó al sitio web que no había recibido formalmente quejas de problemas con la seguridad de los props y las armas, por lo que también conducirán una investigación interna sobre sus procedimientos. La producción de la película fue pospuesta por tiempo indefinido.

Más voces se pronuncian

El Gremio Internacional de Cinematógrafos también emitió un comunicado en donde calificó al incidente de lamentable y pidió una investigación completa del caso:

“Esta noche recibimos la devastadora noticia de que una de nuestros miembros, Halyna Hutchins, directora de fotografía de una producción llamada Rust en Nuevo México, murió a causa de las lesiones sufridas en el set. Los detalles no están claros en este momento, pero estamos trabajando para obtener más información y apoyamos una investigación completa sobre este trágico evento. Es una pérdida terrible y lamentamos el fallecimiento de una miembro de la familia de nuestro gremio”.

Por otro lado, la casa productora de la película: Productions LLC, emitió un comunicado para mostrar su postura y recalcó que brindará procesos de asesoramiento al equipo de producción:

“Hemos detenido la producción de la película por un período de tiempo indeterminado y estamos cooperando plenamente con la investigación del Departamento de Policía de Santa Fe. Brindaremos servicios de asesoramiento a todos los que estén conectados con la película mientras trabajamos para procesar este terrible evento “.

Alec Baldwin

Alec Baldwin responde

El actor Alec Baldwin publicó a través de su cuenta de twitter un comunicado sobre el incidente en donde mencionó que colaborará con la policía para investigar el caso, y ayudará a la familia de Hutchins:

“No hay palabras para expresar mi conmoción y tristeza por el trágico accidente que se cobró la vida de Halyna Hutchins, esposa, madre y colega nuestra profundamente admirada. Estoy cooperando plenamente con la investigación policial para abordar cómo ocurrió esta tragedia, y estoy en contacto con su esposo, ofreciéndole mi apoyo a él y a su familia. Mi corazón está roto por su esposo, su hijo y todos los que conocieron y amaron a Halyna”.

Un caso similar al de Brandon Lee

La familia de Brandon Lee, quien murió en el set de The Crow de una manera similar, declaró lo siguiente en Twitter: “Nuestros corazones están con la familia de Halyna Hutchins y con Joel Souza y todas las personas involucradas en el incidente en Rust. Nadie debería ser asesinado por un arma en un set de filmación. Punto”.

El 31 de marzo de 1993, Lee estaba filmando una escena en The Crow donde su personaje es asesinado a tiros. En la misma el personaje entra en su apartamento y descubre que su prometida está siendo golpeada y violada, y un hombre -interpretado por el actor Michael Massee- dispara contra el personaje mientras entra en la habitación. Lamentablemente el arma de la escena contenía balas reales que terminaron con la vida del hijo de Bruce Lee.

Por otro lado, al actor Joe Manganiello, quien trabajó con Hutchins en Archenemy, tuiteó que se encontraba en estado de shock al enterarse de la situación y que la directora era una persona increíble a quien recordará por su talento: “No puedo creer que esto pueda suceder en esta época, ¿Los disparos de un arma de utilería podrían matar a un miembro de la tripulación? horrible tragedia. Mi corazón está con su familia “.



¿Qué opinan cinéfilas y cinéfilos? ¿Qué opinas de todo el caso de Alec Baldwin?

¿Aún hay posibilidad de una huelga en Hollywood?

La IATSE llegó un acuerdo que detuvo la posibilidad de la huelga en Hollywood, pero los/as sindicalizados/as no están muy contentos/as. 

El sindicato que representa a más de 60 mil trabajadores/as de la industria fílmica y televisiva (IATSE por sus siglas en inglés), anunció el sábado que logró con acuerdo “histórico” tentativo con la Alianza de Productores de Cine y TV (AMPTP por sus siglas en inglés), en el cual según Matthew D. Loeb -presidente de la IATSE- se logró un nuevo contrato de 3 años que finaliza con las largas jornadas laborales y los salarios injustos, por lo que la amenaza una huelga en Hollywood se detuvo -por el momento-:

“Este es un final de Hollywood. Estuvimos cara a cara con algunas de las empresas de tecnología y entretenimiento más ricas y poderosas del mundo, y ahora hemos llegado a un acuerdo con la AMPTP que satisface las necesidades de nuestros/as miembros.” 

Los puntos del acuerdo

Por el momento el acuerdo es tentativo ya que aún se encuentran negociando sobre el Acuerdo de Normas de Área, el cual que rige a las producciones en centros como Nuevo México, GeorgiaLuisiana, sin embargo mediante un comunicado la IATSE fundamentó su victoria en los siguientes puntos, entre los cuales algunos no se encuentran detallados: 

  • Logro de una salario digno para los/as peores pagados/as. 
  • Mejores salarios y condiciones laborales para quienes laboran en streaming. 
  • Aumentos salariales retroactivos del 3 por ciento anual. 
  • Aumento de las sanciones aplicadas a las producciones que no respeten el período de comida.
  • Períodos de descanso diario de 10 horas, sin exclusiones. 
  • Períodos de descanso de fines de semana de 54 horas. 
  • Vacaciones por el cumpleaños de Martin Luther King Jr. 
  • Adopción de iniciativas de diversidad, equidad e inclusión.
Hollywood

Aún no canten victoria

La lucha aún continuará a pesar de que se detuvo la amenaza de una huelga que podría haber detenido a la industria hollywoodense desde el lunes 18 de octubre, pues parece que los/as miembros de la IATSE no están de acuerdo que el nuevo contrato logrado con la AMPTP les simbolice una victoriaesto tal y como lo expresaron mediante redes sociales.

En Instagram Twitter diversos/as sindicalizados/as señalaron que varios puntos ya forman parte de sus contratos actuales, por lo que verdaderamente no hay ningún cambio, por ejemplo en lo referente a las horas de descanso diarias, donde diversas/os trabajadores/as señalaron que sólo descansan 50 horas semanales, esto debido a que las producciones contratan a las personas para laborar 10 horas al día, pero las mismas se extienden a 14. 

Además diversos/as miembros expresaron su preocupación porque no se menciona nada sobre las pensiones, tal y cómo escribió Alex Press en Twitter“Escuche a varios/as miembros hablar sobre sus preocupaciones de lo que se menciona aquí y lo que no (específicamente hablando de las pensiones). Todos/as están buscando más detalles. Así que, de nuevo, esperemos la ratificación.” 

¿Se rompe o no el eterno retorno?

IndieWire aclara que una vez que se definan los detalles del acuerdo entre la IATSE y la AMPTP, se enviarán los mismos a los/as miembros para una votación que ratifique el acuerdo, el cual ante las reacciones de los/as sindicalizados/as está en peligro, por lo que la lucha podría estar lejos de terminar y la amenaza de una huelga continua presente. 

Una pelea similar entre los/as miembros de la IATSE con el sindicato ya ocurrió en 2018, cuando Cathy Repola -la líder del Local 700 (Gremio de Editores)- se opuso al nuevo contrato ente la IATSE y AMPTP, problemática de la que salió victorioso el líder del sindicato Matthew D. Loeb, quien estipuló un lapso de dos meses entre el acuerdo tentativo y la votación de ratificación, lo cual permitió que el mismo se aprobara por los/as miembros, quienes ya habían tenido que regresar a sus labores y por lo tanto perdieron su enfoque de luchar contra el acuerdo. 

Como indica IndieWire se desconoce si podría volver a pasar lo mismo, o si en esta ocasión la  IATSE se verá obligada a renegociar un nuevo acuerdo con la AMPTP que cumpla sus demandas, y parece la conocer la respuesta sólo nos queda esperar a los siguientes días. 

Hollywood
Cinéfilas y cinéfilos, ¿Creen que Hollywood podría ir a huelga?

¡Habrá Huelga Masiva en Hollywood!

Los/as trabajadores/as sindicalizados de la industria cinematográfica han votado a favor de la huelga. 

98% de las más de 150 mil personas que laboran en la industria cinematográfica de Estados Unidos Canadá han apoyado la propuesta de huelga de su sindicato: la IATSE (Alianza Internacional de Empleados de Escenarios Teatrales, por sus siglas en inglés), quien busca un nuevo contrato con la Alianza de Productores de Cine y TV (AMPTP por sus siglas en inglés) que acabe con las largas horas de trabajo y salarios injustos en la industria.  

La votación se suscitó después de que Matthew D. Loeb -presidente de la IATSE-  anunció que el sindicato abandonaba las negociaciones con la AMPTP, ya que la organización fue incapaz de resolver los problemas más graves que enfrentan los/as trabajadores/as sindicalizadas del mundo audiovisual

La reacción del sindicato tras la votación

Al conocer los resultados de la votación Matthew D. Loeb realizó un comunicado en donde mencionó lo siguiente: 

“Los/as miembros han hablado fuerte y claro. Esta votación trata sobre la calidad de vida, así como la salud y seguridad de quienes trabajan en la industria del cine y tv. Nuestra gente tiene necesidades humanas básicas como tiempo para las pausas para comer, dormir lo suficiente y descansar en fin de semana. Para aquellos en la parte inferior de la escala salarial, merecen un salario digno.” 

Huelga

¿Huelga o acuerdo?

Tras el resultado de la votación de la IATSE, la AMPTP pidió volver a las negociaciones el día de mañana prometiendo que presentaría una nueva oferta, esto según una fuente del sindicato a The Hollywood Reporterlo cual parecen confirmar las palabras que la AMPTP realizó en un comunicado: 

“La AMPTP sigue comprometida con llegar a un acuerdo que mantendrá a las industria en funcionamiento. Valoramos profundamente a los/as miembros de nuestro equipo de IATSE, y estamos comprometidos a trabajar con ellos para evitar el cierre de la indsutria en un momento tan crucial, particularmente porque la misma aún se encuentra recuperando de las consecuencias económicas de la pandemia por COVID-19.” 

A lo anterior la AMPTP añadió que pueden “llegar a un acuerdo en la mesa de negociaciones, pero requerirá que ambas partes trabajen juntas con buena fe y la voluntad de comprometerse, explorar nuevas soluciones para resolver los problemas abiertos.” 

Huelga

¡Uníos proletariado!

Aún se desconoce las acciones que podría tomar la IATSE tras el voto, pero el resultado del mismo no es ninguna sorpresa tras el apoyo público que ha recibido de las juntas directivas más grandes que son defendidas por la organización, tal y como fue el caso de Local 600 (el Gremio Internacional de Directores de Fotografía que representa 9 mil miembros), Local 700 (Gremio de Editores de Películas, el cual representa a 8 mil 500 miembros) y Local 700 (Gremio de Directores de Arte, el cual cuenta con 3 mil miembros) .

Con respecto a la votación John Lindley -el presidente nacional de Local 600– declaró que el resultado habla “con claridad” “los miembros y yo hemos hablado y estamos sorprendidos por la unidad que han reflejado. Están llenos de energía y tienen la sensación de que es su momento.”

Tras lo anterior John Lindley añadió: “Los empleadores no nos tomaron en serio durante las 7 semanas de negociación, y este voto de autorización de huelga es un esfuerzo para que nos tomen en serio, me sorprendería si no lo hiceran después de ver lo que está sucediendo.”

Otros grupos representados

Mientras se realizaba la votación Rebecca Rhine -directora ejecutiva nacional de Local 600- declaró que su objetivo siempre ha sido “negociar un acuerdo que nuestros/as miembros puedan ratificar. Nuestra esperanza es volver a la mesa en algún momento, con bastante rapidez, y tratar de ver si eso se puede lograr.”

IATSE también representa a Local 44 (Artesanos), Local 80 (Servicio de artesanos, médicos en conjunto, trabajadores del departamento marítimo y del almacén), Local 695 (Técnicos de sonido, ingenieros de televisión, técnicos de asistencia de video y proyeccionistas de estudio), Local 705 (Vestuaristas de películas), Local 706 (Maquilistas y Estilistas), Local 728 (Técnicos de iluminación en estudio),  Local 729 (Pintores de escenarios y escritores de señales),  Local 871 (Supervisores de guión / continuidad, coordinadores, contadores y especialistas de producción aliados), y Local 892 (diseñadores de vestuario). 

Presión estatal

La IATSE también ha sido apoyada por varios legisladores en Estados Unidos, por ejemplo el pasado jueves 120 miembros del Congreso enviaron una carta a Carol Lombardini – la presidenta de AMPTP– instando a la organización a trabajar con IATSE “para llegar a un contrato justo y abordar las necesidades humanas básicas que les permitirán hacer su trabajo de manera segura y con dignidad”.

Al día siguiente, 33 senadores de Nueva York mencionaron que los/as miembros de la IATSE laboran bajo condiciones de trabajo “indignantes”, y pidieron a ambas partes que “negocien de buena fe y lleguen a un acuerdo de consenso”. Algo similar a lo que comentaron 50 legisladores estatales de California.

Huelga
Cinéfilas y cinéfilos, ¿Creen que se avecina una nueva huelga en la industria cinematográfica?

¡La Huelga que podría cambiar el Mundo del Streaming!

Una posible huelga de los/as trabajadoras/es podría cambiar la industria cinematográfica y el mundo del streaming.

La industria cinematográfica lleva años exigiendo a sus trabajadores/as laborar por largas horas de trabajo que afectan su salud, las cuales además no se ven recompensadas con salarios justos, ante esto la Alianza Internacional de Empleados de Escenarios Teatrales (IATSE por sus siglas en inglés) se encontraba negociando un contrato con Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP por sus siglas en inglés) para que pusiera fin a dichas problemáticas, sin embargo las negociaciones no salieron nada bien y esto podría generar una nueva huelga en el medio y cambios en el mundo streaming.

Hace unos días la IATSE realizó un comunicado en donde mencionó que la AMPTP fue incapaz de resolver los problemas más graves que enfrentan los/as trabajadores/as sindicalizados del mundo audiovisual:

“Es incomprensible que AMPTP, un conjunto que incluye megacorporaciones de medios que valen colectivamente millones de dólares, afirme que no puede proporcionar a los equipos que trabajan detrás de escenas las necesidades básicas de los/as humanas/os: como dormir, descansos para comer y un salario digno.” 

¿Ocurrirá una huelga?

Frente a este panorama la IATSE declaró que sus más de 150 mil miembros -entre quienes se encuentra técnicos, artistas y artesanos del teatro, cine y televisión que laboran en Estados Unidos y Canadá- se encuentran movilizándose para autorizar una huelga nacional, por lo que según información de CNBC, la susodicha organización enviará a sus sindicalizados/as una boleta en donde podrán a votar a favor o en contra de la movilización, la cual les llegará el 1 de octubre del 2021.

Este movimiento ha sido apoyada por otras agrupaciones como Sindicato de Actores de Cine – Federación Estadounidense de Artistas de Radio y Televisión (SAG-AFTRA por sus siglas en inglés), el Gremio de Directores de América, el Gremio de Escritores de América, además de diversas celebridades como Seth Rogen, Ben Stiller o Sarah Paulson.

Streaming

¿El streaming es uno de los culpables?

En el susodicho comunicado de la IATSE se menciona que la explosión del mercado streaming agravió las condiciones de trabajo en la industria, y CNBC informa que uno de los puntos que rompieron las negociaciones entre IATSE y AMPTP fue un acuerdo que radica desde el 2009, el cual menciona que las compañías streaming con menos de 20 millones de suscripciones pueden pagar menos a los/as trabajadoras/es, incluso “en producciones con presupuestos que rivalizan o superan a los de éxitos de taquilla” como señala la IATSE.

El susodicho medio informa que el contrato al ser redactado en 2009 menciona que “la rentabilidad del streaming es incierta”, lo cual para los/as trabajadoras/es de los programas streaming ya no representa la actualidad del mercado, tal y como demuestran empresas como Netflix con 209 millones suscriptores/as a nivel mundial, con ganancias trimestrales de más de mil millones de dólares, y que triunfan en las galas de premios como los Emmy.

Según la AMPTP su más reciente oferta en este sentido a la IATSE aumentaba las tarifas mínimas de las producciones de streaming en un 18 por ciento, propuesta que la IATSE consideró incapaz de solventar las necesidades básicas de los/as sindicalizados/as, quienes mencionaron en su comunicado:

Arriesgamos nuestra salud y seguridad durante todo el año, trabajando durante la pandemia para asegurarnos de que nuestro negocio emergiera intacto. Ahora, no podemos ni aceptaremos un acuerdo que nos deje con un resultado insostenible.

Streaming

¿Cómo cambiará esto al mundo del streaming?

Los servicios de streaming se han caracterizado por revelar poca información sobre sus ingresos, cómo miden sus éxitos y cómo son los contratos laborales que firman con las personas que conforman los equipos de sus producciones, sin embargo el conflicto entre IATSE y AMPTP ya está cambiando esto, pues todas las compañías de este medio tendrán que revelar el número de suscripciones que poseen y a partir de ello determinar los salarios de sus trabajadores/as.

Ante esto Apple TV Plus -empresa que forma parte del contrato entre AMPTP e IATSE– tuvo que revelar al sindicato de trabajadores/as que su plataforma cuenta con menos de 20 millones de suscriptores en Estados UnidosCanadá, esto con base a datos de julio del 2021.

Un caso similar ocurrió con Peacock de NBC Universal y Paramount+ de ViacomCBS, quienes también revelaron a IATSE que cuentan con menos de 20 millones de suscriptores, lo que bajo la actual legislación les permite pagar menos a la mano de obra de sus producciones. 

Streaming
Cinéfilas y cinéfilos, ¿Qué opinan sobre la posible huelga?