¿Melissa Joan Hart casi es despedida de Sabrina?

  • Melissa Joan Hart alcanzó fama internacional gracias a su papel como Sabrina Spellman en Sabrina: La Bruja Adolescente
  • Melissa Joan Hart explica que tras una sesión fotográfica para Maxim, Warner amenazó con despedirla de la serie y poner fin a su carrera
  • Melissa Joan Hart fue despedida de Scary Movie debido a los conflictos entre el estudio y la actriz, debido a la publicación.

Melissa Joan Hart saltó a la fama a través de los populares programas, Clarissa Tells All y Sabrina The Teenage Witch, este último, el que catapultó su carrera en la década de 1980 y 1990.

Sin embargo, aunque la serie fue uno de los títulos favoritos de la televisión en dicha época, Melissa Joan Hart relató que la producción de la misma no era precisamente miel sobre hojuelas, y que esta, ejercía demasiada presión sobre la imagen que la actriz debía proyectar a los medios al tratarse de una “celebridad familiar”.

Es por eso que durante su aparición en un podcast, Melissa Joan Hart detalló el momento en el que Warner estuvo a punto de despedirla de Sabrina: La Bruja Adolescente, por exponer su imagen en ropa interior.

Melissa Joan Hart
Sabrina
Imagen: Warner Bros.

¿Una época difícil para Melissa Joan Hart?

Durante su participación en el podcast Pod Meets World, la actriz recordó el tiempo donde estuvo a punto de ser “despedida y demandada” por el estudio detrás de Sabrina, la Bruja Adolescente, luego de que la actriz posara en ropa interior para la revista Maxim.

Al hablar sobre una foto donde Melissa Joan Hart se encontraba al lado de Britney Spears en la premiere de Drive Me Crazy, la actriz destacó que antes de dicha alfombra había “pasado llorando toda la tarde”, debido a grandes conflictos personales y profesionales.

Joan Hart explicó que la tarde había sido sumamente complicada luego de que la actriz terminara una relación, añadiendo que había estado levantada desde las 4 de la mañana en sesiones de prensa y que durante la premiere, no podía salir a la alfombra hasta que llegara Spears.

Sin embargo, una vez terminada la alfombra, la noche se puso aún más difícil, pues Melissa Joan Hart debía abordar una limosina para ir a filmar Scary Movie en Vancouver. “Se suponía que iba a estar en el principio de la película, como una tonta chica de pechos grandes que es asesinada” señaló, aunque nunca llegó al set, puesto que a medio camino le informaron que ya no sería requerida para la película.

“Y ahí es cuando las cosas se pusieron realmente feas” puntualizó Melissa Joan Hart, pues más adelante fue cuando sus abogados se acercaron para informarle de un problema con Warner que podría haber costado su carrera.

Melissa Joan Hart
Sabrina
Imagen: EVAN AGOSTINI/GETTY

¿Querían despedirla de Sabrina, la Bruja Adolescente?

En lugar de llegar al aeropuerto, Melissa Joan Hart fue llevada a una fiesta de Planet Hollywood, donde relató que sus abogados la abordaron para cuestionarla con respecto a una sesión fotográfica que había hecho para una revista.

“Durante la fiesta, mi abogado aparece y me pregunta: ¿Hiciste una sesión para Maxim? Yo dije que sí, y ellos de inmediato me dijeron: “Bueno, estás siendo demandada y despedida de tu serie por ello, no hables con la prensa, no hagas absolutamente nada”.

Melissa Joan Hart, Pod Meets World

Más adelante, la actriz comenzó a recibir llamadas de su familia y el productor del show, quien le preguntó que qué había hecho para que el estudio reaccionara de dicha manera.

“Les dije que hice lo que mi publicista dijo que hiciera en la sesión de fotos. Hice una sesión para Mamix, y era Maxim, era obvio que tendría que estar en ropa interior” señaló Joan Hart.

Sin embargo, las imágenes de la revista no fueron tal cuál el problema que impulsó al estudio a considerar despedirla de la serie, sino una frase en la portada donde se leía: “Sabrina, tu bruja favorita sin una prenda”, por lo que se le acusaba de violar su contrato de Archie Comics donde se establecía que “nunca interpretaría al personaje desnudo”.

No obstante, Melissa Joan Hart aseguró al estudio y a Archie Comics que la frase no era su responsabilidad, y tras enviar una carta de disculpa a ambos, pudo seguir en la serie.

Melissa Joan Hart
Sabrina
Imagen: Warner

¿Melissa Joan Hart creía que su carrera había terminado?

Varias semanas transcurrieron entre la apelación y la respuesta de Warner Bros y Archie, por lo que en el tiempo de espera, Melissa Joan Hart asumió que había perdido el contrato de manera definitiva.

“Fui con mi papá y me preguntó que si estaba bien, le dije que no, me abrazó y lloré aún más al pensar que me estaban despidiendo de mi serie, que me acababan de despedir de una película, y que mi carrera estaba acabada.”

Melissa Joan Hart.

A pesar de ello, los rumores alrededor del despido y la sesión de fotos de Maxim impulsaron el interés del público por su cinta Drive Me Crazy, resultados que también influyeron en la decisión de Warner de conservar a la actriz dentro de la serie.

Melissa Joan Hart
Sabrina
Imagen: 20th Century Studios

¿Por qué la Tía Zelda no apareció al final de Sabrina?

Hace 20 años se estrenó la conclusión de Sabrina, la Bruja Adolescente, una de las sitcoms más aplaudidas de su tiempo y la cual sería un parteaguas en el género de televisión sobrenatural para adolescentes.

El episodio final en sí fue vehículo para una gran reunión del cast de la serie, en el que participaron actores que habían dejado el show previamente y que ahora se despedían de la icónica bruja. Sin embargo, la tía Zelda (Beth Broderick) no participó en el capítulo, lo que de inmediato despertó interrogantes sobre posibles conflictos dentro del show.

Sin embargo ahora la protagonista de la serie, Melissa Joan Hart, reveló el verdadero motivo por el cuál Broderick no hizo acto de presencia para el episodio final y si realmente existió algún roce entre el cast que frenara la reunión.

Sabrina
Imagen: WB

¿Beth Broderick no estaba contenta con la serie?

En el episodio final se explicó que Zelda no estaría presente al haberse transformado en una vela con la cuál la madre de Sabrina pudiera estar presente en la boda de su hija, dejando al personaje de Beth Broderick fuera de la conclusión.

Ahora, durante una entrevista con TVLine en celebración del 20 aniversario del final de Sabrina, Melissa Joan Hart explicó que la ausencia de Broderick se debió a “sentimientos heridos” por situaciones acontecidas en temporadas anteriores.

“Somos muy, muy cercanas ahora” explicó la actriz, añadiendo que “en aquel entonces pudo haber existido cierto… no quiero decir drama, pero sí sentimientos encontrados respecto a cosas sucedidas en la serie”.

La actriz recalcó que el cast es actualmente “casi una familia”, pero que eso no descarta ciertos conflictos que sucedieron en la serie a nivel producción, debido a la gran rotación de showrunners. “Cuando muchos personajes cambian, es porque la cadena pidió nuevos actores para revigorizar la serie o porque un nuevo showrunner llegó a la producción” ahondó, asegurando que este último fue el caso de Sabrina.

“Los nuevos showrunners llegan y quieren crear nuevos personajes porque les pagan más tiempo por los personajes que son de su autoría. Así que si llegan a presentar nuevos personajes que se mantienen por más temporadas, ellos siguen siendo pagados”.

Melissa Joan Hart, TV Line

El personaje de Beth Broderick pasó de ser principal por 6 temporadas a desaparecer del show casi por completo luego de que Zelda y Hilda (Caroline Rhea) sacrificaran sus vidas para salvar a Sabrina, viéndose obligadas a existir sólo en el más allá. Tales decisiones no hicieron feliz a Broderick, por lo que, de acuerdo a Hart, se negó a participar en la conclusión del show.

Sabrina
Imagen: WB

¿No fue el único caso en Sabrina?

La ausencia de Zelda es tan sólo un ejemplo de una gran tendencia que tuvo Sabrina, la Bruja Adolescente, durante varias de sus temporadas: el deshacerse de personajes sin mayor explicación. No obstante la desaparición de las tías de Sabrina fue lo que más malestar generó en la audiencia, al haber sido parte clave del cast y de la historia durante todas sus temporadas.

Previamente, sin embargo, la serie también comenzó a eliminar personajes como Jenny (Michelle Beaudoin), la mejor amiga de Sabrina en la primera temporada, quien no aparece en la segunda parte de la serie, a lo que en el pasado Melissa Joan Hart también ha explicado a través de las decisiones que suceden directamente entre productores y showrunners.

Posteriormente, Valerie (Lindsay Sloane) también dejó la serie tras dos temporadas, justificándose su ausencia con “haberse mudado a Alaska con sus padres” al principio de la temporada 4. Se menciona que Val intenta mantener contacto a través de mail con Sabrina, pero rápidamente hace nuevos amigos y deja de escribir.

La antagonista de la serie, Libby (Jenna Leigh Green) también es enviada a un internado al final de la tercera temporada, y su personaje no es visto de nuevo en el show, más allá de menciones ocasionales en algunos episodios.

Entre todas las salidas, las de Zelda e Hilda fueron las más escandalosas, habiendo sucedido en la penúltima temporada de la serie y con Caroline Rhea volviendo solo para el final. Y es que al final del día, sus personajes marcaron tanto a la serie como a la cultura pop y el fandom fuera de la misma, cosa que se reflejó al incluirse un cameo de las tías originales en la versión más reciente de Sabrina de Netflix.

A pesar del pasado, Melissa Joan Hart aseguró que todo drama se ha superado, destacando que Beth Broderick es una de sus amigas más cercanas y con quien mantiene una “relación de hermanas irrompible”.

Sabrina
Imagen: Netflix

¿Pretty Little Liars y Riverdale existen en el mismo universo?

El multiverso de Roberto Aguirre-Sacasa-verse crece cada vez más.

Roberto Aguirre-Sacasa saltó a la fama como escritor de revolucionarios cómics como Afterlife with Archie y El Mundo Oculto de Sabrina. Su visión oscura lo catapultó a convertirse en showrunner de Riverdale, una exitosa serie que está a punto de terminar dentro de la cadena de The CW, que si bien en un principio se planteaba como una historia de misterio teen, conforme avanzaron sus temporadas se atrevió a explorar temáticas fantásticas y sobrenaturales.

Recientemente, Aguirre-Sacasa también comenzó a desarrollar un revival de Pretty Little Liars que lleva el nombre de Original Sin, una serie que nuevamente se centra en un misterio alrededor de un grupo de chicas que esconden secretos y un asesino con el objetivo de desenmascararlos.

Tanto Riverdale y Original Sin comparten la idea de ser un show de adolescentes y misterio. Y siendo un ávido fan de los cómics, al escritor le encanta la idea de dejar easter eggs y referencias de sus historias en otras producciones. Sin embargo, el show de HBO Max sorprendió a los televidentes al confirmar que Pretty Little Liars y Riverdale están en el mismo universo. 

Riverdale Original Sin

¡Qué finas referencias!

Para la nueva serie de Pretty Little Liars, Roberto Aguirre-Sacasa aseguró que iba a integrar elementos y referencias del show original que se estrenó en 2010. Aunque en un inicio parecía simplemente confirmar que Rosewood, el pueblo donde se desarrolla la historia original, existía dentro del nuevo universo de Original Sin. “Nos encanta la idea de que Rosewood exista, lo vamos a mencionar” dijo en una entrevista para Entertainment Weekly hace dos meses.

Eventualmente, la historia sí llevó a las chicas a Rosewood en su episodio más reciente, además de presentar a Eddie Lamb, a quien los/as fans conocen de la primera serie. Y es durante un interrogatorio con el personaje que las protagonistas descubren que varios pacientes del Sanatorio Rosewood ‘s Radley fueron enviados al conjunto Sisters of Quiet Mercy en Riverdale.

En Riverdale, tal lugar es conocido por albergar “juventudes conflictivas”, siendo un posible destino para la madre de Angela Waters, personaje clave para la historia de Original Sin.

En una entrevista con TV Line, Roberto Aguirre-Sacasa confirma que, en efecto, Millwood y Riverdale existen en el mismo universo.

“Inicialmente sólo pusimos el diálogo así. Asumí que no nos dejarían hacer una referencia a Riverdale, por ser una producción completamente diferente, pero nos dejaron conservarlo. Así que sí, supongo que existen en el mismo universo”.

Roberto Aguirre-Sacasa para Tv Line

Además, Alex Aiono quien interpreta a Shawn en Pretty Little Liars dice “estar obsesionado con la idea de una rivalidad entre los Steppenwolfs de Millwood High y los Bulldogs de Riverdale”.

Original Sin

¿Habrá un crossover pronto?

La confirmación de que Riverdale y Original Sin existen en el mismo universo podría significar que también podrían conectarse con la serie de Sabrina, y con el spin-off de Riverdale Katy Keene, donde Lucy Hale (una de las mentirosas originales) es protagonista. Sin embargo, aunque parte del equipo de Original Sin quisiera ver un mundo donde todos los shows, incluyendo la serie original de Pretty Little Liars, se consolidan en un crossover masivo, es poco probable que suceda.

Riverdale llegará próximamente a su final en la cadena CW, y si bien, ha contado con la reciente aparición de Sabrina Spellman como parte del desenlace de su temporada anterior, el tono de Original Sin dista bastante de los conceptos de ambos shows. No obstante, de aprobarse una segunda temporada para Original Sin, la cual entraría en etapa de producción al mismo tiempo que la serie de Archie, podríamos esperar algún cameo.

Riverdale

¿Qué opinan cinéfilas y cinéfilos? ¿Les gustaría ver un crossover de estas series?

¿Por qué la Temporada 6 de Riverdale es tan oscura?

La sexta temporada de Riverdale tiene un tono narrativo mucho más oscuro, ¿a qué se debe esto?

ALERTA: Este artículo contiene spóilers del primer episodio de la sexta temporada de Riverdale

La sexta temporada de Riverdale nos presentó un universo paralelo llamado Rivervale, el cual es mucho más oscuro pues sus residentes realizan rituales que incluyen sacrificios humanos, eventos en donde perdió la vida el protagonista Archie Andrews (KJ Apa). 

Este arco narrativo que durará 5 episodios ya ha sorprendido a la audiencia del programa, ¿pero a qué se debe este cambio tonal en la serie? Roberto Aguirre-Sacasa (showrunner de Riverdale) admitió ante Variety las razones: 

“Es una continuación extraña del final de la quinta temporada. La idea era ‘Vayamos más allá de las fronteras y hagamos algo que los/as fans han estado pidiendo: Un show más enfocado en el horror y lo sobrenatural’. Esa siempre es una gran decisión pues implica un enorme cambio, pero sentimos que este podría ser el momento de hacerlo”.

Riverdale

El peligro aún acecha

El showrunner explicó que esta idea de un universo alterno más oscuro le permitió “empujar a los/as personajes a un punto más extremo”, lo que nos hará ver diferentes versiones de personajes como Veronica, Reggie, Tabitha y Jughead, además explicó que lo sucedido con Archie es sólo es principio de una serie de peligrosas aventuras en las que se verán inmiscuidos/as los/as protagonistas. 

Roberto Aguirre-Sacasa también mencionó que si la audiencia desea conocer exactamente qué es lo que está pasando y por qué, deberán poner mucha atención al “diálogo” y los elementos que componen el ambiente en que se desenvuelve los/as protagonistas.

El susodicho también habló sobre la aparición de Sabrina Spellman (Kiernan Shipka) en este arco narrativo, y mencionó que la misma se adecuará al tono de la historia de Riverdale, el cual aún “tiene mucho por explorar”.

Riverdale
Cinéfilas y cinéfilos, ¿Les emociona la nueva temporada de Riverdale?

The Chilling Adventures of Sabrina

Sabrina regresa para hechizar a nuevas generaciones, pero su encanto podría no ser suficiente para los nostálgicos.

El día llegó. En la víspera de su decimosexto cumpleaños, Sabrina Spellman deberá decidir entre su naturaleza de bruja y su familia; o sus amigos y el mundo mortal.

Protagonizada por Kiernan Shipka, y escrita y desarrollada por Roberto Aguirre-Sacasa; The Chilling Adventures of Sabrina retoma al clásico personaje de los cómics de Archie, para sumergirla en un universo indudablemente oscuro.

Antes de seguir con la crítica de este show, es preciso aclarar que esta nueva versión está basada en los cómics El Mundo Oculto de Sabrina; mientras que la sit-com de los años 90, se regía bajo el tiraje de Sabrina, the Teenage Witch. Más allá de una comparación entre ambas series; el propósito de este review es tocar los puntos positivos y negativos del show de Netflix, de manera independiente.

Dicho ésto, que comience la magia.

Una heroína para el inframundo

Okay, es justo empezar diciendo que nuestra nueva Sabrina Spellman es brillante. Kiernan Shipka tiene todo para interpretar a la bruja. Más allá de la apariencia física y el argumento en el que se desenvuelve; el historial de actuación de Shipka es suficiente para dejar en claro que tiene más del talento necesario para llevar a la cima a este personaje.

Que si bien, al escribir a Sabrina existen algunas deficiencias de guión; Shipka las sobrelleva y traduce a la bruja en una personalidad sumamente carismática y digna de admirarse. La evolución de Sabrina es clara a través de cada uno de los episodios; e incluso, si se comparan las primeras apariciones del personaje, con el resultado final de la temporada, los contrastes son amplios.

Una de las cosas que más se admira sobre ello, es la manera en que se conserva la esencia de la bruja; a pesar de los abruptos cambios a través de los cuáles va a conducirse el crecimiento de ésta.

Asimismo, la relación que Sabrina tiene con cada uno de los personajes presente, está sumamente bien construida. No es lo mismo ver a la joven en medio de una escena con Tía Zelda que con Tía Hilda; ni a Sabrina con Susie y Rox que con The Weird Sisters. El rol que cada uno de éstos juega en torno a la protagonista está muy bien delimitado, y eso se agradece.

Un squad para el apocalipsis

Algo de lo que podría pecar la serie, es en tener demasiados personajes a los cuáles darles importancia; cuando se tienen tan pocos episodios. No obstante, varios de ellos relucen en los momentos que deben, opacando incluso, a algunos que no poseen aún la fuerza suficiente.

Entre los elementos que más se destacan, se encuentran Prudence (Tati Gabrielle) y Ambrose (Chance Perdomo); de los cuáles realmente se espera una presencia más sólida para las siguientes temporadas. Pues, en ausencia de otros participantes; son ellos los que en más de una ocasión terminar por cargar el peso del show en la espalda. Tanto en instantes vividos con otros personajes, como en escenas únicamente lideradas por ellos.

De la misma manera Michelle Gomez cumple en los zapatos de Miss Wardwell, y es quien al final logra una mayor conexión con Sabrina; dejándonos ansiosos por más momentos entre ambas. No obstante, se percibe un poco limitada a Gomez dentro del rol; quien está acostumbrada a dar notas un poco más cómicas dentro de las maquiavélicas personalidades que ha llegado a interpretar.

Quien también entrega su sello es Lucy Davis en el papel de Hilda; quien muestra una química real con Shipka y un lado maternal raramente visto a lo largo de la serie. Por su lado, la Tía Zelda (Miranda Otto) vende esta parte sobria del dúo; a la que, aunque podría resultar complicado comprender, expone la parte de influencia religiosa tanto sobre Sabrina como de sí misma.

Y no podemos dejar atrás a Harvey Kinkle (Ross Lynch), quien tiene ese encanto necesario para empatar con su alma gemela. Es alrededor de él, de quien giran las decisiones del personaje principal.

Contra el verdadero demonio

Hay que reconocerle algo a la serie. El señalar de forma explícita los roles de género en cada una de las jerarquías; requiere valentía. Aferrándose a un sólido enfoque feminista; algo que logra perforar la historia, es el constante cuestionamiento de su protagonista hacia las leyes y normas establecidas por su gente.

En esta parte, resulta sencillo hacer comparaciones con sistemas actuales; sobre todo religiosos, donde la figura masculina posee un poder casi divino, en el que la voluntad del Señor Oscuro es transmitida a su pueblo a través de un Sumo Sacerdote.

No es tanto el hecho de que el líder de la secta sea en sí un hombre; (pues ésta represión es criticada con más fuerza en otros momentos y con otros personajes; como el equipo de football, el director Hawthorne, entre otros). Sino que, éste abuso de poder que bien es conocido de entre distintas religiones alrededor del mundo; es expuesto con la satírica interpretación de todos los participantes de la Iglesia de la Noche. Pues este juego religioso podría resultar incómodo en ocasiones; pero no deja de ser importante.

Y no, esto no quiere decir que The Chilling Adventures of Sabrina venga con una premisa de muerte al macho; pues el valor de los personajes masculinos que juegan a favor de la trama, es reconocido. Por ejemplo, en los hermanos Kinkle y Ambrose Spellman.

Problemática Mortal

En CAOS no todo es miel sobre hojuelas. Pues hay bastantes detalles, tanto narrativos como técnicos, en los que se debe trabajar.

Para empezar, y aunque varios de sus personajes tienen un crecimiento importante dentro de la historia; hay varios que se quedan atrás, y que incluso terminan sobrando en el plano más grande.

Tal es el caso de Rox (Jaz Sinclair) y Susie (Lachlan Watson); quienes, más que influir dentro de las decisiones de Sabrina, viven en sus propias burbujas individuales. Pues, aunque algunos de sus actos lleguen a tener consecuencias sobre el argumento principal; no se logra profundizar lo suficiente en ninguno de ellos como para generar empatía con los espectadores, y que éstos se interesen por sus historias.

Esta parte en específico resulta una lástima. Ya que, sin soltar spoilers, ambos personajes se encontraban jugando con temáticas importantes a las que se podía explotar; y no sólo tocar en la superficie. CAOS tenía la voz y la fuerza para soltar estas armas narrativas, pero pareciera que en el camino, los guionistas se acobardaron y decidieron dejar en el límite todo en lo que Rox y Susie podían convertirse. Algo que podría haber concluido en un statement de valor, se queda a medias; o de una forma erróneamente abordada.

Más Técnica que Magia

Hay que ser honestos. A comparación de otras producciones de Netflix, CAOS se encuentra en un nivel muy tibio de producción. Sí, comprendemos la inversión en cuanto a efectos especiales y otro tipo de recursos funcionales para la historia; pero hablando estrictamente de la imagen en crudo, los cuadros memorables son pocos.

En más de un episodio, y sobre todo, cargando hacia los primeros cuatro de la temporada; pareciera que el show se empeña más en ofrecer un efecto psicodélico; del que al principio podría pensarse que está colocado intencionalmente para delinear los momentos donde hay magia presente.

Sin embargo, dicho lente no sólo aparece en más tomas de las que debería; sino que se vuelve un constante dolor de cabeza para la audiencia. Pues, más allá de cumplir con su propósito, pareciera arrojado aleatoriamente encima de varias tomas; y la intención termina por difuminarse tanto como la imagen que nos presentan.

Afortunadamente, conforme la historia avanza se reduce la aplicación de tal recurso; y esta cuestión abre paso a nuevas virtudes que sí funcionan. Entre ellos, la clásica utilización de maquillaje y animatronics; alejándose del CGI.

Entre Riverdale y Greendale

La conexión entre ambos lugares y ambas series es obvia. Y se nota el trabajo de los productores del éxito de CW en este original de Netflix; tanto en la construcción de la historia; misma que deja varias tramas individuales incompletas; como en la relevancia política que intenta darse a cada episodio.

Es también por ello que a muchos, CAOS podría resultarles una serie demasiado teen. Donde a veces el melodrama supera al argumento; y donde los problemas parecen más bien construidos para impresionar con plot twists inesperados, que con un propósito claro.

Eso no quiere decir que sea malo; sino que, el formato está generado para un público más joven y por ello podría no gustarle a parte de la audiencia. Pues si algo deja CAOS en claro, es que está diseñada para hechizar a nuevas generaciones; y eso podría hacer que el encanto termine para los nostálgicos.

Ahora, respondiendo a la pregunta que se ha generado en todos lados desde que se anunció la producción de Sabrina. Sí, existe una pequeña ventana de posibilidad en la que Riverdale (CW) y The Chilling Adventures of Sabrina (NETFLIX); estén manejándose dentro del mismo universo televisivo; abriéndose a la posibilidad de un crossover en el futuro.

En conclusión

¿Es The Chilling Adventures of Sabrina todo lo que esperábamos y más? No, puede que no se esté del todo satisfecho con el resultado. Pues como he mencionado a lo largo de este review, a la serie aún le quedan muchas cosas en las cuáles desarrollarse para ser un producto extraordinario.

No obstante, CAOS sí cumple con lo prometido en sus primeros trailers; logrando reinventar la historia y trayendo de regreso al mundo a las brujas y hechiceros. Además, viéndolo de una forma fría, esta primera temporada parece haberse creado para ser sólo una introducción, a todo lo que el universo de los Spellman puede ofrecer. Después de todo, las preguntas resueltas en sus diez episodios son muy pocas, y aún quedan demasiadas interrogantes a responder.

Ojo, que el tema de ser una serie teen no te engañe. La serie es buena a gran escala, y si consideramos las posibilidades que Netflix podría otorgarle al (ya aclamado) show; a Sabrina Spellman le queda mucha magia por hacer.

Sabrina, La Bruja Adolescente

Una casa de estilo victoriano, dos brujas solteras, un gato. Por allá en 1996 llegó a la pantalla la historia de una chica común que al cumplir 16 años descubre que tiene poderes sobrenaturales; ¿suena conocido? Por supuesto; pero resulta que aquellos poderes van un poquito más allá de lo que pensamos…

Más allá de otra historia de una elegida, del perfecto manejo del sarcasmo (a veces usado para criticar y a veces sólo para reír); más allá de las moralejas juveniles; la serie basada en los cómics de Archie, brilló por otras cosas.

¿Quieres saber cuál es la magia de Sabrina, la bruja adolescente?

 

¿Edgar Allan Poe?

Ok, aquí es cuando empiezo a tirar flores por doquier. Un elemento que creo ha sido poco valorado en la serie es el constante uso de referencias históricas y sociales. Sí, quizá no es la cosa más educativa del mundo en ese aspecto ya que tienden a caer en reduccionismos; pero ¡por favor! Un trío de brujas que ha vivido tantos años como para existir durante la peste negra, conocer a Edgar Allan Poe o salir con Sigmund Freud, tienen mucho de qué hablar.

¿Simples chistes? Tal vez, pero el sarcasmo de la serie permitió criticar sutilmente algunas ideas; como la cuestión del género en los años 60. Recuerdo perfectamente una escena donde Sabrina está distraída de clase, el profesor llama su atención y esta es su respuesta: El consumismo me ha vuelto insensible.

De esos detalles señores, brillaba Sabrina

¡Feminismo presente!

Sí, sí, se pasaron un poquito en este aspecto; pero señalándolo como mera caricaturización de movimientos feministas, me daré la libertad de decir que fue un gran acierto para la serie. Tres protagonistas: brujas, fuertes, independientes, solteras. La figura de empoderamiento femenino imperaba, a veces, llegando a lo exagerado; y debo aceptar que la figura del hombre era constantemente representada como un ser dependiente.

Repasemos un poco: queda claro que Harvey no representa una figura de protección masculina en lo más mínimo; al contrario, es Sabrina quien debe protegerlo de los peligros de su mundo. Por el contrario, es un chico distraído del que nunca se enfatiza cualidad alguna. Drell, el ex novio de la tía Hilda, es presentado como un hombre emocionalmente inestable en todo aspecto; El señor Pool, profesor de Ciencia, se muestra como un hombre frustrado de la vida; el director Willard Kraft, como un hombre infeliz de edad avanzada.

Bueno, la excepción sería Salem, pero el chiste se cuenta sólo….

De hecho, existe un episodio donde las tres brujas crean su propio “hombre masa”; un prototipo de varón hecho especialmente para cumplir sus expectativas. Por otro lado, las mujeres (incluso la antagonista) tienden a ser presentadas como seres inteligentes e independientes; Sabrina es un ejemplo de la adolescente estadounidense modelo de la época. Una chica que brilla en los estudios, cumple sus propósitos, se preocupa por ser buena y es honrada en todo momento.

No, no pienso que sea justo. Sí, de hecho, pienso que era totalmente innecesario reprimir el concepto de hombre a ese grado; pero las caricaturizaciones a veces son inmorales. La tercera ola feminista se fortaleció en los 90 y la importancia del tema en la época definitivamente beneficiaba a una historia de brujas que lo pueden todo.

 

La Metáfora Mágica

Un episodio en el que Sabrina aprende a lidiar con su enfado cruzando el espejo de su habitación; o uno en el que prueba un hechizo que la lleva a las nubes (analogía a las drogas detectada) o aquel sobre el domo del placer. El uso de analogías en la serie para narrar problemas que literalmente no podrían exponer en una sit-com juvenil le daba un toque especial a la serie.

Cuando uno se sienta a ver este sit-com cae en cuenta de que es “distinto”, percibe una peculiaridad que envuelve. Bueno, esto sucede por la estética que genera el uso de metáforas; uno lo siente tan simple… pero algo en tu cabecita siempre está diciéndote que no es sólo eso, que aquel episodio sobre la adicción a los hot-cakes y el proceso de desintoxicación de Sabrina va más allá de lo literal.

Sabrina La Bruja es una de mis series de cabecera; por inteligente humor, el brillante uso de intertextos y especialmente por este asunto de las analogías. Series actuales que dicen no poder hablar de temas conflictivos a menores de edad ¡Aquí está su respuesta! Se trata de ingeniársela un poquito…

No cabe duda de que Sabrina trascendió por sus propios méritos; una historia dotada de personajes inolvidables y moralejas útiles. Ni en 500 años (más o menos la edad de tía Hilda y Zelda) se borrará de la historia de las sit-coms.

A propósito, no olvidemos que la nueva serie también es una manera de decir…

¡Larga vida a la bruja!