El mundo oculto de Sabrina continuará su historia en Cómics

El mundo oculto de Sabrina será retomado por Roberto Aguirre-Sacasa y se lanzará a través de cómics

Una de las series de Netflix más populares fue El mundo oculto de Sabrina, el programa llegó en 2018 y sorprendió a los fanáticos de la versión noventera Sabrina la bruja adolescente. Este último fue una comedia de situación centrada en las aventuras y romances juveniles de la protagonista. Mientras tanto, la serie de Netflix, fue una historia de terror sobrenatural con un cambio de tono inspirado en el cómic Chilling Adventures of Sabrina, de Roberto Aguirre-Sacasa. 

Los fanáticos del cómic no se sorprendieron con la versión más retorcida de la historia que nos presentó la serie y logró captar a sus seguidores con sus cuatro temporadas, pero fue cancelada en 2020.

Ahora, los fanáticos pueden estar tranquilos pues Archie Comics ha anunciado que continuarán la serie de Netflix en un cómic llamado The Occult World of Sabrina que será escrito por el mismo Aguirre-Sacasa con arte de Audrey mok. 

El último número de El mundo oculto de Sabrina se publicó hace casi cuatro años, en agosto de 2017. Ahora sabemos que volverá con un noveno número que llegará el 13 de octubre de este año. El escritor dio un comunicado para dar la noticia:

“Dar vida a Sabrina, a su familia y amigos en la pantalla de Netflix fue un sueño oscuro hecho realidad, y no podría estar más orgulloso de nuestras cuatro temporadas, pero todo comenzó con una serie de cómics que fue realmente un trabajo de amor. para todos los que trabajaron en él. Reunirme con Robert Hack y todo el equipo de Archie Comics y continuar donde lo dejamos ha sido el mejor regreso a casa que podría haber pedido”.

Roberto Aguirre-Sacasa. 

Además del anuncio, se mostró la futura portada de su primer cómic:

El Mundo Oculto de Sabrina

¿Qué opinan cinéfilas y cinéfilos? ¿Son fanáticos de El mundo oculto de Sabrina?

Sabrina Parte 3: Lo bueno y lo Malo

Chilling Adventures Of Sabrina ha llegado a su tercera parte y todo indica que se alargará al menos unas temporadas más, ya que la historia da para muchas aperturas a vertientes narrativas. Aunque… quizás se enrede un poco en el camino.

Lo que había logrado tan bien esta serie en sus primeras dos temporadas, era mostrarnos que de ser un “drama juvenil” pasó a ser algo muchísimo más oscuro, tenebroso, en puntos hasta escalofriante, haciendo fiel uso al título de esta serie basada en los cómics de Archie.

sabrina, review, critica,

La personalidad de su protagonista ha crecido a medida que han avanzado los capítulos. Es una adolescente llegando a una etapa adulta y tomando decisiones –muchas veces de vida o muerte– por ella misma. Valiéndose del empoderamiento femenino y la confianza propia para conseguirlo.

Desde el bautizo en el aquelarre, sus responsabilidades como bruja, su relación con el Señor Oscuro y sus amores juveniles; la serie había sabido hacer un balance para mover la trama a ritmo agradable. Sin embargo, el hilo se rompe un poco para esta Temporada 3.

Lo bueno

sabrina, review, critica,

Entre lo que se destaca de esta tercer entrega es que vemos a una Sabrina más apropiada de su condición como bruja con poderes más grandes de lo que ella imagina. Esto la llevará a ser impulsiva, es cierto, pero a la vez con más oportunidad para aprender de sus errores.

Igualmente debo rescatar que lo que tiene que ver con las pruebas que debe superar Sabrina para ser Reina del Infierno usa referencias sumamente interesantes. Sin duda esta serie hace muy bien en escudriñar aspectos del ocultismo y no tiene temor en ello, ni en simbólicamente mostrar acciones contra “El Nazareno”.

La introducción de otro tipo de culturas y magias me pareció un movimiento interesante, incluyendo el vudú de origen caribeño, ampliando así la visión de la brujería a otras esferas del planeta.

Cada aparición de Ambrose es bienvenida, al ser quizás el que da más seriedad y elocuencia a ciertos hilos argumentales, componiendo me atrevería a decir algunos huecos.

Por último, me gustó que tuviese un giro “trágico” y que no todo se resolviera tan fácil, por lo que hubo tensión importante en esos momentos críticos.

Lo malo

sabrina, review, critica,

Y aquí es donde tengo más observaciones, ya que los guionistas abusaron un poco de querer sorprender y terminaron complicando la trama.

La entrada de los nuevos “villanos” no fue lo suficientemente importante como para que nos olvidemos del Señor Oscuro, o de Lillith, incluso del propio Padre Blackwood. 

Ninguno de los personajes de la feria y de esas creencias paganas hizo un verdadero eco, más bien se sienten relleno para algo más grande que vendrá después.

El manejo de los “viajes en el tiempo” es sumamente pobre, con inconsistencias y se siente apresurado, sin el suficiente desarrollo como para absorber de mejor manera la resolución al conflicto.

Los personajes secundarios que habían desarrollado tan bien antes quedan relegados en esa ocasión, siendo casi calcomanías lo que son: Roz, Susie y Harvey; aún peor el arco narrativo que le dejan a Nick.

Veredicto

sabrina, review, critica,

Esta temporada de Sabrina queda en definitiva como la más floja de todas, la cual se nota que sacaron el pie del acelerador y en sí es menos arriesgada que las anteriores.

Espero que sea como algo pensado a ser así, porque dejan la cancha abierta para un “peligro mayor” y pauta para algo más emocionante, característica que aunque sí se alcanza en algunos pasajes, queda a deber a lo que nos tenía acostumbrado.

The Chilling Adventures of Sabrina

Sabrina regresa para hechizar a nuevas generaciones, pero su encanto podría no ser suficiente para los nostálgicos.

El día llegó. En la víspera de su decimosexto cumpleaños, Sabrina Spellman deberá decidir entre su naturaleza de bruja y su familia; o sus amigos y el mundo mortal.

Protagonizada por Kiernan Shipka, y escrita y desarrollada por Roberto Aguirre-Sacasa; The Chilling Adventures of Sabrina retoma al clásico personaje de los cómics de Archie, para sumergirla en un universo indudablemente oscuro.

Antes de seguir con la crítica de este show, es preciso aclarar que esta nueva versión está basada en los cómics El Mundo Oculto de Sabrina; mientras que la sit-com de los años 90, se regía bajo el tiraje de Sabrina, the Teenage Witch. Más allá de una comparación entre ambas series; el propósito de este review es tocar los puntos positivos y negativos del show de Netflix, de manera independiente.

Dicho ésto, que comience la magia.

Una heroína para el inframundo

Okay, es justo empezar diciendo que nuestra nueva Sabrina Spellman es brillante. Kiernan Shipka tiene todo para interpretar a la bruja. Más allá de la apariencia física y el argumento en el que se desenvuelve; el historial de actuación de Shipka es suficiente para dejar en claro que tiene más del talento necesario para llevar a la cima a este personaje.

Que si bien, al escribir a Sabrina existen algunas deficiencias de guión; Shipka las sobrelleva y traduce a la bruja en una personalidad sumamente carismática y digna de admirarse. La evolución de Sabrina es clara a través de cada uno de los episodios; e incluso, si se comparan las primeras apariciones del personaje, con el resultado final de la temporada, los contrastes son amplios.

Una de las cosas que más se admira sobre ello, es la manera en que se conserva la esencia de la bruja; a pesar de los abruptos cambios a través de los cuáles va a conducirse el crecimiento de ésta.

Asimismo, la relación que Sabrina tiene con cada uno de los personajes presente, está sumamente bien construida. No es lo mismo ver a la joven en medio de una escena con Tía Zelda que con Tía Hilda; ni a Sabrina con Susie y Rox que con The Weird Sisters. El rol que cada uno de éstos juega en torno a la protagonista está muy bien delimitado, y eso se agradece.

Un squad para el apocalipsis

Algo de lo que podría pecar la serie, es en tener demasiados personajes a los cuáles darles importancia; cuando se tienen tan pocos episodios. No obstante, varios de ellos relucen en los momentos que deben, opacando incluso, a algunos que no poseen aún la fuerza suficiente.

Entre los elementos que más se destacan, se encuentran Prudence (Tati Gabrielle) y Ambrose (Chance Perdomo); de los cuáles realmente se espera una presencia más sólida para las siguientes temporadas. Pues, en ausencia de otros participantes; son ellos los que en más de una ocasión terminar por cargar el peso del show en la espalda. Tanto en instantes vividos con otros personajes, como en escenas únicamente lideradas por ellos.

De la misma manera Michelle Gomez cumple en los zapatos de Miss Wardwell, y es quien al final logra una mayor conexión con Sabrina; dejándonos ansiosos por más momentos entre ambas. No obstante, se percibe un poco limitada a Gomez dentro del rol; quien está acostumbrada a dar notas un poco más cómicas dentro de las maquiavélicas personalidades que ha llegado a interpretar.

Quien también entrega su sello es Lucy Davis en el papel de Hilda; quien muestra una química real con Shipka y un lado maternal raramente visto a lo largo de la serie. Por su lado, la Tía Zelda (Miranda Otto) vende esta parte sobria del dúo; a la que, aunque podría resultar complicado comprender, expone la parte de influencia religiosa tanto sobre Sabrina como de sí misma.

Y no podemos dejar atrás a Harvey Kinkle (Ross Lynch), quien tiene ese encanto necesario para empatar con su alma gemela. Es alrededor de él, de quien giran las decisiones del personaje principal.

Contra el verdadero demonio

Hay que reconocerle algo a la serie. El señalar de forma explícita los roles de género en cada una de las jerarquías; requiere valentía. Aferrándose a un sólido enfoque feminista; algo que logra perforar la historia, es el constante cuestionamiento de su protagonista hacia las leyes y normas establecidas por su gente.

En esta parte, resulta sencillo hacer comparaciones con sistemas actuales; sobre todo religiosos, donde la figura masculina posee un poder casi divino, en el que la voluntad del Señor Oscuro es transmitida a su pueblo a través de un Sumo Sacerdote.

No es tanto el hecho de que el líder de la secta sea en sí un hombre; (pues ésta represión es criticada con más fuerza en otros momentos y con otros personajes; como el equipo de football, el director Hawthorne, entre otros). Sino que, éste abuso de poder que bien es conocido de entre distintas religiones alrededor del mundo; es expuesto con la satírica interpretación de todos los participantes de la Iglesia de la Noche. Pues este juego religioso podría resultar incómodo en ocasiones; pero no deja de ser importante.

Y no, esto no quiere decir que The Chilling Adventures of Sabrina venga con una premisa de muerte al macho; pues el valor de los personajes masculinos que juegan a favor de la trama, es reconocido. Por ejemplo, en los hermanos Kinkle y Ambrose Spellman.

Problemática Mortal

En CAOS no todo es miel sobre hojuelas. Pues hay bastantes detalles, tanto narrativos como técnicos, en los que se debe trabajar.

Para empezar, y aunque varios de sus personajes tienen un crecimiento importante dentro de la historia; hay varios que se quedan atrás, y que incluso terminan sobrando en el plano más grande.

Tal es el caso de Rox (Jaz Sinclair) y Susie (Lachlan Watson); quienes, más que influir dentro de las decisiones de Sabrina, viven en sus propias burbujas individuales. Pues, aunque algunos de sus actos lleguen a tener consecuencias sobre el argumento principal; no se logra profundizar lo suficiente en ninguno de ellos como para generar empatía con los espectadores, y que éstos se interesen por sus historias.

Esta parte en específico resulta una lástima. Ya que, sin soltar spoilers, ambos personajes se encontraban jugando con temáticas importantes a las que se podía explotar; y no sólo tocar en la superficie. CAOS tenía la voz y la fuerza para soltar estas armas narrativas, pero pareciera que en el camino, los guionistas se acobardaron y decidieron dejar en el límite todo en lo que Rox y Susie podían convertirse. Algo que podría haber concluido en un statement de valor, se queda a medias; o de una forma erróneamente abordada.

Más Técnica que Magia

Hay que ser honestos. A comparación de otras producciones de Netflix, CAOS se encuentra en un nivel muy tibio de producción. Sí, comprendemos la inversión en cuanto a efectos especiales y otro tipo de recursos funcionales para la historia; pero hablando estrictamente de la imagen en crudo, los cuadros memorables son pocos.

En más de un episodio, y sobre todo, cargando hacia los primeros cuatro de la temporada; pareciera que el show se empeña más en ofrecer un efecto psicodélico; del que al principio podría pensarse que está colocado intencionalmente para delinear los momentos donde hay magia presente.

Sin embargo, dicho lente no sólo aparece en más tomas de las que debería; sino que se vuelve un constante dolor de cabeza para la audiencia. Pues, más allá de cumplir con su propósito, pareciera arrojado aleatoriamente encima de varias tomas; y la intención termina por difuminarse tanto como la imagen que nos presentan.

Afortunadamente, conforme la historia avanza se reduce la aplicación de tal recurso; y esta cuestión abre paso a nuevas virtudes que sí funcionan. Entre ellos, la clásica utilización de maquillaje y animatronics; alejándose del CGI.

Entre Riverdale y Greendale

La conexión entre ambos lugares y ambas series es obvia. Y se nota el trabajo de los productores del éxito de CW en este original de Netflix; tanto en la construcción de la historia; misma que deja varias tramas individuales incompletas; como en la relevancia política que intenta darse a cada episodio.

Es también por ello que a muchos, CAOS podría resultarles una serie demasiado teen. Donde a veces el melodrama supera al argumento; y donde los problemas parecen más bien construidos para impresionar con plot twists inesperados, que con un propósito claro.

Eso no quiere decir que sea malo; sino que, el formato está generado para un público más joven y por ello podría no gustarle a parte de la audiencia. Pues si algo deja CAOS en claro, es que está diseñada para hechizar a nuevas generaciones; y eso podría hacer que el encanto termine para los nostálgicos.

Ahora, respondiendo a la pregunta que se ha generado en todos lados desde que se anunció la producción de Sabrina. Sí, existe una pequeña ventana de posibilidad en la que Riverdale (CW) y The Chilling Adventures of Sabrina (NETFLIX); estén manejándose dentro del mismo universo televisivo; abriéndose a la posibilidad de un crossover en el futuro.

En conclusión

¿Es The Chilling Adventures of Sabrina todo lo que esperábamos y más? No, puede que no se esté del todo satisfecho con el resultado. Pues como he mencionado a lo largo de este review, a la serie aún le quedan muchas cosas en las cuáles desarrollarse para ser un producto extraordinario.

No obstante, CAOS sí cumple con lo prometido en sus primeros trailers; logrando reinventar la historia y trayendo de regreso al mundo a las brujas y hechiceros. Además, viéndolo de una forma fría, esta primera temporada parece haberse creado para ser sólo una introducción, a todo lo que el universo de los Spellman puede ofrecer. Después de todo, las preguntas resueltas en sus diez episodios son muy pocas, y aún quedan demasiadas interrogantes a responder.

Ojo, que el tema de ser una serie teen no te engañe. La serie es buena a gran escala, y si consideramos las posibilidades que Netflix podría otorgarle al (ya aclamado) show; a Sabrina Spellman le queda mucha magia por hacer.