Charles Melton: ¿Cómo impactó Riverdale a sus protagonistas?

En este artículo:

  • Charles Melton, actor que ya se convirtió en uno de los favoritos para la categoría de Mejor Actor de Reparto en los Oscars 2024, habló sobre el impacto que tuvo Riverdale en su carrera.
  • El actor confesó que considera a la irreverente serie como su más grande escuela de actuación, donde pudo pulir su ética profesional y otras habilidades.
  • Charles Melton no es el único que opina que Riverdale fue especial, Cole Sprouse también ha defendido a la serie en varias ocasiones, pues está seguro de que se volverá una obra de culto que será revalorada en el futuro.

Charles Melton se está convirtiendo poco a poco en uno de los favoritos para los Oscars de 2024. Y todo es gracias a su intenso papel en May December, la nueva película de Todd Haynes en donde da vida a un joven que se enamoró de su maestra 20 años más grande que él y terminó casándose con ella.

Basada en un estremecedor hecho real, Charles Melton ha sido alabado por la forma en la que complementa las actuaciones de Julianne Moore y Natalie Portman. Y el trío logra capturar diferentes capas de abuso y manipulación, así como las incógnitas que tiene al haber perdido gran parte de su infancia y adolescencia.

Con un rol tan difícil y estremecedor, es fácil olvidar que Charles Melton fue parte importante del elenco de Riverdale, serie de The CW considerada como una telenovela adolescente dramática y exagerada.

Pero aún con todas las críticas y burlas sobre el show, Melton está seguro que fue ahí donde aprendió todo lo que debía saber sobre la actuación.

Charles Melton
Copyright @ Warner Bros Discovery

Riverdale fue la escuela de actuación de Charles Melton

Durante una entrevista para la revista i-D, Charles Melton habló sobre la forma en la que Riverdale marcó su carrera. El actor se sumó desde la segunda temporada como Reggie Mantle, rol que primero fue interpretado por Ross Butler, pero Melton fue quien inmortalizó al personaje y saltó a la fama gracias a él.

Reggie Mantle comenzó siendo el “malo” de la escuela, pero poco a poco fue tomando relevancia, al grado en que muchos/as fans consideraban que él era quien debía quedarse con Veronica Lodge (Camila Mendes).

Y para Charles Melton, su pasó por la serie fue tan importante que lo comparó con haber estudiado en Julliard, una de las escuelas de arte más prestigiosas de Estados Unidos.

“Me ayudó a refinar mi ética de trabajo. Riverdale fue mi Julliard. Estaba aprendiendo, creciendo, jugando y tomando riesgos. Tuve oportunidad de hacer todo eso:”

Además de su formación como actor, él aseguró que “Formó relaciones que lo seguirán para siempre” por lo que está feliz de que Riverdale le haya dado tanta felicidad a la gente.

Charles Melton
Copyright @ Warner Bros discovery

¿Riverdale podría convertirse en una serie de culto?

Las opiniones de Charles Melton sobre Riverdale parecen ser compartidas por todo el elenco. Cuando apenas se estrenó la temporada final, Cole Sprouse y Lili Reinhart defendieron a la serie de las críticas que la califican como “historias absurdas y sin sentido para adolescentes”.

En particular, Cole Sprouse aseguró que el rango de géneros y situaciones que exploraron a lo largo de la serie “sirvió de experiencia para cualquier otro proyecto que venga en puerta”, y también dijo que seguramente Riverdale será revalorado en años venideros.

“Por lo loco que es Riverdale, creo que el internet asume que nos va peor de lo que en realidad nos va.

Es fácil olvidar que mucha gente ama la serie, y creo que será mucho más apreciada dentro de 10 años”.

Cole Sprouse, New York Times

Aunque la serie fue severamente criticada, el hecho de que Charles Melton ya ganó un premio a Mejor Actor de Reparto en los Gotham Awards, y los premios de la crítica de Nueva York, augura que la serie sí se convirtió en una cuna de nuevos talentos emergentes que podrían seguir sorprendiendo con sus interpretaciones.

Charles Melton actualmente compite contra Mark Ruffalo, Willem Dafoe, Ryan Gosling, Robert De Niro y Robert Downey Jr en la categoría de Mejor Actor de Reparto en Drama de los Golden Globes en 2024, por lo que su carrera rumbo a los Oscars 2024 no será fácil, pero habiendo demostrado tal talento artístico, no será la última vez que lo veamos pasar por las ceremonias de premios.

Charles Melton
Foto: Oscars.org

¡Productora de Riverdale opina sobre el final!

  • Riverdale llegó a su fin luego de 7 temporadas y una gran cantidad de momentos extraños a lo largo de la serie
  • La productora de Riverdale, Sarah Schechter, habla sobre la resolución final del show y cómo condensa la esencia de la historia.
  • Sarah Schechter profundiza también en algunas de las historias más bizarras de Riverdale, y cómo se lograron.

El final de Riverdale oficialmente ha llegado, luego de 7 temporadas donde difícilmente podríamos definir de qué trata exactamente la serie, pero con momentos icónicos que para bien o para mal, pasarán a la historia de la televisión.

Y su conclusión, por supuesto, recupera toda esa esencia que hace a la serie lo que es, por lo que luego de resolver el triángulo amoroso de sus protagonistas a través de una relación poliamorosa, la productora de la serie, Sarah Schechter ha compartido el por qué el final de la serie llevó a sus personajes hasta allí y cómo se dieron algunos de los momentos más extraños del show a lo largo de sus temporadas.

Riverdale
Imagen: The CW

¿La única forma de resolver un triángulo amoroso en Riverdale?

El final de Riverdale comienza 67 años en el futuro, con Betty (Lili Reinhart) a los ochenta años como la última sobreviviente del grupo de Riverdale. La noche antes de su muerte es visitada por el fantasma de Jughead (Cole Sprouse), quien la lleva a un día en el pasado para descubrir qué sucedió con sus amigos después de la preparatoria.

Durante una entrevista con Variety, la productora Sarah Schechter reveló cómo se decidió el destino de cada personaje al final de Riverdale, qué impulsó a la serie a ser tan extraña de a momentos, y la manera en que Riverdale resolvió su triángulo amoroso principal.

La productora destacó que cada decisión vino del “núcleo de la serie”, que definió como “una gigantesca familia, la historia de un pueblo, y un viaje sobre crecer entre un montón de cosas que pasan en el mundo”. No obstante, la subtrama más destacada de la serie tenía qué ver con Archie, Betty y Veronica, un triángulo amoroso que los escritores “querían resolver de manera adecuada” al final de la serie y no fallarle a ningún lado del fandom, o por ponerlo de otro manera, a los Varchie, Barchie, Beronica, Bughead, Jeronica shippers.

El triángulo amoroso se resuelve al revelarse que Archie, Betty, Veronica y Jughead están juntos en una relación poliamorosa, “una solución mucho moderna y adecuada” para la historia y su público, de acuerdo a la productora.

“Creo que fue una elección valiente e interesante. El que no terminaran emparejados es más honesto. Y te recuerda que cada relación es importante de la manera que sea”.

Sarah Schechter
Riverdale
Imagen. The CW

¿Riverdale cambió demasiado al final?

La productora de Riverdale señaló que además de haber tenido “la suerte de poder hacer una gran cantidad de episodios por temporada”, la serie realmente le dio gran libertad a los guionistas y su creador de no limitarse a un género o una historia.

“La serie es un testamento a todas las pasiones de Robert Aguirre-Sacasa” detalló la productora, añadiendo que la meta siempre fue “combinar el amor de todos por el terror, y la comedia y la acción”.

Asimismo, aseguró que la cantidad de episodios se prestaba para que “los escritores pudieran jugar con los actores, y que el show evolucionara, cambiara, creciera y nunca se quedara estático”.

Por otro lado, también señaló que a principios de la serie, cuando los giros de tuerca no eran tan extraños, gran parte del elenco preguntaba el por qué de dicho cambio; sin embargo que acercándose al final de la serie, accedían a la historia que fuera.

“En la temporada 2, Cole [Sprouse] nos preguntaba “pero ¿por qué?”, pero a la sexta ya todos decían: “Okay, hagámoslo “, todos estaban a bordo. Incluso Camila [Mendes], cuando alguien le estaba contando algo sobre un episodio rarísimo llegó a decir “Oh, en efecto, es Riverdale”.

 Sarah Schechter

Finalmente, la productora coincidió con un gran grupo de fanáticos que la trama de Rivervale fue la más extraña de la serie, pero que eso les abrió la puerta a hacer cualquier cosa:

“Lo que sea, todo lo que pudieras imaginar, lo hicimos, y lo hicimos con mucho estilo”. finalizó.

Riverdale
Imagen: The CW | Team Choni

¿Las historias de Riverdale son tan absurdas como en el MCU?

En este artículo: 

  • El cast de Riverdale responde a las críticas y asegura que la absurdidad y situaciones extrañas son parte de la esencia del programa. 
  • Aseguran que son igual de absurdas que las historias del MCU, y eso tiene que ver con que son una historia de cómics. 
  • También explicaron por qué creen que Riverdale es la última serie que representa el antiguo modelo de producción televisiva antes de la llegada del streaming.

Riverdale se prepara para terminar su historia después de 7 años. Creada por Roberto Aguirre-Sacasa, la serie está basada en las aventuras de los cómics de Archie, aunque durante su tiempo en televisión los personajes viajaron en el tiempo, lucharon contra grupos criminales, se convirtieron en brujas, tuvieron enredos románticos y un largo etcétera. 

Riverdale ha sido criticada por ser una de las series más absurdas de la televisión, pero en una nueva entrevista, el cast defendió la serie, discutieron sobre qué tan absurdas son las historias del MCU y aseguraron que esta es la última serie que representa el antiguo modelo de producción antes del streaming. 

Riverdale
Copyright @ The CW

¿Las historias de Riverdale son tan absurdas como las del MCU? 

En una entrevista que el cast de Riverdale tuvo con Vulture, reconocieron que la serie suele ser el objeto de burla del internet. Y al respecto, Casey Cott, una de las estrellas que interpretó al personaje de Kevin durante 7 temporadas, mencionó que “la gente no sabe cómo funciona Riverdale”. 

El cast comentó que, muchas veces, no saben cómo será el episodio antes de grabar. “A veces recibes el guion un día antes de filmar” mencionó Cott. “A veces es un mail en donde dice que vas a hacer un número musical, y a veces es un mensaje de texto de Roberto diciendo: vas a cantar esta canción”. 

Cole Sprouse, quien ha interpretado a Jughead durante 7 años, dijo que “cuando tienes una serie como Riverdale, de tantos episodios en una cadena tan grande, es que a veces es algo genial y a veces no funciona. La belleza de la serie es que cada episodio es un volado”. 

La actriz que ha dado vida a la icónica Betty Cooper, Lili Reinhart, se mostró un poco frustrada por “todas las veces que se sacan de contexto las situaciones de Riverdale”, ya que piensa que la gente no entiende que “sólo la primera temporada fue un show sobre adolescentes solamente” y desde hace mucho tiempo “están conscientes y juegan con la absurdidad de las situaciones. Porque ese es el punto. Todos/as sabemos que es absurdo”. 

Al respecto, Camila Mendes (Veronica Lodge) defendió la serie de Riverdale argumentando que son una historia basada en cómics, y comparó sus historias con las que ofrece el Universo Cinematográfico de Marvel, asegurando que nadie se queja de las absurdas situaciones que presentan. 

“Las historias de superhéroes, tan exitosas ahora en taquilla, son igual de absurdas. Hay un jodido mapache parlante peleando con aliens en el espacio y nadie dice: ¡Ay, esto no tiene sentido! 

Somos una historia basada en cómics, se supone que sea divertida, de ficción y extraña”. 

Camila Mendes, Vulture

En los cómics, Archie ha tenido crossovers épicos con Depredador, Las Tortugas Ninja, Glee, Punisher, Poison Ivy y Harley Quinn. Además de que Roberto Aguirre-Sacasa escribió una historia centrada en un universo zombie, por lo que las palabras del cast de Riverdale tienen mucho sentido. 

“Si quieren ver un drama sobre la vida adolescente, estoy segura que hay muchas otras propuestas por ahí” sentenció Mendes, y Cole Sprouse complementó diciendo vayan a ver Euphoria”. 

Riverdale
Copyright @ The CW

Riverdale: ¿la última serie de un sistema obsoleto?

Sprouse también mencionó que el show recibe más críticas en Estados Unidos, ya que otros lugares, como Francia y Reino Unido “tienen un humor más sarcástico y entienden [la serie] mejor”. 

Durante la entrevista, todo el elenco de Riverdale contó sus experiencias creciendo con el show, lidiando con el acoso de los/as fans, la presión por grabar, la sexualización y los cambios en su cuerpo. 

Y aunque no ha sido fácil, el cast rescató que Riverdale pertenece a un modelo diferente de producción televisiva, ya que aún sigue el modelo de temporadas largas con miras a que sea una serie longeva, cosa que el streaming ha modificado, pues ahora se priorizan temporadas más cortas con mayor valor de producción. 

“Esta solía ser la forma en la que cualquier artista podía empezar. Piensas en 21 jumpstreet, Johnny Depp, George Clooney, este tipo de series solían ser una gran prueba, y ya no van a existir”. 

Cole Sprouse, Vulture

Al respecto, Lili Reinhart dijo que “estaba agradecida de haber tenido un trabajo consistente durante 7 años”, asegurando que “ninguno de nosotros volveremos a trabajar en una serie de más de 100 episodios”.

Por su parte, Camila Mendes reveló que ahora, con cada nuevo proyecto que le ofrecen “siente que ya ha hecho alguna versión en Riverdale” lo que le da más confianza para dejar la serie ir y sumarse a nuevos proyectos.

Mientras tanto, Madeleine Petsch, quien ha dado vida a una versión queer de Cheryl Blossom, aseguró que la absurdidad del show “también empujó la representación, porque al buscar que [mi personaje] tuviera más escenas de sexo, hizo que nos pusieran en un lugar semejante al de otras parejas en el show”. 

Con todo lo que ha pasado a lo largo de su historia, Riverdale sin duda alguna se convertirá en un hito televisivo que estaremos discutiendo durante mucho tiempo, y aunque tendremos que esperar para saber cuál es su verdadero impacto cultural, el cast está satisfecho con su trabajo y con la absurdidad de la serie.

Riverdale
Copyright @ The CW

¡Camila Mendes se abre sobre sus problemas alimenticios!

Camila Mendes confesó sufrió un trastorno alimenticio durante la primera temporada de ‘Riverdale’

Camila Mendes compartió que mientras filmaba la primera temporada de la serie dramática Riverdale, sufrió de severos trastornos alimenticios que la llevaron a buscar ayuda profesional debido a que le estaban afectando en su vida privada y profesional.  

Durante un episodio del podcast Going Mental, la actriz conocida por interpretar a Veronica Lodge en la serie para adolescentes, reveló que ha estado lidiando con dichos problemas desde la infancia, pero verse en la televisión provocó que sus inseguridades se agravarán, lo que la alentó a buscar ayuda profesional y priorizar su salud mental y física.

Imagen de: AP IMAGES.

La importancia de pedir ayuda

Camila Mendes, quien recientemente protagonizó la película de Netflix Do Revenge, que durante la primera temporada de Riverdale sufrió de problemas alimenticios  al verse en la televisión. “Miraba cada episodio y decía, ‘Oh, Dios mío, mi estómago está ahí…’. Estaba tan insegura, y realmente alimentó mi trastorno alimenticio”, explicó la actriz. 

Mendes compartió que cuando protagonizó la serie tenía tan solo 20 años y su cuerpo estaba cambiando, de modo que no dejaba de auto criticarse y restringirse de comida que consideraba como “mala”. “Me miraba, me criticaba, mi barriga, mis brazos, mi barbilla, lo que fuera… Me obsesionaba… …. Eso me impedía actuar, porque cuando actuaba delante de la cámara… te fastidia el proceso”. La actriz detalló que cuando fue consciente de su grave problema, comenzó a buscar ayuda profesional y a tratar de “curarse”. 

“Tenía mucho miedo de comer carbohidratos. Y lo que sucedería es que lo evitaría durante un largo período de tiempo, y luego me daría atracones y comería un montón y luego me purgaría. Así que fue este ciclo terrible, y ella me ayudó a superarlo al reintroducir el pan en mi vida para decir: ‘Mira, no te va a matar…’ Ahora, es algo que rara vez surge en la terapia”.

Camila Mendes

Mendes también aprovechó para recordar que ninguna persona debería hacer comentarios sobre el cuerpo de otra debido a que esto genera más inseguridad. “La gente me decía te ves tan bien”, después de que bajara de peso. “Cuando no escucho eso, creo que me veo terrible, cuando nadie comenta lo delgada que me veo”, agregó la actriz.

Camila Mendes
Copyright © CW.

Camila Mendes ya se había pronunciado antes

Previamente, en una entrevista de 2019 con Women’s Health, Camila Mendes habló sobre su  trastorno alimenticio como una “maldición” que estaba logrando superar. “Recientemente he mejorado un poco”, agregó. “Es algo que todavía es una maldición para mí. No es que eso desaparezca nunca”, sin embargo, es conciente que debe priorizar su salud.  “Cada vez que me siento inseguro, vuelvo a la salud. ¿Qué puedo hacer que sea saludable? La salud es lo importante, no la apariencia. Esa mentalidad es la que me saca de los pensamientos inseguros y ansiosos”.

Asimismo, en 2017, la actriz anunció a través de su Instagram que se asoció con la organización sin fines de lucro Project HEAL, encargada de recaudar dinero para ayudar a personas con trastornos alimenticios en Estados Unidos. “Puedo decir por experiencia que los trastornos alimentarios son enfermedades mentales graves. Al crecer, vi a mi hermana mayor sufrir uno durante muchos años, y he experimentado períodos de mi vida en los que también he sufrido síntomas”.

Los trastornos alimentarios se encuentran entre las enfermedades mentales más mortales; por lo tanto, contar con celebridades como Camila Mendes que usan su plataforma para compartir sus luchas contra son esenciales para iniciar la conversación y obtener ayuda.

Camila Mendes
Copyright © Netflix.

¿Qué opinan cinéfilas y cinéfilos?

¿Pretty Little Liars y Riverdale existen en el mismo universo?

El multiverso de Roberto Aguirre-Sacasa-verse crece cada vez más.

Roberto Aguirre-Sacasa saltó a la fama como escritor de revolucionarios cómics como Afterlife with Archie y El Mundo Oculto de Sabrina. Su visión oscura lo catapultó a convertirse en showrunner de Riverdale, una exitosa serie que está a punto de terminar dentro de la cadena de The CW, que si bien en un principio se planteaba como una historia de misterio teen, conforme avanzaron sus temporadas se atrevió a explorar temáticas fantásticas y sobrenaturales.

Recientemente, Aguirre-Sacasa también comenzó a desarrollar un revival de Pretty Little Liars que lleva el nombre de Original Sin, una serie que nuevamente se centra en un misterio alrededor de un grupo de chicas que esconden secretos y un asesino con el objetivo de desenmascararlos.

Tanto Riverdale y Original Sin comparten la idea de ser un show de adolescentes y misterio. Y siendo un ávido fan de los cómics, al escritor le encanta la idea de dejar easter eggs y referencias de sus historias en otras producciones. Sin embargo, el show de HBO Max sorprendió a los televidentes al confirmar que Pretty Little Liars y Riverdale están en el mismo universo. 

Riverdale Original Sin

¡Qué finas referencias!

Para la nueva serie de Pretty Little Liars, Roberto Aguirre-Sacasa aseguró que iba a integrar elementos y referencias del show original que se estrenó en 2010. Aunque en un inicio parecía simplemente confirmar que Rosewood, el pueblo donde se desarrolla la historia original, existía dentro del nuevo universo de Original Sin. “Nos encanta la idea de que Rosewood exista, lo vamos a mencionar” dijo en una entrevista para Entertainment Weekly hace dos meses.

Eventualmente, la historia sí llevó a las chicas a Rosewood en su episodio más reciente, además de presentar a Eddie Lamb, a quien los/as fans conocen de la primera serie. Y es durante un interrogatorio con el personaje que las protagonistas descubren que varios pacientes del Sanatorio Rosewood ‘s Radley fueron enviados al conjunto Sisters of Quiet Mercy en Riverdale.

En Riverdale, tal lugar es conocido por albergar “juventudes conflictivas”, siendo un posible destino para la madre de Angela Waters, personaje clave para la historia de Original Sin.

En una entrevista con TV Line, Roberto Aguirre-Sacasa confirma que, en efecto, Millwood y Riverdale existen en el mismo universo.

“Inicialmente sólo pusimos el diálogo así. Asumí que no nos dejarían hacer una referencia a Riverdale, por ser una producción completamente diferente, pero nos dejaron conservarlo. Así que sí, supongo que existen en el mismo universo”.

Roberto Aguirre-Sacasa para Tv Line

Además, Alex Aiono quien interpreta a Shawn en Pretty Little Liars dice “estar obsesionado con la idea de una rivalidad entre los Steppenwolfs de Millwood High y los Bulldogs de Riverdale”.

Original Sin

¿Habrá un crossover pronto?

La confirmación de que Riverdale y Original Sin existen en el mismo universo podría significar que también podrían conectarse con la serie de Sabrina, y con el spin-off de Riverdale Katy Keene, donde Lucy Hale (una de las mentirosas originales) es protagonista. Sin embargo, aunque parte del equipo de Original Sin quisiera ver un mundo donde todos los shows, incluyendo la serie original de Pretty Little Liars, se consolidan en un crossover masivo, es poco probable que suceda.

Riverdale llegará próximamente a su final en la cadena CW, y si bien, ha contado con la reciente aparición de Sabrina Spellman como parte del desenlace de su temporada anterior, el tono de Original Sin dista bastante de los conceptos de ambos shows. No obstante, de aprobarse una segunda temporada para Original Sin, la cual entraría en etapa de producción al mismo tiempo que la serie de Archie, podríamos esperar algún cameo.

Riverdale

¿Qué opinan cinéfilas y cinéfilos? ¿Les gustaría ver un crossover de estas series?

Coyote Lake: ¡La liberación del arte!

Fuera de Foco conversó con la directora de Coyote Lake: Sara Seligman. 

Coyote Lake nos narra la historia de una madre llamada Teresa (Adriana Barraza) y una hija de nombre Ester (Camila Mendes), quienes dirigen un hostal cerca de la frontera que divide a MéxicoEstados Unidos, el cual utilizan de fachada para realizar una serie de crímenes, sin embargo la cotidianidad está a punto de verse afectada cuando la joven se enamora un huésped conocido como Paco (Andrés Vélez).

El romance entre los jóvenes les hace percartarse que ambos desean romper las cadenas que les atan: Ester desea conocer el mundo lejos del régimen autoritario de su madre, mientras que Paco desea escapar del narcotráfico. 

Una inquietud personal

Aunque en un tono mucho menos trágico esta misma sensación ha sido experimentada por la directora del filme: Sara Seligman, quien recuerda que a pesar de crecer en una familia donde “siempre se apoyó mucho mi creatividad y libertad”, recuerda lo relevante que fue la primera decisión grande que tomó en su vida: 

“Yo quería ser bailarina y a los 12 años entré a la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea (INBA) de Bellas Artes en la CDMX, soy de Morelos y eso significó que tenía que mudarme y cambiar mi estilo de vida, estudiar al día 6 horas de ballet y luego 5 escuela.” 

Lamentablemente el sueño de la cineasta mexicana de ser bailarina se detuvo cuando tuvo que abandonar este arte después de una lesión de rodilla a los 16 años, situación ante la cual rememorá que se quedó sin la magia que sentía cuando estaba en el escenario: “No sabía si iba encontrar ese sentimiento. Ese sueño ya no existía para mí. Y tras una decada fue dirigiendo esta película (Coyote Lake) que por primera vez volví a tener esa sensación, me sentía liberada y plena dirigiendo en el set.”

Tras experimentar la libertad a través del cine, Sara piensa que a nivel individual las artes pueden cambiar mucho la vida de las personas, pero “desafortunadamente no creo que sean suficientemente fuertes para solucionarlo”, por lo que es importante que a través de las mismas las personas puedan dedicarse a eso pues permitiría reducir dos de los grandes problemas de México: “la pobreza y el crimen.”

Coyote Lake

La catarsis del arte

Es por estos factores externos que la directora oriunda de Morelos reconoce que la libertad se ve condicionada por muchos parámetros externos:

 “Entre más me he vuelto viejita me he dado cuenta que en cierto sentido algunas limitaciones sociales y económicas limitan nuestra libertad, todos/as quisieramos que fuera realidad esa historia con la que nos crian en donde si trabajas los suficiente por algo que quieres lo vas a tener, pero es algo que no es necesariamente cierto.” 

Dentro de estos límites en donde se suscita la libertad Sara percibe que la suya se encuentra en “poder hacer lo que quiero: dirigir. No puedo ir por la vida sin tener trabajo o pagar la renta, lo que quiero hacer es dirigir y no hay suficiente trabajo. Entonces más o menos me siento libre.” 

No es fácil conseguir el financiamento para realizar una película y la cineasta mexicana lo sabe de primera mano, pues rememoró como algunas“compañías querían comprar el guión pero no que la dirigiera, fue dificíl ya que no tenía ningún largometraje en mi curriculum, lo busqué en México y Estados Unidos, y trabajé con la primera compañía que me dio la oportunidad.” 

Coyote Lake es una película filmada en Estados Unidos porque hay que “tomar las oportunidad de donde le llegan a una”, pero aclara que le encantaría hacer una película 100% mexicana, aunque también le interesaría participar en una serie ya que “los contenidos de calidad ya no sólo existen en cine sino también en TV, hay muchos programas que están bien hechos, son divertidos, entretenidos y tienen buenos mensajes y actuaciones. Soy adicta al Juego de las Llaves.”

Coyote Lake

¿Salas o streaming?

La ópera prima de Sara Seligman llegó a nuestro país y Latinoamérica gracias al streaming (Apple TV+), por lo que era inevitable cuestionar a la realizadora mexicana sobre su opinión como creadora al respecto de los estrenos en plataforma en vez de salas. 

Así la cineasta mexicana confensó que como “hija de los 80’s el cine es muy importante, personalmente me causa emoción tener mi película en catelera, ver el poster, ir a la salas, eso lo hace especial”, sin embargo reflexiona que fuera de esa nostalgia “lo que quiero es que más gente vea mi largometraje, y si la forma para lograrlo es con las plataformas digitales eso está increíble.” 

La artista también piensa que esto último beneficiará al cine independiente, y “creo que eso es muy bueno para el cine, diversificar voces, quiénes cuentas historias y como lo hacen.”

Coyote Lake

Una lucha que concierne a todos/as

Al laborar en la industria cinemátografica de Estados Unidos hay otro gran elefante en la habitación:  la actual lucha que diversos/as trabajadores/as de la misma se encuentran llevando a cabo para lograr mejores salarios y decentes jornadas laborales

Sobre la situación la realizadora mexicana revela que desafortunadamente aún no forma parte del Sindicato de Directores de Estados Unidos (DGA por sus siglas en inglés), esto ya que aún no tiene los suficientes créditos para unirse, sin embargo entiende la lucha que se encuentran librando y siente que la misma es de gran relevancia.

Sara piensa que  Matthew D. Loeb –director de la IATSE- le quedó mal a su gente al aceptar el acuerdo con la AMPTP (Alianza de Productores de Cine y TV) a último momento -el más reciente fin de semana-, lo que evitó una huelga nacional. Y añade que esta problemática refleja la avaricia de los estudios: 

“Hay demasiado deseo por parte de los estudios de ganar dinero y quedárselo ellos, lo que recaudan esas películas y series no excusa el hecho de lo que le pagan a las personas que trabajan en estas producciones, y sobre todo que sientan la necesidad de trabajar esas horas tan largas simplemente para ahorrarse dinero.” 

El bien común

Si bien el cine es importante la cineasta expresa que no encuentra una razón por las que las producciones continúen orillando a los/as trabajadores/as a condiciones de trabajo inhumanas: 

“No es como que estemos salvando vidas, no somos cirujanos, no hay motivo real para que estas sean las circunstancias de vidas, y creo que estamos bastante decepcionados que el Sr. Loeb -quien debería representar a los sindicatos- haya aceptado unos elementos que realmente no eran el tipo de cambio que busca la industria.”

Coyote Lake se encuentra disponible en Apple TV. 
Coyote Lake
Cinéfilas y cinéfilos, ¿Ya vieron Coyote Lake?