Maite Perroni: ¡Los Retos de Actuar y Producir!

Maite Perroni debutó como productora en La Octava Cláusula y tuvimos la oportunidad de platicar con ella sobre este nuevo reto

La carrera de Maite Perroni ha tomado un giro bastante interesante. En los últimos años, la actriz se ha posicionado como una artista que está presente en historias que retan los tabúes de la sociedad y que nos entregan intensas historias. Oscuro Deseo es un gran ejemplo de eso, pero también están sus otros proyectos, como El Juego de Las Llaves, Sin ti No Puedo y ahora, La Octava Cláusula. 

La Octava Cláusula es una intensa película de Prime Video sobre una pareja aparentemente perfecta: Kat (Perroni) y Borja (Óscar Jaenada). Sin embargo, una noche Borja decide confrontar todos los secretos que guardan y se desata una intensa y sorpresiva historia que no le permite ni un respiro a sus protagonistas. 

Este es un proyecto sumamente especial para la actriz, pues es su primer trabajo como productora. Y en Fuera de Foco tuvimos el honor de platicar con ella sobre esta cinta y el giro que busca darle a su carrera. 

Maite Perroni

¡Su carrera cambió por completo!

La Octava Cláusula fue un reto sumamente interesante para Perroni, ya que su participación como productora hizo que viera el quehacer cinematográfico de una manera completamente diferente: 

“Ya no sólo pienso en mí como actriz. Ya pienso en la producción: los tiempos, en los que implica una hora extra, no lograr un llamado, dejar escenas pendientes. O que no hay condiciones para que un actor haga su trabajo de la mejor manera”.

De acuerdo con la actriz, lo más difícil de protagonizar una película y producirla es encontrar el punto medio entre ambas partes, ya que a pesar de que trabajan por un mismo objetivo, “son dos mundos diferentes que convergen en un punto”.  Pero este trabajo dejó un impacto tan grande en ella que nos confirmó que seguirá buscando desarrollar proyectos como productora. 

Maite Perroni

¿Qué hace Especial a los Thrillers?

Puede que la actriz nunca haya sido productora antes, pero para su primer proyecto decidió incursionar en un género de la que ella es fan, pues asegura que los thrillers son un tipo de filme que nos ayuda a conectar de otra manera con nosotros/as mismos/as y que nos involucra de una manera intelectual con las historias:

“A mi personalmente es un tema que me gusta mucho como espectadora y provoca las ganas de contar historias, que nos hagan pensar en nuestro día a día, que podamos involucrarnos a tal grado que empezamos a decir: esto pasó así, entonces eso debe pasar así porque nuestra inteligencia se involucra” 

Otra de las grandes ventajas del género es que presenta diferentes narrativas, ya que usualmente no utilizan narrativas lineales y se concentran en jugar con la mente del espectador. Y La Octava Cláusula no es la excepción, el filme toma una premisa aparentemente sencilla y la lleva a sus últimas consecuencias, presentándonos a personajes que tienen intereses muy oscuros, y que llevan a los protagonistas a estar al borde del colapso. 

Maite Perroni

Un Filme Intenso, pero Muy Íntimo

Para Perroni, la naturaleza de la historia hace que los personajes “estén en una situación de matar o morir” y, en el marco de una relación en decadencia, eso tiene consecuencias muy fuertes para la psique de Kat:

“Hay un cambio muy fuerte y descubre realmente quién es la persona con la que ha compartido tantos años de su vida. […] Cuando se rompen los límites, llegas a jugar con fuego porque no sabes hasta dónde debes actuar desde tu moral, tus principios y pensamientos”.

Uno de los aciertos del filme es centrar sus extravagantes giros en un drama íntimo entre una pareja, pues se exponen temas como la deslealtad, las traiciones y las mentiras.. Y de acuerdo con la actriz, eso es algo que le permitió explorar su personaje con mayor profundidad. Incluso, tiene bien claro cómo le gustaría continuar con el viaje de su personaje:

“Cada uno de los personajes se ve expuesto a la vulnerabilidad del vínculo que tiene, aunque quiera exponer sus argumentos, de fondo hay una base super fuerte y ya es capaz de lo que sea: ¿Hasta dónde eres capaz de llegar? […] Si hubiera una segunda parte, creo que lo más importante para ella sería ver cómo se relaciona con él, desde qué lugar sería este vínculo sabiendo lo que sabe y después de todo lo que hizo. Está en un punto donde es capaz de todo, pero quién sabe qué tan sano sería”.

¡Ya pueden ver La Octava Cláusula a través de Amazon Prime Video!

Luis Miguel: La Serie – Temporada 1

El fenómeno mediático del verano en México. La serie del cantante mexicano mantuvo expectante semana con semana a cientos de miles de espectadores. Es por ello, que en Fuera de Foco queremos dar un balance de la temporada 1 de Luis Miguel: La serie.


Luis Miguel: La serie

No es ninguna mentira que la vida del cantante de origen puertorriqueño siempre ha sido un misterio para su público. Desde su anuncio, los fanáticos del “Sol” aguardaron con emoción el estreno de la producción de Netflix y Telemundo.

En primer lugar, la serie cumple con su cometido de entretener. En segundo, la productora supo llevar cada capítulo de una forma adecuada; con personajes bien armados, una historia cautivadora, con base en hechos reales. Simplemente Luis Miguel: La serie tuvo todo para triunfar.

La serie del cantante maneja de excelente forma diferentes líneas temporales de su vida. En su niñez, vemos lo complicado que fue para el pequeño “Micky” la vida como figura pública. Durante su adolescencia, se tocan temas mucho más sensibles. Y en su juventud, vemos a un Luis Miguel empoderado, que busca una independencia de la imagen que alguna vez dio.

El eje central de toda la serie fue la desaparición de su madre, Marcela. A partir de la mitad de temporada, dicho tema se instauró como el principal tópico de interés de los fans del programa; puesto que las causas que rondan su ausencia son demasiado extrañas, dándonos a entender que su destino pudo ser el más trágico.

En aspectos negativos, la serie cuenta con demasiadas incongruencias respecto a los hechos reales. Varios protagonistas de la vida real desmienten las situaciones que se presentaron en el programa; dando como resultado un producto impreciso respecto a los hechos que pasaron. Ejemplo de ello es el “Cadete Tello“, el cual causó una gran empatía en los fans; lamentablemente, este personaje nunca existió en realidad.


Los personajes

Diego Boneta como Luis Miguel: El actor mexicano hizo una impecable actuación. Su interpretación como un Luis Miguel joven cautivó a todos los fans del programa. Un plus fue que el mismo Boneta interpretara todos los temas del cantante en la serie. Sin dudar, la mejor elección para encarnar al Sol.

Oscar Jaenada como Luis Rey: El español hace un excelente papel, es el mejor de toda la serie. Semana con semana Luisito Rey lograba posicionarse como tendencia; puesto que en cada episodio consiguió que lo odiáramos como a nadie. Jaenada, retrató de una forma impecable a un hombre ambicioso, mitómano, manipulador y egoísta. ¡Un villano de la vida real!

Anna Favella como Marcela Basteri: La italiana realizó un gran trabajo como la madre del cantante. Capítulo con capítulo, la actriz hizo que nos encariñáramos con su personaje debido al amor de mamá que le brindó a Mickey. A medida de que avanzaba la serie, Favella retrató de manera perfecta el sufrimiento de Basteri en esa etapa de su vida. La pregunta obligada sigue siendo: ¿Dónde está?

Izan Llunas como Luis Miguel niño: El pequeño español se ganó los corazones de todos. Su interpretación como el pequeño Mickey fue perfecta, su parecido con el cantante, sorprendente. Sin lugar a dudas una gran actuación del joven actor.

César Bordón como Hugo López: El argentino encarnó al manager de Mickey, que más bien pareció su segundo padre. López inmediatamente se convirtió en uno de los favoritos, debido al cariño, apoyó, confianza y protección que brindo a Luis Miguel el tiempo que estuvo con él.


El futuro

Netflix y Telemundo confirmaron el regreso de la serie para una segunda temporada, misma estrenará en 2019 y cerrará el tema de Marcela Basteri desde su inicio. La nueva entrega abrirá nuevos problemas en la vida del cantante, tales cómo: la relación con su hija Michelle, su relación sentimental con Erika, la muerte de su amigo y manager Hugo López y por supuesto, su ascenso en la industria musical.

Será hasta el próximo año que podremos disipar todas las interrogantes que dejó la primera temporada y abriremos nuevas dudas de la vida del multipremiado artista.


En conclusión…

Luis Miguel: La serie fue la sorpresa del verano. Nos regaló momentos de drama, felicidad y suspenso; reposicionó al cantante en lo más alto de la industria de la música sin la necesidad de sacar una nueva producción. ¿La recomendaría? Sí, pero sólo si simpatizas con la música del cantante, ya que si no es de tu agrado, posiblemente no disfrutes del programa.

Para cerrar… sólo se puede añadir un: ¡Coño, Mickey, por qué vuelves hasta 2019! 


¿Ya la viste, cinéfilo? ¡Cuéntanos que te pareció en los comentarios?