¡Martin Scorsese se pronuncia sobre Goncharov!

Martin Scorsese finalmente habla sobre el reciente fenómeno y conversación en redes sociales alrededor de la cinta Goncharov (1973)

Categorizada como una de las mejores películas, no sólo de Martin Scorsese, sino del cine entero, Goncharov se ha vuelto un verdadero fenómeno en las redes sociales y de manera más específica, en Tumblr, donde en los últimos meses han surgido fanarts, reviews, gifs y más expresiones alrededor de la legendaria película y su director.

Ahora, finalmente Martin Scorsese se ha pronunciado respecto a la gran popularidad de la cinta, a través de una conversación con su hija, Francesca Scorsese.

Goncharov

¿La más grande mafia del cine?

Internautas han descrito a Goncharov como una de las películas con temática alrededor de la mafia “más adelantadas” a su época; pues gracias a su contrastante juego con el tiempo, metáforas alrededor de puestos de frutas y dos romances queer manejado con un fino subtexto alrededor de sus cuatro protagonistas, Goncharov se ha convertido en la película favorita de más de un usuario.

Incluso, en las últimas semanas, diferentes perfiles han recalcado el trabajo de Robert De Niro, Cybill Shepherd, y Al Pacino, en lo que se ha posicionado como uno de los romances más intensos del cine de los 70, cuya historia acontece en Nápoles durante la época de la Unión Soviética.

Es por eso que ante el reciente alcance de Goncharov, usuarios de Tumblr, TikTok, Twitter e incluso Letterboxd, han arrojado la pregunta sobre si el director Martin Scorsese está al tanto del fenómeno, y ha sido Francesca Scorsese, actriz e hija del icónico cineasta, quien confirmó que su padre tiene conocimiento del impacto que la película ha generado.

Francesca Scorsese confirmó que su padre “recuerda haber filmado la cinta”, lo que ha generado múltiples reacciones a través de todo internet. “¿Viste esto?” preguntó su hija a través de mensaje, a lo que Scorsese afirmó “Sí, hice esa película hace muchísimos años”.

En efecto, es cine

La reacción de Scorsese se suma a otras remembranzas que figuras como Lynda Carter han hecho en las últimas semanas. Pues la actriz compartió una publicación con la cita “Yo y The Fontz en la premiere de Goncharov (1973) en el Teatro Chino de Grauman” en fechas pasadas, lo que avivó el fanatismo por el proyecto.

Ante la popularidad, diversos usuarios han comentado sobre la posibilidad de una secuela titulada Goncharov II: Katya’s Revenge, aunque Scorsese no ha hablado respecto a tal continuación.

¿Qué necesitaría el director para poder hacer realidad la continuación de la cinta? Pues, en primer lugar, hacer realidad la película de Goncharov, la cual aunque épica, no existe en realidad, sino que es una broma que surgió en internet y a la que se acaba de sumar Scorsese.

¿Qué opinan cinéfilas y cinéfilos?

El Regreso de Superman

“El hijo se convertirá en padre y el padre, en hijo. Éste es mi legado, todo lo que puedo darte, Kal-el.”

Un adiós que se convirtió en el “Hola” de una leyenda.

Hace 41 años la adaptación del cómic de superhéroes seguía estancado en una que otra serie de televisión. Fue entonces que Superman: La Película (Richard Donner, 1978), llegó a la pantalla grande para engendrar un género cinematográfico que ha llegado hasta nuestros días.

 

Fue el 15 de diciembre de 1978 cuando no sólo los niños, sino adultos de todo el mundo creyeron que un hombre podía volar.

 

Ahora que Cinemex trae de vuelta a las salas mexicanas la primera película de superhéroes, es buen momento para ponerse nostálgico…

 

Un prólogo de media hora nos presenta al padre del protagonista, Jor-El, un reconocido científico habitante del planeta Krypton que envía a prisión a tres criminales: El general Zod, Non y Ursa. Entre juramentos de venganza y la poca credibilidad de un consejo de viejitos respecto a la inminente destrucción del planeta, llega la escena. Sí: una de las más clásicas de esta industria. Jor-El y su esposa Lara deciden enviar a su hijo a la tierra en una nave prototipo. Deciden salvarle la vida, antes del fin de su mundo.

 

 

¿Quién es Superman?

Sí. Es una pregunta retórica. Y es que hoy en día el mundo entero conoce al niño enviado a la tierra desde el planeta Krypton. Quizás la pregunta correcta sería…

¿Qué es Superman?

Y la respuestas serían muchas, pero una de ellas seguramente dictaría:  “Estados Unidos”.

Así como la Mujer Maravilla y otros superhéroes, los colores del traje de Superman refieren a la bandera de Estados Unidos. ¡Esto del país que se auto-venera como salvador del mundo en los productos narrativos tiene ya bastante tiempo! Lo que vemos en Superman, y lo que una vez fue usado como una excelente arma propagandística, se impregna en esta cinta con una esencia diferente.

La figura del salvador en su estado más puro, que pone en pugna la parte humana contra lo sobrehumano y la necesidad de ser salvados y perdonados (a pesar de nuestra naturaleza), es reflejada en esta cinta. No sólo refiere a Estados Unidos sino a la humanidad entera.

A esto hay que sumar la delicada actuación de un nuevo rostro en el cine, uno que nació para ser Superman: la tímida persona y su invencible alter-ego (la más pura figura del superhéroe con doble vida).

 

Creerás que un hombre puede volar…

Éste fue el slogan de la publicidad. Y sí, lo lograron.

Un desarrollo lento por medio de un prólogo de treinta minutos que no aborda al personaje principal es algo que uno no encuentra muy a menudo. Si bien esto puede provocar pérdida de interés (cosa que atribuyo a lo acostumbrados que estamos al cine hollywoodense), siempre es una delicia cuando se toman el tiempo de presentarte el contexto de la historia poco a poco. Ahondando en su origen, uno empatiza más profundamente con el personaje.

La estructura clásica desarrollada en tres actos y cuadros excesivamente planeados, en conjunto con una banda sonora que acierta, es la fórmula de una estética cautivadora. Superman puede no ser ahora lo mejor en efectos especiales, pero tiene algo de lo que últimamente el cine carece….: alma. Una mirada atrás es, a veces, lo único que necesitamos para revalorar los recursos simples.

Superman se vale por sí misma, no requiere de todo un universo.

¡Cinéfilo, revive esta joyita del cine en Cinemex del 11 al 17 de enero!