¿Qué tan distinta será la serie de God of War a los videojuegos?

Oficialmente Prime Video y Playstation han anunciado una adaptación de la franquicia de videojuegos God of War en una serie pero, ¿qué tan distinta será a su material original?

God of War es una de las historias de Playstation cuyo vasto universo no ha terminado de explorarse todavía, a pesar de contar con ya varios videojuegos en su catálogo. Pues el viaje de Kratos ha llevado a los usuarios a través de mundos fantásticos, de carácter divino y multi mitológico, y sigue expandiendo sus alcances.

Ahora, de la mano de Prime Video, Sony y Playstation han anunciado una próxima adaptación de la franquicia en una serie de televisión, la cuál aunque se mantendrá fiel al material de origen, pasará por varios cambios.

God of War

Del Olimpo al Yggdrasil

Al momento se ha reportado que la serie de God of War se saltará la primera era y entrará directamente a las aventuras de Kratos y Atreus. Los primeros siete juegos del universo de God of War se enfocan en Kratos y su venganza contra los Dioses griegos, aunque los juegos posteriores prefirieron enfocarse en una rama diferente.

Habiendo criado a su hijo en un espacio nórdico, las siguientes misiones de Kratos contra los Dioses lo llevan ante dicho panteón. Es por eso que la serie tomará tal cambio en la franquicia, enfocándose en la saga nórdica de God of War y no en la griega, impulsando también la evolución de Kratos de una manera más tangible y que notoriamente contrasta con la de su hijo Atreus.

¿Un camino de fantasía?

Amazon adelantó que la serie estará a cargo del showrunner Rafe Judkins, quien previamente ha trabajado en The Wheel of Time. Al equipo se suman los productores Markus Fergus y Hawk Ostby, quienes han fungido como guionistas en Iron Man y en Children of Men de Alfonso Cuarón.

Amazon trabajará de cerca con Playstation y Santa Monica Studios para producir el proyecto, el cual de acuerdo al líder de Amazon Studios, “capturará a los fans a través del mundo inmersivo de fantasía y mitología de God of War.”

La serie partirá de la muerte de Faye, madre de Atreus y esposa de Kratos, haciendo referencia ocasional a los juegos previos sin alejarse demasiado de la mitología nórdica, aunque quizá sí recurriendo a flashbacks para hablar de la devastación que crea Kratos en su lucha contra los Dioses Griegos. 

El enfoque estará casi a totalidad en la segunda era, la cual al momento cuenta con tres juegos y otro más en desarrollo. Usuarios en reddit incluso, han comentado la posibilidad de que la historia no termine con la era nórdica, sino que de hecho podría expandirse hacia territorios egipcios, mesopotámicos, celtas, asiáticos, entre otros.

Playstation como potencia creativa

God of War sería el siguiente título en la manga exclusiva de Playstation en obtener una adaptación, previamente habiendo traído la cinta de Uncharted con Tom Holland y próximo a estrenar la primera temporada de The Last of Us de la mano de HBO Max.

Por su lado, Uncharted creó una historia individual que no está 100% basada en las aventuras de Nathan Drake de los videojuegos, aunque al final de la cinta estableció la presentación de algunos antagonistas y tramas que podrían representar una traducción directa del juego para la pantalla grande en el futuro.

En cuanto a The Last of Us, aún no se ha revelado gran parte de lo que se verá el próximo 15 de Enero. No obstante, Bella Ramsey quien interpreta a Ellie en la serie, comentó que el show sí cambiará ligeramente a las cosas vistas en el juego, cobrando una identidad propia y ahondando un poco más en otros personajes de la franquicia que en el juego no tienen tanto protagonismo.

También Netflix prepara una adaptación del juego Horizon Zero Dawn, la historia de Alloy, de la cual al momento tampoco se conoce mucho a la par en que títulos como Days Gone, Ghost of Tsushima, Metal Gear Solid, entre varios otros, ya trabajan en sus propias adaptaciones en series y películas.

God of War sería la primera serie de Playstation que el estudio realiza de la mano de Prime Video, quienes este año expusieron su gran capacidad para crear universos fantásticos y mitológicos con The Rings of Power.

Al momento no se tienen más noticias sobre la serie, aunque se espera que en tanto avance el proyecto a la siguiente etapa, se revelen los primeros detalles oficiales de la historia y los encargados de dar vida a Kratos y Atreus.

¿Qué opinan cinéfilas y cinéfilos?

Horizon Zero Dawn: ¿La serie Más Ambiciosa de Netflix hasta ahora?

Horizon Zero Dawn tendrá una adaptación en Netflix y les explicamos por qué podría convertirse en una franquicia sumamente exitosa

Recientemente se anunció que The Umbrella Academy había recibido luz verde para una cuarta y última temporada, la cuál llegará a Netflix entre finales de 2023 y principios de 2024. El proyecto, protagonizado por Elliot Page, ha sido coordinado hasta ahora por Gerard Way —autor de las novelas gráficas— y Steven Blackman, showrunner y guionista de la serie.

Ahora, se ha dado a conocer que Blackman ha firmado un contrato por varios años con Netflix para realizar distintas producciones, entre las que se encuentra una adaptación televisiva de la franquicia de videojuegos Horizon Zero Dawn. 

Pero, ¿qué tanto potencial tiene la historia para llegar a la televisión? ¿Podría ser tan ambicioso como la adaptación de The Sandman recientemente realizada por la plataforma? ¿O es su destino convertirse en la serie más grande de Netflix? ¡Aquí te lo contamos!

Horizon Zero Dawn

Un mundo lleno de posibilidades

Situado en un futuro lejano, Horizon Zero Dawn dibuja un mundo donde los avances tecnológicos casi llevaron a la humanidad a la extinción. Pues al cobrar independencia, varias de las máquinas que servían a la raza humana se volvieron “salvajes”, obligando a los sobrevivientes a formar comunidades bajo un matriarcado.

La realidad sobre el capítulo de la humanidad que creó tales máquinas es tan antiguo, de tal forma que parece una civilización completamente ajena. Pues en esta realidad, se ha construido una sociedad que depende completamente de la cacería y de lo que la naturaleza en reconstrucción puede ofrecerles. 

Desde su lanzamiento, el concepto y la manera en la que la ciencia ficción y el sentido de aventura clásico conectan ha sido aclamado alrededor del mundo. Pues más allá de la aventura de Aloy, el planteamiento del mundo abierto permite a los jugadores explorar una Tierra completamente nueva y de un potencial tremendo. 

Horizon Zero Dawn

Guerreros, tribus y máquinas

La historia de Horizon se centra en Aloy, una joven guerrera que fue exiliada de su tribu, y quien poco a poco va descubriendo algunos de los secretos de la sociedad que antecedía a su tiempo. Para probar su valía, Aloy entra a un torneo de la comunidad, tras el cual es designada como “buscadora”, un papel que le lleva a recorrer el universo en el que se encuentra.

Entre cada paso de su viaje, son presentadas distintas culturas tribales, todas tan variadas que podrían contar con su propia historia si la serie decidiera no centrarse en la protagonista de los juegos y que sin duda podrían inspirar varios spin-offs e historias alternativas. Además, cada territorio propone un visual extraordinario, lo que haría a su adaptación cinematográfica un verdadero reto.

La creación de este mundo post-apocalíptico no se limita a los paisajes, pues la estructura de toda una nueva civilización es una de las cosas que lo hace realmente atractivo, pero que aún no ha sido explotado del todo. Poniéndolo a comparación de historias como Game of Thrones, o The Lord of the Rings, el universo de Horizon Zero Dawn es tan vasto e inexplorado, que un formato de serie realmente podría exponer en todo su esplendor los límites y llevar a los/as fanáticos/as a explorar cada rincón que quizá en el juego era recorrido de forma superficial.

Por otra parte, Horizon posee tantas criaturas y máquinas únicas —las cuáles parecen estar siendo controladas por un ser superior— lo que complementa la experiencia de descubrir un mapa tan grande. Pues en el juego, los usuarios tienen la habilidad de recopilar un bestiario, apuntando todas las características, fortalezas y debilidades tras cada encuentro con una de las criaturas.

Si bien el primer juego nos da un primer vistazo al potencial del mundo y sus personajes, también plantea otros misterios que no son resueltos hasta su secuela Forbidden West, donde más criaturas, territorios e historias son desentrañados bajo la exploración de Aloy. 

Otra de sus fortalezas es la amplia gama de personajes que maneja, varios de los cuáles conocemos por meras interacciones con la protagonista. No obstante, sus historias y orígenes podrían ser explorados a más a profundidad a través de una versión fílmica.

El catálogo de lugares, personajes y aventuras es tan vasto, que suena lógico —y arriesgado— el comenzar a estructurar un nuevo mundo de la misma manera en que James Cameron hizo con Pandora para Avatar, o como Game of Thrones lo ha hecho con Westeros: definiendo la identidad de cada espacio y cada elemento que interviene en una trama más grande. 

Horizon Forbidden West
¿Blackman es el indicado para hacer realidad esta historia?

Además de la adaptación de Horizon Zero Dawn, el nuevo contrato de Steven Blackman también abarca Orbital, una serie de ciencia ficción centrada en la Estación Espacial Internacional. Tras el anuncio, el showrunner comentó: 

“Estamos emocionados de trabajar con Netflix y nuestros aliados para traer estas grandes historias.”

Steven Blackman

El rol más importante de Steven en Netflix hasta el momento ha sido fungir como showrunner para The Umbrella Academy, serie que ha sabido adaptar al material original escrito por Gerard Way, además de crear un estilo y tono únicos. Extrañamente, la tercera temporada de la serie fue ignorada por Netflix, recibiendo poca promoción. No obstante, los/as fans alabaron la manera en que el equipo creativo logró continuar con la historia, la cuál aún tiene una última temporada por estrenar. 

The Umbrella Academy no es la primera adaptación en la que Blackman ha trabajado, pues durante un tiempo fue co-showrunner de la serie Legion para FX, la cual se basa en uno de los personajes antagónicos de la franquicia de X-Men, David Haller. 

Con Horizon Zero Dawn, el showrunner no sólo tendría que adaptar a sus personajes —los cuáles al existir en un formato más amplio podrían volverse mucho más complejos—, sino el universo entero, lo que deja una gran tarea en sus manos. 

Hasta ahora, el proyecto no ha entrado ni siquiera a etapa de desarrollo, aunque ya cuenta con un gran equipo detrás entre los que destacan los productores de Playstation Asad Qizilbash y Carter Swan —quienes están también detrás de la serie The Last of Us de HBO—, las productoras Michelle Lovretta y Abbrey Morris, y Jan-Bart van Beek y Ben McCaw, parte de Guerrilla, desarrollador original de los videojuegos Horizon Zero Dawn y Horizon Forbidden West. 

Horizon Zero Dawn

¿Qué opinan cinéfilas y cinéfilos?