25 años de Pulp Fiction: la revolución del cine

Quentin Tarantino explotó al público y a la crítica con su largometraje Reservoir Dogs, pero fue con Pulp Fiction que revolucionó la forma de hacer cine en la década de 1990, y pasó a convertirse en una de las más grandes influencias y referentes para cineastas que llegaron —y siguen llegando— después de veinticinco años de su estreno.

Un 21 de mayo de 1994 se estrenaba en el Festival de Cine de Cannes la película protagonizada por John Travolta, Samuel L. Jackson y Uma Thurman y, para sorpresa de todos, fue premiada como la mejor película de aquella edición al llevarse la Palma de Oro, teniendo como competidores a directores de la talla de los hermanos Coen, Zhang Yimou y Krzysztof Kieślowski, muy del gusto de Cannes.

Nada fue igual después de eso y la escena de Tarantino yendo por el premio mientras otros le gritaban “¡Fascista!” marcó un antes y después en la historia del cine. Aquí revisamos el legado incuestionable de esta obra maestra que fue Pulp Fiction. ¡Que comience el baile!


Adiós a esquemas y etiquetas

El director de Pulp Fiction, que se volvió profeta del cine moderno, nos dejó una joya que hace posible que películas violentas o consideradas transgresoras puedan ser distribuidas en los cines de todo el mundo sin que les pongan tantos impedimentos. Lo minoritario pasó a convertirse en algo masivo y lo escabroso en exquisito. También tiene gran parte de la responsabilidad que los cines se dieran cuenta de que este tipo de producciones sí tienen público asegurado. Aún mejor: no podemos olvidar que incluso rompió el molde del Festival de Cannes.


Nueva vida al cine negro

Con Pulp Fiction revivieron las películas de gangsters. Quizás no estaban del todo muertas, pero Tarantino consiguió darles un nuevo aire y, ya sea por su originalidad, estilo o las características que se les puedan ocurrir, marcó a varias generaciones. Sus personajes a simple vista no son algo de otro mundo y los arquetipos estaban ahí con los gangsters, el antihéroe y la femme fatale, pero todos llenos de miseria. No se inventó nada, pero logró que el público estuviera más abierto a los tonos grises y a la complejidad narrativa de sus protagonistas.


Narrativa discontinua para sorprender

Pulp Fiction es una de esas películas que no comienzan por el inicio, pero eso no queda ahí. Dictada por un ritmo trepidante y llena de escenas que quedaron para la posteridad, encuentra su principal acierto en un montaje desorganizado, anárquico, con varias historias mezcladas donde el comienzo es el final —y viceversa— que obliga a nuestro cerebro a reconstruir todo lo que vemos. Ese reto propone al espectador formar parte del relato como un agente activo cuya recompensa es la comprensión del mismo.


Violencia que genera ganancias

El mito de Quentin Tarantino se gestó muy pronto y ese fue sólo el comienzo. Nadie hubiese creído que una película de US$8 millones de presupuesto conseguiría recaudar más de US$200 millones en taquilla. Pulp Fiction eclipsó a otras cintas y hasta se metió en los premios Óscar, donde se llevó la estatuilla a Mejor Guión Original. Hoy en día los estudios están dispuestos a arriesgar más, gracias a que joyas como ésta, sangrientas y fuera de lo común, rompieron esquemas y llegaron lejos contra todo pronóstico.


¿Qué es lo que más recuerdas de Pulp Fiction? Cuéntanos en los comentarios

https://www.youtube.com/watch?v=DkNmeTPx9-E

Las 8 Películas Que Debes Volver A Ver

En el Top 8 de películas que debes volver a ver, te presento las cintas que puedes ver 1000 veces porque es como si nunca envejecieran. En este Top 8 están las películas que tienen pueden verse por sí solas, sin necesidad de secuelas o precuelas.

Pelicula que ver


Papa Por Siempre (1993)

Robin Williams se las arregla para hacernos reír y llorar al mismo tiempo en este clásico. Los fanáticos del cine amaron esta cinta por su conmovedor mensaje sobre la dedicación de un padre y que tan lejos llegaría dicho padre para pasar tiempo con sus hijos. Esta película, aunque puede parecer a veces triste, se puede ver mientras estas solo o es perfecta en cualquier noche de película con la familia.

papa por siempre


Los Excéntricos Tenenbaums (2001)

De todos los clásicos de Wes Anderson este se lleva el premio, con sus sets tan coloridos, el humor ácido y Alec Baldwin narrándonos la historia. La fórmula innovadora que usan y su particular sentido del humor le encanta a la audiencia, la que la hace una de esas cintas que todo mundo quiere volver a ver. Familia, Lealtad y Traición la hacen una película perfecta para ver con tus amigos.

ben stiller


La Cabaña Del Terror (2012)

Pregúntale a cualquier fanático del cine de terror que película guarda para un día lluvioso, y es bastante probable que esta cinta este en sus opciones. Con un cast de primera como Chris Hemsworth y Richard Jenkins esta película entrega lo que promete sin ser algo que no es. La acción no para y el humor se mantiene. En esta sátira de terror probablemente las veces que la vuelvas a ver, entenderás algún chiste o referencia que no habías captado antes.

chris hemsworth


Forrest Gump (1994)

Que persona que ame el cine, puede decir que no ha visto esta cinta más de una vez. Como la misma película lo dice “es como una caja de chocolates” ya que te entrega una historia especial sin ser muy obvio sobre lo que vas a recibir. Con un protagonista bastante carismático y una narrativa bastante directa, Forrest Gump nunca pasa de moda. Gracias a la ignorancia del personaje sobre su impacto en la historia, también nos regala ratos de risa y no solo es histórica sino también una película de romance, acción y hasta aprendizaje social.

tom hanks


El Origen (2010)

Tal vez no vivamos en “Matrix”, pero ¿cómo sabemos que nuestra vida no es un sueño, dentro de otro sueño manipulado por un controlador de sueños experto? Gracias a este clásico, puedes preguntarte eso todos los días. Leonardo DiCaprio es el soñador experto con Ellen Page de su lado. Con más acción que una cinta de Michael Bay y más giros que las películas de M. Night Shyamalan, ¿quién puede tener algo malo que decir sobre esta obra maestra?

dicaprio


Chicas Pesadas (2004)

Hay un 30% de probabilidad que estés planeando en ver está de nuevo. Este clásico de la comedia creado por Tina Fey nos cuenta la ansiedad, los problemas y lo que hay dentro de la mente de una chica nueva de preparatoria, que por cierto viene de ser educada en casa en África. Así es que, si creíste que tu tiempo en preparatoria fue terrible, espera para volver la experiencia que tuvo Lindsay Lohan.

lindsay lohan


El Lobo De Wall Street (2013)

Ver la entretenida historia basada en hechos reales de Jordan Bellfort, el cual empezó con nada y de manera poco convencional llego a la cima de Wall Street es algo que al menos por aprendizaje se debe volver a ver. Otra vez Leonardo DiCaprio nos da comedia acompañado del tono mafioso que le pone a sus cintas Martin Scorsese y esto nos trae un clásico del cine inolvidable.

dicaprio


Tiempos Violentos (1994)

Con actuaciones que sobrepasan lo genial por grandes de Hollywood como Samuel L. Jackson, John Travolta, Bruce Willis y Uma Thurman este clásico de Quentin Tarantino es el que estarás viendo por siempre. Con una mezcla de humor negro, acción obscura y cientos de referencias a la cultura popular, la audiencia se queda impactada al ver como Tarantino nos entrega esta serie de historias que se mezclan en una manera nada linear. Y recuerda que si la vez una vez más, podrías llegar a averiguar que se encuentra en el maletín.

john travolta


¿Estás de acuerdo con mi lista? Si no, compárteme cual es la o las películas que siempre vuelves a ver.