¡El Curioso Trend de TikTok inspirado en los Minions!

Asistir a ver Minions 2: Nace Un Villano se convirtió en un evento de gala para muchos fans en TikTok

Minions 2: Nace Un Villano es un completo éxito en taquilla. No sólo es la película más taquillera estrenada un 4 de julio, la aventura animada de los simpáticos seres amarillos ya lleva recaudados más de 218 millones de dólares en la taquilla mundial a tan sólo 4 días de su estreno, lo que la convierte en una de las cintas más taquilleras del año. 

Es difícil pensar que, en realidad, han estado presentes desde hace más de 12 años, cuando en 2010 se estrenó Mi Villano Favorito. Entonces, personas que vieron el inicio de la saga a sus 7 años ahora tienen 19, y para festejar lo que bien podría ser el primer golpe de nostalgia de la generación Z, la nueva cinta ya inspiró un curioso movimiento en Internet. 

Minions

Conozcan a los “Gentleminions” 

Desde hace unos días, muchos videos de jóvenes portando trajes sastre para asistir a una función de Minions han rondado los rincones más oscuros de TikTok con el hashtag #Gentleminions, el cual ya tiene más de 5millones de vistas en tan sólo un par de días. 

La tendencia ha sido tan popular, que Universal Pictures lanzó un mensaje en su cuenta de Twitter agradeciendo el apoyo de los/as fans que han publicado un video siguiendo la tendencia: 

“A cualquiera entrando a ver Minions en traje: Les vemos y les amamos <3”

¿Cómo inició este trend? 

Variety tuvo la oportunidad de hablar con Bill Hirst, uno de los primeros usuarios en subir un video de él y sus amigos usando traje para ver la secuela y cuyo video tiene más de 8 millones de vistas y 185mil likes en Twitter,, asegura que realmente el chiste no tiene nada que ver con la experiencia de la película y a veces se siente mal por las personas que no están involucradas en el trend y cuya experiencia se ve afectada por el bullicio de la gente que sí lo hace. Sin embargo, a él le parece que esto es precisamente una forma de festejar la nostalgia con la gente que creció viendo a estos simpáticos seres amarillos:

“Estoy seguro que la mayoría de las personas de mi generación -porque crecimos con las películas de Mi villano Favorito- ahora tienen nostalgia y suficiente dinero para ver la película por sí solos. Ahora podemos hacerlo a nuestra manera. Es gracioso ver cómo eso se convirtió en un trend tan grande”.

Bill Hirst- TikToker

Madre sólo hay Dos: ¿Por qué se Adueñó del #1 en Tendencias?

«Madre sólo hay Dos» es una prueba más de la ironía en la audiencia mexicana: es todo un éxito a costa de reacciones en su mayoría negativas. 

Las producciones mexicanas siguen llegando a la plataforma de Netflix, convirtiéndose enseguida en tendencia por varios días (incluso semanas completas). Sin embargo, las quejas de este tipo de tramas que son tan repetitivas, forzadas y aburridas siempre salen a relucir en redes sociales. 

¿Qué deben hacer los creativos mexicanos para tener contenta a la audiencia? Si hay tanta variedad en gustos y muchos dejan claro que éste no es su favorito, entonces cómo le hace el «género cómico, melodramático, telenovelesco mexicano» donde se encuentran este tipo de series y películas nacionales, para que al final cumpla con su objetivo: ser visto por millones de personas. Los números no mienten, por muy mala que sea y muchas críticas negativas que existan, siempre son de lo más visto en los estrenos. 

Pero en esta ocasión, ¿Por qué «Madre sólo hay Dos» logró posicionarse entre las más vistas? Acá te contamos un poco sobre ello. 

Madre Sólo hay Dos

Una Confusión es la Causante de la Peculiar Historia

La trama gira alrededor de Ana (Ludwika Paleta) y Mariana (Paulina Goto), dos mujeres con estilos de vida completamente diferentes y que por azares del destino terminan dando a luz en el mismo hospital. Después de unos meses, ambas son notificadas de que sus bebés fueron intercambiados accidentalmente al nacer, por lo que deben cambiarlos para que estén con la mamá correcta.

Este suceso, sumado al gran cariño que le tomaron al bebé con el que en un principio llegaron a casa, las lleva a tomar medidas por el bien de sus hijas. A pesar de no tener nada en común y de no soportarse la una a la otra,  elaboran un plan para adaptarse a su nueva realidad y así construir una familia muy peculiar. Claro, sin imaginar que descubrirán secretos, dándose cuenta que entre ellas hay más conexión de lo que parece. 

Madre Sólo hay Dos

Más de la Misma Fórmula Mexicana

La serie no aporta nada nuevo a lo que ya se ha visto una y otra, y otra vez en un producto mexicano. Una comedia básica que llega a lugares muy comunes en el cine mexicano: la «familia perfecta» que no resulta tan perfecta, la irresponsabilidad de los jóvenes, la indecisión de los protagonistas, el drama de las parejas. La importancia de la amistad, el aprendizaje y experiencias. El estigma entre el rico y el pobre.

Pero eso no es todo, la serie se tropieza también al momento de tratar otro tipo de temas más actuales, como la maternidad y la paternidad, la comunidad LGBT,. La libertad de creencias, los conflictos de pareja. Y es que trata de explorar tantos temas, pero no logra cuadrarlos bien con la historia personal ni en el desarrollo de sus personajes. Dando como resultado mensajes conflictivos e ideas problemáticas sobre lo que buscaban explorar.

Además, en Madre Sólo Hay Dos, a pesar de que se está contando una historia inusual, tiene el mismo toque característico de cualquier capítulo de estos programas de televisión abierta que te intentan dejar una enseñanza para que aprendas con el ejemplo.

Madre Sólo hay Dos

Entonces… ¿Por qué el éxito de Madre Sólo Hay Dos?

Madre Sólo Hay Dos sabe utilizar los clichés para convertir una historia extravagante en algo no tan ridículo. Claro, sin dejar a un lado que la historia retrata un caso extremadamente raro y muy poco probable en México, de esos que pensamos que sólo suceden como comedia. Pero desafortunadamente, la negligencia médica y sus consecuencias son más reales en este país de lo que quisiéramos aceptar.

Pero al final de cuentas, como sucede en las producciones mexicanas, cumple con lo que otras producciones comerciales exitosas han presentado y que de manera inexplicable gustan a una gran parte de la audiencia. 

Madre Sólo Hay dos

Si «Todos» odian estás producciones, ¿Por qué permanecen en tendencia por tanto tiempo? 

«Madre sólo hay Dos» ha desatado críticas muy negativas en la comunidad, contrastando con quienes se atreven a defenderla. La realidad es que lo único que podría parecer atractivo –si es que logras terminar la serie– es su final, aunque tampoco es cosa del otro mundo dejar abierta la respuesta a las interrogantes más importantes de la historia. 

También es cierto que series como esta, ofrecen una alternativa a las buenas producciones y gran variedad de contenido que llega a todos los servicios de streaming con los que contamos actualmente –si es que alguien se queja de eso– o por qué no, simplemente como un distractor para los menos exigentes. 

Quizá la verdadera respuesta está en que es la curiosidad por ver el «ahora con qué salieron» o será probablemente que hay una especie de placer culposo por las películas y series mexicanas… lo que hace que producciones de este tipo logren mantenerse en tendencia.

Pese a todo, se ha mantenido en los primeros lugares del top de popularidad en Netflix e incluso ya está confirmado que «Madre sólo hay Dos» contará con una segunda temporada. 

Ustedes cinéfilas y cinéfilos ¿Ya vieron la serie, díganos qué opinan sobre ella?