¡Diego Luna no volverá a Star Wars después de Andor!

El actor Diego Luna confirma que Andor es el último material de Star Wars donde aparecerá su personaje, Cassian Andor.

En 2016, Lucasfilm presentó uno de sus spin-offs del universo de Star Wars que rápidamente se volvería tan popular como la saga Skywalker. Pues Rogue One se alejaba del misticismo de los Jedi y los Siths, para introducirse directamente a la Rebelión y mostrar el lado más caótico de la guerra contra el imperio.

Y es que a pesar de presentar grandes héroes y heroínas en la historia, Rogue One expuso la crueldad de su batalla, concluyendo con el sacrificio de la mayoría de sus personajes en Scariff, luego de lograr transmitir los planos de la Estrella de la Muerte a la Alianza Rebelde.

Andor marca el regreso de uno de estos personajes, aunque no como continuación, sino como parte de una precuela. Pues la historia, una vez más a cargo de Tony Gilroy, se centra en Cassian Andor cinco años antes de los eventos de Rogue One, y con Diego Luna de vuelta en el personaje.

Si bien, el actor aseguró que había pensado en volver al personaje, le sorprendió que en efecto se lograra contra una nueva historia del mismo, así contó durante el podcast Dagobah Dispatch de Entertainment Weekly.

“Te mentiría si te dijera que nunca lo pensé. Sí lo pensé e hicimos muchos chistes en el set sobre el potencial regreso, pero no pensé que realmente hubiera una posibilidad de lograrlo”.

Diego Luna para EW

No obstante, a pesar del regreso de Cassian, Diego Luna ha expresado que Andor será la última participación del personaje en el universo de Star Wars.

Andor

¿Un mundo interminable?

Una de las razones por las que Diego Luna no creía posible el regreso de Cassian, era por su propia creencia de no dejarse llevar por la idea de las posibilidades.

“No creo que ese tipo de cosas sean saludables. No me gusta todo lo que los nuevos formatos han traído estos días, donde la gente siempre espera más. Te sumas a una serie, te contratan para hacer algo y siempre estás pensando “Oh, espero que haya una segunda temporada” o “Espero que haya una secuela”. 

Diego Luna

Asimismo, Luna recalcó el aprendizaje ganado después de pertenecer a una de las franquicias más importantes del mundo, pues considera que “todo se trata de vivir en el presente, y disfrutar las cosas que estás haciendo en este momento”

“Diría que las cosas tienen que tener un principio y un final para que pueda entenderlas, disfrutarlas y disfrutar el viaje” añade el actor, asegurando que no busca proyectos con la ambición de que duren mucho tiempo.

Por lo mismo, afirma que conocer el final de Rogue One fue lo que lo animó a participar en la película, y que por lo mismo, conociendo la conclusión de su personaje, decidió sumarse a Andor, consciente de que sólo contarían un pequeño capítulo de su vida.

Rogue One era una película que tenía que disfrutar de principio a fin” contó Diego Luna “Y al final, volver a mi vida. Eso era todo, y eso era interesante. Porque después llegó Andor, pero Andor también tenía un final claro, que es Rogue One.”

De la misma manera, Diego Luna añade que aunque se hiciera una nueva precuela donde se quisiera contar con Andor, para él sería imposible pues “definitivamente tendría que hacerlo otra persona, porque yo no estoy haciéndome más joven”.

Andor contará con dos temporadas, las cuales firmarán la conclusión del tiempo de Diego Luna como el rebelde.

“Para mí, esto es todo. Es un viaje hermoso que se cuenta en 24 episodios, o 24 mini filmes, con los que contamos la historia de dónde viene Cassian y cómo se convirtió en el hombre que vemos en Rogue One.”

Diego Luna

Por último, el actor concluyó la entrevista, resaltando la importancia de tomar las oportunidades en el presente, en lugar de enfocarse sólo en el futuro. “Todas esas personas que preguntan dónde te ves en diez años y que te proyectes y trabajes por ello, no tiene sentido. Preocúpate por lo que haces hoy y hazlo de la mejor manera. Disfruta el viaje.” 

Los primeros tres capítulos de Andor ya están disponibles en Disney+. Haz clic aquí para suscribirte.

¿Qué opinan cinéfilas y cinéfilos?

Andor: ¿Exactamente Por qué es Tan Diferente?

Andor se ha vendido mucho como la versión “más adulta” de Star Wars. Pero, ¿exactamente qué significa eso? 

Andor, la serie estelarizada por Diego Luna sobre los orígenes del revolucionario Cassian Andor que conocimos en 2019 con Rogue One está a punto de estrenar sus primeros 3 episodios. Y desde siempre, el showrunner Tony Gilroy y el actor “charolastra” han dicho que esta es una producción diferente de Star Wars. Es “más sería, más brutal. Un thriller de espías”. 

Y sí, los primeros tres episodios de Andor se sienten diferentes, pero es que el mundo tiene una visión muy específica de lo que es Star Wars. Después de todo, la saga creada por George Lucas marcó un antes y un después en el género de óperas espaciales, y ver grandes batallas para salvar al universo con épicas historias sobre redención, perdón y herencia han sido parte de los puntos que cimentaron el lugar de la franquicia como una de las mejores óperas de ciencia ficción que se han hecho. 

Sin embargo, tiene sus limitaciones: A pesar de que es literalmente una galaxia llena de planetas y coloridos personajes, la historia se ha centrado, en su mayoría, en el drama de los Skywalker, los Jedi y los Sith, las grandes “élites” que luchan por el control total del gobierno intergaláctico. 

Al ver tantas hazañas épicas y luchas fantásticas desde la perspectiva de Luke, Leia y Obi-Wan, producciones como The Mandalorian también resaltó en su momento por entregar “un tono más serio y oscuro” al que nos tenía acostumbrado/a la franquicia, sólo para regresar a sus raíces y depender no sólo de Grogu, sino también de sorprendentes cameos ligados al mundo general de Star Wars. Y bueno, experimentos como el de The Last Jedi fracasaron precisamente por intentar desprenderse (e incluso rechazar) los cimientos de la saga. 

Entonces, ¿exactamente qué hace a Andor diferente? Intentar pintar un paisaje costumbrista de un universo en guerra a través de los ojos de sus habitantes. Pero aquí les contamos más a detalle. 

Andor

Una Apuesta a Largo Plazo

Los primeros 3 episodios de Andor son pesados y pueden llegar a ser cansados. No porque sea mala, sino porque presentan una realidad sombría y poco emocionante. No estamos frente a un famoso cazarrecompensas, una raza alienígena en guerra ni un elegido con sueños de grandeza, Cassian Andor se desenvuelve en una ciudad azotada por la guerra, pero que ya aprendió a vivir en medio de la violencia y control que ejerce el imperio. 

Así, conocemos a constructores, electricistas, bandidos y hasta dueños de locales que hacen lo mejor que pueden por sobrevivir. Y Cassian Andor no es más que un carroñero que odia la precariedad en la que está sumergido él y su comunidad, pero que no puede hacer nada más allá de encontrar autopartes y venderlas al mejor postor. 

El Imperio, a pesar de que su fuerza se cierne a lo largo de la historia, es visto más como un gobierno corrupto e indiferente que como la amenaza siempre presente de Star Wars, y eso le da un sentido de realidad y oscuridad al show que otras series, ya que pasan mucho tiempo construyendo el día a día de los personajes. Luna hace su mejor interpretación con la poca información que nos ofrecen en los primeros episodios, aunque al ofrecer poca acción y tardar tanto en plantearnos los problemas y deudas que debe enfrentar Andor, puede parecer que realmente no nos están dando una visión diferente ni más fresca del personaje.

Pero los momentos de verdadera tensión son cuando comparte pantalla con Fiona Shaw, que se presenta como la madre adoptiva de Andor y que ha vivido mucho más el azote del gobierno fascistoide que ejemplifica “el lado oscuro”, y la tensión que existe por no poder conectar más con su hijo adoptivo, por no poder darle más, por no poder haberle ofrecido un futuro más brillante es de las cosas que más sorpresas nos da la serie de Andor. 

Andor

Una historia sobre Personajes

Lo mismo pasa con el personaje de Adria Arjona: Bix, quien está encargada en los primeros 3 episodios de conectar a Andor con un vendedor que pueda comprar un pedazo de tecnología imperial que él piensa que le traerá mucho dinero. Nuevamente nos muestran una relación dañada por un pasado que todavía no conocemos, y ver lo difícil que es mantener la lealtad en un mundo así es también una de las partes más interesantes que nos dejan los primeros episodios. 

Tony Gilroy explora más a fondo la psique y las relaciones de estos personajes, que realmente tienen poco qué ver con la rebelión o la lucha contra el Imperio. Su desesperación e indiferencia es un contraste muy duro a las historias fantásticas sobre luchar contra el mal y encontrar el balance que nos había presentado Star Wars, ya que parece que quiere hacer un retrato casi costumbrista de un pueblo permanentemente en guerra, pero disfrazado como un planeta en una galaxia muy, muy lejana. 

Construyendo un nuevo Mundo 

A pesar de que los primeros 3 episodios pueden ser lentos, en realidad es muy entretenido ver los detalles de este nuevo mundo (que por lo que sabemos fue creado con sets construidos desde cero), tiernos robots como B2EMO y los inicios de personajes como Mon Mothma están ahí para recordarnos que esta es una historia de Star Wars y en general la serie logra sumergirte en su mundo. 

Quizá el mayor pecado de la serie es que ya conocemos el desenlace. Cassian Andor es un revolucionario completamente comprometido con la causa en Rogue One, al grado que está dispuesto a morir por los ideales de la rebelión, y aunque en estos 3 primeros episodios lo vemos como un hombre roto e indiferente, e incluso nos muestran a manera de flashbacks un poco de la dura niñez que lo forjó de esta manera, desde el principio comienzan a cimentar lo que lo hace diferente del resto: un sentido de esperanza y unas ganas de luchar que no todo el mundo tiene, y por eso su desarrollo se puede sentir algo predecible y demasiado calculado. 

Sin embargo, para el final del episodio 3, la serie de Andor nos demuestra que tiene varias sorpresas bajo la manga, y que en lugar de simplemente mostrarnos el desarrollo y evolución de un personaje hasta convertirse en un aventurero, están más interesados en mostrarnos el lado sucio de la guerra, de la rebelión, y los duros extremos que llevan a una persona a radicalizarse. ¿Su sacrificio en Rogue One fue tan venerable y heroico como lo recordamos? Esa es la pregunta que nos quiere dejar la nueva serie de Andor, y hasta ahora la historia promete que la respuesta no será como la imaginamos.

¡John Boyega habla sobre el racismo en el fandom de Star Wars!

John Boyega habla sobre el racismo en el fandom de Star Wars y cómo ha evolucionado la forma en la que se habla de él

En 2015, John Boyega apareció por primera vez en la saga de Star Wars como Finn (FN-2187), un stormtrooper que decide abandonar la tropa imperial tras la crudeza de sus acciones. Fugitivo, Finn conoce a Poe Dameron (Oscar Isaac) y Rey (Daisy Ridley), cuyas historias los llevan a unirse desde The Force Awakens y hasta la conclusión de la trilogía con The Rise of Skywalker.

Durante su participación en la franquicia, John Boyega fue duramente atacado en redes sociales por fanáticos/as de Star Wars, quienes no concebían a un actor negro en el papel y constantemente lanzaban solicitudes a Disney para deshacerse del personaje. 

A pesar de las críticas, Lucasfilm no presentó realmente una postura a favor del actor hasta 2020, además de que durante la trilogía, las actrices Daisy Ridley y Kelly Marie Tran también recibieron ataques, los que las llevaron a cerrar sus redes sociales ante comentarios misóginos y racistas. En tales casos, Disney tampoco se pronunció al respecto, y la problemática fue orillada a algo minúsculo. 

Años después, con el estreno de la serie Obi-Wan Kenobi, la saga presentó a un nuevo personaje de color: la Tercera Hermana, Reva Sevander, y el racismo contra la actriz Moses Ingram no se hizo esperar. 

Esta vez, sin embargo, Lucasfilm y Disney sí tomaron acciones en contra de los comentarios, mostrando su apoyo a través de publicaciones en redes sociales, a las que se sumaron parte del elenco, incluido el mismo Ewan McGregor.

Durante una entrevista con The Hollywood Reporter, John Boyega habló sobre el avance de la compañía por proteger a sus actores, y la manera en la que le habría gustado que se manejara en los tiempos de The Force Awakens. 

John Boyega

El racismo en el fandom de Star Wars

John Boyega dijo no sentirse molesto por cómo habían variado las respuestas ante el racismo entre la situación con Ingram y la suya, pues al contrario, considera que la manera en que se manejó el caso de la actriz de Obi-Wan Kenobi, demuestra un cambio importante en la producción y la industria en general. 

“No me molesta en lo absoluto. […] A veces no eres el sujeto que recibe la bendición y otras estás en la posición de Moses. Tú puedes ser quien guíe el camino de las personas a la montaña, y ves el destino al que quieres llegar aunque no te toque vivirlo. Pero otros sí lo vivirán y en eso es donde encuentro felicidad.”

John Boyega para THR

De igual forma, comentó que ver a “otras personas ser aceptadas” y a los estudios mostrar su apoyo por los creadores y artistas de color “es fantástico”. 

“Que protegieran a Moses Ingram me hizo sentir protegido a mí también. Me hizo sentir que no soy el elefante en la habitación y que no soy el único que lo vive. Porque cuando todo esto comenzó, no era una conversación que pudiéramos poner sobre la mesa todavía.” 

John Boyega para THR

El actor reconoció el gusto que le dio ver a Ewan McGregor apoyar a su co-estrella, sin limitarse al comunicado oficial de las cuentas de Star Wars y Disney nada más. 

Previamente, Moses Ingram había recibido una serie de comentarios racistas, discursos de odio, insultos discriminatorios, e incluso amenazas por su participación en la serie, pero detalló que, aunque durante un momento pensó que debía callarse y aceptar el hate en silencio, decidió hablar sobre su experiencia y sobre las personas a su alrededor que mostraron apoyo en esos momentos:

“Lo que más me molestaba era este sentimiento dentro de mí, que me hacía creer que tenía que callarme y aceptarlo, sonreír y lidiar con ello. Pero yo no soy así, así que tenía que hablar y agradecer a las personas que me defendieron en los comentarios y en otros lugares donde no podía hablar por mí misma. Pero al resto de los haters, ustedes son raros”. 

Moses Ingram

El equipo detrás de la serie comentó el “orgullo y honor de trabajar con alguien como Moses Ingram en Obi-Wan Kenobi” además de aclarar que “si alguien pretende hacerla sentir como que no es bienvenida, tenemos una sola cosa para decir: nosotros resistiremos”. 

El universo de Star Wars y la serie Obi-Wan Kenobi están disponibles en Disney+. Haz clic aquí para suscribirte.

¿Qué opinan cinéfilas y cinéfilos?

Andor: ¿una historia de Star Wars para adultos?

Tony Gilroy, creador de Rogue One, dice Andor vivirá independiente al universo de Star Wars, además de transformar a la saga en algo mucho más adulto.

En 2016 conocimos a Cassian Andor (Diego Luna) como el líder de un equipo de rebeldes cuya misión es robar los planes de la Estrella de la Muerte. Y aunque junto a Jyn Erso (Felicity Jones) su objetivo fue alcanzado, el escuadrón de rebeldes tuvo que sacrificarse para lograrlo. 

En 2018, Lucasfilm comenzó con los planes para una precuela a la historia de Rogue One, la cual se centraría en Cassian y el droide K-2SO. Originalmente, Tony Gilroy —quien co-escribió Rogue One y ahora escribe y dirige varios episodios de Andor—, no estaba involucrado en el proyecto, hasta que el estudio decidió enviarle el guión para pedir su opinión. 

“Originalmente era una historia donde Cassian y K-2 son como los personajes del western Butch y Sundance, y su plan es irrumpir la Ciudadela. Pero aunque el material estaba bien, sentía que no se podría sostener a sí misma a largo plazo.”

Tony Gilroy para Variety

Antes de sumarse oficialmente al proyecto, Gilroy escribió un manifiesto donde detalla no sólo la manera en que el guión inicial no funcionaba, sino que propuso una idea nueva que terminó por consolidarse como Andor

De acuerdo a Gilroy, Andor es algo que “no se ha hecho nunca en los 45 años de historia de Star Wars”. Pues más allá de centrarse sólo en el personaje, Andor seguirá las vidas entrecruzadas de personas comunes en el universo, mientras orbitan alrededor de la formación de la Alianza Rebelde. 

Si bien, personajes como Mon Mothma (Genevieve O’Reilly) y Saw Gerrera (Forest Whitaker) formarán parte de la serie, el show presenta a más de 200 actores interpretando nuevos personajes y habitando mundos nunca antes vistos. 

Andor

La misión: alejarse de los Skywalker

Una de las críticas constantes y la razón por la que Rogue One fue un éxito en su momento, es que gran parte de los spin-off y series del universo de Star Wars de una u otra forma conectan siempre con los mismos personajes: los Skywalker. Si bien, la misión de la cinta de Gilroy sí da pie a la misión de la comandante Organa, Rogue One es una historia que vive por sí misma y no depende por completo de la batalla entre Jedis y Siths. 

Por eso, Andor seguirá personajes desconectados de la familia principal de la saga: trabajadores, habitantes de diferentes planetas y personas comunes sin algo destacable, quienes han vivido las consecuencias de cada crisis en la galaxia pero que nunca habían estado bajo el reflector.

En una entrevista para Variety, Gilroy comentó que “se trata de la gente real en el mundo de Star Wars. Todo lo que se ha hecho antes gira siempre alrededor de la propiedad intelectual que involucra a la misma familia, en esencia”. 

“Lo que se ha hecho es genial, pero hay mil millones de otros seres en la galaxia. Hay plomeros y estilistas también, ¡y periodistas! ¿cómo son sus vidas? ¿Cómo les afecta la revolución? ¿Por qué no usar el canon de Star Wars como anfitrión para una historia realista, apasionada y dramática?”

Tony Gilroy para Variety

Asimismo, el director comentó que aunque aparecerán personajes importantes para Rogue One, no recurrirán al fan service pues “si un personaje aparece es porque tiene que estar ahí. Tiene que funcionar para la historia, no sólo decorarla”. 

Por otro lado, Gilroy también abordó la intención de hacer el universo de Star Wars algo más abierto y donde el público “sea capaz de ver la serie sin que realmente le importe Star Wars, o aunque no haya visto nunca Star Wars”, ya que considera que la esencia tanto de la franquicia “está en la esperanza, el sueño. Y es a lo que los fans se aferran realmente, a las historias que tratan al mundo que tanto quieren como algo real”. 

Andor

¿Una historia para adultos?

Las primeras tres series de Lucasfilm sobre el universo de Star Wars en Disney+ fueron deliberadamente hechas con una clasificación familiar, siguiendo tramas y personajes aptos para niños. Andor, por otro lado, quiere acercarse a la historia con un nuevo nivel de madurez y una sofisticación emocional que se de a través de una narrativa compleja. 

“No creo que sea una serie para niños de 9 años. Esto no quiere decir que no nos aferremos a las raíces de Star Wars, porque después de todo seguimos en una historia de aventura. Pero también hay suspenso, y en una forma gigante estamos creando cosas nuevas.”

Tony Gilroy

Fue tal visión la que convenció a Diego Luna de regresar a interpretar a Cassian, —además de ser productor ejecutivo de la serie—, pues el actor considera que “es la manera en la que se constituye la rebelión, no sobre un personaje que salva a todos. El sentido de comunidad es lo que lo hace grandioso”. 

El actor Kyle Soller quien interpreta a un inspector llamado Syril Karn, comentó también que la visión más adulta del universo era lo que más le había gustado, y la idea de Gilroy de llevarlo a las historias de los personajes comunes en la galaxia. El actor describió al guión como “sombrío y caótico y algo lejos de lo que se ha visto antes en Star Wars.”

El cambio fue bien recibido del lado de la producción, por lo que Diego Luna comentó que: 

“Star Wars está creciendo de formas en las que se puede permitir tener distintas expresiones. No somos parte de una saga que no tiene un final, nuestro final es claro.”

Diego Luna para Variety

La misión de Gilroy con el último proyecto en el que participará dentro de la franquicia, es continuar revolucionando el cómo las audiencias perciben a Star Wars, por lo que remarca que espera que Andor “sea solo el comienzo de una evolución mucho más grande.” 

Andor debutará con sus primeros tres episodios en Disney+ el 21 de Septiembre. Suscríbete dando clic aquí.
Andor

¿Qué opinan cinéfilas y cinéfilos? ¿Esperan ya el estreno de Andor?

Guía Definitiva para ver Star Wars

¿Nuevo/a en el universo de Star Wars? ¿Acabas de contratar Disney+ y quieres empezar a maratonear? ¡Has llegado al lugar indicado!

La saga completa de Star Wars puede llegar a ser confusa para más de uno, ya que 17 opciones tanto de películas como de series y diferentes líneas temporales pueden llegar a ser muy difíciles de seguir. Pero ¡ya no te preocupes más! En Fuera de Foco estamos para salvarte, y que así puedes explorar las distintas aventuras acontecidas hace mucho tiempo en una galaxia muy, muy lejana.

Disney+ lleva varios días en Latinoamérica y con su llegada trajo absolutamente todo el contenido que George Lucas, Kathleen Kennedy, Dave Filoni, J.J. Abrams, Jon Favreau y muchos más han lanzado en más de 40 años de historia cinematográfica. ¡Saltemos al hiperespacio!

1) Star Wars: La Amenaza Fantasma

Star Wars

Odiada por muchos, alabada por muy pocos. La Amenaza Fantasma es la que lo inicia todo (cronológicamente hablando, claro). La primera película de la trilogía de precuelas, nos presentó a personajes como Qui-Gon Jinn, a Padmé y a un joven Obi-Wan Kenobi mientras cruzan caminos con un chico destinado a balancear la Fuerza, todo esto durante la época de la República Galáctica.

2) Star Wars: El Ataque de los Clones

Star Wars

Diez años después de la entrega anterior, en El Ataque de los Clones, la galaxia está al borde de una guerra civil mientras Anakin Skywalker desarrolla una relación sentimental con Padmé Amidala. Obi-Wan descubre un ejército de clones al servicio de la República. Gracias a que el equilibrio político de la galaxia pende de un hilo, inevitablemente se desencadenará la Guerra de los Clones.

3) Star Wars: The Clone Wars (película animada)

Star Wars

A pesar de que que desobedece al canon (Anakin Skywalker se convierte en el maestro Jedi de Ahsoka Tano), The Clone Wars nos sitúa durante el conflicto bélico llamado las “Guerras Clónicas”, las cuales muestran la lucha entre la República Galáctica y la Confederación de Sistemas Independientes. Acompañamos a Anakin y a Ahsoka en búsqueda del secuestrado hijo de Jabba El Hutt y a Obi-Wan enfrentándose a Asajj Ventress, la nueva aprendiz del Conde Dooku.

4) Star Wars: La Guerra de los Clones (serie animada)

Star Wars

Ambientada durante los tres años que duró la Guerra de los Clones, en esta aventura aprendemos mucho sobre el mencionado conflicto bélico, los viajes de muchos de nuestros personajes favoritos y, ¿por qué no? Un poco de estrategia para enfrentar a los Separatistas.

Recordemos que Disney+ revivió esta serie (que llevaba muchos años en el limbo) para darle el final digno que esta longeva serie merecía.

5) Star Wars: La Venganza de los Sith

Star Wars

Una vez concluida la Guerra de los Clones, tres años después vemos la historia que marca el desenlace de la trilogía de precuelas. Obi-Wan persigue una nueva amenaza, Anakin actúa como un doble agente entre el Consejo Jedi y Palpatine mientras es seducido por un siniestro plan para dominar la galaxia.

Sí, aquí se marca el nacimiento de Darth Vader.

6) Solo: Una historia de Star Wars

Star Wars

¿Eres de esas personas enamoradas del icónico personaje interpretado por Harrison Ford? Pues aquí está el primero (y seguramente el último) episodio de su vida antes de conocer a Luke Skywalker (sin el sr. Ford, claro está). Él se encontrará por primera vez con su compinche Chewbacca y con su colega Lando Calrissian mientras se unen en una aventura intergaláctica.

7) Star Wars Rebels (serie animada)

Star Wars

Una muy grata sorpresa llegó a Disney XD en 2014. Poco después de la adquisición de Lucasfilm por parte de la compañía del ratón llegó al canal Star Wars Rebels. Aquí, conocemos a un grupo de rebeldes en contra del Imperio Galáctico conformado por Ezra, Kanan (uno de los últimos Jedis), Hera, Zeb, Sabine y el carismático Chopper.

Rebels es una interesantísima expansión del universo en donde vemos el apogeo del Imperio y cómo es el estilo de vida de todas aquellas personas que están en su contra; además de que conocemos nuevos planetas, personajes y razas mientras exploramos más de personajes ya conocidos como Obi-Wan, Ahsoka, Rex, Maul y muchos más.

8) Rogue One: Una Historia de Star Wars

Star Wars

Quizá la mejor entrada de este universo que Disney ha realizado. ¿Quién iba a decir que una simple oración del texto inicial de Una Nueva Esperanza podía dar para realizar una película completa? La historia de un grupo de rebeldes dispuestos a lo que sea por conseguir la chispa de esperanza para la rebelión que marcaría la caída del Imperio.

Con un elenco variadísimo, Rogue One es un largometraje que, a pesar de haber contado con problemas en su rodaje, nos hizo volver a esperanzarnos con esta gran saga.

9) Star Wars: Una Nueva Esperanza

Star Wars

Con esta inició todo. En 1977 George Lucas jamás pudo haber imaginado que su creación se convertiría en un fenómeno que marcaría una época y que, además, cambiaría a la industria del cine en general para siempre.

Una perfecta representación del viaje del héroe situada hace mucho tiempo, en una galaxia muy muy lejana fue el inicio de un legado cinematográfico sin precedentes que continúa marcando a las generaciones hasta el día de hoy.

Esta película también representa la primera aparición del temido Darth Vader, el villano más grande de la saga interpretado por Dave Prowse, quien recientemente falleció a la edad de 85 años.

10) Star Wars: El Imperio Contraataca

Star Wars

La favorita de muchos y que cuenta con, quizá, el mejor giro de trama en la historia del blockbuster.

Una vez destruida la Estrella de la Muerte, la guerra entre la Alianza Rebelde y el Imperio se acrecenta. Luke Skywalker inicia su entrenamiento Jedi con el Maestro Yoda mientras Darth Vader busca cazar a Han, Leia y Chewbacca. ¿Es a caso tu favorita?

11) Star Wars: El Retorno del Jedi

Star Wars

La épica culminación de la trilogía original. El nuevo Caballero Jedi, Luke Skywalker, junto con la Alianza Rebelde debe evitar que el Imperio termine por destruirlos con la construcción de una segunda Estrella de la Muerte.

En una aventura llena de acción, muchas cosas pasando al mismo tiempo y la presencia de los (¿tiernos?) Ewoks veremos cómo finalmente el destino de Darth Vader se cumple al devolverle el balance a la Fuerza.

12) Star Wars: El Mandaloriano

Star Wars

Wow. La primera producción original de Disney+ situada en el universo de Star Wars llegó con el lanzamiento de la plataforma en Estados Unidos, Canadá, Australia y otros territorios y el resultado nos tiene a todos los fanáticos fascinados.

Las aventuras de un silencioso e ingenioso cazarrecompensas mandaloriano nos ha mantenido emocionados y ansiosos por saber qué le deparará a nuestro héroe; además, ¡no podemos dejar de morir de ternura con El Niño (sí, yo también le digo Baby Yoda)! ¿¡Quién puede resistirse a tanta hermosura?!

13) Star Wars: La Resistencia (temp. 1)

Star Wars

Esta serie original de Disney Channel de solamente dos temporadas no tuvo un paso muy largo o exitoso entre los fanáticos de Star Wars, pero es importante verla para sentar las bases de la trilogía de secuelas.

Acompañamos a Kazuda Xiono, un piloto de la Nueva República reclutado por la Resistencia para espiar en la nueva amenaza llamada la Nueva Orden. ¿Conocías esta serie?

14) Star Wars: El Despertar de la Fuerza

Star Wars

Una de las películas más anticipadas en la historia del cine. Cuando Disney anunció la compra de Lucasfilm en 2012, confirmó una trilogía de secuelas a la historia que todos amamos, además de asegurar que veríamos de nuevo a Harrison Ford, Carrie Fisher, Mark Hamill, Peter Mayhew (Chewey), Anthony Daniels (C-3PO) y Kenny Baker (R2-D2) en los papeles que los lanzaron a la fama. Los castings de los desconocidos Daisy Ridley y John Boyega nos confirmaban que veríamos sangre intergaláctica nueva, acompañados por Oscar Isaac y Adam Driver; con JJ Abrams en la dirección.

La historia siguió la línea argumental de la película original, colocando a una heroína en potencia a punto de involucrarse en el conflicto entre la Nueva Orden y la Resistencia.

15) Star Wars: Los Últimos Jedi

Star Wars

La amas o la odias. Rian Johnson, fanático de SW desde pequeño y exitoso director, estuvo a cargo tanto del guion como de la dirección de la secuela de la exitosa TFA y el resultado dividió a muchísimos fanaticos… Quizá como nunca. Sin decir más sobre la película, estaría genial que comentaras qué te parece a ti Los Últimos Jedi, cinéfilo/a.

16) Star Wars: La Resistencia (temp. 2)

Star Wars

La temporada 2 de esta avenutra está ubicada cronológicamente después de The Last Jedi y pavimenta el camino para The Rise of Skywalker, en una aventura sumamente intensa que recoge el drama y la acción que dejó su antecesora.

17) Star Wars: El Origen de Skywalker

Star Wars

Un final tibio para una de las franquicias más importantes de todos los tiempos. The Rise of Skywalker cerró los arcos de Rey, Finn, Poe y Ben pero, ¿a qué costo?

Muchos de los fanáticos detestan la trilogía de las secuelas por el trato que le dieron a personajes entrañables, flojas líneas argumentales con los nuevos, secuencias innecesarias y un final, sobre todo, anticlimático. ¿Cuál es tu opinión de esta trilogía?

¡Ya tienes toda la cronología de Star Wars disponible en Disney+! ¿Estás listo para maratonear en estas vacaciones de invierno? Recuerda que este es únicamente el orden cronólogico de la saga, porque hay mucha gente que prefiere verlas de acuerdo al orden de lanzamiento y eso es completamente válido también. ¡Disfruta de las aventuras intergalácticas!

¿Qué les pareció está guía definitiva de Star Wars, Cinéfilas y Cinéfilos? ¿Había alguna serie o película que no han visto?