¡Creadores de Scott Pilgrim explican los cambios en el anime!

En este artículo:

  • El equipo detrás del nuevo anime de Scott Pilgrim Takes Offf explicaron los cambios que hicieron a la historia original.
  • Aseguran que las decisiones las tomaron para que la serie no fuera una adaptación de la novela gráfica ni una secuela de la película creada por Edgar Wright en 2010.
  • El proceso fue difícil, ya que el autor de la novela gráfica original no encontraba la historia ni el formato adecuado.

ADVERTENCIA: Este artículo contiene spóilers de Scott Pilgrim Takes Off, el nuevo anime que acaba de estrenarse en Netflix.

Scott Pilgrim Takes Off es la segunda adaptación que se hace de la obra creada por Bryan Lee O’Malley. La novela gráfica original sigue las aventuras de Scott Pilgrim, quien descubre que su nueva novia: Ramona Flowers, no sólo tiene poderes especiales, sino que hay otros 7 súper-exes que están dispuestos a pelear para recuperar su amor.

Edgar Wright adaptó la novela en una película de 2010 protagonizada por Michael Cera y Mary Elizabeth Winstead, la cual ya se convirtió en toda una obra de culto, pues también cuenta con la participación de Chris Evans y Brie Larson antes de su llegada al Universo de Marvel.

Lo curioso de la nueva adaptación de Netflix, es que cuenta con el mismo equipo creativo. O’Malley desarrolló la historia, todo el cast de la película de 2010 regresó, incluyendo a Brandon Routh, Aubrey Plaza, Anna Kendrick y hasta con cameos de Simon Pegg. 

La nueva propuesta es un experimento anime, que aunque sonaba muy innovador, no se esperaba que fueran a tener tantos cambios con respecto a la historia original.

¿Por qué hacer una nueva adaptación de Scott Pilgrim? ¿Y por qué no quieren hacer una segunda temporada?

Scott Pilgrim
Copyright @ Netflix

¿Para que adaptar una nueva historia de Scott Pilgrim? 

Netflix quería desarrollar una serie desde 2018. Pero realmente Bryan Lee O’Malley no encontraba una propuesta que le interesara explorar. En entrevistas pasadas, el escritor confesó que está en un lugar diferente al que estaba mientras desarrolló la historia original de Scott Pilgrim, por lo que revisitar le permitió actualizar algunas narrativas, chistes y detalles.

“No quería re-contar la historia porque eso es como revivir a un muerto para mí” contó el escritor en una reciente entrevista para Variety.

Pero conforme fue pasando el tiempo, el guionista BenDavid Grabinski le propuso centrar la historia en Ramona Flowers. y así, decidieron que en la nueva historia, ella está buscando a Scott Pilgrim luego de que perdió la batalla con Matthew Patel (Satya Bhabha), el primer ex-novio con el que se enfrenta en la historia original.

“La idea de quebrar a Scott Pilgrim me intrigaba cada vez más” mencionó O’Malley, ya que explicó que estos cambios le permitieron renovar la historia y hacer algo completamente nuevo. De acuerdo con el director Edgar Wright:

“No es una adaptación de los libros ni una versión animada de la película. Es como la secuela de una realidad alterna”.

Edgar Wright, Variety

Para Edgar Wright, quien dirigió la película lo que más le importaba era que el nuevo anime de Scott Pilgrim “era que conversara con los libros originales y la adaptación cinematográfica. Es fiel a los cómics, mientras comenta sobre ellos y sobre la película original”.

Scott Pilgrim
Copyright @ Netflix

¿Por qué el creador de Scott Pilgrim no quería revivir la historia?

Bryan Lee O’Malley ha intentado ser fiel a su idea original, la cual se ha mantenido viva a través de memes y comentarios de fans en internet. “A cualquier lugar del mundo al que voy, la gente se emociona por Scott Pilgrim. Gente cada vez más joven, en su adolescencia, en sus 20s, y yo me hago más viejo” opinó el escritor.

En su época, la adaptación de Scott Pilgrim vs The World fue considerada un fracaso de taquilla, pues recaudó solamente 47 millones de dólares contra un presupuesto de 85. Sin embargo, el culto que ha generado y la lealtad de sus fans ha sido suficiente para que estudios como Universal y Netflix buscaran revivir la saga.

De acuerdo con Edgar Wright, el departamento de anime de Netflix fue quien se acercó al estudio Science SARU, responsable de historias como Inu-Oh, Life is Short, Walk on Girl y Star Wars Visions para proponer hacer un anime de la historia de O’Malley.

Scott Pilgrim Takes Off ya está disponible en Netflix.

Scott Pilgrim
Copyright @ Netflix

¿Qué podemos esperar del live-action de Cowboy Bebop?

Tras el trailer de Cowboy Bebop, ¿qué cosas nos emocionan y preocupan sobre la adaptación live-action?

Cowboy Bebop es uno de los animes más famosos de la historia, y consciente de esto Netflix adquirió los derechos del programa para realizar una versión live-action. Desde que se anunció esto los/as fans hemos transitado por un vaivén de emociones: nos hemos cuestionado que tan buena idea es este proyecto, y al mismo tiempo nos hemos emocionado -aunque resulte paradójico el regreso de una serie que dialoga sobre los peligros de la nostalgia-.

Por ello tras los diversos avances y a la espera del estreno del programa el próximo 19 de noviembre del presente año, en Fuera de Foco hemos recopilado aquellas cuestiones que nos emocionan y preocupan del live-action de Cowboy Bebop.

HYPE
El estilo visual 

Siendo sinceros muy pocas producciones de Netflix suelen destacar en la propuesta visual, un aspecto que funge como una de las principales virtudes de Cowboy Bebop, y el intro del programa mostrado durante el TUDUM nos había dejado unas cuantas dudas con respecto a una estética que parecía tener una animación 3D sacada de inicios de los 2000’s. 

Quizá parte de eso aún se encuentre en el show, pero escenas como la que se pueden apreciar en el teaser en donde miramos la nave de nuestros protagonistas, parecen indicar una mejor combinación entre los efectos prácticos y el CGI.

En el teaser y trailer del programa también destaca la propuesta de la cámara, los planos juegan constantemente con su composición, desde las luces que posee cada ambiente y personaje, pasando por la angulación del lente, hasta la división del mismo y la manera en que sus elementos fungen como la excusa perfecta para la transición de espacios / acción, lo que inclusive nos remite a secuencias oníricas que reflejan los fantasmas de Spike

Una propuesta visual que podría remitirnos a Scott Pilgrim vs the World de Edgar Wright y que de entrada luce espectacular. 

Cowboy Bebop

La acción 

Aunque si bien la acción forma parte de la propuesta audiovisual esta necesita su propio apartado para comentarse, pues simboliza una de las principales virtudes del show original, y por lo tanto es una de las principales dudas en torno a la adaptación de Netflix, pero por lo visto en el trailer la misma luce bastante bien. 

El programa original posee una acción que se sustenta en una kinestesia sobrehumana propia de la animación, en especial cuando hablamos de las acrobacias de Spike, y por lo tanto es imposible replicarla en un live-action, pero entonces el dinamismo tiene que sustentarse en otro aspecto, y en el teaser se fundamenta en la cámara, su movimiento y composición

Sobre este último factor ya lo comentamos en el último punto y se ejemplifica en el momento en que Spike toma la línea divisoria del plano para usarla como arma a forma de bastón, allí la cámara nos sitúa desde la perspectiva de su protagonista y mediante un dolly circular seguimos en primera persona el ataque del mismo. 

Además la cámara brinda profundidad y dinamismo a las escenas mediante los constantes zoom in y out, y a la vez también se toma su tiempo para entregarnos planos generales  que nos remiten a los filmes wu xia: donde sus protagonistas realizan acciones inverosímiles de kung-fu y el tiempo transcurre más lento. 

Se agradece profundamente que el equipo creativo del live action no optara por la opción más sencilla para brindar dinamismo a la acción: la cámara en mano y los cortes frenéticos en el montaje que caracterizan al promedio de filmes en Hollywood

Cowboy Bebop

El humor 

A pesar de que en el fondo Cowboy Bebop relata temáticas muy profundas a nivel colectivo y social, el humor también conforma gran parte de su narrativa, tanto en el ámbito de las conflictivas relaciones entre sus protagonistas como en sus mismas tramas, y para ejemplo están los capítulos autorreferenciales como aquel del tonto vaquero estadounidense o aquel donde una comida echada a perder se convierte en una especie de alien que los persigue por la nave. 

Esto último no lo podremos ver hasta estrenada la serie, pero en el teaser si podemos apreciar las dinámicas de sus protagonistas, quienes chocan con sus  diversas personalidades: la mesura de Jet, el atrevimiento de Faye y el nihilismo reflejado en el hambre de Spike, son un cóctel perfecto para dar lugar a divertidas secuencias, las cuales también parecen contar con un excelente guión.

La música 

Cowboy Bebop tiene uno de los mejores soundtrack en la historia del anime y parte de ello se debe al labor realizado por Yoko Kanno, quien encontró en el jazz la base perfecta para reflejar el amplio espectro de sentimientos que tiene la serie: desde el ánimo de aventura en Tank hasta la nostalgia de Memory

Afortunadamente Yoko Kanno volverá a encargarse de la música en el live action, así que será interesante ver si reinterpreta algunas de sus más icónicas composiciones. 

Además en el teaser también podemos escuchar la pista coral de Green Bird de Gabriela Robin, un leitmotiv recurrente de cuando Spike se encuentra y enfrenta con su pasado, por lo que sólo nos queda ver si icónicas piezas del programa como The Real Folk Blues vuelven para los créditos finales. 

Las referencias

Si bien el estilo visual y temático del nuevo show de Netflix se siente como su propia historia alejada de la narrativa más contemplativa del anime noventero, eso no quiere decir que no vaya incluir elementos importantes del material original que seguramente emocionará a los/las fans más acérrimos/as. 

Una prueba de ello pasa justamente en el clip de Lost Session, cuando Spike está comiendo tranquilamente sus fideos y de repente los flashbacks de los demonios de su pasado aparecen. La estrambótica música que acompañaba las secuencias de acción dan paso a una canción a coro sumamente ominosa. En realidad, esta canción es la icónica Green Bird, que suele aparecer en los momentos donde nos adentramos más al violento pasado de Valentine

En el anime original, la canción acompañó la llegada de Vicious, el antagonista principal de la serie que también vemos a través de una sombra que le susurra a Spike que el fin está cerca, justo antes de ser traído a la realidad por Faye y Jet

Esto nos dice que la historia no estará tan alejada del problema central del protagonista, y el ingenioso uso de la icónica melodía es un buen indicador de que seguramente veremos referencias originales dentro de la serie. Además, Netflix decidió traer de vuelta a las voces originales del anime para que doblaran los diálogos al japonés. Por lo que aunque sea una historia autocontenida, miles de referencias complementarán el show.

Cowboy Bebop

PREOCUPACIONES

La falta de ED

Netflix ha confirmado que la primera temporada de Cowboy Bebop sólo contará con 10 episodios (la serie original cuenta con 26), y aún se desconoce si en alguno de ellos aparecerá la cuarta tripulante de la nave: Ed, pues si bien la susodicha se presenta  hasta el noveno episodio de anime, por el intro mostrado en TUDUM y el trailer recién presentando, conocimos que la cronología original cambiará en algunos aspectos, por ejemplo Pierrot Le Fou es catalogado como el capítulo 20 del programa, y en los avances vemos la presencia del mismo, lo que nos indica que su aparición se adelantará. 

Si bien que la susodicha no aparezca en esta primera entrega no es una equivocación, pues hay episodios como el anteriormente mencionado que fácilmente se puede adelantar debido a que en el mismo Ed no tiene una participación relevante, a la misma se le extrañará mucho pues forma una parte importante en la dinámica del anime, pues a diferencia de sus protagonistas adultos ella no se ve afectada por la nostalgia: vive la vida al máximo y con una sonrisa entre oreja a oreja, una energía que choca y complementa a la perfección el programa. 

Cowboy Bebop

¿Es necesaria una adaptación fiel? 

En cualquier adaptación siempre se van a ganar y perder cosas, y en intro mostrado en TUDUM pudimos ver que episodios como Arañazo Mental se adaptarán al pie de la letra, ya que observamos la torre de televisiones de la susodicha trama, lo cual en un principio no es malo porque es uno de los mejores capítulos de la serie ya que dialoga sobre la Sociedad del Espectáculo, y cómo podemos escapar de la dictadura de la pantalla.

Pero hubiera sido interesante ver una adaptación de este villano al contexto actual -si bien el mundo de la serie es una distopía-, observar como el mismo cambió con los  tiempos y ahora atrapa a la gente mediante los teléfonos o computadoras. Habrá que esperar a ver qué otro tipo de historias quedan desperdiciadas en aras de mantenerse fiel a una historia que se creó hace más de 20 años. 

Cowboy Bebop

El ritmo

Durante el live streaming donde se presentó el trailer del Cowboy Bebop también se mostró una escena del episodio en donde Jet y Spike encuentran a Ein, en el cual se pudieron apreciar diversos cortes en el montaje a lo largo de 30 segundos. Si bien este tipo de ritmo en la edición puede ayudar a las escenas de acción, la misma no ayuda a entretejer una escena de presentación que requiere más mesura en su narrativa.

Por lo anterior parece el ritmo va a ser completamente distinto al del anime, y si bien ya se venía venir esto, se extrañará las pausas, silencios y momentos contemplativos del mismo, pueda esto ayudaba a cimentar la atmósfera de declive que refleja el sentir de sus protagonistas atrapados en la nostalgia.

Además la presencia de diversos cortes y tomas en la misma escena suelen ser propias de una dirección de estudio más que una autoral, lo que podría restar puntos a otros factores en la propuesta audiovisual y dar pie a un producto más genérico.

Cowboy Bebop
Cinéfilas y cinéfilos, ¿Qué les pareció el trailer de Cowboy Bebop?

Edgar Wright: ¡Ranking de su peor a mejor película!

¿Cúal es la mejor y peor película de Edgar Wright? En Fuera de Foco repasamos toda su filmografía.

Edgar Wright es uno de los mejores directores trabajando actualmente: cada una de sus películas engloba la pasión y conocimiento que tiene por el séptimo arte, lo cual ha derivado en una filmografía que si bien apenas contiene 7 películas, es bastante amplía términos de diversidad pues cada uno de sus largometrajes presenta algo nuevo en su fondo y forma.  

Esto último al grado que ya ni siquiera podemos decir que toda su obra está unida por el humor, ya que su más reciente filme –Last Night In Soho- es un thriller psicológico que recuerda al mejor Brian De Palma.  Así que por todo su labor en la cinematografía y el estreno de una nueva película, en Fuera de Foco decidimos realizar un ranking que recorra toda su carrera: de la peor hasta la mejor película. 

6.- The Spark Brothers

Saliéndose un poco de sus narrativas fantasiosas pero conservando su visión autoral y curioso estilo de edición, Edgar Wright decidió añadir a su carrera un documental con The Sparks Brothers, para contar toda la historia de Ron y Russel Mael, el dúo de hermanos que formaron la banda de pop-rock: Sparks.

Aunque la banda es sumamente desconocida, Wright logró conseguir entrevistas con grandes íconos musicales como Beck, Flea de Red Hot Chilli Peppers, Steve Jones de Franz Ferdinand, Nick Rhodes de Duran Duran, entre muchos otros.

Además la visión empática del director ofrece una introducción dinámica a la banda, mostrándonos sus inicios, fracasos y logros. Además, mezcla increíblemente bien la música y sus influencias, convirtiéndose en un filme que es una gran introducción para adentrarse al estilo musical de los hermanos Sparks, sin que sea aburrido, amarillista o demasiado técnico.

Edgar Wright

5.- The World’s End


Cinco amigos de la infancia se reúnen después de 20 años, esto debido  a que uno de ellos está empeñado en volver a probar suerte en un maratón alcohólico que nunca pudieron completar. Pero mientras intentan reconciliar el presente con el pasado, empiezan a darse cuenta de que la auténtica lucha debe librarse por el futuro, y no solo el suyo, sino el de toda la humanidad.

La película comienza un poco lenta y la trama necesita que los protagonistas cobren vida para realmente empezar a ser interesante. Sin embargo, hay puntos de la comedia que no llegan a dar la risa necesaria. Aunque no es totalmente mala gracias a su impresionante elenco conformado por Rosamund Pike, Martin Freeman, Simon Pegg y Nick Frost, quienes tienen una enorme química en pantalla.

Edgar Wright

4.- Hot Fuzz

Este filme nos narra la historia de un policía londinense llamado Nicholas Angel (Simon Pegg), quien es trasladado de las grandes urbes a un poblado tranquilo de Sandford. Allí conoce a Danny Butterman (Nick Frost): un policía que se desempeña como tal debido a que es fanático de las películas de acción. Sin embargo la paz se rompe cuando una serie de espantosos accidentes comienzan a ocurrir en el poblado, a los cuales los policías tendrán que hacer frente. 

La segunda parte de la trilogía del Cornetto es una parodia de los filmes de acción protagonizados por una pareja de policías, la cinta se fundamenta bajo sus clichés y se burla de los mismos: dos personas completamente opuestas tienen que aprender a trabajar juntos, resolver una problemática rompiendo las reglas y lejos del sistema, para que al final el villano sea una persona cercana que pondrá en duda los ideales de uno de los miembros de la pareja. 

Además de jugar con la estructura estereotípica de estos títulos, Edgar Wright enarbola lo mejor del mismo filmando frenéticas y emocionantes secuencias de acción.

Edgar Wright

3.- Shaun of the Dead

La vida de Shaun (Simon Pegg) es un desastre al inicio de la película, sin embargo, cuando su novia lo deja él decide poner su vida en orden y  reconquistar el corazón del amor de su vida, mejorar las relaciones con su madre, y enfrentarse a las responsabilidades de un adulto. Pero por desgracia los zombies están apareciendo. Así la comedia y el romance se mezclan con un apocalipsis de muertos vivientes.

Edgar Wright

2.- Baby Driver 

Un joven conductor llamado Baby (Ansel Elgort) trabaja para un poderoso jefe criminal llamado Doc (Kevin Spacey), a quien ayuda a llevar a cabo sus delitos  Sin embargo cuando este amenaza con lastimar a todas las personas que ama, Baby intenta huir y llevarse a la mujer que ama –Deborah (Lily James)- con él. Pero el plan sale mal cuando sus traficantes de armas resultan ser agentes encubiertos.

La película está llena de diversión y adrenalina, todo gracias a una banda sonora excepcional que prácticamente nunca abandonará la visión de la película. De alguna manera, el filme podría atribuirse a un musical moderno. Gracias a eso, obtuvo una nominación al Oscar por Mejor edición de sonido, Mejor sonido y Mejor montaje. 

Edgar Wright

1.- Scott Pilgrim vs the World

Ni las propias películas inspiradas en videojuegos han logrado construir una narrativa que emule la experiencia de los mismos como este filme. Aquí Edgar Wright se vuelve completamente loco y se divierte montones con la narrativa audiovisual.

En lo que respecta al montaje interno todas las composiciones de los planos están pensadas hasta el más mínimo detalle, al grado de que los movimientos de la cámara le ayudan a transitar entre escenas y secuencias, su comedia visual se fundamenta slapstick, y para emular la acción de los videojuegos se hace uso de la estética y temporalidad de los filmes wuxia. Y el montaje rítmico de la cinta se amolda a la perfección al frenetismo de la música rock / pop. 

Además a través de la historia de Scott Pilgrim (Michael Cera) y su enamoramiento por Ramona Flowers (Mary Elizabeth Winstead), Edgar Wright dialoga en torno a su protagonista sobre aquello que significa madurar a nivel sentimental y emocional: tener responsabilidad afectiva y aceptar que hemos lastimado a otras personas, aceptar nuestras consecuencias, pedir perdón y cambiar nuestras actitudes en el presente. 

Edgar Wright
Cinéfilas y cinéfilos, ¿Cuál es su película favorita de Edgar Wright?