The First Slam Dunk: ¿Importante para el Anime en México?

Slam Dunk es una de las series que iniciaron la llamada “invasión anime” de los 90 y 2000 en México. La adaptación a anime del manga escrito por Takehiko Inoue se transmitió solamente entre 1993 y 1996, pero su impacto cultural fue tan grande que pronto trascendió las barreras internacionales e impactó el mundo entero. 

Slam Dunk no sólo es un anime épico, Inoue-San se ha esforzado mucho por aumentar la popularidad del basketball en Japón e incluso organizó la beca Slam Dunk para alumnos japoneses que quieren practicar el deporte. A lo largo del mundo, esta historia de resiliencia y sobre cómo el deporte puede cambiar la vida de las personas. 

27 años después de que terminara el anime, Konnichiwa Fest y Kem Media traen The First Slam Dunk, una película contenida que cuenta la historia del equipo de Shohoku, pero que tiene gran importancia para la historia del anime en México. 

 Slam Dunk
Imagen: +QueCine

Uniendo a 2 generaciones de Doblaje en México 

Durante la presentación especial de Slam Dunk de la ciudad de México, estuvo presente el legendario actor de doblaje René García, quien dio vida en español a Hanamichi Sakuragi, un bueno para nada que cree tener poderes y que se une al equipo de basketball de su escuela para impresionar a la chica que le gusta. 

“Regresar [a Slam Dunk] se siente principalmente en las rodillas” bromeó el actor. “Pero no voy a mentir. Sí es un reto. Mi voz ha cambiado, y espero que no se note tanto”. 

“Tuvimos una gran dirección y eso ayuda mucho. Pero aún así, volver al personaje que quiero tanto, que tanta gente quiere, y verlo en pantalla grande es una inexperiencia de la que estoy muy agradecido”. 

René García, Presentación The First Slam Dunk

Kem Media y Konnichiwa Fest han sido empresas que han revitalizado la presencia del anime en México. Y al respecto, Héctor Estrada, que saltó a la fama por su interpretación de Bowser, mencionó que “es un gran honor tener la oportunidad de continuar mi carrera con proyectos así […] que son importantes para México, para los fans, entrar a un mundo que tiene tantos fans es un gran honor”. 

En esta película, él da vida al capitán del equipo Takenori Akagi. “Como pueden ver, otra vez es un tipo grande” dijo sobre su papel. “Pero es muy diferente, y es genial tener la oportunidad de jugar y poder interpretar a tantos papeles y que sean diversos”. Al respecto, Óscar López mencionó que “los Seiyu [actores de doblaje en Japón] son como rockstars en Japón, sería genial que con esfuerzos como los de Konnichiwa se pudiera lograr lo mismo aquí”.

Al unir a dos generaciones de actores de doblaje, se discutió la importancia de que existan empresas que busquen promover este tipo de arte. “Gracias Konnichiwa por traer estas historias, que abren más espacios para actores y abren más espacios para que las personas se acerquen a estas historias” mencionó Óscar López, legendario actor de doblaje que incursiona por primera vez en la saga de Slam Dunk. 

 Slam Dunk
Imagen: +QueCine

¿Y por qué se debe ver Slam Dunk en el cine? 

Aunque uno no sea fan de Slam Dunk ni conozca el trasfondo o el legado de la historia, la película funciona perfectamente al poner en el centro a Ryota, el jugador central de basketball y profundizaron mucho más en su historia.  El mismo creador Takehiko Inoue se encargó de dirigir esta historia, y no cabe duda que sabe muy bien como crear una experiencia cinematográfica universal que se tiene que ver en una sala de cine.

A través de flashbacks, conocemos su historia de vida, la razón por la que se quiso dedicar al basketball, la complicada relación que tiene con su mamá y sus ansias por competir con el equipo de Sannoh, el equipo semi-profesional de preparatoria que está en todas las revistas de deporte en Japón. 

Contrario a muchas otras películas de deportes, el juego final forma parte de la historia central y se desarrolla a lo largo de la película. La animación, que combina trazos a mano con efectos especiales, de verdad captura la fisicalidad y los movimientos de un partido de basketball, y es sumamente emocionante ver los pasos, los tropiezos, los pases y las anotaciones. 

Verla en el cine es toda una experiencia porque es como si estuvieras viendo un partido de verdad. Los/as fans acérrimos/as de Slam Dunk tendrán más contexto de momentos importantes que quedaron fuera de la serie original, pero estos mismos momentos sirven perfecto para que una audiencia nueva entienda el trasfondo emocional del protagonista, empatice con él y el juego sea mucho más emocionante. 

The First Slam Dunk es una experiencia muy única si se ve en una sala de cine, y es interesante ver cómo una historia que marcó la cultura pop en México, puede ahora sumar nuevas voces que aportan a este arte y que impulsan la industria del cine nacional.

 Slam Dunk
Imagen: Anime Argentina

Crítica| Dragon Ball Super: Superhéroe: ¿Logra ser Diferente?

Dragon Ball Super: Super Hero es tal vez la mejor historia que Dragon Ball nos ha entregado en todos los años que lleva la franquicia

“Tal vez los mismos fans no se dan cuenta de que ya crecieron y que Dragon Ball también creció” dijo durante la rueda de prensa Lalo Garza, el icónico actor de doblaje que ha prestado su voz para dar vida a Krillin desde hace años y que desde 2013 también es el director de doblaje de todas las producciones de Dragon Ball. 

Él tiene mucha razón, ya que la nueva película de Dragon Ball Super: Superheroes no sólo se aleja mucho de la historia original, sino también del tono que venía manejando la historia desde La Batalla de los Dioses y con la nueva saga de Super. Y a pesar de que regresan al equipo de villanos de La Patrulla Roja, la cinta es una historia mucho más divertida y ligera que pone en el centro a Piccolo y Gohan desde una nueva perspectiva. 

Dragon Ball

¿La mejor cinta de la franquicia? 

Lalo Garza comentó que Dragon Ball ha ido evolucionando con el tiempo, ya que “antes era un melodrama con tintes cómicos y ahora es una comedia con tintes melodramáticos”. La saga siempre ha tenido una naturaleza muy directa (y repetitiva) centrada solamente en las poderosas hazañas de Goku y Vegeta para derrotar a las más fuertes amenazas del universo, por lo que la llegada de Super y sus producciones más recientes, las cuales están menos comprometidas con crear una historia “que se sienta épica” y han abrazado más el absurdo, deja ver que los comentarios de Garza son muy acertados. 

Sin embargo, Dragon Ball Super: Super Hero ofrece algo que es muy diferente: una historia más centrada en sus personajes y sus motivaciones. Mientras Vegeta y Goku se encuentran lejos entrenando con Broly, el nieto del Dr. Gero salió de prisión y es contratado para crear androides poderosos que se enfrenten a la Corporación Cápsula, ya que le han hecho creer que la compañía de Bulma es en realidad una organización de villanos que deben ser detenidos. 

El desarrollo de la trama es sencillo, pero al poner a Piccolo como el gran protagonista, sin duda toma otra dimensión. Además de analizar su vida y lo que ha hecho, primero como un temible demonio, como Kami y luego como niñera, resulta que es un gran protagonista de acción que ayuda a que la historia también se centre en otros personajes y sus relaciones, dejándonos conocer a personajes como Pan y Bulma más allá de simples porristas pendientes de la batalla en turno.

Carlos Segundo está muy consciente de esto, ya que en la conferencia dijo que “se podía ver una evolución de Piccolo, primero como villano, luego como guerrero Z, luego como niñera y ahora como héroe”. Esto crea también una gran mancuerna con Gohan, ya que no es un guerrero que combate solamente por ser más fuerte, sino que es un simple biólogo que solamente lucha cuando su familia está en problemas. 

Dragon Ball

Un Nuevo Gohan

Luis Manuel Ávila asegura que estudió el trabajo del fallecido Luis Alfonso Mendoza y, que al tener mucho material “solamente escogí algunas partes icónicas para estudiarlo”. Sin embargo, aseguró que estuvo trabajando de la mano de Lalo Garza para crear a su propio personaje y su propia historia. Y ciertamente, el trabajo que hace Ávila en esta cinta es fenomenal, porque de alguna manera logra capturar la ingenuidad de Gohan y luego capturar su frustración. Lalo Garza aseguró que Ávila fue seleccionado por su trabajo y por el casting que hizo “la campaña de los fans no tuvo nada que ver”.

Las escenas de acción, al estar también más contenidas dentro de peleas que se sienten más pequeñas y más centradas en mostrarnos grandes coreografías en lugar de transformaciones increíbles es también interesante, ya que de alguna manera se sienten un poco más justas y de momentos logran crear pequeños espacios de tensión donde no se sabe quién resultará ganador. 

Dragon Ball

¿Un Segundo Aire para Dragon Ball?

Durante la rueda de prensa, Mario Castañeda y René García reflexionaron sobre estar involucrado durante tantos años en Dragon Ball, asegurando que esta serie “ya es toda una historia nostálgica. Y hay muchas personas que se quieren aferrar a esa nostalgia”. Y aunque contaron muchas anécdotas sobre qué tan icónico ha resultado su doblaje a lo largo del mundo, el sentimiento generalizado de la rueda de prensa dejó ver que se preparaban por fin para mostrar algo distinto dentro de la saga. 

Y es que Dragon Ball Super: Super Hero es una cinta que se acerca un poco a criticar algunos elementos de la historia general, como la negligencia de Goku y su obsesión con la fuerza física. Y al darle protagonismo a otros personajes, también da tiempo de expandir en las historias de sus villanos y crear motivaciones diferentes y divertidas que seguramente amarán las personas que crecieron con Super o aquellos infantes que apenas están conociendo el mundo de Dragon Ball. 

Además, esta es la cinta con la mejor animación, colores y efectos visuales que ha presentado la saga en toda su historia. El cuidado al detalle de elementos súper pequeños y los vibrantes colores hacen que cada escena sea muy atractiva y deslumbrante. 

Al finalizar la rueda de prensa, Mario Castañeda mencionó que “esta historia ha estado aquí desde hace mucho tiempo, y probablemente lo esté todavía mucho más”, por lo que es bueno saber que sí están buscando formas de renovar la franquicia y presentarla bajo otra luz, y Dragon Ball Super: Super Hero es un buen primer paso para seguir renovándose.

¡Dragon Ball Super: Superhéroes llegará el 18 de agosto a las salas de cine mexicanas!

¿Por qué Actores de Voz de Dragon Ball pelean vs una web?

Mario Castañeda y René García, quienes respectivamente dan voz a Goku y Vegeta en Dragon Ball, expresaron su molestia con un sito web que replica su voz.

Hace unos días se hizo viral un sitio web conocido como Fake You, el cual mediante el uso de una inteligencia artificial (IA) te permite crear audios con las voces de diversos personajes pertenecientes a afamadas franquicias, entre las cuales se encuentra Dragon Ball.

Tras lo anterior, diversas personas empezaron a elaborar mensajes con las voces de Goku y Vegeta en su doblaje del español latinoamericano, las cuales respectivamente pertenecen a Mario Castañeda y René García, y un usuario en Twitter le informó al segundo de la existencia de esta plataforma, situación frente a la cual reaccionó de la siguiente manera:

“Estos señores no tienen ninguna autorización de mi parte ni de la de Mario Castañeda para hacer uso de nuestra voz, porque si lo hacen según lo que leo en su página. Se van a meter en un problema legal”.

Goku se une al chat

Tras realizar este comentario, René García publicó otro tweet donde menciona “Creo que voy a necesitar un abogado urgente”, situación ante la cual un usuario le cuestionó: “Señor Vegeta, esos sintetizadores no se comparan con la realidad, siguen sonando muy planos y robóticos, ¿usted cree que de verdad esto le afecte?“.

Frente a dicho cuestionamiento se pronunció Mario Castañeda, la voz de Goku, quien argumentó lo siguiente:

“Lo mismo dijeron los taxis de Uber y Blockbuster de Netflix. El problema no es que utilicen Text to speach, el problema es que ni siquiera pidieron autorización, y menos están pagando por el uso de la voz”.

Finalmente, Mario Castañeda contestó a otro usuario que señalaba que sus comentarios eran una respuesta con miedo a que la inteligencia artificial les quitará su trabajo en la franquicia de Akira Toriyama y Teoi Animation: “El sintetizador no tiene todavía la calidad que Toei necesita, y sí Toei utilizara Text to Speach lo pagaría”.

La función ya no está disponible en la web

Se desconoce si los actores de doblaje de Dragon Ball ya han tomado medidas legales al respecto, pero curiosamente la posibilidad de hacer audios con las voces de ambos ya no se encuentra disponible en la página.

Dragon Ball
Cinéfilas y cinéfilos, ¿Qué opinan de las palabras de los actores de doblaje de Dragon Ball?

¿Gokú y Vegeta narrarán los Juegos Olímpicos de Tokio?

Mario Castañeda y René García, quienes dan voz a Gokú y Vegeta respectivamente, participaran en la cobertura de los Juegos Olímpicos de Tokio.

TV Azteca anunció que dentro de su cobertura de los Juegos Olímpicos de Tokio, participarán Mario Castañeda y René García, actores de doblaje que han prestado su voz para los icónicos personajes de Dragón Ball: Gokú y Vegeta.

Esta noticia emocionó a la audiencia fanática del susodicho anime, pues inclusive la sección en la que participarán lleva por nombre Los Juegos Z, donde según el promocional: “los guerreros más poderosos del universo” realizarán una recapitulación de la jornada olímpica, sin embargo esto no significará que los  histriones representarán a sus afamados personajes. 

Lo anterior debido a los derechos de autor, pues la televisora mexicana necesitaría comprar los mismos, pertenecientes a Toei Animation y Akira Toriyama, para contar  con Gokú y Vegeta en sus transmisiones, por lo que a pesar de que Mario Castañeda y René García estén presentes en el programa ya mencionado, es probable que los mismos no puedan hacer uso de sus icónicas frases. 

Los Juegos Olímpicos de Tokio comienzan el 23 de Julio, y hasta esa fecha podremos descubrir como será la participación de los histriones de doblaje en  Los Juegos Z

Gokú
Cinéfilas y cinéfilos, ¿Les emocionaría escuchar a Gokú y Vegeta narrando los Juegos Olímpicos de Tokio? 

René García

En esta ocasión pudimos entrevistar al actor René Garcia quien es muy conocido por interpretar a Vegeta en Dragon Ball así como ser la voz de varios personajes icónicos que seguramente recordaras, esta vez nos presenta un videojuego del universo de J. R. R. Tolkien del Señor de los Anillos llamado: Middle Earth: Shadow of War, siendo él, una de las voces de los Orcos. Esta historia está situada entre el Hobbit y el Señor de los Anillos.