¡Jordan Peterson le responde a Olivia Wilde por Don’t Worry Darling!

El personaje de Chris Pine en Don’t Worry Darling está basado en el famoso Jordan Peterson y causó una nueva discusión 

Don’t Worry Darling ha resultado ser bastante controversial. Las tensiones entre Florence Pugh y la directora Olivia Wilde han sido sumamente públicas y han desatado muchos rumores, los cuales se intensificaron luego de que Shia Labeouf saliera a desmentir los comentarios de Wilde sobre su despido en el set. 

El único que no se ha visto agraviado ha sido Chris Pine, actor que interpreta al villano de la historia y que hasta ahora se ha mantenido al margen de las tensiones públicas. Sin embargo, recientes comentarios hechos por Olivia Wilde dieron más información sobre el personaje de Pine y causó que el divulgador político Jordan Peterson se ofendiera públicamente. 

Jordan Peterson

¿Representando a un grupo de personas? 

Durante una conversación que Olivia Wilde tuvo con Maggie Gyllenhaal, la controversial directora comentó que Chris Pine “se unió al proyecto como favor a un viejo amigo, pero después se voló la barda”, ya que durante la película interpreta al CEO de la compañía Victory, que promueve una dura visión misógina en aras de “alcanzar el progreso”.

En la misma entrevista, Wilde dijo que el personaje de Pine está parcialmente inspirado en Jordan Peterson, el psicólogo que saltó a la fama en 2016 por sus críticas a temas sobre los derechos trans y que se ha convertido en un portavoz de temas de ultraderecha, a quien  llamó “un hombre loco héroe de ‘incels’”, un término inglés para referirse a un grupo de personas, en su mayoría hombres, que les cuesta trabajo establecer relaciones afectivas, laborales y sociales: 

“Basamos ese personaje [El de Pine] en ese hombre loco, Jordan Peterson, el héroe pseudo-intelectual de la comunidad incel. ¿Conoces a los incel? Son en su mayoría hombres blancos marginados que creen que merecen que las mujeres les den sexo […] Y que la idea de feminismo trabaja en contra de la naturaleza y deben entonces ponernos [a las mujeres] de vuelta en nuestro lugar”.

Olivia Wilde
Jordan Peterson

¡Jordan Peterson responde! 

Después de la controversia, Peterson publicó una larga carta respondiendo los comentarios de Olivia Wilde, primero analizando su currículum como profesor, en una clara reacción a que fue llamado “pseudo-intelectual”. También aseguró que está orgulloso de que “algunos hombres que tienen problemas con sus relaciones interpersonales hayan encontrado consuelo en su trabajo”.

La película trata sobre una pareja de recién casados: Alice (Pugh) y Jack (Styles), quienes se acaban de mudar a un barrio suburbano para celebrar que Jack consiguió un nuevo trabajo en una misteriosa compañía. Todo va viento en popa en su vida, pero Alice comenzará a notar ciertos detalles que la harán dudar sobre su apacible vida, la moralidad de la compañía Victory y lo que hacen en el vecindario. 

Y al respecto, Peterson denunció la película por ser parte de la supuesta “agenda woke” que promueve “valores nocivos” para la sociedad e hizo mofa de la representación de Chris Pine: 

También espero que al menos Chris Pine le haga justicia al estilizado esplendor de mi muy formal guardarropa en esta burla pública a mi persona que ocurre en esta pieza de propaganda diseminada por los Woke y los abusivos que ahora dominan Hollywood e insisten en hacer una producción de tal tipo”.

Jordan Peterson

¡Hollywood se posiciona a favor del aborto en Nueva York!

Amy Schummer, Julianne Moore, Aaron Sorkin y más firmaron una carta exigiendo respetar el derecho al aborto en Nueva York

La protagonista de “I feel Pretty”,  Amy Schumer y otras celebridades como Julianne Moore (Siempre Alice), Michelle Williams (Venom), Maggie Gyllenhaal (La hija oscura), son algunas de las/los artistas que han expresado su apoyo a la Ley Geraldine Santoro, la cual busca crear acceso legal al aborto en el estado de Nueva York para todas las mujeres estadounidenses.

“Los legisladores federales y estatales de todo el país están ansiosos por arrestar a mujeres y niñas, esto es insultante y me enorgullece que Nueva York apoye a las mujeres y las niñas al apoyar nuestro derecho a tomar nuestras propias decisiones con respecto a nuestros propios cuerpos.

Los legisladores que se interponen en el camino de nuestros derechos son los verdaderos criminales, deberían ser arrestados y revocar su ciudadanía”.

Amy Schumer- Actriz

Este posicionamiento es importante, ya que desde hace varias semanas se filtró un proyecto de ley que buscar invalidar el famoso caso “Roe v. Wade”, el cual brindó las herramientas legales necesarias para que el aborto fuera un derecho legal en Estados Unidos.

Aborto

¡Más Artistas apoyan la ley!

A este apoyo se le sumó Aaron Sorkin, el guionista de  ‘Algunos hombres buenos’ también expresó su punto de vista, haciendo énfasis en que la Ley Santoro es el primer paso para construir una Red Santuario Nacional con fondos, donde le garantizará a las mujeres de los Estados Unidos acceder a los servicios de aborto legal.

“No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras se revierten 49 años de progreso para las mujeres. La Ley Santoro es el primer paso crítico para construir una Red Santuario Nacional con fondos de la primera asociación público-privada sin fines de lucro que garantizará que las mujeres en cualquier lugar de Estados Unidos puedan acceder de manera segura a los servicios de aborto legal.

Apoyo este proyecto de ley con todo mi corazón y espero que muchos estados aprueben leyes idénticas para que la red sea una realidad funcional”

Aaron Sorkin- Guionista

Chuck Lavine, miembro de la Asamblea de Nueva York, también mostró su apoyo, pues asegura que además de ser un derecho constitucional fundamental, es un derecho humano.

“Nunca en toda la historia de los Estados Unidos una Corte Suprema ha destripado por completo un derecho del pueblo estadounidense. Además de ser un derecho constitucional fundamental, el aborto es también un derecho humano. Nosotros, los estadounidenses, tenemos un historial orgulloso y honrado de luchar para asegurar nuestros derechos.

Ahora debemos resolver luchar una vez más para recuperar y proteger un derecho que ningún estadounidense debería haberse atrevido a destruir. La Ley Santoro es el primer paso hacia la creación de una Red Nacional de Santuarios para mujeres necesitadas, y la primera asociación público-privada para construir un cofre de guerra para garantizar la autonomía reproductiva”.

Chuck Lavine- Asambleista

El nombre de Gloria Steinem, Ethan Hawke, Patti LuPone, Peter Dinklange, Peter Sarsgaard aparecen en lista como prueba del apoyo a la ley.

Aaron Sorkin también expresó su apoyó, haciendo referencia a que es una oportunidad de construir una Red Santuario Nacional
¿Qué busca la Ley Geraldine Santoro?

En la carta se puede leer el descontento de las celebridades ante la filtración de un proyecto de ley propuesto por La Suprema Corte de Estados Unidos en donde busca invalidar el falló del caso “Roe v. Wade”, el cual se estableció en 1973 e hizo que el aborto fuera legal a nivel nacional con base en el derecho a la privacidad.

Las celebridades mencionan que el proyecto de ley tiene como objetivo brindar protección total y completa a las mujeres, aunque no sean específicamente de Nueva York, pueden ser de cualquier estado de los Estados Unidos.

Además de que esto le permitiría al Departamento de Salud de Nueva York recibir dinero de donantes privados para brindar la asistencia a mujeres de todo el país.

¿Qué es Roe v. Wade?

En 1969, Norma McCovery (Jane Roe) quisiera abortar pero en Texas era ilegal, a menos de que fuera necesario para salvar la vida de la madre.

Fue entonces cuando los abogados de Roe presentaron una demanda en su nombre en un tribunal federal de los Estados Unidos contra el fiscal de distrito Henry Wade, alegando que las leyes del aborto de Texas eran inconstitucionales.

Así en 1973, la Corte Suprema dictaminó que se le proporcionaría el derecho a la privacidad que protege el derecho de una mujer embarazada a elegir si desea tener o no un aborto. El fallo de Roe v. Wade protege la libertad de una mujer embarazada a optar por un aborto sin un restricciones gubernamentales excesivas,

La carta firmada por varios artistas quienes están a favor de la Ley Geraldine Santoro

La maestra de kínder

Basada en la película homónima dirigida por la israelita Nadav Lapid estrenada en 2014, la cineasta neoyorquina Sara Colangelo regresa después de su angustiante y bien recibido debut (Little accidents, 2014) para contarnos en La maestra de kínder un drama sobre las frustraciones de la maternidad, la supervivencia del talento y la ambigüedad de las segundas oportunidades.

1. La madre de familia

Lisa Spinelli (Maggie Gyllenhaal) es madre de dos hijos adolescentes, Josh (Sam Jules) y Lainie (Daisy Tahan), y esposa de un monótono y aburrido gordito Grant (Michael Chernus).

A pesar de haber tenido un rezago educativo en su juventud, Lisa ahora trabaja como maestra de kínder y asiste a un taller literario por las tardes. También le gusta escribir poemas. A sus hijos, en cambio, los estudios no parecen interesarles mucho. Josh, incluso, desea abandonar la escuela e ingresar a la Marina; mientras que Lainie sólo tiene cabeza para pensar en amigas y novios. Nadie muestra deseos de leer un libro y, por si faltara, cuando Lisa decide compartirle a su esposo un haiku que escribió, éste no se esfuerza ni un poco en descifrarlo.

Todos ellos viven en un barrio de clase media en Staten Island, uno de los lugares más olvidados de Nueva York. No parece haber preocupaciones económicas, ni de ningún otro tipo. La vida de Lisa se apaga y desnuda su hastío cada vez que llega a casa. Mientras que afuera todo florece, adentro todo es de cemento: gris, duro, estéril.

2. El maestro del taller

El mexicano Gael García Bernal interpreta a Simon, el maestro del taller literario al que Lisa asiste cada semana. Allí ella comparte sus poemas, pero no consigue más que comentarios vagos. Sus versos no sugieren ninguna emoción en los demás, a pesar de su esmero.

Simon ni siquiera la nota, sino hasta que le escucha un poema inusitado, pequeño, llamado “Anna”. A partir de allí, le pone más atención, elogia la fuerza y la novedad de sus textos. Es por eso que la invita a una lectura pública, no sin antes intentar acostarse con ella. Después de ese evento todo cambiará y el personaje de Simon simplemente desaparecerá de la película.

3. Las caras de la literatura

Los talleres literarios, quien haya estado en uno sabrá a qué me refiero, son espacios repletos de trampas y simulaciones, pero también de aspiraciones -sueños- y buenas intenciones.

Recientemente la novela visual, o juego para PC, Doki Doki Literature club (Dan Salvato, 2017) capturó con magistralidad las envidias, los engaños y todo ese lado perverso que hay detrás de un grupo de gente sentada hablando de los textos de los demás. Por el contrario, la película El taller de escritura (Laurent Cantet, 2017) es un claro ejemplo de cómo hablar sobre literatura puede reorientar la vida de las personas hacia un cambio profundo.

En La maestra de kínder nada de esto funciona bien. El carácter de Simon es impreciso, lo que lo convierte en la parte más débil de la película. Por momentos arrojado y despreocupado, pero al final bastante ingenuo y conservador, sus transformaciones no están bien resueltas dentro del guion, que además resulta ser bastante condescendiente con Gael García Bernal (poniéndolo a, o concediéndole, decir groserías en español, por ejemplo).

Más allá de esto, el taller literario funciona como el espacio gozne de Lisa, donde el deseo se interpenetra con la realidad hasta disolverla por completo.

 

4. La maestra de kínder

Al final de una de sus clases, Lisa escucha a uno de sus alumnos recitar algo mientras camina de un lado para otro en el salón. Como sonámbulo, en trance. Se trata de Jimmy (Parker Sevak), un niño bastante común pero con un extraño talento: hace poemas. Pero no poemas guiados por el sonsonete de la canción infantil, sino poemas que revelan una madurez emocional y una capacidad de abstracción poco frecuente en un niño de su edad. El poema se llama “Anna” y Lisa no tarda ni un minuto en transcribirlo.

Jimmy, lo descubrimos después, vive con su padre, un empresario dedicado a los clubes nocturnos que contrata strippers para que cuiden a su hijo. Evidentemente ni él ni las strippers tienen interés en cultivar el talento del niño.

Una de ellas, Becca (Rosa Salazar), sólo conseguirá garabatear los poemas que escuche que Jimmy diga mientras esté en casa. Pero eso no es suficiente para Lisa. Si Mozart tenía un bonche de mujeres que lo aderezaban día y noche para que él sólo pensará en la música, ¿por qué Jimmy no podría tener algo parecido?

5. El poeta olvidado

En ese pequeño genio, esa gema en bruto, es que Lisa cifra las aspiraciones de su futuro. Cuidarlo a él, hacer que su talento crezca y llegue al mundo, puede ser su nueva misión. ¿Y su familia? Caso perdido. Jimmy se revela como una oportunidad para comenzar de nuevo.

Es aquí donde La maestra de kínder se despliega como thriller. El cuidado y la preocupación muy pronto se convierten en una obsesión sin límites. Lisa, por ejemplo, preferirá hablar por teléfono con su alumno de 5 años en vez de tener sexo con su esposo. El secuestro, en ese sentido, no resultará sorpresivo, pero sí su desenlace donde Colangelo conjunta lo más ingenuo e inocente de la niñez con lo más despiadado y descorazonado del mundo adulto.

Un lago, un hotel, un baño y una patrulla se conjugarán para explotar en un final tan desconcertante como abrupto.

 

Sí: el mundo es ingrato con todo aquel que quiere cumplir sus sueños y no tolera que nos salgamos del guion para lograrlo. ¿Y los poemas? Podrán seguir existiendo, pero la verdad es que a casi nadie le interesará escucharlos. Mucho menos a la policía.


Si te gustan los thrillers, La maestra de kínder seguro te pondrá en tensión más de una vez, además de que te dejará reflexionando sobre los límites de la maternidad y la crianza en una sociedad profundamente desigual donde en ocasiones nos dan ganas de preguntarnos: ¿no sería mejor si ese niño creciera conmigo?

DONNIE DARKO: “El Rey de los incomprendidos”

Si tú perteneces al grupo de personas que piensa que Mother (2017) de Aranosky es la película más desconcertante que hayas visto, tengo que decirte que ese filme llegó tarde al grupo de películas que entran en la categoría de “¿Qué $!%@?°s acabo de ver?” Una categoría que tiene el nombre ganado a pulso, pues ésta es la pregunta que todos los espectadores de cintas comoMother se hacen una vez que terminan de verla.

 

Sin duda, una de las películas que más representa y con mucho orgullo esta categoría, no solo por las contantes y profundas confusiones generadas en  sus casi dos décadas de existencia, sino porque a pesar de tanto tiempo de su estreno, aún permanece una cierta emoción al recordarla, siendo considerada ya como una película de culto. Se trata de Donnie Darko (2001) del director Richard Kelly.

Estelarizada por Jake Gyllenhaal, encarnando al adolescente protagonista de esta historia llamado Donnie, a quién como si no le fuera suficiente castigo sufrir con la adolescencia y los problemas que ésta le causa, o el vivir en una casa con sus otras dos hermanas, una pequeña  y la otra una adolescente como él, (que por cierto, es interpretada por su hermana en la vida real Maggie Gyllenhaal) además, debe lidiar con su propio problema de esquizofrenia.

Así es como comienza todo. Un joven perturbado con problemas psicológicos, una noche recibe por parte de un conejo proveniente del futuro, (sobra decir que no tiene el aspecto más tierno que puedas imaginar) la fecha en que el mundo llegará a su fin. Y he ahí el conflicto de toda la historia, las constantes apariciones del conejo llamado Frank, que lleva a nuestro protagonista a realizar una serie de actos vandálicos en su comunidad, actos que solo generan al resto de los habitantes molestia, pues no pueden  encontrar al culpable de tales hechos.

Por si fuera poco, no bastándole con sus ya de por sí extraños problemas que un adolescente promedio como él tiene, Donnie decide investigar acerca de lo que le pasa, indaga sobre quién es Frank, de donde viene y que es lo que quiere, con el fin de deshacerse de él. Y honestamente no lo culpo, pues el conejo, como novia a punto de que llegue el aniversario, constantemente le está recuerde y recuerde la fecha. En este caso, del fin del mundo.

Cabe destacar que a pesar de en ese entonces ser muy joven, Jake Gyllenhaal ya daba indicios de lo que puede lograr como actor, pues tiene una destacada participación actoral en el filme, haciendo más vividos los sufrimientos y angustias por los que pasa su personaje, logrando que tú como espectador, quieras averiguar al igual que Donnie, que diablos esta pasando en su vida.

Como conclusión: Sin lugar a duda, esta película te dejará fascinado, ya que su trama da pie a que tú como espectador te involucres, vivas y angusties con el joven esquizofrénico, pues constantemente te recuerdan que el fin del mundo está cerca.