The Karate Kid: ¿La cinta más cotizada de Hollywood?

En este artículo:

  • Un día después de que la nueva película de Karate Kid anunció que está buscando a su nuevo protagonista, recibieron al menos 10mil aplicaciones.
  • Ralph Macchio, el protagonista de la saga original y de Cobra Kai, confirmó que harán castings para personas alrededor de todo el mundo.
  • La sexta entrega de la franquicia tiene el potencial de conectarse con la serie de Netflix y expandir todavía más su universo, lo que provoca mucha emoción

La sexta película de Karate Kid es un experimento que viene después del gran éxito que tuvo Cobra Kai en Netflix. Ver a Daniel LaRusso (Ralph Macchio) y Johnny Lawrence (William Zabka) convertirse en maestros de karate para una nueva generación, se ha convertido en una de las series más exitosas de la plataforma de streaming y una muestra de que la nostalgia puede ser utilizada para revitalizar por completo una saga icónica.

Aunque los productores de Cobra Kai, Josh Heald, Jon Hurwitz y Hayden Schlossberg. confirmaron que no tienen nada que ver con la nueva película, pero la participación de Macchio en su icónico papel nos dice que habrá algún tipo de conexión entre las historias.

El hype aumentó cuando se confirmó que Jackie Chan también formará parte de la historia, confirmando que de alguna manera los universos de la historia de Jaden Smith también podría suceder en el mismo universo.

Ahora sólo queda una pregunta: ¿quién será el nuevo Karate Kid? Los productores sólo han dicho que están buscando al nuevo protagonista de la historia, y en un día, Karate Kid ya se convirtió en una de las películas más cotizadas de Hollywood.

Karate Kid
Foto: YouTube

La búsqueda por el nuevo Karate Kid será bastante ardua

Tan sólo un día después de que se anunció la presencia de Jackie Chan en la nueva cinta de Karate Kid, The Hollywood Reporter confirmó que ya hay al menos 10 mil aplicaciones para el papel principal.

En el video donde se confirmó la presencia de Jackie Chan, Ralph Macchio dijo que “estaban en una búsqueda global” para encontrar al nuevo Karate Kid, y se dicen que han recibido aplicaciones de países como Londres, Finlandia, India, Australia, Suecia, Singapur y el Sudeste de África.

Pero en la página oficial de la cinta dan más detalles, y confirmaron que actualmente están buscando a un varón de entre 15 y 17 años de origen o ascendencia China. Hablar Mandarín es un gran plus, pero por ahora sólo se requiere que pueda hablar inglés con fluidez.

No es necesario que tenga conocimientos en artes marciales, pero cualquier experiencia en el rubro o en habilidades de gimnasia, baile y movimiento “serán consideradas de manera extracurricular en la aplicación”.

Karate Kid
copyright @ Sony Pictures

¿Qué podemos esperar de la nueva cinta de Karate Kid?

En 2010, Jaden Smith interpretó a Dre Parker, un chico que se muda de Detroit a Beijing y comienza a aprender karate para defenderse de los bullies de su escuela, muy al estilo de Daniel LaRusso en la trilogía original, aunque realmente no pensaron en hacer conexiones directas con el blockbuster ochentero.

En 2018, Xolo Maridueña dio vida a Miguel Díaz, un chico que ayuda a Johnny Lawrence a reformar su camino y a reencontrarse de una manera más sana con el Karate.

Estas son dos generaciones de Karate Kid que exploraron de manera diferente lo que significa la autodefensa, la dignidad y la familia. La llegada de un tercer Karate Kid es emocionante justamente por el potencial que tiene para sumar las experiencias de las nuevas generaciones de estudiantes que hemos visto, pero no sabemos exactamente cuál será su historia.

En la quinta temporada de Cobra Kai ya pudimos ver una reunión de villanos que encapsulan perfectamente la evolución de la saga con el paso del tiempo, por lo que incluir a varias generaciones dentro de una misma línea narrativa no sería extraño. 

De hecho, algunos rumores apuntan a que la presencia de Jackie Chan podría dar pie a la temporada 6 de Cobra Kai, ya que podrían llevar la historia hacia el Sekai Taikai, el torneo mundial de Karate en donde Dre Parker podría ser un poderoso y muy experimentado adversario.

Karate Kid
Copyright @ Netflix

¡Karate Kid tendrá un musical!

La más reciente adaptación de Karate Kid será a forma de musical. 

El portal Playbill anunció que el escritor original de Karate Kid:  Robert Mark Kamen, se encuentra escribiendo junto a Drew Gasparini un musical de su afamada obra en torno al karate, la cual tras estrenarse el 25 de Mayo del 2022 en el Stages St. Louis tiene planeado llegar a Broadway. 

Actualmente no se ha anunciado al elenco que compondrá el musical, sin embargo se conoce que el director de la obra será Amon Miyamoto: quien realizó un comunicado en donde expresó el objetivo de la obra: 

“El kárate te enseña que si tratas a las personas con humildad y espíritu de armonía, no habrá conflicto. Mi más profunda esperanza es que nuestro trabajo resuene en el público de todo el mundo, difundiendo las ideas de aceptación e inclusión, que son lo opuesto a la división.”

¿Cuál será la trama?

La historia seguirá la misma línea que el filme de 1984 donde un joven llamado Daniel LaRusso (Ralph Macchio) aprende karate gracias al señor Miyagi (Pat Morita), arte marcial que le permite defenderse de sus abusadores y lo llevan a ganar un torneo de la misma disciplina. 

Tras el éxito que simbolizó esta relato en 80’s, se han realizado múltiples secuelas que continúan hasta la actualidad con la serie de Netflix: Cobra Kai, en la que Johnny Lawrence (William Zabka) -uno de los antagonista del primer largometraje- busca la redención mediante la apertura de un dojo, lo que reviva su rivalidad con un exitoso Daniel LaRusso.

Karate Kid
Cinéfilas y cinéfilos, ¿Les emociona una versión musical de Karate Kid?

Cobra Kai contra la nostalgia tóxica

“Todo tiempo pasado fue mejor”. Ésa es una frase que nos encanta creer y la cultura pop lo sabe. Estamos en la época de los remakes, de los reboots, de todas esas historias que buscan explotar la nostalgia que nos dejaron los 80 y 90. Ansiamos el renacimiento de Pokémon en cines y cada año Disney nos recuerda su época dorada con algún live-action. Pero dentro de este frenesí de recuerdos y añoranza por el pasado, la serie de Cobra Kai viene a mostrarnos el lado más oscuro de la obsesión con el pasado y la nostalgia tóxica.


Era el mejor hasta que me troné la rodilla

Cobra Kai es una secuela de la película icónica Karate Kid, sólo que ahora se centra en la historia de Johnny Lawrence (William Zabka), el malvado bully que le hacía la vida imposible al pobre Daniel LaRusso (Ralph Macchio). Lejos quedaron sus días de gloria y popularidad, ahora es un tipo olvidado que lucha para pagar sus cuentas. Pero gracias a Miguel Díaz (Xolo Maridueña), retoma su sueño de crear un dojo y recuperar su dignidad perdida a través del karate.

A simple vista se puede entender como una serie sobre redención, perdón y sobre recuperar el tiempo perdido. Pero muy pronto se convierte en una historia sobre los peligros de no poder superar los eventos pasados y ser incapaces de adaptarse a las exigencias y los cambios del presente. Johnny y Danny están empecinados en revivir su juventud, romantizan sus historias y creen firmemente que su rivalidad fue lo que los convirtió en las personas que son en la actualidad. Sin embargo, no se dan cuenta de que ellos manipulan sus recuerdos a conveniencia y que al mundo le importan poco sus logros o fracasos de la preparatoria.

 


Lo viejo no siempre es mejor

Entre malentendidos, malos recuerdos y rencores, los exprotagonistas de Karate Kid dañan continuamente a la sangre joven que les rodea. Johnny vive repitiendo los patrones autodestructivos que le enseñó su maestro, al punto que termina por alienar a su hijo Robby (Tanner Buchanan) y también convierte en una máquina de matar a Hawk (Jacob Bertrand), un chico vulnerable que adopta la violencia y el machismo como una forma para esconder sus inseguridades y vengarse de aquellos que se burlaron de él.

Danny está tan ocupado vanagloriándose con sus éxitos pasados que no se da cuenta que está destruyendo a su familia y no es capaz de seguir las enseñanzas del Señor Miyagi (Pat Morita) y mucho menos inculcarlas a nuevas generaciones. Uno de los grandes aciertos de la serie es mostrarnos que no basta con haber sido “bueno” o “malo” en el pasado, lo que importa es lo que hacemos con nuestras experiencias y cómo nos adaptamos a lo nuevo, lo diferente, y qué le transmitimos a las nuevas generaciones. Porque nada es más peligroso que repetir errores anteriores dañando así el presente de otros.

Cobra Kai: Strike First, No Mercy


Cobra Kai vs La nostalgia tóxica

Cobra Kai tiene muchísimos guiños y referencias a la saga original de Karate Kid, pero no teme dañar los egos de sus protagonistas y poner en perspectiva sus recuerdos. Eso es lo que la diferencia de las miles de sagas actuales que se basan en la nostalgia para crear expectativa dentro de los fans.

No basta con poner fotos, lugares o nombres conocidos; la serie sitúa todas esas memorias en la época actual y se pregunta cuál es su verdadero significado y cómo los perciben las nuevas generaciones. Cobra Kai utiliza la nostalgia para analizar la dificultad que tienen sus protagonistas para adaptarse a un mundo nuevo, el cual constantemente está cuestionando sus creencias y valores. De cierta manera, nos habla de manera íntima y nos invita a repensar cómo nos relacionamos con el resurgimiento de las historias que marcaron nuestra niñez. El pasado no siempre será mejor.

 


¿De verdad es diferente Cobra Kai?

Ver a Johnny darse cuenta de que sus enseñanzas en realidad están llevando a jóvenes con conflictos complejos por el mismo camino de desilusión y violencia que él, verlo aceptar que su pasado nunca fue tan brillante como creía y que cada acción que toma tiene consecuencias importantes en la realidad, es un mensaje muy importante que nos invita a repensar la manera en que nosotros comprendemos el pasado y nos relacionamos con la nostalgia.

No basta emocionarnos porque nuestras historias favoritas volverán a estar de moda y nos transportarán a nuestra niñez si no pensamos cuál ha sido su influencia a través del tiempo, si no entendemos cuáles son los mensajes que nos enviaron, cómo los recibimos y cómo lo asimilan las nuevas generaciones, especialmente si nuestros recuerdos terminan por convertirse en nostalgia tóxica que no nos deja avanzar. Eso es justamente lo que pone en la mesa Cobra Kai y a lo que deberíamos prestarle atención.

 


¿Ya vieron Cobra Kai, cinéfilas y cinéfilos? ¿Cuál es su opinión sobre nuestra obsesión con la nostalgia?