¡Ester Expósito quiere producir sus propios proyectos!

En este artículo:

  • Ester Expósito nos contó en exclusiva para Hablando de Cine Con que quiere comenzar a producir sus propios proyectos.
  • Asegura que, debido a que siempre busca entregar lo mejor de sí, “está cansada de esperar que le lleguen oportunidades”, pues de repente se queda sin trabajar meses por no encontrar el proyecto adecuado.
  • Ella también nos reveló que está preparando una historia de vampiros de “cosecha propia”, pero le interesa más tomar el rol de productora y aliarse con guionistas y directores talentosos/as.

La actriz española Ester Expósito protagoniza la nueva serie de Netflix, Bandidos, una historia que cuenta la intensa búsqueda de un tesoro codiciado por Miguel (Alfonso Dosal), hijo de un arqueólogo muy prestigioso y Lilí (Expósito), una experta en estafas. El dúo busca formar un equipo que les ayuden a adentrarse en una intensa búsqueda para obtener el codiciado botín.

Este proyecto marca una nueva colaboración entre Netflix y Ester Expósito. Pero Durante su vista a la Ciudad de México para promocionar la serie, Ester Expósito habló en exclusiva para el podcast de Fuera de Foco: Hablando de Cine Con, y nos reveló que, si bien le gusta mucho participar en producciones tan ambiciosas, ella quiere comenzar a desarrollar sus propios proyectos, especialmente como productora.

Ester Expósito
IMAGEN: EFE | MARCA

Ester Expósito ya no quiere esperar a que le caigan proyectos

La carrera de Ester Expósito se ha diversificado desde que saltó a la fama a nivel mundial por su participación en Élite como Carla Rosón Caleruega. Desde entonces, la actriz se ha interesado por interpretar personajes diferentes para no encasillarse en un solo tipo de rol, lo que la ha llevado a participar en series como Alguien tiene que morir, el filme sobrenatural Venus y la reciente cinta estrenada en Cannes, Perdidos en la noche.

Sin embargo, Expósito aseguró que encontrar proyectos diferentes ha sido un trabajo muy difícil de lograr, ya que su “insatisfacción crónica” la dejado sin trabajar durante meses, pues no quiere participar en películas o series que no le apasionen realmente. “Porque nada de lo que me había llegado me llenaba y también es duro estar meses sin hacer nada, pero también es duro hacer algo que no quiero” nos contó en la plática.

Por esta razón, la actriz se ha propuesto que en un futuro cercano comience a producir y escribir sus propios proyectos. Con la finalidad de tener un mayor control creativo e influir en todas las decisiones. “Tengo historias que quiero contar y me voy a poner las pilas con eso para no estar esperando lo que te ofrezcan los demás”, añadió. “Poder ofrecerte a ti oportunidades y experiencias. Me gustaría escribir y producir para tener más control”.

En especial, a Ester Expósito le gustaría protagonizar y producir una película más íntima, en donde solamente se encuentran dos actores con una historia más profunda. “Siento que desarrollas tanto la escucha y aprendes del otro también”. Sin embargo, la actriz admite que aún le falta mucho por aprender sobre escritura de guiones y dirección, de manera que este departamento podría encargarse a alguien más para que ella pueda dedicarse a producir.

“Si empiezo yo un proyecto con un guion mío y lo produzco, de alguna forma buscaría un director o una directora en quien confíe, la fotografía también es súper importante (…) probablemente contaría con algún guionista para poder trabajarlo juntos y lo que sí formar parte de la producción para tener el control sobre la decisión creativa y sobre el resultado final”. 

Ester Expósito

Ester Expósito también platicó que desde muy pequeña tenía el objetivo de ser actriz y se visualizaba haciendo proyectos importantes, por lo que siente que aún le quedaba mucho por mostrar. “Nunca pensé que no lo iba a lograr, también hay una esencia que de niño sientes que puedes lograr lo que quieras, pero siempre supe que iba a dedicarme a esto”.

Ester Expósito
IMAGEN: NETFLIX. 

Ester Expósito está lista para convertirse en vampiro 

Hace un par de meses atrás, se confirmó que Anna Castillo y Ester Expósito, protagonizarán la primera serie de la directora Carlota Pereda, Que Muera el Amor,  una historia lésbica de venganza vampírica. Sin embargo, la actriz de Élite admite que aún no le han entregado un guion pero confía en que la historia será muy buena gracias al trabajo previo de la directora que incluye el cortometraje ganador al Premio Goya, Cerdita. 

“Es un proyecto en el que sin duda cuando me contaron un poco de los rasgos generales dije que sí, porque quería trabajar con estas dos mujeres, y la historia también. Siempre he querido hacer cosas de vampiros”. 

Ester Expósito


Ester Expósito adelantó que, de hecho, esta serie no será lo único de vampiros que hará “porque tengo otra cosa de cosecha propia” pero Que Muera el Amor podría ser un gran paso para desarrollar historias con personajes lésbicos. “Vamos a contar una historia cualquiera que resulte que las mujeres protagonistas están enamoradas”, agregó.

Ester Expósito
IMAGEN: NETFLIX. 

¡Amat Escalante opina sobre Christopher Nolan y Marvel!

En este artículo:

  • Amat Escalante opinó sobre sus inspiraciones cuando comenzó a hacer cineasta y mencionó la importancia de tener referencias que no sean sólo cine blockbuster como Marvel o Star Wars.
  • Puso de ejemplo a Christopher Nolan, cineasta que comenzó a hacer películas pequeñas hasta que logró producir grandes cintas.
  • Amat Escalante tiene una visión muy particular sobre su cine, por lo que también nos comentó la filosofía detrás de Perdidos en la Noche.

Amat Escalante acaba de estrenar su 5ta película: Perdidos en la noche. La cinta es una interesante exploración sobre la fama y el privilegio, pero es sorprendente que, contrario a su carrera, el filme está plagado de reconocidos nombres: Juan Daniel García Treviño, Barbara Mori, Ester Expósito y Fernando Bonilla dan vida a personajes que enfrentarán de maneras diferentes la corrupción, impunidad y violencia que impera en México.

Aunque los nombres pueden llamar la atención, Amat Escalante es uno de los cineastas mexicanos más influyentes en la evolución de la industria cinematográfica en el país. Con una visión clara y un estilo crudo, él se caracteriza por contratar a artistas sin experiencia, pero que tengan algo especial que llame la atención de la historia. Y sus poderosos resultados se han materializado en películas que dan mucho de qué hablar, al grado en el que Nicole Kidman confesó que el cine de Amat Escalante “la dejó sin dormir” varias semanas.

Y en la más reciente conversación de Hablando de Cine Con, Amat Escalante habló sobre la importancia de empezar tomando inspiraciones de cosas que vayan más allá de Marvel y Star Wars, justo como hizo Christopher Nolan.

Amat Escalante
Foto: Hablando de Cine Con

Amat Escalante alaba la carrera de Christopher Nolan

Cuando nuestra directora Gaby Meza le preguntó a Amat Escalante sobre su interés por contratar a personas que no tenían experiencia para sus películas. En la plática, el cineasta dijo que le parece que la industria ha cambiado enormemente, pero cuando empezó realmente no había muchas opciones para actores o cineastas que apenas comenzaban su carrera.

Hace 18-20 años había buenos actores, pero no muchas películas” explicó Amat Escalante. “Entonces no había muchos actores”. Y cómo él no quería seguir repitiendo a los mismos actores, decidió contratar a gente sin experiencia para cintas como Sangre o Heli.

Sin embargo, el cineasta dijo que “se inspiró en cineastas que también contrataban a no-actores”, como Werner Herzog, Luis Buñuel y Robert Bresson. Y además, mencionó que también le inspiró la manera en la que estos cineastas creaban grandes cintas con poco presupuesto.

“Creo que eso inspira a muchos nuevos cineastas, como yo que estaba empezando en ese momento” nos explicó Escalante, ya que le parece que buscar ideas o inspiración en cineastas que logran hacer historias más pequeñas que los grandes blockbusters que vemos en el cine, puede darle una guía más realista sobre qué camino pueden tomar cineastas nuevos.

“No inspirarse solamente en Star Wars o Marvel. Si lo haces, pues está bien, pero la tienes difícil de cero llegar a eso.

Mejor inspírate paso a paso”.

Amat Escalante, Hablando de Cine Con

Amat Escalante puso entonces de ejemplo a Christopher Nolan como un gran cineasta que empezó con producciones muy pequeñas. “Chequen su primera película. Following se llama, le costó creo que 5 mil euros hacerla”.

“La hizo con nada, sin dinero” sentenció. “Y lo hizo bien. Y ahora ya podría hacer Marvel, nomás no lo hace porque no quiere, pero hace películas de ese tamaño igual”.

Amat Escalante
Copyright @ Universal Pictures

La filosofía de Amat Escalante para hacer cine

Amat Escalante saltó a la fama en 2013 gracias a Heli, una violenta ficción que fue de las primeras cintas que comenzaban a explorar cómo vivía la gente de a pie los ataques del crimen organizado. 

A esa cinta, le siguió La Región Salvaje, una extraña historia de ciencia ficción en donde también se exploran los límites del sexo y la obsesión en un pueblo pequeño luego de que un pulpo alienígena irrumpe la vida de una familia.

Me interesa mucho la realidad” contó Amat Escalante en Hablando de Cine Con. Y con Perdidos en la Noche, él busca hablar sobre el tema de las desapariciones forzosas y los abusos de conglomerados en comunidades pequeñas. 

Y aunque su retrato es fiel y conmovedor, él también intentó evitar “ser un fetichista visual” y aprovechar hechos para utilizarlos simplemente como herramientas de entretenimiento y morbo. “Cuidamos mostrar que sí hay una cierta investigación, pero sólo si era importante o sumaba a la historia”.

Por eso, la razón por la que decidió trabajar con artistas de renombre. “Buscaba también hacer un comentario sobre la fama, así que tenía sentido que hubieran actores de renombre” mencionó sobre las temáticas de Perdidos en la Noche.

Amat Escalante es uno de los cineastas mexicanos más versátiles que tiene la industria en la actualidad, y ya pueden disfrutar su nueva película en todas las salas de arte y comerciales del país. 

Amat Escalante
Copyright @ CALOUMA

Crítica | Venus: ¿Un experimento fallido?

El terror es quizá uno de los géneros cinematográficos que goza de la mayor cantidad de facetas. Pues entre la popularidad de los slashers, el gore, el body horror, el terror elevado, e incluso, el suspenso manejado a través de la expectativa, el miedo ha encontrado la manera de responder a un sinfín de audiencias distintas, abordando en su subtexto temáticas que reflejan las condiciones sociales de su tiempo.

Y ahora es turno de España, de la mano de Jaume Balagueró, de poner a prueba al género a través de Venus, cinta protagonizada por Ester Expósito, que arrastra a su audiencia desde una visión sangrienta hasta el estudio de cultos y demonios, inspirados por el mismo HP Lovecraft, pero ¿qué tan bien funciona dicho experimento? ¡Te lo contamos!

Venus Crítica
Ester Expósito
Imagen: Sony Pictures

¿Un terror muy femenino?

En sí, esta historia se centra en Lucía (Ester Expósito), una bailarina de antro que roba una gran cantidad de drogas a sus empleadores, y quien busca refugio en el departamento de su hermana Rocío (Ángela Cremonte), y la hija de esta, Alba (Inés Fernández). Pronto se da cuenta que el Edificio Venus está lejos de ser una residencia ideal, repleta de historias de caníbales, asesinatos, tragedias, entre otros terrores, los cuáles comienzan a acecharlas a través de sus pesadillas. 

Lejanamente basada en la historia The Dreams in the Witch House de HP Lovecraft, Jaume Balagueró —quien ha estado detrás de proyectos icónicos como la franquicia REC—, conduce la historia a una zona conflictiva dentro de Madrid, urbanizando tanto a su escenario como a sus personajes, y trayendo al clásico a la modernidad.

Desde que Venus arrancó con su gira de prensa, Balagueró ha sido sumamente vocal en el objetivo de su película. Pues, a ojos del creador, Venus busca ser una historia de terror femenina, la cuál además de contar con una heroína como hilo conductor, aspira a revivir espíritus y demonios que favorecen a las mujeres a través de un símbolo que también goza de tal identidad: el mismo planeta Venus.

Si bien, gran parte del lore que Balagueró crea con Venus responde a tal búsqueda, también carece de una visión femenina que no recaiga en la híper sexualización y en el manejo superficial de las aspiraciones y motivaciones de sus personajes; deformando por completo su discurso más feminista y transformándolo en un producto de consumo masculino.

Y es que aunque también construye un gran misticismo alrededor de un culto de brujas y sus intenciones, varios de sus personajes se quedan en una cuna de potencial no explotado, y hacen las cosas que hacen “solo por el bien de la historia”, temiendo tomar realmente una postura contundente.

Venus Crítica
Ester Expósito
Imagen: Sony Pictures

¿Nadie sabe qué sucede?

Una de las virtudes de las que sí goza la película de principio a fin, es del excelente manejo de la incertidumbre y la cantidad de información que su director pone en pantalla.

La manera en que Venus se narra, invita a la audiencia a sacar sus propias teorías y conclusiones, sin ser obvia en sus próximos movimientos y hacia dónde se dirige el gran conflicto. Tal poder lo utiliza tanto de su lado místico, mágico y aterrador, como en la parte más mundana de la historia, logrando que la atención y la tensión sean constantes en gran parte de sus actos.

La revelación paulatina de pistas, datos y giros, hace que Venus absorba al público y lo arroje a los zapatos de Lucía, quien también se encuentra en un estado de completo desconocimiento. Por ello, es natural responder también al tratamiento fotográfico de la película, e integrarse orgánicamente al universo y la urgencia de sus situaciones.

Sin embargo, también se tropieza con fuerza en los momentos en los que pretende apuntar a algo mucho más elevado para resolverlo a través de recursos más básicos y hasta perezosos, despojando a varios de sus planteamientos de tener una resolución digna de ellos.

No obstante, en tal viaje destaca la actuación de Expósito, pero también la de su joven co-estrella, Inés Fernández, quienes congenian tanto entre ellas como en los constantes giros de tono de Venus, haciendo sentir mucho más naturales las situaciones, por absurdas que estas se tornen. Asimismo, el trabajo de Aten Soria, María José Sarrate y en especial de Magüi Mira, sobresalen al posicionarse como interpretaciones hipnóticas que contribuyen fuertemente al terror de Venus.

Venus Crítica
Ester Expósito
Imagen: Sony Pictures

¿Quién eres, Lucía?

Una vez que uno decide empatar con el tono de Balagueró y aceptar que es hacia tal punto que se está conduciendo la historia, el gran problema que termina destruyendo su construcción es el remate final.

Por sí solos, los eventos de su tercer acto podrían haber sido sumamente atractivos. Pero su director teme tanto dejar cosas “sin explicar”, que se vuelve redundante y comienza a tratar a su público de tontos, deshaciéndose de toda complejidad o sutileza para remarcar un discurso que cae duramente en el cierre.

Asimismo, pierde la oportunidad de explorar más a profundidad la identidad sobrenatural de sus participantes, lo que también vuelve superficiales a sus antagonistas y a la misma Lucía, cuyo arco final genera más risas que vítores.

Tal efecto proviene de un guión pobremente pulido, pero también de la necedad de Balagueró por no encasillar a su película en una rama específica. Y es que el problema que tiene Venus dentro del género es no saber qué clase de terror quiere contar, buscando abarcar demasiado y convirtiéndose en un enredo de inspiraciones y referencias de otras películas —tales como Hereditary, Ready or Not, e incluso Verónica—, lo que inevitablemente la convierte en una expresión de total pereza creativa.

Venus duele porque su historia, su setting y sus personajes tienen un gran potencial para redefinir al terror y sus participantes, pero las inseguridades de su director sí terminan ahogándola en una cinta que no se define a sí misma, ni al público al que quiere dirigirse, volviéndose demasiado cuidadosa para no caer en lo que termina convirtiéndose: un experimento fallido.