¡Apple pierde importante caso contra Fortnite!

Epic Games ha conseguido una victoria parcial en su demanda contra Apple.

El año pasado Epic Games presentó una demanda contra Apple ante el Tribunal del Distrito Norte de California en Estados Unidos, esto bajo la acusación de que la empresa fundada por Steve Jobs lleva a cabo “prácticas monopolistas”, las cuales se traducen en dos requisitos impuestos por la compañía.

El primero es que casi todos los softwares de terceros tienen que ser distribuidos a través de su App Store, y el segundo es que los desarrolladores utilicen un sistema de compra dentro de la misma tienda, la cual cobra comisiones de hasta el 30%

¿Cómo empezó la problemática?

Ante esta situación Epic introdujo su propio sistema de pago en el juego de Fortniteevento que provocó que Apple expulsará todo lo relacionado a Epic Games de su App Store, a lo que le siguió la demanda contra el fabricante de iPhone, quienes según los acusantes están abusando del poder que les otorgan las reglas de App Store y con ello perjudican la competencia en el mercado de software. 

El contraargumento utilizado por Apple es que el reglamento de App Store ha hecho que los consumidores se sientan seguros al abrir sus billeteras a desarrolladores desconocidos, lo que ha creado un mercado del que todos se han beneficiado, además menciona que la desarrolladora de videojuegos rompió de manera intencional su contrato porque no quería pagar las comisiones correspondientes. 

Apple

El dictamen de la corte

Hoy la jueza Yvonne González Rogers emitió una orden judicial permanente que prohíbe a Apple evitar que los desarrolladores promocionen otras formas de pago dentro de sus aplicaciones de iOS, pues “Apple está participando en una conducta anticompetitiva según las leyes de competencia de California.” Esta norma entrará en vigencia el 9 de diciembre.

Pero esta es una victoria parcial para Epic Games porque la corte no encontró evidencia que la App Store represente un monopolio, además se denegó la solicitud de la desarrolladora de videojuegos para que Apple restablezca Fortnite en la susodicha tienda, pues la compañía incumplió su contrato.

Ante esto Epic Games deberá pagar 12.2 millones de dólares a la fabricante de iPhone, esto para compensar los daños que causó a la empresa durante el tiempo que vendió compras directas desde la app sin pagar la tarifa de 30%.

Apple

Las reacciones de ambos bandos

Ante este dictamen Tim Sweeney -el CEO de Epic Games- lanzó un mensaje en Twitter en donde expresó que apelarían esta decisión:

“La decisión de hoy no es una victoria para los desarrolladores ni para los consumidores. Epic está luchando por una competencial leal entre los métodos de pago integrados en la aplicación y las tiendas de apps para mil millones de consumidores/as. Fortnite volverá a la App Store de iOS hasta cuando pueda ofrecer pagos en la aplicación en una competencia justa, pasando los ahorros a los consumidores.” 

Por otro lado Apple lanzó un comunicado en el que considera el dictamen como una victoria, aunque aclara que se encuentra revisando cuidadosamente la decisión completa de 180 páginas antes de tomar los siguientes pasos:

“Hoy la Corte ha afirmado lo que hemos sabido todo el tiempo: la App Store no viola la ley antimonopolio. Como reconoció el Tribunal, ‘el éxito no es ilegal’. Enfrentamos una competencia rigurosa en todos los segmentos en los que operamos, y creemos que los clientes y desarrolladores nos eligen porque nuestros productos y servicios son los mejores del mundo. Seguimos comprometidos con garantizar que la App Store sea un mercado seguro y confiable que respalde una comunidad de desarrolladores prospera de más de 2.1 millones de empleos en Estados Unidos. Y donde las reglas se apliquen igual para todos.” 

Apple

Una guerra declarada

Como señala Varietyestá decisión viene un año después de que en 2019 Apple llegará a un acuerdo en una demanda colectiva presentada por desarrolladores de aplicaciones, quienes alegaban que las políticas de la App Store son anticompetitivas y dan lugar a tarifas exorbitantes.

Según este acuerdo la compañía fundada por Steve Jobs acordó no bloquear los esfuerzos de desarrolladores para comunicar a los/as usuarias/os que pueden usar plataformas de pago de terceros, acción que a partir de la orden judicial de hoy tendrá que aplicar con todas las personas que realizan softwares

Las demandas de los desarrolladores contra las políticas restrictivas y de impuestos de App Store han llevado a los legisladores en Estados Unidos a presentar proyectos que obliguen a las tiendas de aplicaciones de AppleGoogle a renunciar a su monopolio virtual sobre el ecosistema de apps, esto al mismo tiempo que los desarrolladores han creado un grupo de presión anti-Apple llamado Coalition for App Fairness, del cual forman parte compañías como Epic Games o Spotify.

Apple

¿Qué significa esto para la industria?

Precisamente Spotify aplaudió la parte de la decisión del tribunal que impide que Apple no permita que las aplicaciones se vinculen con otros métodos de pago:

“Estamos complacidos con el hallazgo de la jueza Yvonne González Rogers de que Apple participó en conductas anticompetitivas (…) Este y otros desarrolladores en todo el mundo muestran que existe una gran necesidad y un impulso para que la legislación aborde estas y muchas otras prácticas desleales, que están diseñadas para dañar a la competencia y los consumidores. Esta tarea nunca ha sido más urgente.”

Horacio Gutiérrez, jefe de asuntos globales y director legal de Spotify.

Por otro lado Sumit Sharma, investigador de competencia tecnológica que labora para Consumer Reports, calificó la decisión como “una pequeña, pero importante victoria para los consumidores y el mercado de la tienda de aplicaciones”, aunque aclaro que decisiones como la tomada por la corte sólo pueden dar como resultado soluciones parciales, por lo que alentó al Congreso y a los reguladores federales a “tomar medidas para ayudar a equilibrar el campo de juego y crear un mercado que sea más justo y competitivo para todos.”

Actualmente Epic Games también tiene abierta una demanda contra Google por un caso similar al de la App Store de Apple.

Apple
Cinéfilas y cinéfilos, ¿Qué opinan sobre esta problemática?

¿A24 se encuentra a la venta?

La productora de cine indie: A24, se encuentra explorando una posible venta de la compañía. 

Fuertes cercanas al estudio cinematográfico: A24, le revelaron a Variety que la compañía se encuentra explorando una posible venta que oscilaría entre los 2.5 y 3 billones de dólares.

Según dicha información la productora detrás de filmes como Moonlight, Midsommar, Uncut Gems o Lady Bird, lleva 18 meses comprometiéndose con numerosos pretendientes potenciales, y aunque no aclaran si las conversaciones con los mismos continuan, si mencionan que A24 se encuentra enfocada en expandirse y una venta no es su prioridad. 

Sin embargo en un contexto donde los grandes de la industria buscan aumentar el contenido de sus plataformas, lo que provocó que MGM fue adquirida por 8.6 billones de dólares por Amazon -un precio que parecía altísimo para las personas expertas-, no parece una locura explorar la opción de una venta por parte de A24. 

Además el acuerdo que A24 tenía con Amazon Prime Video para trasmitir su contenido ha expirado, y el vasto catálogo de títulos que posee el estudio lo hace atractivo para diversas compañías que busquen exclusividad para sus suscriptores/as.

A24

Los posibles escenarios propuestos por Variety es que la compañía busque unirse con otras empresas independientes o una absorción total por parte de un gigante tecnológico como podría ser Apple, con quienes en 2018 ya firmaron un acuerdo para producir películas como One the Rocks de Sofia Coppola.

Esta no es la primera vez que la productora sale al mercado en búsqueda de posibles inversores o alianzas, pues según las mismas fuentes del medio, en 2016 tras el éxito de Moonlight  al ganar el Oscar a Mejor Película, la compañía se acercó a grandes estudios con quienes terminaron las conversaciones debido a que deseaban una parte equitativa de su negocio. 

En la actualidad algunas de las fuentes mencionan que el estudio necesita más contenido y recursos para mantenerse, pero sienten que se encuentran en un buen camino gracias un mercado diversificado de títulos y la venta de productos en torno a los mismos. 

La empresa en cuestión fue formada en 2012 por Daniel Katz y David Fenkel, quienes dos años después comenzaron a tener éxito comercial y de crítica gracias a películas como The Spectacular Now o Under the Skin, convirtiéndose en uno los sitios favoritos de los/as artistas.

A24
Cinéfilas y cinéfilos, ¿Les gustaría que A24 fuera adquirida por alguna gran empresa?