¡Presidente de Cannes pide evitar polémicas en el Festival!

En este artículo:

  • Thierry Frémaux, presidente del Festival de Cannes, asegura que ellos están comprometidos con la “calidad artística” de las películas, no en las controversias que pueden generar.
  • Esto lo dice después de algunos reportes que aseguran que, durante el festival, se darán a conocer los nombres de 10 cineastas acusados de abuso sexual.
  • Además de esta controversia, el Festival de Cannes todavía sigue negociando con sus trabajadores, quienes amenazaron con ir a huelga para poder obtener mejores prestaciones laborales.

El Festival de Cine de Cannes está rodeado de controversias este año. A unos días de que diera inicio el festival, trabajadores avalaron una huelga para exigir mejores condiciones laborales. También continúan las protestas sobre el conflicto de Israel y Palestina. También está el tema de Mohammad Rasoulof, cineasta iraní que llega a Cannes huyendo de una sentencia a 8 años de prisión por parte de su gobierno.

Sin embargo, el director del festival, Thierry Frémaux, enfatizó en una reciente conferencia de prensa, que el evento no se trata de generar polémicas, sino del cine, así que su principal objetivo es “evitar” cualquier escandalo o movimiento político que se desarrolle en Cannes.

Cannes
IMAGEN: VIANNEY LE CAER | INVISION | AP

¿Cannes se trata de cine, no de política?

Durante una conferencia de prensa,Thierry Frémaux, presidente del festival, confesó que “tratarán de evitar cualquier controversia que pueda nacer del festival”. Sus comentarios fueron en respuesta a un artículo que publicó el periódico Le Figaro, que dio a conocer que el festival contrató a una agencia de manejo de crisis porque durante el evento se revelará una lista de 10 cineastas acusados de agresión sexual y que tienen conexiones profundas con Cannes.

En el pasado, la gente sólo habla de cine y como organizadores sólo teníamos una ansiedad: las películas. ¿Gustarán? ¿No gustarán? explicó el presidente. “En Cannes, la política debería estar en la pantalla”.

El presidente explicó también que “El comité de selección no sigue ninguna ideología” y que todas las películas están ahí por sus valores artísticos y cinematográficos. “Es sobre las películas y sobre si merecen o no, en términos artísticos y estéticos, estar aquí“.

En el marco de grandes quejas por su falta de apoyo a movimientos como el #MeToo en Francia, el presidente de Cannes asegura que son los/as artistas quienes deciden tocar estos temas en sus propuestas.

Al respecto, puso de ejemplo el cortometraje de la sección Un Certain Regard: Moi Aussi. En él, la directora Judith Godreche junta los testimonios de mil víctimas de abuso sexual. La directora recientemente ha causado polémica porque acusó de agresión sexual a los directores franceses Benoît Jacquot y Jacques Doillon.

El presidente de Cannes, aseguró que el festival no censura ningún tipo de película. Pero durante la conferencia de prensa sí cuestionó cuál podría ser el “impacto real” que puede tener una película o el festival en el mundo.¿Cuando le dimos la Palma de Oro a Michael Moore por Fahrenheit 9/11,  tuvo un impacto en la reelección de George Bush? No” sentenció.

Este año Cannes se prepara para presentar una película sobre la política estadounidense con The Apprentice de Ali Abbasi, que examina la carrera de Donald Trump como empresario inmobiliario en Nueva York en las décadas de 1970 y 1980. Al respecto, se le cuestionó al director de Cannes si presentar este filme podría resultar en influir de manera indirecta en las próximas elecciones estadounidenses; sin embargo, Frémaux considera que es imposible.

Cannes
IMAGEN: PASCAL LE SEGRETAIN | GETTY IMAGES

¿Cómo va Cannes evitando la huelga?

Días antes de que iniciara Cannes, alrededor de 200 trabajadores/as del festival dieron a conocer que estaban a punto de realizar una huelga si no llegan a un acuerdo para contar con mejores condiciones laborales y un aumento de sueldo, dado que el evento exige “largas horas extra” sin ningún tipo de compensación, además de que la gran mayoría no cuenta con un seguro de desempleo.

Por su puesto, esto afectará directamente a los planes del festival quienes necesitan de esos trabajadores/as para realizar las actividades en tiempo y forma, de manera que el director señaló que están abiertos a llegar a un acuerdo. “Estamos hablando con ellos y trabajando con ellos y esperamos que las negociaciones tengan éxito”, dijo. “Todo el mundo quiere evitar una huelga”.

Sin embargo, después de que los periodistas en la conferencia no dejaran de preguntar sobre las huelgas y el movimiento #Metoo, Frémaux dijo que “no podía hacer ningún comentario” sobre la revelación de estos presuntos abusadores.

Cannes
IMAGEN: VICTOR BOYKO | GETTY IMAGES

¿Los Oscar deberían premiar sólo películas de Hollywood?

Durante los últimos años, los Premios Oscar han comenzado a premiar películas en un idioma que no sea inglés, no solo en la categoría de Mejor Película Internacional, sino expandiéndose a otras, tales como Mejor Director, Mejor Fotografía o Mejor Actuación, tal fue el caso de Parasite, Roma y Drive My Car.

Y aunque esta decisión abre la oportunidad a que cada vez más cineastas puedan exhibir sus proyectos y ser reconocidos por la Academia de Cine de Estados Unidos, el presidente del Festival de Cine de Cannes, Thierry Frémaux, señaló durante una entrevista con Variety, que la Academia solo debería enfocarse en premiar cine estadounidense. 

Oscar
Imagen: Samir Hussein/WireImage

¿Cannes vs los Oscar?

Thierry Frémaux elogió a Michelle Yeoh por el premio que obtuvo como Mejor Actriz en Everything Everywhere All at Once en la más reciente edición de los premios de la Academia. Sin embargo, el director de Cannes expresó su decepción debido a que la película de Steven Spielberg, The Fabelmans, no fue premiada a pesar de ser “una carta de amor al cine”.

No obstante con lo que se pronunció en desacuerdo, fue con el hecho de que la cinta Triangle of Sadness, la cual ganó la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes de 2022, no estuviera compitiendo en la terna a Mejor Película Internacional, pero sí en Mejor Película, a pesar de que no era de un autor estadounidense.

Pues, de acuerdo a Frémaux, las reglas de la Academia de que los largometrajes internacionales sean solo aquellos que están 50% hablados en un idioma distinto al inglés, es absurdo.

“No entiendo por qué [la ganadora de la Palma de Oro en Cannes en 2022] ‘Triangle of Sadness’ no puede competir por un Oscar a la mejor película internacional, incluso si es en inglés.

¿Cómo una película no estadounidense puede ganar el Oscar a la mejor película si es una ceremonia en honor al cine estadounidense? Ganó ‘Parasite’, es genial, pero es una película coreana”.

Thierry Frémaux,

El director de Cannes enfatizó en que los Oscar deberían premiar en sus categorías no internacionales sólo al cine estadounidense tal, y como lo hacen otras premiaciones mundiales como el César o los Goya. “El Oscar a la mejor película debe ir a una película estadounidense, como el César a la Mejor Película va a una película francesa y el Goya va a una película española”.

Aunque el director de Cannes ha expresado su inconformidad, lo cierto es que entre las principales prioridades de la Academia está comenzar a premiar más cine internacional, erradicando próximamente la aprobación de un país de origen para postular cintas al premio. Tal propuesta se dio a conocer a finales del año pasado por Dilcia Barrera, encargada de administrar la categoría de Mejor Película Internacional.

Copyright © CJ Entertainment.

¿El cine estadounidense debe valorarse?

Frémaux puntualizó que el cine de autor estadounidense es muy destacable a nivel internacional y, por esta razón, debería de ser más apreciado en su propio país, poniendo de ejemplo a Babylon y The Fabelmans, dos películas que pasaron desapercibidas en Estados Unidos pero aplaudidas en otros festivales de cine. 

Esperemos que las películas de los grandes autores americanos vuelvan a encontrar su público en los Estados Unidos, que el público vuelva a disfrutar de las grandes y bellas historias para adultos.”

Thierry Frémaux,

Asimismo, el director destacó que varios de dichos títulos “funcionan bien en Francia”, siendo un territorio mucho más receptivo para películas que en su propio país de origen, fueron duramente criticadas.

El director del reconocido festival señaló que el cine “es un objeto esquivo” y como tal debemos respetar su “incertidumbre, fragilidad y magia”, de modo que considera que Cannes puede ayudar a estas películas a encontrar su público y demostrar que pueden estrenarse en el festival y seguir vivas en marzo del año siguiente para el Oscar. “Lo demostramos cada año”, agregó. 

Al final, Frémaux también reveló que los controvertidos cineastas Roman Polanski y Woody Allen aún podrán exhibir sus películas en el festival de Cannes. Sin embargo, señaló que la cinta de Polanski no está lista para el festival: “Nos posicionaremos dependiendo de la situación”.

Cannes
Copyright © Lionsgate.

¿Qué opinan cinéfilas y cinéfilos?