¿Cómo Influyó La masacre en Texas de 1974 en la nueva versión?

El director de Masacre en Texas habló sobre cómo se inspiró en la película original de 1974 para la secuela de Netflix  

La película original del director Tobe Hooper, La masacre en Texas, es posiblemente una de las películas de terror más influyentes de todos los tiempos. Muchos consideran que la película es la primera película del género slasher moderno que luego fue popularizado por Halloween de John Carpenter y Scream de Wes Craven.

Recientemente Netflix revivió la popular franquicia y presentó La masacre en Texas ahora con un grupo de influencers que buscan dar nueva vida a un pueblo fantasma de Texas y se encuentran con Leatherface, el legendario asesino que usa una máscara de piel humana. 

Aunque esta nueva entrega tiene lugar casi cincuenta años después del original, el director David Blue Garcia, le comentó a ScreenRant que el aspecto más importante para capturar en su nueva película la versión original, era el “espíritu de la realización cinematográfica” sin “copiar directamente nada del original”.

“Para mí, fue una especie de espíritu. El espíritu de la realización de esa primera película. No me gusta ver películas mientras las hago. Así que vi Texas Chainsaw Massacre, la original, y luego no vi nada más durante dos meses mientras rodaba esta. Para mí, sólo me da una idea de lo que quiero hacer. Pero no estoy copiando directamente nada del original. Sólo me dio una especie de sensación”

David Blue Garcia.
Masacre en Texas

Mezclando géneros

Otro elemento de la película original que decidió incluir fue como se complementa el terror con un poco de comedia. Sin embargo, no descuidó la esencia de la historia para que el espectador entienda la historia de Leatherface.

“Algo que me llamó la atención del filme original, y de lo que no habla mucha gente, es lo oscuro y divertido que es. Así que me aseguré de aportar un poco de frivolidad a esta película también. Puede que lo hayas visto, la escena del autobús cuando Leatherface sube y todos los personajes levantan sus teléfonos móviles. Esa es una de las primeras cosas que añadí cuando entré”.

David Blue Garcia

La secuela de Netflix continúa justo después del original de Hooper e ignora todas las entradas anteriores para poder realizar una secuela que le haga justicia al dedicarle escenas oscuras y sangrientas, pero también humor negro.

Masacre en Texas

¿Qué opinan cinéfilas y cinéfilos? ¿Te gustó la nueva película e La masacre en Texas?

¡Todos los estrenos de Netflix en febrero del 2022!

¿Qué nuevas películas y series llegan a Netflix? ¡Te contamos todo lo que no te puedes perder!

Netflix agregará una gran cantidad de proyectos en febrero para seguir maratoneando. Para comenzar, la temporada 2 de Oscuro Deseo continuará con el romance entre Alma y Darío. Mientras tanto, la plataforma estrenará el documental de Kanye West y la intrigante historia de Inventando a Anna, un programa sobre una mujer que logró engañar a algunas de las personas más ricas de Nueva York.

Por el lado de las películas, Netflix estrenará el éxito de taquilla Masacre en Texas y el éxito de Sony Spider-Man: Un nuevo universo. Además, llegará la exitosa adaptación de A través de mi ventana que narra el romance entre Raquel y vecino Ares.


¡Te contamos lo que No te puedes perder en Netflix este mes!

SERIES

Oscuro deseo T2 – 2 de febrero 

Sabemos que la primera entrega nos dejó muchas preguntas sobre Alma y Darío, quienes aún no han enterrado del todo el pasado y a pesar de querer huir de él. A pesar de saber que su relación es imposible, los constantes recuerdos de sus encuentros y la intensidad de su pasión sólo confirman que el deseo que sienten el uno por el otro sigue más vivo que nunca. 


Jeen-Yuhs: Una trilogía de Kanye West – 16 de febrero 

El emblemático documental en tres partes, es un retrato íntimo al rapero Kanye West en donde se revela su experiencia, desde sus días de formación profesional, cuando intentaba abrirse paso en su carrera, hasta su vida actual como marca y artista internacional.


Vikingos: Valhalla – 25 de febrero 

Aunque la serie original de History Channel ha llegado por diferentes cadenas, su spin-off se muda a Netflix para contar los sucesos a principios del siglo XI y narrar las aventuras legendarias de algunos de los vikingos más famosos que jamás han existido: Leif Eriksson, Freydis Eriksdotter, Harald Hardrada y el rey Guillermo el Conquistador.


Inventando a Anna – 11 de febrero 

Retrata la historia de Anna Delvey, que realmente se llama Anna Sorokin, quien logró engañar a algunas de las personas más ricas de Nueva York haciéndoles creer que era una heredera multimillonaria de una prestigiosa familia alemana. 

La serie de 10 capítulos se basa en un artículo del New York Times llamado Cómo Anna Delvey engañó a la Party People de Nueva York, escrito por la periodista Jessica Pressler.


El joven wallander – 17 de febrero 

Basada en las novelas best-seller de Kurt Wallander, escritas por Henning Mankell. La historia se centra en las experiencias formativas, profesionales y personales a las que Kurt se enfrentó siendo un oficial de policía recién graduado.


PELÍCULAS

A través de mi ventana – 4 de febrero  

Raquel siempre ha estado enamorada de su atractivo y misterioso vecino, Ares. Todos los días ella lo espía por la ventana, pues, aunque desea hablar con él, esto nunca ha sido posible. Sin embargo, las circunstancias están a punto de cambiar cuando los dos jóvenes se encuentran en diversos lugares.


El estafador de tinder – 2 de febrero 

Publicado en 2019 bajo el nombre de The Tinder Swindler en la revista noruega VG y a la cual Netflix compró los derechos para realizarla en formato de streaming, El estafador de Tinder recrea con grabaciones y fotografías la estafa de Simon Leviev, un supuesto magnate millonario que estafó a más de tres mujeres. 


Anne +: La película – 11 de febrero 

Película basada en la exitosa serie de TV neerlandesa Anne+ en donde se contará la vida justo antes de que Anne emigre con su gran amor Sara a Montreal, cuando su editor rechazó el manuscrito que envió para su primer libro. Por lo tanto, Anne se ve obligada a buscar lo que realmente quiere en la vida, porque parece haberse estancado.


La masacre en Texas – 18 de febrero 

Después de casi 50 años oculto, Leatherface vuelve para aterrorizar a un grupo de amigos jóvenes que perturban por accidente su mundo aislado en un remoto pueblo de Texas. Basada en los personajes creados por Kim Henkel y Tobe Hooper.


Spider-Man: Un nuevo universo – 27 de febrero 

En un universo paralelo donde Peter Parker ha muerto, un joven de secundaria llamado Miles Morales es el nuevo Spider-Man. Sin embargo, cuando el líder mafioso Wilson Fisk construye el “Super Colisionador” trae a una versión alternativa de Peter Parker que tratará de enseñarle a Miles como ser un mejor superhéroe.


¡Otros Estrenos de Netflix!

Series

Cómo criar a un superhéroe T2- 1 de febrero 

Murderville – 3 de febrero 

Dulces magnolias T2 – 4 de febrero 

El amor es ciego T2 – 11 de febrero 

Toy Boy T2 – 11 de febrero 

Fidelidad – 14 de febrero 

Keeping Up With the Kardashians T9 y T10 – 17 de febrero 

Alguien está mintiendo – 18 de febrero 

Fuerza espacial T2 – 18 de febrero 

El show de cuphead – 18 de febrero 

Películas

Guerra Mundial Z- 1 de febrero 

Vuelo nocturno – 1 de febrero 

Comer, rezar, amar – 1 de febrero

Dora y la ciudad perdida – 8 de febrero 

El privilegio – 9 de febrero 

A mi altura 2 – 11 de febrero 

Amarrados al amor – 11 de febrero 

Bigbug – 11 de febrero 

El misterio del faro – 14 de febrero 

Volver al futuro I y III – 16 de febrero 

Treintona soltera y fantástica – 18 de febrero 

No me mates – 20 de febrero 

Chernóbil: La pelicula – 25 de febrero 

Documentales

Cazar destino T2 – 9 de febrero 

Animadas

Kanna y los dioses de octubre – 8 de febrero 

(Des)Encanto: parte 4 – 9 de febrero


¿Qué opinan cinéfilas y cinéfilos? ¿Qué película o serie verán en Netflix?

Las peores películas para ver en Halloween

Porque no todas las películas de terror tienen que ser buenas para disfrutarse en Halloween

Halloween es una fecha para celebrar de muchas maneras. Algunos salen a pedir dulces, otros bailan bajo la luz de la luna, mientras que los cinéfilos muy probablemente se organizan una velada para disfrutar películas de terror.

Te apuesto que existe un enorme repertorio de grandiosas películas para ver con tus amigos. No obstante, si buscan una opción diferente y no tan aterradora, en seguida te dejo una lista de las peores películas para ver en Halloween. Pero no te preocupes, también te dejaremos algunas buenas recomendaciones para ver.

Slender Man (2018)

El primer gran mito del internet tardó casi 10 años en tener su adaptación a la pantalla grande. Tristemente, la cinta llegó muy tarde, ya que la popularidad de Slender Man, había desaparecido casi por completo. Considerando la falta de interés, la película ya no se encontraba en buen camino. Además, corren rumores donde se apunta que el guión tuvo que ser reescrito debido a un ataque donde dos niñas apuñalaron 19 veces a su mejor amigo con el objetivo de complacer a Slender Man, por lo que se optó por eliminar ciertas escenas que podían resultar controversiales para el publico, forzando a que la cinta tuviese una clasificación PG-13 en lugar de PG-16.

La película se estrenó el 24 de Agosto del 2018 y tuvo un mal recibimiento por parte de la critica y la audiencia. La cinta es aburrida y se percibe la falta de esencia terrorífica que tanto caracterizaba a Slender Man, por lo que la película no cumple su principal objetivo, generar terror.

¿Qué ver en lugar de Slender Man?

Te recomendamos el documental realizado por HBO, titulado: Beware The Slenderman (2016) donde se narra los controversiales ataques donde se ha visto envuelto Selender Man, lo más espeluznante es que esta basado en hechos reales.

Halloween

Terror en Chernobyl (2011)

Los Documentales Falsos tomaron mucha popularidad a inicios de la década pasada gracias al éxito de la franquicia de Actividad Paranormal. Sin embargo, no todas las películas han manejado bien el concepto de “Found Footage” y Terror en Chernobyl es un claro ejemplo. Las expectativas eran altas, y la sinopsis generaba confianza, pero la película no terminó de convencer.

Se percibe que la película abusa del morbo por la catástrofe de Chernobyl para atraer al espectador. Para mostrarle una cinta donde lo único interesante es la ambientación, ya que fuera de esto, la trama es predecible y en cierto punto se pierde la tensión inicial. Además, nunca vemos con claridad las criaturas que acechan a nuestros protagonistas.

Terror en Chenobyl llegó para demostrar que el mercado se estaba sobresaturando de Documentales Falsos y que el género buscaba atraer aun publico no exigente, el cual únicamente le interesa pasar un buen rato.

¿Qué ver en lugar de Terror en Chernobyl?

Una opción perfecta para Halloween, es disfrutar de El proyecto de la bruja de Blair (1999), película pionera en el estilo Falso Documental.

Masacre en Texas: La Nueva Generación (1994)

La franquicia de Masacre en Texas esta compuesta por 8 películas, de la cuales pocas son garantía de calidad. La primera cinta estrenada en 1974 es considerada un clásico del terror, no obstante las secuelas y precuelas no le han dado justicia al legado de Leatherface, antagonista de dichas películas.

Masacre en Texas; La Nueva Generación cuenta con actores de renombre como Renée Zellweger y Matthew McConaughey, quienes no pudieron cargar con la fallida dirección de Kim Henkel quien no supo manejar la esencia original mostrada por Tobe Hooper, director de la primera cinta de la franquicia. La película tuvo tan mala recepción por parte de la audiencia (y la critica), que los fanáticos de la saga catalogan esta cinta como una parodia mal hecha. Como resultado de tal fracaso la franquicia descansó por casi 10 años.

¿Qué ver en lugar de La Nueva Generación?

Sin duda la mejor opción sería ver la cinta que lo inició todo: Masacre en Texas (1974) o la versión del 2003 dirigida por Marcus Nispel.

Halloween

Ovejas Asesinas (2006)

La intención de esta película es generar terror en el espectador… sin embargo el resultado final es lo contrario gracias a la exageración del gore y a lo ridículo de ciertas situaciones, por lo que Ovejas Asesinas pudiera definirse como una comedia. La historia trata de un grupo de activistas medioambientales que liberan una Oveja mutante, la cual termina infectando a todo un rebaño y los termia convirtiendo en animales sedientos de sangre y venganza.

Sin duda es una propuesta bastante extraña. La cinta definitivamente no causa terror, sin embargo, termina por ser una película de comedia para disfrutar entre amigos y, sin pretenderlo, se podría concluir que el director Jonathan King busca hacer reflexionar al publico ante los peligros de las mutaciones genéticas.

A pesar de no tratarse de una recomendación para ver en Halloween, tenemos que mencionar que esta cinta ganó numerosos premios en Nueva Zelanda como Mejor Maquillaje y Sonido.

¿Qué ver en lugar de Ovejas Asesinas?

Te recomendamos ver La cabaña del terror (2013) ya que es una buena cinta de terror la cual hace parodia a los clichés del mismo género.

Sin duda existen muchas películas para disfrutar este 31 de Octubre y no hay mejor manera que hacerlo disfrutando de una opción diferente. ¿Qué películas no recomendarías ver en Halloween Cinéfilo? no olvides dejar tu comentario, te estaré leyendo.

Halloween
¿Qué les parece, Cinéfilas y Cinéfilos? ¿Cuál es la peor película que podrían ver este Halloween?