Jon Favreau: El Director de las Mil Caras

“Me gustan los finales felices en las películas. Pienso que la vida tiene un final feliz. Cuando hagas una película, deja que el mensaje sea de esperanza.” – Jon Favreau

Actor, director, productor y guionista: Jon Favreau es una de las caras más talentosas que tiene la industria de Hollywood actualmente. Hoy, 19 de octubre, el norteamericano festeja 54 años de vida y nuestros colaboradores Fátima Martínez y Juan Pablo Lagunes han decidido conmemorar su cumpleaños demostrando por qué Jon Favreau es un alma polifacética.

Jon Favreau

La escalera al éxito

Nacido en Queens, Nueva York, un 19 de octubre de 1966, fue hijo de Madeleine (quien murió en 1979 cuando Jon era muy joven) y de Charles, ambos maestros. Con 18 años inició su educación universitaria en Queens College, pero la abandonó para trabajar en Bear Stearns, ubicada en Wall Street. ¿Quién sabe? Quizá en un mundo paralelo, Jon Favreau pudo haber triunfado en el mundo bursátil y no en el hollywoodense

Abandonó dicho trabajo para mudarse a Chicago y buscar una carrera en la comedia… ¡Imagínense el disgusto de su padre! Una vez allá, se aseguró un papel en la cinta Rudy protagonizada por Sean Astin, en donde conoció a su longevo colaborador Vince Vaughn. Después, pasaron unos años (con un pequeño rol en Batman Forever en el camino) para que escribiera y co-protagonizara Swingers con Vaughn, con quien también protagonizaría su primer crédito como director: Made en 2001.

Conforme avanzaron los años, Jon seguía con pequeñas apariciones en televisión y cine. Pero su primer éxito comercial llegó en 2003 con Elf, estelarizada por Will Ferrell. Dos años después, se estrenó en cines Zathura, que contó con buena recepción también. Pero fue en 2006 cuando cierta persona llamada Kevin Feige cogió el teléfono, llamó a Jon y el resto se convirtió en historia cinematográfica.

Construyendo un universo

Iron Man, protagonizada por Robert Downey Jr, sentaba las bases de algo sin precedentes en el cine: un universo en donde los superhéroes de Marvel convivieran a través de distintas películas con la finalidad de reunirse en un evento cinematográfico. Ya sabemos cuál fue el resultado de aquello.

Marvel y Paramount (recordemos que Disney compró a Marvel por $4,000,000,000 en 2010) ponían en manos de Favreau una responsabilidad inmensa de que el proyecto fuera exitoso, ya que si Iron Man fracasaba comercialmente, todos las esperanzas de ver a los Vengadores reunidos en la gran pantalla se esfumarían. Sabiendo esto, Jon hizo lo posible para asegurar a Downey Jr. en el papel protagónico, ya que esto le sería de enorme ayuda para lograr el éxito.

La película fue un absoluto éxito en crítica y taquilla, con un 94% en Rotten Tomatoes y $585,000,000 en la taquilla global, Marvel Studios se dio cuenta del potencial que tenía contar historias de superhéroes en el cine. Favreau volvió para dirigir la secuela (que no fue recibida de igual forma en crítica pero hizo más de 600 millones en taquilla), pero no para la tercera parte, aunque aun así fungió como productor ejecutivo.

Habiendo probado tanto éxito en su fórmula superheroica, Jon Favreau se mantuvo como productor ejecutivo de todos los largometrajes de los Vengadores; así que la culpa de que el Universo Cinematográfico de Marvel haya sido tan exitoso, es en parte gracias a la mente tan talentosa y creativa de esta celebridad. Además, no olvidemos que también se encarga de interpretar al carismático Happy Hogan en el MCU.

Chef y su delicioso impacto

2014 fue un exquisito año para la carrera de Jon Favreau, ya que volvió a tomar la pluma y el papel tras cinco años y escribió, protagonizó, produjo y dirigió la aclamada Chef, un filme en donde un prestigioso cocinero abandona su empleo en un restaurante y se adentra al mundo de la comida en un food truck acompañado de su hijo.

Para este largometraje, Favreau reunió a un elencazo conformado por él mismo, John Leguizamo, Bobby Cannavale, Scarlett Johansson, Dustin Hoffman, Sofía Vergara, Emjay Anthony y Robert Downey Jr., entre muchos otros; pero Jon, quien tomó un intensivo curso de cocina para perfeccionar sus habilidades culinarias, se lleva el show con sus deliciosas recetas y sándwiches cubanos.

Jon Favreau

Muchos críticos alabaron esta película creyendo que era una alegoría a su carrera como director, al representar cómo un personaje que está inmerso en el mundo deluxe (películas de alto presupuesto de Marvel o Cowboys & Aliens) vuelve a lo que eran sus orígenes (una película pequeña e independiente como Chef) para así volver a tomar él mismo las decisiones. Jon Favreau ha negado estas palabras en repetidas ocasiones, pero es interesante analizarlo.

Finalmente, debido al éxito y la trascendia del filme, Netflix reunió a Favreau y a Roy Choi (quien entrenó a Favreau en el curso de cocina) para elaborar una serie documental llamada The Chef Show, en donde ambos entusiastas de la comida exploran cocinas con reconocidos chefs y celebridades. La puedes ver aquí pero ADVERTENCIA: no la mires con el estómago vacío.

Jon Favreau

El confidente de Disney

En 2016 Walt Disney Studios probaba nuevo terreno en los populares remakes de sus clásicos animados, ya que querían adaptar El Libro de la Selva con un Mowgli humano pero con la enteridad de los espacios y los animales animados por computadora. ¿A quién debían llamar para hacerse cargo? Por supuesto: a Jon Favreau.

A continuación te adjuntamos una TED Talk de TEDxHollywood en donde el director, productor, guionista y actor nos explica cómo él ha utilizado la tecnología para contar historias, cosa que supo hacer a la perfección en El Libro de la Selva (2016). Por esto Disney lo eligió para hacer esta película que probó un enorme éxito en crítica y casi mil millones de dólares en la taquilla global.

Evidentemente, al probar éxito con animales animados por computadora (ganaron el Oscar a Mejores Efectos Visuales), era fácil inferir que Jon Favreau iba a tomar las riendas del remake de El Rey León, uno de los clásicos de Disney más amados por la audiencia. Aunque la recepción de la película fue mixta, el éxito de ella es incuestionable, haciendo $1,656,000,000 en todo el mundo.

Marvel, Disney, cine independiente… ¿Había algo más que le faltara cubrir a Jon Favreau? Sí, Star Wars. Como ya se había convertido en el consentido de Disney, el estudio del ratón le encargó su más importante proyecto para Disney+ en aquel momento: The Mandalorian. Su papel aquí es el de creador y productor ejecutivo y miren nada más este video para que se den cuenta del enorme talento que tiene para idear nuevas formas de crear una historia.

La industria del cine es muy afortunada por contar con la mente tan talentosa y creativa de Jon Favreau, ya que su trabajo ha sido fundamental para marcar la época contemporánea de Hollywood. Su carisma, sencillez, pasión e inteligencia lo han llevado a atravesar una carrera increíble y a cosechar un gran prestigio entre las mentes maestras de la industria. Desde Fuera de Foco le deseamos un muy buen y feliz cumpleaños, al mismo tiempo que los invitamos a consumir sus películas que, como él mismo dice: siempre tendrán un final feliz.

¿Ustedes qué opinan, Cinéfilas y Cinéfilos? ¿Cuál es su película favorita de Jon Favreau?

6 películas de juguetes

Todo niño creció con un juguete en la mano, desde un luchador de plástico o una muñeca hasta un juego de mesa. La imaginación era el límite para que un juguete fuese un mejor amigo durante la infancia. En el mundo del cine existen películas que centran su historia en torno a los juguetes, es por eso que trameos aquí algunas de las más representativas.


Pequeños Guerreros (1998)

Los Gorgonitas El Comando Élite, enemigos declarados, fueron juguetes puestos a prueba por una tecnología militar que literalmente los hacía actuar como si estuviesen en combate. Estos juguetes caen en manos de un niño, quien, al darse cuenta de las malas intenciones y del peligro latente que representaban para su comunidad, decide darle refugio al Arquero y a sus amigos Gorgonitas, mientras que Chip Hazard y su commando Élite harán lo imposible por destruir a sus rivales.

Joe Dante nos vuelve a demostrar su capacidad para contar historias divertidas y entretenidas, donándole una vuelta de tuerca a una trama similar a Toy Story. No hay que olvidar que Dante también fue quien nos presentó las aventuras de  Gizmo en Gremlins, de ahí que Pequeños Guerreros sin duda es una película con efectos visuales muy bien trabajados para su época y con una trama entretenida para todo público.


La llave mágica (1995)

De nueva cuenta el cine noventero nos presenta una historia rodeada de juguetes y magia. La llave mágica narra la historia de Omri un niño que al cumplir nueve años recibe de regalo un pequeño armario viejo, que tiene la capacidad de darles vida a sus juguetes. Oso Pequeño, un indio de plástico es el primer juguete que Omri  logra traer a la realidad por medio del armario y en seguida le da vida a un vaquero llamado Boone. 

A pesar de tratarse de juguetes, la trama está rodeada de situaciones dramáticas que hacen posible la identificación de las y los espectadores tanto con los humanos como con los juguetes. Frank Oz nos sumerge en una historia enfocada para el público infantil, pero sin duda llenará de nostalgia a los adultos haciéndoles recordar aquella creatividad desbordante con la que juega un niño.


Jumanji (1995) / Zathura (2005)

Sí, los juegos de mesa también son juguetes y es por eso que en este top entran dos películas relacionadas con ellos. La primera es Jumanji, la cual nos cuenta la historia de Alan Parrish (Robin Williams) quien queda atrapado 25 años dentro del juego de mesa, hasta que un par de niños lo liberan junto con una manada de animales exóticos. Una aventura que marcó definitivamente los noventa.

La segunda película es Zathura, que es prácticamente como Jumanji  pero en el espacio. Como dato curioso, ambas novelas fueron escritas por  Chris Van Allsburg, quién también escribió El Expreso Polar. Ambas historias están llenas de un espíritu aventurero que conquista tanto a los niños como a los adultos.


Chucky, el muñeco diabólico (1988)

Es importante hablar de este aterrador muñeco, puesto que una de las ideas originales del director Mancini era criticar los bombardeos constantes de mercadotecnia relacionada con los juguetes infantiles. Es por eso que el personaje se inspiró en dos muñecos famosos: My Buddy y Cabbage Patch. Sin mucho que decir, sabemos que la trama va de un muñeco poseído por el alma de un asesino, quien busca desesperadamente a un niño para poder transferir su alma y no quedar atrapado en un juguete.

La película original, estrenada en 1988, tendrá su reboot este año. Se espera que genere un impacto similar a su predecesora, ya que ahora la cinta se ha actualizado a las nuevas tendencias tecnológicas, donde un error en su inteligencia artificial desencadenará una serie de asesinatos y destrozos en la ciudad.


Annabelle (2014)

Una muñeca poseída también tenía que entrar en este top. Es cierto que la muñeca que nos presentó El Conjuro no tiene nada que ver con el diseño original del juguete, ya que la marca Raggedy Ann fabricaba nada más y nada menos que muñecas de trapo, sin mucho chiste, pero muy bonitas y totalmente alejadas de cualquier aspecto espeluznante. La muñeca que aparece en las películas, sin embargo, está hecha de un material tipo porcelana con un aspecto lúgubre y diabólico.

Este fin de mes podremos ver la tercera entrega de Annabelle. Después de su primera aparición en el 2013, la muñeca tomó demasiada popularidad a pesar de no ser protagonista de la trama. El éxito fue tanto que su participación se extendió a tres películas bajo su propio nombre.


Toy Story (1995)

Claramente no podíamos hablar de películas de juguetes sin incluir a Toy Story, reconocida por ser el primer largometraje de Pixar y la primera película animada desarrollada en formato digital en la historia del cine. El cine animado durante los 90 estaba pasando por un momento clave, filmes como El Rey León demostraban que la animación estaba en una época única, y la llegada de John Lasseter, con su experiencia en  Industrial Light & Magic de George Lucas, le demostró al mundo que la animación digital era el futuro del cine.

El éxito de la franquicia llevó a Píxar a realizar cuatro películas en total, las cuales mantienen un alto estándar de calidad. Además, después de la tercera entrega, los juguetes regresaron en cortometrajes bajo el nombre Toy Story Toons. Uno de los eventos que impulsó la creación de estos cortos, fue el gran éxito de Toy Story 3  y las constantes dudas de los fanáticos acerca de Toy Story 4. Finalmente, este fin de semana sabremos cómo terminará esta inolvidabe saga de Woody y Buzz.


¡Cinéfilo!, ¿qué otras películas crees que deberían de estar en este top?
No olvides dejar tu comentario.