Escrito por:

¿Marvel “desconectará” sus series del MCU?

Becka Salas

Heroína cinéfila de noche, caza tiburones de día

21 mayo, 2024
|
Escrito por: Becka Salas

En este Artículo:

  • Brad Winderbaum, presidente de producción en Marvel Studios, explicó cómo buscan “desacoplar” las historias del MCU, para que la interconectividad entre proyectos no sea tan rígida.
  • A pesar de que originalmente Kevin Feige dijo que las series serían canon, ya han cambiado su estructura interna para que las series no estén tan conectadas con las cintas de Marvel.
  • Esto va de la mano con los nuevos cambios en donde pretenden disminuir el número de producciones que lanzarán a la luz.

El Universo Cinematográfico de Marvel hizo historia por sus películas interconectadas. Empezando por Iron Man en 2008, la idea de Kevin Feige de ir estrenando cintas individuales que serían parte de un mismo canon para que eventualmente personajes como Thor, el Capitán América y Hulk se unieran en una misma película, definitivamente cambió la historia del cine.

Nunca se había logrado algo así y el MCU fue todo un hito cultural durante 10 años. Sin embargo, después de los eventos de Infinity War, en donde terminaron los arcos de los personajes que iniciaron todo, y dada la enorme cantidad de personajes y series que fueron introducidos en Disney+, parece que ese sistema ya no es tan sustentable.

No sólo por los estrepitosos fracasos de Ant-Man & The Wasp: Quantumania o Secret Invasion, sino también porque cada vez es más difícil “seguirle el paso” y estar al corriente con todos los sucesos de diferentes producciones para poder entender lo que sigue. Actualmente, hay 46 producciones de Marvel y contando.

Pero Marvel sabe esto, y ya inició profundos cambios internos para “desconectar” de cierta manera su universo.

Marvel
Imagen: the Direct

El universo compartido de Marvel ya no será tan “compartido”

Uno de los cambios sutiles que ha implementado la compañía en su línea de Marvel, es que ahora tiene tres ramas principales: Está Marvel Studios, que está más centrado en la producción de películas live-action, está Marvel Television, enfocada en las series también live-action y Marvel Animation, división encargada de producir shows como X-Men 97.

La empresa también creó el banner Marvel Spotlight, que estará encargada de enfatizar que la producción que está ofreciendo es más una historia autoconclusiva centrada en un solo personaje. Echo y Wonder Man son las primeras series que están bajo este sello.

La razón por la que decidieron cambiar estos detalles de la marca, es para explicarle a la audiencia que Marvel tiene una oferta más amplia de contenido, y no necesariamente se tiene que ver una serie o película para entender y disfrutar el siguiente proyecto.

Según lo que explicó Brad Winderbaum, la idea es que la gente pueda escoger qué es lo que quiere ver en Marvel. “Algunos (proyectos) serán más cómicos, otros más dramáticos. Algunos serán animados y otros live-action. Marvel no es una sola cosa, de hecho tiene diferentes géneros que coexisten casualmente en una misma narrativa”.

Aunque los arcos narrativos ya no necesariamente se conectarán con otras historias de otros personajes, seguirán siendo parte de un mismo universo, acercándose más al sistema de cómcs que instauró Marvel.

“Los personajes todavía viven y respiran en un mismo universo, pero la interconectividad ya no es tan rígida como para que tengas que ver el proyecto A para entender el proyecto B.

Nuestra esperanza es que, como en los cómics, uno se pueda sumar a cualquier proyecto y disfrutarlo. Tratamos de desmantelar la idea de que tienes que hacer tarea para poder ver cualquier otra cosa que viene después”.

Brad Winderbaum, Variety
Marvel
Imagen: ScreenRant

¿Kevin Feige se equivocó?

Cuando Disney+ lanzó Wandavision en 2021, Kevin Feige, el arquitecto del MCU, confirmó que las series iban a estar interconectadas con las películas de Marvel, y los primeros proyectos sí tuvieron repercusiones directas con las cintas que estrenaban en las salas de cine.

Wandavision dio pie a los eventos de Doctor Strange: In the Multiverse of Madness, Ms. Marvel era necesaria para poder entender The Marvels, secuela de Capitana Marvel. Y en la primera temporada de Loki fue cuando conocimos a Kang (Jonathan Majors), el gran villano de Quantumania que iba a ser la gran amenaza de la fase 5 del MCU.

Pero de acuerdo con Winderbaum, eso les trajo grandes problemas de producción y presupuesto. No sólo porque le dejaba mucha tarea a la audiencia, también porque los costos de producción y los tiempos de desarrollo se vieron afectados.

“Solíamos tratar las series como si fueran películas” confesó. “Nos obsesionamos con hacerlas completas, con estrenarla en la fecha indicada sin importar qué. Si eso es difícil para una producción de 2 horas, ahora imagina para una de 7 o 9”.

Así, decidieron implementar un formato más normal para sus series, y también dejarán de producir tantas producciones para “centrarse en la calidad”.

Marvel
Imagen: The Direct

Escrito por:

¿Marvel “desconectará” sus series del MCU?

Becka Salas

Heroína cinéfila de noche, caza tiburones de día

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *