Escrito por:

Ishana Shyamalan: ¿Qué define su visión creativa?

Becka Salas

Heroína cinéfila de noche, caza tiburones de día

11 junio, 2024
|
Escrito por: Becka Salas

Ishana Shyamalan,  hija de M. Night Shyamalan, debutó en el mundo del cine con la película de The Watchers. Estelarizada por Dakota Fanning y Georgina Campbell, la cinta aparentemente trata sobre un grupo de personas que deben sobrevivir cada noche el ataque de unas feroces criaturas.

Para sobrevivir, deben seguir una serie de misteriosas reglas. Y lo que empieza como un tenso thriller que se apoya de la claustrofobia y la incógnita, poco a poco se van desentrañando otros misterios que le van dando mucha más profundidad a las criaturas y lo que hay detrás de su existencia.

El estreno de Ishana Shyamalan no ha estado exento de presión y controversia. Al ser la hija de uno de los directores más aclamados de la década de los 2000 que además tiene un estilo artístico sumamente específico, la joven artista tenía entonces que alejarse de los estándares impuestos por su padre y enfatizar su voz artística.

¿Cómo logró esto? En Fuera de Foco tuvimos la oportunidad de platicar con Ishana Shyamalan, que nos comentó la idea que tenía para The Watchers y por qué es un proyecto sumamente ambicioso.

Ishana Shyamalan
Copyright @ Warner Bros

Lo que Ishana Shyamalan quería lograr con The Watchers

“Me interesaba mucho que esta película se sintiera como una introducción a un mundo y a un género” nos comentó Ishana Shyamalan. Inspirada en la novela homónima escrita por A M. Shine.

La novela, al igual que la película, cuenta todo desde la perspectiva de Mina (Dakota Fanning), quien por azares del destino llega a la cabaña donde se encuentran Madeleine (Olwen Fouéré), una anciana que ha estado en el bosque por más tiempo y es la que dicta las reglas: nunca salir después del anochecer y no darle la espalda a los enorme espejos con los que está construida la cabaña.

Algo que destaca durante el primer arco narrativo de The Watchers, es sin duda el desarrollo de la tensión a través de las misteriosas criaturas. Los juegos visuales con los espejos y cómo se va revelando las figuras del monstruo poco a poco construyen una tensión particular que engancha, pero que evoluciona hacia algo más grande.

“Me preocupé mucho por delimitar y marcar las pautas en las que la audiencia debía asustarse, donde no debían asustarse y dónde debían sentir la evolución emocional de la situación.

Me dejé llevar también por la historia y la dejé que me dijera cómo seguir. Pero el punto era que la audiencia sintiera que estaba entrando a un mundo que puede sentirse aterrador, pero que en definitiva hay algo más grande dentro”.

Ishana Shyamalan, Fuera de Foco

Para Ishana Shyamalan también era sumamente importante adentrarse en la mitología irlandesa, “pero para pintar colores y texturas específicas que pudieran dar vida a lo que estaba ocurriendo en pantalla. Era sumamente importante para mi respetar el lado del folclor que tenía la película”.

Ishana Shyamalan
Copyright @ Warner Bros

The Watchers: ¿El inicio de algo más grande?

Conforme avanza la historia, Mina no sólo va descubriendo más sobre el origen de las misteriosas criaturas, también se revela que ella guarda un secreto: cuando era niña, sin querer provocó un accidente automovilístico en donde su madre murió. Esto ha hecho que viva con una culpa enorme y que se aleje de su hermana.

Las criaturas resultan ser unos seres que quieren tomar posesión de la identidad de una persona. Y cuando logran huir de la cabaña, descubrimos también que estas criaturas en realidad son parte de una conspiración más grande.

Aunque esto podría recordar a los característicos “giros” de su padre, en realidad Ishana Shyamalan es fiel a la historia original. “El libro guió mucho de mis decisiones. Busqué mucho que los monstruos fueran guturalmente aterradores, como los sentía en las páginas del libro, y en general busqué trasladar su ritmo y estilo”.

The Watchers eventualmente nos pide empatizar con la criatura y entender lo que busca: ser parte del mundo humano. En cierto sentido, la cinta se puede entender como una historia de origen, y para Ishana Shyamalan, eso fue lo que más le interesó de la historia.

“A lo largo del proceso de verdad querían honrar lo que ya estaba ahí. Añadí ciertas secuencias y detalles de personajes para poder expandir la historia literaria dentro del mundo cinematográfico.

Pero definitivamente hay una mitología mucho más grande debajo de The Watchers, y creo que cimentamos bien la idea de que tiene el potencial de expandirse todavía más”.

Ishana Shyamalan, Fuera de Foco

La visión de Ishana Shyamalan apuesta por hacer una película de horror en donde podamos ver lo que pasa después y cuál era el verdadero objetivo de estos monstruos en primer lugar. Las posibilidades de una secuela son inciertas, pero lo más importante es que la directora delimitó bien sus intereses creativos, la visión y textura que quiere crear con sus cintas.

Ishana Shyamalan
Copyright @ Warner Bros

Escrito por:

Ishana Shyamalan: ¿Qué define su visión creativa?

Becka Salas

Heroína cinéfila de noche, caza tiburones de día

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *