Escrito por:

El Capitán: ¿Por qué hacer un documental sobre Rafa Márquez?

Becka Salas

Heroína cinéfila de noche, caza tiburones de día

24 junio, 2024
|
Escrito por: Becka Salas

En este artículo

Platicamos con el director Carlos Armella y el productor Pablo Cruz sobre El Capitán: La historia de Rafa Márquez, un documental de Netflix que busca resonar en todo el mundo.

Rafa Márquez representa más que solo un jugador de fútbol exitoso. El originario de Zamora, Michoacán, actualmente es considerado el mejor defensa de la Selección de Fútbol en la historia de México, actualmente es el entrenador del Atlético de Barcelona y su estilo deportivo marcó a toda una generación en la década de los 2000.

Márquez sin duda se convirtió en una gran estrella de la cultura pop mexicana, y fue uno de los futbolistas pioneros que también estelarizaron diferentes comerciales y patrocinó a muchas marcas. “El Káiser” puso en alto el nombre del país y por eso se convirtió en todo un referente nacional.

Por eso, el nuevo documental de Netflix: El Capitán, la historia de Rafa Márquez ya no sólo es una historia de superación, es todo un testamento sobre la verdadera importancia de este jugador y cuál es el legado que dejó en el país.

En Fuera de Foco, tuvimos la oportunidad de platicar con el director Carlos Armella y el productor Pablo Cruz sobre por qué El Capitán es un documental necesario para la cultura del fútbol en México.

El Capitán
Copyright @ Netflix

¿Qué buscaban lograr con El Capitán: La historia de Rafa Márquez?

“Rafa no solo fue un capitán en la cancha, sino también un líder fuera de ella” nos comentó Pablo Cruz, quien está convencido de que Rafa Márquez ya no sólo es una figura importante para el fútbol mexicano, sino que se ha convertido “en un símbolo de superación y trabajo que refleja valores muy mexicanos”.

El documental aborda momentos cruciales de la vida de Rafa Márquez, incluyendo su infancia en Zamora, su ascenso en el fútbol europeo y también ahonda un poco en la evolución del narcotráfico en México a partir de la década de los 2000 y los supuestos nexos con Raúl Flores Hernandez.

Pero para el director Carlos Armella, tratar de englobar todo lo que representaba Rafa Márquez, por lo que para el director el gran reto de El Capitán era tratar de mostrar de manera objetiva cada parte del futbolista 

Fue un desafío capturar la esencia completa de Rafa. Queríamos mostrar su habilidad en el campo, pero también revelar su humanidad detrás de la fama. Desde su impacto en el Barcelona hasta su lucha por limpiar su nombre, cada momento contribuye a una imagen más profunda de quién es él realmente.

Carlos Armella, Fuera de Foco

Contar con la colaboración de Rafa y su familia fue fundamental, pues les dieron “acceso a aspectos íntimos de su vida que ayudan a contextualizar mejor su personalidad y visión”. También les ayudó a entender la época que se estaba viviendo en México, y cómo Márquez se convirtió en una pieza tan importante para la cultura pop.

El Capitán
Copyright @ Netflix

Una historia Mexicana, un Mensaje Universal

Aunque El Capitán es una historia que hace contextualizar la sociedad mexicana de los 2000 y cómo Rafa Márquez se convirtió en uno de los personajes más importantes de México ante el mundo, “la narrativa está contada de tal manera que cualquier persona en el mundo pueda entenderla y empatizar con ella. Al final, es una historia de superación, de resiliencia, todo el mundo tiene historias así” nos comentó Armella.

Para Pablo Cruz, “la idea de poder hacer este documental en Netflix es genial. Llega a muchos territorios, es posible contar una historia muy atomizada, de un chico de Zamora Michoacán con sueños de grandeza, y ponerla en un contexto que todo el mundo ama: el fútbol”.

Además, el documental de El Capitán ofrece una ventana a la cultura mexicana a través de los ojos de uno de sus héroes contemporáneos. Muestra cómo el fútbol puede unir a un país y cómo figuras como Rafa Márquez pueden influir en la sociedad.

El Capitán no sólo celebra los logros deportivos de Rafa Márquez, sino que también explora su impacto cultural y personal, ofreciendo una mirada íntima a la vida del deportista, pero con miras a que sea un caso de éxito que se puede replicar alrededor del mundo.

Tanto Armella como Cruz alabaron la generosidad de Márquez y la forma tan honesta en la que está dispuesto a contar su historia, por lo que para estos creadores, el verdadero corazón de El Capitán radica en “la importancia de mantenerse fiel a sus raíces y valores mientras se persigue el éxito. Rafa ha sido un embajador de México en el mundo y este documental celebra su legado y su contribución al deporte y a la cultura global”.

El Capitán
Foto: TV Azteca

Escrito por:

El Capitán: ¿Por qué hacer un documental sobre Rafa Márquez?

Becka Salas

Heroína cinéfila de noche, caza tiburones de día

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *